Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de las Relaciones Interculturales en los Mercados Indígenas, Apuntes de Historia

Cómo las relaciones en los mercados indígenas transcenden el intercambio mercantil para convertirse en un elemento integrador de la sociedad. Se destaca la importancia del idioma español como lengua franca y la coexistencia de idiomas mayenses. El autor analiza la composición de los vendedores en diferentes mercados y los problemas de información asimétrica. Además, se discute el proceso de transición de la economía local a la economía de exportación y el impacto de este cambio en la actividad agrícola.

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 03/10/2012

lamanodedios
lamanodedios 🇦🇷

4.4

(212)

1.3K documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de las Relaciones Interculturales en los Mercados Indígenas y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! docsity.com derivada del <<verbo griego katallatein o katallassein, el cual significa no solamente "intercambiar" sino también "recibir" dentro de una comunidad y "transformar un enemigo en un amigo">> Esto es importante porque da a entender que las relaciones de mercado trascienden el mero intercambio mercantil para constituirse en un elemento integrador de la sociedad. El mercado indígena también, como afirma Warman, "es un espacio de convivencia, de expresión civilizada a través de exquisita cortesía. Viejas relaciones sociales se renuevan en los apretados pasillos y otras nuevas se establecen." Es un ambiente siempre festivo en que destaca la tolerancia como forma de relación entre la gente. Un canal privilegiado para las relaciones interculturales es el idioma. El español (la castilla, como dicen los indígenas) se habla como lengua franca para comerciar en la mayoría de los mercados, aunque en algunos lugares el español es sólo el segundo idioma. Sin embargo, el que el español sea importante para comunicarse entre personas que tienen un idioma materno distinto, no desestima la gran relevancia de los idiomas mayenses en los sitios de mercado, pues entre las personas de la misma etnia sí se utiliza en primera instancia el idioma materno (ver Anexo 1). Lo importante es que la realidad plurilingüe de los mercados es un indicativo de la interacción entre diversas culturas. Al hacer un análisis sobre la composición de los vendedores en los mercados del Altiplano Occidental y de la Costa Sur, el etnólogo japonés Murakami señala que en los primeros: más del 90 por ciento son mayas; y en los segundos: los mayas son más del 50 por ciento; el complemento son no mayas (ladinos). Además, en el caso de Tecpán Guatemala, el 83.9 por ciento de los vendedores son del grupo kaqchikel (el predominante en la zona) e interactúan con personas provenientes de los grupos tz'utujil (Santiago Atitlán) y k'iche' (Chichicastenango). Las fallas del mercado Como se ha intentado ilustrar, en los mercados indígenas se encuentran funcionando los mecanismos de mercado, condicionando y siendo condicionados, a la vez, por aspectos culturales. Pero, al lado de las bondades del mercado también se encuentran sus defectos. Los problemas de información asimétrica están presentes en todas las relaciones de intercambio. Lo interesante es que, nuevamente, la complementariedad con elementos propios de la institución cultural, facilita la minimización de dichos problemas. Dado que en los mercados indígenas se encuentra un alto grado de competencia las estrategias de mercadeo son determinantes para ganarse la confianza de los consumidores. Es común ver a los vendedores de quesos, por ejemplo, ofreciendo pequeñas porciones para que los clientes comprueben por sí mismos la calidad del producto. En casi todos los puestos de frutas, los vendedores tienen porciones destinadas exclusivamente para la prueba. Los vendedores con puestos fijos o locales provisionales (pero de asistencia semanal) saben que, en largo plazo, es más ventajoso cuidar su reputación y asegurarse la fidelidad de los consumidores. Los compradores, después de asumir los costos del ensayo y el error, frecuentan a los marchantes que les han atendido mejor, respecto a precio, calidad y garantía. En el caso en los vendedores ambulantes se observan dos fenómenos. Primero, son auténticos free raiders pues participan y se benefician de la infraestructura del sitio de mercado pero no pagan la tasa municipal. Los empleados de la comuna no pueden controlar a los vendedores ambulantes para cobrarles el derecho de piso. Segundo, los casos donde la información asimétrica se convierte en un problema de hit and run, ocurren, como era de esperarse, con los vendedores ocasionales, como los que ofrecen pócimas maravillosas que curan cualquier enfermedad. Ellos engañan a las personas (hit) y luego abandonan el lugar (run). Inserción de la economía maya en el mercado internacional Parece que las investigaciones recientes sobre la dinámica económica del Altiplano guatemalteco reflejan un proceso de transición, desde la economía de subsistencia y del comercio restringido al ámbito local, hacia la economía de exportación. 25 docsity.com Uno de los principales efectos del comercio global sobre la economía nacional se observa en la actividad agrícola. El cultivo de hortalizas ha sustituido la producción de trigo en el Altiplano Occidental. Muchos de los agricultores indígenas del Altiplano Occidental, como lo documenta Murakami, han aumentado sus ingresos anuales de tal forma que ya no necesitan desplazarse a la Costa Sur para trabajar en las plantaciones tradicionales de café o caña de azúcar, gracias a que ya no cultivan únicamente para obtener su alimento (maíz y frijol) sino que utilizan sus tierras para la producción de productos agrícolas de exportación (como la arveja china o el bróculi). Las investigaciones de Murakami explican que las causas del desarrollo del cultivo de las verduras tienen tres vertientes. Primera, el medio ambiente del Altiplano es favorable para dichos cultivos pues se dan las condiciones adecuadas de precipitación pluvial, sol, temperatura y calidad de la tierra. Segunda, en el aspecto técnico, la introducción de los sistemas de riego y la proliferación de agroquímicos permitió el aumento de la productividad por área cultivada. También las mejoras en el transporte de las mercancías facilitaron el comercio mayorista. Tercera, las políticas gubernamentales en materia de infraestructura vial favorecieron a la región, también organizaciones no gubernamentales realizaron inversiones promoviendo el cultivo de verduras. Finalmente, la elevada demanda del mercado internacional por este tipo de productos determinó que su producción y comercialización fuesen rentables. Los cultivos no tradicionales A partir de la década de 1970, varias agencias internacionales incentivaron la agricultura no tradicional en Guatemala por medio de una estrategia de desarrollo basada en las exportaciones. Esto ayudó para que se expandieran los cultivos de melón, arveja china, bróculi y otras verduras, además de frutas, flores y tubérculos que se cultivaban, anteriormente, sólo para el mercado local. La baja de precios de los granos básicos propició que pequeños agricultores, principalmente en el altiplano central y occidental, se involucraran en el cultivo de productos no tradicionales para la exportación. A la fecha, los agricultores trabajan independientemente o por medio de contratos con empresas agroexportadoras. Los insumos y agroquímicos son caros, por lo que el agricultor debe pedir un préstamo a la empresa agroexportadora que adelanta semillas y agroquímicos al productor a cambio de que el agricultor le venda su cosecha. [...] La obtención de una buena cosecha de ninguna manera asegura una buena venta pues existe el inconveniente de que los precios varían constantemente en el mercado internacional. Debido a estos riesgos, muchos agricultores sólo cultivan una parte de sus tierras con productos no tradicionales, la otra parte, con cultivos tradicionales. Los principales efectos del desarrollo del cultivo de verduras son complejos, se relacionan mutuamente. Según Murakami el primer efecto visible es el destino que se le dio a las tierras, disminuyó su uso para cultivos poco rentables y para bosques y ganadería. Luego se establecieron límites más estrictos para proteger las plantaciones, lo que condujo a la privatización de ciertos terrenos comunales. Un segundo efecto de la migración productiva hacia las verduras fue el desarrollo de los mercados regionales donde se negocian las mismas y, por lo tanto, ocurre una mayor penetración de la economía monetaria. Finalmente, como ya se mencionó, el cultivo de hortalizas para exportación también afectó el mercado laboral: muchas personas dejaron de ir a trabajar a las fincas de la Costa Sur del país. La Cultura Azteca 26
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved