Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curso 2007/08, Apuntes de Periodismo

Asignatura: Movimiento Literarios y Análisis de Textos en Prensa, Profesor: , Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

Antes del 2010
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/01/2009

segundog-1
segundog-1 🇪🇸

3.8

(178)

38 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curso 2007/08 y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! Movimientos literarios y análisis de texto en prensa DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA III FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Curso 2007/08 Prof. Antonio Arroyo Almaraz aarroyoa@ccinf.ucm.es Telf.: 91 394 22 26 PROGRAMA Introducción: Orígenes y panorámica de la relación Literatura-Periodismo. Los estudios literarios. 1.- LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN 1.1.- Literatura y periodismo en el siglo XVIII 1.2.- La creación literaria en prensa 1.3.- Teoría literaria en prensa. Crítica literaria 2.- SIGLO XIX (I) ROMANTICISMO 2.1.- El debate sobre el romanticismo en prensa. Las revistas literarias 2.2.- El costumbrismo romántico 2.3.- La prensa romántica y los géneros literarios 3.- SIGLO XIX (II) REALISMO Y NATURALISMO 3.1.- Las grandes revistas culturales. Realismo, naturalismo, crítica literaria 3.2.- El artículo literario en la segunda mitad del siglo XIX 3.3.- La prensa y los géneros literarios en la etapa realista 4.- DE LA CRISIS DE FIN DE SIGLO A LAS VANGUARDIAS 4.1.- La crisis de fin de siglo 4.2.- El novecentismo 4.3.- Las vanguardias 5.- DE 1936 A LA ACTUALIDAD 5.1.- Periodismo y literatura en la segunda mitad del siglo XX 5.2.- Periodismo y literatura en los primeros años de la posguerra 5.3.- Periodismo profesional y literatura 5.4.- Periodismo literario 5.5.- Periodismo, mito y fantasía 5.6.- Periodismo y vanguardia 5.7.- Periodismo y literatura de testimonio histórico 5.8.- La prensa de humor 5.9.- La crítica literaria y teatral BIBLIOGRAFÍA ARROYO ALMARAZ, A. (2003): Poética de lo urbano en la novela. Dos calas en la narrativa del ochocientos: B. P. Galdós y N. Oller. Complutense, Línea 300, Madrid. ARROYO ALMARAZ, A. (2003): Del Romanticismo a la Posmodernidad: Narrativa. Ediciones Laberinto, Madrid. ARROYO ALMARAZ, A. (2003): Misericordia, B. Pérez Galdós. Edición crítica. Ediciones Laberinto, Madrid. ARROYO ALMARAZ, A. [Coord.] (2007): La lengua española en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías. Ediciones Laberinto, Madrid. AYALA ARACIL, Mª Ángeles (1992): Las colecciones costumbristas (1870-1885). Universidad, Alicante. BOTREL, J. F. (1993): Libros, Prensa y Lectura en la España del siglo XIX. Fundación Germán Ruipérez, Madrid. CAZOTTES, G. (1982): La presse périodique madrilène entre 1871 et 1885. Université Paul Valéry, Montpellier. CELMA VALERO, M.P. (1991): Literatura y periodismo en las Revistas de Fin de Siglo. Estudio e índices (1888-1907). Júcar, Madrid. EZAMA GIL, A. (1992): El cuento de la prensa y otros cuentos. Aproximación al estudio del relato breve entre 1890-1900. Universidad, Zaragoza. GUINARD, P. J. (1973): La presse espagnole de 1737 à 1791. Formation et signification d'un genre. Centre de Recherches Hispaniques, Paris. MÉNDEZ NOGUERO, A. (1995): Antonio Machado, periodista. EUNSA, Pamplona. MOLINA, C.A. (1984): La revista 'Alfar' y la prensa literaria de su época (1920-1930). Nos, La Coruña. - (1990): Medio siglo de prensa literaria española (1900-1950). Endymion, Madrid. OSUNA, R. (1993): Las Revistas del 27. Pre-textos, Valencia. PALENQUE, M. (1990): Gusto poético y difusión literaria en el realismo español ("La Ilustración Española y Americana", 1869-1905). Alfar, Sevilla. PALOMO, Mª del Pilar [Coord. F 05 D (1997): Movimientos literarios y Periodismo. Síntesis, Madrid. RUBIO CREMADES, E. (1995): Periodismo y literatura. Ramón de Mesonero Romanos y "El Semanario Pintoresco". Generalitat Valenciana, Alicante. TRENC, E. [ed. F 05 D (1996): La prensa ilustrada en España. Las "Ilustraciones" (1850-1920). Universidad, Montpellier. URZAINQUI, I. (1995): "La prensa periódica en el siglo XVIII", en ÁLVAREZ BARRIENTOS, J.; LÓPEZ, F. y URZAINQUI, I.: La República de las Letras en la España del Siglo XVIII. CSIC, Madrid. VALLEJO MEJÍA, M.L. (1993): La crítica literaria como género periodístico. EUNSA, Madrid. OBJETIVOS DOCENTES El objetivo del curso es el conocimiento de las relaciones entre los movimientos literarios contemporáneos y el periodismo en España, desde el comienzo significativo de dicha relación (siglo XVIII) hasta nuestros días; con un estudio completo, dentro de las limitaciones de tiempo, de sus diferentes aspectos: Curso 2007/08 2 Juan A. Agudo Movimientos literarios y análisis de texto en prensa 1 ......................................................................................................... 2 ......................................................................................................... 2.1 16/10/07........................................................................................... 6 1 LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.................................................. 6 1.1 Literatura y periodismo en el siglo XVIII: visión general.................. 6 1.2 Principales rasgos ilustrados.......................................................... 7 1.2.1 22/10/07........................................................................................... 8 1.3 Apreciación general de la literatura dieciochesca........................... 8 1.4 Cultura popular e Ilustración........................................................... 8 1.5 Corrientes estéticas del XVIII.......................................................... 9 1.5.1 23 y 30/10/07................................................................................... 9 1.6 Panorama de las ideas ilustradas. Formas literarias de carácter popular........ 9 1.6.1 5/11/07............................................................................................. 11 1.7 Literatura y periodismo en el XVIII.................................................. 11 1.7.1 12/11/07........................................................................................... 12 1.8 Periodismo impregnado de literatura en el XVIII............................. 12 1.9 La conexión del periodismo con otros ámbitos............................... 13 1.9.1 13/11/07........................................................................................... 14 1.10 Investigación literaria y prensa........................................................ 14 1.10.1 19/11/07........................................................................................... 15 2 LA CREACIÓN LITERARIA EN LA PRENSA DEL XVIII................. 15 2.1 Un nuevo vehículo para la creación literaria................................... 15 2.2 La Poética de Luzán....................................................................... 16 2.2.1 20/11/07........................................................................................... 17 2.3 Los difusos contornos del ensayo................................................... 17 2.4 Un siglo polémico............................................................................ 17 2.4.1 8/01/08............................................................................................. 18 2.5 JOSÉ CADALSO (1741-1782)........................................................ 18 2.5.1 14/01/08........................................................................................... 18 2.5.2 15 y 21/01/08................................................................................... 18 3 EL ROMANTICISMO...................................................................... 18 3.1 Introducción.................................................................................... 18 3.2 Características del romanticismo.................................................... 20 3.3 Características formales del romanticismo..................................... 21 3.4 Penetración del romanticismo en España....................................... 21 3.4.1 25/02/08........................................................................................... 22 4 ......................................................................................................... 4.1 El debate sobre el romanticismo en prensa. Las revistas literarias. 22 4.1.1 3/3/08............................................................................................... 23 4.2 Las polémicas de Böhl de Faber y J. J. Mora................................. 23 4.2.1 25/03/08........................................................................................... 24 4.3 Diez años de avance y consolidación del romanticismo. El Europeo.. 24 4.3.1 7/04/08............................................................................................. 25 4.4 El romanticismo en la emigración................................................... 25 1 Situación del romanticismo en España (1828-1836)....................... 25 2 La evolución del debate sobre el romanticismo en la década de Curso 2007/08 5 Juan A. Agudo 1830-1840................................................................................................... 26 3 Costumbrismo romántico................................................................ 27 3.1 14/04/08........................................................................................... 27 1 Características de la literatura costumbrista................................... 27 2 Otras fuentes del costumbrismo romántico..................................... 27 2.1 21/04/08........................................................................................... 28 2.2 28/04/08........................................................................................... 29 1 EL REALISMO Y EL NATURALISMO............................................. 29 1.1 El realismo...................................................................................... 30 1.1.1 Rasgos realistas generales............................................................. 30 1.1.2 Rasgos del realismo........................................................................ 30 1.2 El naturalismo................................................................................. 31 1.2.1 05/05/08........................................................................................... 31 1.3 Benito Pérez Galdós....................................................................... 31 1.4 Las polémicas................................................................................. 32 2 LA CRISIS DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y NOVENTAYOCHISMO............................................................................... 32 2.1 19/05/08........................................................................................... 33 1 Rubén Darío.................................................................................... 34 2 Miguel de Unamuno........................................................................ 34 3 Antonio Machado............................................................................ 35 Movimientos literarios y análisis de texto en prensa 16/10/07 1. LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN 1.1.. Literatura y periodismo en el siglo XVIII: visión general La Ilustración es un movimiento cultural e ideológico que, con características peculiares según los países, renueva profundamente el pensamiento y la mentalidad a lo largo del XVIII (Siglo de las Luces). El s. XVIII representa el final de los austrias y el principio de los Borbones, lo cual implicó un cambio en el modelo de Estado. La sociedad del XVIII tiene entre un 80 y un 90% de analfabetización. El escritor no vive de su obra y, principalmente, son los que tienen acceso a la cultura (clérigos y militares). Por tanto, es muy importante el mecenazgo para la literatura. La tradición barroca penetra durante el primer tercio del XVIII aunque sufre un proceso de afrancesamiento (también es importante la presencia italiana). Es un siglo elitista con una gran separación entre pueblo y clases acomodadas que se traslada al mundo de la cultura. Una de las innovaciones del siglo es la aparición de la prensa. El Diario de Literatos de España es el principal. La España del XVIII comenzó a usar la prensa para la difusión de las nuevas ideas de cultura y progreso, que ya se habían extendido por Europa. Los papeles periódicos en este siglo se conciben fundamentalmente desde un punto de vista de su valor con respecto a la difusión y a la comunicación cultural. Esta idea está justificada a través de un autor de la época: Juan Sempere Guarinos, autor de Ensayo de una biblioteca de los mejores escritores del reino de Carlos III. En esta obra se queja de que los grandes textos los leen muy pocos y de que al vulgo sólo le gusta la lectura de papeles ligeros que lo entretengan con la novedad y no los fastidien con largos razonamientos. Por tanto, son más convenientes las obras periódicas, a las que hay que añadir su poco precio y el gusto de satisfacer la curiosidad con las noticias. 1.2.. Principales rasgos ilustrados 1) Racionalismo. El fundamento del conocimiento se encuentra en la razón y no en instancias superiores (Dios, la tradición, la autoridad de antiguos escritores,...) La fundamentación racional del saber favorece el desarrollo científico y técnico. 2) Utilitarismo. Los avances científico-técnicos, el anhelo de saber y las referencias sociales deben tener como guía fundamental la utilidad para la comunidad. Por tanto, a la concepción metafísica se opone esta concepción materialista y burguesa del mundo. Lo importante es aquello que es útil. 3) El progreso. Se tiene la idea de que el dominio de la naturaleza hace al hombre dueño de su futuro, que puede mejorar indefinidamente, y esta es una nueva utopía. Permite albergar la esperanza de una mejora constante de las condiciones materiales y espirituales de vida. Hace posible la felicidad en la tierra sin necesidad de posponerlas a paraísos post mortem. 4) Lo natural. Se abandona la idea de que existen verdades absolutas o reveladas y se insiste en el concepto de que algo es más humano cuanto más conforme está con su naturaleza. Todos los campos del derecho, la moral, la religión... se ven afectados. El derecho, divino, pasa a ser natural. La moral religiosa cambia a criterios derivados de una moral natural. La filosofía escolástica pasa a ser filosofía natural. 5) Reformismo. Referencias sociales, económicas y políticas hacen posible que los ideales tengan una concreción práctica en la realidad. El despotismo ilustrado es la forma política de la ideología ilustrada (“todo para el pueblo, sin el pueblo”). La referencia abarca también al lenguaje: se renueva el vocabulario (palabras como luces, Ilustración, felicidad, prosperidad, bienestar, libertad, sociedad, cultura, civilización, educación, progreso, moda,... La filosofía o la literatura amplían su significado. Filosofía alude al ser humano en sentido extenso y literatura, como totalidad del saber (conjunto de ciencias y de letras), tiene el mismo significado que “filosofía”. Hacia 1760, la filosofía de las luces se plasma con la publicación en Francia de los volúmenes de la Enciclopedia, que abarcó desde 1751 hasta 1772. Publicada en forma de diccionario pretendió ser el compendio del saber de la época y en ella colaboraron muchos de los pensadores más relevantes del momento. Tuvo una gran repercusión social. Los principios ilustrados empezaron a tener repercusión en la vida social con la propagación de ideas como: Curso 2007/08 7 Juan A. Agudo En el XVIII desparece el concepto del honor que fue tan significativo en el siglo anterior. Esto permitió el desarrollo de un tipo de literatura más popular como las sátiras políticas (a finales del XVII, sobre todo con Carlos IV y Godoy). También formó parte de estas poesías una corriente antifrancesa por los ministros de los Borbones (por el poder que tenían), contra Fernando VI (por su debilidad) y contra Godoy, a quien el pueblo odiaba. En segundo lugar, se desarrolla una poesía erótica, que tiene su tradición desde la Edad Media y se desarrolla paralela al Rococó (La corte de las putas, de Moratín padre; El jardín de Venus, de Samaniego). En definitiva, hay una corriente de libertinaje que se ve a través del cortejo y del adulterio casi institucionalizado. Como ejemplo, la relación de Godoy y María Luisa de Parma. También hay mujeres animadoras de la vida cultural del XVIII. Por ejemplo, la condesa de Zúñiga, fundadora de la Academia del Buen Gusto, que organizaba saraos y fiestas. Hay un tipo de hombre que se pone de moda en el XVIII: el petimetre. Es un personaje masculino pero afeminado en sus ademanes y vestimenta. Se opone al majo, que es de los barrios populares, machista, más viril, castizo y que prefiere la barbarie a la civilización del petimetre. El majo será el modelo de chulo del XIX. El manolo, por último, es el personaje de la cárcel, más lumpen, el proxeneta. Se impone en estos modelos el del majo/a, especialmente por el teatro y la duquesa de Alba (retratada en la película de Bigas Luna, Volavérunt), que impone una línea popular en la vida nobiliaria. Por tanto, la gente fina se empapa de las costumbres de las majas. En tercer lugar, la literatura de cordel o de romance de ciegos, llamados así porque eran ellos quienes los vendían, colgados en cordeles. Es una literatura populista cuyo transmisor es el ciego. En esencia, este tipo de literatura reflejó las pasiones más bajas o el amor llevado a la tragedia. Entre los temas fundamentales: los siete pecados capitales, objeto de burla y sátira y el amor, carnalísimo: hembra y macho, la casada, la solterona, la vieja. Hubo una condena general contra la literatura de cordel por considerarla una producción de mal gusto y de gran depravación moral. El estilo de los romances es semiculto. Siempre aparece el lugar y el tiempo exacto de los hechos relatados y estos romances se oponen al romancero tradicional en: • El de ciegos tiene una extensión muy abundante. • Se cuenta todo. El tradicional no tiene desenlace, sin embargo, y elimina lo innecesario con el propósito de sugerir. • El tradicional es oral y procede de la tradición. Fotocopia: romance de ciegos: poema “Sebastiana del Castillo”. Características del romance de ciegos 1) Se muestra una historia completa, dialogada, con una acción inmediata y situada al margen de la moral tradicional. Fueron romances muy tremendistas (raíz recuperada por Cela en La familia de Pascual Duarte). 2) No cuestionan el sistema dominante, aunque es un tipo de literatura rechazada por las clases altas tanto del XVIII como del XIX. 3) Los romances siguen un orden lógico temporal. No suelen darse encabalgamientos y escasean los recursos estilísticos. Suelen tener una larga introducción y se presenta la historia como verídica. La situación geográfica es muy precisa, no así la temporal. Julio Caro Baroja hizo una recopilación de estos romances. Los dividió por temas, estableciendo veintitrés categorías distintas (romances históricos, caballerescos,...) También los dividió en prosa y verso. 4) Lo andalucista es un rasgo muy característico y reflejan recurrentemente la España de pandereta. Hay un narrador, que hace la introducción y comunica una moraleja y abundan los arquetipos (el corregidor, el alcalde,...) o “actantes” (llamados así por Catalá). 5) El nivel de fábula lleva un orden lógico, mientras que el nivel de intriga lleva un orden distinto. 6) No todos, pero los romances van acompañados de una ilustración o de varias (recuerdan las Aleluyas griegas). Estos romances influirán en la literatura culta del XVIII, especialmente en Cadalso y sus Noches lúgubres, obra de carácter autobiográfico. 5/11/07 5.. Literatura y periodismo en el XVIII La prensa española, con la europea como constante punto de referencia, se configuró como cauce ideal para las ideas y temas de la Ilustración. Sobre todo en torno a la educación, al cosmopolitismo, a llevar a cabo esas actuaciones a favor del progreso de las luces, a la creación de un estilo sin afectación, etc. La prensa aparece como prácticamente privativa de la minoría ilustrada. Estos temas se van desarrollando a los largo de tres grandes etapas que coinciden con periodos importantes de la Historia general: 1) 1737-1750. Periodo de la Ilustración. En 1737 se presenta el periódico Diario de los Literatos de España. 2) 1750-1791. Reinado de Carlos III. Destaca El Pensador (1750-1770). El Censor es dominante de 1770 a 1791 debido a un periodo de censura (la Revolución Francesa estalla en 1789) del que sobreviven La Gaceta y El Diario de Madrid. 3) 1791-1808. Hasta la guerra de Independencia y el fin de la Ilustración cambia el carácter de la prensa. A partir de ahora surge el Romanticismo con la polémica, especialmente sostenida a través de la prensa, entre Böhl de Faber y José Joaquín de Mora (1814). La polémica aparece casi como subgénero literario en un nuevo medio que es el periódico, al servicio de la Literatura. Diario de los Literatos de España (1737) Curso 2007/08 11 Juan A. Agudo Apareció coincidiendo con la Poética de Luzán y siguió editándose durante un lustro, al estilo del Journal des Savants. Este periódico dio a conocer resúmenes, ensayos críticos, publicaciones científicas y literarias de gran importancia en el momento. Menéndez Pelayo consideró a los editores como herederos de Feijoo (del XVIII, pero Barroco). En el Diario de los Literatos se publicó la sátira “contra los malos escritores” (1742), de José Gerardo Hervás. Se ve la influencia de la Ilustración, pero se observan múltiples giros franceses (tendencia arrastrada hasta ahora). Las sátiras fueron muy famosas en el XVIII (destaca Moratín). En cuanto “literatos”, Corominas explica que “letra” se introduce en España hacia 1140, del latín “littera”, pero se usaba en la acepción de “letra de cambio”. Hacia 1547 es imitado del italiano “lettera” con el sentido de “carta misiva”. La palabra “literario” se introduce en 1615. Hacia 1438, “literato” y hacia 1490, “literatua”. El término “literatura” en el XVIII tiene el valor de “cultura”, lo escrito en general. “Literatura” representa la totalidad del saber, conjunto de ciencias y de letras. En el sentido actual se habla de literatura de ficción, de obras de creación con finalidad estética y también tiene relación con la prensa. Según el DRAE, “literatura” procede de “litteratura”, del latín, definido como “arte que emplea como instrumento la palabra”. Comprende no sólo las producciones poéticas sino también “las obras en que caben elementos estéticos como las oratorias, historias y didácticas”. En periódicos y revistas se publican poesías y obras narrativas que aparecen especialmente vinculadas al nuevo cauce de la prensa. Lo condiciona en cuanto al espacio, en cuanto al estilo (por el público al que va destinado) y a la periodicidad (era necesario escribir por unidades, de modo que se termina una parte un día para continuar al siguiente). La prensa proporciona a la literatura popularidad y rapidez de difusión. En un contexto de actualidad y variedad de noticias se favorece el vínculo actual de la literatura con las ideas, la política y la sociedad. El tercer elemento es la difusión y contraste de las ideas literarias en la prensa a través de polémicas, reseñas, estudios críticos, intervención directa de los lectores en carta, etc. 12/11/07 6.. Periodismo impregnado de literatura en el XVIII La época de la Ilustración es el momento inicial del gran desarrollo de la prensa. En esta búsqueda de la propia definición, los razonables ilustrados dan muestra de mucha imaginación haciendo unos periódicos muy creativos sumamente literatizados en muchos casos. 1) Periódico como obra de ficción. 1)..a El hilo conductor de un número al siguiente viene dado por un personaje ficticio que contempla, piensa, censura,... de donde proceden muchos de los títulos. 1)..b Un grupo de personajes enmarcados en reuniones, tertulias, intercambios En los anuncios de libros suele incluirse una breve orientación crítica que tiene por objeto describir el contenido y proporcionar elementos de atracción para un futuro comprador. Por ejemplo, la colección de novelas originales de Ignacio García Malo en La Voz de la Naturaleza titulada Memorias o anécdotas curiosas e instructivas (1787-1792). También la prensa proporciona información sobre batallas dialécticas, interminables y virulentas polémicas dentro de lo que las leyes permitían o prohibían (estaba prohibida la sátira a personas, por lo que se hacía sobre temas). En ocasiones, estas batallas se utilizaban para imponer un tipo determinado de literatura. Otras, para introducir novedades y también para acabar con viejas manifestaciones literarias que se consideraban ya decaídas como ocurrió con la polémica sobre la prohibición de los autos sacramentales. Uno de los temas polémicos más habituales, de mayor intensidad en las páginas de los periódicos del XVIII, es el teatro. Por ejemplo, había una división en el XVIII entre el teatro popular de Ramón de la Cruz, preferido por el público, frente a los intentos ilustrados, de escasos y difíciles frutos (a pesar de que le daban una especial importancia para sus proyectos de difusión de las luces en los distintos estilos y tipos de géneros dramáticos). 19/11/07 2. LA CREACIÓN LITERARIA EN LA PRENSA DEL XVIII 1.3.. Un nuevo vehículo para la creación literaria El soporte condiciona la creación: el soporte oral, con creaciones como los romances; el soporte escrito, con los periódicos como ejemplo. La prensa del XVIII difiere bastante de los actuales periódicos tanto por su formato como por su contenido. Ya hemos mencionado periódicos que son ejes fundamentales como El Diario de los Literatos, El Mercurio Literario, El Correo Literario de la Europa, etc. Donde realmente se encuentran textos literarios de creación es en los periódicos de tipo didáctico-antológicos, de los cuales comentamos tres tipos: 1. Del tipo del periódico de largo título Cajón de Sastre Literario o Percha de Manlero Erudito con Muchos Retales Buenos, Mejores, Medianos, Útiles, Graciosos, Honestos para Evitar las Funestas Consecuencias del Ocio (1760-1761) del célebre Mariano Nifo. También, Novelero de los Estrados (1764), del mismo tipo y editor. Otros periódicos: El Bufón de la Corte (1767), El Semanario Erudito (1787-1791), creado por el dramaturgo Antonio Valladares de Sotomayor y Tertulia de Gaudea (1768 y 1775-1776), también de Mariano Nifo. 2. Periódicos enciclopédicos o de controversia sobre la actualidad. De ellos destacamos El Correo de Madrid o de los Ciegos (1786-1791). En él aparecieron textos inéditos de Tomás de Iriarte, Juan Meléndez Valdés y José Cadalso. En Diario de las Musas (1790-91), creado por el dramaturgo Luciano Comella, colaboraron Cadalso, Moratín, Forner, Curso 2007/08 15 Juan A. Agudo Iriarte, etc. Otros periódicos: Espíritu de los Mejores Diarios Literarios que se Publican en Europa (1787-1791) y Variedades de Ciencias, Literatura y Artes (1803-1806), fundado por el poeta Quintana. 3. Periódicos espectadores. Interesa el modelo inglés debido a la estructura que tenía. El periódico se plantea como una tertulia en la que los participantes son los que van relatando noticias, historias y cuentos unos a otros. El mejor es El Pensador (1762), de José Clavijo y Fajardo, imitado por El Escritor Sin Título (1763-64), de Romea y Tapia, y El Duende Especulativo de la Vida Civil (1761). Además de La Pensadora Gaditana (1763-64), de la todavía no identificada Beatriz Cienfuegos, nombre que parece esconder el de algún escritor de la época. En la segunda etapa, destaca El Censor (1781-88), que dio a conocer textos importantes de Jovellanos y de Meléndez Valdés. Fue el mejor de los periódicos ilustrados en cuanto a su contenido y en cuanto al papel que desempeñó en la difusión del pensamiento de las luces con un profesional sentido crítico del panorama social. Otros periódicos: El Corresponsal del Censor (1786-87), creado por Manuel Rubín Célix; El Observador (1787-88), de José Marchena, y El Apologista Universal (1786). No podemos hablar de una relación directa entre la prensa y la literatura hasta la segunda mitad de la década de los 30, en que varios miembros de la tertulia de Julián de Hermosilla (de la que también surgió la Academia de la Historia) fundaron en 1737 El Diario de los Literatos (1737-42). En este periódico, Juan Martínez Salafranca y Leopoldo Jerónimo Puig informan de las novedades literarias. Sus ideas sobre el estado de las bellas letras en España coincidían con las de Ignacio Luzán (1702-1754), que el mismo año publicaba su Poética. 9.. La Poética de Luzán El libro, que trata sobre teoría estética-literaria, fue durante años el norte de los escritores. Estos se esforzaban por recuperar para la Literatura no sólo los valores clásicos (dando lugar a un nuevo clasicismo que buscaba sus modelos en la antigüedad grecolatina), sino también en los autores españoles de la Edad de Oro (siglos XVI y XVII). El espíritu de El Diario de los Literatos era el mismo que alentaba la Poética de Luzán. Se puso de manifiesto en la reseña que de ésta se hizo en sus páginas y la inclusión, en 1741, de una sátira en tercetos titulada “Sátira en tercetos contra los malos escritores de este siglo”, firmada con el seudónimo de Jorge Pitillas (se cree que es el padre Isla). Ser sátiro Quijote Contra todo escritor follón y alegre El divino viajero El que se fue al Parnaso, piano, piano A cerner escritores en su harrero. Enuncia las deficiencias capitales de la creación literaria. Sobre el tema, escribió Juan Pablo Forner “Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana” (1761), poema con el que ganó el concurso de la RAE. 20/11/07 10.. Los difusos contornos del ensayo El ensayo es una modalidad literaria más propiamente dieciochesca y la prensa jugó un papel muy importante. Sus orígenes se localizan en los Essais de Montaigne. En cuanto a los precedentes en España, tenemos a Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), autor de Teatro crítico universal o discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes. Feijoo preparó el terreno a los nuevos periodistas. Su finalidad era crítica: combatir y desenmascarar los errores comunes para abrir horizontes a las mentes. El término ensayo, con el sentido que tiene actualmente, no lo recogió el DRAE hasta 1869. Por tanto, variaban los términos para referirse a una misma realidad. Quevedo los llamaba discursos y así también apareció en El Censor y en El Pensador. Éste último los llamó pensamientos y oraciones. Entre los muchos ensayos que se escriben en el XVIII hay que destacar el del padre Martín Martesino, “El porqué sí y el porqué no, satisfacción crítico- apolegética de su conducta: porqué sí vive siempre tan retirado y porqué no se pone al oficio de escritor”. Fue publicado en el tomo VI del Semanario Erudito (1787). Su nombre es anagrama: su verdadero autor es Martín Sarmiento (1695-1771). El XVIII es un siglo de controversia y de polémica. Aparecen muchos escritos apolegéticos y satíricos publicados en folletos de forma independiente o en las páginas de los periódicos. Una de las polémicas más célebres fue el artículo de Nicolás Masón sobre “España en la Enciclopedia Metódica francesa” (1782). Se pregunta, de forma insolente, qué debe Europa a España y qué había hecho España por el resto del mundo a lo largo de los siglos. En España suscitó una serie de escritos apolegéticos. El más conocido fue un artículo de Juan Pablo Forner (1756-1797) cuyo título fue “Oración apolegética por la España y su mérito literario”. Se publicó en El Correo de Madrid o de los Ciegos. El artículo es un alarde de patriotismo y vindicación de España frente a las acusaciones vertidas por Masón. Parece ser que detrás de Forner estaba Floridablanca, que le sugirió que lo escribiera. Otros escritos satíricos de Forner son “El asno erudito y los gramáticos, historia chinesca”, sátira contra Iriarte; “La corneja sin plumas”, sátira contra Vargas Ponce, y otras más. 11.. Un siglo polémico Las sátiras, en prosa o en verso, encontraron en los periódicos un vehículo especial, apto por la prontitud de su publicación. Jovellanos es autor de la convención “ánimo, amigos, nadie tema, nadie, su punzante aguijón, que yo persigo en mi sátira al vicio, no al vicioso”. Periódicos como El Pensador, El Censor y Memorial Literario se ocuparon de este tipo de sátiras. El Censor publicó dos de Melchor Gaspar de Jovellanos (1744-1811), sátiras que recogen lo mejor de su poesía. Su título general era “A Ernesto”. La primera apareció sin título y anónima y se la conoce como “Sátira contra las malas costumbres de las mujeres nobles” (1786). La segunda, de Curso 2007/08 17 Juan A. Agudo • Las polémicas entre Böhl de Faber y Joaquín Mora entre 1812 y 1813 en El Diario Gaditano. • La creación en Cataluña de El Europeo, periódico en el que participaba Bonaventura Carles Aribau y Ramón López Soler, junto con varios extranjeros. Y donde eran publicadas sus ideas románticas. Con el romanticismo surge también la defensa de la tradición cultural: se entiende que la cultura representa el alma del pueblo y lleva al pueblo a reivindicar el asunto de las lenguas perdidas. También tienen su aportación los exiliados durante el período de mandato de Fernando VII, que vuelven de lugares donde el romanticismo ya estaba totalmente formado, y a su vuelta a España introducen esas ideas en el país. Además de la aparición de publicaciones como La Renaixença o El Vapor. Con Isabel II empezará un ciclo de la monarquía en el que tienen su lugar los partidos políticos, es decir, una época más parlamentaria. Antes, Baldomero Espartero pone fin a la guerra carlista y aparta a María Cristina de la regencia (1840-1843). Con la coronación de Isabel II (1843-1868), presenciamos la consolidación de la burguesía en España. El sexenio Democrático se prolonga desde 1868 hasta 1874. Comienza con la revolución del 68, que obliga al exilio de Isabel II. Ante la ausencia de monarca, se encarga de la regencia el general Serrano (1868-1870), hasta que se produce el intento de restauración de la monarquía con Amadeo de Saboya (1871-1873). Su renuncia provoca la proclamación de la Iª República (1873-1874) hasta que la restauración, protagonizada por el hijo de Isabel II, Alfonso XII (1875-1885), se produce. Tras éste, se sitúa como regente la reina María Cristina (1885-1902) y, ya mayor de edad, reina Alfonso XIII (1902-1923). Con la llegada de María Cristina asistimos al fenómeno del turnismo de Cánovas y Sagasta (1885-1902), época de gran estabilidad. En medio, la crisis de 1898, producida por la pérdida de las últimas colonias españolas. El movimiento regeneracionista del 98 arranca con Joaquín Costa (aunque ya en el 68 se abundaba en la imagen de la situación crítica del país) y conoce figuras literarias como Baroja y Machado. 13.. Características del romanticismo 1. Fue una reacción contra el clasicismo anterior. 2. La Ilustración había hecho elogio de la razón, mientras que el romanticismo elogió las capacidades no racionales del ser humano (no el irracionalismo). Sus conceptos claves son la imaginación y la fantasía. El romanticismo supone un movimiento revolucionario para la época. 3. En el siglo XVIII se capta la realidad mientras que el romanticismo es irreal, en forma y en fondo (el personaje de Don Álvaro resulta increíble). Huye del presente (evasión) y se ponen de moda las distintas formas de fugarse hacia el pasado (la Edad Media, el arte gótico) y también a un mundo futuro, de ensoñaciones y de ambientes exóticos y fuera de la civilización (España sigue siendo exótica). El subjetivismo es un elemento fundamental y la pasión es una fuerza superior a la razón. 4. España es un país de moda para los románticos (gitanos, moros, flamenco,...) 5. El romanticismo es desarraigado y rebelde, no cree en los valores absolutos y todo ello se verá reflejado en el interés por los personajes antisociales (mendigos, piratas,...). El romanticismo no parte del individuo, sino de lo que representa: el arquetipo. La rebeldía es ruptura, pero los románticos tienen formación clásica, con lo que sus réditos los recoge la generación del 27 en todo su esplendor (sonetos alejandrinos y otras rupturas). 6. Individualismo del escritor. La visión del mundo como desgarramiento. Ve el mundo como algo preso de conflicto y pone en cuestión los antónimos sociedad-soledad, revolución-traición,... entendiendo que ambos polos son posibles. El escritor romántico no cree en las academias y frecuenta más los salones (especialmente, los de damas). 7. Tuvo dos tendencias: una conservadora, frente a una liberal. Pero ambas anuncian el principio de la modernidad, el final del absolutismo, la filosofía idealista. 14.. Características formales del romanticismo • Las reglas artísticas son consideradas antiartísticas (contra normas) y los temas del XVIII resultan anticuados. • No se respeta la división en géneros y por eso mezclan prosa y verso (D. Álvaro), distintas estrofas y tipos de verso. • Aparece por primera vez el concepto de lo grotesco: la mezcla entre lo hermoso y lo feo. • La renovación del lenguaje supone una característica muy importante. Aparece un nuevo léxico, hoy normalizado. • Prima la espontaneidad, recogida sobre todo de la poesía popular como poesía no sujeta a reglas. • Hay una exaltación del espíritu nacional. Se recogen muchos cuentos, leyendas y romances orales para formar el hábeas del espíritu de una nación. Hay interés por la recuperación de las lenguas minoritarias, casi perdidas. La lengua y la tradición comunes son el germen de la creación de Alemania y de Italia. Se recupera, como las lenguas romances, el romancero (tradición secular). • Se producen falsificaciones de obras medievales. • Destacan Víctor Hugo (Los miserables y Nuestra Señora de París), Alejandro Dumas (El conde de Montecristo y Los tres mosqueteros), Alejandro Dumas, hijo (La dama de las camelias), Walter Scott (Ivanhoe, que puso de moda la novela histórica, El anticuario), la poesía de Lord Byron, los hermanos Schlegel, Goethe (precedente alemán). Hugo y Scott tuvieron mucha repercusión, especialmente en prensa. El periódico fue un instrumento muy importante, que creó sociedades lectoras (el folletín sirve para la alfabetización). Las novelas en prensa introducen el concepto mercantil de la literatura y se conocen ediciones muy numerosas y bien difundidas gracias a los periódicos. Unido al folletín, tuvo gran auge la novela por entregas y por suscripción. El género de la novela histórica es propio de esta época. El señor de Bembibre de Gil Carrasco destaca por encima de otras del mismo género. 15.. Penetración del romanticismo en España Curso 2007/08 21 Juan A. Agudo El romanticismo se cita en 1813 por primera vez en El Mercurio Gaditano. Böhl de Faber reseña un estudio de los hermanos Schlegel y obtiene respuesta, en contra, por parte de F. Mora (el debate encuentra en la prensa el medio ideal). La polémica se extiende a otros medios y Alcalá Galiano y otros también participarán. El segundo foco de introducción es El Europeo, en Cataluña. El comité de redacción está formado, entre otros, por Buenaventura Carlos Aribau y Ramón López. El primero es un gran defensor del catalanismo, fundador del periódico bilingüe El Vapor. Su poesía es romántica y destaca su “Oda a la patria”, emblema de la reivindicación de la Reinaxença. El Europeo es defensor del romanticismo. Publica a Byron, por ejemplo. La tercera vía y fundamental la constituyen los escritores exiliados por ser liberales o afrancesados (Duque de Rivas, Blanco White, Espronceda, Alcalá Galiano, Larra,...) 25/02/08 15....a El debate sobre el romanticismo en prensa. Las revistas literarias La prensa presenta de modo característico, en la época del romanticismo, el principio del debate sobre este movimiento literario. El romanticismo desarrollará su propia prensa, plasmando las ideas románticas y su expresión gráfica y literaria (la palabra literatura ya tiene el significado que hoy posee) en revistas de gran interés. La imagen cobra también importancia: las ilustraciones acompañan al texto creando una combinación única. En las revistas aparecen textos de creación y ensayos decisivos sobre el romanticismo. También se utilizaban las revistas como recepción de obras dramáticas y, por último, en reseñas críticas de las obras de creación y de estudio (cartelera y críticas). El estudio de la prensa en el romanticismo supone un elemento insustituible para intentar conocer la historia del romanticismo en España. La época se inicia con la difusión en fecha temprana del romanticismo schlegeliano (de los hermanos Schlegel) que, en líneas generales, prevalece hasta el final del movimiento (Hermanos Schlegel, Curso de literatura dramática). Hay tres focos de introducción del romanticismo en España: 1. El modelo importado por los emigrantes liberales de Inglaterra, principalmente. 2. Cádiz, representado por Böhl de Faber. 3. Cataluña, a partir de la creación del periódico El Europeo. Además, hay que considerar a Blanco White como precursor del romanticismo con un artículo titulado “Defensa del romanticismo”. 7/04/08 .c El romanticismo en la emigración Es necesario distinguir entre emigrantes y afrancesados (el concepto de exiliado no existe, la gente se va). Los afrancesados y los emigrantes son indultados con la llegada al trono de Isabel II. José Joaquín Mora, Antonio Alcalá Galiano, Francisco Martínez de la Rosa o Ángel Saavedra (cuando aún no es Duque de Rivas) salieron de España huyendo de la persecución política por el nuevo período absolutista de Fernando VII. La emigración se produce de forma distinta en Inglaterra y en Francia. Hasta la revolución de julio de 1830 en Francia no hay contacto directo entre intelectuales españoles y franceses. En ese año se estrena en Francia entre otras obras La Conjuración de Venecia y Abén Humeya, dramas de Martínez de la Rosa. Esto determinó el romanticismo que llegó después a España. La mayoría de los escritores liberales españoles se dirigieron principalmente a Inglaterra, cuyo gobierno los admitía sin las dificultades que encontraban en Francia. Dentro de Londres se crea una barriada de españoles. Hubo una intensa actividad en Londres. Entre la prensa a destacar está un periódico dirigido por Mora, un almanaque literario que se regalaba por navidad editado por Ackermann, cuyo título era No me olvides, de 1824 a 1829. Los cuatro primeros números son de Mora, con algunos poemas propios (dos de los romances granadinos compuestos en 1813). Otro de los intelectuales escritores fue Blanco White, que reseñó en Variedades el almanaque de Mora. Muchos de estos escritores cambiaron durante el exilio los planteamientos clasicistas y se impregnaron de las nuevas corrientes románticas. Alcalá Galiano fue uno de los últimos en volver a España junto a Saavedra, que tuvo mejor suerte que otros en Londres (ocupó en 1828 la cátedra de español en la universidad, donde se plantea como defensor de las ideas románticas, sobre todo del romanticismo alemán). La emigración liberal española interesó a los círculos franceses. Aunque no se trata de publicaciones propiamente, Alberto Lista y Sebastián de Miñano colaboraron con Félix José Reinoso desde Madrid y publicaron La Gaceta de Bayona, que se trae a España posteriormente como Estafeta de San Sebastián. 16.. Situación del romanticismo en España (1828-1836) Toda la actividad literaria queda detenida. E incluso, en 1829, la inquisición prohíbe toda la prensa a excepción de la Gaceta de Madrid y El Diario de los Avisos. En 1828 hay un cierto aperturismo político. Larra (1809-1837) en 1828 publica El Duende Satírico del Día y José María Cernerero creó El Correo Literario y Mercantil. Poco a poco fue haciéndose evidente una aceptación gradual del romanticismo. En La Gaceta de Madrid aparece la traducción de El Talismán, de Walter Scott. En 1828, Agustón Hurá publicó una breve obra crítica que contribuyó a la consolidación: “Discurso sobre el influjo que ha tenido la crítica moderna en la decadencia del teatro antiguo español y sobre el modo con que ha sido considerado para juzgar convenientemente de su método peculiar”, donde expone los principios básicos del romanticismo histórico. A partir de 1833 comenzó la época moderna con la creación de dos Curso 2007/08 25 Juan A. Agudo periódicos que son hitos del romanticismo: El Artista y el Semanario Pintoresco Español: • El Artista. El 4 de enero de 1835 aparece El Artista, de gran importancia en la batalla por el romanticismo. Estuvo dirigido por Eugenio de Ochoa, poeta, y contó con las colaboraciones del pinto Federico Madrazo, además de las de Espronceda, Ventura de la Vega y Nicómedes Pastor Díaz. También colaboró Cecilia Böhl, que escribió La madre o el combate de Trafalgar. Incluía traducciones o imitaciones románticas de Byron y Víctor Hugo, así como ensayos o reseñas de obras a favor del romanticismo. • El Semanario Pintoresco Español. Nació en 1836, creado por Mesonero Romanos, que acababa de llegar de Europa. Se caracterizó primero por ser una revista asequible, dirigido hasta 1842 por Mesonero (una de las grandes memorias de la España del siglo XIX). En 1840 empieza a desaparecer el romanticismo pero se siguen publicando en el Semanario poemas románticas. El 24 de abril de 1834 se estrena en Madrid La conjuración de Venecia. Hay dos tipos distintos de romanticismo dentro de España: • Representado por el contacto directo con los ambientes románticos extranjeros (escritores de mayor edad: Martínez de la Rosa y Ángel Saavedra). • Representado por escritores más jóvenes que no emigraron: Larra, Mesonero Romanos, Espronceda y muy tardíamente Bécquer y Rosalía de Castro. Un artículo del 18 de abril de 1836 en El Español, Literatura, de Larra, resume las ideas principales del momento. 17.. La evolución del debate sobre el romanticismo en la década de 1830-1840 Hay una evolución rápida del romanticismo en España de los años 24 al 37. Se produce la condena de Larra al Anthony de Dumas y la alabanza de Los amantes de Teruel. Enrique Gil y Carrasco es uno de los autores más interesantes del romanticismo español, publicó en prensa críticas de obra literaria donde, siguiendo la defensa de Larra, insistió en la necesidad de que las obras literarias tengan un contenido profundo en el análisis del interior del hombre, un principio conectado con el romanticismo. En 1844 escribió la mejor novela romántica española, El señor de Bembibre, año en el que también aparece el Don Juan Tenorio de Zorrilla. Estas obras van a dejar paso a la evolución final del movimiento con la aparición de la historiografía literaria en la crítica y un romanticismo que va a enlazar con la época del realismo. Entre periódicos y revistas de mayor interés respecto a esto: • La Revista Europea (1837-1838) • Liceo artístico y literario (1838) • El Alba (1838-1839) donde colaboró Campoamor • El Panorama: periódico de literatura y artes (1838-1841) • La Esperanza (1839-1840), donde escribió Zorrilla • El pensamiento (1841), donde escribieron Espronceda y Gil y Carrasco • El correo nacional (1838-1842) donde escribieron Alcalá Galiano, Campoamor, Lista y Gil y Carrasco En la época del gobierno moderado tenemos periódicos como: • El laberinto (1843-1845) • El museo de las familias (1843-1868 y 1870) Y en el ámbito regional: • El Vapor: periódico mercantil, político y literario de Cataluña, Barcelona (1833) • El paraíso, Sevilla (1838) El final de la época romántica está representado por el Semanario Pintoresco Español, además de por La América (1857-1882), en el cual colaboraron Avellaneda, De los Herreros, Hartzenbusch, Alarcón y Galdós, y La Revista Española de ambos mundos (1854), donde Juan Valera ya expone toda la visión histórica sobre el romanticismo. 18.. Costumbrismo romántico Nace y se desarrolla unido al periodismo. Ya existía un fuerte elemento costumbrista en la literatura barroca que será asimilado por los autores de siglo XIX. También hay una fuerte devoción hacia Cervantes. Ya Mesonero lo reflejaba unido a la influencia de los autores costumbristas barrocos. Cita frecuentemente a sus autores preferidos del siglo de oro: Argensola, Tirso de Molina o Pérez de Guevara. Hay una asimilación de la técnica literaria de los autores del barroco, de los modos de expresión y del estilo. Hay una común intención de ofrece convencionalmente, y dentro de algunos sistemas literarios preestablecidos, un retrato de la vida cotidiana en sus aspectos sociales. Eludiendo la descripción de paisajes sobre los urbanos, como productos estos de otra realidad social. 14/04/08 15....b Características de la literatura costumbrista • Abandono de argumento y del personaje a favor de la escena y el tipo. Esta tipificación llevaría a Larra a realizar obras maestras del artículo costumbrista, por ejemplo, el ministerial. • El argumento se disgrega en cuadros independientes sin que exista entre ellos ese hilo conductor que los engarce, como sí ocurría en el Lazarillo. • El costumbrismo tipifica casos y personas, mientras que la novela los singulariza. .d Otras fuentes del costumbrismo romántico El criticismo del siglo XVIII Curso 2007/08 27 Juan A. Agudo La novela es el gran género de esta época. Si antes era la poesía (y el teatro), Azorín anuncia que el nuevo hombre precisa de la novela para poder expresarse. Además, la novela permite mayor libertad de tratamiento. La concepción del nuevo hombre y de la libertad, revolucionario para la época, anuncia el realismo. 19.. El realismo Cambios políticos significativos fueron la creación de Estados en el sentido moderno, la unificación y creación de Estados nuevos (Italia y Alemania) y la consolidación de otros. También, cambios sociales como la aparición de una burguesía estable y, por primera vez, del proletariado y de los movimientos obreros, lo que conllevó tensiones entre clases (especialmente a finales del siglo XIX). Respecto al pensamiento y a la cultura en la segunda mitad del siglo XIX, se da un movimiento europeo característico de una sociedad burguesa que trata de reflejar fielmente la realidad (contar “el aquí y el ahora”). En Filosofía aparece el positivismo, que defiende la realidad empírica centrada en lo que percibimos a través de los sentidos (hoy tautológico, entonces resultaba revolucionario). Destaca COMTE. La aparición del marxismo, el concepto de materialismo dialéctico y materialismo histórico, El Capital y la idea de transformar el mundo como había sucedido en 1789 y con Napoleón, tiene una gran repercusión. En cuanto a ciencia, se desarrolla el modelo experimental de Claude BERNARD. Las leyes de la herencia biológica de MENDEL, DARWIN y su teoría de las especies suponen un paradigma de la época. 15....c Rasgos realistas generales 1. Observación y descripción precisa de la realidad y uso de una técnica documentalista. 2. Ubicación próxima de los hechos (contra el exotismo romántico), lo que provoca la mimesis de los lectores con más facilidad. 3. Frecuente propósito de crítica social y política: la aparición de ideologías en la literatura, antecedente del regeneracionismo. 4. Estilo sencillo y sobrio. 5. Adecuación de los personajes a sus características personales y sociales, reproducción de las formas de habla. En definitiva: decoro (ya presente en Ramón de la Cruz y sus sainetes). .e Rasgos del realismo 1. Predilección por la novela y el cuento. 2. Defensa de la verosimilitud. Protagonistas individuales: del tipo romántico al personaje (Fortunata, Jacinta, etc.). Novela psicológica (Pepita Jiménez, de Juan Valera) o de ambientación social. Narrador omnisciente y cronista. 3. Didactismo de las novelas de tesis. 4. Empleo de estructuras lineales y aparición de la “novela río”: una narración con múltiples afluentes. 5. Descripciones minuciosas. 6. Aproximación al lenguaje coloquial. Francia resultó pionera del realismo. Destacan STENDHAL, con Rojo y negro, y BALZAC, con sus obras recogidas en el volumen La condición humana. También con el naturalismo, cuyo padre es ZOLA (La caverna). 20.. El naturalismo El naturalismo es una corriente literaria desarrollada en Francia, fundamentalmente, en el último tercio del siglo XIX y que constituyó una modalidad del realismo. El naturalismo fue más allá del realismo en su pretensión de análisis “científico” y bien documentado de la realidad (observación directa y búsqueda de causas desde el pensamiento científico). ZOLA intenta llevar a la novela las teorías del método experimental de Claude BERNARD. Para el naturalismo, la literatura debe analizar científicamente el comportamiento humano. Para ello parte del determinismo, es decir, que los seres humanos no somos libres, sino que estamos condicionados por la herencia biológica y el ambiente social. 05/05/08 21.. Benito Pérez Galdós El 10 de mayo de 1843 nació Galdós en Las Palmas de Gran Canaria. Décimo hijo de Sebastián Pérez y María Dolores Galdós, estudia bachiller en la isla y publica una revista llamada El Ómnibus. Además de realizar algunas pinturas, escribe La Emiliana, un poema burlesco. El 9 de septiembre de 1862 embarca para Madrid a estudiar Leyes en la Universidad Central. Se instala en la calle Oliva, donde vive también Ramón Mesoneros Romanos. Escribe una obra de teatro en 1867, La expulsión de los moriscos. Desde el año 65 empieza a colaborar en dos periódicos: La Nación y la Revista del Movimiento Intelectual de Europa, sobre todo en el primero, siendo una colaboración importante. Empieza a escribir ya su primera novela, La fontana de oro en 1867. En 1869, un año después de la Revolución de la gloriosa, escribe crónicas parlamentarias en Las Cortes y se traslada a la calle Serrano número 8con sus hermanas y demás familia. En 1870 frecuenta el Ateneo de Madrid, donde conoce a Clarín y a otros intelectuales. Empieza a colaborar en la Revista de España. Publica en este año La fontana de oro y también La sombra. En 1871 empieza a viajar a Santander, donde conoce a Pereda. Va a ser este un escenario importante en la biografía de Galdós: allí tendrá una casa propia aprovechando el tirón de los Episodios Nacionales. Continúa colaborando en la Revista de España y comienza a trabajar en El Debate, con Alvareda. En el 72 colabora también en La Guirnalda. 12/05/08 Curso 2007/08 31 Juan A. Agudo El propietario de La Guirnalda, Miguel H. de la Cámara, se hace cargo de las ediciones de los Episodios Nacionales, que empiezan a ser un negocio rentable, sobre todo las dos primeras series. En un momento dado, de la Cámara le niega los derechos de autor a Galdós, quien consigue la victoria en el posterior pleito. Crea entonces su propio sello editorial para editar sus novelas. Colabora también en otros periódicos como La Ilustración de Madrid (71-72) o en La Revista de España desde 1870 (a destacar un artículo llamado “Observaciones sobre la novela contemporánea”, una especie de reseña a un libro de Ventura Ruiz Aguilera, donde traza su plan de cómo concibe la novela). Su colaboración en La Revista de España se extiende hasta 1873. Su director era José Luis Albareda que, al pasar a convertirse en el propietario, delegó la dirección en Galdós. Éste publica algunas novelas cortas: El Audaz (en once números) y La sombra (en tres números), además de algunos capítulos de Doña Perfecta y artículos sobre viajes y visitas a zonas determinadas como Cuarenta leguas por Cantabria. Aquí acaba la principal obra de Galdós en la prensa. Otras colaboraciones esporádicas son las realiza en: • 1898. Vida nueva • 1901. Electra (revista que toma el nombre la exitosa obra teatral de Galdós) • 1901. El Heraldo de Madrid • 1903. Alma española • 1905. La República de las Letras • 1907. Aparece en La República de las Letras un monográfico dedicado a Galdós. • 1909. España nueva • 1918. Ideas y figuras • 1919. La humanidad 22.. Las polémicas La prensa escrita pasa a ser un soporte importante para las polémicas literarias: 1. Sobre el realismo. Se inició el debate por parte de Emilio Nieto en La Revista Europea, con un artículo llamado El realismo en el arte contemporáneo (1885). La réplica se hace desde El Idealismo. 2. Sobre la llegada del naturalismo. Las ideas de Zola fueron defendidas o introducidas por Armando Palacio Valdés en La Revista Europea y se dio incluso esta polémica en la RAE, a partir del discurso de ingreso de Pedro Antonio de Alarcón. El naturalismo supuso una gran explosión dentro de nuestra sociedad. Se consideraba muy bajo todo lo que retrataba la novela, una “realidad desagradable”. 5. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y NOVENTAYOCHISMO Son la dos caras de la misma moneda. Hay críticos literarios que no consideran los dos movimientos, sino sólo la Generación del 98, que englobaría todo. Hay que esperar hasta 1913, cuando Azorín comienza a publicar en ABC una serie de artículos donde denomina a esta generación de escritores como Generación
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved