Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

dengue citomegalovirus parotiditis y rabia en pediatria, Diapositivas de Pediatría

Este tipo de mosquitos se caracterizan por tener bandas blancas o patrones de escamas en sus patas y tórax. Como resultado de esta picadura se presenta fiebre alta, intensos dolores de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos, entre otros síntomas.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 30/10/2023

henry-carlos-maldonado-gutierrez-1
henry-carlos-maldonado-gutierrez-1 🇵🇪

4.5

(78)

479 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga dengue citomegalovirus parotiditis y rabia en pediatria y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity! CLÍNICA Y TERAPEUTICA EN PEDIATRÍA ESTUDIANTE: JIMENEZ ROJAS KATHERINE DOCENTE: DR. FERNANDO VARGAS URIBE El dengue es una enfermedad viral aguda, endémo-epidémica, transmitida por la picadura de mosquitos hembras del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que constituye actualmente la arbovirosis más importante a nivel mundial. CURSO DE LA ENFERMEDAD CLASIFICACIÓN DEL DENGUE CUADRO CLÍNICO FASES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD FASE FEBRIL01 CURSO DE LA ENFERMEDAD El Dengue es una enfermedad infecciosa sistémica , aunque su duración es corta (casi el 90% no más de una semana) su evolución puede agravarse de manera súbita. Después del período de incubación, la enfermedad comienza abruptamente y es seguida por 3 fases: 02 03 FASE CRÍTICA FASE DE RECUPERACIÓN Inicia de forma repentina + dura de 2 a 7 días Caída de la fiebre + evolución favorablemente o se agrava. En esta fase, generalmente se hace evidente la mejoría del paciente, esta fase no excede de 48 a 72 horas. La clasificación recomendada por la Organización Mundial de la Salud: CUADRO CLÍNICO Exantema Se presenta durante la fase febril. Es eritrodérmico, máculo-papular confluente. Adiferencia de la mayoría de los exantemas de la infancia NO es de progresión céfalo-caudal. Oliguria Importante conocer el tiempo entre la última diuresis y la consulta, ya que es un indicador hemodinámico del paciente y herramienta clínica de gran utilidad para el seguimiento. $e considera oliguria < 0.5 cc/kg/h. A < 3 gs Z 3 S Z 3 £ Sangrado No son los signos más frecuentes en niños, la epistaxis se observa con facilidad en pacientes alérgicos por mucosas previamente inflamadas y en pacientes con várices septales. GUÍA CLÍNICA DENGUE - CONVENIO OPS/OMS-MPS VALORES NORMALES PARA EVALUAR FRECUENCIA CARDIACA Y PRESIÓN ARTERIAL EN NIÑOS ANTICUERPOS IgM + IgG (Elisa) En px con tiempo de enfermedad: > = de 6 días. Detección del antígeno Ag NS1 Detección del ARN Aislamiento viral y tipificación. Px con enfermedad: < = a 5 días. (periodo virémico). SEROLOGÍA VIROLOGÍA Todo caso probable que tenga como resultado positivo a una o más de las siguientes pruebas: • Resultado Positivo por RT-PCR. • ƒ • Resultado Positivo de aislamiento viral. • Resultado Positivo a antígeno NS1. • Resultado Positivo de IgM en una sola muestra. Detección de ARN viral (RT-PCR) TRATAMIENTO DENGUE EN CASO DE SHOCK DE INMEDIATO TTX ENDOVENOSO: • Bolo inicial 20ml /kg de solución salina al 0.9% en 10 a 15min. • Repetir 2do bolo si no hay mejoría (puede usarse hasta 3 bolos). ¡Las transfusiones profilácticas de plaquetas NO están indicadas! En el momento que se produzca una DISMINUCIÓN SÚBITA DEL HEMATOCRITO, no acompañada de mejoría del paciente, se debe pensar que alguna hemorragia importante ha ocurrido y transfundir Paquete de Glóbulos rojos (5 a 10 ml/kg) o sangre fresca lo antes posible a razón de 10 ml/kg., volúmenes que pueden repetirse según evolución del paciente CLÍNICA Y TERAPEUTICA EN LA PEDIATRÍA DOCENTE: DR. FERNANDO VARGAS URIBE La infección por citomegalovirus (CMV) es la causa más frecuente de infección viral congénita y la primera causa de hipoacusia neuro-sensorial (HNS) no genética y de retardo mental adquirido en la infancia, y forma el complejo TORCHS. • Toxoplasmosis • Rubéola • Citomegalovirus • Parte del herpes, sífilis CLÍNICA La infección congénita puede clasificarse en sintomática o asintomática, siendo asintomáticas en 80-90% de casos. AFECCIÓN VISCERAL Hepatomegalia, esplenomegalia RETRASO EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO ALTERACIONES ENCEFÁLICAS Microcefalias, calcificaciones periventriculares TROMBOCITOPENIA AFECCIONES OCULARES Retinitis, estrabismo, atrofia óptica INSUFICIENCIA HEPÁTICA ALTERACIONES CARDIACAS estenosis mitral, Tetralogía de Fallot ATROFIA DEL VIII PAR CRANEAL DIAGNÓSTICO CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO • Neonato con síntomas típicos • Antecedente de madre con seroconversión • Síndrome mononucleósido durante el embarazo CRITERIO CLÍNICO SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPATIBLES QUE NO SE EXPLICAN POR OTRAS CAUSAS: • Microcefalia • Trombocitopenia • Hepatoesplenomegalia • Ictericia ECOGRAFÍA TRANSFONTANELAR: • Calcificaciones peri ventriculares, ventriculomegalia, leucomalacia peri ventricular, etc. ADEMÁS: • Hipoacusia neurosensorial CRITERIO SEROLÓGICO Los anticuerpos séricos son de utilidad limitada: IgG + IgM CRITERIO DIAGNÓSTICO DIRECTO • Diagnóstico FETAL: Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) en líquido amniótico a partir de la semana 21. • Diagnóstico del RN: PCR - a partir de muestras de orina o saliva recolectadas (durante las 2 - 3 primeras semanas al nacimiento). MEDIDAS DE SOPORTE 01 TERAPIA ANTIVIRAL02 TRATAMIENTO • Fluidoterapia • Transfusión de plaquetas u otros hemoderivados • Control de convulsiones • Suplemento de oxígeno – Ventilación Mecánica • Soporte Nutricional En pacientes con infección severa (sepsis, miocarditis, neumonitis, hepatitis, enterocolitis, trombocitopenia refractaria, retinitis, encefalopatía y convulsiones) ¿A QUIÉNES TRATAR? ¿QUÉ UTILIZAR? • Infección sintomática (serología confirmada y al menos 1 órgano comprometido) • Disminución de audición aislada Ganciclovir (Endovenoso) Indicación: Infección sintomática severa – Inmunodeficiencia combinada grave. Dosis: 6mg/kg/dosis cada 12 horas Cambio a medicación vía oral: si paciente se estabiliza y tolera vía oral, se puede pasar a Valganciclovir. Valganciclovir (Oral) Indicaciones: Compromiso neurológico sin encefalopatía ni convulsiones, ictericia persistente, y pérdida de audición aislada. Dosis: 16 mg/kg/dosis cada 12 horas ETIOLOGÍA El virus de la parotiditis FAMILIA Paramyxoviridae GÉNERO Rubulavirus. Virus dotado de un ARN monocatenario Posee siete proteínas estructurales. El virus de la parotiditis solo presenta un serotipo con hasta 12 genotipos conocidos, y el ser humano es el único huésped natural. El virus de la parotiditis tiene como objetivos las glándulas salivales, el sistema nervioso central (SNC), el páncreas, los testículos y, en menor medida, la glándula tiroides, los ovarios, el corazón, los riñones, el hígado y la sinovial articular. PATOLOGÍA Después de la infección se produce una replicación viral inicial en el epitelio de las vías respiratorias altas. La infección se disemina a los ganglios linfáticos adyacentes por el drenaje linfático y se produce una viremia, con diseminación del virus a los tejidos diana. El virus provoca la necrosis de las células infectadas y se asocia a un infiltrado inflamatorio linfocítico. Los conductos de las glándulas salivales están revestidos con un epitelio necrótico, y el intersticio se infiltra con linfocitos. La tumefacción tisular en los testículos puede provocar infartos isquémicos focales. MANIFESTACIONES CLÍNICAS PERIODO DE INCUBACIÓN 12 – 25 d PERIODO DE CONTAGIO 6 – 7 días antes y hasta 9 días después del edema glandular. A CONTINUACIÓN: CUADRO TÍPICO • Fiebre • Cefalea • Vómitos • Dolor PAROTIDITIS Al inicio: unilateral También: bilateral • Suele estar precedida o acompañada de OTALGIA. DOLOR A LA PALPACIÓN Alimentos amargos o ácidos puede incrementar el dolor en la región parotídea La tumefacción parotídea alcanza su grado máximo en unos 3 días y se reduce en unos 7 días. La fiebre desaparece en 3-5 días PAROTIDITIS PREVENCIÓN ESQUEMA REGULAR DE VACUNACIÓN MENORES DE 5 AÑOS Recién nacido HVB (RN): Pentavalente (1ra dosis): ECG (RN): Tétanos Tu berculosis Tos convulsiva meningea a Haemophilus tipo B Difteria IPV (1ra dosis): an e Antineumocócica (1ra dosis): Rotavirus (Tra dosis): Diarrea por rotavirus 0) Ministerio IT 4 meses Pentavalente (2da dosis): Hepatitis B Tétanos Tos convulsiva Haemophilus tipo B Difteria IPV (2da dosis): Antineumocócica (2da dosis): Rotavirus (2da dosis): Diarrea por rotavirus AA SAN JUAN BAUTISTA UNIVERSIDAD PRIVADA LE meses SPR (2da dosis): e anos APO (2do refuerzo): meses Influenza (2da dosis) Antiamarilica (1ra dosis): Antineumocócica ' : : : : : : : : : (3ra dosis): : Pentavalente (3ra dosis): Hepatitis B Sarampión — Poliomelitis Tétanos DPT (2do refuerzo): Tos convulsiva Rubeola Tétanos OP Ius SPR (1ra dosis): APO (1er refuerzo): Tos convulsiva Difteria Sarampión — Poliomelitis Difteria APO (3ra dosis): DPT (1er refuerzo): Rubeola Tétanos Influenza (1ra dosis): Varicela (1ra dosis): Tos convulsiva Varicela Difteria 1111 Siempre 1 con el pueblo TRATAMIENTO No existe un tratamiento antiviral específico. Las medidas terapéuticas deben encaminarse a reducir el dolor asociado a la meningitis o la orquitis y a mantener un estado adecuado de hidratación. Si aparece fiebre, pueden administrarse antipiréticos. CLÍNICA Y TERAPEUTICA EN LA PEDIATRÍA DOCENTE: DR. FERNANDO VARGAS URIBE MECANISMO DE TRANSMISIÓN VÍA PRINCIPAL : MORDEDURA Los animales infectados también pueden transmitir la rabia si su saliva ingresa en un arañazo u otra herida, o los ojos, nariz o boca de otra persona o animal. EN EL PERÚ: 50% → Mordedura de perro 38% → Murciélago hematófogo DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD A. PERIODO DE INCUBACIÓN • Desde el momento de la exposición hasta que se inicia la sintomatología. • En el Perú se han reportando rangos de 10 a 312 días, con un promedio de 50 días. B. PERIODO PRODRÓMICO • Alteraciones sensoriales imprecisas (“hormigueos” o parestesias) o dolor relacionado con el lugar de la mordedura. • Malestar general, insomnio, dolor de cabeza, fiebre, sensación de angustia e intranquilidad, irritabilidad. C. PERIODO DE EXCITACIÓN • Continúa la FIEBRE, presenta hiperestesia y sialorrea. • DESPUÉS: Espasmos de la laringe y contracciones musculares dolorosas ante la presencia de agua (hidrofobia), aerofobia y fotofobia. D. PERIODO PARALÍTICO • Suele observarse hemiparesias, parálisis flácida y coma. • El paciente puede permanecer lúcido o con períodos de lucidez. DIAGNÓSTICO - CLÍNICA Paciente con síndrome neurológico agudo (encefalitis) dominado por formas de hiperactividad Seguido de síndromes paralíticos que progresan hasta llegar al coma. Por insuficiencia respiratoria, entre 7 y 10 días después de la aparición del primer síntoma Con antecedente de mordedura o arañazo de un animal sospechoso. TRATAMIENTO B. TRATAMIENTO ANTIRRÁBICO Es la aplicación de la vacuna antirrábica o suero y vacuna SUERO VACUNA Es la aplicación de suero antirrábico hiperinmune (transferencia pasiva de anticuerpos) HETERÓLOGO La dosis es de 40 UI por kg de peso IM HOMÓLOGO La dosis es de 20 UI por Kg. de Peso IM • El suero debe infiltrarse alrededor y dentro de la(s) herida (s), hasta donde sea anatómicamente posible • Lo restante debe administrarse por vía intramuscular en la región glútea en dosis única. VACUNA El Ministerio de Salud utiliza la Vacuna de Cerebro de Ratón Lactante (CRL) VACUNA CRL • CRL es de 2 ml, independientemente de la edad, peso o sexo del paciente. • La vacuna se aplica por vía subcutánea en la región periumbilical. • Ángulo de 45° No existen contraindicaciones para el tratamiento antirrábico humano las. Grac IN Ay S Aa el VOVAIId AVOISIIAINN < 5 3 3
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved