Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Periodismo en la Era de las Nuevas Tecnologías: Retos y Oportunidades - Prof. Guzmán, Apuntes de Idiomas

Rosa maría calaf alerta sobre el estado actual del periodismo a escala mundial y la importancia de la sociedad civil en garantizar la calidad de la información. Se analiza el impacto de internet y las nuevas tecnologías en el periodismo, destacando su doble faceta como herramientas valiosas si se ponen al servicio del conocimiento y como fuentes de información de dudosa calidad. Se discuten los recursos lingüísticos propios del periodismo y se dividen en tres grupos de subgéneros: informativos, formativos y entretenimientos.

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 19/06/2015

tanipiruli04
tanipiruli04 🇪🇸

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Periodismo en la Era de las Nuevas Tecnologías: Retos y Oportunidades - Prof. Guzmán y más Apuntes en PDF de Idiomas solo en Docsity! LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL PERIODISMO. EL LENGUAJE PERIODÍSTICO. A.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS (mass media) * Definición Los medios de comunicación de masas (mass media) constituyen un fenómeno de amplísima influencia hoy día. Nos referimos a los medios a los que acudimos diariamente para informarnos, formar nuestra opinión o simplemente para entretenernos: televisión, radio, Internet, la prensa escrita. *Características de los medios de comunicación de masas. 1. Diversidad de códigos. Código lingüístico utiliza el iconográfico (fotografías, dibujos, diagramas…) , el tipográfico (tipos de letra, cuerpo de los caracteres), el cromático (color) y el espacial (página, lugar en el que se inserta la noticia, espacio que ocupa); el sonoro (voz, música y sonidos) 2. El receptor puede ser o no plural. Cierto es que en la actualidad tenemos que señalar que el emisor es quien trata de diversificar su oferta en busca de un receptor que personaliza constantemente su elección. Ocurre con las plataformas de canales por satélite y ocurre con el nuevo fenómeno de la Web 2.0. (término acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre usuarios. 3. Los intereses económicos de las empresas emisoras condicionan en gran medida el enfoque de los contenidos.. 4. Un aporte económico muy interesante el de la publicidad. 5. Los avances tecnológicos han facilitado la relación entre los medios y su público. 6. La importancia que el receptor da al medio supera a veces a los propios contenidos que este emite. De ahí que sea necesario acercarse a los medios no de forma pasiva sino crítica. *Clasificación de los medios de comunicación de masas: _criterios para clasificación a.-por el canal y los códigos empleados. _prensa escrita (periódicos y revistas) _televisión _radio b.- por el soporte y el uso de los medios de comunicación. _radio _prensa escrita (periódicos y revistas) _televisión _prensa escrita en Internet. _Información en teléfono móvil. Descubre el periodismo con Rosa Maria Calaf 1 17 - YouTube ► 1:34► 1:34 www.youtube.com/watch?v=_LMdzzLLcuk 10/12/2010 - Subido por ktonycia http://www.rosamariacalaf.documenta.cat Rosa Maria Calaf, el Departamento de Estudios de ... Descubre el periodismo con Rosa Maria Calaf información, aparición de estilo directo y citas, presencia de oraciones impersonales o pasivas, para destacar la acción sobre el protagonista, y preferencia de ciertos tiempos verbales de pretérito o presente histórico; abunda el uso del condicional con valor de probabilidad: Los sindicatos habrían manifestado su disposición…). Se critica el gusto excesivo por las locuciones y construcciones perifrásticas: están siendo analizadas las propuestas; visionar por ver (tendencia al alargamiento, pero aplicada al léxico)… En cuanto a los recursos léxicos, pueden aparecer neologismos (inculpación, euroescéptico, telebasura...), préstamos o calcos (se ha criticado, también, un exceso de préstamos o un mal uso de ellos: light, leasing, holding, apartheid, el tema a tratar, personación por acto de presencia...), eufemismos (Agentes sociales por sindicatos, representantes del pueblo por políticos...), tecnicismos… También son frecuentes los acrónimos y siglas, que deberían ser explicados. En algunas noticias, y sobre todo en los géneros de opinión, aparecen adjetivos y verbos valorativos. Además, el lenguaje periodístico recurre a expresiones propias del lenguaje literario, como metáforas (La guerra de los cargos públicos, la cumbre sobre el empleo), metonimias (California prohíbe fumar en los bares), personificaciones (El buen comportamiento de los precios) o hipérboles (Toda España se volcó con la Selección). Esto se acentúa en el caso del anuncio, si lo consideramos, junto con la publicidad, parte del género periodístico. Es un texto argumentativo que mezcla imagen y/o palabras, y, a pesar de que se puede inclinar a lo informativo, suele utilizar la segunda persona, los verbos en presente o futuro, subjuntivo o imperativo, preguntas… Los textos de opinión también suelen incluir verbos en presente y puede haber apelaciones al lector (preguntas retóricas, primera persona del plural inclusiva…), aunque, a diferencia del anuncio, las argumentaciones suelen corresponderse con períodos sintácticos largos y subordinadas o coordinadas explicativas. La subjetividad de la opinión se muestra en la primera persona, adjetivos valorativos, verbos explícitos de pensamiento… En lo que se refiere a la estructura, en la noticia se suelen distinguir las siguientes partes: titular (con antetítulo y subtítulo, a veces); entradilla o lead y cuerpo. La información se organiza por orden decreciente de importancia (modelo pirámide invertida); con esta estructura se consigue que el lector pueda conocer los hechos esenciales tan solo leyendo el titular y la entrada, y que los editores tengan la posibilidad de cortar los párrafos finales en caso de existir problemas de espacio. Los textos periodísticos de opinión, en cambio, presentan una disposición estructural libre. No obstante, salvo en la columna o la carta al director, externamente se organizan en párrafos- de número variable- que se organizan normalmente de modo clásico, o bien de forma explicativa o conclusiva. Menos frecuente, aunque también habitual, es la estructura de contraste, encuadrada o circular. Son textos que utilizan como modo del discurso o formas de elocución la exposición y la argumentación. Intentan persuadir al receptor por lo que suele aparecer la función conativa de forma explícita o implícita. LOS SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Teniendo en cuenta las funciones del periodismo podemos dividir los textos en tres grupos: SUBGÉNEROS INFORMATIVOS Se caracterizan por: 1) Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad. 2) Predominio de la narración y la descripción. 3) Estructura anticlimática o de pirámide invertida 1.- NOTICIA: Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal. Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual, además de reunir otros aspectos, como la emoción, el conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista, etc. ESTRUCTURA DE LA NOTICIA. En la noticia el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirámide invertida. El texto de una noticia periodística se compone de los siguientes elementos: • Titulares (antetítulo -opcional-, titular, subtítulo -también opcional-). Recogen la información esencial. Destacan por una tipografía especial (letra más grande y en negrilla, por ejemplo. • Lead, sumario o entrada. Un párrafo de información esencial: se debería responder a las preguntas ¿qué?, ¿quién?,¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿por qué? • Cuerpo: Variable número de párrafos de interés decreciente. Los párrafos son independientes significativamente 2.- REPORTAJE: Desarrolla una noticia con mayor amplitud y de forma objetiva. A veces incluye opinión y por tanto se puede considerar un género mixto. • Suelen aparecer citas textuales -entre comillas-, entrevistas con especialistas en el tema, información gráfica... • Suele aparecer firmado, aunque trata de primar la objetividad. 3.- ENTREVISTA: En este caso, se utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión. El periodista realiza una pregunta e inmediatamente aparece la respuesta del entrevistado. A veces, se insertan comentarios con las impresiones personales del entrevistador o se realiza, a modo de presentación, un perfil del entrevistado. Las entrevistas pueden ser de dos tipos: biográfico-profesional, en la cual la persona entrevistada responde sobre aspectos personales, familiares…, e informativa donde la persona entrevistada da su opinión sobre noticias del momento o temas de interés general. SUBGÉNEROS DE OPINIÓN 1.- EL EDITORIAL: Supone una reflexión ponderada de un tema de actualidad del cual se exponen las distintas facetas, se ofrecen posibles soluciones. El editorial no aparece firmado y se valoran en él los hechos con una finalidad muy definida: la creación de un estado de opinión consecuente con la línea ideológica del periódico. Por consiguiente representa la opinión del periódico acerca de algún tema o noticia de actualidad. 2.- EL ARTÍCULO DE OPINIÓN: Un periodista de plantilla o un colaborador habitual, expone con cierta extensión su opinión sobre un tema interesante por su actualidad o por razones históricas, artísticas, científicas... Normalmente parte de la exposición de hechos para aportar su visión personal sobre ellos, sus opiniones y valoraciones personales. 3.- La COLUMNA Es una variante del artículo de fondo o de opinión, y debe su nombre al formato del texto. Suele aparecer con periodicidad fija y en el mismo lugar del periódico. 4.- LA CRÍTICA: Es una reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o un espectáculo de cualquier tipo. Su finalidad es informar de diversos acontecimientos culturales, deportivos, etc. y emitir juicios sobre estos temas desde el punto de vista de un experto en la materia que se trate. 5.- CARTA AL DIRECTOR: Es un escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad, propuesto por un lector y aceptado por el periódico. Supone la única posibilidad de interacción entre receptores y el periódico. Debe ir siempre firmado. SUBGÉNEROS MIXTOS O HÍBRIDOS Nos referimos aquí a aquellos textos que mezclan los elementos informativos con la valoración personal. Crónica: Se considera un género híbrido, a medias entre la información y la opinión, si bien es posible encontrarlo dentro de los géneros de información. • Es una valoración de hechos actuales realizada por una persona cercana al acontecimiento o con información primaria. Se diferencia de la noticia por su extensión y por su intención valorativa y del reportaje por la carga objetiva que éste último debe mantener. • Suele presentar un orden cronológico al presentar los hechos. • Aparece firmada y es frecuente la valoración personal mediante la aparición de adjetivos valorativos, adverbios de modo, alguna figura retórica como la comparación o la metáfora. La noticia-comentario.- Es una de las modalidades más usadas por la prensa actual. Su función es la de seleccionar e interpretar un determinado hecho. Suele aparecer firmada, ya que el periodista pretende darle su sello personal. Tiene puntos de contacto con la crónica, pero se diferencia fundamentalmente por la extensión y también, en ocasiones, por la fuente de información sobre los hechos, que suele ser indirecta en el caso de la noticia-comentario, y directa en la crónica. El anuncio, principal representante de la publicidad, no se suele incluir dentro de los géneros periodísticos. En cambio, comparte con ellos el canal de los medios de comunicación de masas y la función informativa-conativa, puesto que informa sobre un producto o servicio y se insta al receptor a actuar (predomina esta última función, más que en el resto de géneros periodísticos). Consta de parte icónica y/o parte verbal, dependiendo de los medios utilizados. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO 1. Concisión- Objetividad, claridad y brevedad. 2. Influencia de otras lenguas (inglés), de otros discursos (político, literario, coloquial), o el contacto con las novedades y los avances técnicos. 3. La intencionalidad oculta del mensaje. 4. Recursos fónicos: a.- pronunciación adecuada para los medios audiovisuales que tradicionalmente s ele ha exigido a los periodistas una pronunciación neutra, Hoy en día este fenómeno está en regresión, sí se pide una adecuada vocalización y un ritmo que los oyentes puedan seguir con facilidad. verbos, pero no desvelan aspectos alguno de quien escribe. Son, por tanto, elementos lingüísticos bien significativos y de uso exigido en el texto. El empleo de los verbos son casi todos formas de indicativo, el modo de la realidad y la objetividad: dos pretéritos perfectos simples (apresaron, concluyó), que son adecuados para el relato de un suceso ocurrido en tiempo anterior; un pretérito imperfecto y presentes relativos al momento actual. Otra manifestación de objetividad del reportero es el uso de números y cifras cuantificadoras del valor del apresamiento, número de barcos y detenciones efectuadas. 11. La claridad es rasgo exigido en textos destinados a un público variado de formación diversa, que no tiene por qué estar familiarizado con todos los temas de los que se informa. Ello obliga a rehuir conceptos o términos técnicos y aclararlos si aparecen. La última oración. La coordinada explicativa introducida por “es decir” pretende aclarar el significado e importancia del apresamiento de naves equipadas con grúas y planeadoras. También contribuye con la claridad la unidades sintácticas que nos encontramos: predominan las oraciones complejas breves, constituidas por una proposición principal y una o varias subordinadas de relativo. 12. La brevedad tanto en las dimensiones del texto como en la extensión de las oraciones, como hemos señalado anteriormente. Los fines del periodismo son informar, formar y entretener. Los dos primeros objetivos se logran principalmente con los géneros: la noticia es el género informativo por excelencia, mientras que el artículo de opinión y el editorial pretenden difundir el juicio que la actualidad merece a su autor o al periódico respectivamente. A estos propósitos corresponden características genéricas diferentes. La noticia es un texto narrativo que intenta satisfacer la necesidad de información del lector. Suele ser breve y responde a las preguntas sobre quién es el protagonista de un acontecimiento o suceso, qué es lo que ha pasado, cuándo, dónde y, a veces, por qué, para qué y cómo. El hecho de que sea un texto narrativo exige la estructura y los componentes de cualquier relato; un narrador que cuenta lo que ha ocurrido, una expresión culta, aunque accesible para un lector medianamente formado, y un desarrollo ordenado de la narración. Como los hechos que se cuentan ya han ocurrido cuando los lee el lector, el relato utilizará los verbos en pretéritos. La noticia requiere objetividad, claridad y brevedad, El artículo de opinión y el editorial versan sobre cuestiones de actualidad, aunque su propósito no es tanto informar como opinar sobre ellos y enjuiciarlos. En el artículo o en el editorial interesa sobre todo el enjuiciamiento (son textos expositivos-argumentativos). Por lo tanto, tienen un aspecto más subjetivo. La diferencia entre el artículo de opinión y el editorial es que el primero domingo, 15 de febrero de 2009 Entrevista:Eugenio Scalfari | Fundador de 'La Repubblica' de Italia | MAESTROS DEL PERIODISMO Juan Cruz 15 FEB 2009 Eugenio Scalfari, entonces director y fundador del diario La Repubblica de Italia, dijo hace 20 años ante un grupo de estudiantes del máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid qué era para él un periodista. Ante cuarenta alumnos, autoridades académicas, dirigentes del Grupo Prisa y de este periódico, aquel hombre solemne, de buenos modales, de 64 años muy bien llevados, se sentó a pronunciar la conferencia inaugural de aquel curso, escuchó con atención lo que dijo de él Juan Luis Cebrián, primer director de este periódico, se acarició las manos largas como si se preparara para una batalla, y dijo simplemente: -Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente. La prensa responsable, como la nuestra, sólo entra en la vida privada cuando ésta se entrelaza con la vida pública Es necesaria una mayor credibilidad, hacer que la marca del periódico atraiga al público por encima de las tecnologías Veinte años más tarde, ante un grupo igual de estudiantes, en Roma, el ahora ex director de La Repubblica dijo, después de escenificar los mismos gestos: -El periodismo es un oficio cruel. Le vimos a mediados de enero en su despacho de fundador de La Repubblica. Sigue escribiendo habitualmente en su periódico; acaba de publicar un libro de peculiares memorias, L'uomo che non credeva in Dio, y sigue dictando los sábados su artículo dominical, para el que se prepara como un gimnasta. Comenzamos la conversación preguntándole por lo que ha sucedido entre aquellas dos frases -"Periodista es gente"... y "El periodismo es un oficio cruel..."-, y cuando acabamos la ronda de preguntas dejamos su despacho, sin ordenador, y subimos por la escalera que va de su lugar de trabajo a la Redacción, y en ese trayecto -él fue delante: "Faccio via"-, el elegantísimo caballero del periodismo italiano iba mostrando sus espaldas ya cargadas por el tiempo, como si dejara atrás una melancolía, la del oficio, que no está en su semblante, donde todavía anida la pasión por el periodismo. Con nosotros estaba Mónica Andrade, alumna de aquel máster en los tiempos en que Scalfari dijo aquella definición del periodista, y que ahora escribe para EL PAÍS desde Roma; así que él le hablaba también a ella como si rememorara lo que sucedía entonces. Pregunta. Durante años hemos repetido en España esa frase suya: "Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente". ¿Y ahora usted dice que éste es "un oficio cruel"? Respuesta. Es verdad, en mi último libro hay un capítulo sobre mi experiencia periodística titulado Un mestiere crudele. Veinte años después de lo que usted recuerda, hay un cierto cambio de mi punto de vista sobre el periodismo. El periodista no sólo es quien escribe lo que piensa la gente, sino que hay una crueldad en este oficio. P. ¿Y cuál es esta crueldad? R. En una cierta manera nos atrae el hecho de que tenemos que ver a los personajes de la actualidad, de los que nos tenemos que ocupar, poniéndolos al desnudo, intentando saber cómo son más allá de la apariencia. Y esto es cruel porque la gente no ama ser desnudada y luego ser descrita en su desnudez, en su realidad, la que nos parece a nosotros, que no quiere decir que sea una verdadera realidad. Por tanto, hay algo de crueldad en esto que ha llegado a crear un proverbio sobre lo que es una noticia. P. ¿Cuál es el proverbio? R. Que el perro muerda al hombre no es noticia; que el hombre muerda al perro es noticia. Sólo que a los hombres no les gusta verse descritos mientras muerden a un perro, ésa es la crueldad. P. ¿Y cuál es el límite de esa crueldad referida al ejercicio del periodismo? R. El límite es muy subjetivo. No hay una regla y no puede haberla, porque cualquier regla sobre este punto disminuiría la autonomía del periodismo, así que la regla se remite al sentido de la responsabilidad del periodista. No todos los periodistas y no todos los periódicos tienen este sentido de la responsabilidad. P. Su amigo Jean Daniel [fundador de la revista francesa Le Nouvel Observateur] decía, en esta serie de entrevistas, que este poder puede ser muy peligroso para la vida privada. R. Esto, desde luego, debería tenerse en cuenta. La vida privada no tendría que formar parte de esta desnudez, porque, precisamente por esto, está protegida por el derecho a la intimidad. Periódicos responsables como los nuestros, tanto EL PAÍS como La Repubblica, nunca han entrado, que yo sepa, en la vida privada, sino cuando la vida privada se entrelaza con la vida pública. El objetivo de poner a la luz virtudes y defectos, hechos y fechorías, de la vida pública, cuando además la investigación tiene que ser completa, hace que se entre también en la vida privada; es por tanto la prolongación de la investigación sobre la vida pública, pero la vida privada debería ser excluida. Existen, por el contrario, unos periódicos, habitualmente de un nivel malo, pero los hay también buenos, que entran en la vida privada, publican cotilleos. Pero, repito, hay grandes periódicos que lo acogen, y no quiero nombrarlos. P. Ahora todo es muy rápido; no se sabe cuál es el límite de la privacidad. R. Y no tendría que ser así. Por lo menos, nosotros en La Repubblica nos esforzamos en que no sea así. Esto afecta, por ejemplo, a las escuchas telefónicas que ordenan los jueces; no sé cómo se hace en España, pero en Italia es muy frecuente, y hay personas interceptadas que no tienen nada que ver con los delitos. Cuando sus nombres llegan al conocimiento de los periódicos es cuando éstos han de ejercer su sentido de la responsabilidad. No siempre esto ocurre. Es un terreno muy delicado... P. ¿Cuál es su percepción ahora de este oficio? ¿Es un trabajo manual, un oficio intelectual, es una orquesta, como decía Carlo Caracciolo, con quien usted fundó La Repubblica y que acaba de morir? R. El trabajo del periodista no es casi nunca sólo individual. Lo es por supuesto cuando hay un corresponsal, que está solo, con su intuición, su experiencia. Sin embargo, sabe cuál es el público de su periódico, y el hecho de que él lo conozca representa lo que se define como la presencia de los lectores. Se trata de una presencia que no se ve. Cuando se dice que el periodista tiene como verdadero y único dueño a sus lectores se dice algo que parece no ser verdadero. P. ¿Quién hay, además? R. Esa expresión debería referirse al editor que se preocupa por motivos económicos de que el periódico se venda mucho. El periodista sabe quiénes son los lectores, los tiene en cuenta al escribir, de una cierta manera está condicionado por los lectores que tiene a sus espaldas. Esto no es verdad para todos; por ejemplo, la prensa gratuita no se plantea este problema porque tiene unos lectores ocasionales. Aquellos periódicos que antes hemos dicho que se ocupan del cotilleo, saben en cambio quiénes son sus lectores, son los que quieren el cotilleo. Es el caso de todos los tabloides ingleses que saben cuál es el tipo de noticia que los lectores quieren y siguen ese tipo de indicación. Tomemos, en cambio, unos periódicos como nuestros dos diarios, que no son de gossip Entrevista:Ben Bradlee | Periodista. Vicepresidente y ex director de 'The Washington Post' | MAESTROS DEL PERIODISMO "El Juan Cruz 11 ENE 2009 Ben Bradlee (87 años) va cada día a The Washington Post, el diario que dirigió hasta la gloria en medio de la época política más turbulenta de Estados Unidos. Él convenció a Katharine Graham, la empresaria, de que era imprescindible, por el honor del oficio, hacer caso a unos jóvenes reporteros, Bob Woodward y Carl Bernstein, que habían visto que algo olía a podrido en el caso Watergate. El resto es historia del periodismo; como en la película Todos los hombres del presidente, en la que su papel lo interpreta Jason Robards, el crédito se lo llevan los reporteros, y el periódico, y él es el capitán en la sombra. Cuando se retiró, en 1991, le hicieron tantas fiestas de homenaje que el hijo de la señora Graham dijo que las crónicas de esas fiestas daban para la lectura de un año. Lo que él atesora de toda aquella gloria es algo que dijo uno de sus grandes amigos, el columnista Art Buchwald: "Estamos ante un magnífico director de periódico". Creyeron que se iba, le nombraron vicepresident-at-large, una especie de vicepresidente-para- todo, pero lo han tenido desde entonces, siempre, cada día, en la sexta planta de The Washington Post, en este lugar donde nos recibe. Es un cuarto sin ventanas, con la puerta abierta; a su alrededor hay algunas fotografías: la de Buchwald, la de Katharine Graham, la de su gran amigo John F. Kennedy, la de Jason Robards..., pero no la de Todos los hombres del presidente. Y algunos recortes. El viejo periodista se dedica ahora a avisar a sus sucesores sobre nuevos nombres que van surgiendo en el periodismo; si los contratan, él luego los invita a comer, o a tomar café. ¿Para adoctrinarlos? "No, ¡jamás! Ellos ya saben qué es The Washington Post". Ya hizo eso desde el principio de su mandato en el periódico, donde aglutinó a jóvenes de todas las razas, y donde impuso controles férreos para que la dudosa atribución de fuentes no fuera un lugar común al que los periodistas se agarraran para simular sabiduría; pero aun así se le coló Janet Cooke, que ganó un Pulitzer con una historia que era mentira... "Uno de mis grandes errores". Su libro Vida de un periodista (A good life, en inglés) es una biblia del periodismo y un libro de estilo, y hablar con él es acercarse a un periodista total que se agarra al oficio como de chico se agarró a las barras de gimnasia para que la polio no le venciera el ánimo. Y por ahí empezamos, una mañana de diciembre de 2008, a hablar con él en su cuarto de vigía de The Washington Post. "Uno de los placeres del periodismo es que nunca sabes de qué vas a escribir cuando vas al trabajo". "Agarraba mi coche, conducía hasta la Casa Blanca, aparcaba, ¡y cenaba con el presidente!" " Los presidentes ya no pueden salirse con la suya. En los tiempos de Roosevelt, cuando había una rueda de prensa en la Casa Blanca, sólo había diez reporteros. Ahora, hay acreditados 1.500 reporteros." más información • "La capacidad de hacer el mal que tiene el periodista es devastadora" • "Hacer periódicos no es, ni será, como producir judías en lata" Pregunta. Uno le imagina ahí, venciendo la polio, y ese suceso de su vida parece una imagen para entenderle. Respuesta. Sí, la verdad es que ése fue un periodo muy importante de mi vida. Pero siempre he sido feliz, soy demasiado tonto para ser infeliz. No era el único que tenía polio; éramos 180 en la escuela y 20 la contrajimos. Era en 1936 y yo tenía 14 o 15 años. Me llevaron en una ambulancia; iba con otro niño con los mismos síntomas; murió dos días después. Fue la primera persona cercana que yo supe que había muerto. Mi padre me sacó de la ambulancia, me cogió en brazos y me subió tres pisos. Empezaba un drama. P. Difícil sobrellevarlo. R. Después de dos semanas, te bajaba la fiebre y te quedabas allí, tumbado, en la cama, sin poder moverte; entonces venía el doctor y te tocaba los músculos... El doctor me pedía que frunciera el ceño, que levantara las cejas, que moviera las orejas... Y todo iba bien hasta que llegamos a la zona del pecho. Me di cuenta de que no lo podía levantar. Fallaban los músculos de mi estómago. Pasaron cuatro meses antes de que pudiera levantarme y empezar a caminar de nuevo. P. Sobrevivir a esa experiencia hace fácil afrontar cualquier experiencia. R. Así es, siempre he sido un optimista. Creo que la vida es más fácil así. P. Usted dice que la vida siempre está en el futuro. R. Sí, pero para tener un futuro tenía que sobrevivir a aquello. P. ¿Sigue siendo un optimista? R. Más que nunca. Tengo 87 años y buena salud. Hace poco me quitaron la vesícula, ¡y fue la primera vez en veinte años que estaba enfermo! Así que soy muy optimista. Mis hijos están bien, tengo una esposa fabulosa... P. Y ganó varias guerras... R. Los jóvenes no entienden que la guerra haya sido tan importante para nosotros y para la gente de mi generación. ¡Fue lo primero que hicimos que fuera significativo! Primero íbamos a la universidad y de ahí nos íbamos a la guerra. Pasé tres años en el Pacífico, a bordo de un barco, tengo medallas de esa época. Entonces me daba miedo admitirlo, pero me lo pasé muy bien. El barco era bueno, la gente era buena. ¿Qué otra cosa iba a hacer? Tenía 20 años, ¡y no era cosa de ponerme a trabajar en un banco! P. Tal vez por eso se hizo periodista. R. Mi primer trabajo fue de chico-para-todo en un periódico, en verano. Tenía 16 años, y si usted mira ahí, en ese panel, está el primer texto que escribí. ¡No lo lea, por favor! P. ¿Qué piensa usted de todos esos recuerdos? R. Me siento orgulloso. Creo que a lo largo de mi vida he tomado las decisiones correctas. Sólo he tenido un único trabajo. Periodista. Fui reportero en The Washington Post en 1948, y me quise ir a Europa, y ya era padre de un hijo. Pensé: ahora o nunca. Así que acabé en la embajada norteamericana en París como agregado de prensa. Seguí buscando trabajo, y me hicieron corresponsal de Newsweek. El Newsweek y el Post son los únicos periódicos para los que he trabajado... P. Raro verle de agregado... R. Empecé de ayudante del agregado... Y luego fui agregado durante dos años. No me gustaba. Era un trabajo demasiado pasivo. La gran noticia del momento era la guerra de Indochina. Los americanos querían ayudar a los franceses y tener que explicar eso desde un punto de vista positivo era difícil. P. Una época en que el periodismo no tenía nada que ver con este periodismo. Entonces tenía que saber de todo. R. ¡O simularlo! Decían: los periodistas saben de muchas cosas, pero de todas sólo un poco. Y es verdad. Uno de los placeres del periodismo es que nunca sabes de qué vas a escribir cuando vas al trabajo. ¿Qué va a ocurrir en el mundo hoy? ¡Ni idea! Eso es lo excitante. P. Kennedy es su figura. Es atrayente comparar aquel periodo, "lleno de esperanzas y promesas", y este de ahora. R. Él se murió tan pronto... Sólo fue presidente mil días. Y en ese tiempo le dio a América tanta esperanza... Fue el primer presidente de Estados Unidos nacido en el siglo XX. Murió a los 44 años. Fue el primer político al que conocí cuando tenía poco más de veinte años. Se mudó a una casa que estaba al lado de la mía, su mujer se hizo amiga de la mía. Nuestros hijos nacieron más o menos en las mismas fechas... P. Usted lloró en su entierro... debe ser difícil separar la amistad del periodismo... R. Suena difícil, pero él lo hacía fácil. Decidimos que nuestra amistad debía seguir aunque él fuera presidente. Y Newsweek, para la que trabajaba entonces, me envió a cubrir la Casa Blanca. ¡Y no a la Casa Blanca: al presidente! Pero no fue difícil. Decidimos que yo podía usar todo lo que me contaba, a no ser que me indicara lo contrario. Fue una regla simple, pero funcionó. Él no tuvo ningún problema. A veces, yo le suplicaba que me dejara escribir sobre algo que me había contado y que él había vetado..., pero no hubo ningún problema grande. P. Pero usted se enteraba de las cosas antes que otros... Estaba más cerca. R. Pero recuerde que Newsweek no es de tirada diaria, no vas buscando el gran titular de todos los días. Mis exclusivas tampoco eran grandes noticias; ahondaba más en lo cotidiano... P. Una relación especial. R. Y maravillosa. Fue una oportunidad fuera de serie. Agarraba mi coche, conducía hasta la Casa Blanca, aparcaba, ¡y cenaba con el presidente! P. Y debió ser un mal trago que su libro de conversaciones con Kennedy acelerara la enemistad con la viuda... R. Estoy acostumbrado. Siempre hay gente a la que no le gusta lo que escribes. Ella reconoció que yo había respetado mi parte del trato con Jack, pero no le gustaba verlo impreso. Pero tampoco yo era amigo suyo... Cuando él murió, ella se fue a vivir a una casa de Georgetown, enfrente de donde yo vivo ahora. Se quedó sólo un par de meses, no le gustaba Washington. Y se fue a Nueva York. Hasta que ella murió la habré visto diez veces, y una vez, cuando publiqué mis conversaciones con Kennedy, me retiró el saludo. P. ¿Siente usted la misma esperanza con Obama que cuando estaba Kennedy? R. No conozco a Obama. He coincidido con él sólo un par de veces. Pero sí hay conexiones entre ellos; los dos son jóvenes... Pero hay muchas cosas que los diferencian. El tiempo, por ejemplo. P. Una elección que cambia todo. R. Es una elección increíble para un hombre que sólo lleva diez años en la vida pública. Ha pasado del anonimato casi absoluto a ser el presidente electo. Pero ha logrado capturar la imaginación de los americanos, sobre todo la de los jóvenes. ¡Y la del mundo entero! ¿No es fantástico? Sí, por decirle lo que usted está buscando, me impresiona y me da esperanza. una entidad privada. Los buenos periódicos de Estados Unidos funcionan así. Nosotros somos uno de ellos. Otro es The New York Times. P. Su nombre se asocia a un momento dorado del periodismo. ¿Se acabó? R. ¡Por supuesto que no! Éstos son momentos buenísimos para el periodismo. ¡Están ocurriendo tantas cosas! El acceso a la información es tan amplio. En los días de Roosevelt no teníamos ni idea de lo que estaba ocurriendo en el mundo. Hoy impresiona la cantidad y la calidad de reporteros que hay. P. Usted ha sido muy feliz en este oficio, se ve. El mejor oficio, según García Márquez... R. Y yo estoy totalmente de acuerdo. No hubiera sido periodista si no hubiera sido este oficio como es... P. En la recepción del periódico están los viejos principios del fundador del Post. ¿Cuáles son los suyos? R. Los principios son para los dueños, no para los editores. Y para un periodista el principio fundamental es buscar la verdad y contarla. Es verdad que hay muchas verdades, es complicado buscarlas... P. Uno de sus primeros trabajos en el Post fue para denunciar racismo en una piscina pública... Sesenta años después hay un negro en la Casa Blanca... R. Es el símbolo más emocionante de la llegada de Obama al poder. Hemos tenido una experiencia muy complicada con el racismo en este país. Fue extraordinario pasar de la esclavitud a la segregación, y mire todo lo que sucedió después... Ahora tenemos a un hombre negro de presidente y muy pocos países desarrollados lo tienen. Y por ello me siento orgulloso. ¡Es fantástico para este país! P. Dijo de usted Art Buchwald que era un magnífico director. ¿Ahora qué es? R. ¡Soy un ex editor, ja ja ja! Pero también soy vicepresidente de The Washington Post sin tarea alguna. Me siento aquí, en esta esquina, hablando con gente muy interesante. Estoy involucrado en proyectos y escribo, no mucho, pero lo hago. Ayudo a otros y pululo por aquí. Bajo a la sala de reporteros, digo hola, como con la gente y ayudo a los jóvenes reporteros. Soy una parada en el tour de este lugar. He estado aquí mucho tiempo, así que pienso que no les estorbo. Y cuando encuentro a alguien con talento, bajo y lo comunico... P. Y admite sus errores... R. ...como el de Janet Cooke. De ése nunca me arrepentiré demasiado. P. Y sus triunfos, como el Watergate... R. El mérito fue haber persuadido a Katharine Graham de que el periódico debía ir hacia la excelencia, de que había que convertir The Washington Post en algo grande. The Washington Post era el tercer diario en importancia en Washington cuando llegué, en 1968... Ahora no les cuento a los jóvenes con los que me reúno las batallas que tuvimos que dar. ¡Ya ellos saben de qué va The Washington Post, y yo renuncio a adoctrinarlos! A veces me preguntan por el Watergate, y les cuento, si quieren saber. Martes, 10/5/2011 REPORTAJE: vida&artes Ofensiva contra el periodismo incómodo El PP cuestiona la imparcialidad de TVE y convierte de nuevo la información en arma electoral ROSARIO G. GÓMEZ 29/04/2011 El manual se repite. Como cada vez que se aproxima una campaña electoral, la televisión pública se convierte en la diana de la oposición. Afloran los argumentos de manipulación y sectarismo, se cuestiona la objetividad, la neutralidad y el pluralismo, se miran con lupa los telediarios y se ataca sin respiro a los servicios informativos. Salvo que en esta ocasión el escenario ha cambiado. El presidente de RTVE no es ya un apéndice del Gobierno. Su nombramiento corresponde al Parlamento, donde es necesaria una mayoría de dos tercios. O lo que es lo mismo, el acuerdo PSOE-PP. • Objetivo: anular y lanzar avisos • Matar al mensajero • Una avería obliga a retrasar el Telediario de las 21.00 El presidente de la televisión pública es elegido por dos tercios del Congreso Los principales actores políticos han renunciado a confrontar sus posiciones Cuando falta menos de un mes para los comicios municipales y autonómicos del 22-M, el PP ha redoblado su campaña contra TVE. Y la ha escenificado ante las cámaras. La secretaria general, María Dolores de Cospedal, aprovechó su paso por Los desayunos de TVE el pasado martes para acusar a la televisión pública de falta de independencia. No supo encajar las preguntas incómodas de contertulios que tenía enfrente (de medios tan disparares como el grupo Zeta o el diario La Razón) ni la intrépida réplica de la presentadora, Ana Pastor. Ayer fue la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, la que se enzarzó en una discusión en el programa de RNE En días como hoy a cuenta del pluralismo informativo en la corporación estatal. Mato dijo que no ha visto "tanta manipulación en una televisión pública" y tal nivel de "abuso" por parte de Gobierno. "Las televisiones públicas nunca deben de estar gobernadas ni dirigidas ni teledirigidas por los Gobiernos", dijo mientras sostenía que las noticias de los ERE falsos de Andalucía no aparecen en los telediarios. Los datos, sin embargo, revelan lo contrario. Entre el 1 de enero y el 23 de abril, los telediarios han emitido en las dos ediciones con más audiencia (15.00 y 21.00) 76 noticias sobre es escándalo de los ERE falsos en Andalucía, lo que traducido a tiempo equivale a una hora y media. Del caso Faisán, otra de las banderas del PP, se han emitido en el mismo periodo 60 informaciones (una hora y cinco minutos), según el minutado de la corporación, que no coincide con el de los populares. Cronometrar los tiempos se ha convertido en una verdadera preocupación del presidente de RTVE, Alberto Oliart. "Está obsesionado por el equilibio y por que nadie se desfase ni medio segundo", recalcan sus colaboradores. Muestra del pressing que el PP está ejerciendo sobre la televisión pública es la declaración de principios anunciada ayer: se compromete a no interponer ninguna reclamación a las privadas que vulneren la ley que les obliga a dar a cada partido, durante la campaña, una cobertura proporcional a los resultados que obtuvo en las elecciones anteriores. Y todo porque el PP confía en "la objetividad e independencia" de los profesionales de las privadas. Pero advierte de que reclamará "el estricto cumplimiento" en las públicas. Paradójicamente, el PP anuncia esta medida días después de presentar una reclamación (aunque más tarde dio marcha atrás) contra TVE, Telecinco, Cuatro y La Sexta por la información que ofrecieron sobre las listas electorales del PP con imputados en Valencia. Por eso, el PSOE considera que tal compromiso, adquirido en pleno "acoso y derribo" de TVE, no es más que una maniobra destinada de nuevo a presionar y minar la pluralidad. La supuesta deriva manipuladora de la televisión pública solo es vista por el PP. Otros partidos de la oposición, como IU, ERC y PNV, aseguran que los telediarios no "chirrían" ahora como lo hacían en los tiempos en los que eran dirigidos por Alfredo Urdaci (en la etapa de José María Aznar como presidente del Gobierno). En esta línea coincide Román Gubern, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona, para quien "el actual sistema de TVE es bastante modélico". Y aunque considera que todo el mejorable asegura que los telediarios no se pueden tachar de partidistas o sectarios. Frente a las quejas del PP, que tildan de "encerrona" la entrevista de María Dolores de Cospedal, Gubern sostiene que "los presentadores tratan con tacto exquisito a los invitados y dan la voz a ambos bandos, algo que no ocurre en otras cadenas". Desde TVE, los trabajadores rechazan de plano las acusaciones de manipulación y niegan actuar como altavoz del ningún partido. La presidenta del Consejo de Informativos de TVE, Yolanda Sobero, defiende con firmaza a los profesionales: "Podemos cometer errores, no somos pluscuamperfectos, pero estamos atentos a cualquier mala práctica profesional. Y nunca ha habido tantos controles para vigilar la calidad de la información". Aunque el PP mantenga que sus críticas van dirigida a la dirección política de TVE, los periodistas creen incompatible que se diga de ellos que son grandes profesionales y a la vez sectarios. "Decir que nos dejamos manipular", dice Sobero, "y que escribimos al dictado es una descalificación general preocupante. Suena a tácticas de otras épocas". A Santos Ruesga, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y consejero de la corporación a propuesta de UGT, la estrategia del PP le sugiere un intento de "amedrentar" a los profesionales. "Parece que quieren meterles miedo. Lamentablemente ese objetivo funciona. Lanzan ataques personales y colocan la espada de Damocles sobre su cabeza como diciéndoles: 'te tengo apuntado'. Pero nadie puede dudar de que ahora los telediarios son más equilibrados y neutrales". La desgubernamentalización fue una apuesta política de Zapatero. En 2006 acabaron los tiempos en los que el director general era nombrado por el Gobierno de turno y la televisión pública era su correa de transmisión. La reforma de Zapatero revolucionó un modelo que había pervivido durante medio siglo. "Es lícito el debate sobre el pluralismo y la independencia, pero sorprende que a la gente que gestiona Telemadrid o Canal 9 no se le caiga la cara de vergüenza", comenta Santos Ruesga. Tanto Canal 9 como Telemadrid están en manos del PP. En dos años, el caso Gürtel ha sido prácticamente invisible en la cadena valenciana y en Telemadrid todavía se recuerda aquella tarjeta que su director general Manuel Soriano remitió a la presidencia de la Comunidad junto a un documental sobre el 11-M informando que había quedado "bastante bien" tanto desde un punto de vista cinematográfico como "ideológicamente". Uno de ellos ha versado sobre el papel que el periodista debe tomar en una entrevista. "Las entrevistas no son para que se luzca el entrevistador", ha afirmado Ramoneda. Ambos han coincidido en señalar que técnicas como el correo electrónico o incluso el teléfono no permiten hacer una entrevista en profundidad como las que ellos hacían, “no permiten hacer trabajo psicológico ni buscar al personaje, son otra cosa”. Ramoneda y Martí consideran que la avalancha de información que aporta Internet genera un problema de “criba y credibilidad”. “Sepamos que los buscadores no son inocentes”, ha dicho Josep Ramoneda, quien, además, ha reivindicado la necesidad de “encontrarse, de tocarse, fuera del mundo virtual”. José Martí, en la misma línea, ha abogado por un periodismo más cercano a las fuentes, que salga a la calle a buscar historias: “gastamos poco zapato y las historias que se viven en la calle son diferentes”. La leceaks A pesar del gran salto generacional, la siguiente ponencia, a cargo de Gumersindo Lafuente y Víctor Sampedro, ha enlazado con ese mensaje de Martí, pero remozado con las nuevas tecnologías. Para Sampedro, quien niegue que el compromiso del periodismo es con la sociedad y no con la empresa se va a equivocar. Y ha señalado la necesidad de que periodistas y programadores vayan cada vez más de la mano, volviendo a los datos como esencia de su trabajo. Es lo que se conoce como periodismo de precisión, que permite analizar bases de datos para obtener material periodístico. Esto ha permitido a Víctor Sampedro llegar a Wikileaks como gran ejemplo de transparencia y de labor periodística. Para el catedrático de la Rey Juan Carlos, Julian Assange, responsable de Wikileaks, se ha tomado en serio su idea de cambiar la historia “y cambiarla con el pueblo”, por lo que ha hecho un llamamiento a apoyar a Assange y su trabajo. Wikileaks demuestra que los periodistas lo estamos haciendo mal, muy mal En ese punto, también ha sido crítico con la prensa, pues cree que Wikileaks ha demostrado que “los periodistas lo estamos haciendo mal, muy mal, y nos lo dice una organización que ha sabido llegar a donde nosotros no hemos sido capaces”. Pero, a pesar de esa postura crítica, Sampedro considera que el periodismo está ante un escenario optimista, “el mejor de los mundos posibles”, y reclama una vuelta al origen, al dato, a la precisión, para darle futuro a la profesión. En esencia, lo mismo que proponía media hora antes la veterana pareja Ramoneda-Martí. El debate en la sede de la APM despertó mucha atención. | APM Fátima Elidrissi | Madrid Actualizado lunes 29/10/2012 11:42 horas • Disminuye el tamaño del texto • Aumenta el tamaño del texto Comentarios19 "Un periodista siempre ha servido para lo mismo", contestó tajante Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y encargada de moderar el debate '¿Para qué sirve un periodista en la era de la información continua?'. Para Lucía Méndez, directiva de la APM y redactora jefe de Opinión de EL MUNDO el periodista ha servido siempre para "contar historias y jerarquizar noticias" . La cuestión es que internet ha incrementado sustancialmente los potenciales emisores, lo que en ocasiones banaliza la información y dificulta la labor del periodista de búsqueda, selección y contraste de la información. "La multiplicidad de fuentes incontroladas y la rapidez que la información continua imprime a la hora de elaborar noticias exigen un mayor esfuerzo de valoración, contextualización e interpretación por parte del periodista", explicó la vicepresidenta de APM Marisa Ciriza, recientemente nombrada consejera de RTVE. El hecho es que estas voces han crecido tanto que, en opinión de Lucía Méndez, se han erigido como un nuevo poder de influencia para los periodistas. "Si se magnifica la importancia de las redes sociales un periodista ya no vale su trabajo sino su número de seguidores en Twitter", contó la periodista. Y a pesar de todo esto, "de acuerdo con un artículo publicado en Trecebits, el 55% de los periodistas usa las redes sociales como fuente de información". El dato lo ofreció Felipe Sahagún, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del consejo editorial de EL MUNDO, que defendió la necesidad de adaptarse una vez más a este nuevo medio. ¿Un peligro o una herramienta? Josu Mezo, profesor de Sociología y Ciencia Política la Universidad de Castilla-LaMancha defendió también las oportunidades que se ofrecen en el contexto digital. "Internet hace más visible una gran cantidad de información de valor dudoso, pero también da más poder al periodista porque le ofrece muchos más recursos", como defiende en su blog, 'Malaprensa.com', donde publica (y critica) los errores que a golpe de clic descubre diariamente en la prensa española. La solución pasa entonces por transformar esas amenazas en oportunidades. Millán Berzosa, profesor de periodismo y comunicación en la Universidad Francisco de Vitoria y coordinador de 'Café & Periodismo', lo expresó así: "Por muy brillantes que queramos ser, nunca lo seremos más que la colectividad (…) El periodista debe dejar de competir con el ciudadano y las redes, que en realidad son sus aliados”. Como hizo la misma APM, que retransmitió el debate en 'streaming' a través de su web dando mucho que hablar. Tanto que #LabAPM fue 'trending topic' en España. En esta línea se expresó también Pau Llop, periodista y emprendedor social. "El periodismo es imprescindible para que haya democracia", para lo que es necesario "construir la agenda pública de abajo hacia arriba es un derecho", afirmó en defensa del llamado periodismo ciudadano. Pero esa es otra historia. La aldea global de McLuhan ha llegado. O eso defendía la semana pasada Luis María Anson en su artículo de 'El Cultural' 'Edad de Oro de los periodistas', como recordó Felipe Sahagún. Sea como fuere, "los periódicos podrán ser impresos, hablados, audiovisuales o digitales [que] los periodistas continuarán siendo la clave de la información". 1. Justifica el tipo de subgénero periodístico de los textos que aparece a continuación. 2. Resume el texto que elijas.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved