Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El amor paternal en la vida es sueño y el castigo sin venganza, Resúmenes de Literatura Española

Se hace el análisis de dos obras de teatro pertenecientes al siglo de oro español

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 30/09/2023

carlos-covarrubias-3
carlos-covarrubias-3 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El amor paternal en la vida es sueño y el castigo sin venganza y más Resúmenes en PDF de Literatura Española solo en Docsity! Inserte aquí el título :v Centro Universitario del Sur Licenciatura en Letras Hispánicas Literatura Española del Siglo de Oro José Carlos Covarrubias Ignacio Alexia Nayzeth Mojica Elizondo El amor que sienten los padres hacia sus hijos es infinito y el de estos, leal y duradero. En más de una ocasión hemos escuchado esta frase tan particular sobre las características que debe presentar el cariño de los progenitores a su descendencia, y viceversa. Sin embargo, no existe una regla que nos asegure que siempre deba ser así. Esto lo podemos apreciar de mejor manera en dos magníficas y reconocidas obras de teatro barrocas: El castigo sin venganza, de Lope de Vega, y La vida es sueño, de Calderón de la Barca. En ambos textos encontramos el amor fraternal entre padres e hijos, no obstante, cada autor lo representa de una manera particular. Antes de comenzar con el objetivo de este ensayo, que es comparar precisamente las relaciones padre e hijo que escriben los autores, es importante tener un breve conocimiento sobre ellos mismos. Calderón de la Barca (Madrid, 1600 – 1681) fue un escritor del Siglo de Oro, conocido como dramaturgo. Educado en un colegio jesuita de la misma ciudad. Su producción literaria se compone de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores. Sus pautas dramáticas aparecieron bajo la influencia de Lope de Vega, su trabajo se considera barroco, pues mantiene un estilo sombrío. Una de las principales características en la escritura de Calderón, es que utiliza un número menor de personajes y los coloca en torno al protagonista, vigorizando la intensidad dramática. Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562 – 1635), llamado Fénix de los ingenios, fue el más prolífico y uno de los mejores dramaturgos del siglo de Oro, su ingenio le llevó a escribir la novela (pastoril, bizantina, corta al estilo italiano), la poesía (lírica, épica “a lo divino”), teatro (comedias de capa y espada, históricas, de tema bíblico), epopeyas etc. Su increíble e inimaginable acervo es de mil ochocientas comedias y cuatrocientos autos; sin embargo, el mismo Lope asegura la cantidad de mil quinientas comedias. Lo que más resalta en las obras de Lope de Vega es el hecho de que todo acontece alrededor de la trama, en muchos casos, toma prestados elementos de la historia de España antes que otros temas. Una vez conocidos los autores, pasemos a hablar sobre La vida es sueño y El castigo sin venganza. Ambas obras narran historias completamente diferentes en las que los padres e hijos tienen el protagonismo. En la primera de ellas, La vida es sueño, perteneciente a Calderón, nos encontramos a Segismundo, quien durante toda su vida se crio y creció en una torre construida bajo las órdenes de su propio padre. El joven desconoce la razón por la que se le priva de su libertad, y todos los días se cuestiona las posibles razones; es Clotaldo, sirviente del rey, el único que le visita y de paso le educa. Este es el primer vistazo que tenemos respecto a la relación del rey y su hijo, en el que claramente el sirviente, Clotaldo, ejerce las responsabilidades de padre con el príncipe, y a pesar de que todo lo que hace es bajo mandato real, no podemos dejar de lado sus atenciones con el heredero, atenciones que nunca se nos aclara tiene el monarca; sin embargo, la pena de Segismundo no durará por mucho tiempo. Esto se debe a que su padre, el Rey Basilio, reúne a Astolfo, duque de Moscovia, y a la infanta Estrella, debido a que ha muerto el rey de Polonia y se necesita que alguien herede el trono. Este mismo les revela que tiene un hijo a quien resguardó en una torre para evitar cumplir una terrible profecía que se presentó el día de su nacimiento. Al parecer, Segismundo se convertiría en un tirano si llegaba al poder, de ahí el porqué tomó la decisión de encerrarlo; pese a ello deseaba otorgarle la oportunidad de gobernar, pero si este se comportaba como aquel presagio dictó, le encerrarían de nuevo y entonces el trono sería de Astolfo y Estrella. Este es el primer acto en el que podemos apreciar, de alguna manera, las atenciones que tiene el rey Basilio con su hijo. Desde el inicio de la obra, no se nos describe que el rey visitara a su descendiente o siquiera preguntara por él. Esto, a primera estancia, el lector puede interpretarlo como una gran falta de interés del rey por su hijo; no obstante, al decidir darle una oportunidad de poseer el trono, la perspectiva cambia. Dichas acciones no son el reflejo del amor que siente Basilio, al contrario, puede interpretarse como el perdón de sus pecados cometidos con Segismundo, pero claro, esto es meramente interpretativo y no es el propósito de este trabajo. Acto seguido, colocan al joven hijo en el poder y por desgracia comienza a demostrar un comportamiento similar al de una fiera, desilusionando por completo a su padre, quien guardaba un poco de esperanza para sí mismo ante el presagio. Segismundo comienza a abusar de su poder, incluso asesina a alguien que lo fastidia un poco. En este acto vemos por primera vez una verdadera interacción entre padre e hijo, no muy agradable, Basilio le expresa su preocupación respecto a su comportamiento, mientras que este le responde de mala gana. órdenes, sin embargo, el verdadero motivo es mostrar su valor ante Ferrera. Busca al traidor según se lo describe su padre. “…Con que pude fácilmente en la silla donde estaba atarle, y cubrir el cuerpo, por que no viese la cara quien a matarle viniese, por no alborotar a Italia. Tú has venido, y es más justo hacer de ti confïanza, para que nadie lo sepa. Saca animoso la espada, conde, y la vida le quita; que a la puerta de la cuadra quiero mirar el valor con que mi enemigo matas…” Tras arrebatarle la vida al supuesto renegado, retira la bolsa que cubre su rostro y descubre a la mujer que ama. Confundido, va con su padre para preguntar qué es lo que ocurre, pero Ferrera no le da tiempo. Anteriormente les contó a todos que su hijo era un traidor, ya que asesinó a su esposa y una vez entra en la sala, no tiene tiempo de hablar cuando el Marqués lo ataca. Federico pregunta el motivo de su muerte y este solo le dice. “…DUQUE: En el tribunal de Dios, traidor, te dirán la causa…” Parece ser que el cariño y confianza que el duque tiene con su hijo desaparece por completo, pues no solo fue decepcionado por su esposa, quien claramente solo era una herramienta para su imagen, sino por su propio descendiente. En cuanto a Federico, a pesar de ser ilegítimo, en ningún momento de la historia se nos revela que es despreciado por su padre. Al contrario, aunque no lo dice, parece ser que creció a su lado y se le considera parte de la familia. Por otro parte, Federico desde el inicio se nos presenta como un personaje que, si bien puede cumplir órdenes, no tiene el suficiente respeto, cariño y lealtad ante su padre. El primer ejemplo es cuando le revela a su criado la preocupación por la herencia, la segunda es la desobediencia ante la solicitud de matrimonio y posteriormente tenemos el motivo más grande ya descrito: la infidelidad de Cassandra con Federico. Entonces, ¿los padres aman realmente a sus hijos y viceversa? Si pensamos en la época en la que fueron escritas ambas obras podemos encontrar un panorama muy diferente al actual; sin embargo, los sentimientos que experimentan los personajes no están alejados a nuestra realidad. Si entendemos por tradición un principio de orden, jerarquía y estabilidad que la convierte en una referencia habitual de los sectores reaccionarios (Manfred, 2016), entonces tradicionalmente los papás deben amar a sus descendencias. En la obra de Calderón, Segismundo, durante toda su vida, nunca tuvo la presencia de su padre, ni siquiera llegó a escuchar de él, básicamente es un huérfano. Esto provoca que le sea imposible sentir respeto, lealtad, cariño u algún sentimiento positivo por el rey. Es Clotaldo quien de alguna manera cumple este papel, haciéndole compañía y educándole. Durante toda la historia podemos apreciar cómo Segismundo se deja guiar por sus impulsos y comete muchos errores, pero tras meditar un poco, apela a la bondad y su temperamento cambia completamente. Perdona su padre por todo lo sucedido, demostrando que no guarda ningún tipo de rencor a pesar de todo, pero ¿Por qué? Según el escritor, periodista, emprendedor social y agitador de consciencias Borja Vilaseca, perdonar a nuestros padres implica comprender que nadie ni nada tiene el poder de hacernos daño emocionalmente sin nuestro consentimiento. Principalmente porque nuestro sufrimiento no tiene que ver con lo que pasa, sino con lo que interpretamos acerca de esos mismos hechos. Así, perdonar a papá y a mamá pasa por perdonarnos a nosotros mismos primero, comprendiendo que fue del todo imposible que lo pudiéramos haber hecho mejor. (Vilaseca, 2019) Mediante las palabras de Borja, podemos asumir que el verdadero motivo por el que Segismundo perdona a su padre, es realmente disculparse a sí mismo por todas las malas decisiones que tomó durante el libro y lo hacen pintar como un malvado. Después tenemos a Basilio, quien intenta tener un acto pobremente paternal con su hijo, otorgándole la oportunidad de gobernar, solo si muestra ser piadoso. Basilio parece tener más interés y preocupación por su reino antes que por su descendencia. A lo largo de la obra no demuestra ninguna acción que nos dé a entender que siente cariño por su hijo, al contario, parece ser que le tiene miedo y lástima. En el segundo caso, están Federico y Ferrera, quienes invierten los papeles de los dos anteriores. En esta obra teatral nos encontramos con el duque quien tiene confianza y cariño por su hijo, sin importar que este no sea legítimo. Como se mencionó con anterioridad, en ningún momento se nos revela cómo fue la infancia del conde y mucho menos la relación con su padre; no obstante, al presentarse en la narración con un criado podemos deducir que este creció dignamente rodeado de cosas buenas, a diferencia de Segismundo. A pesar de eso, parece no ser suficiente, pues no confía en el cariño que su padre le tiene y asume que la herencia que espera le será arrebatada por el futuro hijo que tendrá su padre con Cassandra. Más tarde, esta falta de lealtad y respeto se ve reflejada en la traición que comete junto a la esposa. Claramente a Federico le importa poco la relación con su padre y más bien prefiere mostrarse fuerte y capaz. Ferrera, por otro lado, deja claro en más de una ocasión la confianza que le tiene a su hijo, primero cuando le pide ir específicamente a él por su futura esposa y segundo cuando va a la guerra y deja el reinado en manos de Federico. Cuando ocurre la traición es completamente natural la forma en la que reacciona Ferrera. Según la escritora y psicóloga Valeria Sabater, el resentimiento familiar es como la carcoma que destruye los cimientos de un hogar. Se trata de un dolor moral justificado o infundado que persiste en un grupo de personas durante años, al ser incapaces de olvidar o perdonar una ofensa. El odio de los que no perdonan es como una sombra que nos persigue. (Sabater, 2022) Este odio y resentimiento que presenta Ferrera es demasiado grande, su propio hijo a sido desleal, no puede pensar con claridad, como todo padre decide imponerle un castigo, pero este traspasa lo tradicional, la sanción es la muerte. Para el duque no existe otra manera de reprender esta traición, si no lo castiga, como dice Valeria, esa sombra de dolor lo perseguirá hasta el final de sus días. Entonces, ¿existe el amor paternal dentro de La vida es sueño y El castigo sin venganza? La respuesta es más que clara: no en su totalidad. A pesar de que, en estos dúos, uno de ellos parece ser piadoso y mostrar madurez, lealtad, cariño y piedad, (Segismundo y el duque de Ferrera), los otros (Basilio y Federico) parecen estar desatendidos de estos sentimientos y actitudes. Ambas obras presentan relaciones entre padre e hijo muy diferentes, en la que el lector puede concluir qué tan grande es el afecto que se tienen entre ellos. Calderón de la Barca y Lope de Vega, con estas obras de teatro, demuestran que su escritura es muy similar pese a las peculiaridades que la distinguen. En ambos textos teatrales quedan expuestos los conceptos preponderantes de la época: el honor, la justicia y la fe religiosa. Y aunque no lo parezca, el amor fraternal es uno de los temas principales en ambas historias, hasta pareciera que es la motivación dramática que dicta las pautas para que las acciones ocurran. La coincidencia entre autores no es ninguna casualidad, pues Calderón se inspiró en Lope y su teatro cuando recién comenzaba a escribir; no obstante, esto no quiere decir que le copió las cosas. Si bien El castigo sin venganza fue lanzado en 1631, cuatro años antes que La vida es sueño, esto no quiere decir que la obra de Calderón fue una copia de la de Lope. Sí, puede que las tramas se parezcan por el tema del amor paternal, pero es muy diferente en un texto y en otro. En muchos aspectos para que esta correspondencia se produzca o se corrompa. Pese a ello, no creemos que fracasamos al tratar de hacer una comparación entre El castigo sin venganza y La vida es sueño, pues durante el proceso sí encontramos similitudes y diferencias y las plasmamos en este texto. Dicho esto, queremos mencionar que sin duda alguna volveríamos a comparar a Lope y Calderón junto con sus respectivas obras, pero esta vez añadiendo un estudio acerca de los títulos. La forma en que los escritores titularon sus textos teatrales es muy curiosa, pues a partir de ello se puede hacer una interesante analogía. En resumen, el lector de este ensayo se encontrará no solo con el estudio comparativo entre ambas obras, sino también, la comparación entre las relaciones padre-hijo que tienen los personajes principales de las dos historias. Referencias bibliográficas De Vega, L. (1631). El castigo sin venganza. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el- castigo-sin-venganza--tragedia/html/34884e6b-2b07-485c-8d7d-6645f4b6a30f_71.html De la Barca, C. (1635). La vida es sueño. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-vida- es-sueno--0/html/fedc73fa-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html De Lara, J. J. (1977). Lope de Vega y Calderón de la Barca. Estudio comparativo de su teatro en “El alcalde de Zalamea”. https://www.google.com/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj8mLjd- 9H7AhX1HEQIHfByAa0QFnoECA4QAQ&url=https%3A%2F %2Frepositorio.unphu.edu.do%2Fbitstream%2Fhandle %2F123456789%2F164%2FLOPE%2520DE%2520VEGA%2520Y%2520CALDERON %2520DE%2520LA%2520BARCA.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed %3Dy&usg=AOvVaw3YfgMCZoWMp0jIpZtyOfbM Manfred, A. (2016). La tradición melancólica isabelina y el Hamlet de Freud [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Rosario]. https://www.google.com/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiF6aiD_d H7AhWjI0QIHVRpAEsQFnoECBIQAQ&url=https%3A%2F%2Frephip.unr.edu.ar %2Fbitstream%2Fhandle%2F2133%2F10904%2FMANFRED%25252c%2520Alejandro %2520-%2520La%2520tradici%25C3%25B3n%2520melanc%25C3%25B3lica %2520isabelina%2520y%2520el%2520Hamlet%2520de%2520Freud.pdf%3Fsequence %3D3%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw2Jb1QH1ilvMX748mM97NdZ Cáritas de Monterrey. (s.f.). Amor fraternal: ¿por qué es tan necesario en tiempos de adversidad? https://www.caritas.org.mx/amor-fraternal/#:~:text=El%20amor%20fraternal %20implica%20una,pareja%2C%20aunque%20no%20lo%20excluye. Vilaseca, B. (2019). Perdonar a los padres. https://borjavilaseca.com/perdonar-a-los-padres/#:~:text=Principalmente%20porque %20nuestro%20sufrimiento%20no,lo%20pudi%C3%A9ramos%20haber%20hecho %20mejor. Sabater, V. (2022). El resentimiento familiar: el odio de los que no perdonan. https://lamenteesmaravillosa.com/resentimiento-familiar/ Mayoclinic. (s.f.). El perdón: Dejar atrás los rencores y la amargura. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/forgiveness/art- 20047692
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved