Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El conocimiento de un diagnostico pedagogico en el aula, Resúmenes de Psicología

Es un resumen de la forma en la que hay que abordar un diagnostico pedagogico

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 18/12/2023

ana-de-ledesma-soler
ana-de-ledesma-soler 🇪🇸

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El conocimiento de un diagnostico pedagogico en el aula y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity! TEMA 3 LAS FASES EN EL PROCESO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO. QÚE Y CÓMO RECOGER DATOS DIAGNOSTICOS. Prof. Dr. David Montalvo Saborido Depto. Ciencias de la Educación Área M.I.D.E. Facultad de Educación FASES DEL PROCESO DIAGNÓSTICO: TAREAS FUNDAMENTALES • Especificación del conocimiento diagnóstico requerido • Recogida inicial de información • Formulación de hipótesis y deducción de consecuencias • Validación de hipótesis • Conclusiones • Predicción • Comunicación y registro de resultados RECOGIDA INICIAL DE INFORMACIÓN • Hace referencia a la búsqueda y estudio de toda aquella información que haga referencia a las condiciones históricas y actuales del orientando que se estimen relevantes con relación a los interrogantes planteados en la fase anterior. • Esta fase se realiza mediante técnicas como: observación sistemática, autobiografía, listados de control, escalas de estimación, entrevistas, anecdotarios, archivos, etc. PRECAUCIONES -Realizar una recogida completa de los datos relevantes. -Que los datos sean relevantes respecto a los interrogantes explicitados en la fase anterior. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS - Formulación de hipótesis: establecimiento de supuestos explicativos del comportamiento sobre la base de la información ya recogida y de los hallazgos empíricos acerca de las relaciones entre la conducta objeto de estudio y las variables personales y ambientales, de la relación entre distintas clases de respuesta, de la estructuración de las funciones psicológicas, de los procesos básicos que determinan el comportamiento, etc. - Deducción de consecuencias: expresión materializada de las hipótesis en enunciados sobre hechos concretos ligados a dichos supuestos. PRECAUCIONES - Sobre la recogida de información es capital la delimitación precisa de las variables a estudiar. De la manera en que se definan las variables dependen el nivel de generalizabilidad de sus dimensiones y las posibilidades instrumentales para efectuar la recogida de información sobre las mismas. - En relación con la elección de instrumentos, además de las cualidades métricas, se debe asegurar para cada variable que la información recogida con los instrumentos seleccionados sea representativa del dominio del constructo definido. Conviene que los datos sobre una variable determinada se obtengan desde instrumentos correspondientes a diferentes modalidades o clases de observación. PRECAUCIONES - Respecto a la planificación de la recogida de información La determinación de sus circunstancias temporales, será indicativa del grado en que las observaciones tomadas en determinados momentos son representativas y pueden generalizarse a otros momentos de la vida del sujeto. La determinación de sus circunstancias situacionales, será indicativa del grado en que los datos recogidos en las situaciones muestreadas son representativos y, por tanto, pueden generalizarse a otras situaciones de la vida del orientando. - Respecto al tratamiento de la información se han de extremar las precauciones para no caer en: El uso de estrategias de confirmación de hipótesis en lugar de estrategias de falsación. Tender a reducir en una sola hipótesis la explicación del comportamiento estudiado. Actuar de manera objetiva. CONCLUSIONES • Plasmación del conocimiento científico alcanzado sobre el comportamiento del sujeto o grupo. • Representa el logro de la finalidad del conocimiento diagnóstico en orientación. PRECAUCIONES - Objetividad en el proceso de elaboración de predicciones, es decir, que se detallen de forma clara y precisa los fundamentos teóricos y los pasos lógicos utilizados, de forma que otro orientador, si los sigue, llegue a pronósticos similares. - Que el conocimiento predictivo avanzado no exceda la generalizabilidad permitida por las condiciones de la información recogida para la validación de hipótesis. COMUNICACIÓN Y REGISTRO DE LOS RESULTADOS • Consiste en dar a conocer a los distintos interesados el conocimiento diagnóstico alcanzado y en efectuar un registro de los principales hallazgos. • Se suele elaborar un informe de los conocimientos obtenidos variable en función del destinatario: sujeto, padres, profesores, orientadores, etc. • Es conveniente además del informe, dar a conocer a los interesados la información obtenida mediante entrevista personal. Finalmente, es importante archivar el informe e incorporarlo a los historiales o expedientes personales de los sujetos PRECAUCIONES - Fidelidad en la comunicación de lo más relevante de los conocimientos obtenidos y del proceso seguido, tanto a los interesados como a los registros pertinentes. - Adecuación de la comunicación a los distintos destinatarios. PARA QUÉ LA EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO PEDAGOGICO • Para comprobar si los desajustes curriculares son transitorios o permanentes • Para averiguar la causa o causas de aquéllos • Para tomar decisiones relativas a la escolarización • Para hacer propuestas extraordinarias de flexibilización del currículo • Para la elaboración de adaptaciones curriculares significativas • Para proponer diversificaciones del currículo • Para determinar los recursos y apoyos específicos que pudiera necesitar • Para realizar una correcta orientación escolar y profesional CUANDO HACER EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN EDUCACIÓN • Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo • Antes de la escolarización: para determinar la vía educativa más adecuada y ajustar la respuesta educativa a sus necesidades. • Al finalizar cada etapa debido a la relatividad e interacción de las necesidades educativas especiales. • Alumnado que no presentan necesidades educativas especificas. • Se comprueba que con medidas tutoriales, con refuerzos pedagógicos, con medidas que se adoptan dentro de la programación de aula, dicha dificultad persiste ASPECTOS A EVALUAR DESDE LA PSICOPEDAGOGÍA • Alumno – Condiciones personales de discapacidad o superdotación si la hubiera – Historia educativa y escolar – Nivel de competencia curricular en todas las áreas – Estilo de aprendizaje: motivación, atención, ritmo de aprendizaje, refuerzos… • Contexto – Familiar: miembros, expectativas, características, colaboración, coordinación,. – Escolar: adaptación, características del grupo, posibilidades de organizar la respuesta educativa, – Social: grupos de referencia, posibilidades y limitaciones del medio. Capacidades relativas al desarrollo personal y social: Autoconcepto y autoestima Eficacia social: capacidad para las relaciones interpersonales y sociales Convivencia y solidaridad Motivaciones: Estado del organismo en el que la energía corporal es movilizada y dirigida en forma selectiva hacia determinadas partes Tipo de metas que persiguen los alumnos: si están centradas en las tareas, en el yo, en la valoración personal, en la consecución de variables externas, metas de aprendizaje o metas de ejecución. Nivel de Competencia Curricular:  Confrontar las capacidades implicitas en los objetivos y las capacidades propias del alumno para ver si existe desequilibrio, es decir, si el nivel madurativo va paralelo al nivel académico en el que esta escolarizado » Cómo: Observación indirecta a través de trabajos, cuadernos, libro de escolaridad, expediente académico; observación directa en el aula, en las distintas áreas curriculares, en los distintos momentos del proceso formativo… Estilo de Aprendizaje: Conocer la forma a través de la cual el alumno aprende mejor.  Actividades de grupo  Tareas individuales  Refuerzos ante los que responde positivamente  Motivación ante las tareas  Nivel de atención y concentración  Creatividad  Ayudas externas del profesor MODELO DE N.C.C. DATOS GENERALES ASPECTOS MOTRICES ASPECTOS COGNITIVOS ASPECTOS DEL LENGUAJE ASPECTOS LOGICO- MATEMATICOS Asiste al centro Esquema corporal Atención Expresión oral Clasificación Relación con el profesorado Lateralidad Memoria Lectura Seriación Interacción en el grupo Espacio-tiempo Creatividad Escritura Operaciones básicas Comportamiento en clase Equilibrio comprensión Comprensión oral y escritas Resolución de problemas Coordinación motriz Comprensión de textos TÉCNICAS NO ESTANDARIZADAS • Observación, tanto directa como indirecta • Cuestionarios • Entrevistas individuales • Técnicas de dinámica de grupos • Cuestionarios de autoevaluación • Fichas de registro de información • Listas de control • Anecdotarios • Escalas de estimación • Protocolos de NCC • Analisis de documentos e informes oficiales de evaluación TÉCNICAS ESTANDARIZADAS • Pruebas dirigidas a: • Inteligencia: Raven, WISC-R, D48, • Aptitudes: BADYG, IGF • Personalidad: HSPQ, CPQ, Test Proyectivos • Lenguaje: PLON, PROLEC, PROESC • Escalas de Desarrollo: BATTELLE, PORTAGE, McCarthy, • Desarrollo Perceptivo: FROSTIG… • Coordinación Perceptivo-Manual: FROSTIG, BENDER MODELOS • INFORME PSICOPEDAGOGICO • INFORME MEDIDAS INDIVIDUALIZADAS (CLM) • INFORME DEL EQUIPO DOCENTE Y TUTOR-A • MODELO DE PLAN DE TRABAJO
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved