Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Globalización: Características, Dimensiones y Impacto en la Política - Prof. Sánchez Mo, Apuntes de Historia

En este documento, carlos sánchez-tornero de la cruz reflexiona sobre la política en la era de la globalización. El autor analiza la crisis de la política derivada de la globalización y la caída del sistema soviético, así como las tres dimensiones de la mundialización: tipo de actividad social, distribución geográfica y dialéctica entre lo local y lo global. Además, se discuten los puntos de vista de la izquierda y la derecha sobre la globalización y el papel del estado en este proceso.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 06/05/2013

abel.bbarroso1
abel.bbarroso1 🇪🇸

4

(3)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Globalización: Características, Dimensiones y Impacto en la Política - Prof. Sánchez Mo y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! EL FUTURO DE LA POLÍTICA Carlos Sánchez-Tornero de la Cruz QUE ES Y QUE CONLLEVA LA GLOBALIZACIÓN En este libro ‘El Futuro de la Política’ Vallespín reflexiona en lo que se ha convertido hoy la política ya que lo hace sobre una visión crítica de esta. Para el autor la política se encuentra en una crisis causada por diversos factores desde su inicio al final de la segunda guerra mundial y no duda en denominar a esta época como la ‘era de la información’ o ‘capitalismo tardío’. La estatalización de los partidos políticos y su tecnocratización unido a la globalización económico son algunos de los problemas que han llevado a la política a donde está hoy en día. Sobre todo se centra en lo que significa Globalización, una palabra muy usada pero que pocos conocen su significado. Este cambio tiene un aliciente que es la caída del sistema soviético que colapsa y se disuelve en 1991. Con la desaparición de la URSS y la gran mayoría de sus países satélites el capitalismo queda como único modelo viable. Pero no fue así ya que desde la caída del sistema soviético ha ido creciendo el problema de este modelo ya que no renovamos nuestras instituciones políticas ya que la reducción de las innovaciones y una mayor defensa de la política conservadora o convencional se diferencia bastante de l época de las innovaciones. El objetivo en este tiempo es mantener una competitividad dentro del contexto global en el que vivimos sin que esta rompa la cohesión de la sociedad. Esta época cambia respecto a la que se basaba en un Estado-Nación debido al carácter global de la era donde vivimos ya que se atraviesan las barreras territoriales del Estado. Arriba ya decíamos del carácter problemático de la globalización donde hay muchos puntos de vista según la ideología, dos de los más importantes son: • La izquierda: para la izquierda la globalización no es más que una nueva etapa en el capitalismo como lo fue el imperialismo en su momento. • La derecha: esta considera que la globalización es causa del libre mercado y depende del nivel de intervención del estado en la economía. La mundialización es la consecuencia de la evolución de las tecnologías, como decía arriba se habla de la ‘era de la información’. Esta era supone que el mundo está interconectado y los acontecimiento que ocurren en un lugar del mundo pueden ser conocidos en el momento por gente que vive al otro lado. • Estado moderno: en estos estados se adopta el monopolio de la violencia incircunstancialmente de su poderío militar. • Estado post-moderno: en estos nuevos estado prima mas ceder parte de soberanía en legitimación de su defensa. La propia identidad del estado se está perdiendo poco a poco debido a la pluralidad de entidades que se dan en su interior, ya que se aparta o elimina parte de la cultura. Por otra parte ha ido creciendo un nuevo poder que está produciendo un retroceso de la autoridad de los estado, además de establecer una dinámica de competitividad global. Este nuevo poder son los mercados financieros que se hayan regidos por la Ley del mercado. La única forma de hacer frente a este nuevo poder financiero por parte de los estados sería una unión interestatal por parte de ellos. Desde la crisis que se produjo en los años 70 ha existido en la vida política un nuevo actor, la sociedad civil. Esta crisis fue letal con la sostenibilidad de los estados del bienestar de los países occidentales ya que el estado se ha sobrecargado. Esta sobre carga se debe al aumento de las demandas de la sociedad y que no son solucionados (este sería el punto de vista de autores como Rosanvalón ). Pero hay otros puntos de vista ya que otros autores consideran que las diferentes promesas electorales de los distintos partidos producen una excesiva visión de expectativas. Por su parte Inglehart supone que los antiguos valores e intereses ha sido sustituidos por otros, ya que una vez que se consiguen se abandonan y se cambian. A esto hay que añadirle las crisis cíclicas propias del capitalismo. Para Gitta los que proporcionan el bienestar en la sociedad son las fuerzas económicas y sociales además de no haber nada en el sector público. Otro método de estudio distinto es la posición marxista, que siempre ha resaltado el carácter problemático que existe entre el capitalismo y la democracia. El Estado siempre ha sido el instrumento propio de la clase capitalista pero este se ha convertido en un medio para mantener el sistema capitalista, por lo que todas la políticas sociales llevadas a cabo por este no están dirigidas a eliminar las desigualdades sociales y los abusos de la sociedad capitalista. La función que ha ejercido el Estado hasta esta época se ha transformado lo que ha provocado una crisis de dirección jerárquica. El Estado va diluyendo sus funciones y Vallespín no lo identifica como una crisis de gobernabilidad, sino como un proceso en el que el Estado ha transformado su actividad en el ejercicio del poder. El estado debe cambiar sus funciones y atribuciones debido al incremento de la complejidad social ya que este tiene que funcionar como pacificador entre los distintos grupos, con sus propios intereses, y aprobar una serie de leyes que sean aceptables por la mayoría. Por ellos el Estado se encarga de la creación y elaboración de las leyes con un carácter negociador, ya que debe negociar para no polarizar la actividad política. Para Michael Lindt este ‘Estado negociador’ se complementaria con lo que el mismo denomino como ‘Estado catalítico’, que se caracteriza en un mayor uso en su acción que en sus recursos para alcanzar los objetivos ya sea en coalición con otros estados, empresas multinacionales o el sector privado. Pero la cesión de soberanía a otros estados, como ocurre por ejemplo en la Unión Europea, se podría considerar como un acto de debilidad de los propios estados (aunque esto varia depende de su organización). En los lugares donde el Estado aparece de manera difusa o ni siquiera aparece (gobernación global) se debe hacer frente a una serie de problemas que se articulan en el régimen internacional y que no requiere ningún Estado para su solución. Se producen dos movimientos, ‘una hacia dentro del país’ ya que la población debe estar preparada para la competencia internacional con sus pros y sus contras. Para Vallespín el Estado también ha ido cambiando su apariencia ya que un Estado es fuerte y se organiza eficazmente cuando mantiene una buena conexión con su sociedad civil. Estar transferencia del poder a su sociedad civil no supone una debilidad por parte del Estado, ya que este la vuelve a recobrar pero ya transformada. Por último los mercados financieros se aprovechan de los Estados más débiles aunque necesitan un sistema interestatal en donde las principales economías estén distinguidas de forma competente y responsable mediante los actores estatales. Pese a todo esto el Estado sigue siendo el principal proveedor de bienes y servicios públicos y la institución encarga de luchar por y defender los intereses generales. Los Estados democráticos actuales se enfrentan a una serie de desafíos, según N Bobbio en su libro ‘El futuro de la democracia’ nos explica la evolución de esta y los problemas que trasladan la frontera de la acción política como pueden ser la mundialización económica, los generados por la diversidad en el pluralismo étnico y cultural y por la aparición en escena de nuevos actores políticos (como los medios de comunicación de masas que configuran la opinión de la sociedad). Según Fritz Sharp la democracia se encuentra en un paso intermedio entre la utopía y la adaptación. En las democracias occidentales se presupone que se ha llegado al fin, que se ha llegado al final del proceso de transformación, llamándolas ‘democracias avanzadas’. Se considera como un ejemplo a seguir por las nuevas democracias pero lo que está surgiendo es un problema en su permanente renovación. El problema que se tiene en las ‘democracias avanzadas’ es que la capacidad decisoria ya no se da dentro del Estado, desligándose del ámbito local o regional. Es importante solucionar este problema ya que el poder debe recaer en el pueblo, y este cede parte de su soberanía al Estado, que se debe de encargar de defender los derechos de la minoría frente a los de la mayoría, siendo un regulador de la sociedad. La oligarquización y estatalización de los partidos político pone de manifiesto el actual fraccionamiento que se está produciendo en la ciudadanía. Esto nos permite suponer que las virtudes cívicas están en desuso, cada vez mayor, y se está produciendo una introversión en los procesos electorales. A esto hay que unirle la agrupación de distintos sectores sociales, como empresarios (COE) o trabajadores (sindicatos, UGT o CCOO), que estan provocando una corporativización de los intereses ya que cada grupo o sector defiende sus interés, lo que le viene bien (‘democracia sectorial’). También en las democracias existe un proceso en el que las cuestiones políticas se van desligando de la sociedad. Se está generando una voluntad susceptible de caer en la manipulación de la información, en muchos casos por parte de los medios de comunicación o por el gobierno. La problemática evaluación de las políticas pone de manifiesto la escasa capacidad de juicio que tenemos ya que muchas de estas decisiones políticas se apoyan en un conocimiento experto. Para Dahl no es más que una nueva forma de tutela donde el problema reside en la extensión de la aplicación de este conocimiento a campos en los que domina la contingencia. A forma de conclusión final, se podría decir que ‘este proceso de pauperización de la sociedad originado por la globalización, se incrementa mediante el ingreso de nuevas tecnologías. Las mismas aceleran las etapas iniciales de este proceso y además, lo retroalimentan ya que aumentan el poder de las grandes empresas multinacionales. Este aumento redunda en una pérdida de poder de los Estados nacionales. Esa pérdida de poder por parte del Estado lleva a una pérdida de interés por parte de la sociedad en las cuestiones políticas, que a su vez resulta en una destradicionalización de la misma. Esta destradicionalización (individualización) puede considerarse como el inicio de un nuevo ciclo de retro-alimentación negativa en el que se hallan atrapado los Estados Nacionales.’
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved