Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Nuevo Periodismo: Orígenes y Características - Prof. Matin, Apuntes de Periodismo

El documento analiza el nuevo periodismo, una tendencia en el periodismo que surgio en el siglo xx y se consolidó en el siglo xxi. Se trata de un estilo de periodismo que busca transcender los límites de la prensa tradicional y dignificar la profesión. Se inspiró en la literatura de ficción y supuso una respuesta a la incapacidad de los medios de transmitir acontecimientos con profundidad y conciencia. El documento explora los antecedentes de este nuevo concepto de periodismo, desde obras literarias como 'diario del año de la peste' de daniel defoe hasta el trabajo de periodistas como truman capote y tom wolfe.

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 10/12/2017

agni95-1
agni95-1 🇪🇸

2.5

(4)

13 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Nuevo Periodismo: Orígenes y Características - Prof. Matin y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! ANÁLISIS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS: EL RELATO Nuevo periodismo: ¿Nuevo? ¿Periodismo? • Siglo XIX: Comunicación de masas a un público heterogéneo. • Siglo XX: Nuevo periodismo estadounidense. • Siglo XXI: Digital. Profundizando en el Siglo XX Periodismo (no ficción) vs relato (ficción), en torno a 1965 → Nueva tendencia en la forma de hacer periodismo proponiendo traspasar los límites de la prensa tradicional (registro riguroso de la “realidad objetiva”). No viene dado como respuesta a un cambio de siglo sino a que los periodistas consideran que están por debajo de los escritores de relato. Su objetivo es dignificar la profesión utilizando las características de los relatos de ficción poniendo así en tela de juicio el ideal de transparencia y objetividad que prevalecía en la profesión, donde la ética estaba vinculada a la neutralidad de los mensajes (heredado de la concepción funcionalista de la comunicación como mera transmisión de información). Durante esta década, los medios se vieron superados por el entorno social lo que supuso una incapacidad de transmitir con profundidad y conciencia acontecimientos, provocando en numerosas ocasiones que “realidad” y “ficción” se transformaran, se fusionaran y sus límites se hiciesen muy difusos. El “pionero” fue Truman Capote con “A sangre fría”, comenzando así el auge de una tendencia hacia una nueva forma de relatar. Sin embargo… ¿Es ésto nuevo? → Estrictamente no (antecedentes: Defoe, Dostoievski… Los periodistas del Nuevo Periodismo cogen sus ideas y realizan con esas características sus relatos. No es nuevo pero sí tiene trascendencia). ¿Es periodismo? → No todo, ya que no se ajusta a la realidad. Por ejemplo, hay estudios que aseguran que “A sangre fría” no es un texto periodístico porque no se ajusta a la realidad completamente). Antecedentes • Daniel Defoe, 1722, “Diario del año de la peste”: Novela muy bien documentada y contrastada (da aspecto de autenticidad). Es considerado el primer reportaje novelado según algunos estudios, sin embargo, es mentira → “fue en los comienzos de septiembre de 1664 cuando…” “he tenido ocasiones de ser testigo…” ¿Cómo si él nació en 1660, tenía cuatro años? En los datos no miente. • Edgar Allan Poe, 1843, “El misterio de Marie Rogêt”: Publicado inicialmente en tres episodios en la revista Ladies companion (noviembre y diciembre de 1842 y febrero de 1843). La obra trata sobre el asesinato de una conocida del autor; él investiga pero cambia algunos datos como la ubicación y el nombre de la chica. Poe es el narrador y el investigador, se desdobla y distorsiona así la realidad. • Fiódor Dostoyevski, 1862, “Memorias de la casa muerta”: Treta sobre su estancia en la cárcel, sin embargo se inventa un personaje y un editor. Fue publicada por partes. Por ahora es la que más se acerca al relato ¿Por qué? → (es un intento de…) La historia es cierta pero no es un relato desde el Yo, Dostoyevski observa y relata los hechos en tercera persona. • John Hersey, 1946, “Hiroshima”: Es un relato de lo que les sucede a un cierto número de los supervivientes de la bomba de Hiroshima. Es un intento de precisión. Tiene ritmo y muchos detalles (verdad → esencia informativa). Al comienzo escribe la hora exacta (acontecimiento de importancia excepcional) y la justifica para el futuro en el texto, “exactamente en ese mismo instante…”. Nos presenta a los personajes, el origen, su normalidad… para luego hablarnos de ellos. “La bomba atómica mató a 100.000 personas, y estas seis estuvieron entre los supervivientes [...] pequeños factores de suerte” La suerte (anécdotas, azar…) no tiene cabida en la narración periodística. 39 años después el autor vuelve. Habla con los protagonistas, muestra las distancias exactas de éstos respecto a la bomba e incluye citas. • “luz cegadora” • “un amarillo brillante” • “terrible fotográfico” • “todo brillo con el blanco más blanco que he visto en mi vida” A partir de 1949 The New York Times venía publicando una serie de artículos que trataban de reflejar el lado oscuro y humano del ejercicio periodístico. • Lilian Ross, 1950, “Retrato de Hemingway”: Publicado en The New Yorker. La periodista pidió a Ernest Hemingway (periodista y escritor) permiso para acompañarle durante una estancia de dos días en Nueva York. El resultado fue un reportaje que causó polémica por la imagen que ofrecía del escritor ya que ésta era natural, personal de su día a día… mientras que el público estaba acostumbrado a unos retratos “buenos y bonitos” realizados de forma óptima. • Rodolfo Walsh, 1957, “Operación Masacre” (Argentina): Publicada entre enero y marzo. La obra es una investigación detallada y revela una serie de asesinatos cometidos el 9 de junio de 1956, conocidos en la historia como los “fusilamientos de José León Suárez”, cometidos durante la dictadura cívico-militar autodenominada “Revolución Libertadora”. A lo largo del relato, el autor intenta reconstruir las historias personales de los personajes y los hechos del evento a través de los datos de los documentos y los
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved