Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Mester de Clerecía en el Siglo XIII y XIV: Juan Ruiz y el Libro de Buen Amor - Prof. Ca, Apuntes de Filología hispánica

Una introducción al mester de clerecía, una forma literaria popular durante el siglo xiii y xiv en españa. Se distingue de la juglaría y se caracteriza por su forma rimada y regular. Se mencionan obras como el libro de apolonio, libro de alexandre, libro de fernán gonzález y el libro de buen amor, escritos por gonzalo de berceo. Se discute la intención de berceo de enseñar respeto a la religión y el impacto de las obras en la sociedad, incluyendo el caso del arcipreste de hita y su libro de buen amor. Se mencionan personajes como trotaconventos, don carnal y doña cuaresma, y don amor.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 07/06/2014

marinag_azuaga
marinag_azuaga 🇪🇸

3.6

(47)

16 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Mester de Clerecía en el Siglo XIII y XIV: Juan Ruiz y el Libro de Buen Amor - Prof. Ca y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! Tema 3: El renacimiento cultural de los siglos XIII y XVI. La pervivencia del legado clásico. Las Universidades. La evolución de la sociedad feudal y la aparición de nuevos géneros. El mester de clerecía. Tema 4: El mester de clerecía en el siglo XIII. Gonzalo de Berceo y sus obras Los milagros de Nuestra Señora. El Libro de Alexandre. El Libro de Apolonio. El mester de clerecía en el siglo XIV. Juan Ruiz y el Libro de Buen Amor. Mester traigo fermoso non es de juglaría, (7+7) mester es sen pecado ca es de clerecía (7+7) fablar curso rimado por la cuaderna vía (7+7) a síllabas cuntadas, ca es de maestría (7+7) (Libro de Alexandre) *Se divide en dos hemistiquios. *Mester: trabajo; oficio. El mester de clerecía se cultivaba en los siglos XIII y XIV; tiempo en el que las características de la Edad Media han ido evolucionando; Escuela de los Traductores de Toledo, de las Universidades... En este renacimiento cultural en los siglos XIII y XIV surge el mester de clerecía. Para explicarlo, se emplea la estrofa de El Libro de Alexandre que aparece en la parte superior. Según este fragmento, por una parte, se define por una oposición al mester de juglaría (hermoso, emplea recursos...; según la temática, fundamentalmente religiosa...). Especifica, aún más, en el segundo verso, la definición de “fermoso”; es sin pecado, puro..., pues es de clerecía; en el tercer y cuarto verso se habla de la forma de escribirlo; en el de juglaría, irregular; mientras que en el de clerecía se emplea la cuaderna vía: curso rimado, con regularidad firmado, puesto que el poeta demuestra que es capaz de mostrar unos conocimientos. Una cuadernavía es, como en el ejemplo, una estrofa formada por cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) divididos en dos hemistiquios (7+7), a los que se le aplica las características de la rima a cada hemistiquio (al final de cada uno: aguda:+1; llana: =; esdrújula: -1), todos de rima asonante. El mester de clerecía es un tipo de literatura cerrado, forma un corpus, donde se emplean títulos de diferentes libros: Libro de Apolonio, Libro de Alexandre, Libro de Fernán González, todas escritas por Gonzalo de Berceo, donde destacan Los Milagros de Nuestra Señora,, y por último, el Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita. Las primeras obras citadas pertenecen al siglo XIII y El Libro de Buen Amor, al siglo XIV; este mester posee dos siglos de duración. Según ésto, veremos dos ejemplos del mester de clerecía, uno del siglo XIII (Los Milagros de Nuestra Señora) y otro del XIV (Libro de Buen Amor). *(Mirar hoja de El Milagro de Nuestra Señora) Lo que pretendía Berceo con esta obra era adoctrinar al pueblo, enseñar el respeto que deberían tener a la religión; miedo, terror. Estas características no se aplican a El Libro de Buen Amor, pues no se sabe lo que se quiere enseñar, ya que el autor es ambiguo (estamos hablando de una obra del siglo XIV y todavía los críticos no se han puesto de acuerdo con la finalidad). Otro problema es la autoría; el problema radica desde que la obra se plantea como una autobiografía, pero, ¿real o ficticia? Este problema lo podemos resolver buscando datos sobre la vida del Arcipreste de Hita; pero no sabemos prácticamente nada de éste. Sabemos algunos datos pero no es nada seguro; por ejemplo, él dice que es de Alcalá en el prólogo, pero, ¿qué Alcalá? Como en la historia se mencionan sitios de Madrid, puede ser que de Alcalá de Henares, pero eso es solo una deducción. Hace pocos años, un investigador, Alberto Blecua, escribe un artículo donde dice que no hay datos concluyentes para afirmar que es de Alcalá de Henares, y, por el contrario, sí se pretenden afirmar algunos datos de que era de Alcalá la Real (Jaén). El impacto que tuvo este artículo fue bastante importante, pues el ayuntamiento de Alcalá la Real puso en marcha un proyecto para poder apoderarse de la obra del Arcipreste de Hita, creando una biblioteca con su nombre aparte de una editorial donde se publican cosas relacionadas con éste. Además, cada año se crea un Congreso Ruiz Arcipreste de Hita parodiando la épica. Los soldados de doña Cuaresma son sardinas, puerros, zanahorias, angulas...; los soldados de don Carnal son gallinas, perdices, patos... Aparte de ésto, también tenemos la ocasión para saber si el Arcipreste está de una parte u otra; en un principio apoya a doña Cuaresma; pero, al final, cuando se produce el enfrentamiento y gana doña Cuaresma, don Carnal es hecho prisionero. Al poco tiempo consigue escapar de la cárcel y cuando llega el día oficial de la Pascua, don Carnal entra triunfal en el banquete acompañado de don Amor. Entonces, ¿qué apoya el Arcipreste? Que juega con los lectores y deja ambigua la intención. En otro relato, se le aparece don Amor al Arcipreste en sueños. Cuando el Arcipreste lo ve, le increpa; lo rechaza. Además de ésto, le increpa por todo el mal que le causa a la humanidad con sus caprichos, pues considera que el amor es el dolor que más causa a los humanos, a la vez que causa otros sentimientos negativos como el rencor, la avaricia..., pero lo convence para que se vaya, y don Amor le da consejos para sus relaciones y el Arcipreste lo acaba escuchando, por ejemplo, le aconseja hacerle regalos a la mujer, no debe beber delante de ella, no debe mostrar cobardía o pereza, debe ser cortés..., además, el último es que si encuentra demasiadas dificultades, que recurra a una Trotaconventos. Este episodio es valorado como un libro de ayuda amorosa actualmente. Esto es una crítica negativa a las mujeres, pues no le da consejos para conquistar a una dama, sino para saciar los apetitos sexuales del hombre, puesto que para una mujer la conquista debe acabar en la boda, sin embargo, para el hombre será consumar el amor sin boda. Solamente en la obra hay un matrimonio, en el cuarto pasaje más importante. Los amores de don Melón y doña Endrina, un pasaje singular por varios motivos. 1 No es inventada, sino que es una remodelación de una comedia latina (Pamphilius). Esta obra ya era conocida por varios intelectuales medievales de gran éxito. 2 Es la única historia en la que don Melón es distinto al “yo” protagonista. Don Melón es diferente a Juan Ruiz Arcipreste de Hita. 3 Acaba en matrimonio (única historia). 4 Las serranas (personajes importantes). Una serrana es una mujer que vive en una sierra. Son personajes muy recurrentes y, con frecuencia, protagonistas en la literatura. En el caso medieval, la sobras más importantes en las que aparece son: Las Pastorelas (poesías en las que se realiza una idealización del mundo pastoril que las serranas serán idealizadas); las serranas de El Libro de Buen Amor (Juan Ruiz habla de las serranas sin ninguna idealización y, más bien, como una crudeza); Las Serranillas del Marqués de Santillana (se funden las Pastorelas voy con las de El Libro de Buen Amor). Las serranas también fueron importante en otros tiempos, no se funden, sino que se otra vez se separan. Se asemejan a los pastorelas la idealización (pastores, serranas...) y las serranas del Arcipreste de Hita, que son reales, a los cabreros, leñadores... Muchos dramaturgos del Barroco, como Vélez de Guevara o Lope de Vega van a emplear como protagonista el personaje de la serrana. Su obra es La Serrana de la Vera. Para caracterizar este personaje se emplea cuatro características: - El Libro de Buen Amor: tomarán de éste, la fuerza descomunal sobretodo. - La mitología: en este sentido, las serranas del Arcipreste pueden asemejarse a Diana, sobretodo, pues puede cazar por sí misma. - Los romances: tipo de composición lírica que difundían y recogían cosas del pueblo, sobretodo el Romancero de las Serranas, influenciado por el Libro de Buen Amor. - La vida real: influencia más importante. En la zona de Plasencia, en contreto en la zona de Garganta la Olla, existió una mujer llamada María Luisa, que fue deshonrada. A partir de ahí, María Luisa hizo un juramento: se iba a convertir en una serrana, e iba a vivir escondida en la sierra hasta que se vengase de su deshorador. A partir de ese personaje, se creó una leyenda. Como vivía en la Vera, se le denominó la serrana de la Vera. Al final, lo que tenemos en las obras del siglo XVII es una historia que no sabemos qué es real y qué ficticio. Estas obras cuentan la historia de nuestra serrana protagonista, Gila Giralda. Una mujer que aparentemente es muy feliz y muy querida por su pueblo, hasta tal punto que se le ha dedicado una canción donde se elogia. Ella, al no tener hermano y un padre mayor, se encarga de los gastos de las fincas, el hogar,..., es muy fuerte y siempre gana en los concursos de quien caza o torea mejor... Todo se tuerce cuando el capitán don Lucas aparece en su vida. Llega al pueblo y pide ser alojado en algún lado. Como el padre de Gila es el alcalde, le ofrece su casa. Ésta trata muy mal al Capitán, entonces éste se hace una apuesta con sus compañeros para abusar y vengar que la protagonista le trate mal. A pesar de que ella no quiere casarse, lo hace para no negar al capitán. El capitán consuma el amor con Gila y a la mañana siguiente el capitán no está. Después de ésto, jura burlarse del capitán; jura vivir como una serrana oculta, y hasta que no lo vengue (o lo obliga a casarse con ella o lo asesina). Lo que quiere Gila es matarle. El problema es que Gila promete asesinar a todos los hombres con los que se encuentre hasta que don Lucas aparezca. Ella les da de comer, le canta, realizan el acto y finalmente, los mata. Al final, los Reyes son los que solucionan estos problemas, pero a los Reyes Católicos no les da tiempo a llegar, y cuando lo hacen, Gila ya es ajusticiada por el pueblo por sus actos. La obra acaba cuando la reina Isabel dice: “Pobre serrana”. Todo esto se refleja en la sociedad actual, puesto que la literatura se alimenta del pueblo y el pueblo de la literatura. En Plasencia se celebra todos lo años un homenaje a esta serrana. Esta fiesta consiste en varias cosas: las mujeres van vestidas de serrana y los hombres de pastores; montan en la plaza un escenario y representan escenas de la obra. Aparte de esto, también se hacen concursos de literatura en los que el pueblo redacta poemas con el tema central de la serrana. Aparte de la estatua de la serrana, por las calles también hay información de ésta, de María Luisa. Historiadores han identificado lugares para demostrar que esta historia es real, y, además, un grupo musical extremeño, llamado Acetre, compuso una canción dedicada a la serrana María Luisa.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved