Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo Ciclo Vital del Desarrollo humano, Monografías, Ensayos de Psicología

Ciclo vital del desarrollo humano, desde una perspectiva teórica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/01/2020

JonathanEPinto
JonathanEPinto 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo Ciclo Vital del Desarrollo humano y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity! Ciclo vital del desarrollo humano, desde una perspectiva teórica. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE PSICOLOGIA Por: Jonathan Enrique Pinto Martínez GRUPO 305 10 de noviembre de 2019 “Una vez que el primer hombre hubo descubierto la posibilidad de mejorar su destino en la tierra estaba literalmente en sus manos, mediante el trabajo, no puede haberle resultado indiferente el que otro hombre trabajara con él o contra él. El otro hombre adquirió para él, el valor de un compañero de trabajo con quien resultaba útil convivir.” SIGMUND FREUD ¿Por qué debemos interesarnos en el ciclo vital del desarrollo humano, a donde nos podría llevar tener una comprensión de estos procesos u etapas? Cuando como estudiantes nos enfrentamos a esta interrogante llegan a pasar por nuestra mente miles de pensamientos y de introyectos que venimos arrastrando en nuestra vida, conseguirse con el trabajo de grandes pensadores y teóricos que buscan dar una explicación nos dan una proyección de lo que podemos ser en una sociedad que está llena de infinitas realidades, en este escrito buscare sintetizar desde un punto de vista simple cuales son las principales perspectivas teóricas que como psicólogos en proceso debemos comprender, buscare plantear la forma en que se puede identificar estos procesos y plantear lo importante que puede ser la interpretación de lo que podemos observar u analizar. Sobre sobre el tema teórico existen muchas teorías validas; sin embargo, es importante entender que todas las teorías se centran principalmente en cuatro perspectivas fundamentales: la perspectiva psicoanalítica (que se concentra en las emociones y pulsiones inconscientes); la perspectiva del aprendizaje (la cual estudia la conducta observable); la perspectiva cognoscitiva (que analiza los procesos mentales) y la perspectiva contextual (la cual enfatiza el impacto del contexto histórico, social y cultural), por lo cual buscare tomar las diferentes perspectivas e identificare por medio de la observación donde se ubica un sujeto de femenino de 7 años, en un medio familiar compuesto por madre de 39 años, hermano 20 años y hermana de 15 años, en cada una de las teorías que haré referencia a continuación: a) Perspectiva psicoanalítica: para esta perspectiva tomaremos en cuenta la teoría psicosexual de Sigmund Freud, el propone que la personalidad se forma en la niñez mientras los niños se enfrentan a conflictos inconscientes entre los impulsos innatos y las exigencias de la vida civilizada. Determino que estos conflictos ocurren en una secuencia invariable de cinco etapas en la maduración del desarrollo psicosexual, en las cuales el placer cambia de una zona del cuerpo a la otra: de la boca al ano y luego a los genitales. Determino que los niños reciben muy poca o demasiada gratificación en cualquiera de las etapas, están en riesgo de generar una fijación, la cual puede mostrarse en la personalidad adulta. Freud las etapas a la cual hace referencia en su teoría son: Etapa Oral (del nacimiento a los 12-18 meses) donde la principal fuente de placer del bebe implica actividades orientadas a la boca (succión y alimentación), Etapa Anal (de los 12-18 meses a los 3 años) el niño deriva gratificación sensual de la retención o expulsión de las heces. La zona de gratificación es la región anal y el entrenamiento del control de esfínteres es una actividad importante, Etapa Fálica (de 3 años a los 6 años) el niño se apega al padre del otro sexo y luego se identifica con el padre del mismo sexo. Se desarrolla el superyó. La zona de gratificación cambia a la región genital, Etapa Latencia (de los 6 años a la pubertad) tiempo de relativa calma entre etapas más turbulentas, Etapa Genital (de la pubertad a la edad adulta) resurgimiento de los impulsos sexuales de la etapa fálica, canalizados en la sexualidad adulta madura. Con esto Freud mostro la importancia de los pensamientos, sentimientos y motivaciones del inconsciente, visualizando una afectación en la personalidad a partir de las experiencias infantiles, la ambivalencia de las respuestas emocionales en especial a los padres y las formas en que las relaciones tempranas afectan a las posteriores. A momento de analizar a nuestro sujeto de observación podemos inferir lo siguiente: a. Tiene eventos esporádicos donde orina su cama, lo que determina un probable conflicto en la etapa fálica. b. Tiene apego con su madre, esto puede ser determinado ya que es la figura de autoridad que tiene presente en su círculo familiar, etapa fálica. c. Tiene celos cuando la madre pone atención a personas externas a su círculo, etapa fálica. d. Siente identificación por la pareja de la madre, situación que puede ser determinada por algún sentimiento de vacío a consecuencia de la falta física de la figura paterna, etapa fálica. Mucho de lo que se sabe acerca de cómo piensan los niños se debe al teórico suizo Jean Piaget. La teoría de las etapas cognoscitivas fue la precursora de la “revolución cognoscitiva” actual con su énfasis en los procesos mentales. Piaget adopto una perspectiva orgasnísmica, consideraba que el desarrollo cognoscitivo era producto de los esfuerzos de los niños para entender y actuar en su mundo. Estos esfuerzos estarían esquematizados en etapas las cuales describo a continuación: Etapa Sensoriomotriz (nacimiento hasta los 2 años) Gradualmente, el infante adquiere capacidad para organizar actividades en relación con el ambiente a través de la actividad sensorial y motora, Etapa Preoperacional (2 a 7 años) El niño desarrolla un sistema representacional y emplea símbolos para representar a las personas, lugares y eventos; el lenguaje y el juego imaginativo son manifestaciones importantes de esta etapa, pero el pensamiento aún no es lógico, Etapa Operaciones Concretas (7 a 11). El niño puede resolver problemas de manera lógica concentrándose en el aquí y el ahora, pero no puede pensar de manera abstracta y Etapa Operaciones Formales (11 años a la adultez) La persona puede pensar de manera abstracta manejar situaciones hipotéticas y pensar en posibles soluciones. Piaget creía que el desarrollo cognoscitivo empieza con una habilidad innata para adaptarse al ambiente. Al buscar el pezón, palpar un guijarro o explorar los límites de una habitación un niño pequeño desarrolla una imagen más precisa de su entorno y una mayor competencia para manejarlo. Este crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres procesos relacionados: organización, adaptación y equilibración. La organización es la tendencia a crear categorías, como “pájaros”, al observar las características que tienen en común los individuos de una categoría, como gorriones y cardenales. Según Piaget, las personas crean estructuras cognoscitivas cada vez más complejas, llamadas esquemas, que son modos de organizar la información sobre el mundo, que gobiernan la forma en que los niños piensan y se conducen en una situación particular. A medida que los niños adquieren más información, sus esquemas adquieren mayor complejidad. Por ejemplo, tomemos el acto de succionar. Un recién nacido tiene un esquema simple para succionar, pero pronto forma esquemas variados sobre cómo succionar el pecho, una botella o el pulgar. La adaptación es el término con que Piaget se refería a la forma en que los niños manejan la nueva información con base en lo que ya saben. La adaptación ocurre a través de dos procesos complementarios: 1) la asimilación, que implica tomar nueva información e incorporarla a las estructuras cognoscitivas previas, y 2) la acomodación, que consiste en ajustar las estructuras cognoscitivas para que acepten la nueva información. Volvamos al acto de succionar. Un bebé amamantado o alimentado con biberón que empieza a chupar la punta de un vaso entrenador muestra asimilación: usa un esquema previo para enfrentar una situación nueva. Cuando el lactante descubre que succionar del vaso requiere otros movimientos de la lengua y la boca, modifica el esquema anterior para acomodarse. Adapta su esquema original de succión para enfrentar una nueva experiencia: el vaso entrenador. La equilibración (una lucha constante por alcanzar un balance estable) dicta el cambio de asimilación a acomodación. Cuando los niños no pueden manejar las nuevas experiencias en el contexto de las estructuras cognoscitivas previas, sufren un estado incómodo de desequilibración, como el bebé que trata de succionar el vaso entrenador igual que el pecho o el biberón. Al organizar nuevas pautas mentales y de conducta que integren la nueva experiencia (en este caso, el vaso entrenador), el niño restituye la equilibración. Así, asimilación y acomodación operan juntas para producir una equilibración. A lo largo de la vida, la búsqueda de la equilibración es el motor del crecimiento cognoscitivo. Al observar a nuestro sujeto y buscar identificar en qué etapa se encuentra se enlistan las siguientes observaciones: a. En. b. As c. As d. As Línea para seguir d) Perspectiva contextual: el psicólogo ruso Lev Vygotsky, se concentró en los procesos sociales y culturales que guían el desarrollo cognoscitivo de los niños. La teoría sociocultural, como la teoría de Piaget, destaca la participación activa de los niños con su entorno; pero, mientras Piaget describía la mente como un ente solitario que toma e interpreta la información sobre el mundo, Vygotsky veía el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Los niños decía Vygotsky aprenden en la interacción social. En las actividades compartidas los niños internalizan los modos de pensar y actuar de su sociedad y se apropian de sus usos, recalcaba que el lenguaje nos solo era una expresión del conocimiento y el pensamiento, sino un medio esencial para aprender y pensar en el mundo. Según Vygotsky, los adultos o compañeros más avanzados deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño para que éste pueda dominarlo e internalizarlo. Esta guía es más eficaz para hacer que los niños crucen la zona de desarrollo próximo (ZDP), la brecha que hay entre lo que pueden hacer y lo que todavía no están listos para conseguir por ellos mismos, pero que, con la guía adecuada, lograrían. La responsabilidad de dirigir y vigilar el aprendizaje pasa gradualmente al niño. El andamiaje es el apoyo temporal que padres, maestros y otros dan a un niño para que cumpla su tarea hasta que pueda hacerla solo. La teoría de Vygotsky tiene implicaciones importantes para la educación y las pruebas cognoscitivas. Las pruebas que se centran en el potencial de aprendizaje de un niño son una valiosa alternativa a las pruebas de inteligencia usuales con las que se evalúa lo que ya sabe un niño; y muchos niños sacarían provecho de la guía experta que prescribe. REFERENCIAS Masotta, O. (1989). Lecciones de introducción al psicoanálisis. Barcelona, España: Gedisa. Papalia, D. E., Feldman, R. D., & Martorell, G. (2013). Desarrollo humano (12ª ed.). Ciudad de México, Mexico: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Santrock, J. W., & Castellet, B. N. (2003). Psicología del desarrollo en la infancia (7ª ed.). Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved