Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

español escrito para fines académicos a través de textos literarios, Apuntes de Idioma Español

Asignatura: español escrito para fines academicos, Profesor: Angel Cervera, Carrera: Filología Inglesa, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2016/2017
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 31/05/2017

monty2218
monty2218 🇪🇸

5

(1)

2 documentos

1 / 47

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga español escrito para fines académicos a través de textos literarios y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity! ESPAÑOL ESCRITO PARA FINES ACADÉMICOS A TRAVÉS DE TEXTOS LITERARIOS El español, tanto oral, como escrito tiene que tener: -Fluidez -Coherencia -Corrección UNIDAD Y VARIEDAD: LENGUA, NORMA Y HABLA Lengua común y norma, unidad y diversidad -Cualquier comunidad lingüística presenta variedad de tipo social, dialectal y de uso, pero a su vez genera una “variedad” media que se convierte en sintonía normal para todos los hablantes y que recibirá el nombre de lengua común o estándar. -La lengua pone norma a los hablantes. Se trata de un nivel medio reconocido por la mayoría de los hablantes que integran las reglas de la lengua y les permite aceptar o rechazar determinados usos e incluso por encima de la historia de la lengua. -Saber componer oraciones, significa: saber utilizar léxico y el tono adecuado para cada situación. -El uso común de la lengua puede definirse como la aceptación o aplicación correcta de las reglas lingüísticas (fónicas, léxicas, gramaticales y pragmáticas) por parte de los hablantes de una comunidad lingüística. Esto es lo que constituye la norma lingüística. -Frente a la tendencia de dispersión y variedad de uso entre los hablantes (habla) y a la sistematización a la que tiene de la lengua. El lingüista Eugenio Coseriu intercaló el término norma que se corresponde con una idea estética y sociocultural que se elige entre todas las formas de hablar de la lengua. Por eso, se define la norma como conjunto de elementos lingüísticos y de modos de expresarse la mayoría de los miembros de una comunidad lingüística. De las de más de 6.000 lenguas habladas en el mundo, hay una gran cantidad que están en peligro de extinción, las llamadas lenguas muertas. -La norma, es una herencia cultural, histórica y literaria de aportación y de reconocimiento usual entre los hablantes en función del registro [1] y de la modalidad [2] que se empleen. -Por ejemplo, el seseo (pronunciar el sonido “s” como “z”) son hechos del habla en su variedad dialectal regional. -El yeísmo (pronunciar “ll” como “y”) es un hecho del habla más extendido entre los hablantes. SESEO Y CECEO SON DOS FENÓMENOS FÓNICOS. -Más aún, todas las formas irregulares de los verbos y de la formación género y número, son fenómenos de la norma. -Registro idiomático: es una variedad de uso asociada a una determinada situación comunicativa. Hay distintos tipos de registros, formal o culto, informal, coloquial, vulgar y especializado. -Modalidad y comunicación, se corresponde con la elección de la forma oral (espontánea y expresiva) y o escrita (elaborada y reflexiva) LENGUA HABLA NORMA Terminado/a Terminado/a (culto) Terminado (culto) *Actora Actriz (culto) *Actora (vulgar) Actriz *El moto La moto *La amoto (vulgar) La moto Norma: el sistema regulador del habla, ajusta formas que no son sistemáticas en la lengua. La lengua: tiende siempre a la sistematización. Unidad y variedad de la lengua: Factores que determinan la variedad de la lengua. La lengua es un instrumento común a todos los miembros de una comunidad lingüística, pero admite diferencias en el uso que hacen los hablantes en cada contexto y en cada ámbito social Sabemos que la lengua, aunque mantiene la unidad- no es uniforme, sino que presenta variedades que obedecen a factores diversos. Variedades del español: a) El factor tiempo influye en la variedad diacrónica. Este hecho ayuda a conformar dialectos históricos, como sucedió con el astur-leonés y el navarro-aragonés que fueron dialectos del latín y pasaron más tarde a convertirse en dialectos del español. b) El factor geográfico determina la variedad diatópica. Sirve para diferenciar un habla local de una regional. Se refiere a las peculiaridades en la entonación, en los componentes gramaticales y en el vocabulario de las regiones. Estas variedades constituyen los dialectos. El español ha generado cuatro dialectos de este tipo: andaluz, extremeño, murciano y canario. c) El factor sociocultural determina la variedad distrática. Según los sociolingüistas, esta diversidad de la lengua proviene de las diferencias sociales, económicas y culturales entre los hablantes. d) El factor situacional determina la variedad diafásica o de estilo. Está relacionado con el conocimiento que tiene cada hablante de la lengua, con independencia del lugar donde viva (espacio geográfico) y del estrato social al que pertenezca. Determina el estilo de cada hablante, pone en funcionamiento todo su conocimiento de la lengua. La forma peculiar que tiene cada uno de expresarse: determina el idiolecto. El hablante tiene que saber utilizar el lenguaje más adecuado para cada situación. Con respecto a los interlocutores se tienen en cuenta: la presencia física, la edad, la profesión, el grado de afinidad (no es igual con un desconocido que con un amigo). Si un hablante posee un solo registro idiomático su nivel de relación será pobre, si está dotado de más de dos registros, su capacidad de comunicación es amplia. En el 1er caso estamos ante un hablante poco culto, en el segundo caso estamos delante de personas muy cultas. -Tacos, expresiones de mal gusto y eufemismos (coñi, mecachis, estoy hasta los huevos, ostras, rediéz”). -Uso de apelativos, seudónimos o apodos (“el Melenas, el Repipi”). Una forma peculiar de código restringido lo constituye el nivel jergal, que designa un conjunto de hablas socioculturales usadas de manera informal por grupos de personas en función de su actividad o situación de vida (estudiantes, toreros, periodistas, futbolistas, hablas de barrios, ambientes marginales, etc). El rasgo más característico es el léxico especial: -Derivaciones y composiciones (bocata, calimocho). -Modificaciones fónicas (“keli” por “casa”). -Cambios de significado de palabras (“lechera” por “coche policial”, “loro” por “casette”). El lenguaje proverbial y los modismos: El uso de refranes, proverbios y frases hechas- pueden proporcionar mayor riqueza expresiva al acto de comunicación. No conviene abusar de estas fórmulas porque se convierten en tópicos, ni usarlas de manera inoportuna. Forman parte del habla coloquial. Los refranes: son expresiones populares que encierran verdades absolutas, facilitan las aserciones sentenciosas y tajantes. Son los más abundantes, se pueden emplear en cualquier tipo de texto y su estructura es cerrada, es decir, que no se puede modificar porque si no pierde el significado. Tienen como características: entonación autónoma, ritmo marcado, brevedad en la expresión, elipsis, formulas, rituales, arcaísmos, ausencia de determinantes, presente atemporal y estructura cerrada. Todos encierran alguna enseñanza y tratan de dar respuesta a algún acontecimiento, fenómeno de la naturaleza, comportamiento, actitud o forma de actuar de las personas. Contienen rasgos de reflexión sobre el interés humano (familia, amistad, dinero, salud), de advertencia (“No digas a tu izquierda lo que haces con la derecha”) y de critica a las debilidades humanas (envidia, egoísmo, ambición, orgullo). Los modismos: son frases hechas, expresiones o giros gramaticales propios de una lengua que están asociadas a la manera de entender la vida, el mundo y la realidad en cada momento. Por ello, muchos suelen modificarse y variar con el tiempo. Se utilizan con sentido práctico con el fin de proyectar algún mensaje. Por ejemplo “A buenas horas mangas verdes “/ “hay que estar a las duras y las maduras”. Aforismos: concebidos como sentencias breves que encierran un pensamiento (“pienso, luego existo”/”Aprende y hablarás con propiedad”). Pensamiento filosófico. Las máximas: son frases que encierran un pensamiento moral (“haz el bien y no mires con quién” / “la alegría y el dolor se comparten con sudor”). Consejos. Los dichos populares: conjunto de palabras que se da al expresar algo que no coincide con el sentido literal de las mismas (“piensa mal y acertarás”/”no te caigas de espanto por lo que te digo”/”chitón que bien el mirón”). Los proverbios en general encierran una enseñanza o dan un consejo (antes de entrar dejen salir). Lengua oral y lengua escrita: El lenguaje verbal es sobre todo oral o hablado. Pero las dos formas – oral y escrita – son dos modalidades distintas de la misma lengua. Para conseguir la permanencia de los sonidos en el tiempo y en el espacio, el hombre primitivo intentó representar la oralidad mediante ideogramas, imágenes pictográficas (dibujos, figuras, jeroglíficos) cuneiformes (signos) y representación fonética o alfabética que determina la escritura, tanto una como otra nos sirve para designar la realidad e interpretar el mundo. Oralidad: usa sonidos, intensidad, entonación y pausa, es espontánea, natural y expresiva, uso de elipsis es imprecisa, repetitiva y repleta de apoyaturas, el contexto situacional es inmediato y directo, va unido a gestos mímica, tono (no verbal), relación interlocutora, dialogo y conversación, fonética y fonología. Escritura: usa lenguas o grafemas, tilde y signos de puntuación, es reflexiva, elaborada y lógica. Frases completas, es precisa, variada selectiva en el léxico, el contexto situacional es inmediato y duradero, recomponen con recursos y referencias, relación unilateral, dirigido a un lector universal. ACENTUACION DIACRÍTICA: Diferencia entre dos palabras que sean iguales: Los monosílabos no llevan tilde, salvo que sean diacríticos: -fe, -dio, -vio, -fue, -fui, -sol. Se acentúa la vocal cerrada en concurrencia de vocales que forman hiato: reía, baúl, reírme, ría, oír, grúa. Los adverbios en-mente no modifican la estructura acentual básica: fácilmente, atentamente, últimamente. En palabras compuestas pueden darse dos casos: a) Físico – químico, teórico – práctico b) Décimo séptimo Para la acentuación gráfica de las mayúsculas se siguen los mismos criterios generales de acentuación. Las mayúsculas se acentúan siguiendo las mismas reglas de acentuación que las minúsculas. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos: Diptongo: unión de dos vocales en una sola sílaba – vocal cerrada + abierta (acentos sobre la abierta) Ej.: viene, bueno, biombo, cuota, periódico Vocal abierta + cerrada (acento sobre la abierta): veinte Vocal cerrada + cerrada (acento sobre la 2ª vocal): ruina, buitre, casuística. Triptongo: concurrencia de tres vocales en un sola silaba: Vocal cerrada + abierta + cerrada (acento sobre la abierta):Confiáis, estudiáis, insinuéis. Hiato: presencia de dos o más vocales contiguas pertenecientes a dos silabas distintas. Se produce en los siguientes casos: Vocal abierta + abierta (e, a, o): cohete, caer, cohesión, coacción, leer, héroe, cohecho. Vocal cerrada + abierta o abierta + cerrada (el acento recae sobre la cerrada): reía, sabía. Peculiaridades acentuales: -Las formas verbales en imperativo adquieren acento cuándo se les añaden pronombres enclíticos y se convierten en esdrújulas: díselo, cuéntamelo. -Los términos latinos adaptado al español se adscriben a las reglas ortográficas: memorándum, ídem, currículo, per cápita, déficit, accésit. -Las palabras que acaban en: -ay, -ey, -oy, -uy, no llevan acento: Virrey, Paraguay, convoy. -En las palabras compuestas, la primera pierde su acento, si lo llevan: fisicoquímico, pero, si aparecen separadas por guion, ambas palabras conservan el acento: histórico-crítico. CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA: Agudas: se acentúan en la última sílaba. Llevan tilde si acaban en -n; -s o vocal (corazón, café). Llanas: se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde si no acaban en -n; -s o vocal (fácil, mástil). Esdrújulas: se acentúan en la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde (árboles, pájaro). Sobreesdrújula: se acentúan en la anteantepenúltima sílaba. Todas llevan tilde (cuéntanoslo, diciéndoselo). CORRECIONES GRÁFICAS: Se escriben con B (|b|): -Verbos acabados en -bir, -buir, -aber y -eber. -Terminaciones en -aba del imperfecto. -Imperfecto del verbo IR (iba). -Detrás de M. -En grupos BR y BL. -Palabras que empiezan por bi-, bis-, ben-, bene-, bio-, biblio-. -Palabras que empiezan por aba-, abo- y abs-. -Palabras acabadas en -bilidad, -bundio y -bunda. *Excepciones: hervir, servir, vivir, precaver, atrever, ver, prever, absolver, enviar, convenir y convocar. Avalancha, avalar, avaricia, avocar y avasallar. Civil, civilidad, servil, móvil y movilidad. Se escriben con V (|b|):  Verbos que terminan en -erver, -evar y -aver.  Perfecto terminado en -uve, -uviste.  Presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo IR y del verbo VER.  Palabras que empiezan por vice-, villa- y val-.  Palabras que acaban en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo e -ivoro.  Palabras que empiezan por ad- y sub-.  Palabras que empiezan por ver-, vir-, eva-, eve-, evo-, vero-. *Excepciones: desherbar, exacerbar. Árabe, sílaba, arriba, lavabo, jarabe. Bermejo y bergantín.  Separar sustantivos en aposición.  Señalar la alteración y/o inversión de oraciones.  Entre palabras intercaladas para resaltarlas.  Separar oraciones o cláusulas combinado con punto y seguido. Se escriben puntos suspensivos:  Para dejar inconclusa una frase.  En enumeraciones sustituyendo a “etc.”.  Suspensión de frase que luego se completa. Se escribe raya:  Para intercalar palabras, frases u oraciones.  En la transcripción de diálogos. Se escribe paréntesis:  Para incluir notas aclaratorias y en los guiones.  Para enmarcar fechas de acontecimientos o citas Se escriben signos de admiración:  Expresiones exclamativas e interjecciones. Se escriben signos de interrogación:  Fórmulas de interrogación directa. Se usa paréntesis:  Para enmarcar una aclaración.  Para explicar las siglas. Se usan corchetes:  Para encerrar un dato o aclaración de una frase.  Para citar o transcribir un texto. Se usa la diéresis:  Encima de gü+ e, i. Se usan las comillas:  Para encerrar una cita que se reproduce textualmente.  Para enmarcar un sobrenombre y los extranjerismos.  Las simples se usan para enmarcar una palabra o una frase dentro de un texto o para resaltar un concepto. Se usa la raya:  Para reproducir diálogos.  Para intercalar palabras, expresiones o frases. Se usa el asterisco:  Para indicar una observación.  Para señalar palabras o expresiones incorrectas. Corrección gramatical: El sujeto concierta con el verbo un número y persona: FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *La mayoría trabajamos aquí. -La mayoría de nosotros trabaja aquí. *Un grupo han ido de viaje. -Un grupo de alumnos ha ido de viaje. El orden de los elementos de las oraciones ha de estar unido a la comprensión inequívoca: FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *La ciudad a la que en verano fui de vacaciones tiene bandera azul todas las playas. -La ciudad a la que fui de vacaciones en verano tiene todas las playas con bandera azul. *La casa de la ciudad distaba un kilómetro en línea recta desde la posición de partida. -La casa distaba de la ciudad un kilómetro desde la posición de partida en línea recta. El adjetivo explicativo suele ir delante del nombre expresa subjetividad: FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *Ayer me dieron una noticia grata. -Ayer me dieron una grata noticia. *A la circular plaza del pueblo la rodean casas nobles de donde cuelgan balcones pintorescos adornadas con flores delicadas y vistos. -A la plaza circular del pueblo la rodean nobles casas de donde cuelgan pintorescos balcones adornados con delicadas y vistosas flores. El adjetivo especificativo suele ir detrás del nombre, expresa objetividad FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *Los más afectados fueron los de los periféricos barrios. -Los ciudadanos más afectados fueron los de los barrios periféricos. *En un extremo del oscuro salón, se veía colgar de una gran pared un pequeño cuadro con desfigurados -En un extremo del salón oscuro, se veía colgar de una pared grande un cuadro pequeño con dibujos dibujos. desfigurados. Se distinguen las oraciones subordinadas adjetivas, especificativas y explicativas: FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *Las puertas de mi casa que están torcidas y cierran mal son de madera maciza (no son unas pocas, sino todas). -Las puertas de mi casa que están todas torcidas y cierran mal, son todas de madera maciza (se refiere a todas las puertas). Uso adecuado de los nexos coordinados: FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *Este hombre o es rico o es empresario. -Este hombre es rico o lo parece. Un párrafo no se ha de iniciar por una cifra en número : FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *20 personas de todas las edades asistieron a la fiesta de cumpleaños. - Veinte personas de todas las edades asistieron a la fiesta de cumpleaños. Las cifras llevan punto detrás del mil excepto las de los años: FORMA DESACONSEJABLE FORMA PERFERIBLE *Mi ciudad tenía 4 3000 habitantes en el año 1.996. -Mi ciudad tenía 43.000 habitantes en el año 1996. Los números se escriben en una sola palabra hasta el treinta, y a partir de ahí en dos palabras: FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *Hemos comprado veinte y tres estuches con bolígrafo y pluma de platino para regalar y nos hemos gastado diez y ocho mil euros. -Hemos comprado veintitrés estuches de platino para regalar y nos hemos gastado dieciocho mil euros. Sustitución de palabras y expresiones que actúan de comodines FORMA DESACONSEJABLE FORMA PREFERIBLE *Bueno, no entremos de lleno en el tema de la eutanasia ¿te parece? Aunque, mira por dónde hombre, me gustaría trabajarlo ¿no? Pues, como sabemos, está en pleno debate. -No entremos de lleno en el tema de la eutanasia, aunque me gustaría tratarlo por estar de actualidad.  Los nombres femeninos que empiezan por “a” tónica en singular llevan “el” y “un”; pero no otros: “el agua”. “El” proviene de Illum (lo, ello) y de Illam (la, ella).  Los nombres de profesiones tienen masculino y femenino: arquitecto/a.  Los adjetivos “tanto y grande” se apocopan delante de otra palabra: el gran circo del mundo.  Los adjetivos “agravante y atenuante” se usan en femenino cuando se sustantivan; “el acusado se la aplicó al atenuante”. En cambio “interrogante” es masculino.  Los gentilicios acabados en –i pueden usarse en masculino y en femenino: el/la sefardí, aunque se ha desarrollado en femenino en “-ita”, sefardita.  Los adjetivos “gualda, poliglota y autodidacta” presentan también la forma masculina, aunque apenas se usan: el color gualdo.  Las formas “cualquier”, cualquiera, cualesquier, cualesquiera”. El plural de los nombres:  Suelen conservar el acento del singular: lápiz>lápices, excepciones: carácter, régimen, espécimen.  Los nombres cultos como: “hipérbaton, memorándum, referéndum, currículum, déficit; se suelen pluralizar añadiendo “-s”, a excepción de “hipérbaton-hipérbatos”. También se pueden adaptar al sistema general: referendos, currículos.  Las palabras que acaban en “-á”, -í”, “-ú” adoptan “-s, o -es”: israelís/-es.  Los nombres compuestos: coche-cama >coches cama, aunque también “decretos-leyes”. Los pronombres relativos (cual, que, quien, cuyo):  El/la/los/las/cual/es y el/la/los/las que se refiere a cosas/objetos, a lugares, personas o ideas.  El relativo “quien-quienes” se refiere a personas o instituciones.  Cuyo/a/os/as sirve para expresar posesión o pertenencia, se usa como un adjetivo: He leído un libro cuyo tema me ha gustado. Se evita el abuso de las formas “el/la/lo mismo, propio y cierto”:  Le entregó el premio el mismo presidente.  El propio autor de Milenium lo manifestó.  En el lugar había un cierto desosiego. Conviene conocer la morfología de la conjugación verbal -regular, irregular y defectiva- (tema de presente, pretérito y futuro): 1. Modo: Indicativo y subjuntivo (+imperativo). 2. Tiempo: simples (se forman bajo la construcción de los temas de pasado: indefinido, indicativo de subjuntivo y futuro de subjuntivo; presente: indicativo, subjuntivo e imperativo; y futuro: simple y condicionalindicativo) y compuestos (aux. + Infinitivo, haber + infinitivo).  Verbos: ser, tener, haber, hacer, satisfacer, deber.  Estar, andar, dar, errar, acortar, adecuar.  Poder, poner, saber, caber, caer, traer, creer, conocer, querer, ver, entrever, proveer, valer, entender.  Decir, contradecir, conducir, producir, inducir, concebir, seducir, pedir, elegir, servir, repetir, seguir, adquirir, ceñir. Tendencia a las formas activas y estructuras sintácticas pronominales, reflexiva, reciproca, impersonal y pasiva refleja; ej:  Ya ha llegado la hora de la verdad.  Las personas se preocupan de su imagen.  Los vecinos y más padres se saludan todos los días.  Ahora no se ve nada.  En la feria se exponen los coches para la venta. Tendencia al uso de perífrasis modales (actitud del sujeto) y aspectuales (tiempo de la acción verbal):  V+ infinitivo: tener que, haber de, deber (de)+ infinitivo, poder + infinitivo  V+ infinitivo: estar a punto de salir, rompió a llorar, empezó a llover de pronto.  V+ infinitivo: volvió a salir el sol  V+ gerundio: está siguiendo la carrera en la televisión.  V+ participio: tener, llevar, traer, dejar + infinitivo. Tener -tien- -ten- -teng- -tend- -tuv- Hay verbos que forman un doble participio, como de “absorber>absorbido y absorto”:  Señala el doble participio de los siguientes verbos: convencer, corregir, elegir, freír, imprimir, prender, prever, suspender y teñir. Utilización correcta del gerundio (anterioridad y simultaneidad, no el de posterioridad:  Se marchó del lugar gritando con voz potente.  Haciendo deporte se mantiene la forma  *entró en casa saliendo más tarde y Entró en casa y salió más tarde. Uso correcto del imperativo + pronombre “os”:  Sentaos, no*sentaros  Marchaos, no*marcharos  Vámonos, no*vámosnos Distingue correctamente el pretérito perfecto compuesto y el simple (o indefinido):  Esta mañana me he levantado tarde.  El año pasado encontré trabajo con facilidad.  El fin de semana pasado fui al cine con mis amigos. Manejo preciso de verbos y formas verbales: “deponer, destituir y relevar” en vez de “cesar” y utilización de verbos específicos para evitar formas periféricas y verbos específicos para evitar generalizaciones, como “hacer un libro” y escribir:  Destituyeron a un ministro, mejor que “cesaron”.  Hacer un edificio, el camino, las paces, la comida, una carrera, teatro, el ridículo, el vago, un viaje, música.  Dar los buenos días, largas, de bruces, en el clavo…  Tomar las de Villadiego, salir (dichos populares o modismos). Uso correcto de “porque, porqué “por que y “por qué”:  No vino a la reunión porque estaba de viaje.  Ya conozco el porqué de tu ausencia.  Explícame la razón por que no has venido.  Dime por qué no has venido. Uso correcto de “adonde, adónde y a donde”:  Fui al sitio donde dijiste.  No sé adónde me dijiste. Diferencia entre “aparte de” y “a parte”:  Aparte de jugador, soy socio del equipo.  Con esa postura no vas a parte alguna. Distingue entre “sino, “si no” o “sí no”:  No sabemos nuestro sino.  No solo vino él sino también su hermano.  Si no lo veo no lo creo.  Ha dicho sí/ no de modo vacilante (lo mejor es poner una coma). Uso correcto de “tan bien”, “tan poco”, “también” y “tampoco”:  Lo ha hecho tan bien que le han otorgado del premio.  He leído tan poco del libro que no sé de lo qué trata.  Tu amigo tampoco ha venido, aunque también estaba invitado. Distingue entre “demás y de más”, “entorno y en torno a”: -Hoy han venido de más personas a la fiesta. -Ya se lo he contado a los demás o a las demás personas. Así se distinguen el registro hablado y el escrito, el formal e informal, el científico, el periodístico, el didáctico, etc. El registro sería el resultado de las selecciones hechas por los hablantes o escritores. La relación entre género, estilo y registro puede observarse en este esquema, teniendo en cuenta que los géneros son las clases funcionales de texto que determinan en parte las elecciones estilísticas, y dentro de ellas estarían las del registro que son más específicas. Género → Estilo → Registro Estilo: se identifica a través de la expresión y de los recursos estilísticos utilizados. Estos responden licencias lingüístico. Literarias para hacer más expresivo el mensaje y, a su vez, para poder llamarla atención del lector. Por eso, al conjunto de estos recursos que utiliza el autor se les llama estilo. Los recursos pueden ser de carácter fónico, semántico o gramatical. Recursos de carácter fónico: mediante estos recursos, el autor pretende resaltar el contenido de su mensaje valiéndose de los sonidos de la lengua. Aliteración: consiste en repetir uno o varios fonemas con la intención de expresar una idea o producir efectos sonoros. Onomatopeya: es una variante de la aliteración que consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza. Paronomasia: es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos. Similicadencia: consiste en colocar de forma próxima palabras que poseen sonidos semejantes. Recursos gramaticales: Figuras morfosintácticas de supresión: elipsis y asíndeton. Por adición: anáfora, polisíndeton, etc. Enumeración: recurso que consiste en acumular sustantivos para describir algo. Epíteto: es la utilización de adjetivos que generalmente se colocan delante de los sustantivos para añadirles viveza y colorido; pero que no añaden ningún significado. (La blanca nieve). Hipérbaton: consiste en cambiar el orden normal de las palabras de una oración. Anáfora: consiste en repetir una o varias palabras al principio de las oraciones. Quiasmo: consiste en combinar o convertir las clases de palabras en una oración dos a dos siguiendo el esquema ABBA. Asíndeton: es la supresión intencionada de las conjunciones o nexos que unen oraciones o palabras. Polisíndeton: es la unión innecesaria de varias oraciones o palabras con nexos. Paralelismo: consiste en distribuir paralelamente palabras, sintagmas y oraciones, para conseguir un efecto rítmico. Elipsis: se produce cuando se suprime algún elemento de la oración porque se sobreentiende. Recursos semánticos: se basan en la relación que existe entre el significado y el significante de las palabras: Comparación o símil: consiste en relacionar dos palabras cuyos significados tienen algún parecido. Comparar una idea con otra más conocida, más clara o más expresiva. Metáfora: es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra. Sustituir una idea por otra más expresiva. Si a una comparación le quitamos el enlace comparativo (como…) la convertimos en metáfora. Alegoría: es una metáfora continua a lo largo de un poema. Metonimia: consiste en designar algo con otro nombre, basándose en la relación de sus significados. Antítesis: consiste en relacionar dos palabras que se oponen entre si. Personificación o Prosopopeya: consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados o irracionales. Apóstrofe: consiste en dirigir exclamaciones o preguntas a seres inanimados. Hipérbole: exageración desmesurada de las cualidades o acciones. Paradoja: expresión aparentemente absurda, pero llena de sentido. Juego de palabras: consiste en utilizar dos o más palabras que se escribe o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Calambur: es el juego de palabras que consiste en juntar las sílabas de dos palabras diferentes para formar una nueva; o separar las sílabas e una palabra y obtener una nueva. Dilogía: es un juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos o más significados a la vez. Interrogación retórica: preguntas que no esperan respuestas, constituyen afirmaciones o desahogos emocionales. Personificación: atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados. Ironía: el texto da a entender, por el contexto o la situación, todo lo contrario de lo que aparentemente dice. Símbolo: consiste en aludir a un concepto abstracto mediante la referencia de un objeto concreto que lo representa. Sinestesia: se produce sinestesia cuando se mezclan o intercambian las sensaciones, atribuyendo a un sentido las sensaciones propias de otro. Secuencia o modalidades textuales: MODALIDAD ORAL: RELACIÓN BILATERAL RELACIÓN UNILATERAL ESPONTÁNEA ORGANIZADA ESPONTÁNEA ORGANIZADA Diálogo abierto Diálogo planeado Alocución Charla Conversación Coloquio Pregón Conferencia Tertulia Arenga Discurso Debate Sermón Exposición Entrevista Mitin Disertación MODALIDAD ESCRITA: FORMAS DE EXPRESIÓN GÉNEROS CARACTERÍSTICAS Narración Novela, cuento, relato, fábula, crónica, leyenda Desarrollo cronológico, acción, personajes, punto de vista, escenario, ambientación, estilo variado. Descripción Novela, cuento, relato, fábula, crónica, leyenda Escasa acción, sensación de contemplación, enumeraciones, sinonimia y adjetivación. Diálogo Didáctico, teatro, cuento, novela, relato, apólogo Interlocución, turno de palabras, contexto actual, complementación no verbal, expresividad. Exposición Ensayo, artículo, informe, documento, trabajo Orden lógico, claridad y objetividad en la presentación de ideas, variedad y precisión. Argumentación Ensayo, artículo, discurso, tesis, disertación Orden lógico, argumentación y dialéctica, variedad, precisión y rigor en la expresión. Forma epistolar Cartas, diarios, novelas, relato Uso de 2º personas, disposición formal y juego con la 1ª persona y los conocimientos compartidos. Suele presentar internamente una estructura lineal o continua, con el esquema de principio, medio y desenlace o siguiendo un orden cronológico; pero puede también invertirse el orden y dar prioridad a un hecho relevante del presente y volver al pasado. Externamente la narración puede distribuirse en capítulos, en episodios o en secuencias. La narración se caracteriza por la acción, por el interés de la trama y por un estilo natural, variado y fluido. Para ello se suele combinar los propiamente narrativos con el diálogo y con paisajes descriptivos. Entre los géneros narrativos, cuya transición puede ser oral o escrita, señalamos: la novela, el relato, el cuento, la fábula, la leyenda y la crónica. El lenguaje ha de ser variado y dinámico. La narración puede tener como función entretener, informar, enseñar... y puede utilizarse en un artículo científico, en historia o en una receta. En la narración se presentas los episodios en un orden lineal o cronológico y tienen preferencia en ella la acción, la identificación de los personajes y las estrategias que dan amenidad y hacen interesante la novela. Los hechos narrativos se refieren normalmente a experiencias o vivencias. Cuando nos ponemos a planificar y redactar un texto, hemos de pensar en el tema, la disposición y la forma de expresión que puede resultar más adecuada al género y a la finalidad comunicativa. Las formas o modalidades de expresión son estructuras lingüísticas básicas de que están dotados los textos habituales, narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo y forma epistolar. Cada secuencia textual refleja una gradación en el desarrollo discursivo, aunque siempre haya una dimensión dominante. Así un texto puede ser más o menos narrativo, más o menos interactivo o más o menos objetivo. NARRADOR PTO. DE VISTA PERSONAJES LUGAR TIEMPO ARGUMENTO ACCIÓN 1ª persona Autobiográfico Subjetivo Protagonista (redondo) Interno Externo Planteamiento, nudo, desenlace Lineal: principio, medio, fin 2ª persona Apelativo Antagonista Exterior Interno Contenido y desarrollo de la historia, la anécdota, el hecho o la situación Comienzo de la narración por el resultado o el desenlace 3ª persona Objetivo/omnisciente, testimonio/enfoque, múltiple/colectivo Secundario (plano) Abierto Inicio por el medio de la narración o “in media res” Tipo individual colectivo Cerrado Por cualquier parte Urbano rural 1. PRESENTACIÓN (introducción) 2. DESARROLLO (ideas) 3. CONCLUSIÓN (breve) ¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR EN UNA NARRACIÓN? -Coherencia y unidad en el relato en cuanto a que los hechos contados han de estar al servicio de la historia. -Presentar los hechos siguiendo un orden cronológico, aunque pueden utilizarse otras técnicas. La narración no necesariamente presenta una construcción fija, sino que más bien la acción se desarrolla de manera constante. Puede aparecer un orden lógico-casual o también composición libre o artística. -Diferenciar las acciones principales de las secundarias. -Incorporar a los hechos narrados descripciones y diálogo a los personajes. -Mantener la atención y un aire de suspense sobre la intriga contada. -Adecuación de la expresión del relato. -Tiempo pasado, combinado con el presente narrativo. -Se deben evitar las fórmulas estereotipadas y las redundancias. -Es esencial un buen comienzo. -Intercambio de descripciones y de diálogos de los personajes. -Lo importante es la trama humana, no las anécdotas ni los hechos secundarios. -Dar sensación de veracidad y de verosimilitud. -La acción ha de organizarse de modo progresivo manteniendo el interés y el suspenso. -El componente central de interés que mueve la acción forma el conflicto de fuerzas, puesto que es el elemento que incita la acción. Puede ser externo (entre dos o más personas) o interno (estados de conciencia o el mundo interior). Diferencias entre narración y descripción: NARRRACIÓN DESCRIPCIÓN Dinámica por la rapidez en el paso del tiempo Estática por el estancamiento del tiempo Verbos activos y de movimiento Verbos estativos y contemplativos. Dominio de pronombres Predominio de adjetivos. Tiempos pasados: pretéritos y presente “histórico”. Tiempos: presente e imperfecto. Palabras individualizadas Palabras agrupadas y enumeradas Oraciones enuncativas: simples y compuestas. Oraciones coordinadas y ytapuestas Función representativa Función expresiv, poética y rpresentativa. DESCRIPCIÓN: Describir consiste en explicar las características o cualidades de un objeto, un animal, una planta, un lugar, un ambiente, una persona, un sentimiento, una sensación de un paisaje o una escena. Carece de acción y nos brinda una visión estática de la realidad. La descripción se utiliza para reflejar los rasgos y las características de objetos, de la naturaleza del paisaje, de vegetales, de animales y de personas. La descripción puede ser objetiva y subjetiva, literaria y técnica. Cualquiera de ellas se identifica por la minuciosidad y el detallismo de los elementos que integran el objeto temático de que se trate a través de la adjetivación, de la sinonimia y de las enumeraciones. La estructura de la descripción técnica parte de una definición y sigue con la caracterización y una exposición explicativa. La estructura de los textos de descripción literaria depende sobre todo del objeto que se describe en la descripción de personas pueden destacarse los rasgos físicos (prosopografía), los morales (etopeya) o ambos a la vez (retrato) y en la descripción de ambientes puede presentarse de lo general a lo particular o al contrario. DESCRIPCIÓN OBJETIVA O DENOTATIVA DESCRIPCIÓN SUBJETIVA O CONNOTATIVA -Actitud imparcial y precisión léxica -Manifestación de sensaciones subjetivas -Enumera los rasgos con precisión y objetividad -Explica las cualidades que sugiere el objeto -Uso de léxico específico y técnico -Léxico variado y expresivo. Actitud subjetiva -Adjetivos especificativos -Adjetivos explicativos: epítetos -Presente de indicativo: valor atemporal -Presente e imperfecto de indicativo -Función representativa o referencial -Función expresiva y poética -Descripción objetiva y técnica: T. científicos -Recursos poéticos: comparaciones. T. Literarios FINALIDAD REALIDAD PUNTO DE VISTA TÉCNICA Técnica: objetiva y Lógica Objetos Cinematográfica (objeto móvil y sujeto inmóvil) Cronográfica Pictórica (objeto y sujeto EXTERNA Cinematográfica Pictórica Expresionista: domina lo intuido y lo sentido sobre la impresión. Descripción técnica Lenguaje denotativa Dominio de la precisión, objetividad, claridad y orden lógico Enunciado de acción Sensación de estatismo Adjetivación específica Adjetivación explícita. Epítetos Ordenación de los elementos en el tiempo Ordenación de los elementos den el espacio Léxico denotativo. Dominio de lo específico. Léxico connotativo. Dominio de la sinonimia. Cualidades del diálogo: • Naturalidad: los personajes hablan de acuerdo con su categoría social y nivel cultural. • Concisión: selección de palabras y frases que sean significativas. • Progresión: en la narración el diálogo ha de contribuir al desarrollo de la acción, de la evolución de los personajes, de las situaciones y de las dificultades. • Dinamismo: se trata de que la acción discurra con ritmo y fluidez. • Agilidad: el diálogo ha de proporcionar viveza y amenidad al relato. • En la lengua oral el diálogo es directo, espontáneo, expresivo y fático. • En el teatro se reproduce el diálogo de los personajes y el de las acotaciones, que responden a las indicaciones sobre diferentes aspectos de la escena. En el teatro, el diálogo es el auténtico dinamizador de la acción, puesto que las acotaciones, los apartes, el movimiento escénico y las variaciones de entonación van dirigidos a la puesta en escena y a la intervención de los actores. Se escribe para ser representado. • En la novela se intercala el diálogo de los personajes entre los fragmentos narrativos. Diferencias de los diálogos: El diálogo narrativo es una forma de reconocimiento del habla y del pensamiento de los personajes. Normalmente el narrador desaparece y deja hablar a los personajes. En el diálogo narrativo ha de dominar la naturalidad, la fluidez, la coherencia, la continuidad, el dinamismo y la interacción. En el cine y en la televisión el diálogo es el centro comunicativo de los guiones. La característica esencial del diálogo cinematográfico se centra en la elección de la lengua coloquial para el habla de los personajes. En el diálogo teatral la importancia del diálogo es plena, a diferencia del narrativo que se puede elidir. Cualquier forma de diálogo anterior requiere utilizar la indicación de la puntuación apropiada. Así la raya (-) se pega a la palabra con que comienza la intervención de los personajes en los parlamentos (-¡Ya está bien de sandeces!) y la del narrador en el inciso (-le contestó de forma airada), el uso de las comillas para enmarcar los pensamientos y otros signos que ayuden a representar los matices expresivos. LA FORMA EPISTOLAR: La forma epistolar (o carta) se muestra como mensaje escrito que juega con la 2ª persona, destinatario ausente, y con la 1ª persona, el remitente. En función de la relación entre remitente y destinatario se elegirá tú o usted, en singular, y vosotros/as y ustedes, en plural. Aparte de las exigencias formales, el lenguaje más o menos formal ha de estar en consonancia con el destinatario y la finalidad. La forma epistolar es un mensaje escrito dirigido a personas ausentes y distantes en el espacio. Las cartas tienen un carácter práctico, pero también se usan con fines comunicativos, expresivos y literarios. Partes de la carta: Una carta está distribuida de una manera fija y ordenada. Consta de: - Membrete de empresa con el nombre del destinatario, la dirección y el CP. - Lugar y fecha - Encabezamiento - Saludo - Introducción al cuerpo - Cuerpo en forma epistolar - Despedida y firma del remitente - A veces, se incluye al final una “PD” para indicar algún olvido, remarcar una idea o sugerir algún proyecto. La hoja escrita se introduce en un sobre con el franqueo en la parte superior derecha y los datos domiciliarios del destinatario en el cuadrante inferior derecho, con indicación del código postal (CD) y la ciudad. En la parte superior del lado opuesto se escriben los datos domiciliarios del remitente con indicación también del código postal y la ciudad. Resumen: las cartas está formadas por partes casi fijas: lugar y fecha, encabezamiento, expresión de saludo al destinatario, introducción, desarrollo epistolar, despedida y forma. Al final, ante algún olvido o por una puntualización, añadirse posdata. FINALIDAD DE LAS CARTAS LITERARIA CARACTERES Forma de relato donde se reflejan sentimientos, sensaciones y experiencias. AMISTOSA Expresión coloquial, estilo espontáneo y desenfadado y tono de confianza. CIRCULAR Es una variante de carta comercial. El contenido y formato es el mismo. COMERCIAL Estructura fija, formulas sintácticas y estilo breve y cortés: negocios y bancos. DIVULGATIVA Sólo tiene cuerpo informativo y se dirige a un público amplio: las de periódicos. FAMILIAR Expresión coloquial, afectiva y espontánea. INFORMATIVA Comunicación de acuerdos, iniciativas, propuestas o convocatoria de reuniones. SOCIAL Invitación protocolaria a algún acto social; presentación de libros, fiestas… LITERARIA Forma de relato donde se reflejan sentimientos, sensaciones y experiencias. A pesar de las nuevas tecnologías, la carta mantiene un espacio relevante en la actualidad como expresión de intercambio personal, social, informativo y publicitario. Más aún, la carta comercial y la carta a periódicos se han convertido en una mecánica habitual. ¿Qué pretendemos al escribir cartas? - Cursar ordenes de comprar, venta, envío, servicios, etc. - Anunciar ofertas. - Dar a conocer un nuevo producto o servicio. - Presentar a personas, empresas, servicios, productos, etc. - Acuse de recibo. - Difundir informes y circulares. - Explicar trámites bancarios y administrativos. - Presentar reclamaciones. - Establecer relaciones públicas. - Solicitudes. - Demandas de pago. - Autorizaciones. - Facturación. - Rectificaciones. El diálogo que se produce en las cartas es imaginario, pues que el destinatario no está presente en ninguno de los casos. Pero en cada una hay unos procedimientos distintos que inciden en el desarrollo lógico –deductivo o inductivo- o en el dominio de los componentes expresivos y emotivos. La carta personal es más emotiva: la formal es más lógica, rigurosa e impersonal, y también más persuasiva y efectista: y la literario es más sugestiva y estética. Todas las cartas deben respetar los componentes formales esenciales, pero algunas de ellas han de ser más exigentes que otras. Algunas de ellas requieren un mayor rigor en el cuidado tanto de los aspectos formales (encabezamiento, cuerpo y cierre) como de la redacción: las cartas de presentación. TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS: Son formas discursivas de producción comunicativa, oral o escrita. Nos referimos a los textos expositivos, explicativos y académicos. Tienen en común una organización semejante al modelo expositivo-argumentativo -presentación, cuerpo y conclusión- aunque los objetivos y los procedimientos son distintos. La estructura externa de estos textos suele coincidir con la distribución de párrafos delimitados por punto y aparte, mientras que la interna responde a la forma en que se relacionan y se desarrollan las ideas en cada texto. Podemos hablar de 2 tipos de disposición textual: una deductiva (de lo general a lo particular) y otra inductiva (de lo particular a lo general). se evita la adjetivación subjetiva y la modalidad apreciativa). Cabe recordar que los textos expositivos incluyen la opinión de otros autores. Los textos de divulgación recurren a citas o discursos referidos e incluso a citas de autoridad (aunque un tanto generales). Por su parte, los textos académicos utilizan más distintos tipos de citas: citas de autoridad, polémicas explicativas, autocitas... PRESENTACIÓN O PARTE DEDUCTIVA Planteamiento del tema y explicación de las razones que llevan al autor a exponerlo. Puede incluir la definición de algún concepto, el planteamiento del estado de la cuestión y una orientación que sirva de guía al tratamiento del tema. CUERPO O PARTE CENTRAL Es la parte central de la exposición. En ella se incluyen los contenidos esenciales, los datos, las referencias, las citas y las indicaciones que sean pertinentes para el desarrollo de las ideas presentadas. CONCLUSIÓN O PARTE FINAL Es la parte final, donde se resumen los puntos importantes y se extraen las conclusiones a modo de aportaciones, sugerencias e incluso puede añadirse alguna información complementaria y nuevas propuestas para continuar. Esta estructura general y ordenada puede corresponder con alguno de los tipos de disposición lógica. → Analizante (o deductiva): si se parte de un razonamiento lógico de un hecho general hasta llegar a casos particulares. → Sintetizante (o inductiva): se parte de hechos particulares para llegar a una idea general. Un texto expositivo ha de presentar las ideas en orden jerárquico, dando prioridad a las principales sobre las secundarias. En el siguiente cuadro podemos observar algunas formas de estructura expositiva. FORMAS BÁSICAS DE ESTRUCTURA EXPOSITIVA → inductiva → deductiva → problema-solución → causalidad- consecuencia → afirmación- demostración → desarrollo de ideas (particular-general) → desarrollo de ideas (general- particular) → planteamiento del estado de la cuestión y la respuesta → propuesta del tema, razones justificativas y deducción → se parte de un concepto que justificamos con argumentos OTROS PROCEDIMIENTOS DE RELACIÓN ESTRUCTURAL EXPOSITIVA → definiciones → enumeraciones → descripciones → comparaciones → ejemplos → relaciones de contraste → delimitación del problema: se define como, se refiere a → sirve para señalar partes o características del tema expuesto → señala detalladamente rasgos y cualidades del tema expuesto → recurre a comparaciones y metáforas → especifica y aclara mediante ejemplos → recurre a mecanismos como por el contrario, a diferencia CLASES DE EXPOSICIÓN: CLASES DE EXPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICA Tema especializado. Orden, rigor, precisión y objetividad DIDÁCTICA Temas de conocimiento. Orden, claridad y exactitud DIVULGATIVA Dirigida a un público extenso. Tema de interés y estilo sencillo HUMORÍSTICA Exige un análisis reflexivo, orden, claridad y desarrollo dialéctico PERIODÍSTICA Dominio de objetividad, claridad y exactitud en la información ESTRATEGIAS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS: Pero los autores pueden recurrir a otras estrategias como: → Ordenación secuenciada y jerarquizada de la información donde se perciba con claridad la idea principal y las ideas secundarias. Además, el autor puede destacar las ideas mediante la repetición y el procedimiento de focalización (uso de elementos que resaltan o destacan la información). → Reformulación de mecanismos metalingüísticos (paráfrasis, repeticiones, amplificaciones y explicaciones para aclarar información y precisar conceptos): los más frecuentes son es decir, esto es, a saber, en otros términos, con otras palabras, más exactamente. → Ejemplificación: mediante la fórmula por ejemplo, es un procedimiento que permite pasar del concepto abstracto a lo concreto, de lo general a lo particular, a la vez que tiene un carácter clarificador y explicativo. → Clasificación: con el fin de ordenar y sintetizar la información ofrecida. → Las referencias y las citas de autoridad (para dar validez al pensamiento escrito) se insertan en el texto expositivo para avalar la información y las explicaciones dadas por el autor recurriendo a la opinión autorizada de expertos en el tema. CLASES DE TEXTOS EXPLICATIVOS: Según el destinatario al que va dirigido un texto explicativo, más o menos culto, del propósito y enfoque del autor – didáctico, divulgativo o científico- podemos distinguir dos modalidades de textos explicativos, los divulgativos y los especializados. Los textos divulgativos tratan temas de interés general dirigidos a un público amplio. En ellos ha de predominar una organización una organización clara y articulada de las ideas y un tratamiento que evite las palabras técnicas y el vocabulario riguroso y específico. Con el fin de facilitar la comprensión del lector, el autor ha de incluir los ejemplos, las aclaraciones y las puntualizaciones necesarias en el desarrollo del contenido. Este tipo de texto se caracteriza por el dominio de estrategias explicativas y declarativas. Los textos especializados tratan temas de áreas de conocimiento concreto dirigidos a un lector conocedor o especialista del tema. En ellos ha de predominar in orden lógico, claro y articulado y, a su vez, se exige rigor en las ideas, precisión en el léxico y empleo de formulaciones específicas de citas y referencias contrastadas que tengan valor argumentativo. COMPOSICIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS Y EXPLICATIVOS: El planteamiento del problema o de la definición ha de ser claro, de tal manera que el destinatario ha de ser capaz de comprender e interpretar el proceso de las ideas desarrolladas e incluso inferir de la explicación otras cuestiones del problema no planteadas explícitamente. De todos modos, una secuencia explicativa no suele presentarse de manera pura, sino que en ella concurren también elementos argumentativos, narrativos e incluso descriptivos. La exposición y la explicación son formas propias de los textos del ámbito académico. Se atiende, para ello, a las condiciones de la situación y a la utilización de esquemas textuales adecuados. La exposición se utiliza como medio propio de expresión de textos explicativos y académicos. La exposición es además la forma más apropiada del ensayo. Normalmente los textos académicos participan en las secuencias expositivas y explicativas e incluso se recurre en ocasiones a la argumentativa. Uno de los rasgos destacados de los textos académicos es el empleo de un léxico especializado y propio de cada ciencia o disciplina, de ahí que predomine en ellos el lenguaje riguroso y específico y, a su vez, un estilo preciso y un enfoque objetivo e impersonal. TEXTOS ACADÉMICOS: Los textos académicos abarcan las producciones orales, escritas, audiovisuales, etc. que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responden típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional o transnacional. Lo “académico” está referido a cada una de las actividades de producción y transmisión del conocimiento institucionalizado en el ámbito de los centros de enseñanza, las universidades, los centros de investigación y, más en general, las organizaciones vinculadas al conocimiento sistemático-socializado, constituyen las “academias”, que son entidades donde se genera este tipo de textos. A todos estos requisitos hay que añadir: -La capacidad de sintetizar lo que se escucha para extraer información relevante. -La habilidad de predecir información. -La capacidad de relacionar lo que se sabe con la información nueva. Se pretende, ante todo, aplicar estrategias que conduzcan a aprender a aprender. El aprendizaje es un proceso cíclico que se beneficia de la relación de una tarea con otras pertinentes. LOS APUNTES: Tomar apuntes de la exposición del profesor en clase o de las conferencias de un ponente tienes muchas ventajas tanto para la vida académico (examen) como para la vida cotidiana (elaborar un acta de comunidad de vecinos) y laboral (redactar un informe de sesiones de trabajo). Por un lado, te ayuda a recordar lo más esencial del tema y, por otro, te permite mantener una actitud atenta y reflexiva, desarrollar la capacidad de relación y de abstracción, revisar la explicación, seguir día a día un orden en las explicaciones del temario, habituarte en la relectura, el subrayado y los esquemas para la preparación de los exámenes. -Saber escuchar. -Escribir de manera ordenada en un cuaderno o un blog. -Distribuir la explicación en epígrafes y anotar las ideas importantes. -Revisar las notas. ESQUEMA Y GUIÓN: El esquema es, por un lado, un trabajo académico de comprensión y expresión y, por otro, una técnica que consiste en presentar ordenada y numéricamente las partes integrantes de un texto, de un tema o de una explicación completa. Surge a partir del proceso de comprensión de una lección, de una conferencia o de una exposición. Por ello, el esquema nos sirve para conocer la estructura o las partes de un texto amplio y, al mismo tiempo, nos facilita el proceso de estudio [1] Idea (párrafo) [1.1] Subidea. [1.2] Subidea. [2] Idea (párrafos) [2.1] Subidea. [2.2] Subidea. Si al esquema elaborado le añadimos ideas, datos, citas, ejemplos, frases, palabras, etc. Lo transformamos en un guion. Es una técnica apropiada para medir la comprensión de un texto y para presentar el boceto de un tema, de una película o de una obra completa. EL RESUMEN: El resumen es un texto académico, pero también es una técnica que sirve para medir la comprensión y la expresión de los estudiantes. Como técnica, consiste en redactar un texto nuevo abreviadamente a partir de otro texto que nos sirve de base, resaltando las ideas más importantes del texto original. En concreto, permite convertir un texto-base amplio y/o ajeno en otro abreviado personal. Normalmente, al elaborar un resumen hemos debido comprender e interpretar el texto base y saber con qué fin se realiza, a quién va destinado y a qué actividad académica debemos responder: comentario de texto, lectura de una obra, trabajo, etc. El resumen ha de ser fiel al contenido, no ha de convertirse en una paráfrasis no han de incluirse opiniones personales. La extensión del resumen no ha de ser superior a la 1/3 del texto objeto de estudio. Por ejemplo, un texto de 30 líneas podrá resumirse en 8 o 10 líneas. La técnica del resumen facilita la comprensión y el proceso de aprendizaje de nuevos conocimientos, ayuda a sintetizar la información de un tema y permite seleccionar y organizar las ideas principales y secundarias. En el proceso de redacción de un resumen se ponen en funcionamiento las operaciones de síntesis y de integración de ideas mediante los procedimientos de elisión o supresión, de generalización, la reformulación y la fusión con un enfoque objetivo y claro. Podemos distinguir dos tipos de resúmenes: el que tiene un carácter autónomo respecto del artículo y el que tiene un carácter dependiente. EL ANÁLISIS Y EL COMENTARIO DE TEXTOS: El comentario de texto es una de las técnicas más frecuentemente utilizadas en el proceso de formación académica e intelectual. Por ello, no es una actividad exclusiva de los niveles de Enseñanza Secundaria y de Bachillerato, sino también de la Universidad. Se recurre a esta práctica en muchas disciplinas, como la historia, la geografía, la literatura, la filosofía, la lengua, etc. Eso sí, se han venido aplicando metodologías en función de la disciplina, lo que ha llevado a establecer distintas modalidades de comentario: histórico, filosófico, literario, filológico, lingüístico y pragmático, entre otros. Según esto, las pautas de comentario aplicadas en cada disciplina no son más que procedimientos de análisis para la obtención de los objetivos planteados y de los contenidos concretos. LA RESEÑA CRÍTICA: Es una clase de texto propia del discurso académico que se adapta a la revista o medio en que se va a publicar. Es decir, dependerá del grado de especialización del medio de publicación. De ahí que pueda ser científica o divulgativa. Estructura de la reseña: introducción, resumen expositivo del texto-fuente, comentario crítico del texto-fuente y conclusiones. -La introducción sirve para contextualizar el texto en el marco de la disciplina, destacar la relevancia de la obra tratada y confrontar la obra con otras del auto. También suelen aparecer los objetivos. -El resumen expositivo consiste en una reformulación del texto base. Comienza con una descripción de la organización de la obra, indicando partes, capítulos, secciones o episodios, para hacer más tarde una síntesis de todos ellos. Uno de los aspectos esenciales es la identificación de las voces que aparecen, es decir, de los enunciadores existentes. Para ello, recurrimos a las citas ya integrales – cuando la mención de la persona aparece como sujeto y otro constituyen oracional “el autor nos recuerda en…”- y no integrales –cuando la mención aparece entre paréntesis o en una nota a pie de página-. -El comentario crítico del texto – la fuente puede estar intercalada en el resumen, aunque contienen objetivos distintos. En él se resalta lo más interesante y original, pero también cabe mostrar aspectos en los que el texto no alcanza las expectativas esperadas por el lector. Por eso la reseña responde a un tipo de texto polémico. Para dar mayor rigor se utilizan formas verbales pronominales: “se trata de una obra de gran interés por…”. -Conclusiones: en ellas se sintetiza el contenido y se hace una evaluación final de las ideas expuestas por el autor mediante procedimientos de calificación y caracterización. Por ello, se suele contemplar: la evaluación del texto en su conjunto, el grado de cumplimiento de los objetivos planteados y las aportaciones a la disciplina a la que se adscribe el texto. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Es un escrito breve que se exige al solicitar alguna beca o subvención económica. Suele constar de título, resumen de unas cien palabras, introducción (antecedente del tema importancia y originalidad del tema elegido y objetivos), cuerpo o desarrollo (núcleo del proyecto, estado de la cuestión, delimitación del tema, conexión con otros temas y metodología, conclusión (interés y alcance del estudio que se pretende llegar) y bibliografía básica de apoyo. Todo proyecto de investigación requiere una reflexión, una documentación e información previa y una planificación inicial muy detallada. No obstante, el proyecto no es la investigación, sino el boceto planificado de la investigación que va a emprender. Por ello, el número de páginas de un proyecto ha de ser reducido, es decir, no superior a 20 páginas. Si se trata de un proyecto de investigación universitaria, ha de estar refrendado por un tutor o director. LA COMPOSICIÓN Y LA EXPOSICIÓN ARGUMENTADA: Las composiciones tienen por objeto poner en práctica la actividad de escribir con el fin de familiarizarse con las técnicas de escritura, con el dominio de las estructuras discursivas y los recursos lingüísticos. Este tipo de texto tiene una dimensión esencialmente escolar, pero prepara para la vida real por tratase de una destreza de pensamiento y de expresión. La composición es una actividad fundamental en la formación de un estudiante porque permite desarrollar el pensamiento, las habilidades comunicativas y las técnicas de expresión. Por ello, componer es construir textos utilizando los recursos lingüísticos en relación con el tema, la finalidad y la situación comunicativa. En la composición se combinan la experiencia, la información obtenida y el conocimiento adquirido junto a la utilización de destrezas cognitivas, imaginativas y expresivas del redactor. Los temas que se proponen para una redacción son innumerables y la extensión de estos escritos es variable. Requiere orden, claridad y coherencia, establecer relaciones, añadir aportaciones y fundamentar las ideas expresadas. En cuanto a la distribución de las ideas, conviene señalar que depende del objeto de la redacción: puede tener un carácter objetivo, que permite aproximarla a una exposición o una explicación, o de carácter subjetivo o expresivo, donde la imaginación puede llevar a una composición descriptiva y literaria. El TFG será realizado como trabajo individual, con una extensión comprendida entre 20 y 30 folios. Se presentará en papel cuádruple, y en formato electrónico. Estructura: → Título del trabajo (deberá reflejar adecuadamente el objetivo del trabajo) → Índice → Introducción:  Presentación y justificación del tema  Definición de objetivos  Presentación de enfoque teórico/metodológico  Referencia a la estructura de desarrollo del tema → Desarrollo del tema (en apartados). Un primer apartado, si procede, podrá consistir en un breve “estado de la cuestión” con discusión bibliográfica sobre el tema elegido. → Conclusiones → Bibliografía utilizada → Anexos documentales (en caso de que se hayan utilizado) LA TESIS DOCTORAL: La tesis doctoral es un trabajo de investigación original, amplio e incisivo que posibilita el aprendizaje del proceso de elaboración, exposición y redacción de cualquier texto científico. Requiere la puesta en funcionamiento de unos pasos necesarios: la investigación o recopilación de documentación y fuentes biográficas, el proceso de lectura de la bibliografía y extracción de los contenidos e ideas y el momento de la organización de los datos y de la redacción o escritura del trabajo. Es un trabajo –extenso y profundo - de investigación original sobre un tema inédito para la obtención del grado de doctor. Es obligado que el trabajo esté dirigido por un catedrático o profesor de la Universidad. Partes: -Título: enunciado conciso y específico. -Introducción (o planteamiento). Se incluyen los datos, los documentos, la nomenclatura, los símbolos, los criterios y el método que se va a seguir en el cuerpo expositivo. -Cuerpo de la tesis: exposición promenorizada y detallada de los contenidos y de las aportaciones. La extensión en el tratamiento de los contenidos permitirá dividir el desarrollo de esta parte central de la tesis en capítulos, apartados, epígrafes y subepígrafes. -Conclusiones: síntesis de las ideas tratadas, de las nuevas añadidas y de los resultados o logros obtenidos en consonancia con la propuesta establecida. Se indica cómo estaba antes de iniciar la investigación del tema y dónde queda ahora. Conviene señalar también el alcance de los objetivos según las previsiones, aunque queden aspectos por desarrollar. -Índices: de materias o temas, onomástico, toponímico, léxico. -Bibliografía. -Apéndices. ASPECTOS FORMALES: TIPOGRAFÍA Y SIGNOS: Para la redacción del texto se utilizará WORD para PC o, en todo caso, un procesador de textos compatible. Los artículos tendrán una primera página en la que solo figurarán el título del artículo y los datos del autor (nombre y apellidos, universidad, institución o centro donde desarrolla su actividad, dirección postal y correo electrónico. En la segunda página aparecerá el título del trabajo, en vealitas, seguido de su resumen, en español e inglés no superior a 10 líneas y de las palabras clave, también en español e inglés. A continuación figurará el desarrollo del contenido, siguiendo algunas normas. El tipo de letra en que vendrá el artículo será Times Roman o similar. Y los objetos serán para el texto 11, y para las notas a pie de página 8. La letra cursiva se usa para el título de obras y para labras o frases que sean objeto de estudio dentro del artículo, o estén empleadas con sentido terminológico, como denominaciones técnicas. También se utilizará en palabras o locuciones extranjeras. Las voces indicadoras de etimología e escribirán en versalitas. Cuando se desee destacar alguna palabra o expresión, se hará en letras espaciadas o bien en cursivas, nunca con negritas. Las notas irán situadas a pie de página Para la expresión de números decimales se utilizará el punto (0.95) para las cifras de cuatro números no se pondrá punto y los miles y millones deberán espaciarse (20 580). Las comillas se usarán tan sólo para citas textuales no sangradas. Las cifras que ocupen más de tres líneas deben sangrarse y transcribirse en cuerpo y sin comillas. Las supresiones de textos en una cifra se indican mediantes tres puntos entre corchetes […]. Los corchetes habrán de utilizarse también para aclaraciones o restituciones en las cifras textuales. Los autores son responsables del respeto del copyright. NORMAS PARA PRESENTAR ORIGINALES: CITAS, NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA Artículo citado – art., cit. Capítulo(s) – cap., caps. Columna(s) – col., cols. Compárese – comp. Confróntese – crf. Coordinador (es) – coord., coords. Edición (es) – ed., eds. Editor (es) – ed., eds. Editorial – edit. Fascículo (s) – fase., fases. Folio (s) – fol., fols. Ibídem – ibid. Ídem – id. Número (s) – núm., núms. Páginas – p., pág., pp., págs.. Volúmen (es) – vol., vols. CITAS: Citar es una actitud de honradez intelectual, puesto que permite verificar datos al apoyar las propias ideas con la opinión de expertos o personas de prestigio. Las citas han de ser fieles y han de enmarcarse entre comillas. Una manera de citar convencionalizada es la de autor-fecha (Ortega, 1945: 35). Esta forma de citar evita la nota de referencia bibliográfica. Las citas pueden ser cortas o largas. Las cortas, que no superen las cinco líneas, se suelen poner dentro del párrafo entre comillas o en cursiva; las largas, de más de cinco líneas, se suelen escribir con una letra menos y con sangrado. NOTAS: Todas las citas han de ir enumeradas mediante una llamada o superíndice. Esta llamada remite a una nota explicativa en la que se concreta cuál es la procedencia exacta el texto. La primera vez que se cita a un autor ha de ser completa, nombre, apellidos, título, lugar, edición y año de publicación. Para referencias no contiguas, es decir, intercaladas con otras obras de otros autores, se debe reemplazar el título de la obra citada por abreviaturas latinas op. Cit. Y, si es artículo, art. Cit. Cuando se cita al mismo autor y la misma obra en notas sucesivas se sustituye por íbid. Si se cita varias veces consecutivas la mima página de la obra debe sustituirse por loc. Cit. BIBLIOGRAFÍA: Todos los trabajos han de concluir con el apartado llamado “bibliografía”, donde se relacionan los libros, los artículos y otras fuentes bibliográficas. La bibliografía se ordena alfabéticamente. Los libros se citan así: APELLIDOS (mayúscula) y nombre (minúscula), Título de la obra (en cursiva), lugar de edición, editorial, año de publicación, número de páginas. Ej: GÓMEZ TORREGO, Leonardo (1998): Manual de español correcto. Vól.1. Acentuación, puntuación, ortografía, pronunciación, léxico, estilo. Madrid. Arco/Libros, 2000. 10ª ed. Cita de capítulos de libro y artículo en revista: ALARCOS LLORACH. Emilio (1974) “Algunas construcciones del infinitivo” , en Estudios de gramática funcional del español. Madrid, Gredos, págs. 133-142. La cita bibliográfica en soporte informático o Internet: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, <http.www.rae.es> [fecha de consulta con el formato dd/mm/aaaa. LA ARGUMENTACIÓN: Argumentar consiste en dar razones para defender o refutar una opinión o ideas (tesis) con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre algo. La argumentación es una práctica discursiva orientada hacia el receptor (función apelativa) con el propósito de lograr su adhesión. La argumentación suele presentarse unida a la exposición con la incorporación de razones que sirven para defender las ideas propuestas y contrarrestar otras ajenas. De una parte, se enuncian los hechos y se presentan las hipótesis que se proponen y, de otra, se explican las razones e ideas que demuestran o justifican las hipótesis planteadas. Al final, se presentan las consecuencias de la formulación propuestas y las consecuencias de la demostración o modo de conclusión. Tipos de argumentación: deductiva, inductiva y exposición argumental (el lector deduce la tesis a partir del razonamiento que se desarrolla en el texto).
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved