Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Industrialización en América Latina y Depresión en Chile: Impacto en la Economía, Apuntes de Historia

Este documento analiza el papel de la industrialización en américa latina durante la primera guerra mundial y su impacto en la economía de chile durante la depresión. Se explica cómo la industrialización llevó a una mayor dependencia de importaciones, crisis en la balanza de pagos y la paralización de las actividades productivas. Además, se describe la situación específica de chile y cómo el gobierno respondió a la crisis.

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 09/10/2012

arcadio86
arcadio86 🇦🇷

4.5

(123)

525 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Industrialización en América Latina y Depresión en Chile: Impacto en la Economía y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! docsity.com utilizada en numerosos países durante la Primera Guerra Mundial, de modo que las industrias y los talleres locales comenzaron a producir aquellos productos manufacturados que hasta entonces se importaban. Gracias al impulso recibido en las décadas de 1930 y de 1940, la industrialización avanzó sensiblemente en la producción de bienes de consumo. Sin embargo, en la medida en que se fue profundizando en la industrialización sustitutiva la dependencia de las importaciones extranjeras no cesó, sino que se modificó. Si antes se importaban los artículos listos para consumir, con la industrialización hubo que importar materias primas, insumos y maquinaria con los que poder fabricar lo que antes se compraba fuera. Esta situación, sumada a la disminución casi generalizada en las exportaciones tradicionales, fue la causa de constantes crisis en la balanza de pagos. Pese a las enormes expectativas depositadas al respecto, la industrialización no terminó ni con las desigualdades ni con los desequilibrios existentes en América Latina. Muy por el contrario, tendió a profundizar muchos de los problemas vigentes. Por un lado, todo crecimiento es causa de nuevos desequilibrios. Por el otro, y en contra de lo que se argumentaba, en la medida en que la industrialización iba a descansar sobre la autarquía y el proteccionismo, el exceso de subsidios al sector terciario iba a dificultar cualquier posibilidad de lograr un crecimiento armónico. La popularidad de la industria se debió al gran empuje que tuvo en la recuperación de la crisis. En muchos países latinoamericanos, como Argentina, Brasil o México, el sector industrial fue el que más creció y aportó al PIB durante la década de 1930. Mientras en los países más desarrollados de Europa y en los Estados Unidos la crisis fue un fenómeno que afectó básicamente al sector industrial, esto no ocurrió en América Latina, donde en algunos de ellos el sector industrial estaba en mejor situación que la economía global para ponerse a la cabeza de la recuperación. A las políticas autárquicas se llegaría como consecuencia de la contracción pavorosa ocurrida en el comercio y en los flujos financieros internacionales. La caída de la demanda derrumbó los precios de los productos de exportación y la interrupción en la llegada de dinero fresco provocó la suspensión de muchos proyectos en marcha, especialmente la construcción de obras públicas, ante la falta de financiación externa. La única excepción fue la Argentina, que decidió seguir pagando a fin de mantener el crédito internacional. Todo lo dicho redundó en una menor recaudación de impuestos aduaneros, que hasta entonces eran la principal fuente de ingresos públicos en la mayoría de los países latinoamericanos. Esta tendencia se aceleró durante la Primera Guerra Mundial y especialmente a partir de la década de 1930. Fenómenos similares han ocurrido en los restantes países latinoamericanos. La caída del sistema financiero internacional también supuso la interrupción en la llegada de una de las principales fuentes de capital, tanto público como privado, que financiaban actividades productivas en América Latina. Es obvio, por un lado, que había una parte de esos capitales que se destinaba a la especulación, y también que junto a los flujos externos el capital interno jugó un papel importante, mucho más del que tradicionalmente se le ha otorgado. En este sentido suele ser frecuente oír hablar del papel de la deuda externa en las distintas economías latinoamericanas, pero se dice muy poco del endeudamiento interno y del papel clave que éste tenía para las finanzas estatales, en algunas oportunidades mucho más que el internacional. Hay que tener en cuenta que el último era mucho más sensible a las oscilaciones en la coyuntura internacional y que los gobiernos tenían múltiples recursos para financiarse con los capitales internos, entre otros la inflación. La caída en las exportaciones tuvo consecuencias funestas para todas las economías En muchos casos los sobrantes producidos eran simplemente destruidos en vez de almacenados como en el pasado, tal como había ocurrido con el café brasileño que se utilizó como combustible para impulsar locomotoras después de la crisis del 30. También surgieron entidades del tipo de la Corporación Chilena de Fomento (CORFO), que trataba de canalizar el crédito público hacia actividades productivas, especialmente vinculadas a la actividad industrial. LA Depresión en Chile Después de la Primera Guerra Mundial (1914−1917) se produjeron graves problemas económicos internacionales. Estos se fueron resolviendo con lentitud, en especial en Estados Unidos, que alcanzó una gran prosperidad. Sin embargo, este éxito no era sólido, ya que se debía en gran parte a la especulación bursátil, que había elevado en forma artificial el precio de las acciones en la bolsa. 9
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved