Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estándar 24 historia de españa, Exámenes selectividad de Historia de España

comenta a través del mapa el ámbito territorial y las caracteristicas del sistema de poblacion, asi como sus causas y consecuencias

Tipo: Exámenes selectividad

2020/2021

Subido el 21/03/2021

barbaraa_gz
barbaraa_gz 🇪🇸

2

(1)

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estándar 24 historia de españa y más Exámenes selectividad en PDF de Historia de España solo en Docsity! TEMA 2:​ QUÉ VIENEN LOS MUSULMANES 1. Al-Ándalus 2. Reinos cristianos A diferencia de lo ocurrido en la Europa occidental donde van a pervivir los reinos bárbaros, en la Península Ibérica, la conquista musulmana, trajo consigo la formación de ​dos realidades: ​una, musulmana​, que recibió el nombre de ​al-Ándalus ​y la otra, ​cristiana​, dividida en reinos, con estructuras sociopolíticas similares a las que ofrecían los estados de Europa. A todo ello hay que sumar la presencia, en ambos espacios, de grupos ​hebreos​ que propiciaban una mayor originalidad. 1.AL-ÁNDALUS Igual que pasó con los visigodos, los conquistadores musulmanes fueron muy pocos. Se desconoce cuántos ​bereberes ​y ​árabes ​pasaron a la Península durante la conquista y en los años subsiguientes. En el año 711 se inició la ​invasión árabe-bereber​, su expansión y conquista fue muy rápida, pues se aprovecharon de los conflictos internos de la monarquía visigoda y la indiferencia de la población ante su caída. Apenas hubo resistencia militar y la mayoría de los poderes locales visigodos capitularon ante los invasores. Muchos nobles visigodos aceptaron someterse a los invasores a cambio de que se les garantizara mantener buena parte de sus propiedades. 2. La evolución histórica de Al- Ándalus. a) El emirato dependiente de Damasco (711-756). En el año 711, ​Tarik​, y el gobernador ​Muza​, vencen al rey visigodo don Rodrigo en la ​batalla de Guadalete y, en solo ocho años, conquistan la mayor parte de la península. ​Al-Andalus​, es el nombre que dieron a su territorio peninsular, con capital en Córdoba. Inicialmente ​era una provincia más del califato Omeya de Damasco​. Posteriormente, en una segunda fase (716-732) conquistan las tierras próximas a los Pirineos, pero son rechazados por los francos. Si sumamos a esta circunstancia la resistencia de vascos, cántabros y astures y lo inhóspitas que eran las tierras del norte, entenderemos porqué desistieron de conquistar dichos territorios. Por último, los invasores intentaron repoblar las tierras del Duero con campesinos bereberes, pero estos desisten al ser lugares peligrosos y muy pantanosos. De este modo el valle del Duero se convierte en ​“tierra de nadie” y la autentica frontera entre Al-Ándalus y los pequeños reinos cristianos del norte peninsular. Durante este periodo surgen serios enfrentamientos entre árabes y bereberes por el reparto de tierras y la organización de la conquista. Estos conflictos internos contribuyeron a organizar la resistencia de los cristianos del norte en las montañas asturianas. Profemachín  9  b) El emirato independiente (756- 929). A mediados del siglo VIII la sublevación ​abasí ​acabó en Damasco con los Omeyas. Sin embargo, un miembro de la familia, ​Abderramán I ​(756-788), consiguió escapar, y logró apoderarse del gobierno de al-Ándalus en 756, y se independizó del reino abasí. Durante el emirato independiente, que duró hasta inicios del siglo X, no faltaron los ​problemas internos ​como los protagonizados por los gobernadores de las ​zonas fronterizas​, que se negaban a obedecer las directrices del poder cordobés. Otro problema, casi permanente, fueron las tensiones entre árabes ​y ​bereberes​. A mediados del siglo IX se incorporó otro, el de los ​mozárabes​, sobre los que recaían unos impuestos especiales por su condición de cristianos y preocupados por la creciente islamización de la sociedad de al-Ándalus. c) El califato de Córdoba (929-1031). La grave crisis que venía atravesando Al-Ándalus fue superada por ​Abderramán III ​(912-961), que logró poner fin a las sublevaciones y luchas internas. Tras ello, decidió proclamarse ​califa ​(929), es decir suprema autoridad política y religiosa, y además rompe su dependencia del califa de Bagdad. El califato supone la etapa de ​mayor esplendor ​político y económico de Al-Ándalus y es cuando se construyó la ciudad palacio de ​Medinat al-Zahra​, lugar en el que el califa recibía con toda pomposidad a las embajadas de los monarcas cristianos. El esplendor y poderío del califato cordobés continuó bajo su hijo ​Alhaken II ​(961-976). Protector de las letras y las artes llegó a reunir en su palacio una biblioteca, se dice, de 400.000 volúmenes, con copias procedentes de todos los rincones del mundo islámico. Con su sucesor, ​Hixem II ​(976-1013), todo cambió. El nuevo califa delegó el gobierno en ​Al-Mansur (​Almanzor​), quien actuaba como un dictador, reforzó el ejército y se dedicó a dirigir campañas contra los cristianos. Cada año realizaba dos expediciones, arrasando iglesias y monasterios. Zaragoza, León, Barcelona y Santiago de Compostela fueron destruidas. Tras la muerte de Almanzor el califato entró en un periodo de crisis en el que se sucedieron las luchas internas y los califas, faltos de autoridad, se convirtieron en meros espectadores de un Estado que se desangraba. d) Los reinos de taifas (1031-1090). Ante el panorama descrito, en 1031 se ponía término al califato y la España musulmana se dividía en pequeños reinos, llamados de ​taifas​. Cada uno de ellos (Zaragoza, Sevilla, Granada, Toledo, Almería, Denia- Baleares…) trató de engrandecerse a costa del vecino. Pero al-Andalus, frente a su anterior poderío, ahora se debilitaba. Esta modificación en la relación de fuerzas podía romperse en cualquier momento. En efecto, en 1085 Alfonso VI​, rey de Castilla y León, ​conquista Toledo​. El pánico se extiende en el Islam español, el fin se veía cerca. Ante esta situación, los reyes de taifas pidieron ayuda a los ​almorávides ​del norte de África. e) Las invasiones africanas (1090-1236). Los ​almorávides​, agrupación de tribus bereberes, partidarios del radicalismo religioso, habían creado un estado en el norte de África. Tras el triunfo sobre Alfonso VI, los almorávides fueron llamados a la península y unificaron Al-Andalus (dividida en reinos taifas) y pusieron freno al avance cristiano. Profemachín  9  2. REINOS CRISTIANOS REPOBLACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Comenta el ámbito territorial y las características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. Por Reconquista se entiende el proceso de ​Reconquista de los territorios musulmanes, tras la ocupación militar los cristianos tenían que proceder a la ocupación​, para afianzar las conquistas hechas. Con este objetivo, entre los siglos VIII y XIII, se aplicaron diferentes ​sistemas de ​repoblación en la Península Ibérica, provocando como resultado una estructura de la propiedad de la tierra que se ha mantenido hasta nuestros días sin apenas cambios. Será el río Tajo el que actúe como línea divisoria entre una España latifundista al sur y de mediana y pequeña propiedad en el norte. Los sistemas de repoblación​. Todos comparten la misma necesidad: repoblar el territorio para consolidarlo conforme avanza el proceso de reconquista. Cada uno de los sistemas de repoblación empleados tiene unas características propias y unas consecuencias, como veremos a continuación siguiendo la leyenda que acompaña el mapa y empezando cronológicamente con el desarrollo, lo que nos lleva al Norte peninsular Profemachín  9  • ​Coincidiendo con la primera franja​, que abarca el valle del Duero, Pirineos y Aragón, encontramos el sistema de ​Presura o Aprisio​, desarrollado entre el siglo VIII al X. Se trata de la ocupación de tierras sin dueño llevada a cabo por pequeños campesinos de forma libre, siendo por lo tanto una “repoblación espontánea”. A partir de la segunda mitad del siglo IX, grandes nobles o monasterios se encargaron de organizar la ocupación, y se pasa a hablar de una ​"repoblación oficial​": los poderosos eran los que entregaban las tierras a campesinos para que las cultivasen. Este modelo de repoblación en el área pirenaica se denominaba ​aprisio​. Esta primera fase repobladora fue impulsada por la presión demográfica existente en los núcleos cristianos y tuvo a su favor que los territorios ocupados estaban prácticamente despoblados, por lo que no requerían una conquista previa. Solían ser campesinos pobres y sin suficientes medios de vida, o mozárabes que buscaban una zona controlada por los poderes de su misma religión. Como consecuencia de este sistema de repoblación, ​se genera una sociedad, basada en la pequeña y mediana propiedad, de campesinos libres, que se hallaban comprometidos en la defensa militar de la tierra conquistada. • A continuación, la siguiente franja del mapa abarca las tierras situadas entre el Duero y los Montes de Toledo en el sector occidental y el valle del Ebro en el oriental, se produjo la ​Repoblación concejil​. Esta segunda fase repobladora, que ocurre entre los siglos XI y XII, se vio propiciada por el crecimiento demográfico de los núcleos cristianos que habían iniciado una fase de recuperación y expansión. Este tipo de repoblación era ​dirigida por el rey​. El territorio era dividido en ​concejos con grandes términos, ​alfoces​, regidos por una ciudad o villa cabecera, en la que se instalaba un representante del rey y un grupo de caballeros para su defensa. Una vez constituido el concejo, el rey otorgaba un Fuero​, ​Carta de población o Carta Puebla​, que era el conjunto de normas que regulaban todos los aspectos de la vida municipal. Se trataba de atraer población a una zona peligrosa en la frontera, por eso se les otorgaban los fueros que proporcionaban libertades y privilegios. Como consecuencia surgirá un grupo social hegemónico en los nuevos núcleos de población, comprometido con la defensa del mismo. Los nuevos pobladores obtenían tierras para levantar la casa y de cultivo que con el tiempo pasaban a su propiedad. La estructura resultante ofrece el predominio de la ​mediana propiedad​ con abundancia de tierras comunales. En las zonas como Toledo o Zaragoza, la abundante población musulmana fue expulsada al campo o a las zonas de los arrabales de las urbes, aunque por lo general se respetaron sus propiedades. • Otro tipo de ​repoblación ​es la que se produce en la primera mitad del s XIII y la llevan a cabo ​las Órdenes Militares. ​La podemos localizar en el mapa al sur de la franja anterior y afecta los valles del Guadiana y las provincias de Teruel y norte de Castellón. Se trataba de zonas extensas y poco pobladas en cuyas conquistas destacaron las Órdenes Militares, que recibieron como pago grandes extensiones de tierra que dividieron en ​encomiendas​: ​Santiago y Alcántara en Extremadura; Calatrava, en la Mancha y Montesa en Aragón. Al frente de cada Orden Militar se situaban un caballero de la Orden con cargo de ​comendador La consecuencia fue la creación de una zona de grandes latifundios destinados a la ​explotación ganadera, jalonados de fortalezas para la defensa del territorio ya que se trataba de zonas extensas y poco pobladas. • Finalmente, la última franja con puntos oscuros, corresponde con lo que se conoce como ​repoblación por repartimientos ​y se aplicó durante la segunda mitad del s XIII, en las últimas zonas reconquistadas: valle del Guadalquivir y litoral levantino, Tras la ocupación de una ciudad con los territorios circundantes, los oficiales reales hacían inventario de los bienes obtenidos y los repartían entre quienes habían participado en la conquista militar, dividiéndolos en lotes, ​donadíos​, cuyo tamaño y valor estaban en función de quienes los recibían (grandes latifundios en manos de la gran nobleza, Órdenes Militares e Iglesia) o ​heredamientos (propiedades más pequeñas, para el resto). La consecuencia más significativa derivada de esa entrega de tierras fue un tipo de estructura agraria basado en la gran propiedad, en el sur peninsular que perdura a día de hoy. Profemachín  9  En cuanto a la población musulmana tendieron a huir al reino de Granada o África. En los regadíos levantinos, sin embargo, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana y en Baleares fueron diezmados o expulsados. El régimen señorial y la sociedad estamental. Los señoríos eran territorios concedidos por el rey a un particular o a una institución, en ocasiones como pago por un servicio prestado. En los comienzos de la Reconquista apareció el primer tipo de señoríos, los denominados señoríos territoriales o solariegos, cuyas tierras carecían de dueño previo, por lo que el nuevo señor adquiría la propiedad de las mismas. Esto fue frecuente hasta el siglo XII, sobre todo en las zonas de repoblación por presura. A menudo, y en especial en las zonas ya pobladas, el monarca no transfería la totalidad de las propiedades del lugar, sino solo aquellos bienes y derechos que hasta entonces habían correspondido a la corona sin modificar las propiedades de los vecinos. A partir dle siglo XII, y de forma progresiva, los monarcas empezaron a otorgar a los beneficiarios de estas donaciones el privilegio de la inmunidad, es decir, la garantía de que en esos territorios no intervendrían los agentes del rey. De este modo, tales lugares se convirtieron en ​señoríos jurisdiccionales y sus pobladores, en vasallos del nuevo señor, que asumía sobre ellos las funciones propias del monarca. El régimen señorial en España tiene la misma base y una estructura similar a la que se desarrolla en el resto de Europa, pero ​posee unas características propias por la situación particular que vive la península, ya que el rey, a cambio del apoyo militar en sus enfrentamientos contra los musulmanes, entregaba grandes propiedades a los nobles. En el p​lano jurídico​, implicaba un traspaso de competencias del rey, como podían ser: el gobierno, la justicia, y el cobro de tributos. En el ​plano político​, el poder efectivo del monarca se limitaba a las tierras de realengo, las que estaban bajo su dominio directo. A medida que avanza la ​reconquista en los reinos cristianos se produce un aumento de territorios, que da origen a ​nuevos señoríos y grandes propiedades. El aumento de los latifundios y la existencia de grandes propietarios, provocan una ​señorialización de la sociedad​, y se crea una sociedad basada en la nobleza rural que se constituyó como un poder más dentro de la organización de los reinos. La ​feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que comenzó en los siglos IX y X, y triunfó plenamente en los siglos XI y XII, con una serie de rasgos comunes en todos los territorios: 1.- ​Erosión del poder monárquico​. El rey no tenía poder para garantizar seguridad y justicia en todos sus dominios. 2.- Como consecuencia de lo anterior ​se produce un fortalecimiento ​de la nobleza, ​tanto laica como eclesiástica, que fue consolidando las concesiones reales y logró convertirlas en hereditarias. 3.- No ​existía un poder centralizado del Estado, ​ni una fuerza coercitiva (ejército propio) que los sustentara. Tampoco había un código legal público y único. El gobierno central se fue reforzando a partir del siglo XIII, cuando los reyes comenzaron a recuperar poder a costa de los poderes locales de la nobleza, contando, a menudo, con el apoyo de las ciudades. Profemachín  9 
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved