Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estandares historia de españa bloque 1 y 2, Apuntes de Historia de España

Estandares de historia de España 2 bachillerato con nota de 10

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 16/11/2022

Lauramendoza12
Lauramendoza12 🇪🇸

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estandares historia de españa bloque 1 y 2 y más Apuntes en PDF de Historia de España solo en Docsity! Historia de España. Estándares EBAU BLOQUE 1 *5,9,1* ● Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico. (EA n°5) La primera etapa de la Prehistoria de la península Ibérica, el Paleolítico, se extiende desde el 1.3 millones a.C, hasta el 10.000 a.C, aproximadamente. Posteriormente, tras los cambios acaecidos en el Mesolítico se inicia el Neolítico, desarrollado entre el 6.000 y el 3.000 a.C. aprox. A continuación, pasamos a explicar las diferencias socioeconómicas entre ambas etapas: I. DIFERENCIAS ECONÓMICAS Y FORMAS DE VIDA Respecto a las diferencias económicas, los homininos del paleolítico practicaban una economía depredadora, ya que aprovechaban los recursos que la naturaleza les ofrecía. Por tanto, vivían de la caza, la pesca, la recolección de vegetales comestibles y del carroñeo oportunista. Con la llegada del Homo sapiens, hace 35/30 mil años, se producirá una diversificación de la dieta, incluyendo ahora a mamíferos más pequeños, además de la práctica del marisqueo. Por el contrario, en el Neolítico el ser humano pasa a controlar su propio sistema de abastecimiento mediante el desarrollo de una economía productora, con la práctica de la agricultura (cereales y leguminosas) y de la ganadería mediante la domesticación de animales, fundamentalmente ovicápridos. Así pues, la economía paleolítica implicaba el desarrollo de formas de vida nómadas, basadas en el desplazamiento estacional en busca de recursos y/o huyendo de condiciones climáticas adversas. En cambio, durante el Neolítico la necesidad de vivir junto a los cultivos y la fácil disponibilidad de alimentos hizo que disminuyeran los desplazamientos, lo que condujo al sedentarismo y a la creación de poblados estables. II. DIFERENCIAS SOCIALES Los cazadores-recolectores paleolíticos se organizaban en pequeños grupos o bandas, dentro de los cuales, no existirían diferencias sociales de importancia, ya que su reducido tamaño (en torno a 25 individuos) y la necesidad de cooperación para la supervivencia reforzarían la cohesión interna y la igualdad entre sus miembros. Habitaban en cobijos provisionales al aire libre próximos a zonas acuíferas (ríos, lagos... ricas en recursos vegetales y animales y, tras el dominio del fuego, también en cuevas. Por su parte, las comunidades neolíticas fueron aumentando demográficamente y adquiriendo una complejidad creciente, como resultado de una organización del trabajo más diversificado (guerreros, ceramistas, tejedores, jefes, sacerdotes...), fruto de las nuevas actividades agropecuarias, originando una cierta jerarquización social. III. DIFERENCIAS TECNOLÓGICAS La tecnología posibilitó dar respuesta a necesidades de supervivencia (cortar, cazar), destacando durante el Paleolítico útiles líticos tallados como los bifaces, auténticas hachas de mano. Mientras, en el Neolítico se desarrolla el pulimentado de la piedra, que permite mejores herramientas agrícolas (azuelas y hachas), además de la elaboración de cerámica (transporte, almacenamiento, etc.) y de tejidos. ● B1 Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla cabo. (EA n° 9) La presencia de Roma en la península Ibérica se inicia en el año 218 a.C., en el marco de la Segunda Guerra Púnica. A partir de ese momento comienza la romanización que, de manera paulatina y desigual, culminará durante la época del Bajo Imperio. Este proceso consiste en la asimilación de los modelos económicos, sociales, políticos. administrativos y religiosos de Roma por parte de los pueblos prerromanos (íberos, celtas y celtíberos). (definición) La romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península van a modificar sus formas de vida tradicionales y van a adoptar las características de la civilización, leyes y costumbres romanas, o bien mezclar ambas. Este proceso, de manera general se denomina aculturación, y aplicado a este momento histórico romanización. Los medios empleados para llevarla a cabo fueron los siguientes: a) La vida urbana, las vías de comunicación y el comercio. El imperio romano aprovechó las ciudades existentes en la Península, transformando sus órganos de gobierno y haciéndolos dependientes de Roma, además fundó nuevas ciudades con pobladores romanos. El desarrollo de un amplio sistema de calzadas favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos, comerciantes. Las principales ciudades romanas estaban intercomunicadas entre sí y con Roma a través de la vía Augusta que iba paralela al litoral mediterráneo. b) El papel del ejército. El ejército fue un importante vehículo de romanización, los soldados llevaban la lengua, creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio. Roma contaba también con tropas hispanas que en contacto con lo romano se romanizaron rápidamente. empeorándose con el tiempo. Ante la intolerancia, la respuesta fue la de convertirse al Islam, o bien trasladarse a los reinos cristianos. - Culturales. En lo que respecta a cultura y ciencia, las aportaciones son innumerables. - Matemáticas: avances en aritmética y geometría como la enumeración, ecuaciones de primer y segundo grado... Destaca Mohamed Ben Musa. - Filosofía: tuvieron una gran influencia que ejerció sobre la evolución de ideas filosóficas de occidente. Destacan filósofos como Avicena. - Medicina: se hicieron avances sobre los estudios de Galeno e Hipócrates y se descubrió la anatomía y circulación menor del ojo. Destacan médicos como, Abu bakr- muhammad. - Astronomía: construyeron observatorios en los centros importantes del imperio islámico (Córdoba y Toledo entre otros) y se elaboraron también las tablas toledanas por Azarquiel. - Manifestaciones artísticas: destaca la arquitectura que resultó ser una mezcla de elementos de otros estilos artísticos como el arte visigodo o el arte romano, con la diferencia de emplear grandes innovaciones técnicas. Todos estos avances introducidos por los musulmanes de Al-Ándalus no han quedado en el olvido sino que han pasado a formar parte de nuestro patrimonio cultura ● Estándar 24.- Comenta a través del mapa el ámbito territorial y las características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. (1,5 puntos) 1. Observa el mapa y explícalo someramente aludiendo al hecho histórico que provocó los sistemas de repoblación en él reflejados. (0,5p.) Para poder entender esta cuestión y el mapa debemos conocer que se señala el ámbito territorial de la repoblación de Al-Ándalus después del proceso de reconquista por los pueblos cristianos. La repoblación fue la ocupación pacífica de tierras que, como consecuencia de la Reconquista, se iban incorporando a los reinos cristianos. El proceso repoblador se encontró o bien con tierras vacías que hubo que poner en cultivo, o con tierras ocupadas, donde se dieron dos situaciones: desplazamiento voluntario o forzado de los habitantes con incorporación de los mismos. 2. Explica las características de cada uno de esos sistemas, sus causas y sus consecuencias. (1,5p.) Las diferentes fases y formas de repoblación influyeron en la posterior estructura de la propiedad y en el desarrollo social de los reinos peninsulares. Se dieron cuatro modelos de repoblación: 1. Alta Edad Media - La repoblación libre o presura (el color más oscuro en el mapa), corresponde a los siglos VIII–X y se aplicó en los territorios despoblados o semi despoblados del valle del Duero y el valle del Ebro. Se consideraba a estas tierras vacías y de pertenencia real. Los reyes favorecieron la llegada de gentes del norte entregándoles todas aquellas que pudieran ocupar y explotar. Esta forma de acceso a la propiedad se llamó presura en el reino de León o aprisio en la corona de Aragón. Los nuevos propietarios eran libres, se organizaron en pequeños núcleos, quedando bosques y pastos como propiedad comunal. Las principales autoridades eran el párroco y el jefe militar o conde, aunque los núcleos más pequeños se organizaron en torno a municipios. El escaso control recaudatorio que los reyes tenían sobre los habitantes de estas tierras, hacia el siglo X encargaron la repoblación a monasterios, obispos o nobles, que recibían las tierras en presura y podían explotarlas directamente o a través de colonos que debían entregar una renta o foro. Las parcelas solían ser de tamaño pequeño.Este tipo de repoblación produjo como resultado, la existencia de comunidades de campesinos libres y propietarios de parcelas de tierra. 2. Plena Edad Media- La repoblación concejil (en color gris y círculos blancos en el mapa) durante los siglos XI-XII, fue el modelo de repoblación que se llevó a cabo entre el valle del Tajo y el vsalle medio del Ebro.La repoblación se encargó a los concejos de las ciudades y villas, a las cuales se les concedía un fuero (estatuto que concedeunosprivilegios) delavillaociudadqueabarcabatodoeltérmino.Elfuero recogía las prestaciones a que estaban obligados los vecinos y los privilegios de que gozaban. De entre los grandes concejos destacan Salamanca, Ávila, Cuenca, Zaragoza... Los concejos repartían las tierras de labor entre los vecinos y organizaba la explotación de las tierras comunales, sobretodo los bosques y los pastos. Las parcelas solían ser de tamaño mediano. En la parte occidental los musulmanes emigraron hacia Andalucía, quedando mozárabes y judíos; en la parte oriental muchos musulmanes x0permanecieron, formando una comunidad aparte de la cristiana, (los mudéjares). 3. Plena Edad Media--La repoblación por órdenes militares (el color más claro en el mapa) entre los siglos XII-XIII, La repoblación se encargó a los concejos en las ciudades o villas con mayor número de habitantes y a las Órdenes Militares en las regiones más despobladas. Debido a la escasez de repobladores el reparto en los concejos se entregó a las oligarquías municipales (nobles), que hicieron el reparto según, la condición social y no según las necesidades de los vecinos. Las Órdenes Militares para atraer pobladores a sus tierras concedieron fueros pero nunca tan generosos como los de las ciudades reales. Los repobladores eran de origen diverso. En Valencia, permanecieron muchos mudéjares, fue repoblados por catalanes y aragoneses. En Andalucía occidental, la población musulmana fue desplazada, ocupando su lugar castellanos y leoneses. 4. Baja Edad Media-- La repoblación por repartimiento (en color gris con círculos negros en el mapa, XII hasta el final de la Reconquista) Utilizó el sistema del repartimiento a los nobles debido a la aún mayor escasez de repobladores, a los concejos y a las Órdenes Militares, formándose grandes latifundios (parcela de tierra de gran extension que pertenece a un propietario). La población mudéjar fue abundante en Valencia y Murcia y los repobladores fueron de origen catalán y aragonés. En Murcia, también castellanos. En Andalucía occidental y penibética la abundancia de mudéjares dejó poco espacio para los repobladores, favoreciendo el sistema de repartimiento. ● E26) Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano. Durante los siglos XI-XIII, el feudalismo triunfó definitivamente en Europa Occidental. El feudalismo se caracterizó, en primer lugar por el dominio de una economía agrícola basada fundamentalmente en la explotación de la tierra, cuya posesión (régimen señorial) se convirtió, además, en símbolo de prestigio social y de poder; y, en segundo lugar, en unas relaciones sociales basadas en juramentos de fidelidad que crearon unas relaciones de dependencia entre los estamentos. Entre los siglos X y XI tuvo lugar la formación de los grandes dominios o señoríos territoriales a los que los campesinos libres se vieron forzados a encomendarse. Estos señoríos fueron formándose desde la época visigoda donde el rey cedía en usufructo un feudo a cambio de ayuda militar del señor. El paso de la libertad de los campesinos a la dependencia puede realizarse directamente por medio de la encomendación que supone, por parte del campesino, aceptar como señor a un noble o institución eclesiástica a los que entrega sus tierras a cambio de protección. La renta de estos señoríos se pagaba en forma de suministro de excedentes (una parte de la cosecha), pero sobre todo, en días de trabajo para el señor. Esta última modalidad tendió a disminuir debido aque el señor prefirió sustituir las prestaciones de trabajo por censos o arrendamientos sobre parcelas de tierra, de modo que le proporcionases dinero o productos que pudiera comercializar. A partir del s. XIII se desarrollaron los señoríos jurisdiccionales. Estas jurisdicciones eran una serie de funciones públicas y derechos (ejemplo: derecho a hacer justicia, a cobrar los impuestos, a establecer una serie de monopolios del señor, etc.) que la monarquía concedía a los nobles feudales (laicos o eclesiásticos) sobre los habitantes de los señoríos que ostentaban. De esta manera, los pobladores de un señorío se convertían en vasallos del señor, quien asumía, entonces, las funciones propias del rey. Esto suponía en el plano político que la autoridad efectiva del rey quedaba limitada por el poder de la nobleza y el clero, titulares de los señoríos. Junto a la estructura feudal del campo, apareció, a partir del s. XI las ciudades (burgos), aunque no fue hasta el siglo XIII cuando empezaron a desarrollarse plenamente. Muchos de estos burgos o municipios obtuvieron fueros del monarca lo que permitió que escaparan al señorío jurisdiccional de los nobles. Los gobiernos municipales quedaron, entonces, en manos de la burguesía urbana. La entrada de representantes de las ciudades en la Curia Real provocó la creación de una nueva institución: las Cortes. La división social en el Medievo cristiano se basaba en una división tripartita, definida por la función esencial que cada grupo o estamento desempeñaba para el conjunto de la comunidad: el clero (oradores), encargado de velar por la salvación de las almas; la nobleza (defensores), cuyo cometido era la defensa de la comunidad; y el estado llano (labradores), al que correspondía trabajar para el mantenimiento de todos. Este reparto de funciones se justificaba como plasmación en este mundo de la voluntad divina de armonía social: 1o.- LA NOBLEZA: Disfrutó de un mismo estatuto legal privilegiado que la eximía de pagar impuestos y gozaba de privilegios jurídicos, como disponer de tribunales. Por su distinta riqueza se distinguían una alta nobleza o ricos-hombres, en Castilla, y, barones en la Corona de Aragón y Navarra. La baja nobleza estaba formada por caballeros o infanzones (hidalgos). La alta nobleza terminó por controlar amplios dominios territoriales, en los que, además de las rentas que percibían, gozaban de poder jurisdiccional. Dichos señoríos pervivieron hasta el siglo XIX, en que fueron suprimidos.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved