Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Renacimiento Español: Características y Obra de Garcilaso de la Vega, Apuntes de Lengua y Literatura

Una profunda exploración del renacimiento español durante los reinados de carlos v y felipe ii, enfocándose en la obra de garcilaso de la vega, poeta que mejor supo aclimatar la lírica italianizante a la poesía en lengua española. El texto aborda la vida y obra de garcilaso, las características de la literatura del renacimiento, los subgéneros, el lenguaje y la métrica utilizados, así como la estructura formal de sus obras. Además, se analiza el soneto xxiii de garcilaso, un poema clave en su obra.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/03/2024

maria-rubio-carballo
maria-rubio-carballo 🇪🇸

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Renacimiento Español: Características y Obra de Garcilaso de la Vega y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! GARCILASO DE LA VEGA 1. Localización 1.1. Contexto histórico. ● El Renacimiento español se desarrolla bajo los reinados de Carlos V y Felipe II. Durante el reinado de Carlos V (1517-1556), el país vive un período de apertura y esplendor, el imperio español se expande por Europa y América, a la vez que se acogen las ideas y corrientes europeas. El reinado de Felipe II (1556-1598) está marcado por el conflicto con los Países Bajos, la lucha contra los turcos por el control del Mediterráneo y la guerra con Inglaterra. Tras la Contrarreforma, el país se cierra al influjo extranjero y se acentúa el papel de la Inquisición. ● Se produce una profunda transformación social y económica debido al triunfo de las grandes monarquías absolutas, el crecimiento de las ciudades, el auge de la burguesía, la conquista de nuevos territorios, la creación de nuevas rutas comerciales, los avances científicos y técnicos... Pero el Renacimiento español presenta particularidades: la burguesía no adquiere la misma fuerza que en el resto de Europa; conflicto entre “cristianos viejos” y “cristianos nuevos” por la limpieza de sangre; se frena el desarrollo de la ciencia y la filosofía racional… ● El espíritu de renovación alcanza la vida religiosa. Los vicios del clero promovieron movimientos de reforma de la Iglesia. Erasmo de Rotterdam ejerce una gran influencia: sus ideas allanaron el camino a la Reforma protestante encabezada por Martin Lutero, que culminó con la ruptura de la unidad de la Iglesia, escindiendo a católicos y protestantes. El Concilio de Trento propuso medidas para frenar la Reforma y reafirmó la ortodoxia romana. España se erige en el principal defensor de la fe católica encabezando la Contrarreforma: se inicia un período de aislamiento caracterizado por el papel de la Inquisición. ● Entre los principios más importantes que sustentan la cultura renacentista se encuentran el humanismo, corriente que se basa en la recuperación de la cultura grecolatina y en el antropocentrismo, pues el hombre se convierte en medida de todas las cosas y lo lleva al vitalismo y al disfrute de la vida y de las artes. Se impone la imitación de los autores grecolatinos como modelos para la creación literaria. Contexto literario ● La obra se sitúa en el marco cultural del Renacimiento español del s. XVI. Este movimiento, surgido en Italia en el s. XIV y extendido por toda Europa, se caracteriza por su audacia creadora y el deseo de disfrutar de la vida. ● Características de la literatura del Renacimiento. Nuevo ideal de belleza, de inspiración grecolatina, basado en la armonía, la perfección y el equilibrio. Literatura profana, pagana y sensual. Las obras se orientan hacia el disfrute y la belleza. Afloran temas y tópicos como el placer, la juventud, la mitología, el Carpe diem, el Tempus fugit, el Collige, virgo, rosas o la descriptio puellae...Ausencia de intención didáctica. Las obras carecen de finalidad doctrinal, propia de los textos medievales. ● Los poetas de esta etapa responden al estilo del nuevo cortesano, refinado y culto, caballeros de armas y letras, que forman esta generación poética junto a Garcilaso y que son: Juan Boscán, Hernando de Acuña, Gutierre de Cetina y Hurtado de Mendoza. De entre todos ellos, destaca la figura esencial de Garcilaso de la Vega, pues es el que mejor importa y adapta de forma magistral la métrica, las ideas y el estilo de la poesía italiana, dando lugar a las mejores muestras de nuestra lírica renacentista. ● La revolución poética fraguada por Garcilaso, que adopta como modelo a Petrarca y recibe la influencia de la Antigüedad grecolatina, conlleva fundamentalmente una renovación de contenido, métrica y estilo, siguiendo los nuevos metros italianos y estrofas como el soneto. ● Estas son las características y los rasgos más importantes de este tipo de lírica: - Temas. Amor, naturaleza y mitología son los ejes centrales de la lírica italianizante: - El amor: de concepción petrarquista (amor no correspondido, sufrimiento...) y platónica (idealización de la amada cuya contemplación remite a la divinidad). La amada se presenta como un ser inaccesible cuya ausencia causa el desaliento y la angustia del poeta. - La naturaleza, remanso de paz y armonía, está descrita en todo su esplendor. Es a un tiempo reflejo de la belleza divina y espacio predilecto para el amor. Encontramos una naturaleza animada que se convierte en confidente del autor. - Los mitos grecolatinos se incorporan ya sea por su valor simbólico (representan a las fuerzas de la naturaleza) y ornamental, o para describir las experiencias amorosas del poeta. Su referente es Metamorfosis, de Ovidio. ● Tópicos. Los tópicos usados por los poetas son también de raíces clásicas: carpe diem, collige, virgo, rosas, descriptio puellae, locus amoenus, beatus ille y tempus fugit. ● Subgéneros. La imitación grecolatina comporta la asimilación y recuperación de subgéneros líricos clásicos como la égloga, la elegía, la epístola y la oda. ● Lenguaje. El lenguaje poético tiende a la naturalidad y se hace más rico y expresivo. Se emplea un estilo culto en el que abundan expresiones metafóricas, sin olvidar la elegancia y la armonía. Se enriquece el léxico, se incorporan cultismos y prolifera el uso de epítetos e hipérbatos. ● Métrica. El endecasílabo y el heptasílabo, más adecuados para la introspección y el análisis del sentimiento amoroso. Se impone el empleo de estrofas de procedencia italiana: el terceto encadenado, la lira, la octava real, el soneto y la silva. A las nuevas formas estróficas se suma el uso del encabalgamiento y el rechazo del verso agudo. 1.2. Autor: biografía. - 1.2. Ponderación de la mirada. - 1.3. Identificación del cabello en movimiento con el oro. - Segunda parte (los dos tercetos). Invitación a gozar de su juventud. - 2.1. Disfrute de la belleza antes de la llegada de la vejez. - 2.2. Reflexión sobre el inexorable paso del tiempo. 3.2. Estructura externa: ● 3.2.1. Tipología textual. Lírica, porque expresa sentimientos. ● 3.2.2. Subgénero. Poesía renacentista italianizante que sigue los supuestos petrarquistas… ● 3.2.3. Modalidad discursiva. En los cuartetos predomina la descripción, en el primer terceto destaca la modalidad oracional exhortativa y termina con una argumentación relativa a la orden enunciada anteriormente. ● 3.2.4. Estructura formal. Nos encontramos ante un soneto de estructura clásica, compuesto por catorce versos endecasílabos de rima consonante, distribuidos en dos cuartetos de rima abrazada (ABBA ABBA) y dos tercetos encadenados que riman a gusto del poeta (CDE DCE). El soneto, composición de origen italiano, fue adaptado definitivamente para la literatura en lengua castellana por Garcilaso. El estilo de Garcilaso se caracteriza por la claridad, la naturalidad y el buen gusto, siguiendo los parámetros renacentistas y petrarquistas. Asimismo, Garcilaso dota su obra de un ritmo muy marcado, lo que le imprime gran musicalidad. 3.2.5. Técnicas expresivas: rasgos lingüísticos característicos de la época o el autor, figuras retóricas, etc. ● Concretamente en este poema, encontramos un juego de metáforas continuado entre la belleza renacentista de la joven (rubia, blanca) y la naturaleza idealizada, también del gusto renacentista: “rosa y azucena” por “gesto”, “luz” por “mirar”, “oro” por cabello”, “primavera” por “juventud”, “nieve” por “canas”, “cumbre” por “cabeza”, “viento helado” por “tiempo”. ● Destacables son los epítetos, dada la modalidad descriptiva de los cuartetos: “clara luz”, “alegre primavera”, “dulce fruto” y la adjetivación abundante en general: positiva en la primera parte (“mirar ardiente, honesto”) y negativa en la segunda (“tiempo airado”, “edad ligera”). ● Los encabalgamientos suaves contribuyen a la serenidad y naturalidad de la expresión (v.1y2, 3y4...). ● Destaca a su vez el hipérbaton de los versos 4,5-8 , la gradación del v.8. ● La disposición paralelística y anafórica de la locución temporal “en tanto que” (v.1,V.4) pone la atención en la duración del momento y anuncia el tema que se esboza completamente en el primer verso del primer terceto, al cambiar el ritmo y al dirigirse directamente a la mujer con un imperativo: “Coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto” este verso se convierte en la clave del poema. ● Varían los tiempos verbales: presente en los cuartetos descriptivos; imperativo, en el primer terceto, es decir, en la exhortación; y futuro, en el segundo terceto, para expresar los estragos del paso del tiempo. ● El poema acaba de manera pesimista con la personificación del tiempo, que todo lo cambia de manera inexorable.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved