Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estimulación cognitiva en drogodependencia en adultos jóvenes, Tesis de Terapia Ocupacional

Definición de psicoactivos, mecanismos de acción, efecto sobre el SNC y abordaje de TO en drogodependencias mediante el uso de actividades lúdico recreativas para desarrollo de habilidades de procesamiento.

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 17/10/2022

Joshua_Benavides
Joshua_Benavides 🇪🇨

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estimulación cognitiva en drogodependencia en adultos jóvenes y más Tesis en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity! UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL TITULO: ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS EN ADULTOS JÓVENES DROGODEPENDIENTES MEDIANTE ACTIVIDADES RECREATIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN TERAPIA OCUPACIONAL AUTORES: BENAVIDES GUZMÁN JOSHUA EMANUEL BERNABÉ BERNABÉ GABRIELA ALEJANDRA TUTORA: LCDA. JANINA ISABEL GÓMEZ BLANCO, MSC. GUAYAQUIL – ECUADOR 2022 ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL TITULO: ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS EN ADULTOS JÓVENES DROGODEPENDIENTES MEDIANTE ACTIVIDADES RECREATIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN TERAPIA OCUPACIONAL AUTORES: BENAVIDES GUZMÁN JOSHUA EMANUEL BERNABÉ BERNABÉ GABRIELA ALEJANDRA TUTORA: LCDA. JANINA ISABEL GÓMEZ BLANCO, MSC. GUAYAQUIL – ECUADOR 2022 v CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD Habiendo sido nombrado LCDA. JANINA ISABEL GÓMEZ BLANCO, MSC., tutora del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por BENAVIDES GUZMÁN JOSHUA EMANUEL Y BERNABÉ BERNABÉ GABRIELA ALEJANDRA, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADOS EN TERAPIA OCUPACIONAL. Se informa que el trabajo de titulación: ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS EN ADULTOS JÓVENES DROGODEPENDIENTES MEDIANTE ACTIVIDADES RECREATIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 1% de coincidencia. https://secure.urkund.com/old/view/124867768-450088- 730507#q1bKLVayijbQMdQx0jHWMYnVUSrOTM/LTMtMTsxLTlWyMtAzMDA2 NzM0NrI0s7Q0NzA2sLQwrwUA JANINA ISABEL GÓMEZ BLANCO DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN No. C.I. 0908244460 FECHA: 17 MARZO 2022 vi CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA TERAPIA OCUPACIONAL Guayaquil, 17 marzo 2022 Dr. JOSÉ BORJA OCHOA DIRECTOR DE LA CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS EN ADULTOS JÓVENES DROGODEPENDIENTES MEDIANTE ACTIVIDADES RECREATIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE” de los estudiantes BENAVIDES GUZMÁN JOSHUA EMANUEL y BERNABÉ BERNABÉ GABRIELA ALEJANDRA, indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente: • El trabajo es el resultado de una investigación. • Los estudiantes demuestras conocimiento profesional integral. • El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. • El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente, JANINA ISABEL GÓMEZ BLANCO DOCENTE TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN No. C.I. 0908244460 FECHA: 17 MARZO 2022 vii INFORME DE DOCENTE REVISOR Guayaquil, marzo de 2022 Director DR. JOSÉ LUIS BORJA OCHOA, M.SC. CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a usted el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS EN ADULTOS JÓVENES DROGODEPENDIENTES MEDIANTE ACTIVIDADES RECREATIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE” de los estudiantes BENAVIDES GUZMÁN JOSHUA EMANUEL Y BERNABÉ BERNABÉ GABRIELA ALEJANDRA. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma: El título tiene un máximo de 16 palabras. La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. Los soportes teóricos son de máximo 10 años. La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente, PSC. MARÍA GORETTY GONZÁLEZ ESPINOZA MSc. Docente Revisor C.C. 0701669111 x ÍNDICE GENERAL REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................................ iii LICENCIA GRATUITA E INTRANSFERIBLE ...............................................................iv CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ........................................................... v CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................vi INFORME DE DOCENTE REVISOR .......................................................................... vii DEDICATORIA. ......................................................................................................... viii AGRADECIMIENTO ....................................................................................................ix ÍNDICE GENERAL ....................................................................................................... x ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. xiii ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................. xiv ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................xv RESUMEN……. ......................................................................................................... xvi ABSTRACT……........................................................................................................ xvii INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1 CAPÍTULO I….. ........................................................................................................... 3 EL PROBLEMA ………………………………………………………………………………..3 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 3 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 5 1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 5 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 7 1.4.1 Objetivo general .......................................................................................... 7 1.4.2 Objetivos específicos................................................................................... 7 1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 7 1.6 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 8 CAPÍTULO II….. .......................................................................................................... 9 MARCO REFERENCIAL TEÓRICO............................................................................. 9 2.1 ANTECEDENTES .............................................................................................. 9 2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................................... 11 xi 2.2.1 Definición de droga ................................................................................... 11 2.2.2 Funcionamiento y mecanismos de acción ................................................. 11 2.2.3 Clasificación de las drogas ........................................................................ 13 2.2.4 Razones para el uso de sustancias psicoactivas ....................................... 24 2.2.5 Factores de riesgo vinculados al consumo de sustancias ......................... 25 2.2.6 Prevalencia de consumo de sustancias ..................................................... 29 2.2.7 Definición de drogodependencia y patrones de consumo .......................... 31 2.2.8 Tipos de dependencia y criterios diagnósticos........................................... 32 2.2.9 Síndrome de abstinencia y proceso de recaída ......................................... 35 2.2.10 Definición de procesos cognitivos ............................................................ 38 2.2.11 Funciones cognitivas ............................................................................... 39 2.2.12 Alteración de funciones asociadas al uso de psicoactivos ....................... 44 2.2.13 Definición de terapia ocupacional y ocupación ........................................ 46 2.2.14 Terapia ocupacional en jóvenes drogodependientes ............................... 49 2.2.15 Abordaje de terapia ocupacional en drogodependencia .......................... 50 2.2.16 Actividades recreativas y ocio ................................................................. 51 2.2.17 Actividades de ocio y tiempo libre en drogodependientes ....................... 54 2.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 56 2.4 MARCO LEGAL ............................................................................................... 57 2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...................................................... 62 CAPÍTULO III… ......................................................................................................... 63 MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 63 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 63 3.2 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 63 3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 64 3.4 PERIÓDO Y LUGAR DE DESARROLLA DE LA INVESTIGACIÓN .................. 64 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................... 64 3.5.1 Población .................................................................................................. 64 3.5.2 Muestra ..................................................................................................... 65 xii 3.5.3 Criterios de inclusión y exclusión ............................................................... 65 3.6 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 65 3.7 ASPECTOS ÉTICOS ....................................................................................... 69 3.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................................................ 69 CAPÍTULO IV… ......................................................................................................... 70 RESULTADOS Y DISCUCIÓN .................................................................................. 70 4.1 RESULTADOS ................................................................................................. 70 4.2 DISCUCIÓN ..................................................................................................... 81 CAPÍTULO V…. ......................................................................................................... 83 PROPUESTA… ......................................................................................................... 83 5.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA .......................................................................... 83 5.2 OBJETIVOS ..................................................................................................... 83 5.2.1 Objetivo general ........................................................................................ 83 5.2.2 Objetivos específicos................................................................................. 83 5.3 DATOS INFORMATIVOS ................................................................................. 84 5.4 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 84 5.5 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA .............................................................. 85 5.6 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ............................................................... 85 5.6.1 Primera fase: Entrevista y evaluación inicial .............................................. 86 5.6.2 Segunda fase: Intervención y aplicación de propuesta .............................. 87 5.6.3 Tercera fase: Proceso de reevaluación ..................................................... 88 CAPÍTULO VI…. ...................................................................................................... 127 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 127 6.1 CONCLUSIONES .......................................................................................... 127 6.2 RECOMENDACIONES .................................................................................. 128 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 129 ANEXOS……… ....................................................................................................... 138 xv ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Presentación inicial y recolección de datos. .................................... 138 Anexo 2. Aplicación de actividades recreativas. ............................................. 138 Anexo 3. Entrevista semiestructurada dirigida a usuarios drogodependientes……….………………….……………………………………………..139 Anexo 4. Test Montreal Cognitive Assessment. ............................................. 142 Anexo 5. Inventario de síntomas prefrontales abreviado. ............................... 143 Anexo 6. Índice de Barthel para valoración de Actividades de Vida Diaria. .... 144 Anexo 7. Escala de Lawton y Brody para valoración de Actividades Instrumentales de Vida Diaria. ................................................................................. 145 Anexo 8. Escala de Valoración de Ocio y Tiempo Libre. ................................ 146 Anexo 9. Permiso de acceso a Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA…………… ................................................................................................... 147 Anexo 10. Hoja de consentimiento informado y participación. ......................... 148 xvi FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL RESUMEN Título: “Estimulación de habilidades cognitivas en adultos jóvenes drogodependientes mediante actividades recreativas de ocio y tiempo libre” Autores: Benavides Guzmán Joshua Emanuel Bernabé Bernabé Gabriela Alejandra Tutora: Lcda. Janina Isabel Gómez Blanco, MSc. El presente trabajo busca demostrar los beneficios de la estimulación cognitiva en usuarios drogodependientes haciendo uso de actividades recreativas en el área de ocio y tiempo libre, mediante un estudio bibliográfico, así como una investigación de campo que refuerce la información obtenida del análisis documental. El trabajo se desarrolla en el centro de ayuda para el tratamiento de adicciones CAPTA, donde se tomó una muestra de quince usuarios adultos jóvenes. Se siguió una metodología mixta mediante la aplicación de entrevistas y evaluaciones que permitan analizar el estado cognitivo y desempeño ocupacional. En base a los resultados, se procede a la elaboración de un programa de actividades desde un enfoque de Terapia Ocupacional que favorezca la potenciación de habilidades cognitivas y buen uso de tiempo libre y de ocio. Palabras Claves: Drogodependencia, Habilidades cognitivas, Ocio y tiempo libre, Actividades recreativas, Terapia Ocupacional. xvii FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL ABSTRACT Title: “Stimulation of cognitive skills in young drug-dependent adults through recreational leisure activities and free time” Authors: Benavides Guzmán Joshua Emanuel Bernabé Bernabé Gabriela Alejandra Advisor: Lcda. Janina Isabel Gómez Blanco, MSc. The present work seeks to demonstrate the benefits of cognitive stimulation in drug users making use of recreational activities in the area of leisure and free time, through a bibliographic study, as well as field research that reinforces the information obtained from the documentary analysis. The work is developed in the help center for the treatment of addictions CAPTA, where a sample of fifteen young adult users was taken. A mixed methodology was followed through the application of interviews and evaluations that allow to analyze the cognitive state and occupational performance. Based on the results, a programme of activities is drawn up from an Occupational Therapy approach that favors the empowerment of cognitive skills and good use of free time and leisure. Keywords: Drug Dependence, Cognitive Skills, Leisure and Free Time, Recreational Activities, Occupational Therapy. 3 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La principal motivación del presente trabajo investigativo se originó al identificar la problemática social del uso y abuso de sustancias ilícitas en la zona del guasmo central, al sur de Guayaquil, además de evidenciar el incremento de la población ligada al consumo, así como el inicio temprano a este tipo de conductas de riesgo cuya principal afectación altera la esfera cognitiva. Por lo antes expuesto hay que definir el concepto clave de droga, de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (1), droga es toda aquella sustancia con el potencial para modificar funciones dentro del organismo de un individuo. Esta definición deja una brecha muy amplia, pues vemos que son múltiples las sustancias que pueden generar estos tipos de cambios en el organismo, entre ellas, sustancias consideradas legales, pero que tienen efectos nocivos en las personas a varios niveles y que pueden alterar su capacidad para desenvolverse en los diversos contextos propios del ser. De este análisis de la definición de droga y tomando como referencia lo expuesto por Callejo-Escobar, J. et al. (2), es que consideramos más adecuado hablar de abuso de sustancias, puesto que el concepto de droga nace al momento en que el uso de la sustancia en cuestión genera una dependencia y con ello cambios en el juicio, comportamiento y percepción del entorno En cuanto a los indicadores para determinar cuando el uso de una sustancia se torna en una problemática, Callejo-Escobar, J. (2), nos señala que podemos identificar una situación de abuso, cuando el uso de la sustancia en cuestión está por encima de las demás ocupaciones y responsabilidades de la persona, su uso es más importante que el propio bienestar del individuo y este no se interrumpe pese a generar problemas de carácter social e interpersonal. En base a esto, entendemos que el uso y abuso de sustancias lleva consigo 4 consecuencias para la salud física, mental, familiar y social del paciente, y que, cuanto más precoz es el inicio de su consumo, mayor es su gravedad. A nivel de Ecuador el consumo de drogas ha sido una problemática social desde hace ya varias décadas, viéndose la primera información estadística en el año 1988 (8). Actualmente el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (9), en el año 2019, manifiesta la atención a casos de adicción a sustancias hacia 34.760 nuevos usuarios y 59.634 subsecuentes. Por otra parte, la Organización de Estados Americanos (10), emite un informe en el año 2019 en donde Ecuador se posicionó como uno de los países con el índice más alto de consumo de drogas en adolescentes en América del Sur. Esto es un llamado de atención de gran impacto tanto a las autoridades como a la sociedad en general, que observan como este hecho toma cada vez más peso y poco a poco ha ido escalando hasta convertirse en la problemática social más importante entre la población que ronda entre los 15 a 40 (9). Definir las causas exactas ligadas al uso y abuso de sustancias es compleja, en el trabajo sobre el abordaje de este grupo poblacional realizado por la Comisión Nacional de Formación Asociación Proyecto Hombre (11), nos pone a consideración un enfoque de análisis holístico que considera componentes tanto biológicos, psicológicos y sociales para lograr construir una imagen mucho más clara de las motivaciones y razones por las cuales el individuo incide en estas conductas. Los cambios producidos en el SNC como consecuencia de la administración habitual de algunas drogas, son la base fisiológica de este fenómeno. Son necesarias varias semanas o meses de administración continua para generar cambios neuro-adaptativos que degeneren en un síndrome de abstinencia, si se interrumpe el consumo de sustancias de forma inmediata. Estos síntomas producen malestar y llevan al individuo a recaer en consumo para aliviarlos o evitar su aparición. El síndrome de abstinencia supone uno de los principales obstáculos al momento de iniciar el proceso de desintoxicación. Este síndrome es un conjunto 5 de signos y síntomas que aparecen al interrumpir de forma brusca el consumo de la sustancia, estos síntomas y signos logran desaparecer una vez se vuelve a consumir la sustancia interrumpida. Ante este panorama, y comprendiendo la importancia de la esfera cognitiva en participa en toda actividad humana, desde la ideación, la planificación y de acción, evidenciando que es la principal área afectada por el uso y abuso de sustancias, es que vemos la necesidad de implementar un abordaje desde Terapia Ocupacional que permita mantener y/o potenciar aquellas habilidades deterioradas, con la finalidad de asegurar la mayor autonomía e independencia en el usuario. De esta situación es que los objetivos planteados buscan identificar los beneficios de la aplicación de la estimulación cognitiva en las personas sujetas al uso y abuso de sustancias, así como describir, por medio de la evidencia bibliográfica recaudada, las áreas ocupacionales y las destrezas cognitivas comprometidas. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo beneficia la estimulación de habilidades cognitivas, desde un abordaje de Terapia Ocupacional, a usuarios con problema de uso y abuso de sustancias psicoactivas, mediante la aplicación de actividades lúdico-recreativas en el área de ocio y tiempo libre? 1.3 JUSTIFICACIÓN La Terapia Ocupacional posee múltiples definiciones que describen el quehacer profesional, así pues, de acuerdo a la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (12), la describe como la profesión que, empleando la ocupación con un enfoque terapéutico, mantiene niveles óptimos de salud promoviendo la autonomía e independencia. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (4) entiende a la Terapia Ocupacional como un conglomerado de técnicas con dirección terapéutica, que buscan restablecer el funcionamiento y apalear los déficits que puedan presentarse a lo largo de la vida y que dificulten la participación de las personas en su autonomía. Por lo tanto, la Terapia 8 1.6 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN La factibilidad se basa en Identificar las ventajas de implementar un programa de restauración y rehabilitación de las destrezas cognitivas las cuales son fundamentales para el correcto desempeño del individuo, a través de actividades recreativas de ocio y tiempo libre, dentro del proceso de rehabilitación del usuario con problemas de adicción por abuso de sustancias ilícitas; la viabilidad dependerá de la predisposición del centro de investigación, investigadores, usuarios y recursos a emplear. Otro punto a favor, es la autorización por parte del centro de ayuda para el tratamiento de adicciones CAPTA, para acceder a la información de la población en situación de riesgo, al igual que contamos con consentimiento informado para la evidencia fotográfica y la aceptación de la participación de los usuarios responsabilizándonos de mantener su anonimato para la validación de nuestro trabajo, al igual que considera de fuentes bibliográficas que ayudan al análisis de la importancia del mismo. 9 CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES Para mejorar la comprensión con respecto a la problemática del uso y abuso de sustancias y su impacto sobre la esfera cognitiva, es menester realizar un análisis de estudios previos que faciliten el entendimiento de los procesos afectados y su repercusión en el quehacer del individuo. Para esto ponemos a consideración los siguientes trabajos. El trabajo investigativo llevado a cabo por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Secretaría Técnica de Drogas del Ecuador. 2017 (6), con su informe titulado “III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria de Ecuador” cuya finalidad buscaba medir la magnitud referente al uso y abuso de sustancias licitas e ilícitas en la población universitaria de los países andinos, siguiendo una metodología transversal, descriptiva y comparativa entre las distintas universidades que participaron en el estudio de las cuales se recolectó una muestra de 5.260 de una población total de 152.214 con edades comprendidas entre 18 y 25 años. Los resultados arrojados en relación al uso y consumo de sustancias ilícitas demuestran que un 26.9% de la población universitaria ha consumido en algún momento marihuana; un 4.4% cocaína; un 2,4% pasta base; un 2,4% LSD y otras sustancias como la H representan el 0,1% (6). Los resultados obtenidos del estudio para el informe ponen en manifiesto una situación de alarma, y es que se estima que, en el Ecuador, un tercio de los estudiantes universitarios (26,9%), ha consumido una sustancia ilícita en su vida y un 12,7% lo ha hecho en el último año. En la investigación realizada por Valdevila Figueira, J. et al. Guayaquil. Ecuador. 2020 (7), denominada “Relación entre el consumo de drogas psicoactivas y el deterioro cognitivo en pacientes ecuatorianos drogodependientes” cuyo objetivo fue determinar la interrelación entre deterioro cognitivo y el uso de sustancias psicoactivas, y siguiendo un análisis en base al 10 estudio de carácter observacional, descriptivo y transversal de un grupo de 76 pacientes comprendidos entre edades de 18 a 66 años, ingresados en el Instituto de Neurociencias de Guayaquil, Unidad de Conductas Adictivas; de los cuales, se demostró la presencia de un deterioro leve en usuarios entre los 18 a 24 años, siendo estos el grupo con mayor cantidad de individuos afectados con un 64,3%; seguidos del grupo de 25 a 29 años, con un 14,3%. Este estudio permitió determinar que aproximadamente uno de cada tres casos presenta algún tipo de deterioro en la esfera cognitiva, así como una clara relación entre déficit y tiempo de consumo. Esto nos permite evidenciar la clara relación presente entre el uso de sustancias psicoactivas y el deterioro cognitivo, que en relación al tiempo de consumo puede degenerar en cuadros de afección más severos. Por otra parte, el trabajo realizado por Naranjo Hidalgo, T. et al. Puyo. Ecuador. 2021 (13), que lleva por título “Impacto del consumo de cannabis y base de cocaína sobre la memoria” cuyo objetivo buscaba comparar el estado de las capacidades mnésicas de individuos sujetos al consumo de cannabis y base de cocaína en grupos de control, frente a grupos clínicos, tomando como muestra un total de 80 participantes, siendo 40 participantes de cada grupo, entre edades de 20 a 40 años y con una escolaridad de 6 a 18 años; todos de la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza. La metodología que siguió el estudio tomo un enfoque transversal, exploratorio y descriptivo correlacional, el resultado obtenido mostro una leve alteración de procesos mnésicos, especialmente memoria inmediata, sensorial, de trabajo, integración del lenguaje y de aprendizaje, de un 45% en el grupo clínico, frente a un 22.5% en el grupo de control (13). Como conclusión se evidencia el déficit producto del consumo de sustancias con potencial neurotóxico, así como la relación entre severidad de déficit y tiempo de consumo, a esto se suma la escolaridad como factor que determina el nivel de desempeño cognitivo, siendo que, a menor nivel de educación formal, se presentan mayores desafíos para desarrollar un adecuado nivel de funciones ejecutivas. 13 la corteza del núcleo accumbens, y en menor medida el cuerpo, tienen el potencial de generar adicción, al desarrollar tolerancia debido a la exposición prolongada a determinada sustancia que favorece la liberación de dopamina y eventualmente, dar paso al aumento de dosis de administración en esa búsqueda de placer o recompensa. (16) (17) 2.2.3 Clasificación de las drogas Las drogas poseen múltiples clasificaciones, en este caso vale la pena mencionar aquellas clasificaciones que permitan entender mejor su efecto en el organismo y, por tanto, su repercusión en el actuar del ser, recordando que estas sustancias tienen el potencial de modificar funciones, ánimo y conducta. (1) (18) (18) Por su efecto en el Sistema Nervioso Central: En este grupo también puede entrar la clasificación farmacológica (14), debido a que presenta ciertas similitudes, pues ambas tienen efecto sobre el SNC, esta clasificación permite agrupar a las sustancias psicoactivas en relación a la reacción provocada sobre el cerebro, encontrando así los siguientes grupos: • Psicodepresoras: también denominadas simplemente depresoras, estas van a ser sustancias con la capacidad de ralentizar o inhibir alguna función o funciones (2) (14), esto debido a la disminución del paso de neurotransmisores al actuar sobre las estructuras presinápticas (1) (18) e incrementando la actividad del GABA (ácido gamma-aminobutírico). (19) Entre el grupo de sustancias con efectos depresores del sistema nervioso central tenemos: − Alcohol: al ser considerada una sustancia de uso legal y formar parte de la humanidad desde tiempos remotos, tiene fuertes implicaciones en diversas culturas y está presente en múltiples contextos y rituales del ser humano. (2) El efecto del alcohol sobre el SNC como sustancia depresora, de acuerdo a Schlesinger Piedrahita, A. et al. (20) y Evora, S. (21), se debe a su característica como sustancia liposoluble e hidrosoluble, lo que hace que penetre la membrana celular y barrera hematoencefálica 14 con facilidad, provocando inhibición de la respiración tisular y de paso a una degeneración en los procesos atencionales ejecutivos y mnésicos, más relacionados a problemas de memoria anterógrada. (20) (22) Por último, es importante mencionar que su ingesta en cantidades mínimas provoca efectos estimulantes sobre la corteza prefrontal, pero estos van deteriorándose a medida que aumenta el consumo. (2) (20) (21) − Opiáceos: los opiáceos son compuestos derivados de la amapola (Papaver somniferum), más específicamente de la semilla (1), el uso de estas sustancias se ha visto a lo largo de los años tanto en el ámbito sanitario, como mecanismo para el combate de procesos álgicos, y de manera ilegal como sustancia de uso recreativo. (2) Los opiáceos actúan estimulando los receptores opioides agonistas mu y delta ligados al mecanismo de recompensa, además de las vías del dolor. Entre los efectos asociados al uso de los opioides resaltan la sensación de éxtasis, por el aumento de dopamina, y por su efecto depresor produce analgesia, sedación y merma funciones del sistema respiratorio y cardiovascular, además de generar alteraciones en procesos atencionales y mnésicos por su interacción con la zona del hipocampo y corteza cerebral interconectas por el núcleo accumbens. (1) (23) A nivel ocupacional se manifiesta efecto inmediato debido a la fácil desensibilización de los receptores provocando alteración en las actividades de autocuidado, productividad y ocio del individuo. (1) (2) − Tranquilizantes, sedantes e hipnóticos: en este grupo se encuentran los somníferos, barbitúricos y benzodiacepinas, este tipo de sustancias se ven más comúnmente en el ámbito sanitario para tratamiento de condiciones psicopatológicas y de forma ilegal en contextos recreativos, su uso se liga a estados de inhibición y relajación. (1) (2) (24) Al igual que las demás sustancias depresoras, estas tienen efecto sobre el sistema de aprendizaje y recompensa, en el caso de las benzodiacepinas, estas potencian 15 el efecto del ácido gamma-aminobutírico para abrir los canales de cloro, por otro lado, los barbitúricos, abren directamente los canales de cloro dejando mayor paso del GABA-A. (1) De acuerdo a Callejo-Escobar, J. (2) y Mandal, A. (25), a nivel ocupacional, bajo control médico, estas sustancias no representan mayor riesgo, al contrario, pueden ser beneficiosas para aquellas actividades relacionadas al descanso y sueño, favoreciendo a la recuperación funcional del individuo; en contraposición, su uso indebido puede llegar a provocar un déficit en la ejecución de actividades que demandan habilidades o destrezas de ejecución más complejas, esto debido a su efecto de obnubilante a nivel de procesamiento cognitivo (memoria y tiempo de reacción) y descoordinación a nivel motor. (1) (24) (26) • Psicoestimulantes: son sustancias que potencian el accionar de las personas debido a su reducción de fatiga mental y física de manera temporal. (2) (27) En un principio se pensaría que el estímulo sobre el SNC es positivo al favorecer la capacidad de acción y, por tanto, participar en las ocupaciones de la persona, pero el problema radica en la generación de tolerancia y posterior abstinencia, lo que provoca un cuadro de abuso de sustancias. De forma general, los estimulantes del SNC van a potenciar y facilitar la liberación de serotonina y noradrenalina, además del factor común de todas estas sustancias con potencial adictivo, la dopamina. (28) Entre el grupo de sustancias con efectos estimulantes del sistema nervioso central tenemos: − Cocaína: esta sustancia posee un componente cultural en las etnias andinas que ha ido evolucionando a través del tiempo, utilizada como estimulante desde antaño al mascar la hoja de coca (Erythroxylum coca), planta de donde procede, a formar parte de la producción de ciertos medicamentos y bebidas (2), la cocaína ha demostrado tener efecto sobre el SNC al bloquear los mecanismos de recaptación de dopamina, serotonina y noradrenalina, aumentando de esta forma su concentración en el 18 (2) menciona la alteración del estado de vigilia, por lo que puede dar paso a insomnio y por ende, una alteración en el área de descanso y sueño que evita lograr una recuperación física y mental óptima. − Nicotina: al igual que en el caso del consumo de etanol y las xantinas, el uso de nicotina como sustancia psicoactiva forma parte de la idiosincrasia del colectivo social, a tal punto que es considerada de uso legal en gran cantidad de países, si a esto sumamos su fácil adquisición, no es de extrañar que su uso se extienda incluso hacia un grupo para el cual su uso no entra dentro del marco legal, estamos hablando claro de la población menor de edad (14), la cual se ve fácilmente expuesta a este componente psicoestimulante. La nicotina como sustancia actúa a nivel del SNC potenciando los receptores nicotínicos de acetilcolina, modificando la permeabilidad de la membrana celular presináptica favoreciendo la producción de dopamina y alterando el sistema de recompensa y aprendizaje, especialmente en la zona de la corteza del núcleo accumbens, por lo que se considera a la nicotina como un reforzador. (1) De acuerdo al trabajo de la OMS (1) y Callejo- Escobar, J. (2), ambos coinciden en los efectos de la nicotina en relación del SNC mejorando las capacidades mnésicas, dando una sensación estimulante y ayuda a reducir los niveles de estrés, el problema viene cuando se desarrolla tolerancia y se requiere de un aumento en la dosis administrada, lo que genera una dependencia y en estado de privación de sustancia se ven afectados los mismos procesos que en presencia potencia, dando lugar a un ciclo de consumo crónico, con repercusiones negativas sobre otras estructuras del organismo. • Perturbadoras: Callejo-Escobar, J. (2) da otro nombre a este tipo de sustancias en razón al contexto ocupacional, el cual consideramos relevante mencionar, y es el de sustancias disfuncionalizadoras. Este nombre expresa de forma clara el principal efecto adverso visto desde la 19 Terapia Ocupacional, pues estas sustancias van a tener el potencial para modificar la percepción de la realidad de quien la consuma, así como un cambio en su conducta y respuesta emocional (14), dando como respuesta un desempeño ocupacional cuestionable e incluso ineficiente. Entre las sustancias con efectos perturbadores del sistema nervioso central podemos mencionar: − Alucinógenos: estas son sustancias que modifican la capacidad de percepción sensorial, especialmente la visual. Estas se han dividido en clases dependiendo de ciertos efectos sobre el SNC, así pues, para Valdés Iglesias et al. (14), estas sustancias se clasifican como psicodélicos, que perturban las sensaciones y cognición; disociativos, que inhiben y desvían la información sensorial; y los delirantes, con efectos menores sobre la percepción y vigilia. Por otro lado, el National Institute on Drug Abuse (33), clasifica a las sustancias alucinógenas como psicodélicos y disociativos, ambas con potencial de alterar las capacidades sensorio-perceptuales del consumidor y generar alucinaciones, especialmente los disociativos. En cuanto a su mecanismo de acción, la OMS (1), ubica a los psicodélicos como agonistas, pero también como antagonistas de la serotonina por lo que es capaz de alterar estado de sueño-vigilia, apetito, temperatura; mientras que los disociativos poseen efectos anestésicos y actúan sobre receptores de glutamato alterando procesos mnésicos y de aprendizaje, respuesta adaptativa y en forma general, en ambas clases de sustancias se ve una alteración del estado de ánimo y percepción. (33) Callejo-Escobar, J. (2), hace una aclaración importante, y es que los efectos y experiencias ligadas al uso de estas sustancias no siguen una norma clara y dependen en gran medida de factores biológicos y mentales, así como el contexto en que se usen, por lo que las manifestaciones no serán las mismas, ni entre personas, ni entre sesiones, pues cada experiencia es diferente. En condiciones de abuso provoca estados de paranoia y psicosis, depresión, trastornos del habla, mnésicos y perceptuales. (2) (33) 20 − Cannabinoides: los cannabinoides y su uso tanto en el ámbito sanitario como recreativo a estado formando parte de la sociedad mundial desde hace ya algunos años, y en el caso de ciertas culturas, forma parte ya desde hace siglos, por lo que tiene una fuerte implicación cultural. La OMS (1) y otros autores (34) manifiestan que el termino cannabinoide se acuña de manera global a toda sustancia con afinidad a los receptores cannabinoides CB1 y CB2, en este caso para la desambiguación, Pascual, J y Fernández, B. (34) explican que hay dos grandes divisiones, cannabinoides naturales, que engloban los endocannabinoides y fitocannabinoides, y los cannabinoides sintéticos, considerados más nocivos que los naturales. Su acción sobre el SNC se centra en la activación de los receptores CB1 y CB2 mediante el delta-9-THC (tetrahidrocannabinol) (1), de hecho, hay gran cantidad de receptores CB1 en las zonas de ganglios basales y cerebelo, ligadas al movimiento, corteza cerebral e hipocampo, vinculadas a procesamientos cognitivos y mnésicos, y la medula espinal, asociada a control de estímulos dolorosos, a esto se suma la acción sobre el núcleo accumbens y la liberación de dopamina, por lo que participa en el reforzamiento asociado al uso de esta sustancia. (1) Tomando en consideración las zonas que van a reaccionar ante el efecto de los cannabinoides, vemos que su efecto va a generar una disminución en las funciones asociadas a las estructuras mencionadas, las principales alteraciones a nivel del SNC van a ser reducción de capacidades cognitivas, mnésicas, motrices y coordinación, cambios anímicos, efecto analgésico, también repercuten en otros sistemas como el digestivo y el cardiovascular. (1) (34) En acotación a lo expuesto, Callejo-Escobar, J. (2) , menciona el daño a nivel ocupacional, y es que el consumo excesivo degenera, además de la sintomatología expuesta, cuadros de ansiedad, psicosis y síndrome amotivacional, la cual va a interferir en el desempeño del individuo impactando en las áreas ocupacionales de forma global. 23 legal, sea este para fines sanitarios o recreativos, e ilícitas, cuando el uso de determinada sustancia no está amparado por las leyes. (18) Es importante mencionar que en relación a la clasificación anterior y la percepción individual y social que se tiene con respecto a la peligrosidad de ciertas sustancias, se fundamenta hasta cierto punto en la clasificación legal de las mismas, pues se asume que si son legales, no pueden ser tan nocivas, cosa que no es cierta, y es que, como ya se ha mencionado antes, sustancias como alcohol, tabaco, entre otros, han formado parte de la cultura y actividades sociales a lo largo de la historia de la humanidad, e incluso aquellas culturas y sociedades que no estaban ligadas a su uso, han adoptado el empleo de estas sustancias como parte de su cotidianeidad, en parte debido al estado legal que estas poseen, así como el impacto en su entorno, a través de publicidad y referentes en la cultura popular. • Sustancias licitas o legales: en este grupo ingresan aquellas sustancias cuyo uso está amparado y regulado por la legislación de diversos países, por lo que hay que recordar que las sustancias legales en un país no necesariamente son licitas en otros. • Sustancias ilícitas o ilegales: al contrario de las licitas, estas son sustancias que no se encuentran bajo el amparo legal ni se encuentran reguladas de ninguna manera, cabe recalcar que el estado de legalidad de una sustancia puede cambiar dependiendo de cambios o reformas en las leyes. Se dejó esta clasificación al final, precisamente porque se quería evitar el sesgo de pensamiento relacionado al uso de sustancias psicoactivas y su peligrosidad en relación a su estado legal, además de que, para fines prácticos del presente trabajo, era más importante conocer su impacto sobre el SNC antes que su estado legal. Aun así, es importante conocer que sustancias son consideradas legales a nivel del Ecuador, esto nos dará un panorama referente al abuso que hay de las sustancias licitas como ilícitas y pondrá en manifiesto la realidad de la sociedad ecuatoriana. 24 2.2.4 Razones para el uso de sustancias psicoactivas Aunque en una fase inicial, el consumo de sustancias es voluntario, si este se torna constante puede provocar un cuadro de consumo abusivo, el cual trae consigo una serie de complicaciones a nivel del SNC y otros órganos comprometidos. De acuerdo al National Institute on Drug Abuse (37), estas razones para el consumo se ven influenciadas por la presencia de ciertos factores que predisponen o protegen a los individuos de su acercamiento y posterior uso y posible abuso de sustancias. De la misma manera, y para mejor entendimiento, vale la pena identificar cuáles son las motivaciones más frecuentes para la toma de decisión inicial referente a usar sustancias psicoactivas, así pues, nuevamente el National Institute on Drug Abuse (37) nos da un panorama sobre los escenarios que favorecen el uso de estas sustancias: Tabla 1. Motivaciones frecuentes asociadas al consumo de sustancias. Exploración Desempeño Esta se puede entender como la causa inicial o desencadenante, la búsqueda de nuevas alternativas y experiencias asociadas comúnmente a los ambientes de ocio, factores como el entorno y las relaciones interpersonales del individuo pueden dificultar o favorecer este tipo de motivación. Cabe resaltar que, dependiendo de otros factores, puede darse o no, el desarrollo de dependencia. Esta podría ser considerada, después del motivante por exploración, la segunda razón vinculada al uso de este tipo de sustancia, esto se observa de manera particular en los psicoestimulantes, como ya se ha mencionado, favorecen o facilitan la ejecución de tareas al aumentar, ya sea de manera objetiva o subjetiva, capacidades físicas y mentales de forma temporal. Bienestar Alivio Se hace la desambiguación entre motivaciones de bienestar y alivio, en el caso del bienestar, el uso de sustancias únicamente busca la sensación de euforia y placer, generalmente esta razón suele ser la que motiva el uso crónico de determinada sustancia psicoactiva, debido a la modificación en el sistema mesolímbico de recompensa y aprendizaje. En el caso del uso de sustancias psicoactivas para el alivio se asocian a la disminución de una sensación o manifestación negativa por la que está pasando la persona (ansiedad, estrés), por lo que su uso prolongado se da para apalear estos efectos adversos. Esta razón se asocia fuertemente a las recaídas y solo contribuyen al círculo vicioso para el consumo permanente. Fuente: Razones vinculadas al uso de sustancias psicoactivas. Tomado de National Institute on Drug Abuse. (37) 25 Como se pone en manifiesto en la Tabla 1, las razones para el consumo de sustancias son múltiples y dependen de otros factores que favorecen, o no, el uso de sustancias, aun así, cabe recalcar que cualquiera que sea el motivante que mantiene a la persona en el consumo crónico, todos coinciden en un desencadenante y es la exploración (37), la búsqueda voluntaria de experiencias van a ser el primer paso, por lo que tener conocimiento de las sustancias y el impacto que estas generan en el organismo puede ser de gran ayuda si lo que se pretende es concientizar a la población sobre el uso de psicoactivos. 2.2.5 Factores de riesgo vinculados al consumo de sustancias A diferencia de los motivantes, los cuales se entienden como las posibles causas para el inicio y permanencia en el consumo de sustancias psicoactivas, los factores de riesgo van a ser los detonantes que van a determinar si un individuo posee mayor predisposición al consumo de una o varias sustancias (factores de riesgo) o si por el contrario posee mecanismos que evitan esta exposición (factores protectores). En relación a lo expuesto por la OMS (1), Callejo-Escobar, J. (2), el National Institute on Drug Abuse (37) y Vega-Cauich (38) entienden a estos factores protectores y de riesgo como agentes determinados por características propias del individuo, pero también van a esta dadas por condiciones ambientales que influyen en el ser. Factores biológicos: Desde la práctica de Terapia Ocupacional y basados en la descripción dada por la AOTA (5), los podríamos asociar a los factores personales. A este grupo pertenecen aquellos factores o características propias del individuo, es decir que son intrínsecas a él. Entre los factores que se pueden mencionar se encuentran: • Genes: de acuerdo a la OMS (1) la presencia de múltiples genes o alelos con mutaciones sensibles a la presencia de a una sustancia, o sustancias en caso de la heredabilidad, pueden favorecer el desarrollo de dependencia con un riesgo de 2-3 veces mayor en relación a una persona sin predisposición genética. Además, el National Institute on Drug Abuse (37), pone en evidencia que la carga genética representa entre el 40-60% del riesgo asociado a desarrollo de dependencias. 28 • Otros entornos: además de los ambientes ya mencionadas, en donde se ve buena parte de las interacciones sociales de los individuos a lo largo de su vida, cabe mencionar que hay muchos más contextos asociados al entorno, recordando que son estos espacios en donde se da el ejercicio de las ocupaciones. Entre estos entornos y de acuerdo a la mirada de Callejo-Escobar, J. (2), el cual considera las ocupaciones como otro factor, tenemos al área de ocio y el área de trabajo. (5) El asociado al ocio y recreación, muestra que el uso de sustancias se ve reforzado por motivaciones experimentales y de desempeño vinculadas a relaciones sociales poco adecuadas y los factores protectores se pueden asociar a una buena exploración y disposición de tiempo de ocio en actividades ligadas al crecimiento personal. Por otra parte, en el entorno laboral el uso de sustancias puede asociarse a la búsqueda de potenciar el desempeño o disminuir la fatiga mediante el uso de sustancias psicoactivas, principalmente con efectos estimulantes. (37) Tabla 2. Factores de riesgo/protectores asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Factores de riesgo Factores protectores • Predisposición genética o hereditaria • Inicio de consumo temprano • Accesibilidad a sustancias • Familias violentas • Bajo nivel de supervisión • Exposición a consumidores • Deserción escolar • Pobreza en comunidad • Episodios depresivos • Conductas dominantes/muy sumisas • Relaciones agresivas/toxicas • Exposición a agentes estresantes • Percepción de aceptación de SPA • Descuido de instituciones educativas • Vía de administración de SPA • Regularidad de consumo • Exploración/curiosidad • Baja o nula exposición a sustancias • Conocimiento sobre efectos de SPA • Dificultad de acceso a sustancias • Familias comunicativas • Alto nivel de supervisión • Buen uso de tiempo libre • Permanencia en sistema escolar • Recursos comunitarios • Buena regulación emocional • Autoconfianza/seguridad • Relaciones sanas con pares • Desarrollo de inteligencia emocional • Percepción de cuidado de SPA • Campañas de concientización • Exploración de destrezas/habilidades • Participación en actividades productivas Fuente: Compilación de factores riesgo/protección referente al consumo de sustancias psicoactivas de acuerdo a distintos autores. Tomado de Callejo-Escobar, J., (2) National Institute on Drug Abuse, (37) Vuele, D. et al., (39) Callisaya Argani, J. (40) 29 Como se puede ver en la Tabla 2, son múltiples los factores que van a intervenir de manera positiva y negativa sobre los individuos y que determinarán el desarrollo de conductas adictivas y cuadros de dependencia a sustancias. De igual manera, y como lo menciona Callisaya Argani, J (40), hay que recordar que estos factores son dinámicos y están sujetos a la realidad de las personas y el contexto en que estas se vean envueltas y es que la presencia de un factor no es determinante, sino más bien un indicativo de un potencial problema, y a mayor cantidad de factores de riesgo, habrá mayor predisposición al desarrollo de dependencias. (37) 2.2.6 Prevalencia de consumo de sustancias Con respecto al uso de sustancias y en relación a la población adulta a nivel del Ecuador, el trabajo realizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Secretaría Técnica de Drogas del Ecuador. 2017 (6), con su informe titulado “III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria de Ecuador”, demostró los siguientes resultados provenientes de una muestra de 5.260 seleccionados de una población de 152.214 personas: Tabla 3. Prevalencia de consumo de sustancias en población universitaria ecuatoriana. Consumo de alcohol: Consumo de tabaco: Sexo Prevalencia Sexo Prevalencia Vida Año Mes Vida Año Mes Hombres 92,4% 79,8% 58,1% Hombres 68,4% 43,0% 29,7% Mujeres 88,1% 70,4% 45,5% Mujeres 45,3% 22,8% 12,7% Total 90,2% 74,9% 51,5% Total 56,4% 32,5% 20,8% Consumo de drogas de origen farmacológico: Consumo de cannabinoides (marihuana): Sexo Prevalencia Sexo Prevalencia Vida Año Mes Vida Año Mes Hombres 3.04% 1.20% 0.42% Hombres 37,5% 16,4% 7,2% Mujeres 4.03% 1.40% 0.46% Mujeres 17,2% 7,1% 3,1% Total 3.56% 1.31% 0.44% Total 26,9% 11,6% 5,1% 30 Consumo de cocaína: Consumo de pasta base: Sexo Prevalencia Sexo Prevalencia Vida Año Mes Vida Año Mes Hombres 7,5% 2,7% 0,8% Hombres 4,59% 1,19% 0,26% Mujeres 1,6% 0,5% 0,2% Mujeres 0,41% - - Total 4,4% 1,5% 0,5% Total 2,41% 0,57% 0,13% Consumo de anfetaminas: Consumo de solventes inhalables: Sexo Prevalencia Sexo Prevalencia Vida Año Mes Vida Año Mes Hombres 2,38% 0,49% 0,07% Hombres 2,63% 0,19% 0,03% Mujeres 0,92% 0,37% 0,07% Mujeres 1,31% 0,28% 0,20% Total 1,62% 0,43% 0,07% Total 1,94% 0,24% 0,12% Consumo de otras sustancias: Sexo Prevalencia Vida Año Mes LSD 2,44% 1,07% 0,20% Hongos 3,03% 0,78% 0,27% Heroína 0,23% 0,02% 0,02% Fuente: Datos estadísticos referentes a prevalencia de consumo de sustancias licitas e ilícitas en población universitaria del Ecuador. Tomado de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (6) De los resultados evidenciados en el estudio y expuestos en la Tabla 3, podemos decir que, por su clasificación de legalidad, el alcohol ocupa el primer lugar como la sustancia más consumida, seguida del tabaco y finalmente se encuentran los fármacos, aquí vale hacer una distinción y es que, aunque se hable de sustancias estimulantes o depresoras, los datos expuestos hacen mención únicamente a los tranquilizantes sin prescripción médica. Por otra parte, con respecto a las sustancias consideradas ilícitas, la marihuana se corona como la sustancia más usada, y es que, si nos basamos nuevamente al informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la Secretaría Técnica de Drogas del Ecuador (6), vemos que la percepción que tiene la población estudiada sobre el uso y acceso a este elemento es alto, siendo compuesta por un 42,9%, es decir que casi la mitad de 33 referencia al cambio producido a nivel de la estructura cerebral y como está genera tolerancia, la cual exige mayores cantidades de sustancia para producir efectos, y abstinencia, la cual, en ausencia de la sustancia de abuso, produce efectos desagradables fiscos y psíquicos sobre el individuo. En ambos casos la alteración a nivel neuronal hace que la persona inicie una búsqueda constante de administración cada vez mayor y exponiendo su salud a niveles de consumo peligrosas. • Dependencia psíquica: en este caso, la dependencia va ligada principalmente a la búsqueda de bienestar y placer, principalmente vinculada a las experiencias vividas y los estados de ánimo asociados a la misma, esto hace que el uso de las sustancias no solo genere placer por el consumo en sí, sino por la situación en que esta se lleva a cabo. (41) Aun así, el uso de manera abusiva degenera en cuadros dependientes, eso sin mencionar el desequilibrio ocupacional que este genera, debido a que la búsqueda y administración de la sustancia sujeta a abuso se vuelve su única ocupación significativa. (2) Para poder determinar si una persona cumple con las características propias de un drogodependiente, el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición (42), menciona que deben de cumplirse los siguientes puntos o criterios para hablar de un TCS (trastorno por consumo de sustancias): A. Control deficitario: este hace referencia a la incapacidad o dificultad que presenta la persona para regular de manera voluntaria el uso de una sustancia. (42) Este engloba cuatro criterios, a saber: 1. Consumo de sustancias en cantidades y tiempos fuera de lo previsto. 2. Deseos e intentos de reducir o suspender el uso de sustancias sin resultado positivo. 3. Tiempo centrado en la búsqueda, uso y recuperación de efectos asociados al uso sustancias. 4. Presencia del craving o deseo imperioso de consumo. 34 B. Deterioro social: el consumo de sustancias repercute en la capacidad de la persona de mantener responsabilidades y relacionarse socialmente. (42) Se compone de tres criterios: 5. Consumo de sustancias interfiere en la productividad de la persona. 6. Consumo persiste a pesar de haber una clara negativa en las relaciones interpersonales o sociales. 7. Consumo crónico genera desequilibrio ocupacional que puede provocar claudicación en actividades sociales y de ocio. C. Consumo riesgoso: el consumo de cualquier sustancia psicoactiva fuera de control supone un riesgo, en estos criterios se evidencia el nivel de importancia que tiene el uso de una sustancia por encima de lo demás. (42) Aquí se presentan dos criterios: 8. Consumo de sustancias persistente ante efectos físicos adversos. 9. Consumo persiste aun cuando el consumidor es consciente de la presencia de afecciones físicas o psíquicas. D. Criterios farmacológicos: en este criterio se habla de dos consecuencias asociadas al uso de sustancias, la tolerancia y la abstinencia. Cabe resaltar que, en aquellos casos donde estos criterios se presenten como resultado de un tratamiento médico, NO deberá de clasificarse como TCS, a excepción de casos en donde su uso indebido se acompañe con otros criterios ya mencionados. (42) 10. Tolerancia, incremento progresivo de dosis administrada para alcanzar resultados o efectos esperados por el consumo de una sustancia. 11. Abstinencia, síndrome o conjunto de efectos adversos que aparecen cuando se detiene el consumo de una sustancia o se contrarresta por efecto de un antagonista. Además de los criterios dados por el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición (42), y en adición a lo manifestado por Khan, M. (43), en su artículo “Trastorno por Consumo de Sustancias”, encontramos 35 que para establecer el diagnostico de TCS hace falta presentar de dos a más criterios y estos deben de presentarse en el periodo de un año, siendo casos leves en presencia de dos a tres criterios; moderados de cuatro a cinco y graves de seis en adelante. (43) 2.2.9 Síndrome de abstinencia y proceso de recaída El síndrome de abstinencia es definido por el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5ta edición (42), como el conjunto manifestaciones que aparecen en el momento que hay una disminución de la sustancia sujeta a abuso en la sangre. El síndrome de abstinencia posee ciertos criterios claros para su identificación, estos engloban cambios conductuales, fisiológicos y cognitivos, pero estos también poseen características específicas en función de la sustancia sujeta a abuso. Por esta razón, tanto la OMS (1) como el DSM-V (42), exponen las características particulares asociadas a la abstinencia de estas sustancias. • Alcohol (etanol): el efecto producido en abstinencia se manifiesta a las pocas horas o días y deben de cumplirse dos o más criterios para ser catalogado como tal, sus efectos son opuestos a sus funciones depresoras, hay agitación psicomotora, sudoración excesiva, taquicardias, cefaleas, temblores, nausea, vómitos y desarrollo de delirium tremens en casos severos. (1) (42) • Opiáceos: en abstinencia de opiáceos u opioides, las manifestaciones incluyen humor disfórico, lagrimeos, rinorrea y bostezos, sudoración excesiva, diarreas, taquicardia e hipertensión, insomnio, ansiedad, irritabilidad y depresión. Además, la duración de las manifestaciones por abstinencia suele durar entre siete a diez días. (1) (42) (44) • Sedantes e hipnóticos: en abstinencia sus manifestaciones son inversas a sus efectos depresores, generan ansiedad, insomnio, agitación psicomotriz, náuseas o vómito, alucinaciones y convulsiones en 38 Las recaídas dependen bastante de los factores de riesgo a los que este expuesta la persona, pero los factores protectores también juegan un papel importante, antes de toda recaída hay un proceso de ideación, habitualmente dado por pensamientos o sentimientos que generan malestar en la persona; motivación, entendido como el deseo por consumir la sustancia como búsqueda de solución y bienestar; y la acción, cuando los pensamientos se vuelven tangibles y observables. Es por esta razón, y compartiendo lo expuesto por Martínez, H. et al. (47), vemos que también es importante comprender que parte del proceso del tratamiento en TCS van a estar dados no solamente por el abordaje en la etapa de abstinencia y rehabilitación, sino que el tratamiento contra recaídas va a ser fundamental, pues es en esta fase que se va a desarrollar y reforzar esos mecanismos de protección conductuales y de toma de decisiones para hacer frente a los posibles escenarios que propicien un episodio de recaída. 2.2.10 Definición de procesos cognitivos Los procesos cognitivos se pueden entender, de acuerdo a lo expresado por Arranz, A. (48) y otros autores (49), como una serie o conjunto de procesos que van a permitir comprender y reaccionar ante el entorno y los estímulos que en él se encuentren, además se ven inmersos aspectos asociados a la subjetividad y experiencias del individuo por lo que podemos sumarlos al proceso integrado dentro de la cognición. Dentro de los procesos cognitivos podemos referenciar dos grandes divisiones; las que implican los procesos básicos, que están asociados a la recepción y almacenamiento de la información procedente del entorno, y los procesos superiores, vinculados a procesos en donde se puede mencionar las capacidades de razonamiento, funciones ejecutivas y capacidades lingüísticas, aunque cabe resaltar que no hay un claro consenso sobre estas y cuales son en concreto las funciones integradas en los procesos avanzados. (48) (49) Independientemente del tipo de proceso cognitivo que se maneje todos se van a ver influenciados por dos procesos primarios, siendo estos la volición, es decir, la motivación que va a activar o iniciar los procesos cognitivos, y la 39 atención, que permitirá dirigir tanto la entrada del input sensorial y la salida de la respuesta en relación al estímulo. (50) 2.2.11 Funciones cognitivas Como ya se ha mencionado, las funciones o procesos de la cognición se van a clasificar en dos grupos, básicos o inferiores y avanzados o superiores, es importante comprender que estas no funcionan de manera aislada, sino que se complementan y mientras más compleja sea la función, integrara más procesos para su correcta ejecución: Funciones básicas o inferiores: • Percepción: la percepción es comprendida por Pimiento, D. et al. (50) como la base de donde se inicia el resto de procesos mentales que dan paso a la cognición. De igual manera, otros autores (49), (51), (52) consideran a la percepción como la capacidad de obtener información del entorno para crear una representación del mismo y generar una respuesta ante el input sensorial captado, en este caso, Pimiento, D. et al. (50), menciona los distintos tipos de estímulos/receptores, en donde encontramos: − Exteroceptores: receptores de estímulos básicos, siendo los principales la visión y el oído. − Propioceptores: donde se ven los sistemas cenestésicos y vestibular que intervienen en la sensibilidad profunda. − Dermoreceptores: localizados en la piel y encargados de la sensibilidad táctil, térmica, dolorosa y presión. En cuanto a los procesos perceptuales, Etecé (52) y Moreno, S. et al. (53), los organizan en eslabones que van a permitir entender el proceso desde el input hasta el output: − Detección o registro: se da en la corteza sensorial primaria, en donde se recepta determinados estímulos, la intensidad y cantidad de información captada dependerá de factores volitivos y atencionales en relación al estímulo expuesto. 40 − Organización: en este punto se da sentido a la información receptada mediante una acomodación mental, ocurre en la corteza sensorial secundaria. − Comprensión e interpretación: desarrollada en la corteza de asociación límbica, ya con la organización del input receptado, se procede a hacer uso de la experiencia individual (procesos mnésicos) para otorgarle significado. • Atención: las declaraciones de Pimiento, D. et al. (50), permiten entender y definir a la atención como la toma consciente de pensamientos vinculados a la captación de señales externas y mantenimiento del estado de alerta. Si entendemos esto, entonces también podríamos decir que la atención ayuda a regular el tipo y cantidad de información que recibimos, con el fin de no sobre estimular al cerebro con el torrente de inputs que nos rodean de manera habitual. Tomando de referencia el modelo de Posner, vamos a encontrar que la atención se puede dividir en cinco tipos: − Focal: que dirige la atención a un input sensorial. − Sostenida: que permite realizar actividades de larga duración. − Alternante: asociada con la flexibilidad mental y cambio de tarea. − Selectiva: que permite centrar la atención en una sola tarea. − Dividida: que permite distribuir la atención en dos tareas a la vez. A su vez, pese a la variedad de modelos que buscan explicar los procesos atencionales, todos rescatan tres funciones específicas. (50) − Selección u orientación: como su nombre lo sugiere, hace referencia a la capacidad de direccionar la atención de manera voluntaria a un estímulo concreto. Los inputs visuales y auditivos van a ser los principales en captarse, además, se referencia dos tipos de orientación de la atención: abierta, cuando se acompaña con seguimiento visual, y encubierta, cuando no acompaña con seguimiento visual pero la atención se focaliza en otro punto. − Control o atención ejecutiva: ayuda a dar resolución a situaciones en las que el output no está dictaminado completamente por el estímulo receptado, entre las tareas englobadas en este proceso 43 Funciones avanzadas o superiores: • Funciones ejecutivas: las funciones ejecutivas se comprenden como la integración de los procesos cognitivos básicos, en donde estos se van organizando y dan paso a la comprensión, pensamiento y resolución de problemas, a su vez, estos procesos integradores se encuentran gestionados por los lóbulos prefrontales. (51) Un punto de relevancia con respecto a las funciones ejecutivas es su desarrollo, pues este posee un inicio aproximad entre edades de 6-8 años y continua su maduración hasta la adolescencia tardía y 25 años. Esto explica el porqué de la impulsividad en los jóvenes y en los casos de personas sujetas al consumo abusivo de sustancias, se asocia a las conductas de riesgo y deficiencia en la toma de decisiones. (54) (55) En base a la información referenciada, encontramos los siguientes subprocesos contenidos dentro de las funciones ejecutivas. (54) (55) − Flexibilidad: capacidad para el análisis, valoración y adaptación de pensamientos y conductas frente a situaciones diversas considerando más de un concepto. − Inhibición: asociado al control sobre estímulos que interfieren en la ejecución y desarrollo de una idea o acción, la inhibición conductual se asocia al componente motor y la inhibición cognitiva a un componente del pensamiento. − Memoria de trabajo: también denominada operativa, es la capacidad de mantener información por periodos cortos de tiempo y el proceso de recuperación de información y resolución de problemas para la ejecución de una actividad. − Planificación: vinculado al establecimiento de metas y secuencias para alcanzar objetivos concretos, así como consideración de escenarios y consecuencias. − Toma de decisiones: capacidad para analizar, discriminar y seleccionar opciones más idóneas en relación a una situación concreta. 44 − Control social: posee una fuerte implicación a las relaciones interpersonales y se asocia al análisis y modificación de conductas ligadas a normas sociales. • Lenguaje: el lenguaje como proceso cognitivo se puede comprender y definir como el medio de expresión que tiene el ser humano para transmitir las ideas y pensamientos, de la misma forma, permite acceder a información en un lenguaje comprensible para quien lo lea y además permite llevar una organización mental. (51) De acuerdo a lo expresado por González, R. (56) las funciones del lenguaje comprenden la expresión y comprensión oral, la lectura y la escritura. Por otro lado, en referencia a las estructuras neuroanatómicas implicadas, El Imrani, N. (57) en su artículo “Una revisión de la neuroanatomía y neurofisiología del lenguaje” manifiesta que no están únicamente implicadas las áreas de Broca (lóbulo frontal izq.) y Wernicke (lóbulo temporal izq.), sino que es más bien una intrincada red neuronal vinculada a estructuras que participan en procesos mnésicos, sensorio perceptuales y de aprendizaje. 2.2.12 Alteración de funciones asociadas al uso de psicoactivos Entendiendo el mecanismo de acción de las sustancias psicoactivas sobre el SNC mencionado en puntos previos y en referencia a lo expuesto por el National Institute on Drug Abuse (16), el cual nos menciona que el uso de este tipo de sustancias modifica la manera en cómo las neuronas emiten, receptan y procesan los neurotransmisores, ya sea por activación directa sobre la neurona o bien por acción sobre los transportadores, alterando procesos de reciclaje de neurotransmisores, o bien bloqueando receptores específicos, en cualquiera de los casos el factor común será el mismo, el desequilibrio y alteración de la sinapsis neuronal. (58) Entre las estructuras cerebrales que manifiestan una clara afección producto del consumo abusivo de sustancias se encuentran las siguientes: • Ganglios basales: los ganglios basales forman parte del circuito de recompensa y se encarga de los procesos motivacionales y el 45 establecimiento de hábitos y rutinas, cuando hay un cuadro de TCS en un inicio se presenta una sensación de bienestar, pero el uso crónico genera una habituación o tolerancia. La sensación placentera producto del uso de psicoactivos y su efecto sobre este sistema contribuye al desarrollo de conductas adictivas. (58) • Amígdala extendida: esta estructura se encarga de regular las sensaciones estresantes, en casos de consumo crónico de sustancias, esta estructura se sensibiliza haciendo que en ausencia de psicoactivos aumenten los niveles de estrés y ansiedad propios de la abstinencia. (58) • Corteza prefrontal: la corteza prefrontal está asociada a procesos ejecutivos que engloban, como ya se ha mencionado, control inhibitorio, resolución de problemas, toma de decisiones, procesos de organización y secuenciación o planificación, etc., en pocas palabras, esta estructura participa en procesos que integrados dan paso al aprendizaje y respuestas adaptativas, pero que, en casos de consumo problemático de sustancias, se ven deteriorados. (58) Es importante hacer hincapié en el hecho de que esta es una estructura de maduración lenta, por lo que el consumo en edades tempranas va a manifestar un mayor deterioro a largo plazo. (55) (58) Tabla 5. Cuadro de funciones cognitivas afectadas por uso de sustancias psicoactivas. Neurotransmisor Sustancia psicoactiva Funciones afectadas Dopamina • Cocaína • Anfetamina • Metanfetamina • Placer y satisfacción • Atención • Memoria Serotonina • LSD • Cocaína • Éxtasis • Estado de ánimo • Libido Norepinefrina • Cocaína • Metanfetamina • Anfetamina • Procesamiento sensorial • Estado de ánimo • Memoria • Ansiedad 48 enfermedad o bien un déficit que genere discapacidad, disminuirá la capacidad para desempeñar sus ocupaciones de manera adecuada y, por ende, presentará una limitación en su autonomía y/o independencia. Las ocupaciones o la ocupación es un proceso activo y dinámico que se va desarrollando a lo largo de la existencia. Desde la Terapia Ocupacional cuando hablamos de ocupaciones, estamos refiriéndonos a nueve áreas que engloban el que hacer de las personas en su vida cotidiana, estas son: Tabla 6. Clasificación de las ocupaciones en el Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional. Ocupaciones Actividades de Vida Diaria Actividades Instrumentales de Vida Diaria Manejo de la salud Actividades rutinarias dirigidas al autocuidado y actividades comunes. Actividades complementarias de vida en el hogar y comunidad. Actividades de autocuidado para preservación de salud. Descanso y sueño Educación Trabajo Actividades de restauración de energía mediante descanso reparador. Actividades para adquisición y desarrollo de conocimientos en ámbito escolar. Actividades de esfuerzo para obtención de beneficios económicos o no económicos. Juego Ocio Participación social Actividad de suspensión de realidad, condicionada por factor sociocultural. Actividad de libre elección que no interfiere con otras ocupaciones. Actividades de integración con otros y en contextos varios del entorno. Fuente: Ocupaciones. Tomado de Marco de Trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y proceso 4ta edición. (5) A su vez podríamos hacer subgrupos viendo aquellas de autocuidado y mantenimiento, de participación social, laborales y de formación y finalmente las recreativas. Además de las ocupaciones debemos de considerar otros aspectos igual de relevantes, pues estos serán los que condicionen y determinen la capacidad para llevar a cabo las ocupaciones y son las características del cliente y las destrezas de ejecución. 49 Características del cliente: se definen como las capacidades específicas o intrínsecas que influyen en el desempeño ocupacional, se ven afectadas por la presencia o ausencia de enfermedad, discapacidades, creencias y experiencias. En estas características encontramos: a) Valores y creencias: Influencian la motivación para la participación de ocupaciones y dar sentido a su vida. b) Funciones y estructuras corporales: Se refiere a las funciones fisiológicas de los sistemas corporales y las partes anatómicas del cuerpo. Destrezas de ejecución: son descritas como acciones dirigidas a objetivos observables como unidades en las ocupaciones de vida diaria, en otras palabras, son las habilidades del cliente. En estas destrezas encontramos: a) Destrezas motoras. b) Destrezas de procesamiento. c) Destrezas de interacción social. 2.2.14 Terapia ocupacional en jóvenes drogodependientes De acuerdo a Murillo, N. y Moruno, P. (60) y Callejo-Escobar J. (2) , la intervención del terapeuta ocupacional en jóvenes drogodependientes mediante el uso de actividades recreativas de ocio y tiempo libre beneficiará al área cognitiva mejorando niveles de plasticidad neuronal ya que el cerebro humano mientras más se estimule logrará retrasar el desarrollo y evolución de enfermedades neurodegenerativas, ayuda a mantener niveles adecuados en procesos cognitivos atencionales, de concentración y mnésicos, necesarios para el aprendizaje, propicia actividades de pensamiento y mantiene la creatividad, imaginación e inteligencia y al ser actividades en base a las necesidades e intereses del propio usuario, permite que tenga una intervención significativa disminuyendo a su vez la ansiedad, estrés y confusión mejorando sus habilidades e interacción con el entorno en el momento de su recuperación de forma grupal mejorando la autoestima, confianza y seguridad ante el alcance de logros personales. 50 2.2.15 Abordaje de terapia ocupacional en drogodependencia Modelo de Ocupación Humana (MOHO) Según Valdebenito, A. (61) es su trabajo “El Modelo de Ocupación Humana (MOHO)”, menciona que este modelo, desde su enfoque en Terapia Ocupacional, busca es promover un cambio en la vida del usuario de modo que facilite el adaptarse a diferentes circunstancias, dándole la importancia a su situación ocupacional, este se basa en los componentes: roles, hábitos y destrezas lo que permite identificar los puntos débiles y fuertes de distintos elementos de la ocupación es decir del entorno, sistema interno y la interacción de ambos. El terapeuta ocupacional actúa llevando a cabo el método de aprendizaje por medio de la repetición (hábitos) y la organización, lo que lleva a la capacidad de adaptación dependiendo de la circunstancia y experimentar para encontrar la mejor solución; los cambios que se dan en las destrezas deben dirigirse a la potenciación de la habilidad o experimentar nuevas habilidades, pero es importante siempre tener presentes que sean significativas para el usuario. (62) Modelo Bio-Psico-Social Juesas, R. et al. (63), menciona que este modelo aborda a la persona de manera integral y de manera holística permitiendo una mayor comprensión de alguna patología y reconocer la importancia de factores emocionales, el entorno social proporcionando así un entendimiento más amplio para desarrollar la prevención primaria en la rehabilitación, con el objetivo de contribuir al bienestar y mejorar la calidad de vida. El usuario adquiere un papel más activo dentro de su recuperación lo cual lo hace más efectivo o es capaz tomar medidas de prevención de aparición de una patología. Este modelo no señala al usuario que tiene una patología como una anomalía, permitiendo así que el estigma subsecuente al consumo de sustancias no sea de peso en el estado emocional del usuario y permitir que se centre en la recuperación, lo que ayudara la eficacia del tratamiento. (11) 53 Clasificación Esta clasificación se realiza a partir del análisis de la actividad que se realiza del ocio (64), siendo este: • Ocio de tipo experimental: actividades en las que se ven la parte creativa y la frecuencia de la participación del usuario, se experimenta el ocio como una ocupación que no solo da bienestar, sino que ayuda al desarrollo de habilidades físicas, mentales y espirituales, mismas que también se pueden desarrollar en actividades culturales como el cine y teatro. • Ocio nocturno: actividades que se dan en horas de la noche, se dan de manera colectiva en lugares como bares, discotecas, cafeterías entre otros. Según su nivel de participación estos se dividen en: • Ocio activo: en esta se requiere un esfuerzo físico en la participación de la actividad, esto podría ser la práctica de danza, práctica de algún deporte, práctica culinaria o elaboración de algún recurso. • Ocio pasivo: en esta actividad no es necesario la participación activa en la actividad, sino más bien se centra en la recepción de estímulos, es decir observa y/o escucha a otros realizando actividades esto podría ser escuchar música, leer, ver los deportes o alguna clase de espectáculos. Según su nivel de vivencia si es gratificante o dañina tenemos la siguiente clasificación: • Ocio Negativo: este puede ser ocio nocivo; el cual hace referencia al daño del cuerpo, como en el consumo de sustancias, el usuario no está consciente de lo que esta actividad le provoca y el entorno no lo ve como algo positivo, también puede presentarse el ocio ausente; este al contrario del antes mencionado no provoca daños, pero la persona no está 54 conforme al realizar la actividad o no disfruta de la participación de la misma. • Ocio Positivo: este puede ser ocio útil; entendido como aquel que se realiza para la obtención de algún beneficio económico o social y causa satisfacción, o puede ser ocio autotélico; el cual no busca un beneficio, pero causa satisfacción que se puede dar de manera lúdica (mediante juegos), festivas, ecoambientales (cuidado a la naturaleza), creativa y solidaria. Tiempo libre Según Muñoz I, et al. (65), en su artículo “Ocupaciones de tiempo libre: Una aproximación desde la perspectiva de los ciclos vitales, desarrollo y necesidades humanas”, menciona que el tiempo libre es aquel que se utiliza para la práctica del ocio y esto durara según la actividad y el tiempo que requiera invertir cada persona, no se realiza ninguna actividad de manera obligatoria, es el tiempo en que se da lugar al esparcimiento. Al tener una interrupción de la vida cotidiana y tener actividades de interés, esto resulta de gran ayuda a la salud mental, pues uno de los beneficios es establecer nuevas relaciones sociales y afectivas o recuperarlas, al igual que ayuda al desarrollo de nuevas habilidades. 2.2.17 Actividades de ocio y tiempo libre en drogodependientes Los usuarios drogodependientes por lo general presentan un abandono progresivo del interés a actividades que antes les llamaba la atención, cambiando sus hábitos y rutinas. (2) Para mejoría de estos usuarios, la terapia basada en el uso de actividades recreativas ha adquirido en últimos años una importancia esencial a nivel médico. La finalidad de actividades recreativas con fines terapéuticas, es proporcionar estimulación, promover salud física, cognitiva, y emocional y promover respeto 55 propio de cada persona, proporcionando un medio de expresión y responsabilidad personal, cada uno de estos objetivos ayuda al mejoramiento de la calidad de vida a través del, juego, ocio y tiempo libre. (2) (66) También sirven de medio para desarrollar conocimientos, habilidades y hábitos mediante una participación social activa y afectiva de los sujetos, mejorando la conducta y disminuyendo episodios de recaída de manera exitosa. En lo social disminuirá los niveles de impulsividad, fortalecerá la integración comunitaria y mejorará de las relaciones sociales. Mientras que, en lo laboral, también disminuirá la impulsividad y euforia en casos de episodios maniáticos; y en episodios depresivos, evitará incurrir en el distanciamiento del grupo de compañeros, poco interés en las actividades y anhedonia. (66) 58 Título I – Capitulo VII – Del Tabaco, Bebidas Alcohólicas, Psicotrópicos, Estupefacientes Y Otras Substancias Que Generan Dependencia Art. 38.- Declárase como problema de salud pública al consumo de tabaco y al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, así como al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, fuera del ámbito terapéutico. Es responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros organismos competentes, adoptar medidas para evitar el consumo del tabaco y de bebidas alcohólicas, en todas sus formas, así como dotar a la población de un ambiente saludable, para promover y apoyar el abandono de estos hábitos perjudiciales para la salud humana, individual y colectiva. Los servicios de salud ejecutarán acciones de atención integral dirigidas a las personas afectadas por el consumo y exposición al humo del tabaco, el alcoholismo, o por el consumo nocivo de psicotrópicos, estupefacientes y otras substancias que generan dependencia, orientadas a su recuperación, rehabilitación y reinserción social. (68) Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socioeconómico de Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización. Capítulo I – Normas rectoras Art. 1.- Objeto. – La presente Ley tiene como objeto la prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas; el control y regulación de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y medicamentos que las contengan; así como el establecimiento de un marco jurídico e institucional suficiente y eficaz. (69) Art. 2.- Naturaleza y Ámbito de aplicación. – La presente Ley es de orden público. Será aplicable a la relación de las personas con el fenómeno socio económico de las drogas; a las actividades de producción, importación, exportación, comercialización, almacenamiento, distribución, transporte, prestación de servicios industriales, reciclaje, reutilización, y al uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y de los medicamentos que las contengan. (69) 59 Art. 3.-Declaración de interés nacional. – Declárense de interés nacional las políticas públicas que se dicten para enfrentar el fenómeno socio económico de las drogas, así como los planes, programas, proyectos y actividades que adopten o ejecuten los organismos competentes, precautelando los derechos humanos y las libertades fundamentales, mediante la participación social y la responsabilidad pública y privada, en procura del desarrollo humano, dentro del marco del buen vivir o Sumak Kawsay. Dichas políticas se basarán de manera prioritaria en evidencia científica que permita la toma de decisiones y la atención a grupos vulnerables. (69) Art. 6.-Clasificación de drogas y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. – Para efectos de prevención y atención integral del uso y consumo, son drogas: 1. Todas las bebidas con contenido alcohólico; 2. Cigarrillos y otros productos derivados del tabaco; 3. Sustancias estupefacientes, psicotrópicas y medicamentos que las contengan; 4. Las de origen sintético; y, 5. Sustancias de uso industrial y diverso como: pegantes, colas y otros usados a modo de inhalantes. (69) Para efectos de regulación y control, son sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, las que constan en el anexo a la presente Ley y se clasifican en: A. Estupefacientes; B. Psicotrópicos; C. Precursores químicos; y, sustancias químicas específicas. (69) Capítulo II – Prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas Art. 8.-Prevención en el ámbito de la salud. – La Autoridad Sanitaria Nacional, adoptará las medidas necesarias para prevenir el uso y consumo de drogas; especialmente en mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes; y, promoverá ambientes, prácticas y hábitos saludables para toda la población. (69) Art. 12.-Prevención en el ámbito comunitario-familiar. – El Estado establecerá políticas, programas y actividades sobre la prevención del uso y consumo de drogas, enfocadas a la sensibilización y orientación de la comunidad urbana y rural, en especial de las mujeres embarazadas, niñas, 60 niños, adolescentes y jóvenes, personas adultas mayores, padres y madres de familia, teniendo en cuenta las diferencias específicas de género, etnia y cultura. Las Autoridades Nacionales de Desarrollo Social, así como los Gobiernos Autónomos Descentralizados, ejecutarán las políticas, programas y actividades en el ámbito de sus competencias y esta Ley. (69) Art. 13.-Prevención en el ámbito cultural, recreativo y deportivo. – El Estado a través de las Autoridades Nacionales de Cultura y del Deporte, ejecutarán programas con participación activa intersectorial y de la comunidad, para el fomento y desarrollo de actividades culturales, deportivas y recreativas para la población, encaminadas a la formación y desarrollo integral de las personas, con enfoque prioritario en la niñez, adolescencia y juventud, para orientar de manera primordial hábitos de vida saludables, bajo principios de inclusión y solidaridad, para precaver la relación inicial con las drogas y disminuir su influencia. Las Autoridades Nacionales de Cultura y del Deporte y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, impulsarán el acceso masivo a actividades culturales, deportivas y recreacionales en los diferentes espacios comunitarios. (69) Capítulo III – Mecanismos Fundamentales Para La Prevención Integral Del Fenómeno Socioeconómico De Las Drogas. Art. 16.-Mecanismos Fundamentales. – Para el cumplimiento pleno del objeto de la presente Ley, en cuanto a la prevención integral del fenómeno socio económico de las drogas, se emplearán los siguientes mecanismos fundamentales: 1. Acciones para la prevención del uso y consumo de drogas; 2. Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e inclusión social; y 3. Reducción de riesgos y daños. (69) Art. 17.-Acciones para la Prevención del uso y consumo de drogas. – Para precaver la relación inicial con las drogas y disminuir su influencia, uso, demanda y riesgos asociados, será obligación primordial del Estado dictar políticas y ejecutar acciones inmediatas encaminadas a formar sujetos responsables de sus actos y fortalecer sus relaciones sociales, orientadas a su plena realización individual y colectiva. La intervención será integral y prioritaria 63 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN El trabajo investigativo presentado se basó en un enfoque mixto, la selección de este enfoque responde a la necesidad de obtener un entendimiento claro e integral que dé solución a las interrogantes propias de la investigación a partir del análisis e interpretación de la información recaudada. De acuerdo a lo expuesto por Hernández, R. et al. (70), el enfoque mixto integra procesos cualitativos y cuantitativos, esto proporciona un abanico de medios para la adquisición de información como lo son el uso de pruebas de laboratorio, entrevistas cerradas y abiertas o historial clínico. De la misma manera el uso de este enfoque permite realizar un análisis holístico que favorece al entendimiento del fenómeno estudiado. (71) Para lograr este entendimiento, la presente investigación se apoyó en la revisión bibliográfica, con el objetivo de sustentar los datos obtenidos en un marco teórico que facilite la comprensión de los resultados, entrevista semiestructurada, escalas y pruebas estandarizadas, observación. 3.2 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El presente trabajo investigativo corresponde al tipo descriptivo, al exponer características de un fenómeno determinado en la población; analítico, pues examina las alteraciones de procesos cognitivos derivados del problema por abuso de sustancias; en relación al tiempo en que se desarrolla se ubica en un tipo prospectivo y por su secuencia, sigue un estudio transversal. (70) La investigación siguió un diseño de triangulación concurrente que, de acuerdo a lo mencionado por Hernández, R. et al. (70), permitirá recolectar información cualitativa y cuantitativa a la vez, además de que permite integrar los resultados de datos obtenidos de manera sencilla con la información teórica fundamentada. Además, el presente trabajo responde a los diseños de campo, 64 donde la recolección de información se da en un contexto natural in situ; y contemporáneo, pues los datos responden a un evento actual. 3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nivel descriptivo De acuerdo a Hernández R. et al. (70) el alcance o nivel descriptivo tiene como finalidad especificar características y cualidades de un grupo o fenómeno particular mediante una recolección de información para su entendimiento en base a conceptos o variables, mas no pretende establecer correlaciones entre las mismas. Por lo tanto, el nivel descriptivo apoyó el desarrollo del presente trabajo de titulación “Estimulación de habilidades cognitiva en adultos jóvenes drogodependientes mediante actividades recreativas de ocio y tiempo libre” en el cual, por medio del proceso de recolección de datos, se pudo realizar un análisis del fenómeno y la población. 3.4 PERIÓDO Y LUGAR DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo de investigación titulado “Estimulación de habilidades cognitiva en adultos jóvenes drogodependientes mediante actividades recreativas de ocio y tiempo libre” se llevó a cabo en Ecuador, provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, en el centro de rehabilitación y ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA en el periodo comprendido entre el periodo comprendido entre los meses de Noviembre a Marzo. 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.5.1 Población Población estuvo conformada por grupo de adultos jóvenes drogodependientes de la ciudad de Guayaquil, los cuales comparten como característica común el consumo abusivo de sustancias psicoactivas y que, en relación a lo mencionado en el libro de Metodología de la investigación, cumplen los parámetros para el estudio del fenómeno. 65 3.5.2 Muestra Se entiende como muestra al subconjunto derivado de la población de los cuales se extraerá información, tal y como lo manifiesta Hernández, R. (70). En el caso de esta investigación la muestra se conformó por 15 adultos jóvenes drogodependientes internos en el centro de rehabilitación y ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA, al sur de la ciudad de Guayaquil. La selección de la muestra se realizó considerando criterios de inclusión y exclusión en relación a las necesidades propias del trabajo de investigación. 3.5.3 Criterios de inclusión y exclusión Tabla 8. Criterios de inclusión y exclusión. Criterios de inclusión Criterios de exclusión • Ambos sexos • Mayores de 20 años • Usuarios que participen de forma voluntaria • Usuarios que permanezcan internos en el centro • Usuarios que superaron etapa de abstinencia • Mayores de 40 años • Inmigrantes • Conductas agresivas • Incapacidad para seguir indicaciones • Patologías mentales asociadas Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. 3.6 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Observación La observación como parte del proceso investigativo y de recolección de información, de acuerdo a lo expuesto por Mata, L. (72), es entendida como una estrategia que permite la implicación en los fenómenos y poblaciones estudiadas, dando lugar a un desarrollo de percepción más analítico y que, aunque subjetivo en esencia, no dista en demasía de la realidad objetiva, la cual se puede comprobar por medio de otros instrumentos que la complementen. Para motivos prácticos de la investigación expuesta, la observación permitió la selección de muestra y recolección de datos que posteriormente se 68 Para la investigación, el entendimiento de los niveles de funcionalidad e independencia de los usuarios drogodependientes es relevante de cara al análisis de la capacidad de movilidad funcional, así como el análisis de las dificultades anexadas al deterioro cognitivo, que repercuten en la ideación, planificación y ejecución de actividades cotidianas, limitando su participación activa y degenerando en una dependencia. Escala de Lawton & Brody En relación a lo mencionado por Gonzáles, R. et al. (80) y referenciando el trabajo realizado por Lawton y Brody como complemento para recolección de datos referentes a las capacidades de funcionamiento del individuo en actividades de tipo instrumental, la cual es definida por Arenas, M. (81) como actividades de carácter más complejo y que requieren de mayor autonomía e independencia para el desenvolvimiento en el hogar y comunidad. Al igual que en el Índice de Barthel, la Escala de Lawton y Brody permitió identificar las repercusiones y efectos del posible deterioro cognitivo en actividades asociadas a la vida diaria, en este caso, de tipo instrumental. Escala de Valoración de Ocio y Tiempo Libre La herramienta de recolección de información E.V.O.T.L. es, de acuerdo a Robledo, F. (82) y citando a Jiménez, J. y Novoa, E., una valoración que permite identificar el grado de funcionamiento en el área de ocio y tiempo libre, que en un inicio se creó a razón de calificar el estado de pacientes mentales crónicos, pero por su versatilidad se pudo extrapolar a otras poblaciones. El uso de esta evaluación en el presente trabajo investigativo respondió a la necesidad de identificar la capacidad de los usuarios para participar de manera idónea en las actividades propuestas dentro del área de ocio y tiempo libre, esta se consigue al medir capacidades de: desempeño, relaciones sociales, planificación, volición y disfrute. 69 3.7 ASPECTOS ÉTICOS El quehacer del Terapeuta Ocupacional se fundamenta en un código deontológico que sienta sus bases en los principios bioéticos: no maleficencia, beneficencia, justicia y autonomía. En base a estos cuatro principios básicos es que se identifican otros principios que todo profesional de salud debe de respetar y seguir si pretende ejercer sus funciones de manera tal, que cumpla con sus deberes y responsabilidades de forma profesional acorde a los lineamientos a los que está sujeto tanto en el ámbito legal como moral. (83) En base a estos códigos, para el desarrollo del presente trabajo investigativo se gestionó en primera instancia, la documentación y permisos que permitan la recaudación de información proveniente de la población que conforman el centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA, del mismo modo, en consideración a la población y salvaguardando su derecho de autonomía y privacidad, se empleó documentación que certifique la participación libre y voluntaria de usuarios en el proceso, así como su anonimato en todo momento, esto con el propósito de recolectar la evidencia e información necesaria de forma activa y segura para las partes involucradas. 3.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Para poder plasmar los resultados en base a la información recaudada a partir de las distintas herramientas de recolección de datos empleadas, se procederá a hacer uso de una matriz en Excel que facilite el proceso de tabulación para la obtención de información estadística, de la cual se realizará un análisis que permita reconocer el impacto del presente trabajo investigativo. 70 CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUCIÓN 4.1 RESULTADOS Tabla 9. Grupo por sexo en adultos jóvenes pertenecientes a muestra total. Indicador Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%) Sexo Femenino 0 0% Masculino 15 100% Total 15 100% Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. Fuente: Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA. Gráfico 1. Grupo por sexo en adultos jóvenes pertenecientes a muestra total. Análisis: En base a lo recaudado mediante la observación y entrevistas aplicadas se evidenció una prevalencia total de población pertenece al sexo masculino, de la cual se recolecto una muestra en donde n=15, equivale al 100% de la muestra total. 0% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Femenino Masculino Grupos por sexo Frecuencia relativa 73 Tabla 12. Prevalencia de tipo de sustancia consumida en adultos jóvenes pertenecientes a muestra total. Indicador Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%) Tipo de sustancia Alcohol 1 6,6% Tabaco 0 0% Marihuana 3 20% Cocaína 2 13,3% Heroína 0 0% Otras sustancias 0 0% Policonsumo 9 60% Total 15 100% Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. Fuente: Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA. Gráfico 4. Prevalencia de tipo de sustancia consumida en adultos jóvenes pertenecientes a muestra total. Análisis: Se pudo apreciar que un número significativo de usuarios, n=9; 60%, consumía más de una sustancia, siendo habitual encontrar combinaciones de psicoestimulantes y psicodepresores como alcohol, marihuana, cocaína y heroína, en contraste de un n=3; 20% de usuarios que consumían únicamente fitocannabinoides y un n=2; 13,3%, que consumían solo cocaína. 7% 0% 20% 13% 0% 0% 60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Alcohol Tabaco Marihuana Cocaína Heroína Otras sustancias Policonsumo Prevalencia de sustancia consumida Frecuencia relativa 74 Tabla 13. Prevalencia de edad de inicio de consumo de sustancias en adultos jóvenes pertenecientes a muestra total. Indicador Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%) Edad de inicio de consumo 11 – 13 años 5 33,3% 14 – 17 años 8 53,4% 18 – 20 años 1 6,6% 21 – 23 años 1 6,6% Total 15 100% Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. Fuente: Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA. Gráfico 5. Prevalencia de edad de inicio de consumo de sustancias en adultos jóvenes pertenecientes a muestra total. Análisis: En lo referente a la edad de inicio de consumo de sustancias psicoactivas, el mayor rango de edad corresponde a las edades de entre 14 – 17 años con un n=8; 53,4%, seguida de las edades comprendidas entre 11 – 13 años con un n=5; 33,3%. Es interesante resaltar las edades de inicio de consumo y su interrelación con la deserción escolar y continuación de educación formal. En el caso de los usuarios que llegaron a terminar sus estudios de tercer nivel, tuvieron acercamiento a sustancias entre las edades de 18 – 23 años, a excepción de uno, cuyo proceso de consumo fue evolucionando a través del tiempo desde una edad temprana, con periodos de consumo activo y recaídas. 33% 53% 7% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 11 - 13 años 14 - 17 años 18 - 20 años 21 - 23 años Prevalencia de edad de inicio de consumo Frecuencia relativa 75 Tabla 14. Identificación de estado cognitivo en adultos jóvenes drogodependientes mediante Test Montreal Cognitive Assessment. Indicador Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%) Inicial Final Inicial Final Puntuación obtenida mediante Test MoCA 30-26 Normal 3 3 20% 20% 25-21 DCL 7 9 47% 60% 20-14 Deterioro cognitivo 4 2 27% 13% 13-0 Demencia 1 1 6% 6% Total 15 100% Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. Fuente: Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA. Gráfico 6. Identificación de estado cognitivo en adultos jóvenes drogodependientes mediante Test Montreal Cognitive Assessment. Análisis: Los resultados obtenidos, posterior a la primera aplicación del Test de MoCA, revelaron que casi la mitad de usuarios, n=7; 47%, obtuvieron puntuaciones que oscilan entre los 25 – 21 puntos, lo que indica presencia de deterioro cognitivo leve; posterior a la intervención en base al programa propuesto se constató una disminución en el deterioro cognitivo en los usuarios, lo que indica que el abordaje por medio de actividades lúdico-recreativas resulta beneficioso y una opción viable en la rehabilitación cognitiva. 20% 47% 27% 7% 20% 60% 13% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Normal DCL DC Demencia Test Montreal Cognitive Assessment Evaluación inicial Evaluación final 78 Tabla 16. Determinación de áreas ocupacionales afectadas mediante Índice de Barthel para valoración de AVD’s. Indicador Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%) Índice de Barthel Independiente 14 93,3% Dependencia leve 1 6,6% Dependencia media 0 0% Dependencia grave 0 0% Dependencia total 0 0% Total 15 100% Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. Fuente: Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA. Gráfico 8. Determinación de áreas ocupacionales afectadas mediante Índice de Barthel para valoración de AVD’s. Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos mediante el Índice de Barthel, se demostró que casi la totalidad del grupo que conforma la muestra, n=14; 93,3%, no manifiestan tener mayor dificultad para participar de manera activa en sus actividades de vida diaria. Cabe resaltar que son usuarios que están en proceso de rehabilitación, por lo que manifiestan que, cuando han estado en proceso de consumo activo de sustancias, descuidaban por completo actividades relacionadas al autocuidado y aseo e incluso un grupo reducido, n=4; 26,6%, ha manifestado presentar problemas para control de esfínteres. 93% 7% 0% 0% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Independiente Dependencia leve Dependencia moderada Dependencia grave Dependencia total Índice de Barthel para valoración de AVD's Frecuencia relativa 79 Tabla 17. Determinación de áreas ocupacionales afectadas mediante Escala de Lawton y Brody para valoración de AIVD’s. Indicador Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%) Escala de Lawton & Brody Independiente 13 86,6% Dependencia leve 2 13,3% Dependencia media 0 0% Dependencia grave 0 0% Total 15 100% Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. Fuente: Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA. Gráfico 9. Determinación de áreas ocupacionales afectadas mediante Escala de Lawton y Brody para valoración de AIVD’s. Análisis: A partir de los datos obtenidos de la aplicación de la Escala de Lawton y Brody para valoración de las AIVD’s, se pudo determinar que los usuarios no manifiestan dificultades para la ejecución de sus actividades, pese a eso, un pequeño grupo de la muestra, n=3; 20%, manifiesta que familiares han realizado el manejo de finanzas mientras han estado en proceso de consumo activo de sustancias, de la misma manera, n=2; 13,3%, manifiestan que prefieren contar con asistencia en lo referente al manejo de medicación. 87% 13% 0% 0% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Independiente Dependencia leve Dependencia moderada Dependencia grave Dependencia total Escala de Lawton & Brody para valoración de AIVD's Frecuencia relativa 80 Tabla 18. Análisis de desempeño en área de ocio mediante Escala de valoración de ocio y tiempo libre. Indicador Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%) Inicial Final Inicial Final E.V.O.T.L. Sin dificultad 0 3 0% 20% Dificultad leve 14 11 93,3% 73.3% Dificultad media 1 1 6,6% 6,6% Dificultad grave 0 0 0% 0% Dificultad severa 0 0 0% 0% Total 15 100% Autores: Bernabé Bernabé Gabriela A. y Benavides Guzmán Joshua E. Fuente: Centro de ayuda para tratamiento de adicciones CAPTA. Gráfico 10. Análisis de desempeño en área de ocio mediante Escala de valoración de ocio y tiempo libre. Análisis: Los resultados arrojados del E.V.O.T.L. reflejo que n=14; 93,3% de los participantes presentan una dificultad leve en lo referente a la participación en el área de ocio, de los cuales, los principales puntos en donde la gran mayoría coincidía manifestar cierta dificultad eran la motivación y planificación, en ciertos casos manifestaban que la dificulta residía en las relaciones sociales, puesto que consideraban no tener relaciones estrechas con otras personas. Posterior a la intervención mediante actividades recreativas, se pudo evidenciar una mejoría a nivel de la planificación y selección de actividades en el tiempo de ocio. 0% 93% 7% 0% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sin dificultad Dificultad leve Dificultad moderada Dificultad grave Dificultad severa Escala de valoración de ocio y tiempo libre Evaluación inicial Evaluación final
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved