Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

eveline por james joyce 1914, Traducciones de Lengua y Literatura

traduccion de la hstoria de eveline, cuento escrito po james joyce en el año 1914

Tipo: Traducciones

2020/2021
En oferta
20 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/05/2021

sakgo
sakgo 🇨🇱

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga eveline por james joyce 1914 y más Traducciones en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! ISSN: 2011799X La traductología en Brasil (2). Mutatis Mutandis. Vol. 7, No. 2. 2014. pp. 470 -476 Eveline, de James Joyce Traductor al español: Juan Carlos Araujo juancarlos.araujo@yahoo.es Introducción: Dubliners es una colección de relatos breves que narran las vivencias de una serie de personajes del Dublín de comienzos del siglo XX. Esta obra hace parte del legado de James Joyce, una de las figuras literarias irlandesas más importantes del siglo pasado. Joyce concibió esta colección de relatos como una unidad desde un primer momento. Cuando la presentó a las editoriales para su publicación en 1905 estaba compuesta por 12 historias y ya en 1906 había añadido dos más. Asimismo había introducido importantes modificaciones en el resto de relatos. En 1907 escribió “The Dead” y la incluyó tras el resto de historias a modo de broche de oro de la obra. Esta no se publicó hasta 1914 y ese retraso se debió, entre otros motivos, al contenido de carácter sexual que aparece en los relatos (que hoy no sería considerado escandaloso), así como a los aspectos socio-políticos que se tratan en la obra. Dubliners siempre se ha visto, y el mismo Joyce lo manifiesta, como un conjunto de pequeños relatos que se agrupan según las diferentes etapas de la vida de una persona. Sin embargo, el autor quería que también se percibiesen como el proceso de desarrollo de una ciudad cuyos habitantes pasan de forma paulatina de la inocencia a la experiencia. Joyce lo manifiesta claramente en una carta que envía a un editor al que remite su obra con la esperanza de que la publicara: “My intention was to write a chapter of the moral history of my country, and I chose Dublin for the scene because that city seemed to me the centre of paralysis. I have tried to present it to the indifferent public under four of its aspects: childhood, adolescence, maturity and public life. The stories are arranged in this order. I have written it for the most part in a style of scrupulous meanness and with the conviction that he is a very bold man who dares to alter in the presentment, still more to deform, whatever he has seen and heard”. En la obra se muestran personajes que viven y trabajan en la ciudad de Dublín. Los protagonistas de cada historia representan aspectos de la vida en esta ciudad que consideraba que estaban sometidos a una parálisis. Tal y como el mismo Joyce reconoció, la obra está dividida en cuatro partes que se identifican con las etapas de la vida de una persona. El primer bloque se correspondería a la infancia, y en él los protagonistas son jóvenes. Esta parte tiene como objetivo mostrar que los niños se dan cuenta que el mundo de los adultos no es como lo imaginaban. 471 Araujo; J., Joyce; J./Eveline La traductología en Brasil (2). Mutatis Mutandis. Vol. 7, No. 2. 2014. pp. 470 -476 A continuación aparecen los relatos que se corresponderían con la adolescencia, donde el tema central es la parálisis porque los personajes se ven atrapados en unas vidas que detestan por acontecimientos que en unos casos pueden controlar y en otros no. En estas historias los protagonistas son conscientes de que están atrapados, o lo estarán, lo que provoca una parálisis moral o espiritual que no les permite huir o evitar caer en esa parálisis. El tercer conjunto de historias se corresponde con la madurez, donde el tema de la parálisis explora el mundo de los adultos que conocen bien la situación que les ha atrapado, y la parálisis espiritual y personal que los ha llevado a esto y los mantiene allí. Finalmente, la última parte se corresponde con la vida pública y muestra la parálisis de toda la comunidad al examinar cómo los errores en los sistemas político, social y religioso les obliga a ser víctimas de esa parálisis. En la mayoría de los relatos los personajes tienen el deseo de huir. En muchas ocasiones el mayor obstáculo con el que se encuentran para hacerlo es de origen psicológico, como sucede con Eveline. Se podría pensar que este tema aparece de forma reiterada porque al haber pasado Joyce fuera de Irlanda la mayor parte de su vida, está obsesionado con los efectos de liberación que huir del país produce, y es por eso, que dicha obsesión, su obsesión, aparece en la mayor parte de los personajes. El argumento de la historia cuya traducción se incluye aquí es el siguiente. Eveline, una chica de diecinueve años, está sentada en la ventana de su casa, mientras espera que llegue la hora de tomar el barco que la llevará a Buenos Aires, donde empezará una nueva vida con Frank, un marinero. Mientras se acerca ese momento piensa en su familia y vecinos. Su madre murió hace unos años y desde entonces se ha encargado de cuidar de sus hermanos y padre, a la vez que trabaja en unos almacenes. En el lecho de muerte de su madre le prometió hacerse cargo de la familia. Tiene sentimientos encontrados respecto a su padre. Pese a que no la maltrata físicamente, como hizo con sus hermanos, sí que la somete a un maltrato psicológico de forma habitual y la acusa de derrochar el dinero. Sin embargo, hay ocasiones en que se muestra amable y cariñoso. Su madre vivió una vida de sacrificios hasta llegar a enloquecer. Antes de morir pronunció unas palabras en irlandés que no tienen sentido para Eveline, pero que se le vienen a la cabeza justo antes de partir hacia una nueva vida que se promete mejor. Sin embargo, cuando está en la estación esperando para embarcar se siente paralizada; el mundo desconocido la asusta, y pese a que Frank intenta hacerle subir al barco, ella lo mira como si se tratase de un desconocido. El tema nuevamente es la huida y en esta ocasión la protagonista, a diferencia de los protagonistas de los relatos anteriores de la obra, que son muy jóvenes, tiene la oportunidad de abandonar Irlanda, pero en el último momento se ve incapaz de marcharse. No le faltan motivos para hacerlo, en especial por la situación familiar a la que tiene que enfrentarse. 474 Araujo; J., Joyce; J./Eveline La traductología en Brasil (2). Mutatis Mutandis. Vol. 7, No. 2. 2014. pp. 470 -476 ama al marinero, ella se sentía dulcemente confundida. Él la llamaba Poppens de broma. Al principio había sido algo emocionante para ella tener novio y luego él le había comenzado a gustar. Él sabía historias de países lejanos. Había empezado como mozo de cubierta por una libra al mes en un barco de la naviera Allan que se dirigía a Canadá. Él le dijo el nombre de los barcos en los que había estado y de los diferentes cargos que había tenido. Había navegado a través del Estrecho de Magallanes y le contaba historias acerca de la terrible gente de La Patagonia. Había tenido mucha suerte en Buenos Aires y había vuelto al viejo continente de vacaciones. Por su puesto, su padre había descubierto su relación y le había prohibido dirigirle la palabra. - “Conozco a esos marineros”, decía. Un día él había discutido con Frank y después de aquello, ella tenía que verse en secreto con su enamorado. La noche se adentraba en la avenida. El blanco de dos cartas se fundía en su regazo. Una era para Harry, la otra para su padre. Ernest había sido su favorito, pero también quería a Harry. Su padre había envejecido últimamente, ella se había dado cuenta; le echaría de menos. A veces él podía ser muy amable. No hacía mucho, cuando se quedó un día en cama, le había leído una historia de fantasmas, y le había tostado pan al fuego. En otra ocasión, cuando su madre aún vivía, fueron todos de excursión a Howth. Recordaba a su padre poniéndose el sombrero de su madre para hacer reír a los niños. Se le acababa el tiempo, pero continuaba sentada en la ventana, apoyando su cabeza contra la cortina de la ventana, oliendo la cretona polvorienta. A lo lejos en la avenida oía un organillo. Conocía la melodía. Era extraño que esa misma noche la melodía le hiciera recordar la promesa que le había hecho a su madre, la promesa de mantener a la familia unida mientras le fuese posible. Recordaba la última noche de la enfermedad de su madre; ella volvía a estar en la habitación oscura y poco ventilada al otro lado del recibidor y afuera se oía una melancólica melodía italiana. Su padre había ordenado al organista que se fuese y le había dado una moneda. Le recordaba regresando a la habitación de la enferma pavoneándose mientras decía: - “Malditos italianos. Mira que atreverse a venir aquí.” A medida que reflexionaba, la visión penosa de la vida de su madre le llegó a lo más hondo de su ser, aquella vida de sacrificios cotidianos que terminó en una locura final. Tembló al oír la voz de su madre repitiendo con loca insistencia: - “¡Derevaun Seraun! ¡Derevaun Seraun!” Ella se levantó en un repentino impulso de terror. ¡Escapar! ¡Debía escapar! Frank la salvaría. Le daría una vida, quizás también amor. Pero ella quería vivir. ¿Por qué tenía que ser tan desdichada? Tenía derecho a ser feliz. Frank la cogería en sus brazos, la envolvería en ellos. Él la salvaría. 475 Araujo; J., Joyce; J./Eveline La traductología en Brasil (2). Mutatis Mutandis. Vol. 7, No. 2. 2014. pp. 470 -476 ……………………………………………………………………………………………. Se encontraba en medio del vaivén de la multitud en la estación de North Wall. Él le cogió la mano y ella sabía que le estaba hablando, diciendo algo sobre el pasaje una y otra vez. La estación estaba abarrotada de soldados con sus sacos marrones13. A través de las amplias puertas de las naves, vislumbró la negra masa del barco con las portillas iluminadas que estaba atracado junto al muro de los muelles. Sentía su mejilla pálida y fría, y en plena angustia rogó a Dios que le indicase lo que debía hacer. El barco hizo sonar un largo y lúgubre pitido en la niebla. Si se iba, mañana estaría en alta mar con Frank rumbo a Buenos Aires. Ya habían reservado los pasajes. ¿Podía todavía echarse atrás después de todo lo que él había hecho por ella? Su angustia le provocó náuseas y continuó moviendo los labios en una silenciosa y ferviente plegaria. Una campana resonó en su corazón. Sintió como él agarraba su mano. -“¡Ven!” Todos los mares del mundo se agolparon en su corazón. Él la estaba arrastrando hacia ellos: la ahogaría. Se aferró con las manos a la barandilla de hierro. -“¡Ven!” ¡No! ¡No! ¡No! Era imposible. Sus manos asieron el hierro con frenesí. Desde esos mares lanzó un grito de angustia: - ¡Eveline! ¡Evvy! Él se apresuró hacia el otro lado de la barrera y la llamó para que lo siguiese. Le decían gritando que continuase pero él aún seguía llamándola. Ella volvió su rostro pálido hacia él, pasiva, como un animal desamparado. Sus ojos no mostraron señal alguna de amor o despedida o reconocimiento14. Notas: 1. Sustitución de la estructura de infinitivo en inglés por la forma en imperfecto, que expresa en español la idea de continuidad de una acción. 2. Supresión del verbo was que aparece en la versión en inglés para hacer que la construcción tenga un carácter más literario. 3. Inclusión del sintagma preposicional “de estos” para evitar la confusión de significado que se produciría de no aparecer. 4. Utilización de una oración subordinada final para expresar las idea de echar a los niños del campo, que indican las dos preposiciones en inglés in out. 5. Utilización del sintagma preposicional “de ella”, en vez del posesivo “su” para evitar la confusión que se produciría si se utilizara, al no poder saber con seguridad quién es el poseedor. 476 Araujo; J., Joyce; J./Eveline La traductología en Brasil (2). Mutatis Mutandis. Vol. 7, No. 2. 2014. pp. 470 -476 6. Supresión del segundo then porque a pesar de ser una repetición intencionada en inglés, en español no suena bien por estar demasiado seguidas. 7. Cambio del orden de la construcción en inglés, por no ser una estructura habitual en español. 8. Cambio de la preposición during por después, porque con ella se expresa la idea de paso del tiempo que indica during. 9. Utilización de la conjunción “que” que reproduce el proceso mental interno típico de Joyce. Se usa la conjunción para contar en estilo indirecto lo que sucede en su interior. 10. Rasgo dialectal de la variedad del inglés hablado en Irlanda. Consiste en utilizar una preposición con un día de la semana, en este caso el sábado, para expresar la idea de todos los sábados. 11. Repetición intencionada de Joyce de regularly. En español, en el primer caso se utiliza habitualmente, por ser más frecuente en esta lengua que regularmente, y en el segundo caso aparece sustituido por el sintagma preposicional “con regularidad”, cuyo núcleo tiene el mismo lexema que regularmente. 12. De nuevo repetición intencionada, en este caso de hard, que aparece mantenida en la traducción en español con la repetición de “difícil”. 13. Introducción del posesivo “sus” para especificar que los sacos pertenecen a los soldados. 14. Mantenimiento de la estructura polisintética en la traducción en español, a pesar de no ser habitual en español, al no serlo tampoco en inglés.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved