Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Introducción Ciencias Sociales 2020-2021, Apuntes de Ciencias Sociales

Examen de Introducción de Ciencias Sociales del curso 2020-2021, Matrícula de Honor.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/03/2022

francisco-martin-valentin
francisco-martin-valentin 🇪🇸

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Introducción Ciencias Sociales 2020-2021 y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity! 1A: SEXO, GÉNERO Y PARENTESCO Estos tres conceptos han participado de muchos estudios, tanto antropológicos como históricos. Aunque a primera vista sexo y género sean lo mismo, no lo son, pues cuando hablamos de sexo (desde estas perspectivas de estudio) nos referimos a la anatomía en sí misma (aparato reproductor – hecho biológico) mientras que cuando hablamos de género nos referimos a los roles sociales que se atan a las personas según cual sea su sexo o su identidad sexual (distinción realizada por Judith Butler). De esta manera entendemos que el género no es inmutable ni estable, sino que ha sido construido a lo largo del tiempo, y debe ser presentado ante una ``audiencia social´´ que lo aceptará o no lo aceptará. Debido a la concepción anterior de sexo, se entiende que en el terreno antropológico no se debería hacer un estudio del sexo de las personas, sino más bien de la sexualidad. Es en primera instancia, dentro del contexto del Funcionalismo, donde encontraremos posturas contrarias en cuanto a la organización de la sociedad. Por un lado Malinowski (Funcionalismo biológico) y por el otro Radcliffe-Brown (Funcionalismo estructural). En el primer caso, la sexualidad en la antropología es tratada por Bronislaw Malinowski. En su obra ``La Vida Sexual de los Salvajes del Noroeste de la Melanesia´´ (1929), Malinowski define que la cultura está dominada, en todos sus aspectos, por la sexualidad (de cada individuo, dada la importancia que Malinowski otorgó a la individualidad propia), la cual también tendrá un papel importante en la organización social de las distintas culturas. La sexualidad no es más que el motor que organiza y hace funcionar a la sociedad. Por otra parte, en contra de las ideas de Malinowski, Alfred Reginald Radcliffe-Brown considera que el conjunto está por encima de las individualidades y define que es el parentesco el elemento que organiza a la sociedad (tras estudiar el parentesco de las sociedades más antiguas o primitivas). Tanto el linaje como las instituciones de parentesco determinan los diferentes tipos de organizaciones y de relaciones entre los distintos grupos. Respecto a estos dos autores, un tercer tipo de Funcionalismo, el histórico, fue representado por Edward E. Evans Pritchard, quien valoró que para hacer un estudio de la antropología social se debía incluir a la historia. Pritchard se encarga de eliminar cualquier papel significativo atado a la mujer en la organización de la sociedad, tanto en términos de sexualidad como de parentesco. A todos estos les llegarían algunos críticas como, por ejemplo, las de Lawrence Stone, quien expondría algunas razones por las cuales el 1 Funcionalismo no debería ser aceptado por parte de los historiadores. Radcliffe- Brown también sería criticado por Claude Lévi-Strauss, el cual se opuso a esa idea de familia nuclear como elemento central de la sociedad y establece la ``Teoría de la Alianza´´ sobre la exogamia (defendiendo la unión de personas de linajes distintos) y el matrimonio como elemento comunicativo entre los grupos y elemento organizador de la sociedad. En cuanto al género, una de las primeras antropólogas que introducirían una visión de género en la antropología culturas y social sería Margaret Mead en el siglo XX, en una época en la que se empezaba a luchar por los derechos de las mujeres en todos los ámbitos (incluido de manera histórica). En sus primeras obras se inclina por un estudio de la sexualidad y, posteriormente, en ``Sex and Temperament in Three Primitive Societies´´ (1935) estudiará los roles de género que se asignaban a los dos sexos en distintos grupos étnicos de Nueva Guinea (haciendo uso del método comparativo y discerniendo múltiples diferencias en la asignación de roles en cada tribu). Por lo tanto se observa que hace uso del género como categoría de análisis desde el punto de vista de los diferentes comportamientos que se les otorga al hombre y a la mujer en la sociedad. Este género en la historia es discutido sobre todo por mujeres pensadoras como la historiadora Joan W. Scott, dando lugar a la historia de las mujeres (debido a la aparición del giro lingüístico y del post-estructuralismo). Se distingue pues entre historia de las mujeres y la historia con perspectiva de género. Mientras que la historia de las mujeres trata de recuperar o ensalzar el papel que ha tenido la mujer a lo largo de la historia desde un punto de vista crítico hacia la historia tradicional; la historia con perspectiva de género se trata de una derivación de la anterior y estudia el pasado desde esa perspectiva de género (lo cual le otorga su nombre) analizando como los acontecimientos históricos han afectado de distinta manera a las mujeres debido a la existencia del machismo. Scott es también una de las mayores promotoras en el uso del género como categoría de análisis en la historia. Por ejemplo, esta categoría de análisis destaca en la autora Natalie Zemon Davis, la cual en su obra ``The Return of Martin Guerre´´ (1983), la cual hace uso de esta misma para definir las necesidades sociales que el rol de género ha impuesto históricamente a las mujeres. La integración social ha cambiado mucho con el paso del tiempo. En el caso del parentesco, ya no es la imagen de pertenencia a un núcleo familiar la que nos representa ante el resto de los grupos de la sociedad, sino que esta misma sociedad está más atada 2 perspectiva objetiva. También se debía hacer un método crítico, para lograr esa objetividad. En el texto de Iggers: ``El concepto rankeano de la historia como una ciencia rigurosa se caracteriza por la tensión entre la demanda explícita por una investigación objetiva…´´ (Iggers, 2012: 52). ). Lo cual también explica Julián Casanova: ``El carácter científico de la historia reside, en definitiva, en la ``imparcial´´ inmersión en las fuentes, en la reconstrucción de las intenciones de los actores y del curso de los acontecimientos, y en la percepción intuitiva de un contexto histórico más amplio´´ (Casanova, 2003: 42). Y este método deberá ser llevado a cabo a través del estudio de las fuentes primarias partiendo de la base de que el objeto histórico del historicismo es la unidad Estado – Nación. Para Ranke, la finalidad de la historia sería indicar el camino para lograr una política buena e infalible, además de ser una fuente de cultura. Otra de las corrientes historiográficas vistas es la historia social francesa. Esta tiene su origen en la revista Annales. En esta historia social que se desarrolla en Francia, es clave la aparición de la revista Annales. Es en esta revista donde, según François Dosse (en la primera generación): ``Al cientificismo objetivista de Ranke o Seignobos, Marc Bloch y Lucien Febvre oponen el relativismo subjetivo de una práctica en la que el historiador elige, en función de las preocupaciones presentes, los hechos a cuestionar, los somete a un cierto número de hipótesis, sin las cuales el conocimiento histórico es una palabra vana.´´ (Dosse, 1987: 54). El método comparativo será el más defendido por esta revista, sobre todo por parte de Marc Bloch. Esta historia social francesa se trató de una reacción frente a lo establecido e intentó reconstruir la historia a partir del uso de algunos conceptos de otras disciplinas (como las ciencias sociales). En palabras de Julián Casanova: ``Para Bloch y Febvre […] Lo que había que poner en su lugar era ``historia en profundidad´´, una historia económica, social y mental que estudiara la interrelación del individuo y la sociedad´´ (Casanova, 2003: 55). Por lo tanto, se sustituye la historia política por una historia social. Se trataría de esbozar una historia en la que se estudie a esta misma como una ciencia en la que se hace un estudio de todas las creaciones y actividades de la humanidad dentro de un marco social e histórico que, si bien pueden ser muy variados, son comparables entre sí. A diferencia de lo expuesto por Ranke, para Febvre si se puede hacer una interpretación de la historia. Como se dice en el texto de Casanova: ``Todo lo que el historiador necesita es pensar, huir de la sumisión pura y simple a los hechos´´ (Casanova, 2003: 57). Por lo tanto, se podría 5 decir que la historia social francesa trató de estudiar la propia historia social general a partir de las interpretaciones de los acontecimientos históricos y utilizando para ello el método comparativo. La última corriente historiográfica que se ha estudiado a través de los textos ha sido la historiografía marxista británica. Esta corriente se podría tratar de una vertiente o tendencia de la historia social. Este movimiento surge en los años 50 del siglo XX, cuando figuras como Edward P. Thompson o Eric J. Hobsbawn alcanzan una gran relevancia gracias a su interpretación de la historiografía marxista, convirtiéndose así en los historiadores marxistas británicos (aunque ya eran partidarios de grupos comunistas, por lo que unieron así intereses históricos y políticos). El gran estudio histórico que realizó este grupo de historiadores marxistas británicos es el estudio del pueblo, de las clases bajas (introduciendo conceptos como la lucha de clases). Por lo tanto, se podría decir que desarrollan una ``historia desde abajo´´, estudiando la historia de las clases bajas (como el principio) a partir del estudio de estas mismas. Para ello hicieron uso de las teorías marxistas previas. Respecto a la ``historia desde abajo´´, para Harvey Kaye (reflexión en la que se observa esa relación entre la historia social francesa y la historiografía marxista británica): ``La historia desde abajo representa una alternativa por cuanto aleja la atención de las elites o clases dirigentes, centrándose en las vidas, actividades y experiencias de las masas, o la gente. Sin embargo, la historia desde abajo es en realidad un término genérico que incluye diversas aproximaciones, de las que la de los historiadores marxistas británicos, es sólo una. Entre todas ellas sobresalen las que se han desarrollado como parte de la tradición francesa de Annales. Debemos citar en particular la historia de las “mentalidades” que se originó en los escritos de Marc Bloch y Lucien Febvre (influidos asimismo por la sociología francesa) y la historia “materialista” que tiene sus orígenes especialmente, en el trabajo de Fernand Braudel´´ (Kaye, 1989: 200). 6 BIBLIOGRAFÍA Georg G. Iggers, La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío posmoderno, Santiago de Chile: FCE, 2012, pp. 49-68. Julián Casanova, "Las reacciones frente al impulso historicista: los orígenes de la historia social", La historia social y los historiadores. ¿Cenicienta o princesa?, Barcelona: Crítica, 2003, pp. 39-64. François Dosse, La historia en migajas. De “Annales” a la “nueva historia”, Valencia: Edicions Alfons El Magnànim, 1988 [1987]. Harvey Kaye, Los historiadores marxistas británicos, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 1989, pp. 2-21 y 199-224. FRANCISCO MARTÍN VALENTÍN. PRIMER GRADO DE HISTORIA. 7
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved