Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fábulas tragedias y eglogas, Resúmenes de Historia del Arte

Resumen de lenguas clásicas dos

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 28/02/2020

Belen_andi
Belen_andi 🇦🇷

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fábulas tragedias y eglogas y más Resúmenes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! Resumen Lenguas clásicas II EJE Nº1 Definición de Fábula La fábula es una composición literaria sencilla y breve, escrita en verso o prosa, con personajes que generalmente son animales o seres inanimados. Estas composiciones literarias buscan enseñar verdades morales que se resume en la moraleja, al final del relato. Aristóteles resalta la utilidad de la fabula como recurso poético, según él “… es una narración ficticia y alegórica…” Lessing (1759) resalta el sentido de la función social y subraya las características de la brevedad y la conclusión moral. La define como toda invención social con que el poeta vincula una intención. Todas las fábulas cuentan una historia y están preparadas para aplicarse a la vida, tiene un sentido, una enseñanza (didáctica). Según S. Suleiman (1977) influyen en las acciones del destinatario y afirma que comunican valores para la construcción de una ética y se basan sobre lo que la autora denomina “la sabiduría común”. Fabula proviene del latín “fabulare” que significa hablar. Orígenes de la fabula Las fabulas tienen origen en la Mesopotamia, llegaron a Grecia y posteriormente a la india. En sus comienzos fueron de transmisión oral. Es en Grecia donde surge la figura de Esopo (s. VI a.c), compilador de fabulas que servirían como material didáctico para la enseñanza de la retorica en las escuelas. Otro ejemplo para su uso didáctico son las Didascalias de Aristóteles que también sirvieron para la elaboración de teorías. Hesiodo en el siglo VIII a. c. en el manuscrito “trabajos y días” ya hablaba sobre la fabula de “El halcón y el ruiseñor”. Sin embargo había una serie de dudas acerca del origen del fabulista Esopo, algunos atribuyen a la ciudad de Frigia al lugar de nacimiento. El monje Benedictino, Planudo; escribe en el s XIV a.c un texto sobre la vida de Esopo. En donde cuenta que fue esclavo de Janto de Samos quien le dio la libertad debido a su gran capacidad para la narración. Sus fabulas fueron reunidas por Demetrio de Falero hacia el 300 a.c Las narraciones compiladas por Esopo son protagonizadas por animales alegóricos (significado simbólico) y contenido moral se destacaron en la edad media, junto a otros manuscritos con las mismas características como alegorías, parábolas, cuentos bíblicos, etc. conformaban lo que se denomino o conoció con el nombre de “EXEMPLUM”. Según S. Suleiman (1977) este género tiene como fin persuadir, convencer, asustar o intentar hacer alguna cosa a alguien. Características estructurales de la Fábula Se construyen sobre una estructura básica elemental, intervienen en ella: Personajes: generalmente son animales a los cuales se les adjudican características humanas. Son personajes alegóricos representan las actitudes del hombre y cada uno representa un valor. Por 1 ejemplo; el asno (torpeza) y la zorra (astucia). Estos se mueven en el relato con pocas acciones debido a la brevedad del texto. Cuando en la fábula aparecen dos personajes es porque hay un conflicto entre ambos. Este conflicto seria el núcleo de la fábula. De ahí se deriva a un desenlace que son objetos que actúan como soportes de aquello que la fábula quiere probar. Moraleja: no debe ser relacionada expresamente con ética ya que las moralejas a veces no representan un valor moral. Según lo que explica Dido Juan Carlos, la moraleja seria “… la tesis de la fabula, expresada en un juicio, precepto, observación, proverbio, conclusión, sentencia….”es decir, la moraleja actuaria como un medio de orientación para llegar a la interpretación que el autor desea plasmar en la fabula. Susan Suleiman (1977) destaca las siguientes características de la fábula: Todas cuentan una historia. Están acompañadas con enunciados interpretativos o pragmáticos (dependen del contenido y del contexto) del narrador extra-diegético. Los enunciados son dirigidos a un narratorio extra-diegético. Tienen como base una verdad general aplicable a la vida del destinatario. Enseñan algo. Tienen un lado realista. Incorpora a la fábula dentro de los relatos ejemplares. Las divide en “ejemplares” y “no ejemplares” Según Susan Suleiman todo texto parabólico está articulado en tres niveles relacionados entre sí:  El nivel narrativo se presenta la historia.  El nivel interpretativo es comentar la historia para extraer el sentido.  El nivel pragmático es derivar del sentido que tendría la forma de un imperativo dirigido a un destinatario del texto. Estos tres niveles pueden o no pueden aparecer en ese orden o en algunos casos, puede no estar presente el nivel pragmático. Estos tres niveles pueden ser aplicados a las fábulas. El “Exemplum” El exemplum fue un género literario muy cultivado, sobre todo durante el Medievo, que ejerció una gran influencia en la producción literaria de los siglos posteriores. Son pequeñas narraciones que aparecen insertas en sermones con el fin de ilustrar, aligerar y mantener la tensión del discurso Su importancia radica en que de él deriva gran parte de la creación literaria de los siglos XIII y XIV. La funcionalidad, que el ejemplo desempeñó en la predicación medieval, favoreció la compilación de ejemplarios, que facilitaban la consulta y la utilización por los propios predicadores. Los ejemplarios estaban formados por narraciones cortas, de las que se desprendía una moraleja, aplicable al campo ético-moral. La primera de estas colecciones de ejemplos orientales es la “Disciplina Clericalis”. Su contenido es una mezcla de sentencias. Se puede decir que este grupo genérico se inicia en lengua castellana con “Calila e Dimna”. También “Sendebar” o “Libro de los engaños de las mujeres”, según la denominación más común. 2 decadencia del género y un abandono progresivo de la estructura coral, que era la estructura especifica del teatro griego. Las obras El espectáculo griego de la época clásica comprende cuatro géneros principales: el ditirambo, el drama satírico, la tragedia y la comedia: El ditirambo nació del culto a Dionisos, en el s. VII a.c, cerca de Corinto. Enseguida adquirió dos modalidades: una forma literaria y una forma popular. Una vez que Tepsis lo traslada a Atenas, el ditirambo adquiere una regularidad. Las representaciones ditirámbicas ocupaban los dos primeros días de las Grandes Dionisiacas, antes de los días consagrados a los concursos de tragedias y comedias. Era una especie de drama lirico cuyos temas, mitológicos y a veces históricos, recordaban mucho a los de la tragedia. El ditirambo se representaba siempre sin actores (incluso si había monólogos) y sobre todo sin mascaras ni vestuario. El coro era numeroso: cincuenta ejecutantes, entre niños (menores de 18 años) y hombres. El coro era cíclico, es decir que sus danzas tenían lugar en la orquestra, alrededor del thymele y no frente al público. La música utilizaba sobre todo modos orientales, era una música de significación tumultuosa; esta música fue suplantando cada vez más al texto y esto recalca la semejanza entre el ditirambo y la opera actual. De esos ditirambos, lo único que ha llegado hasta nosotros son algunos fragmentos mutilados de Píndaro. El drama satírico es casi igual, seguía de forma obligatoria a toda la trilogía clásica. Solo nos quedan de ese género Los rastreadores de Sófocles, El cíclope de Eurípides y algunos fragmentos de Esquilo. El drama satírico, procede del país de los dorios, debió probablemente a Pratinas su introducción en Atenas, más o menos por la época en que Esquilo comenzaba su carrera; fue con rapidez incorporado al complejo trágico (tres tragedias seguidas), que se convirtió entonces en tetralogía. Está muy próximo a la tragedia, por su estructura y el tema mitológico. Lo que lo diferencia y lo constituye es que el coro se compone obligatoriamente de Sátiros conducidos por Sileno, su jefe, padre nutricio de Dionisos. Este coro tenía una gran importancia, ya que era el actor principal; eso es lo que le confiere su propio tono al género, pues los Sátiros son unos sinvergüenzas y unos golfos, una pandilla que organiza las bromas y las burlas (el drama satírico tiene un final feliz); sus danzas son de carácter grotesco; van disfrazados y enmascarados. La tragedia es un género literario que presenta elementos formales de la poesía épica y lirica. Es una obra dramática con acciones fatales que generan espanto y compasión. Pueden señalarse en la tragedia los siguientes elementos constitutivos fijos: Prólogo: escena preparatoria con función expositiva (monólogo o diálogo). Se expone de forma resumida el argumento de la tragedia. Precede a la párados o entrada del coro. Párados: canto de entrada del coro. Episodios: partes no corales, donde intervienen los personajes que se alternan entre los stasimos o intervenciones del coro. El primer episodio va detrás del párados y el último precede al éxodo. Son parecidos a los actos de nuestro teatro. 5 Stasimas: son las intervenciones del coro que marcan la separación entre los episodios. El número de estasimos varía entre tres y cinco. Éxodo: es el canto de salida del coro. La tragedia griega es siempre un espectáculo triple: el de un presente (se asiste a la transformación del pasado en el porvenir); el de una libertad (¿Qué hacer?) y el de un sentido (la respuesta de los dioses y de los hombres). La comedia tiene una estructura algo diferente; presenta dos elementos originales: en primer lugar el agon, el combate; esta escena es de discusión obligatoria y, al final de ella, el actor que representa las ideas del poeta triunfa sobre su adversario, y la parábasis que viene a continuación del agon: después de retirarse los actores, el coro se quita las capas, gira y avanza hacia los espectadores. Comprendía siete partes. Del rito al teatro El teatro se apodera de la respuesta mitológica y la utiliza como una reserva de nuevas preguntas: pues interrogar a la mitología era interrogar a lo que en su día había sido una respuesta completa. Al ser en sí mismo una interrogación, el teatro griego se sitúa entre dos interrogaciones: una religiosa, la mitología; otra laica, la filosofía (del s IV a.c). Al pasar la interrogación a formas cada vez más intelectuales, la tragedia ha ido evolucionando, hacia lo que hoy llamamos drama. La “verdad” del hombre pasa a ser entonces objeto de tragedia y comedia, es decir, se ha acabado, para el teatro, el tiempo de las preguntas. Las instituciones Visión particular sobre el origen del teatro como institución civil ¿Teatro religioso o teatro civil? Los dos juntos, por supuesto: no era posible otra cosa en una sociedad en la que desconocía la idea del laicismo. Pero estos dos elementos no tienen el mismo valor: la religión domina el origen del teatro griego y continúa presente en las instituciones que lo regulan en su estado adulto; no obstante lo que le da sentido es la ciudad: son sus caracteres adquiridos los que constituyen su ser, más que sus caracteres innatos. Las representaciones teatrales no podían tener lugar más que tres veces al año, con ocasión de las fiestas que se celebraban en honor a Dionisos. Por orden de importancia estas eran: Las Grandes Dionisiacas: eran una gran fiesta ateniense, que tenía lugar al comienzo de la primavera; a finales de marzo, duraba seis días y normalmente incluía tres concursos (ditirambo, comedia y tragedia), aquí estrenaron la mayor parte de sus obras Esquilo; Sófocles y Eurípides. Las Leneas: tenían lugar en enero, esta fiesta era exclusivamente ateniense. No duraba más que tres o cuatro días y no incluía concurso de Ditirambos. Las Dionisiacas Campestres: tenían lugar a finales de diciembre en los demos del Ática. Los más ricos organizaban un concurso de tragedia y comedia; pero solo se presentaban obras ya estrenadas. En todas estas fiestas, el teatro estaba edificado en terrenos dedicados a Dionisos. La consagración del lugar entrañaba la consagración de todo lo que allí sucedía: los espectadores llevaban la corona religiosa, los ejecutantes eran sagrados y, a la inversa, el delito se convertía en sacrilegio. Había dos 6 espacios que testimoniaban el culto de dios: en la orquestra, dominada por la estatua de Dionisos y el Thymele un altar o fosa destinada a recoger la sangre de las victimas (un lugar de sacrificio), y en la cavea, es decir, el conjunto de las gradas, ciertos lugares reservados al clero de los distintos cultos atenienses. La Proedria eran lugares honoríficos destinados a los altos dignatarios y a ciertos invitados. Suele atribuirse un origen religioso a la sustancia misma del espectáculo griego. La hipótesis más conocida es la de Aristóteles: para él la tragedia habría nacido del drama satírico, y este del ditirambo; la comedia habría seguido un camino diferente y provendría de los cantos fálicos. Hoy en día se cree que tan solo el ditirambo, el drama satírico y la comedia tienen algo que ver con Dionisos. La tragedia ya no seria, como decía Aristóteles, la revelación progresiva de una esencia. La tragedia seria, en esencia, una creación propiamente ateniense, a la que el dios, por simple vecindad, habría concedido su teatro y su patrocinio. Si así fuera ya no recitaríamos imaginar ninguna relación de carácter entre Dionisos y la tragedia. Dionisos es un dios complejo dialectico y ala ves infernal (del mundo de los muertos), y dios de la renovación; podríamos decir que es el dios de la contradicción misma. Es verdad que al civilizarse, es decir al pasar al rango de las instituciones civiles, los generos dionisiacos (ditirambo, drama satírico y comedia) se depuran, simplifican y apaciguan el carácter inquietante del dios: es una simple cuestión de énfasis. En cuanto a la tragedia, es flagrante: nada, en la tragedia puede proceder de lo irracional dionisiaco, ya sea demoniaco o grotesco. Recalcar con fuerza el carácter civil del teatro griego, sobre todo en lo que se refiere a la tragedia: es la ciudad la que le ha conferido su esencia. La ciudad, es decir, Atenas, ciudad y estado al mismo tiempo. El teatro griego es un teatro ofrecido legalmente por los ricos a los pobres. El espectáculo se inserta en esta sociedad gracias a tres instituciones: La coregia: es una liturgia, es decir, una obligación impuesta por el Estado a los ciudadanos ricos: el corea se encargaba en instruir y equipar a un coro. Theoricon: institución del estado que subvencionaba a los pobres para que pudieran ingresar a ver el espectáculo. El concurso: institución que garantizaba el control de la democracia sobre la calidad. Había tres concursantes para la tragedia (cada uno con una tetralogía), y tres para la comedia. Cuesta trabajo imaginar instituciones más solidas, lazos más apretados entre una sociedad y su espectáculo. Y como la sociedad era democrática el teatro griego se convirtió fácilmente en el modelo del teatro popular. El ciudadano ateniense realmente gobernaba, inmerso en el poder por completo, gracias a numerosas asambleas de gestión de las que formaba parte. Esta responsabilidad era obligatoria, enmarcaba la mentalidad del ciudadano, no podía hacerse, sentirse o pensarse nada que no se situara en un horizonte cívico. ¿Teatro popular? No. Más bien teatro cívico, teatro de la ciudad responsable Las técnicas La técnica fundamental del teatro griego es una técnica de síntesis: la coreia, o unión consustancial de la poesía, la música y la danza. Salvo en el Ditirambo, todos los ejecutantes, coro y actores, llevaban mascaras. Las mascaras estaban hechas de trapos estucados, recubiertos de escayola, coloreados y prolongados por una peluca, y a veces por una barba postiza; la frente solía ser desmesuradamente elevada (oncos). La máscara no tenía una expresión determinada; era una superficie neutra, levemente atravesada por 7 Un rasgo notable en su teatro es el “deux ex machine” (figura divina) que aparece al final de la obra suspendida sobre la escena gracias a una grúa. Utiliza una lengua muy parecida al ático culto con numerosos elementos populares (lenguaje pictórico, descriptivo, etc.) Ideología del autor En su obra refleja la larga guerra del Peloponeso, se lo califico de racionalista, critico de los viejos mitos y poeta de la Ilustración griega. EJE Nº2 La lirica clásica: orígenes, principales características y autores más representativos. La lirica clásica: orígenes Grecia La lirica, que tenía sus raíces en cantos de origen religioso ligados al culto y en canciones populares, se convirtió en género literario para satisfacer las necesidades de expresión espiritual del hombre griego. La referencia homérica al pean, con el que los aqueos reconcilian a Apolo, al treno o lamento fúnebre y al himeneo, canto nupcial, denota la antigüedad de las formas liricas. Junto a ellas se incorporan otras formas preliterarias relacionadas al culto. Algunos cantos no religiosos también adquirieron carácter literario, así el encomio canto de alabanza, y el epinicio que celebra la victoria en los certámenes panhelénicos. Los escolios cantos sociales de ambiente aristocrático, cantos de guerra como los embateria, cantos de amos, etc. Durante el siglo VII predomina la elegía y el yambo y se inicia la lirica coral. En siglo VI representa el esplendor de la lirica monódica; con la que coexiste la elegía, ampliada su temática, y sus derivados, el epigrama y el epitafio. En el siglo V se asiste al apogeo del la lirica coral, representada por Píndaro. Con la desaparición de los grandes liricos corales se inicia el declive del género. Se observa un mayor predominio de la música sobre la poesía. La poesía helenística (s.III) imita los antiguos generos. Deja de ser creadora y viva para convertirse culta y academicista. Calímaco, su principal representante, poeta nacido en Cirene y que vivió del 310 a 235 a.c, se destaca por sus epigramas y elegías. La poesía elegiaca se caracteriza por la alternancia de un hexámetro y un pentámetro. Este ritmo nuevo aparece en Jonia; el primer elegiaco conocido es Calino de Efeso (s. VII a.c). Las conquistas de Alejandro magno difunden la civilización helénica, las formas de vida griegas pasan a ser las formas de vida del imperio de Alejandro. Alejandría cae en poder de los romanos, pero continua siendo un brillante centro intelectual hasta su conquista y destrucción por los árabes, en el 642. La poesía es la obra básica de la escuela de Alejandría. Es una poesía culta, erudita, dirigida al público restringido. El tema del amor es la preocupación fundamental de los poetas. Los principales generos literarios son: - El género épico: pequeña epopeya. 10 - El género elegíaco: utilizado para relatos mitológicos, y en el que se injerto el epigrama. - El mimo, dialogo o monologo: trataba temas cotidianos en versos yámbicos. - La poesía didáctica: científica o metafísica. - La poesía dramática: la poesía lirica y la poesía paródica. - La poesía filosófica y moral Roma En roma existió desde el s. III a.c una literatura erótica al estilo de la lirica griega. A finales de la Republica S. I a.c aparecen autores orgullosos de su obra, con temas impropios de la épica. Autores como Catulo, Ovidio; Horacio nos han dejado una gran muestra de la poesía lirica y elegiaca de su tiempo. Su ideal artístico es la recusación de la poesía homérica y por tanto de la antigua poesía latina de modelo enniano, poesía que sustituyen por poemas breves elaborados con pureza y propiedad de la imagen. Características: La Lirica Arcaica se distingue de la poesía épica por su carácter más personal y reflexivo. El poeta describe su mundo interior (las pasiones, sentimientos y pensamientos del hombre). Los rasgos comunes entre los escritores de este periodo son: El individualismo y el interés por el presente y un análisis crítico. Características de la poesía Alejandrina: Poesía selecta, preocupada por aspectos formales. Lirica como género literario, música, danza y canto: El termino lirica significaba esencialmente poesía cantada. Los géneros de la lírica: se dividen en poesía elegiaca, yámbica y mélica. Elegiaca: genero próximo a la epopeya, cuyo primitivo significado era el de “canto de duelo” y se acompañaba con la flauta. Además de convertirse en poesía recitada, con su temática abarco todo el campo de los intereses humanos. Yámbica: sirvió como vehículo de expresión a la agresividad: lo jocoso, satírico y obsceno eran los elementos más difundido. Era originalmente cantado, pero luego su música se redujo a un simple acompañamiento. Mélica: era inseparable de la música. Se distinguía de la elegía y el yambo por la utilización de metros más variados. Hay en ella 2 escuelas claramente diferenciadas: la eólica y dórica. La Lírica reunía varios géneros poéticos: la elegía, el yambo, la mélica, los corales, los epigramas, etc. La poesía lirica es un producto muy ajustado a unas normas formales muy fijas y esta por pautas tradicionales prefijadas (métrica, ritmo y sonoridad). Los temas en la poesía lirica eran: la muerte, el mal, las lanzas, los dioses, el elogio de la juventud, la fugacidad del tiempo, el vino, etc. Sus representantes: Calímaco 300 a.C- 240 a.C. nació en Cirene Livia antes del año 300 a.C. se ganaba la vida como profesor de gramática. Ptolomeo II le encargo llevar un catalogo completo de los fondos bibliográficos acumulados en la biblioteca de Alejandría. La fecha de su muerte es en el240 a.C. Escribió numerosas obras en prosa, hoy perdidas, es autor de unos himnos y de unos epigramas. El 11 libro de los himnos comprende 6 composiciones, se titulan: a Zeus, Apolo, Artemis, Delos, al Baño de palas y a Deméter. Teócrito Poeta que posee mayor importancia para la poesía Alejandrina, vivió en la Magna Grecia, alrededor de 300- 360 a.C. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA POESÍA LÍRICA EN ROMA. La elegía romana se inicia a finales del s II aC y su período de esplendor es el s I aC con Catulo, Cornelio Galo, Tibulo Propercio, Ovidio. Se caracterizó por la explosión de la glosa amorosa y la confesión. Existen tesimonios que dan cuenta de la existencia del estilo objetivo de la elegía. la literatura se subjetiviza y se crea una esfera íntima, ambigua, a veces indecisa entre la vida propia y la concepción intrapersonal del mundo. Con los poemas epigramáticos de tono erótico se rompe con la reglas platónico- aristotélica de la objetividad, y los textos van a hacer más breves. La línea central de la inspiración elegíaca ha sido el amor, y, quizás más acertadamente, la recusación de amor. LA ELEGÍA ERÓTICA ROMANA Trataba acerca de diversos temas, como amoroso o bien político. Hay dos momentos principales en el desarrollo del género elegiaco, un primer momento adaptada a narrativas mitológicas y un segundo momento, durante la época de Augusto. La elegía gira alrededor del amor considerado de una manera particular: se trata del amor fuera del matrimonio, el amor adúltero. En ambos casos el estado y la guerra son reemplazados por el amor. El enamorado elegiaco rechaza la riqueza, la vida pública, el amor dentro del matrimonio, los deberes militares para dedicarse sólo a la adoración y servicio del amor. Tópicos La militia amoris es una variación del deber militar del romano. Pero en este caso, se trata de los miles de Amor: Militat omnis amans, et habet sua castra Cupido. Relacionado con este tópico se halla el del servitium amoris, que convierte al enamorado, hombre libre, en un esclavo de su amada, mujer “irregular. Lógicamente, el tener al amor como ley y al otium como actividad principal, todas las posibilidades de vida productiva dentro de la sociedad para adquirir ganancias son rechazadas. La elegía confluye en diversos géneros, esta se contacta con: el epigrama, la elegía narrativa, la poesía bucólica, comedia, la carta erótica y la retorica. AUTORES LÍRICOS ROMANOS CATULO Nació en Verona, alrededor del año 84 a.C., muriendo 30 años después en Roma. Provenía de familia rica y adinerada. Metelo Celer estuvo junto a Cicerón en la lucha contra Catilina Esta mujer sería la causa de muchos de sus versos, bajo el nombre de Lesbia. Debido a la ordenación impar de los poemas no se puede determinar el curso temporal de la relación amorosa, pero se puede referir 12 ARISTOFANES (445 a.c – 338 a.c) Vida y época Nació en año 445 a.c en el demos ateniense de Cidateneo. De su vida se sabe muy poco. Murió en algún momento después del 338, fecha de la representación de su obra Pluto. El centro de su vida se coloca en la época de la guerra del Peloponeso. La antigüedad conoció 44 comedias de Aristofanes, pero solo nos han llegado 11. Teatro aristofánico Presencia de lenguaje coloquial, grosero y alusión explicita a refranes populares. Tiene un estilo épico, trágico, lirico. Hay un humor innegable y una referencia constante a la época, a la situación política, moral y a las costumbres. Satiriza hacia lo político, social, filosófico, etc. Como utopía referencia a la búsqueda del mundo ideal. Tiene un pensamiento progresista (igualdad entre el hombre y la mujer) de este pensamiento se desprende el tópico del “mundo al revés” Lisistrata aporta muchos datos históricos, sociales, políticos, míticos y religiosos. La protagonista de tal comedia es la primera heroína femenina del teatro aristofánico. La relaciones de la comedia antigua con la vida política es permanente, incesante: las mujeres atenienses, cansada de la guerra contra los lacedonios, deciden obtener la paz de una forma singular: absteniéndose de relaciones sexuales con sus esposos y de sus obligaciones familiares. La utopía cómica, el mundo al revés, se nos manifiesta de modo evidente. Resumen de Lisistrata de Aristófanes Tema: Un grupo de mujeres griegas, decide que la mejor forma para acabar con la guerra del Peloponeso, es la abstinencia sexual. Lisístrata, es una mujer ateniense, que harta ya de no ver a su marido, pues está siempre en guerras, decide reunir a un grupo de mujeres, de diferentes partes de Grecia. Lisístrata les plantea, que tras mucho cabilar, ha llegado a la solución, de como acabar con la guerra del Peloponeso, y así poder ver a sus maridos; esto es nada más y nada menos, que la abstención sexual. En un primer momento las mujeres se escandalizan, pues consideran un “cipote” lo mejor de este mundo. Tras el paso del tiempo las mujeres aceptan, y pactan un juramento, el cual rezaba, que excitarían a sus maridos, pero no practicarían el sexo. Cada mujer se encarga de propagar el juramento por toda su ciudad, así ningún hombre podría satisfacer sus deseos sexuales. Las mujeres toman la Acrópolis ateniense, donde se encuentra el dinero de la ciudad, así no podría ser usado con fines militares. El coro de ancianos intenta echar a las mujeres de la Acrópolis, manteniendo una lucha verbal, entre los dos coros. Llega un comisario con arqueros, para intentar echar a las mujeres, pero ni aún así lo consiguen. La lucha verbal, pasa a corporal. Algunas mujeres, intentar dejarlo, pues no soportan más, pero Lisístrata las convence para que vuelvan a su puesto, en la Acrópolis. Los hombres de toda Grecia, andan quejándose pues tienen “inflamada la ingle”. 15 Finalmente, desde Esparta, vienen unos embajadores para firmar la paz con Atenas, pues el deseo sexual es tan grande, que puede hasta con la guerra. Así cada hombre se va con su mujer, ellas felices por el fin de la guerra, y ellos felices por el apetito sexual. Poesía Bucólica EL GÉNERO BUCÓLICO EN ROMA: El género bucólico en Roma tiene sus antecedentes a comienzos del helenismo con los idilios de Teócrito, composiciones en las que los protagonistas son pastores que dan rienda suelta a su sensualidad, en una especie de paraíso rústico y campestre alejado de la ciudad conocido como locus amoenus. El género bucólico en la poesía, que también se denomina pastoril, se caracteriza por la presencia de pastores en paisajes silvestres, disfrutando de la naturaleza y realizando actividades como cantar despreocupados, tocar la flauta y disfrutar de sus amoríos conocidos como locus amoenus. Su origen data de la época alejandrina y se conservan obras del poeta griego: Teócrito. El primero de ellos fue autor de una serie de pequeños poemas descriptivos agrupados bajo el título de “Idilios“, que reúne muchos de los elementos fundamentales de la poesía pastoril griega. VIRGILIO: BUCÓLICAS El género bucólico vivió su apogeo tras la aparición de “Las Bucólicas” del poeta romano Virgilio, obra que también se conoce con el título “Las Églogas“. Las Bucólicas son diez poemas de aproximadamente unos cien versos cada uno. Fueron publicados uno a uno, siendo el décimo ligeramente posterior a los otros nueve. Virgilio los ordenó en grupos de dos (en su primera edición, de nueve) de un modo simétrico por contraste, algo que fue muy del gusto de los latinos: así, I con el IX; el II, con el VIII; el III, con el VII; el IV, con el VI, y el V, en el centro, para destacarlo de forma especial. Las Bucólicas, gozaron del favor del público culto de su tiempo, y han disfrutado, a lo largo de las épocas, de un especial prestigio y aceptación. Parte Virgilio, por supuesto, de Teócrito, pero es capaz de recrear algo distinto a partir de él. 16
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved