Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de la poesía de Federico García Lorca: temas, símbolos y características, Diapositivas de Lengua y Literatura

Literatura Española del Siglo XXGénero poéticoSímbolos en la LiteraturaPoesía EspañolaFederico García Lorca

Este documento ofrece un profundo análisis de la poesía de Federico García Lorca, explorando temas recurrentes, símbolos clave y características generales de su obra. Se abordan etapas diferentes en su trayectoria poética, desde su primera inspiración popular hasta su última etapa surrealista y clásica.

Qué aprenderás

  • ¿Qué temas se repiten a lo largo de la poesía de Federico Garccia Lorca?
  • ¿Cómo evoluciona la poesía de Lorca a lo largo de su trayectoria?
  • ¿Qué influencias culturales y literarias se reflejan en la poesía de Lorca?
  • ¿Qué características generales se pueden identificar en la poesía de Lorca?
  • ¿Cómo utiliza Lorca los símbolos en su obra?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/09/2021

albaaa.ceballos
albaaa.ceballos 🇪🇸

4.4

(46)

139 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de la poesía de Federico García Lorca: temas, símbolos y características y más Diapositivas en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! FEDERICO EP GARCÍA LORCA =T Antología poética 1. Vida y personalidad (1/111) ace en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. ” Familia acomodada. » Desde niño, aficionado al teatro y a la música, especialmente a las coplas populares. » Comienza las carreras de Derecho y Filosofía y Letras en Granada, pero su pasión es la música. » En 1919 va a estudiar a Madrid, a la Residencia de estudiantes: amistad con Luis Buñuel, Salvador Dalí, Rafael Alberti... » En la década de los 20 empieza a ser conocido en o el mundo de las letras. “Despedida” Canciones (1921-1924) Si muero, dejad el balcón abierto. El niño come naranjas. (Desde mi balcón lo veo). El segador siega el trigo. (Desde mi balcón lo siento). ¡Si muero, =_ dejad el balcón abierto! 4 Can Y Suicidio Canciones (1921-1924) (Quizá fue por no saberte la Geometría) El jovencito se olvidaba. Eran las diez de la mañana. Su corazón se iba llenando de alas rotas y flores de trapo. Notó que ya no le quedaba en la boca más que una palabra. Y al quitarse los guantes, caía, de sus manos, suave ceniza. Por el balcón se veía una torre. El se sintió balcón y torre. Vio, sin duda, cómo le miraba el reloj detenido en su caja. Vio su sombra tendida y quieta en el blanco diván de seda. Y el joven rígido, geométrico, con un hacha rompió el espejo. Al romperlo, un gran chorro de sombra inundó la quimérica alcoba. 2. Contexto histórico » La vida de FGL coincide con una época histórica muy convulsa: Primera Guerra Mundial, movimiento obrero internacional, auge de los fascismos en Europa... » Dentro de la Historia Contemporánea de España, su vida se desarrolla en los siguientes periodos: Finales de la Restauración: crisis de 1898, reinado de Alfonso XIIl (1902-1923) y dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Segunda República (1931-1939) Guerra Civil (1936-1939) » Regeneracionismo: tras la crisis del 98, y en un ambiente donde predominaba la corrupción política, el analfabetismo, la desigualdad social y la represión policial, surge un grupo de intelectuales que propone modernizar España mediante la educación y el progreso. Ortega y Gasset, Unamuno... » Institución Libre de Enseñanza: defiende una reforma del sistema educativo para mejorar la sociedad, según la filosofía del krausismo. Creación de la Residencia de Estudiantes en Madrid (1910), Residencia de mujeres (1915), misiones pedagógicas (1931), teatro universitario “La Barraca” (1932) 3. Contexto literario (111/111) > Evolución de la Generación del 27: > Primera etapa (1922-1928): poesía pura y deshumanizada, lírica lúdica. Triunfa la poesía pura (lo importante es crear un poema de belleza perfecta, no contaminado por la realidad) y la recreación neogongorina o vanguardista. > Segunda etapa (1928-1936): poesía rehumanizada y social. Influencia del Surrealismo, se rehumaniza de nuevo la poesía al introducir las preocupaciones personales (amor, ansia de plenitud, inquietudes existenciales) y sociales (poemas comprometidos, identificación con las desigualdades y las injusticias sociales). > Tercera etapa (tras la Guerra Civil): dispersión. Lorca es asesinado; Cernuda, Salinas, Guillén y Alberti se exilian (poesía nostálgica). Los que no se exilian, como Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre, escriben poemas de desarraigo y angustia ASA RSC CAMEL ER SAM E Ejemplos: “Canción del jinete (1860)”, ambientada en la época de los bandoleros de Sierra Morena / “La aurora ”, denuncia social con lenguaje “Canción del jinete (1860)” Canciones (1921-1924) En la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? ... Las duras espuelas del bandido inmóvil que perdió las riendas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra sangraba el costado de Sierra Morena. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? La noche espolea sus negros ijares clavándose estrellas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, ¡un grito! y el cuerno largo de la hoguera. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? La aurora Poeta en Nueva York (1929-1930) La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprueban con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre. Romance de la luna, luna Romancero gitano (1922-1927) La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, 4. Estudio de la obra poética de Lorca: Características generales (111/VI) D. Temática lorquiana: Tema constante en la producción literaria de Lorca: el destino trágico que imposibilita los deseos de los seres humanos. El choque entre el principio de autoridad y el principio de autoridad provoca frustración, angustia y muerte. Personajes frustrados al intentar afirmar su individualidad frente a las convenciones y prejuicios sociales. Este tema es un reflejo de la propia personalidad de Lorca: Sentimiento vitalista Sentimiento de frustración y dolor existencial (simpatía , (acentuado por su homosexualidad carácter extrovertido, etc.) y su profunda insatisfacción vital) Amor y sexo: la pasión amorosa es una fuerza irracional que se entrelaza con la muerte. Doble concepción del amor: a) dimensión cósmica y trascendente, ligado al mundo y a todas las criaturas (“Amor inmenso y azul como los álamos del río...”); b) impulso sexual que provoca desolación, angustia y frustración (la soltería y la falta de descendencia como maldiciones de la sociedad). Preocupación social: solidaridad con los sectores vulnerables y marginados de la sociedad, con los que sufren persecución o rechazo a causa de la injusticia: gitanos, negros, mujeres, homosexuales, pobres... 4. Estudio de la obra poética de Lorca: Características generales (IV/VI) E. Símbolos en la obra de Federico García Lorca: Los símbolos son el elemento clave del lenguaje poético lorquiano. Gran libertad interpretativa e infinitas connotaciones. » Agua: si fluye, vitalidad, fertilidad, erotismo (ríos); si está estancada, muerte, asfixia, ahogamiento (pozos, aljibes...) . Sed: deseo sexual. Luna: amenaza y muerte. Relacionada con lo cambiante, con el ciclo de la vida y la muerte. Suele significar la fatalidad, pero también la belleza, el sexo y la fecundidad. Sol: signo contrario a la luna. Vida, alegría... Viento: instinto sexual, muchas veces fatídico. Sangre: relacionada con la vida, pero también con la muerte (si es producto de una herida). Toro: bravura, vitalidad, pero destino de muerte. Caballo: relacionado con la virilidad, connotaciones eróticas. También se asocia a pasiones desbocadas que se encaminan a la perdición o a la muerte. Verde: valor positivo cuando se asocia a la naturaleza y a la vida. Pero también connotaciones de fatalismo, tragedia y muerte. Metales: caracterizados por su dureza y frialdad. Significado ligado a lo punzante (cuchillos, navajas, puñales, etc.) y también al mundo gitano (bronce/cobre). 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (1/XIV) A pesar de que las características generales de Lorca se mantienen a lo largo de su trayectoria poética, pueden establecerse cuatro etapas: » PRIMERA ETAPA - ÉPOCA NEOPOPULARISMO >» SEGUNDA ETAPA - ÉPOCA NEOTRADICIONALISMO > TERCERA ETAPA - ÉPOCA SURREALISTA > CUARTA ETAPA - ÉPOCA DE CLASICISMO 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (I1/XIV) > PRIMERA ETAPA - ÉPOCA NEOPOPULARISMO o Influencias propias de la G.27: NEOPOPULARISMO (lírica tradicional, canto popular) y Simbolismo-Modernismo. > Mundo doméstico e infantil, atmósfera de ilusión e inocencia. o OBRAS: Libro de poemas (1921): Adolescencia y rebeldía. Amor sin esperanza. Nostalgia de la infancia. Influencia de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Suites (compuesto entre 1920-23): Pesimismo; aparición de temas existenciales, como la muerte y el tiempo. Primeras canciones (escritas en 1922):influencia de la ——__ canción popular; paisaje identificado con sentimientos del 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (111/XIV) > PRIMERA ETAPA CANCIONES (compuesto entre 1921-1924/ pub. 1927): Poemas breves, inspirados por los ritmos y estribillos de las canciones infantiles. Mezcla de tradición (temas y métrica) y vanguardias (metáforas visionarias). Temas: Amor sin esperanza Naturaleza Muerte y destino fatal (“Canción del jinete”, “Despedida”, “Suicidio”). El mundo infantil (“El lagarto esta llorando”). Recursos literarios vanguardistas: metáforas visionarias (relación establecida entre el término real y el imaginario no es lógica, es una relación emocional que establece el poeta, no puede existir en un mundo real). Ej. “Su corazón se iba llenando de alas rotas y flores de trapo”. Recursos literarios tradicionales: expresiones populares, personificaciones y repeticiones (paralelismos, anáforas...). Métrica popular: poemas breves y de verso corto con forma de canción infantil con estribillo (nostalgia de la infancia perdida). Uso de la estructura circular. Rima asonante. Baladilla de los tres ríos Poemas del cante jondo (1921) El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos Los dos ríos de Granada bajan de la nieve al trigo. ¡Ay, amor que se fue y no vino! El río Guadalquivir tiene las barbas granates Los dos ríos de Granada, uno llanto y otro sangre. ¡Ay, amor que se fue por el aire! Para los barcos de vela Sevilla tiene un camino; por el agua de Granada sólo reman los suspiros. que se fue y no vino! Guadalquivir, alta torre y viento en los naranjales Darro y Genil, torrecillas muertas sobre los estanques. ¡Ay, amor que se fue por el aire! ¡Quién dirá que el agua lleva un fuego fatuo de gritos! ¡Ay amor que se fue y no vino! Lleva azahar, lleva olivas, Andalucía a tus mares. ¡Ay, amor que se fue por el aire! 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (VI/XIV) > SEGUNDA ETAPA ROMANCERO GITANO (Escrito entre 1922-1927/pub. 19728) Libro compuesto por 18 romances (versos octosílabos con rima asonante en los pares). Protagonistas: los gitanos. Ambientación: Andalucía mítica. Obra más representativa de la etapa NEOTRADICIONALISTA: reelaboración culta de la poesía popular. Uso del octosílabo, verso tradicional más utilizado, se adapta perfectamente a la fonética y sonoridad del español. Se parte de una forma popular para crear una poesía culta basada en la metáfora, el símbolo y la imagen visionaria (FUSIÓN DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA). 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (VIl/XIV) > SEGUNDA ETAPA ROMANCERO GITANO (Escrito entre 1922-1927/pub. 19728) Idealización del gitano: ser trágico, vitalista y mítico; marginado y perseguido por la autoridad (Guardia Civil). Lorca considera al gitano como «la cosa más pura, auténtica y profunda de su tierra», la esencia del pueblo andaluz. Los gitanos representan el deseo de libertad. Al final, siempre sucumben al destino trágico, a pesar de su fuerza y sus ganas de vivir. La Guardia Civil coarta su libertad y se convierte en el verdugo que derrama su sangre, sus antagonistas. 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (X/XIV) > TERCERA ETAPA - ÉPOCA SURREALISTA POETA EN NUEVA YORK (Escrito entre 1929-1930/pub. 1940) Lenguaje surrealista: Metáforas puras (se omite elemento real). Imágenes y símbolos visionarios para denunciar la sinrazón del deshumanizado sistema capitalista americano. Enumeraciones caóticas. Verso libre, estructuras estróficas abiertas. Ruptura de la sintaxis Creación de ritmo mediante anáforas, repeticiones, paralelismos... 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (XI/XIV) > CUARTA ETAPA - ÉPOCA DE CLASICISMO Tras un breve paréntesis, en el que Lorca se vuelca en el teatro, retorna a la poesía en esta etapa marcada por dos características: Predominio de temas relacionados con preocupaciones existenciales intimistas: la pérdida de la infancia, el erotismo, la muerte, el ocultamiento del amor homosexual... Recreación de la tradición poética culta (aunque sin abandonar del todo los recursos surrealistas y la tradición popular): uso de géneros literarios clásicos (la elegía), influencia de la poesía arábigo-andaluza culta (gacelas y casidas), métrica de tradición culta (sonetos). OBRAS: El diván del Tamarit Llanto por Ignacio Sánchez Mejías Metos del amor oscuro 5. Estudio de la obra de Lorca: Trayectoria poética y análisis de sus principales obras (XIl/XIV) >» CUARTA ETAPA EL DIVÁN DEL TAMARIT (Escrito entre 1931-1935/pub. 1940) Homenaje a los poetas árabes de Granada (diván o diwan = antología o conjunto de poemas; casida/qasida y gacela/gazal = composiciones clásicas de la poesía árabe). Tamarit = Huerto de la familia de Lorca. Palabra de etimología árabe que significa “abundancia de dátiles”. TEMAS: erotismo, amor homosexual, deseo (angustia, sensualidad, pasión y violencia) y muerte (física o simbólica por la ausencia del amado, o la esterilidad que impide procrear al amor homosexual). MÉTRICA Y ESTILO: Elementos surrealistas Paralelismos, anáforas, antítesis —Versículos pero también poemas en verso corto y uso de estribillo.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved