Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La existencia de Dios: Argumentos y objeciones de Santo Tomás de Aquino, Apuntes de Historia de la Filosofía

Este documento analiza la existencia de dios a partir de los argumentos y objeciones planteados por santo tomás de aquino. El autor examina la objeción de la existencia del mal y la simplicidad de principios, y presenta la argumentación ontológica de san anselmo como una de las más importantes sobre la existencia de dios. Además, se explica el procedimiento lógico utilizado por santo tomás para demostrar la existencia de dios a través de las cinco vías, y se comparan las explicaciones del mundo de santo tomás con la metodología de la ciencia moderna y contemporánea.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 28/04/2024

law-trafalgar-d
law-trafalgar-d 🇪🇸

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La existencia de Dios: Argumentos y objeciones de Santo Tomás de Aquino y más Apuntes en PDF de Historia de la Filosofía solo en Docsity! EL PROBLEMA DE DIOS: LA TEOLOGÍA NEGATIVA Y LAS CINCO VÍAS. Santo Tomás plantea la discusión entonces en el plano puramente natural. No nos podremos apoyar para demostrar la existencia de Dios en argumentos de autoridad, esto es, en la fe. Metodológicamente tenemos que plantear primero cómo plantea las cuestiones Santo Tomás. Nunca trata de plantear axiomáticamente sus teorías, de modo que los supuestos permanezcan indiscutidos. Santo Tomás sigue un método dialéctico, esto es, trata de probar sus tesis partiendo no de las tesis mismas, sino de las tesis contrarias. En este caso, como queremos probar la existencia de Dios, tenemos que partir de los argumentos contrarios a su existencia. Santo Tomás plantea dos objeciones a la existencia de Dios: la existencia del mal y la simplicidad de principios. La objeción que se apoya en la existencia del mal señala que si Dios es infinito, su contrario queda anulado. Si el poder de Dios está en todas partes no puede existir nada fuera de su dominio. Dios es el nombre que le damos al Bien Absoluto. Si Dios es infinito(i) y es el Bien Absoluto(b), entonces no existe nada que no sea bueno(¬m), es decir, que no existe el mal(¬m). Sin embargo, el mal existe(m), luego no puede existir Dios. En términos formales diríamos que [(i^b)→¬m^m]→¬(i^b), y al negar la infinitud y la bondad de Dios negaríamos la naturaleza de Dios, es decir,  su esencia, y por tanto su existencia. La segunda objeción plantea que lo que puede ser explicado con pocos principios no ha de ser explicado con muchos. Como vemos que lo natural encuentra su principio en la propia naturaleza, es decir, que podemos explicar lo natural a través de lo natural, añadir un principio sobrenatural es redundante. Esta objeción recuerda a la navaja de Ockham: no hemos de multiplicar los entes sin necesidad. Sin embargo, la razón nos da también argumentos para defender la existencia de Dios. Santo Tomás rechaza la argumentación a priori sobre la existencia de Dios, es decir, que no considera que se pueda extraer del concepto mismo de Dios. Una argumentación a priori es aquella que consiste en demostrar algo sin necesidad de acudir a la experiencia, es decir, en virtud de la sola idea que nosotros tenemos de esa realidad. La argumentación a priori más importante sobre la existencia de Dios es la de San Anselmo, conocida como argumento ontológico. Como este argumento es retomado por Descartes, lo veremos en su momento. Para Tomás de Aquino sólo se puede probar la existencia de Dios a posteriori, es decir, que sólo apoyándonos en ciertos acontecimientos observados y constatados a través de la experiencia podemos probar la existencia de Dios. Sólo en el mundo podemos encontrar la Revelación, la huella que Dios deja para que nosotros lo conozcamos. Santo Tomás seguirá un procedimiento en las cinco vías que se divide en tres pasos: primero constata algún hecho del mundo – existe el movimiento, existen las causas eficientes, existen cosas contingentes, existen cosas mejores y peores, existe el orden -; a continuación elabora una cadena deductiva donde pasa del hecho al origen del hecho; en el último paso, identifica ese hecho con Dios. Santo Tomás encuentra cinco modos distintos de aplicar este procedimiento para demostrar la existencia de Dios a los que llamamos las cinco vías de Santo Tomás de Aquino. 1ª vía: la vía del movimiento. Observamos que en el mundo existe el movimiento. Todo lo que se mueve es movido por otra cosa. Santo Tomás explica el movimiento en términos aristotélicos: el movimiento es el paso de la potencia al acto. Si todo lo que se mueve se mueve porque pasa de potencia a acto, todo se mueve porque tiende a lo que se mueve – tiende a buscar realizar su propia esencia, moverse hacia su propia esencia. Así, el movimiento se explica por el resultado del movimiento: es el acto futuro, el resultado, el que determina el movimiento hacia el resultado. Las cosas no pueden estar a la vez en potencia y en acto en el mismo sentido, puesto que si algo está en acto ya no se moverá hacia ese acto, es decir, ya no estará en potencia. Si yo tengo el cuerpo a la temperatura que tiene de forma natural en acto, mi cuerpo no va a realizar los movimientos necesarios para ajustar la temperatura, sino que permanecerá en reposo porque no necesita moverse. Así, todo lo que se mueve no puede ser movido por sí mismo, sino que tiene que ser movido por otro – tiene que tener su acto en algo distinto a su estado de movimiento, puesto que si fuesen idénticos ya no se movería. Es necesario que todo lo que se mueve sea movido por otra cosa. Esa otra cosa es a su vez movida por otra cosa, y así sucesivamente. El procedimiento lógico que utiliza Santo Tomás es un regreso ad infinitum: ninguna explicación es satisfactoria si un suceso A es explicado por uno B, el B por el C, el C por el D y así hasta el infinito. Tiene que haber un momento en el que este proceso explicativo se detenga. Ese proceso se detiene con algo que mueve sin ser movido, el Primer Motor Inmóvil, y esto es llamado Dios. La segunda vía es la vía de las causas eficientes. La primera vía tiene que ver con la causa final del movimiento, mientras que esta tiene que ver con el origen del movimiento. Una causa eficiente es aquella que propicia que algo comience a moverse – el escultor de una estatua, el arquero de una flecha, etc. -. Todo lo que se mueve tiene el origen de su movimiento en otra cosa, que a su vez tendrá la causa de su movimiento en otra cosa. Si el movimiento de C es causado por el movimiento de B y el movimiento de B es causado por el movimiento de A, A es la causa no solamente de B – causa intermedia – sino de C. De este modo, si no existiese A, origen del movimiento, no existiría C. Si no podemos detener el proceso de explicación causal (de modo que A es causada por otra cosa, esta otra por otra, y así sucesivamente) no podemos hablar de causa eficiente primera y, por tanto, de causas eficientes en general. La argumentación de Santo Tomás requiere de una reflexión sobre las condiciones de la explicación: cuando yo trato de explicar algo causalmente no puedo dar indefinidamente causas. Si suspendo el examen porque no estudié, no estudié porque no tenía los apuntes, no me procuré los apuntes porque quedé con mis amigos, quedé con mis amigos porque me sentía sola, me sentía sola porque no había nadie en casa, no había nadie en casa porque mis padres trabajaban, mis padres trabajaban porque… y así sucesivamente, no tendré una explicación sobre por qué suspendí el examen. Es necesario dar una razón suficiente del movimiento. A esta primera causa del movimiento la llamaremos Dios. En resumen: existe el movimiento, todo lo que se mueve es movido por la causa eficiente de otra cosa, pero esto no puede seguir hasta el infinito así que tiene que haber una causa que sea causa de todas las cosas, y a esto lo llamamos Dios. Desde el punto de vista formal, las dos primeras vías siguen el siguiente esquema: i)( x) ( y) (Cxy). Para todo x(objeto del mundo), existe un y(otra cosa) tal que x tieneⱯ ⱻ causa en y. ii)( y) ( x) (Cxy). De i) Santo Tomás extrae que tiene que existir un y que sea causaⱻ Ɐ única de toda cosa. La falacia consistiría en extraer de la idea de que todo tiene una causa que todo tiene una sola causa. Que todo individuo humano tenga que tener un padre no implica que todo individuo humano tenga un solo y mismo padre. La tercera vía es la vía de la contingencia. Existen cosas contingentes en el mundo, es decir, cosas que pueden ser o no ser. Si existen cosas contingentes en el mundo, entonces podría ocurrir perfectamente que el mundo no existiese – si el mundo fuese contingente significa que podría no existir. Pero si hubiese la posibilidad de que las cosas no existiesen, se habrían extinguido ya. Si se hubiese realizado la posibilidad de no existir, las cosas no podrían existir ahora, porque para que existan ahora tienen que goza de claridad para nosotros – que 2+2=4 – sino que además es evidente por sí mismo. Hay cosas que aunque gozan de evidencia para nosotros no son fáciles de demostrar de forma silogística: otras son claras demostrativa pero también inmediatamente. Es esto lo que ocurre con Dios: Él no solamente es evidente para nosotros, sino también por si mismo, en la medida en la que todo lo demás es derivado de su claridad. Si el resto de objetos son inteligibles, son cognoscibles, es en la medida en la que Él es inteligible. La evidencia para nosotros de Dios es algo que tratará de demostrar Santo Tomás a través de las cinco vías. ¿Cómo nos viene esta evidencia inmediata? A traves de la fe. La fe es la verdad revelada a los hombres. Esta no sólo nos dice que Dios existe, sino que nos manifiesta la Sagrada Doctrina, esto es, la Dogmática Católica. Al manifestarnos de forma absolutamente clara y directa la Verdad, la fe está por encima de la razón. Los contenidos de la fe son suprarracionales, son algo más que la razón – Dios es más que el resultado de un silogismo. La fe se caracteriza por ser revelada, por implicar un asentimiento del sujeto, por ser suprarracional y por necesitar de la Gracia. Santo Tomás hereda, en este sentido, la teoría agustiniana de la Iluminación: la fe orienta a nuestra razón natural para que esta no se lleve a error. Pero estas verdades inmediatas no nos pueden llevar al fideísmo. Santo Tomás defiende una Teología profundamente implantada racionalmente. No hay que temer a la filosofía, a la razón, puesto que esta no contradice a la fe. Hay quien interpreta que cuando Lutero dice que «la razón es una puta del infierno(Eine Hure des Teufels)» se refiere al carácter de sierva de la razón. Santo Tomás no habla de esta servidumbre, y Lutero tampoco: para Lutero la razón es una prostituta porque ella lleva al vicio y al pecado, y la salvación sólo ocurre por la fe. Santo Tomás considera que existe una concordancia necesaria entre la razón y la fe. El papel de la razón en esta especie de matrimonio es triple: realizar los preambula fidei, comparar doctrinas posibles de la religión y refutar las herejías. De este modo, las demostraciones de las verdades naturales y de las verdades sobrenaturales tienen una relación de analogía: son semejantes, tienen una relación de proporción, dicen lo mismo pero de otro modo. Se entendió tradicionalmente que existe una contraposición e incluso una contradicción entre la teoría de la concordancia escolástico-tomista y la teoría de la doble verdad de Averroes. Para Averroes, la verdad que alcanzamos de forma natural, a través del uso de la razón, sigue procedimientos totalmente distintos a los de la verdad sobrenatural, así que no es necesario que coincidan ambas verdades. Incluso aunque me dijesen cosas opuestas no pasaría nada, puesto que son facultades distintas e independientes. Frente a esto, Santo Tomás parece forzar a que la razón diga lo mismo que dice la fe, pero a costa de que también la fe diga lo mismo que la razón. En el texto Dios salve a la razón, Benedicto XVI sostiene que no se trata en esta época de que la fe limite el uso de la razón de forma que justifiquemos racionalmente cualquier barbaridad de fe, sino que la fe, para ser fe, tiene que ser compatible también con la razón. La razón sin fe es ciega, no tiene guía; la fe sin razón camina sin control. Para Santo Tomás, el conocimiento se da a través de las facultades del alma: sensación, memoria, imaginación, voluntad y entendimiento. Estas acceden al conocimiento de la sustancia. Santo Tomás va a realizar una traducción de las categorías aristotélicas al mundo cristiano de modo que la sustancia no será ya un concepto primario, sino derivado de la creación divina. Sustancia está compuesta de Se percibe por Que reflejan Que producen Forma Entendimiento(conceptos) Esencia Potencia Materia Sensación(Imágenes) Existencia Acto a. En Santo Tomás, toda sustancia es compuesta por materia y forma. Dios es donador de forma, y crea primero la forma antes que la materia. Por esto, las formas puras existen y sólo con un principio de individuación se hacen materiales. b. La esencia también es previa a la existencia. Nosotros conocemos la esencia a través de la existencia, que unidas en un compuesto hilemórfico permiten que un individuo se vaya transformando. La esencia es lo que define al compuesto, mientras que la existencia tiene características accidentales. Nosotros conocemos solamente lo que existe, mientras que la esencia pura sólo la conoce Dios. En Dios se unen esencia y existencia, de manera que para Dios sería imposible no existir – no así como a otras esencias como unicornios e hipogrifos – mientras que le es necesario existir sin accidentes. c. La esencia de un compuesto determina la diferencia entre potencia y acto. Dios es, en cambio, solamente en acto. En la mayoría de seres, por el contrario, pasar de potencia a acto es pasar a existir. Una vez hemos demostrado la existencia de Dios, hay que estudiar qué relación existe entre Dios y las criaturas. Es muy importante aquí entender el concepto de trascendental. Todo lo que existe, por el hecho de existir, tiene ciertas características: los trascendentales del ser son los atributos que una entidad tiene por el hecho de existir. Todo lo que existe por el hecho de existir es, es uno, es verdadero y es bueno. Los seres, como hemos visto sobre todo en la cuarta vía, existen de forma jerárquica: no todo es igual de unitario, verdadero y bueno, pero en la medida en la que existe tiene esas propiedades. Existe en definitiva una jerarquía de los seres, como avanzamos con Plotino: desde la entidad de la que se originan el resto de seres, Dios, hasta la materia pasando por las entidades abstractas incorpóreas existen diferencias cualitativas desde el primer principio, Dios, que tiene el mayor grado de perfección, hasta la materia. La relación que existe entre creador y criaturas es de participación. Ahora bien, dado que todo tiene ciertas características en mayor o menor medida, ¿podemos decir que existe separación entre creador y criaturas? Si analizamos cualquier concepto gradualmente podemos establecer comparaciones de forma que siempre hay dos cosas que se distinguen sólo infinitesimalmente en grado. Podemos ver que hay cosas buenas y cosas menos buenas, de modo que podemos llegar poco a poco hasta lo bueno en grado sumo. ¿Por qué separamos algo que sólo se distingue gradualmente y que tiene las mismas características que lo que es sólo gradualmente de Dios? Los escolásticos discuten entonces particularmente sobre la relación que existe entre los atributos trascendentales referidos a Dios y a las criaturas. Si Dios es en el mismo sentido que las criaturas, ser es un concepto unívoco, porque se dice de un solo modo. El gran defensor de la univocidad del ser fue tradicionalmente Parménides: el ser es continuo, uno, inmóvil, ingénito, imperecedero. Sostener que ser significa lo mismo en Dios y las criaturas es defender un panteísmo, puesto que si no podemos distinguir los atributos hablamos del mismo ser. Parecería entonces que el ámbito de lo escatológico quedaría reducido al mundus aspectabilis, al mundo conocido. Podríamos pensar también que dado que decimos que Dios es, no podemos atribuir esa característica al mundo. Si Dios es, el mundo no puede ser de la misma manera. Ser sería entonces un concepto equívoco, contradictorio. Si sostenemos que Dios es de distinto modo a las criaturas, que también son diríamos que el ser se dice de muchas maneras, de modo que sólo decimos que unas son por analogía con respecto a las otras. La analogía del ser consiste en la atribución de esencia de forma que aunque son semejantes, no son en el mismo sentido. Una comida puede ser sana como una costumbre, pero sano no se dice en el mismo sentido de la comida y de la costumbre – en un caso es una actividad y en otro una propiedad. La comparación entre Dios y las criaturas se expresa con la relación entre esencia y existencia. Dios es aquello cuya esencia implica su existencia. En Él no hay nada accidental, nada contingente. Existirían esencias o géneros puros, que no tienen existencia material: estos son los ángeles. La discusión sobre el sexo de los ángeles tiene mucho que ver con la pregunta por la esencia sin determinaciones materiales: nos preguntamos si a la esencia pura pertenece estar sexuada o no. Aquello que es existencia separada de su esencia es la vida humana, que es una unión de materia(vida corpórea) y forma o esencia(el alma). Lo que nos hace existir como individuos concretos es el cuerpo, la potencialidad pura. La filosofía tomista supone la inclusión del aristotelismo dentro de un sistema fáustico medieval. La escolástica cristiana no ha introducido hasta entonces este componente sistemático que da Aristóteles. No se puede, sin embargo, entender que Santo Tomás hereda las traducciones de la Escuela de Toledo y las interpretaciones de los filósofos semitas como Avicena o Averroes y solamente bautiza al Filósofo. Este bautismo supone coordinar las categorías antiguas con el cristianismo y sus novedades: Creación, Trinidad, Encarnación, Transustanciación, Penitencia o Salvación son ideas impensables en la filosofía pagana que Santo Tomás tiene que volver a analizar. Además, introducir a Aristóteles en el cristianismo supone también tratar de protegerlo de los ataques del paganismo: no olvidemos el gozo de Dante al condenar a los filósofos paganos en el primer círculo del infierno al Limbo. Santo Tomás supondría que al menos algunas de las doctrinas aristotélicas fueron salvadas. Pensemos que en el siglo XIII la filosofía aristotélica es considerada peligrosa por su racionalismo y su empirismo. En 1210 se produce la primera condena del aristotelismo por conducir al panteísmo. Pero será en 1277 cuando la condena se enraizará en el cristianismo tras la muerte de Santo Tomás: el obispo Tempier condena 219 tesis aristotélicas. Fundamentalmente, como hemos visto en anteriores temas, la doctrina aristotélica pone en cuestión la posibilidad de religatio, de relación entre Dios y los hombres. Hay un peligro de monofisismo, de desconexión entre ambos por ser irracional la Encarnación. La teoría de la doble verdad de los averroístas tendría una base también aristotélica, a pesar de que gracias a Santo Tomás se le da una salida cristiana al problema de la relación entre la razón y la fe. En esos tiempos, bajo la égida de Juan XXI, la Iglesia vira hacia la filosofía agustiniana, de corte más fideísta y menos racionalista. En este contexto, la apuesta por la filosofía tomista supone la defensa de una fe racional y de un uso de la razón aristotélico.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved