Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía Helenística, Apuntes de Historia de la Filosofía

Apuntes de filosofía helenistica, del temario de 2º de bachillersto 1. Filosofía helenistica - epicureismo - estoicismo - escepticismo 2. Filosofía medieval - problema de relación razón y fe • San Agustin • Averrores • Santo Tomas de Aquino - problema de los universales • San Agustin • Guillermo de Ockham 3. Renacimiento - Humanismo - Maquiavelo

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 22/01/2024

inestsanchez
inestsanchez 🇪🇸

4.3

(13)

39 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía Helenística y más Apuntes en PDF de Historia de la Filosofía solo en Docsity! 1. FILOSOFÍA HELENÍSTICA La filosofía helenística abarca desde el siglo IV a.C. (con la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. y la de Aristóteles en el 322 a.C.) hasta el siglo II d.C. En este tiempo, el imperio heleno se desintegra y desaparece la polis. Con ello, surgen monarquías autoritarias y los ciudadanos pasan a ser súbditos. La filosofía helenística se caracteriza por la importancia que le otorga a la ética y tiene como objetivo la búsqueda de la felicidad individual, lo que se entiende por la tranquilidad o imperturbabilidad del alma (ataraxia). Hay tres grupos, caracterizados por su eclecticismo (mezcla de ideas a menudo contrapuestas), que forman parte de esta filosofía: Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo. (PLACER) El Epicureísmo fue una doctrina de Epicuro (s. IV - III a.C.), filósofo y fundador del Jardín. Sigue el Hedonismo, lo que establece que el bien supremo es la felicidad, que se relaciona con el placer, es decir, la total ausencia del dolor. Los placeres se clasifican en corporales (debemos satisfacerlos con moderación) y espirituales (son más duraderos y profundos). Ahora bien, no todos los placeres han de ser escogidos ya que ello podría derivar en dolores mayores, debemos hacer un cálculo racional entre las ventajas y las desventajas para así conseguir un máximo en placer y un mínimo en dolor. Siendo personas virtuosas seremos capaces de alcanzar la serenidad del alma (ataraxia) y, por consiguiente, la felicidad. (DESTINO) El Estoicismo es un movimiento filosófico en el que destacan Xenón de Citio, Séneca (s. I d.C.) y Marco Aurelio (s. II d.C.). Actualmente entendemos por “estoicismo”, la actitud de tomarse las adversidades de la vida con fortaleza y resignación. Se considera que el ser humano está limitado por el destino, por lo tanto la libertad se basa en aceptarlo, es decir, en vivir de acuerdo con la naturaleza y, como esta es racional, el bien y la virtud consisten en vivir de acuerdo con la razón: “sustine et abstine” (“soporta y abstente”) Además, el ser humano es asaltado por pasiones (desviaciones de nuestra naturaleza racional), las cuales debemos controlar a través de la razón hasta alcanzar la apatía. A raíz de esto, seremos virtuosos. Por lo tanto, podremos alcanzar la tranquilidad del alma (ataraxia) y, con ello, la felicidad. (NO OPINAR) El Escepticismo surgió en el s. IV a. C. y fue fundado por Pirrón de Elis. Este movimiento pone en duda la existencia de la verdad y afirma que, si existiera, no podríamos conocerla. Para defender su postura, se apoya en la imperfección de nuestras herramientas del conocimiento (sentido y razón); la existencia de diversidad de opiniones; y la relatividad del conocimiento (depende del contexto). Concluye que nada se puede afirmar con certeza, que todo son opiniones y que debemos poner en práctica la suspensión del juicio (abstenernos de opinar). De esta manera podremos alcanzar la imperturbabilidad del alma (ataraxia) y, por consecuencia, la felicidad. 3. RENACIMIENTO El Renacimiento comprende los siglos XV y XVI. El ideal común de este periodo es la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente humana mediante el recurso de las artes, las ciencias, la investigación… poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser que se debe a Dios. El ser humano se convierte en centro del universo (antropocentrismo). Durante este periodo se produce en Europa occidental una serie de cambios económicos, sociales, políticos y culturales: (6) - Se recupera la cultura grecorromana a través del estudio de las obras de autores antiguos. - Se produce un mayor laicismo, influenciado en parte por la reforma protestante. - Se produce un importante desarrollo científico: nace la ciencia moderna con Copérnico que inicia la teoría heliocéntrica y Galileo, que crea la nueva física para una Tierra en movimiento. - La autoridad científica empieza a tener mayor importancia que la religiosa. - Se producen cambios sociales con la transformación de la sociedad medieval feudal y el nacimiento de un nuevo grupo social: la burguesía. - Importancia de algunos inventos que cambiaron la vida de las personas: la imprenta, que permitirá una mayor difusión de la cultura o la brújula, que facilitará los viajes transoceánicos. 3.1. HUMANISMO Fue un movimiento cultural que pretendió reivindicar al ser humano a través de los clásicos grecolatinos. Va a implicar una renovación cultural cuyo afán será recuperar la cultura clásica. Los representantes de esta corriente son críticos con el poder político y con el religioso. Desde el punto de vista de la crítica política destacan los autores que escriben utopías (modelos ideales de cómo debería organizarse la sociedad humana). La más conocida es la “Utopía” de Tomás Moro. Desde el punto de vista de la crítica religiosa, destaca la realizada por Erasmo de Rotterdam que proponía una mayor libertad religiosa o la libre interpretación de la Biblia. Tendrá como consecuencia la persecución por parte de las autoridades de muchos humanistas. Algunos fueron ejecutados como Tomás Moro o Giordano Bruno, otros encarcelados como Tomasso Campanella o Galileo. 3.2. MAQUIAVELO La ciencia política moderna comienza con Nicolás Maquiavelo, que fue el creador del significado que se ha atribuido al Estado en el pensamiento político moderno. Considera que la única base del poder político, es la fuerza. Lo que se busca desde la acción política es la eficacia, de ahí su conocida máxima de que “el fin justifica los medios”. Esa eficacia consiste en la capacidad de salvaguardar el orden que garantice la paz entre los individuos. El encargado de conseguir el orden en el estado es el Príncipe, quien usa cualquier medio para conseguir su objetivo. Todo esto amparado por la Razón de Estado, es decir, el fin que justifica cualquier acción política. Para Maquiavelo el Príncipe es bueno si es eficaz, no lo es por sus virtudes morales, de hecho, se le podría considerar amoral. En Maquiavelo se lleva a cabo la afirmación de la ruptura con la ética tradicional y de la autonomía de la esfera política. Maquiavelo no parte de la ética tradicional para encontrar el fundamento de la acción política: el proceder político tiene sus propias leyes, independientes de la moral. Su fama se debe, precisamente, a dicha actitud de indiferencia hacia la moralidad o inmoralidad de los medios empleados por el gobernante en la realización de sus fines políticos, que consisten en la conservación y aumento del poder. Considera que la religión en un estado sólo es válida si es útil para la acción política.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved