Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Financiero: Diagnóstico Empresarial y Técnicas Financieras, Apuntes de Finanzas

Este capítulo del libro presenta conceptos clave para el diagnóstico financiero, una herramienta esencial para el uso de las herramientas de análisis financiero en los otros capítulos. El lector aprenderá a explicar el objetivo del diagnóstico empresarial, diferenciar entre diagnósticos financieros internos y externos, y identificar usuarios de las técnicas de diagnóstico financiero. Se aplican técnicas de análisis financiero a estados financieros proyectados, preparados teniendo en cuenta cambios de políticas y planes de inversión y financiamiento. El diagnóstico financiero es importante para la gestión y se refiere al diagnóstico financiero interno realizado por ejecutivos de la empresa.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 31/05/2022

tiara-9
tiara-9 🇨🇱

1 / 139

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Financiero: Diagnóstico Empresarial y Técnicas Financieras y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity! 1 Jorge Pérez Barbeito Cómo Realizar un Diagnóstico Financiero INTRODUCCIÓN Cómo Realizar un Diagnóstico Financiero JORGE PÉREZ BARBEITO 2019 2 Introducción. El presente texto forma parte del campo de la gestión financiera, la cual puede entenderse como la función que sustenta la toma de decisiones vinculadas a la obtención y asignación de recursos financieros. Las finanzas se relacionan con la contabilidad, en el sentido que éstas proporcionan toda la información relacionada con los resultados de las decisiones sobre el uso de recursos en la empresa. El objetivo de este libro es entregar los conceptos y herramientas necesarias para realizar un diagnóstico financiero y generar un informe sobre la realidad económico/financiero de una empresa. En otras palabras, su contenido busca desarrollar en el lector las habilidades y capacidades para aplicar herramientas que le permitan identificar las fortalezas y debilidades de una empresa, en el ámbito financiero, y efectuar recomendaciones que sirvan de base para mejorar su desempeño. Aunque el diagnóstico financiero se relaciona estrechamente con temas contables, el libro está orientado tanto a lectores que tienen un buen manejo contable, así como a aquellos que están familiarizados con los elementos básicos. Para estos últimos se presenta un capítulo relativo a estados financieros, que contiene los conceptos que deben ser asimilados previamente para comprender y aplicar adecuadamente las herramientas que se presentan en los otros capítulos del libro. Al preparar y estructurar este libro se ha tenido en mente la eficiencia en el uso del tiempo del lector, lo que se ha traducido en dos hechos. El primero es la cuidadosa selección de los temas que se presentan y la profundidad con que ellos son tratados. Se intentó seleccionar sólo aquellos elementos esenciales que ayudan a realizar diagnósticos financieros, abordando sólo la o las temáticas que el autor considera más relevantes. El segundo hecho dice relación con la estructura del libro, pensada en posibilitar a que el lector pueda dirigirse rápidamente a las secciones que responden las diferentes preguntas que surgen a quienes practican o son usuarios de informes de diagnósticos financieros. La primera parte del libro introduce al lector en la temática del diagnóstico financiero y lo trata en términos más generales. Abarca temas como el significado e importancia del diagnóstico financiero, su propósito, los pasos que deben seguirse para practicarlo y el informe resultante del diagnóstico. También contiene los conceptos sobre contabilidad que deben ser necesariamente conocidos por cualquier persona que desee realizar un diagnóstico financiero. El dominio de esos conceptos es un requisito para el estudio de los capítulos siguientes. La segunda parte aborda las técnicas de análisis financiero, vale decir el conjunto de herramientas que se utilizan para realizar el diagnóstico financiero. Se parte con un capítulo que incluye las revelaciones del análisis financiero, que muestra los grandes temas en los que se puede subdividir el análisis y, dentro de cada uno de ellos, los conceptos pertinentes, los problemas que pueden existir y las formas de superarlos. A nuestro juicio este es un capítulo de gran importancia para quien debe realizar un diagnóstico financiero, ya que lo 5 I.- DIAGNÓSTICO FINANCIERO 1. Conceptos Generales. El diagnóstico empresarial. El término diagnóstico tiene un uso muy difundido entre los profesionales de la medicina, quienes lo utilizan cuando tratan de establecer las condiciones de salud de un paciente, actividad previa a cualquier procedimiento o prescripción médica que contribuya a superar las debilidades físicas o síquicas detectadas. Análogamente, este concepto puede ser aplicado al campo de la gestión de empresas, en cuyo caso hablaremos de diagnóstico empresarial. Su objetivo básico será establecer las condiciones de salud de la empresa como un todo, configurando un cuadro de las debilidades y fortalezas referido a cada una de sus principales áreas de gestión: marketing, producción y logística, recursos humanos, finanzas, etc. El diagnóstico financiero. Al interior de una empresa, el concepto de diagnóstico puede ser utilizado igualmente con un alcance más restringido, referido a un área de gestión particular, por ejemplo, las Finanzas. En este caso, hablaremos de diagnóstico financiero y es éste el contexto de aplicación que nos interesa estudiar en este libro. Para realizar el diagnóstico financiero es necesario aplicar herramientas y técnicas, principalmente analíticas, a los estados y datos financieros de una empresa, con el fin de obtener de ellos medidas e indicadores que sean significativas y útiles para la toma de decisiones Una de las principales características que tiene el diagnóstico financiero es la objetividad de los resultados. Éste constituye una base técnica para la toma de decisiones que no admite diversidad de interpretaciones acerca de la situación financiera de una empresa. Al término de este capítulo, el lector será capaz de:  Explicar el objetivo del diagnóstico empresarial  Explicar en qué consiste y para que se utiliza el diagnóstico financiero  Identificar la relación entre el diagnóstico financiero y las proyecciones futuras  Diferenciar entre diagnóstico financiero de origen externo e interno  Identificar a los diferentes usuarios de las técnicas de diagnóstico financiero. 6 El diagnóstico financiero puede ser utilizado como herramienta de:  Evaluación de la gestión económico/financiero de una empresa.  Diagnóstico de áreas con problemas de gestión, producción y logística, etc.  Evaluación de empresas frente a decisiones de compra o fusiones de empresas.  Proyección de las actividades futuras de la empresa. Diagnóstico financiero y proyecciones. El diagnóstico financiero es fundamentalmente retrospectivo, sin embargo, también se utiliza para conocer la situación económico-financiera futura. Para ello, se aplican las técnicas de análisis financiero sobre estados financieros proyectados, los cuales se deben preparar teniendo en cuenta los cambios de políticas y los planes de inversión y financiamiento que la gerencia general de la empresa espera implementar. El diagnóstico financiero interno. Como se muestra más adelante, el diagnóstico financiero puede ser realizado desde el interior de la empresa o desde fuera de ella. Debido a la importancia del diagnóstico financiero como herramienta de apoyo a la gestión, nos referiremos, en este punto, al diagnóstico financiero efectuado al interior de la empresa por parte de sus ejecutivos. Objetivo general. El diagnóstico financiero interno tiene por objetivo mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa, que permita a los ejecutivos tomar decisiones que contribuyan a mantener o afianzar las fortalezas y corregir los aspectos donde se detecten debilidades. Todo esto con miras al principal objetivo de la empresa, que es la creación de valor para sus accionistas, clientes, proveedores, comunidad en general, etc. Responsables. Practicar el diagnóstico financiero interno es responsabilidad principalmente de la gerencia de finanzas, dado su estrecha colaboración con el gerente general, se debe buscar reconocer e interpretar los cambios y las tendencias que afectan los resultados futuros y la integridad financiera de la empresa. Cuando el ejecutivo financiero realiza este análisis con regularidad, está en posición de detectar los problemas que puedan surgir y dificultar el logro de los resultados esperados. Asimismo, puede efectuar proyecciones financieras adecuadas, para su propio uso y la de los demás ejecutivos de la empresa. Esas proyecciones constituyen información necesaria para la labor de planificación y coordinación entre las diferentes áreas de negocio de la empresa. 7 Oportunidad. La oportunidad en que se practica el diagnóstico financiero en una empresa responde a dos requerimientos. Una es el control regular y continuo sobre las actividades que se realizan en la empresa. Otra es el análisis de algún aspecto particular de la empresa, motivado por la detección de un problema o hecho puntual. Una de las decisiones que competen al área financiera son los planes de inversiones y financiamiento, los cuales modifican, en algunos casos significativamente, la estructura de activos y pasivos. Para formular dichos planes es indispensable conocer la situación financiera de la empresa y su evolución reciente, lo que se logra con el diagnóstico financiero. En este caso particular, el análisis estará principalmente orientado hacia el estudio de la estructura del activo y sobre la capacidad de endeudamiento y de complimiento de las obligaciones que presenta la empresa. 2. Usuarios del Diagnóstico Financiero. El usuario de las técnicas de diagnóstico financiero puede pertenecer a la misma empresa, como el caso del gerente general, del gerente de finanzas, del contador auditor, contralor interno o tener un origen externo, como es el caso de los accionistas actuales o potenciales y los proveedores, tanto de insumos como de financiamiento. Aun cuando las motivaciones de los usuarios difieren, las herramientas o técnicas que se utilizan para realizar el análisis son los mismos. La diferencia está en que los informes resultantes del diagnóstico financiero destacarán el o los aspectos que le interesa conocer a cada uno de ellos. Por ejemplo, a un proveedor de materias primas le interesará conocer especialmente la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos, mientras que a un accionista le interesará conocer la rentabilidad sobre el capital invertido. A continuación, presentamos a los principales usuarios de las herramientas de diagnóstico financiero: El gerente general. De todas las personas relacionadas con el análisis de estados financieros, el interés de la gerencia general es probablemente el más comprensible. Debe estar en conocimiento de la posición financiera que presenta la empresa y su capacidad para rentabilizar los capitales invertidos. Conocer el comportamiento de los resultados, así como el posicionamiento con respecto a las empresas de 10 Los proveedores o acreedores comerciales. Los proveedores que otorgan facilidades de pago a sus clientes con frecuencia solicitan estados financieros, con el fin de analizar la posición financiera de sus clientes, como guía para una futura extensión de crédito, para decidir su renovación, así como para ampliar o reducir su nivel. El análisis de los estados financieros exige, a menudo, conocer e interpretar las políticas financieras de la gerencia de la empresa analizada, ya que esas políticas pueden involucrar cambios en su situación financiera. Intermediarios de valores. Las Bolsas de Valores, Corredores de bolsa y otros agentes que transan títulos y asesoran a inversionistas utilizan la información que emiten periódicamente las empresas organizadas como Sociedades Anónimas. Analizan esa información utilizando técnicas de análisis financiero y las ponen a disposición del público. Las sociedades clasificadoras de riesgo. Por exigencias legales, las sociedades anónimas que emiten títulos de oferta pública son evaluadas por empresas clasificadoras de riesgo, quienes asignan una calificación indicativa del riesgo asociado, a la empresa o a una emisión de títulos de deuda, con el fin de transparentar la información sobre la situación de las empresas al mercado. Las técnicas de diagnóstico financiero son utilizadas en el proceso de clasificación de riesgo de las sociedades. Los accionistas, socios o propietarios. Los accionistas, socios o propietarios, por su cuenta o recurriendo a un asesor externo, deben preocuparse de que la empresa donde han invertido sea financieramente sana y que proporciona una remuneración acorde al capital invertido. También tienen mucho interés en saber que el precio de la acción refleja adecuadamente la situación actual y las perspectivas futuras de la empresa. Todo esto es apoyado con las técnicas de diagnóstico financiero. Los sindicatos. Como organización representativa de los intereses de los trabajadores, el Sindicato está interesado en conocer la situación financiera y los resultados operacionales de la empresa. El diagnóstico financiero les orienta para presentar solicitudes razonables de mejoramiento, ya sea de las condiciones de trabajo, remunerativas y otros beneficios. 11 El cuadro que sigue resume a los usuarios interesados en las técnicas de diagnóstico financiero. Internos a la empresa Externos a la empresa USUARIOS DE LAS TECNICAS DE DIAGNÓSTICO FINANCIERO  Interlocutores comerciales  Interlocutores de Control y Fiscalización  Interlocutores financieros  Interlocutores sociales  Superintendencia de Valores y Seguros  Servicio Impuestos Internos  Etc.  Aseguradores  Proveedores  Clientes  Bancos Comerciales  Otras Instituciones financieras  Sindicatos  Trabajadores  Accionistas  El Gerente General  El Gerente de Finanzas  Otros ejecutivos de nivel medio 12 II EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO FINANCIERO La realización de un diagnóstico financiero es un proceso que implica seguir varias diferentes etapas, las cuales se presentan a continuación: Conocimiento general de la empresa y su sector de actividad. El primer paso para realizar un diagnóstico financiero es familiarizarse con las actividades de la empresa y del sector en que desarrolla sus actividades. Un análisis de los estados financieros de una empresa se lleva a cabo mejor si quién analiza tiene claro las políticas de la dirección, la naturaleza de sus actividades, la posición de la industria en la que se encuentra y las condiciones económicas en general. Si no se dispone de esta información, como sucede con frecuencia, los resultados del análisis deberán tratarse en forma más cuidadosa. Los estados financieros no incluyen una serie de aspectos que son importantes para el diagnóstico financiero. Es el caso particularmente de:  Ubicación geográfica de la empresa  Canales de distribución  Competencia  Valor de la cartera de clientes  Eficiencia del personal  Naturaleza de la industria  Antigüedad de la empresa  Productos que comercializa  Participación de mercado y,  Toda otra información pertinente a la comprensión de las operaciones de la empresa. Teniendo en mente que el éxito o el fracaso de cualquier empresa radican, en forma importante, en las decisiones que toma la dirección, resulta de gran interés conocer Al término de este capítulo, el lector será capaz de:  Identificar las diferentes etapas que comprende realizar un diagnóstico financiero  Identificar la información relevante para realizar un diagnóstico financiero.  Identificar las diferencias existentes en el acceso a la información entre los usuarios internos y externos de las técnicas de diagnóstico financiero.  Conocer los diferentes tipos de informes de diagnóstico financiero  Identificar algunas reglas que facilitan la redacción de un informe financiero  Estructurar el contenido de un informe de diagnóstico financiero de uso interno 15 se debe volver a aplicar ciertas técnicas de diagnóstico financiero, o bien aplicar las mismas que se utilizaron, pero considerando más períodos o aspectos más detallados de los estados financieros. En esta etapa también surge la necesidad de obtener información sobre aspectos no financieros de la empresa o de la industria. En caso que el objetivo del análisis incluya la entrega de recomendaciones, es en esta etapa donde ellas deben ser establecidas, considerando las debilidades que fueron encontradas con ayuda de las técnicas de diagnóstico financiero utilizadas. Redacción del informe. El informe es el medio a través del cual se comunica el resultado de la labor de diagnóstico financiero llevada a cabo y constituye la culminación de él. Un informe escrito, además de exponer los resultados del diagnóstico financiero constituye un apoyo para el mismo analista, por cuanto contribuye a organizar las ideas y lo ayuda a verificar la lógica de su trabajo y de las conclusiones que plantea. Durante su preparación puede ser necesario volver a realizar parte de las etapas de aplicación de técnicas e interpretación de resultados. El informe final debe ser redactado centrado en el objetivo del usuario para quién se prepara el informe. 1. Tipos de Informes. Debemos reconocer que existen diferentes tipos de informes de diagnóstico financiero, los cuales clasificaremos como sigue: Informes estructurados Son aquellos que muestran un conjunto de indicadores preestablecidos y que normalmente se generan a intervalos regulares o ante la ocurrencia de ciertos eventos habituales. Entre un informe y otro se producen escasas variaciones entre indicadores que se agregan o que se eliminan. Son emitidos normalmente con apoyo de sistemas computacionales. Ejemplo de estos informes son algunos emitidos por la prensa especializada en temas financieros cada trimestre, cuando se publican los estados financieros de las empresas, además de informes de asociaciones gremiales. Otro ejemplo de informes estructurados son los que utilizan las instituciones financieras para decidir el otorgamiento de créditos a empresas, los cuales se emiten cada vez que una empresa solicita un crédito, previo a ingresar a un sistema computacional antecedentes financieros de la empresa. 16 Cuando se trata de informes estructurados y periódicos de uso interno de la empresa, es deseable que se destaquen aquellos indicadores cuyos valores se encuentran fuera de rangos preestablecidos. Informes únicos Se refiere a informes realizados por una sola vez. Pueden ser emitidos para fundamentar alguna decisión poco habitual, como adquirir valores emitidos por una empresa, o bien para controlar un nuevo proyecto que se puso en ejecución, como una nueva planta o una nueva línea de productos. Informes de comprobación Se trata de informes que se emiten por una vez, cuyo objetivo es validar o descartar una hipótesis que tiene el usuario sobre algún tema. Esto para efectos de evaluar si es adecuada alguna decisión determinada o para verificar la exactitud de algún antecedente recibido por canales de comunicación informales. 2. Algunas Precisiones para la Redacción del Informe Financiero. Al redactar un informe financiero deben tenerse en cuenta las siguientes preguntas, ya que ellas determinan en buena medida su estructura y grado de detalle con que es conveniente presentar los antecedentes.  ¿Cuál es el propósito de este informe?  ¿Quién será el usuario del informe?  ¿Cuáles son las repercusiones probables de las recomendaciones propuestas? En la redacción de un informe se debe tener presente que muchas veces es mejor no generar ningún informe por innecesario y por otra, que hay un porcentaje importante de informes y otras comunicaciones que circulan en una empresa y no tienen valor práctico alguno para el destinatario, y no tenían por qué siquiera haberse generado. La redacción de un informe es un trabajo continuo, una vez iniciado, debe proseguirse hasta su conclusión. Deben evitarse demoras debido a consideraciones de estilo, selección de palabras y falta de datos. Si llega un momento en que la redacción se entraba por alguno de estos motivos, continúe adelante. Una vez completado el borrador del informe podrá completar las lagunas y pulir la redacción hasta obtener un informe de calidad. La revisión es una etapa importante en la generación del informe final. Al revisar el borrador del informe, nos parece pertinente tener en cuenta los siguientes consejos, surgidos de la experiencia de especialistas en el tema: 17  Siempre que pueda, evite las abstracciones.  Escriba sobre personas, cosas y hechos.  Escriba tal como habla.  No tema redactar en primera persona del singular. Diga “Pienso....” en vez de “Se piensa....”  Cite lo que ha leído.  Póngase en lugar del lector. Al revisar, haga que su texto sea de lectura, lo más sencilla, fácil y directa posible.  Anticipe las preguntas... y respóndalas.  Sea breve pero no demasiado.  Planee el comienzo, la mitad y el fin.  Evite incluir en su informe texto que poco aporta al propósito de él y que solo puede llevar a confusiones y distraer al lector del informe.  Trate de usar el verbo en la forma activa “sugiero” y no “se sugiere”.  Sea específico. Emplee ilustraciones, casos y ejemplos.  Insista en oraciones y párrafos breves.  Utilice preguntas directas para interesar al lector.  Siempre que sea posible, use palabras sencillas.  Para destacar, subraye los párrafos, ideas o hechos importantes.  Haga que sea interesante mirar su informe. La presencia de errores gramaticales o de claros errores materiales en el informe puede plantear dudas en el lector sobre la competencia del emisor del informe y su validez. 3. Presentación Interna del Informe Financiero. La presentación del informe es una formalidad importante para despertar el interés por su lectura. Si utiliza medios de presentación apoyados por computador, no tema aprovechar las facilidades que esas herramientas le ofrecen, pero sin caer en exceso de efectos que puedan distraer al lector de lo que se desea comunicar. La estructura de un informe interno de diagnóstico debe contener los siguientes elementos:  Carátula, donde se consignen antecedentes como título del informe, además del nombre y cargo del responsable de su redacción.  Carta o memorándum de autorización para la realización del diagnóstico, si corresponde.  Carta de envío del informe al destinatario.  Índice.  Presentación del informe. 20 cuentas del Pasivo muestran las fuentes de donde provinieron los financiamientos contratados por la empresa. En todo momento se debe cumplir una igualdad básica de la contabilidad, denominada ecuación del inventario, cual es que la suma de los activos debe ser igual a la suma de los pasivos más el patrimonio, lo que se representa esquemáticamente en el siguiente diagrama: Igualdad del Estado de Situación Financiera En términos algebraicos la ecuación del inventario es igual a: Activo = Pasivo + Patrimonio El Estado de Situación Financiera constituye una fotografía de la Empresa y, como tal, su característica principal es su carácter Estático, vale decir, que por sí solo, no indica mayores antecedentes de cómo se han realizado las operaciones de la empresa, sólo muestra la situación en el momento en que se formula este estado. Limitaciones. Entre las limitaciones más importantes que presenta el estado de situación financiera, que conviene tener presentes al practicar un diagnóstico financiero se destacan: Falta de homogeneidad. Si el Estado de Situación Financiera, comprende bienes adquiridos en fechas distintas y no han sido debidamente actualizados, los valores no serán homogéneos. Todo esto resulta de aplicar la moneda como unidad de medida ACTIVO PASIVO ACTIVO PATRIMONIO 21 estable. Sin embargo, la realidad es que en países con inflación, el poder adquisitivo del dinero se deteriora. Métodos de contabilización aplicados. Además, cabe señalar que los valores asignados a ciertos rubros del activo dependen en gran medida de los métodos y normas inherentes al procedimiento de determinación de los resultados. Por este motivo, algunos rubros deben interpretarse como elementos no vencidos de los costos y no como recursos realizables inmediatamente. Activos intangibles ignorados. Una empresa puede contar con activos intangibles potenciales, como sería por ejemplo un Derecho de Llaves no pagado o la experiencia y la capacidad técnica del propietario o socios, sin embargo, la contabilidad y el Estado de Situación Financiera lo ignoran, porque esta disciplina sólo se preocupa del registro, elaboración, clasificación, evaluación e interpretación de hechos expresables en dinero. A mayor abundamiento, podemos decir, que existen numerosos factores que influyen sobre la situación de una empresa, por ejemplo, la lealtad y la eficiencia del personal directivo y los trabajadores, el crédito comercial y bancario que merece la organización, la reputación y el prestigio de la empresa entre el público consumidor, las posibilidades que ofrece el aumento de la producción y otras condiciones y circunstancias imponderables. Todo ello es, a menudo, de suma importancia para determinar la verdadera posición y el auténtico valor de una empresa. Clasificación y agrupación de activos. Dentro del Estado de Situación Financiera, los activos se agrupan habitualmente en dos rubros y en un determinado orden, como se muestra a continuación. El criterio que se sigue, en general, es clasificarlos de mayor a menor liquidez, entendiendo como liquidez la facilidad para convertir el activo en efectivo. Esquema de Clasificación de Activos ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE 22 Activo Corriente. Corresponde a los activos y recursos de la empresa que serán realizados, vendidos o consumidos dentro del ciclo normal de la operación de la empresa y se espera realizarlos dentro de un año, a contar de la fecha del estado de situación financiera. Incluye partidas como caja y bancos, existencias y deudores comerciales. La relación directa del activo corriente con la operación de la empresa determina el rol esencial que éste juega en la evolución de la situación financiera de la empresa. Una parte importante del activo corriente es financiado con deudas a corto plazo y sólo la parte que tiene un carácter permanente con capitales de largo plazo (patrimonio y deuda a largo plazo). El uso del término activo corriente, depende del tipo de operación. No significa necesariamente que la empresa tiene bienes y derechos que generarán dinero efectivo en pocos meses o en menos de un año, aunque para la mayoría de las empresas “menos de un año” es generalmente el caso. Así por ejemplo, para construir un avión comercial se requiere más de un año. Pero, debido a que este lapso es su ciclo operacional normal, el bien semi-manufacturado se presenta como un activo corriente, lo cual se ajusta a las prácticas comerciales de la industria. Asimismo, es importante destacar que las partidas del activo corriente están vinculadas al volumen de operaciones de la empresa. Así por ejemplo, frente a un incremento en las ventas, pueden crecer las cuentas por cobrar y los inventarios. Activo no Corriente. Se entiende como activos no corrientes aquellos recursos económicos tangibles que se adquieren para ser utilizados en la explotación social, sin el propósito de venderlos, y que tienen una duración superior a un año. Ejemplo de activos no corrientes tangibles son maquinarias, equipos, terrenos y edificios. Esta categoría de activos tienen estabilidad en el tiempo, poca movilidad, y varían principalmente como resultado de decisiones de inversión enmarcados en programas de expansión o producto de decisiones de disminución de la capacidad productiva, contemplado en planes de largo plazo Los activos no corrientes comprenden inversiones financieras, los cuales podrían constituir una fuente de fondos rápidamente disponible, sin comprometer el funcionamiento de la empresa. El valor de este tipo de inversiones puede ser mayor o menor que los valores que figuran en el estado 25 Patrimonio. El patrimonio corresponde a los derechos de los propietarios de la empresa, vale decir socios o accionistas. Comprende partidas como capital social, reservas y utilidades retenidas. El patrimonio representa el capital total, la propiedad o participación que tienen los accionistas en los activos de la empresa. Estas cuentas no representan deudas con vencimiento cierto, sino que muestran más bien el origen de los fondos que han servido para constituir el patrimonio de la empresa. 2. Estado de Resultados. Concepto. Llamado algunas veces Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Utilidades o Estado de Ingresos y Gastos, resume los cambios en el patrimonio que resultan de las operaciones efectuados por una empresa entre dos fechas, sirviendo de puente entre dos estados de situación financiera sucesivos. Este periodo contable puede comprender un día, una semana, un mes o un año. La empresa genera, en cada ejercicio, ingresos por ventas e incurre en costos de los productos vendidos y gastos1. Los costos incluyen la materia prima, insumos, mano de obra y los gastos, la depreciación de la maquinaria y equipamiento utilizado en la producción. La diferencia entre ventas y costo de ventas da origen al margen de utilidad bruta o margen de explotación que puede ser positivo o negativo. Los ingresos de la empresa pueden derivarse del ejercicio de su actividad comercial normal (es decir, de la venta de los productos que fabrican), o del ejercicio de otro tipo de actividades extra-operacionales que inciden en el desarrollo de su vida normal. Por ejemplo, venta de valores del gobierno en los que invirtió temporalmente los excedentes de liquidez existentes en un momento dado. A diferencia del Estado de Situación Financiera, que es un estado estático, al mostrar la situación en un momento dado, el Estado de Resultados es un estado dinámico, puesto que muestra la forma en que se ha llegado al resultado durante un período determinado, habitualmente un año. Pues bien, la diferencia entre la utilidad bruta y los gastos de administración y ventas constituyen los resultados operacionales y la diferencia entre los 1 La diferencia entre costos y gastos es que los primeros se capitalizan, es decir, se incorporan al valor de los productos elaborados y se recuperan cuando éstos se venden. Los gastos son desembolsos que han producido un beneficio y que han expirado, por consiguiente no pueden producir beneficios en el futuro. 26 ingresos y gastos ajenos al giro principal se denominan resultados no operacionales o extra-operacionales. El conjunto de ambos resultados constituye el resultado final de la empresa. La actividad de la empresa industrial desemboca sobre la producción de bienes y servicios. Los que pueden ser comercializados, almacenados o consumidos por ella misma en su propio funcionamiento. Para la empresa industrial, la producción representa una de las medidas de actividad importantes ya que ella traduce el desempeño de todo el sistema productivo. Su nivel será objeto de un examen cuidadoso. Además, como dicen J.L. Bulot y otros2, es sobre la base de la producción que se analiza el impacto de los diferentes costos por naturaleza en la formación del costo de los productos vendidos. En cuanto a la empresa comercial, su propósito es simplemente la compra y venta de productos ya fabricados llamados mercaderías. Clasificación del estado de resultados. Las componentes del Estado de Resultados normalmente se clasifican partiendo por aquellos rubros más relacionados con el giro de la empresa, según se muestra en el cuadro que sigue. Además de los rubros que componen el Estado de Resultados, presentamos valores numéricos para ejemplificar. Ello porque, a diferencia del estado de situación financiera, donde todos los rubros se suman, en el Estado de Resultados existen sumas, restas y subtotales, todo lo cual es conveniente revisar, tarea que se facilita con la existencia de valores que ejemplifican los cálculos. Las líneas que corresponden a totales y subtotales se presentan en negrita y con el texto desplazado hacia la derecha. 2 J.L. Bulot, J.P. Cretal, Jolivet, S. Koskaz, L’analyse Financiere Publi-Unión, París, 1978, pág. 139. 27 Clasificación del estado de Resultados PARTIDA MONTO Ingresos por ventas 71.450 Costo de ventas (menos) 54.350 Margen de utilidad bruta o margen de explotación 17.100 Gastos de Administración y ventas (menos) 13.880 Resultados Operacionales 3.220 Gastos por intereses (menos) 1.640 Resultado antes de Impuestos 1.580 Resultado fuera de la explotación (más o menos) 200 Resultados antes de Impuestos a la renta 1.780 Impuesto a la renta (menos) 25% 445 Utilidad Neta 1.335 A continuación se caracterizan los diferentes conceptos del Estado de Resultados: Ingresos por ventas. También recibe la denominación de Ingresos de explotación, Ventas o Ventas netas. Esta última denominación proviene del hecho que a las ventas se les ha deducido los descuentos y el Impuesto al Valor Agregado. Representan la partida clave del estado de resultados, se refiere a los recursos económicos que la empresa recibió o recibirá por sus operaciones, vale decir la producción de bienes o servicios que corresponden a su giro o actividad principal. Las ventas informan, por un lado, la importancia de la empresa y por otro, el esfuerzo realizado por la función comercial. Costo de ventas. Son aquellos recursos consumidos que son directamente asignables a la producción de los bienes o la prestación de los servicios que fueron vendidos. Por ejemplo, costo de las mercaderías vendidas, insumos utilizados para fabricar un producto y mano de obra directamente asociada a la producción y los gastos de fabricación El costo de las ventas incluye los costos de los productos que se vendieron durante un período de actividad. Margen de utilidad bruta o Margen de Explotación. También se denomina Margen de explotación o Utilidad bruta. Proviene de la diferencia entre las dos líneas anteriormente mencionadas. Puede visualizarse 30 3. Estado de Flujo de Efectivo El Estado de Flujo de Efectivo (EFE) corresponde a un estado financiero adicional a los ya vistos (Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados) y ayuda a mostrar los flujos de efectivo. Se considera como flujo de efectivo al dinero disponible en caja y bancos y al “efectivo equivalente”. En Chile se considera efectivo equivalente a aquellas inversiones de la empresa que cumplan copulativamente con los siguientes tres requisitos: se pueden convertir rápidamente en montos de efectivo conocidos, existe la intención de efectuar dicha conversión en un plazo no superior a 90 días y existe un riesgo mínimo de pérdida significativa de valor, como producto de dicha conversión3. El Estado de Flujo de Efectivo muestra de donde se obtuvieron los fondos (Fuentes) y a que se destinaron (Usos). El estado de flujo de efectivo como herramienta de diagnóstico financiero. La fuente y el uso de la caja o tesorería constituyen revelaciones de importancia cuando se realizan diagnósticos financieros. Por este motivo el EFE, además de un estado financiero que contiene información útil para realizar análisis, puede considerarse el mismo como una herramienta de diagnóstico financiero. Ponemos el EFE en esta parte del libro, correspondiente a los estados financieros, porque se trata de un estado que las sociedades anónimas abiertas deben presentar trimestralmente, en forma obligatoria. Perfectamente podría ir en otra parte del libro donde se traten las herramientas del diagnóstico financiero. Para efectos de diagnósticos financieros de empresas diferentes a sociedades anónimas abiertas, normalmente se cuenta con el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados, información que es obligatorio preparar, para fines tributarios. Con esos antecedentes, más cierta información adicional, se puede preparar el Estado de Flujo de Efectivo, ejercicio que resulta conveniente realizar, dado el aporte que significa el EFE para formular el diagnóstico financiero. Antecedentes necesarios para preparar el EFE. Para preparar un Estado de Flujos de Efectivo se requiere, como información básica, los estados de situación financiera correspondientes a las fechas de inicio y término del período a considerar, además del Estado de Resultados correspondiente al término de ese período. Se requiere, también, cierta información adicional como las compras y ventas de activo fijo, porque ellas se presentan en cuentas diferentes, y la comparación 3 Boletín Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile, vigente a mayo de 2007. 31 entre los estados de situación financiera no muestra esos datos, sino que sólo la variación neta de activos fijos. Fuentes de Efectivo. Las Fuentes de efectivo provienen de:  Disminuciones en cuentas de activo, aparte de las cuentas de caja.  Aumentos en cuentas de pasivo.  Emisiones y venta de acciones.  Fondos de origen operacional (normalmente ventas).  Venta de activos no corrientes. Usos de Efectivo. Los Usos de Efectivo incluyen lo siguiente:  Aumento neto en un rubro de activo, aparte de las cuentas consideradas de caja.  Todo agregado a los bienes del activo no corriente.  Toda disminución en el pasivo (reducción de compromisos de la empresa bajo la forma de pagos).  Todo rescate o adquisición de acciones propias.  El pago de dividendos en efectivo. Ajustes. Al preparar el Estado de Flujo de Efectivo es necesario eliminar el efecto de operaciones que, si bien son registradas en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados, no involucran movimientos de efectivo. Dichas operaciones comprenden:  Los cargos a gastos como depreciación, amortización de gastos anticipados y amortización de activos intangibles.  Los cargos originados por cuentas por cobrar consideradas incobrables.  Las provisiones por vacaciones e indemnizaciones por años de servicio.  Las capitalizaciones de utilidades retenidas.  Reducción del valor en libros del activo no corriente. Desglose del estado de flujos de efectivo. El Estado de Flujos de Efectivo debe proporcionar información útil acerca de la forma en que la empresa obtiene y usa el efectivo. A este efecto, el estado de flujos de efectivo se presenta separando los flujos relacionados con las siguientes categorías de operaciones: 32  Actividades de operación.  Actividades de inversión.  Actividades de financiamiento. A continuación, se presenta el tipo de movimientos de caja que incluye cada categoría. Actividades de operación. Incluyen todas las transacciones relacionadas con la producción y/o comercialización de bienes y servicios. Los flujos de efectivo de actividades operacionales constituyen generalmente los efectos de aquellas transacciones que determinan el resultado final de un ejercicio. Los ingresos de caja que generan las actividades de operación son:  Los ingresos de dinero que producen las ventas de bienes y servicios. Incluye los ingresos por ventas en efectivo, ventas a crédito a plazos breves4, cobro de cuentas y también por la venta de cuentas, valores y documentos por cobrar de clientes, resultantes de esas ventas.  Ingresos por cobro de intereses por préstamos, otros instrumentos de deuda y dividendos percibidos por participaciones en otras empresas. Por su parte, las actividades de operación originan salidas de caja por concepto de:  Pagos en efectivo por compra de mercaderías o materias primas para su posterior comercialización o producción de bienes, así como, pagos de compromisos contraídos con proveedores.  Pagos en efectivo a proveedores de insumos y servicios básicos, tales como: arriendos, seguros, energía, agua, fletes, publicidad, etc.  Pagos en efectivo de impuestos, aranceles, multas, intereses, contribuciones de bienes raíces, etc.  Pagos de intereses en dinero a acreedores financieros.  Pagos de remuneraciones al personal de la empresa.  Pagos relacionados con actividades fuera de explotación. Actividades de financiamiento. Las decisiones de financiación, generan movimientos de dinero relacionados con la obtención de recursos de fuentes externas, tales como propietarios e instituciones financieras y los pagos de dividendos. Los pagos por concepto de intereses corresponden al rubro Actividades de Operación. 4 Normalmente las ventas y compras a plazos menores o iguales a 90 días se consideran efectivo. 35 ESTADOS DE RESULTADOS Funny Valentine S.A. Entre el 1º y el 31 de Diciembre de 20205 (En Miles de $) Ventas 1.049.999 Costo de Ventas 525.000 Margen de Utilidad Bruta 524.999 Gastos de Administración y Ventas 78.000 Sueldos 78.000 Leyes Sociales 1.950 Gratificaciones 15.600 Depreciación 43.614 Amortizac. Gtos. Anticipados 30.000 Deudas Incobrables 75.600 322.764 Margen Operacional 202.235 Intereses Ganados 9.152 Utilidad del Ejercicio 211.387 ESTADO DEFLUJOS DE EFECTIVO (Por ejercicio concluido el 31/12/2020) (en miles de $) I. Flujos de efectivo por actividades operacionales Ingresos por Ventas 559.561 Más IVA por Pagar 31.972 591.533 Menos: Compra de Inventarios 590.333 Gastos de Administración y Ventas 78.000 Sueldos 78.000 Leyes Sociales 1.558 Pagos Provisionales Mensuales 21.038 Acreedores 90.000 (858.929) (267.396) II. Flujos de efectivo por actividades de Financiamiento Emisión y Colocación de Bonos 300.000 III. Flujos de efectivo por actividades de Inversión Depósito a Plazo (257.391) Variación Neta de la Caja (224.787) 36 4. Notas a los Estados Financieros. Ellas constituyen el cuarto estado que deben presentar obligatoriamente las sociedades anónimas abiertas. Representan la difusión de cierta información que no está directamente reflejada en los otros estados financieros, pero que contribuyen a que los usuarios de la información puedan realizar un diagnóstico financiero más completo de la empresa. Entre las notas de mayor importancia que acompañan a los estados financieros destacan5: Criterios Contables Aplicados: Esta nota debe describir los criterios contables aplicados por la Empresa en la formulación de los estados financieros básicos.  Período cubierto por los estados financieros (sólo es diferente a un año).  Bases generales.  Índices de actualización aplicados.  Bases de consolidación.  Moneda funcional.  Mención a cuentas de resultados en que se registra la diferencia de cambio producida.  Principales tipos de cambio utilizados en la conversión.  Valores negociables.  Método de valorización.  Deudores Incobrables.  Porcentaje aplicado.  Consistencia con porcentaje anterior.  Existencias y costos.  Método de valorización de existencias y costos.  Activo fijo y depreciación.  Método de valorización del activo fijo.  Método de depreciación.  Intangibles.  Método de amortización de activos no monetarios significativos.  Indemnización por años de servicio.  Método de cálculo.  Tasa de interés.  Permanencia media restante.  Impuestos diferidos. 5 Retomados del material docente de Price Waterhouse, titulado “Interpretación y Análisis de Estados Financieros, págs. 18 al 23. 37 Cambios Contables:  Naturaleza del cambio.  Justificación del cambio.  Efecto en resultados y otras partidas de los estados financieros. Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas:  Especificación de documentos y cuentas por cobrar propios del giro y aquellos ajenos a ella.  Existencias.  Detalle de la composición del rubro.  Otros Activos Corrientes. Activo Fijo:  Detalle de los principales activos incluidos en la clasificación general.  Activos bajo contrato de leasing, indicando su método de valorización y los principales términos del contrato.  Detalle de los principales bienes del activo fijo que generaron el mayor valor por retasación técnica del activo fijo. Inversiones y Valores Negociables:  los estados complementarios de inversiones permanentes y temporales.  Detalle de las sociedades y porcentaje de participación que generaron el mayor valor de inversiones. Deudores a Largo Plazo:  Detalle de este rubro en: Documentos por cobrar, deudores por ventas y deudores varios, indicando su correspondiente monto, cuando sea significativo. Intangibles:  Detalle de la composición del rubro, sólo si se trata de montos significativos.  Método de Amortización.  Período de amortización.  Detalle de la composición del rubro cuando el monto supere el 5% del total de Otros Activos. Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo, deuda con el público, cuentas por pagar, documentos por pagar, acreedores varios, cuentas por pagar a sociedades relacionadas y otros pasivos a corto y largo plazo. 40  Descripción de hechos relevantes con repercusión financiera ocurridos en la fecha de término del ejercicio y la de presentación de los estados financieros a la S.V.S.  En caso que no hubiesen hechos posteriores, deberá ser mencionado expresamente. [o] pul q 18) [a 1) e "5 [o] q + 14) xo) < (219) da [a] 7 Le) 12) 4) pS [a 0 Pe 42 Introducción El diagnóstico financiero puede ser realizado con la ayuda de ciertas técnicas, que permiten evaluar la situación económico/financiera y tendencia de los negocios de una empresa. Entenderemos como técnicas al conjunto de herramientas que facilitan el diagnóstico financiero. La adecuada utilización de ellas permitirá evaluar crítica e inteligentemente la trayectoria de la empresa en el tiempo, conocer con claridad su situación financiera actual, conocer sus debilidades y fortalezas y proyectar sus tendencias hacia el futuro. Se debe tener presente que la aplicación de cada una de las técnicas de diagnóstico financiero por sí sola no asegura, en general, el logro de conclusiones completas y/o adecuadas, sino que es preciso interrelacionar los resultados obtenidos en la aplicación de diferentes técnicas. Comenzaremos presentando las revelaciones que normalmente entrega el análisis de estados financieros, vale decir los problemas que el analista debe buscar cuando aplica las técnicas de análisis, con posterioridad trataremos las técnicas propiamente tales. 45 Por el lado de los proveedores, la falta de liquidez significa retraso o imposibilidad de recuperar los montos que la empresa les adeuda. En casos extremos, la falta de liquidez puede significar la quiebra. En resumen, el análisis de la liquidez de corto plazo constituye un aspecto de gran relevancia, porque afecta la continuidad de las actividades de la empresa y los intereses de todos los grupos o actores relacionados con ella. Consideraciones para analizar la liquidez de corto plazo. La liquidez de corto plazo se analiza, en primer lugar, comparando las magnitudes relativas del activo corriente con respecto al pasivo corriente. Cuando el primero es mayor, significa que el Capital de trabajo es positivo, es posible concluir que existe una adecuada capacidad de pago. Cuando resulta negativo, deben estudiarse más detalladamente los componentes del activo y pasivo corriente, para sacar conclusiones más precisas acerca de la capacidad de pago. En segundo lugar, debe revisarse si las principales partidas del activo corriente reflejan efectivamente disponibilidades de caja futuras en el corto plazo. Puede ocurrir que parte importante de ciertas partidas del activo corriente, como existencias o clientes, nunca puedan convertirse en efectivo, debido por ejemplo a la obsolescencia de los productos disponibles para su venta o a cuentas por cobrar incobrables. Las cuentas de existencias y clientes deben guardar una cierta relación con el nivel de actividad, que se puede representar por las ventas. Variaciones en esa relación puede significar una aplicación inadecuada de las políticas o debilidades en la gestión de las existencias y la cartera de clientes, traduciéndose en una transformación lenta en efectivo, pudiendo generar problemas de liquidez. La magnitud y variación de las cuentas por cobrar debe examinarse en relación con la cuenta proveedores comerciales, ya que idealmente deben tener comportamientos similares o bien financiar el crédito que la empresa otorga a los clientes con el crédito que la empresa obtiene de sus proveedores. Esto podría dar lugar a un capital de trabajo negativo, debido a que la cuenta clientes resultará sistemáticamente menor que la cuenta proveedores, sin que existan problemas de liquidez. 46 Soluciones para la falta de liquidez de corto plazo. En general, los problemas de liquidez de corto plazo se pueden resolver incrementando el activo corriente o disminuyendo el pasivo corriente, mediante una o varias de las acciones siguientes:  Vender activo no corrientes (convertir activo no corriente en activo corriente).  Incrementar el capital (aumentar el activo corriente contra incrementos en el patrimonio).  Incrementar la deuda de largo plazo (aumentar el activo corriente contra incrementos en el pasivo no corriente).  Renegociar la deuda de corto plazo, para convertirla en deuda a largo plazo (convertir pasivo corriente en pasivo no corriente). Ciertamente, estas soluciones son válidas en un contexto de falta de liquidez puntual. No son medidas que puedan repetirse indefinidamente en el tiempo sin afectar la continuidad de la actividad de la empresa. Cuando se aprecian problemas de sobreinversión en la cuenta existencias o las cuentas por cobrar, las soluciones dicen relación con:  Mejorar la gestión de existencias, coordinando mejor las funciones de ventas con la de producción y de abastecimientos.  Modificar las políticas de crédito a clientes.  Mejorar la gestión de cobranza a clientes.  Aprovechar mejor el crédito que pueden otorgar los proveedores.  Liquidar las existencias excesivas u obsoletas, por una vez, a través de ventas a bajo precio o sincerando los registros, castigando las mercaderías sin valor comercial.  Sincerar la cuenta de clientes considerando como incobrables lo que razonablemente corresponda.  Mejorar la gestión de ventas. 2. Estructura de Financiamiento de Largo Plazo. Concepto de estructura de financiamiento de largo plazo. Una empresa consta de activos que se financian con pasivos. El activo corriente normalmente se financia con pasivo corriente, mientras que los Activos no Corrientes son financiados en parte por Pasivo no Corriente (deuda a largo plazo) y el resto por Patrimonio (aporte de los accionistas o propietarios). El endeudamiento resulta atractivo para los propietarios de la empresa en la medida que las inversiones que se adquieran con él generen una rentabilidad superior al costo por intereses, situación que motiva a los propietarios de las empresas a aceptar niveles crecientes de endeudamiento como fuente de 47 financiamiento de los activos. Otra ventaja de la deuda es que, a diferencia de los dividendos, que corresponden a una distribución de beneficios, los intereses pagados constituyen un gasto, que contribuye a reducir la base de aplicación del impuesto a la renta y por tanto a pagar menos impuestos y generar ahorro para la empresa. Se utiliza el término “apalancamiento” para referirse al uso de deuda para financiar los activos. Una empresa con apalancamiento alto, o muy apalancada es aquella que utiliza intensivamente la deuda. Problemas del excesivo apalancamiento. A pesar del atractivo que tiene el endeudamiento, un exceso de éste significa riesgos de insolvencia, porque la empresa se encuentra obligada a pagar una cantidad importante en intereses, independientemente de sus resultados económicos. Esa obligación de pago no está presente cuando la empresa se financia preferentemente con patrimonio. Ello porque el capital se remunera sólo cuando los resultados económicos de la empresa son favorables. De esta forma, una empresa con alto patrimonio constituye una garantía de respaldo para los acreedores. Consideraciones para analizar la estructura de endeudamiento. El análisis de la estructura de financiamiento de largo plazo se realiza revisando las proporciones de activos que son financiadas con deuda y con patrimonio. También es importante examinar la composición del patrimonio, puesto que debe diferenciarse entre sus componentes permanentes, como es el capital y ciertas reservas o utilidades retenidas, y aquellos componentes transitorios, como las utilidades que serán repartidas prontamente en forma de dividendos a los accionistas, o retiro de utilidades en el caso de socios o propietarios. Un aspecto importante a tener presente es el costo que tiene el endeudamiento. Tal como lo destacamos, ese costo (intereses) debe ser menor al beneficio que reportan los activos financiados con la deuda. Soluciones para una inadecuada estructura de financiamiento de largo plazo. Cuando la estructura de financiamiento presenta el riesgo de una utilización excesiva de deuda, la solución evidente pasa por modificar la proporción en que se financian los activos, incrementando el patrimonio y/o disminuyendo la deuda, vale decir:  Capitalizando utilidades que la empresa genere en su operación, es decir incorporarlas al patrimonio de la empresa, en lugar de distribuirlas entre los propietarios o accionistas. 50 4. La generación de márgenes de utilidad. Concepto de margen. La definición de margen operacional o resultados operacionales es Ventas menos Costos de ventas y Gastos de Administración y Ventas. Si se revisa la estructura del Estado de Resultados, tenemos en la última línea la Utilidad Neta. Ella representa el margen final, que resulta de restar a los Ingresos por Ventas la totalidad de los costos y gastos. Esta utilidad neta representa la riqueza que ha logrado generar la empresa. Por ello constituye una de las medidas fundamentales para evaluar la situación de la empresa y la calidad de la gestión. Problemas con la generación de márgenes de utilidad. Un margen de utilidad neta negativo significa que la empresa está incurriendo en pérdidas, que de ser sistemáticas pueden conducir al término de la continuidad operacional de la empresa. Consideraciones para el análisis. Un margen de utilidad neta pobre puede explicarse por ventas insuficientes y/o por costos y gastos excesivos, en uno o varios de los diferentes ítems que conforman el Estado de Resultados. Por ello, el analista debe revisar diferentes componentes del estado de resultados para poder extraer conclusiones adecuadas. Un elemento importante a tener en consideración son las depreciaciones y amortizaciones, vale decir elementos que aparecen como costo o gasto en el Estado de Resultados y que no significan flujo de efectivo. Con respecto a esto surgen dos elementos a considerar:  Costos y gastos excesivos, por efecto de ajustes contables que no reflejan flujo de efectivo, si bien inciden en los resultados, revisten menor riesgo, en cuanto a la capacidad de la empresa para cumplir sus compromisos.  Puede existir bienes del activo fijo cuyo valor de mercado sea significativamente superior a su valor contable. Bajo una perspectiva económica ello tiene un costo de oportunidad que no aparece reflejado en el Estado de Resultados. Los diferentes conceptos de costos y gastos que conforman el Estado de Resultados y que deben ser objeto de revisión son las siguientes: Margen de utilidad Bruta o Margen de Explotación. Esta línea es la diferencia entre Ventas y Costo de Ventas. Si es un valor bajo significa problemas atribuibles al área productiva, en cuanto a que existe una ineficiente utilización de los recursos directos en la producción. 51 Margen Operacional o Resultados Operacionales. Los resultados operacionales también denominado utilidad antes de intereses e impuestos o Earning before interest and Taxes (EBIT), corresponden al margen de utilidad bruta menos los gastos de administración y ventas. Si es bajo, con un Margen de utilidad Bruta adecuado, el problema se deberá a Gastos de Administración y Ventas elevados. Ello puede ser atribuible a problemas de ineficiencia o falta de efectividad en los gastos. Esto significa que los gastos se pueden reducir en alguna medida, sin afectar el margen de utilidad bruta, o bien es posible orientarlos mejor, de modo de lograr incrementos en las ventas o disminuciones en sus costos. El resultado operacional constituye un buen indicador de la calidad de la administración de una empresa, dejando fuera del análisis las decisiones de financiamiento Resultados antes de impuestos. Es el resultado operacional menos los intereses. Estos últimos constituyen el costo de la deuda y su valor se deriva de la forma en que se ha decidido financiar la empresa (proporción entre deuda y patrimonio). El resultado antes de impuestos es un buen indicador de la calidad de la gestión, al incluir, además de los aspectos operacionales, aquellos relacionados con las decisiones de financiamiento. La revisión de este ítem implica analizar la magnitud de los intereses. Estos deben ser tales que la fracción de los activos financiados con deuda aporten una utilidad a ella que sea superior al costo de los intereses. Margen de Utilidad neta. Proviene de restar los impuestos al Resultado antes de Impuestos. Aunque el impuesto que se paga puede ser considerado exógeno a la gestión, al derivarse de leyes sobre las cuales la empresa no incide, normalmente es posible lograr algunas rebajas o postergaciones en su pago, en la medida que la legislación lo permita. El análisis de la magnitud del impuesto pagado puede ilustrar si la administración utiliza adecuadamente las posibilidades existentes para rebajar o postergar su pago. Soluciones para enfrentar un margen de utilidad neta insuficiente. Las empresas intentan solucionar sus problemas de margen de utilidad insuficiente con diversas medidas como las siguientes:  Vender más, de modo de aprovechar las economías de escala que se logran al distribuir los costos fijos entre un mayor número de unidades de producto, logrando con ello costos unitarios menores. Ello puede lograrse 52 incrementando o utilizando más eficientemente los gastos de comercialización.  Aprovechar toda la gama de herramientas que ofrece la administración para mejorar la productividad: gestión de compras, marketing, gestión de calidad, Tic’s, motivación y organización de recursos humanos, subcontratación, gestión financiera, sistemas de control de gestión, etc. 5. La situación de Rentabilidad. Concepto de rentabilidad insuficiente. Este problema surge cuando los beneficios que se obtienen son bajos en relación a la inversión realizada. Esto puede aplicarse para la empresa como un todo o para unidades al interior de ella. También pueden referirse a la rentabilidad con respecto a los activos o con respecto al patrimonio. Problemas de la rentabilidad insuficiente. La rentabilidad es un indicador que resume el desempeño de una empresa. Problemas persistentes en la rentabilidad significan desincentivo para recibir aportes de capital, por parte de los propietarios actuales, o para mantenerlos. Asimismo, dificultades para incorporar nuevos inversionistas o para obtener préstamos. En casos extremos, los problemas persistentes en la rentabilidad pueden reflejar incertidumbre sobre la continuidad en la actividad de la empresa. Consideraciones al análisis de la rentabilidad. La rentabilidad es un resumen global y último de la situación de la empresa objeto de análisis, por lo tanto su examen obliga a interiorizarse en las causas subyacentes que pueden ser, tanto externas como internas. Debe investigarse las causas de la rentabilidad desagregándola en los diferentes elementos que la explican. Aun en situaciones de rentabilidad adecuada, con respecto a la competencia, por ejemplo, es conveniente descomponer la rentabilidad en sus causas, ya que puede ser explicado por un buen aprovechamiento de los activos por ejemplo, pero mal en otros, como la rotación, pudiendo ser mejorable el segundo. En resumen, buenas rentabilidades no son sinónimo de que la empresa se encuentre funcionando bien en todos sus aspectos. De gran importancia resultan las conclusiones acerca de las verdaderas posibilidades de revertir la situación de rentabilidad insuficiente. 55 ESTADOS DE RESULTADOS AL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2018 2019 2020 Ingresos por ventas M$ 69.740 M$ 69.530 M$ 71.450 Costo de ventas(*) 50.790 51.790 54.350 Margen de Explotación 18.950 17.740 17.100 Gastos de Administ. y Ventas 13.400 13.490 13.880 Resultados operacionales 5.550 4.250 3.220 Gastos por intereses 1.500 1.510 1.640 Resultados antes Impuestos 4.050 2.740 1.580 Impuestos a la Renta 1.230 710 320 Utilidad Neta 21.030 2.030 1.260 Nota: Se supone que los estados financieros de los tres años, están expresados en moneda del 31 de diciembre del 2015. El análisis vertical para los estados financieros, para el año 2020, consiste en calcular y mostrar los porcentajes correspondientes a cada cuenta del activo, pasivo y resultado, como se muestra a continuación. ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2020 CUENTAS M$ % Caja y Bancos 540 1,5% Cuentas por cobrar 10.480 29,4% Existencias 18.860 53,0% Activo Corriente 29.880 84,0% Activo No Corriente Terrenos y Edificios 3.010 8,5% Maquinarias e Instalaciones 2.510 7,1% Activos Financieros 190 0,5% Total Activo 35.590 100,0% Proveedores 7.450 20,9% Préstamos Bancarios 6.500 18,3% Acreedores Varios 1.080 3,0% Pasivo Corriente 15.030 42,2% Pasivo No Corriente: Hipoteca por Pagar 650 1,8% Patrimonio: Capital 7.000 19,7% Reservas 12.910 36,3% Total Pasivo y Capital 35.590 100,0% 56 ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS 2020 CUENTAS M$ % Ingresos por ventas 71.450 100,0% Costo de Ventas (*) 54.350 76,1% Margen de explotación 17.100 23,9% Gastos de Administ. y Ventas 13.880 19,4% Resultados operacionales 3.220 4,5% Gastos por intereses 1.640 2,3% Resultados antes Impuestos 1.580 2,2% Impuestos Renta 320 0,4% Utilidad Neta 1.260 1,8% ANÁLISIS VERTICAL – ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA SUCESIVOS CUENTAS 2018 2019 2020 Caja y Bancos 8,5% 3,5% 1,5% Cuentas por cobrar 29,2% 26,2% 29,4% Existencias 36,8% 47,2% 53,0% Activo Corriente 74,5% 76,6% 84,0% Terrenos y Edificios 4,9% 11,8% 8,5% Maquinarias e Instalac. 17,4% 10,8% 7,1% Activos Financieros 3,3% 0,8% 0,5% Total Activo 100,0% 100,0% 100,0% Proveedores 11,5% 13,7% 20,9% Préstamos Bancarios 0,0% 9,3% 18,3% Acreedores Varios 5,5% 5,3% 3,0% Pasivo Corriente 16,9% 28,2% 42,2% Pasivo No Corriente: Hipoteca por Pagar 4,0% 2,8% 1,8% Patrimonio: Capital 33,3% 25,9% 19,7% Reservas 45,7% 43,1% 36,3% Total Pasivo y Capital 100,0% 100,0% 100,0% 57 ANÁLISIS VERTICAL ESTADOS DE RESULTADOS SUCESIVOS CUENTAS 2018 2019 2020 Ingresos por ventas 100,0% 100,0% 100,0% Costo de Ventas (*) 72,8% 74,5% 76,1% Margen de explotación 27,2% 25,5% 23,9% Gastos de Administ. y Ventas 19,2% 19,4% 19,4% Resultados operacionales 8,0% 6,1% 4,5% Gastos por intereses 2,2% 2,2% 2,3% Resultados antes Impuestos 5,8% 3,9% 2,2% Impuestos Renta 1,8% 1,0% 0,4% Utilidad Neta 4,0% 2,9% 1,8% También se puede realizar el análisis vertical para los estados financieros de períodos sucesivos y presentarlos en forma conjunta, lo cual permite ver la forma en que evoluciona cada partida del estado de situación financiera y del estado de resultados, en términos porcentuales. Debe evitarse la confusión que puede surgir entre este ejemplo y la técnica de análisis dinámico u horizontal, que se presenta en el capítulo siguiente. Resulta útil recordar que en el análisis vertical el 100% debe aparecer en cada columna, para el total de activos, total de pasivos e ingresos por ventas. Puede apreciarse que esta técnica resulta particularmente útil para visualizar lo siguiente: Liquidez de corto plazo. Aplicando el análisis vertical se puede establecer con facilidad si el activo corriente es mayor que el pasivo corriente, lo cual constituye un antecedente importante al evaluar la liquidez de corto plazo. En el caso de nuestro ejemplo, el activo corriente para el año 2020 es un 84,0%, mientras que el pasivo corriente es un 42,2%. Aunque esa situación podría reflejar liquidez, debe notarse que más de la mitad del activo corriente corresponde a existencias. Para tener claridad sobre la liquidez de corto plazo habría que conocer que tan líquidas son las existencias Márgenes de utilidad. Los márgenes de utilidad se aprecian en forma directa, aplicando el análisis estático al Estado de Resultados. El margen de utilidad neta para el 2020 de la empresa es 1,8%, mientras que la utilidad bruta o el margen de explotación de 23,9%. 60 Ejemplo. Ejemplificaremos el uso de esta técnica utilizando los mismos datos presentados en el análisis vertical: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2018 2019 2020 Caja y Bancos M$ 1.790 M$ 940 M$ 540 Deudores Comerciales 6.140 7.020 10.40 Existencias 7.740 12.740 18.860 Activo Corriente 15.670 20.700 29.880 Terrenos y Edificios 1.020 3.180 3.010 Maquinarias e Instalaciones Neto 3.650 2.930 2.510 Activos Financieros 690 210 190 TOTAL ACTIVO 21.030 27.020 35.590 Acreedores Comerciales 2.410 3.700 7.450 Préstamos Bancarios ----- 2.500 6.500 Acreedores Varios 1.150 1.420 1.080 PASIVO CORRENTE 3.560 7.620 15.030 Hipoteca por Pagar 850 750 650 Patrimonio Capital 7.000 7.000 7.000 Reservas 9.620 11.650 12.910 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 21.030 27.020 35.590 ESTADOS DE RESULTADOS 1° ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2018 2019 2020 Ingresos por Ventas M$ 69.740 M$ 69.530 M$ 71.450 Costo de Ventas (¨) 50.790 51.790 54.359 Margen de Explotación 18.950 17.740 17.100 Gastos de Adm. y Ventas 13.400 13.490 13.880 Resultados de Operación 5.550 4.250 3.220 Gastos por Intereses 1.500 1.510 1.640 Resultados antes Impuestos 4.050 2.740 1.580 Impuesto a la Renta 1.230 710 320 Utilidad Neta 2.820 2.030 1.260 Presentaremos el análisis horizontal llevando a una base igual al 100% a cada partida del estado de situación financiera y el estado de resultados del año más antiguo y mostrando las cifras de los años posteriores en relación a ella. La excepción lo constituye la partida “Préstamos Bancarios”, para la cual se tomó como base el segundo año, en lugar del más antiguo. Ello porque este último tenía un valor nulo, lo cual imposibilitaba considerarlo como base, ya que los incrementos aparecerían 61 infinitos. Esto constituye un buen ejemplo de la necesidad de tomar como año base un año representativo, que puede no ser el más antiguo. ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Cuenta 2018 2019 2020 Caja y Bancos 100,0% 52,5% 30,2% Deudores Comerciales 100,0% 114,3% 170,7% Existencias 100,0% 164,6% 243,7% Activos Corrientes 100,0% 117,1% 169,1% Terrenos y Edificios 100,0% 311,8% 295,1% Maq. e Instalac. 100,0% 80,3% 68,8% Activos Financieros 100,0% 30,4% 27,5% Total Activo 100,0% 117,3% 154,5% Acreedores Comerciales 100,0% 153,5% 309,1% Préstamos Bancarios 100,0% 260,0% Acreedores Varios 100,0% 123,5% 93,9% Pasivo Corriente 100,0% 214,0% 422,2% Pasivo no Corriente Hipoteca por Pagar 100,0% 88,2% 76,5% Patrimonio Capital 100,0% 100,0% 100,0% Reservas 100,0% 121,1% 134,2% Total Pasivo y Capital 100,0% 128,5% 169,2% ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADOS DE RESULTADOS Cuenta 2018 2019 2020 Ingresos por ventas 100% 99,7% 102,5% Costo de Ventas (*) 100% 102,0% 107,0% Margen de explotación 100% 93,6% 90,2% Gastos de Adm. y Ventas 100% 100,7% 103,6% Resultados operacionales 100% 76,6% 58,0% Gastos por intereses 100% 100,7% 109,3% Resultados antes Imptos. 100% 67,7% 39,0% Impuestos Renta 100% 57,7% 26,0% Utilidad Neta 100% 72,0% 44,7% Al aplicar la técnica del análisis horizontal se puede apreciar con facilidad elementos como los siguientes: Liquidez de corto plazo. Se aprecia, en el activo corriente que el componente más líquido, como caja y banco han ido disminuyendo sustancialmente, mientras que han crecido significativamente los componentes menos líquidos, como existencias y Deudores Comerciales. El 62 primero ha crecido en 143,7% y el segundo en 70,7%. Para que esta conclusión tenga sentido debemos verificar previamente que las magnitudes absolutas iniciales son relevantes, ya que, si fueran números menores, incrementos porcentuales importantes carecerían de relevancia. No es el caso, ya que los saldos iniciales de existencias y cuentas por cobrar son M$ 7.740.- y M$ 6.140.-, respectivamente, cifras significativas, considerando que el total de activos asciende a M$ 21.030. Los aumentos observados en existencias y activos fijos, para que se justifiquen, deberían ir acompañados de crecimientos similares en las ventas. Ello no ocurre el segundo año, pero sí el tercero, aunque en una magnitud menor, de sólo 2,5%. Esto puede llevarnos a concluir que existen debilidades en la gestión de las existencias y de cobranza. En cuanto al pasivo corriente, éste se ha incrementado significativamente, en 322,2%, mientras que el activo corriente lo ha hecho en 69,1%, con el agravante de que su calidad ha empeorado, al incrementarse los componentes menos líquidos, como se indicó. Esto podría llevarnos a concluir que la liquidez de corto plazo se ha visto notoriamente perjudicada. No obstante, al revisar las cifras absolutas, el activo corriente es mayor que el pasivo corriente, el primero asciende a M$ 29.880.-, mientras que el segundo es de sólo M$ 15.030.-. Se ha ido corrigiendo una situación de liquidez de corto plazo excesiva, sin entrar en una zona de riesgo en que el activo corriente sea menor al pasivo corriente. Márgenes. Los márgenes se han ido deteriorando en forma progresiva, cualquiera sea la línea que se observe. Los principales causantes de los problemas de margen son los incrementos en el costo de ventas y en los gastos de administración y ventas. Si bien son porcentajes que pueden parecer menores, 7% y 3,6% respectivamente, revisando los valores absolutos se puede apreciar que esos porcentajes representan cifras significativas. Situación de endeudamiento de largo plazo. El aporte de los dueños se ha visto incrementado, en la cuenta de Reservas, en un 34,2%, cifra relevante al verificar los valores absolutos. No obstante, para extraer conclusiones adecuadas en el ámbito de la evolución del nivel de endeudamiento, resulta más adecuado el análisis estático, referido a varios períodos. Rentabilidad. Se puede visualizar fácilmente que la rentabilidad ha ido decreciendo. El activo fijo se ha mantenido prácticamente constante, ya que su incremento se explica por el crecimiento del activo corriente, y los márgenes han ido disminuyendo. 65 Los Gráficos de Superficie: Corresponden a aquellos que representan datos numéricos, a través de áreas de superficies proporcionales entre sí y de acuerdo a escalas dadas. Los de mayor uso son: a. El Gráfico de Barras: Se dibujan con rectángulos dispuestos verticalmente a partir de una línea horizontal. El tamaño de los rectángulos y la distancia entre ellos dependen de la cantidad de datos a representar y la proporción propia del gráfico. En algunas oportunidades se utilizan gráficos de una sola barra, que presentan una comparación de diferentes barras para un solo elemento, como por ejemplo, las ventas correspondientes a varios años. La gráfica de barras también puede ayudar a mostrar la proporción de algunos elementos sobre un dato global. Por ejemplo, la desagregación del activo total en activos corrientes y no corrientes, así como la de los pasivos en: corrientes, no corrientes y patrimonio. b. Gráficos Circulares: Para su construcción debe dividirse la suma total de los datos en los 360 grados que comprende la circunferencia para luego asignarle áreas proporcionales a las cifras que van a representar. La introducción de colores permite darles mayor claridad. Los gráficos circulares son más efectivos cuando se utilizan para un único conjunto de cifras. Dos formas de presentación de este tipo de gráficos serían los siguientes: c. Gráficos Lineales: También llamados Diagramas muestran tendencias en el tiempo, de cualquiera de los indicadores ilustrativos de la marcha de la empresa. En general, la gente recuerda mucho mejor la forma de una línea en un gráfico que las simples variaciones de cifras. Pero es importante señalar que las personas no se conforman con una lectura visual, sino que interpretan la información recibida antes de grabarla en la memoria para usos futuros. 7 Extraído de: Mardones R. Luis y Caiceo E. Jaime, Como Elaborar Informes, Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Administración y Economía, Departamento de Contabilidad y Auditoría, 1984, pág. 87. 66 En la construcción de un diagrama es muy importante observar las siguientes reglas útiles:  Utilizar escalas razonablemente proporcionales entre sí.  No tratar de incluir demasiada información en un sólo diagrama.  Cuando se construyen con fines comparativos varios diagramas, conviene utilizar en todos ellos la misma escala. A continuación, se presentan algunos ejemplos, utilizando los mismos datos sobre estados financieros en base a los cuales se ejemplificó las técnicas de análisis estático y dinámico. Ejemplos de Técnicas gráficas Estructura de Financiamiento de Largo Plazo Patrimonio Total activos 67 Evolución de la Utilidad Neta 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2018 2019 2020 M$ Evolución de la Utilidad Neta 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2018 2019 2020 M$ 70 Comparación de ratios. La utilización de índices es esencialmente comparativa y esta comparación puede situarse a tres niveles: Comparaciones Internas. El analista puede comparar la situación actual de una empresa con diferentes momentos del pasado y las esperadas a futuro. Se trata en consecuencia de examinar la situación económico-financiera de la empresa para distintos puntos de referencia. En algunos casos se puede comparar la empresa con la situación ideal que se busca alcanzar. La determinación de ella exige definir objetivos, límites de endeudamiento, nivel de uso de la capacidad instalada, rentabilidad mínima, etc. En base a estos objetivos, puede analizarse la estructura que debe alcanzar el estado de situación financiera ideal y las acciones necesarias para conseguirla. Los índices ideales obtenidos de este estado financiero pueden guiar la actuación de la empresa. El examinar la evolución de la empresa sobre esta base, conducirá a un desarrollo más equilibrado y acorde con los deseos de los propietarios o accionistas, así como los otros constituyentes de la empresa. Comparaciones Externas o Benchmarking. La segunda alternativa consiste en posicionar la empresa con respecto a sus competidores o con los promedios de la industria, en un mismo punto en el tiempo. Este tipo de comparación permite detectar las debilidades y, fortalezas que presenta la empresa, entregando la base para una acción correctiva bien dirigida. Se denomina Benchmarking a la comparación entre la empresa con el mejor de la industria, en alguno de los parámetros que se están evaluando. En la mayoría de los casos, los ratios promedio de la industria pueden no ser sino simples guías generales. Los ratios de la empresa deberían coincidir con los ratios promedios de la industria sólo si el objetivo y las circunstancias de la empresa son típicos de la industria y ésta se compone de empresas exitosas y bien gestionadas. Debemos reconocer, sin embargo, que no siempre resulta fácil practicar la comparación con otras empresas, por la falta de información sobre las empresas de la competencia o de la industria. Adicionalmente se presentan una serie de dificultades, entre las cuales se pueden destacar: 71  La falta de homogeneidad entre las empresas. Cada empresa tiene sus propias particularidades; el no seleccionar aquellas que más se ajusten a la actividad de la empresa estudiada puede llevar a conclusiones equivocadas. Es preciso aclarar que la homogeneidad está referida a la actividad desarrollada. Por lo tanto, son admisibles las diferencias en cuanto a proceso de producción, localización, equipamiento, etc., los que influirán sobre los índices relativos a cada empresa, en particular. Sin embargo, si estas diferencias no existieran, la comparación dejaría de tener sentido, ya que lo que se intenta determinar es la influencia de todos estos factores en los logros de las empresas.  El grado de confiabilidad de los datos presentados por las empresas. Algunas veces las empresas, en un intento de proyectar una imagen favorable ante sus acreedores, y otras ante el temor a entregar cifras que caigan en manos de la competencia, proporcionan datos que no siempre son de mucha utilidad, e incluso pueden conducir a una visión distorsionada de la realidad de la empresa. Ese riesgo es menor cuando se trata de sociedades anónimas abiertas, las cuales son auditadas externamente y fiscalizadas por la Superintendencia respectiva. Comparaciones Absolutas. Aunque la calificación de un ratio, en cuanto a si su valor es adecuado o no, depende, en la mayoría de los casos, del rubro de la empresa y ciertas características particulares de ella, existen algunos que pueden ser comparados con ciertos valores absolutos. Por ejemplo, se puede considerar que ciertos niveles de endeudamiento son representativos de riesgo excesivo, con independencia del rubro que se trate. Clasificación de los Ratios o Índices. En el marco de este texto sólo se van a tratar, los ratios más importantes y de mayor uso, para propósitos de diagnóstico financiero, clasificados en tres grupos: ratios que permiten enjuiciar la posición de liquidez o posición financiera de corto plazo, ratios explican la posición de endeudamiento y ratios que permiten analizar la situación económica de la empresa. Debemos reconocer que no existe una clasificación general de los ratios de aceptación generalizada, por lo que en algunos casos, un mismo ratio puede ser utilizado para dar respuesta a varias interrogantes, y en otras, un mismo problema puede ser estudiado a través de varios ratios. Con apoyo de un software o de planillas electrónicas resulta fácil calcular y presentar ratios. Sin embargo, el computador no puede establecer criterios, generar ideas, interpretarlos y redactar el informe final que constituyen actividades esenciales en el diagnóstico financiero. 72 Precauciones que se deben tener al utilizar los ratios. Se debe tener ciertas precauciones al utilizar los ratios, entre éstas destacaremos las siguientes: Desconfiar de las cifras aisladas del contexto de la empresa. Se debe tratar de confirmar las indicaciones proporcionadas por los ratios con la ayuda de información cuantitativa, contable o extracontable, o cualitativa. Por ejemplo, la designación de un nuevo gerente general. El análisis de varios estados financieros permite detectar un cierto número de eventos importantes que pudieron ocurrir en la empresa y muestran un panorama claro sobre la marcha de la empresa. El período de observación variará según el fenómeno que se quiera estudiar, cubrirá un período más largo si se quiere seguir la evolución de las inversiones o del financiamiento de las inversiones y será más corto si lo que se estudia es la liquidez. Los principales eventos ocurridos durante el período de estudio, tales como fusión, aumento de capital, reestructuración, etc., debieran aparecer indicados en las notas a los estados financieros. Ser prudentes en las comparaciones inter-empresas. Es conveniente que las actividades de las empresas objeto de análisis sean comparables y que sus grados de integración vertical sean parecidos. Es necesario que la presentación de las cuentas esté normalizado,, en el sentido que las mismas cuentas no deben encubrir ingresos o gastos de naturaleza diferente. Así como la empresa individual, la industria en su conjunto puede ser o no exitosa. Por ello, debe tenerse cuidado en utilizar ratios de la industria para evaluar una empresa, ya que podría significar una base de comparación poco o demasiado exigente. Podría resultar más razonable comparar la empresa con sus principales competidores. La interpretación de ratios debe ser realizado con mucho cuidado, ya que los factores que inciden sobre el numerador a veces están en correlación con los que inciden sobre el denominador. También debe señalarse que muchos ratios tienen importantes variables en común con otros ratios, que los hacen variar y depender de los mismos factores, por lo que se hace innecesario utilizar todos los ratios disponibles para diagnosticar una situación. 75 El resultado de este índice representa el número de días en que en promedio se recuperan las cuentas por cobrar. La importancia de expresar la rotación en esta forma radica en que muestra el plazo promedio de cobro de las cuentas de los clientes, forma en que habitualmente se resume la política de crédito y cobranza de las empresas. Otro análisis útil, relacionado con las cuentas por cobrar o deudores comerciales, es la presentación desagregada según el plazo de morosidad que presentan: Plazo de morosidad 1-30 Días 31-60 días 61-90 días Más de 90 días Monto de Deudores Comerciales Estos datos son importantes para reflejar la calidad de los clientes, en cuanto a la esperanza de recuperar las deudas que ellos mantienen con la empresa, porque se reconoce que mientras mayores son los plazos de morosidad menores son las probabilidades de recuperación de las cuentas. Otra forma de realizar el análisis de morosidad es dividir la provisión por clientes incobrables por el total de cuentas por cobrar o deudores comerciales: Esta expresión resume en un solo valor el análisis de la calidad de los clientes, porque habitualmente la provisión por clientes incobrables se determina como la suma de las deudas morosas, ponderadas por un factor que es creciente mientras mayor sea el plazo de la morosidad. La expresión cuentas por cobrar brutas se refiere a que es el total de las cuentas por cobrar, sin restar la provisión por clientes incobrables. Rotación de Existencias. Las existencias pueden constituir componentes significativos del activo corriente por lo que se justifica un análisis específico de ellas. Por otra parte, ellas se reconocen normalmente como el componente menos líquido del activo corriente, ya que es necesario venderlas previamente para convertirlas en efectivo. Niveles excesivos de existencias pueden significar costos importantes en términos de almacenaje, seguro, riesgos de pérdida de valor por deterioro físico u obsolescencia, además del costo de oportunidad que significa tener recursos inmovilizados. Por otra parte, bajos niveles de existencia, pueden comprometer la calidad de la función comercial. 76 El primer índice que revisaremos es el siguiente: Este índice nos muestra cuantas veces, en promedio, se han consumido las existencias. Si el tipo de negocio mantiene existencias relativamente estables, se puede tomar el valor que muestra el último estado de situación financiera. En todo caso para reducir distorsiones, se recomienda utilizar el promedio entre dos años, o bien datos trimestrales o mensuales, para calcular el promedio. Este índice se expresa en “número de veces”, pero también se puede expresar en una forma más fácil de visualizar, definiendo otro índice en función del índice de rotación de existencias: Este indicador se expresa en “número de días” y representa el plazo por el que se mantienen las existencias desde que se adquieren hasta que son vendidas, con o sin transformación en procesos productivos. Liquidez de Cuentas por Pagar. Por el lado del pasivo corriente, las cuentas por pagar a proveedores normalmente constituyen la componente más importante, motivo por el cual resulta de importancia revisar ese ítem específicamente. El siguiente ratio resulta de utilidad para ello. Representa el número de veces que las Cuentas por pagar se han renovado durante el ejercicio. Debe notarse que las cuentas por pagar corresponde a un valor promedio, el cual debe calcularse considerando datos de dos años, o bien valores trimestrales o mensuales. Mientras más representativo sea el promedio que se utilice menores serán las distorsiones que presente el índice. A partir del ratio recientemente mostrado puede determinarse otro, que permite visualizar en mejor forma la situación de las cuentas por pagar, al expresarlas en días promedio de pago. 77 Este índice conviene compararlo con otro presentado anteriormente, el período promedio de cobro. Resulta adecuado que el plazo promedio de pagos sea mayor que el periodo promedio de cobro, ya que ello significa que los proveedores contribuyen a financiar las operaciones de la empresa. No obstante, ello depende fuertemente del rubro donde se desempeña la empresa y su capacidad de negociación con proveedores y clientes. Otro índice relacionado con el análisis de la liquidez de las cuentas por pagar es el siguiente: Este índice muestra la proporción de deuda de corto plazo en relación a la de largo plazo. Esta relación debe ser reducida, ya que es mejor que la deuda sea de largo plazo, principalmente porque se reduce la magnitud del activo corriente necesario, pudiéndose destinar esos recursos a destinos más rentables, como activo fijo. Capacidad de pago de intereses. Los intereses constituyen la obligación de pago derivada del endeudamiento de la empresa. Éstos son de magnitud importante en empresas que utilizan la deuda como fuente principal de financiamiento y constituyen un compromiso de pago estable, debido a que la estructura de endeudamiento de las empresas es algo relativamente estable. Por estos motivos, resulta importante, al evaluar la capacidad financiera de las empresas, la holgura que presenta la utilidad generada por la empresa para cubrir sus compromisos por concepto de intereses. Ello queda reflejado, en el siguiente índice. Este ratio ilustra el número de veces que se podrían pagar los intereses con el Resultado Operacional obtenido. b. Ratios de endeudamiento de la empresa. Los activos de una empresa se financian con capital y con deuda, lo cual se puede expresar en la siguiente igualdad: Activo = Pasivo + Patrimonio La posición de endeudamiento explica la fracción del activo que es financiada con deuda. Ello queda expresado, sin ambigüedades, mediante cualquier ratio 80 Para efectos didácticos, este ratio puede expresarse como la multiplicación de tres ratios que hemos presentado anteriormente: margen, rotación y apalancamiento. El presentar el ratio en esa forma permite mostrar claramente las tres formas que explican la rentabilidad destinada a los accionistas de una empresa, o bien las tres formas que existen para mejorar la rentabilidad. Ellas son:  Mejorar el margen.  Incrementar la rotación.  Aumentar el apalancamiento. Calidad del Apalancamiento Contraer deuda resulta conveniente cuando los activos que se adquieren con ella presentan una rentabilidad superior a su costo. Esa situación redunda en un beneficio para los accionistas, ya que manteniendo el capital aportado constante ven crecer la utilidad neta. En otras palabras, el incremento que se logra en el Resultado antes de Intereses e Impuestos es superior al incremento que se produce en los intereses. Una forma rápida de analizar si el endeudamiento que tiene la empresa aportó a una mayor rentabilidad de los accionistas, es considerando dos de los ratios de rentabilidad anteriormente vistos:  Rentabilidad del Patrimonio (Utilidad Neta / Patrimonio).  Rentabilidad de los activos totales (Resultado antes de intereses e impuestos / Activos). Si el endeudamiento es favorable, el primer ratio debe ser superior al segundo, es decir, la división del primer ratio por el segundo debe arrojar un valor superior a uno. La división mencionada da lugar a la siguiente expresión, compuesta por la multiplicación de dos factores, siendo el segundo el índice de Apalancamiento Financiero, presentado anteriormente: 81 Este ratio puede ser visualizado, también, en otra forma. Supongamos dos empresas idénticas, en cuanto a activos y actividad, y diferentes sólo en la forma de financiar el activo. La empresa más apalancada tiene la siguiente diferencia en el ratio, comparado con la empresa menos apalancada.  Es menor el primer factor, debido a que es inferior el Resultado Neto en el numerador, por efecto del mayor gasto en intereses.  Es mayor el segundo factor, debido a un Capital menor, en el denominador. La empresa apalancada tendrá una mayor rentabilidad sobre el Capital sólo si el primer efecto (reducción en el resultado debido al mayor interés) es menor que el segundo (incremento en el ratio de apalancamiento, debido a la menor necesidad de Capital). Lo anterior equivale a decir que la empresa apalancada tendrá mayor rentabilidad sobre el Capital si el ratio indicado es mayor que uno. Márgenes Las ventas son determinantes del resultado y la rentabilidad de la empresa, constituyen un objetivo primordial para la dirección y representan la dimensión de la empresa. Por este motivo resulta relevante definir ratios que reflejen resumidamente la calidad de la gestión de ventas, en cuanto a su aporte efectivo al resultado de la empresa. Definiremos dos: Este ratio es útil para evaluar la gestión de la función de producción, al representar la fracción de la venta que constituye costo y gasto. Este ratio debe ser analizado en conjunto con otros indicadores que muestren la situación de las ventas en términos absolutos, ya que una empresa puede tener un muy buen ratio de margen, pero un resultado operacional deficiente, que es una variable más relevante. Otro ratio de margen es aquel que muestra la fracción de las ventas que queda, en definitiva como utilidad final para los dueños de la empresa: 82 Enfoque multidimensional – Factor Z. Resulta atractiva la idea de disponer de algún indicador único que permita evaluar globalmente la situación de una empresa. Teniendo ese objetivo en mente se han definido indicadores resumidos, calculados como la suma de diferentes ratios, cada uno con determinadas ponderaciones. Estas últimas se determinan aplicando técnicas econométricas a los datos de un conjunto de empresas. Mostraremos un indicador muy utilizado en análisis financiero, denominado Factor Z10, el cual se define como sigue: Factor Z = 3.3 * A + 0,999 * B + 0,6 * C + 1,2 * D + 1,4 * E A, B, C, D y E son diferentes ratios, explicados en el cuadro siguiente: Ratios incluidos en el factor Z FACTOR RATIO 3,3 A Resultado antes de Intereses e Impuestos/Total Activo 0,999 B Ventas/Total Activo 0,6 C Capital/Tota Deudas 1,2 D Capital de Trabajo/Total Activos 1,4 E Ganancias Retenidas/Total Activos La regla para utilizar el factor es la siguiente:  Si Factor Z resulta mayor que 3, la empresa se encuentra en una buena situación financiera.  Si Factor Z se encuentra entre 1,8 y 3, la situación es dudosa.  Si Factor Z resulta inferior a 1,8 existe una alta probabilidad de que la empresa suspenda sus pagos. 10 Altman, E., Financial Ratios Discriminant Analysis and the Prediction of Corporate Bankruptcy, Journal of finance, Vol. 23, Number 4, 1968, y, del mismo autor, Complete Financial Distress: A Complete Guide to Avoiding and Dealing with Bankruptcy, John Wiley and Sons, Nueva York, 1983. 85  Flujo de efectivo libre. Se denomina Flujo de efectivo libre a las disponibilidades de fondos que resultan después de satisfacer las obligaciones que aseguran la continuidad de la empresa: ellas son: el flujo resultante de las operaciones menos los egresos por actividades de inversión que permiten mantener la capacidad productiva. Este último valor puede ser difícil de identificar con precisión, puesto que se muestra junto con egresos que significan incrementos en la capacidad. Puede ser necesario recurrir a fuentes adicionales de información a los estados financieros, o bien a estimaciones. Una empresa financieramente sana debiera tener un flujo de efectivo libre positivo. Ejemplo: Analicemos el estado de flujo de efectivo presentado anteriormente: Estado de Flujos de Efectivo (Por ejercicio concluido el 31/12/2020) (en miles de $) 1. Flujos de efectivo por actividades operacionales Ingresos por Ventas 559.561 MAS: IVA por Pagar 31.972 MENOS: 591.533 Compra de inventarios 590.333 Gastos de Administración y Ventas 78.000 Sueldos 78.000 Leyes Sociales 1.558 Pagos Provisionales Mensuales 21.038 Acreedores 90.000 (858.929) (267.396) II. Flujos de efectivo por actividades de Financiamiento Emisión y Colocación de Bonos 300.000 III. Flujos de efectivo por actividades de inversión Depósitos a Plazo (257.391) Variación Neta de la Caja (224.787) Se realizará el análisis considerando los puntos indicados anteriormente:  Capacidad para generar flujos por la operación. Se aprecia una situación de incapacidad para generar flujos positivos en las actividades operacionales, lo cual, constituye un mal indicador. A nivel global, se produce aprecia una disminución de efectivo. 86  Comparación del Estado de Resultados con las Actividades de Operación del EFE. Para realizar esta comparación debe contarse con el estado de resultados, que presentamos a continuación: Estado de Resultados Funny Valentine S.A. Entre el 1º y el 31 de Diciembre de 2020 (En Miles de $) Ventas 1.049.999 Costo de Ventas 525.000 Utilidad Bruta 524.999 Gastos de Adm. y Ventas 78.000 Sueldos 78.000 Leyes Sociales 1.950 Gratificaciones 15.600 Depreciación 43.614 Deudas Incobrables 75.600 322.764 Margen operacional 202.235 Intereses Ganados 9.152 Utilidad del Ejercicio 211.387 El estado de resultados arroja una utilidad de 211.387, valor que, no considera la depreciación con lo cual se incrementaría en 43.614. Lo anterior se compara con un flujo de efectivo por actividades operacionales que resulta negativo, por un valor de 267.396. Es decir, existe una diferencia de 522.397 entre ambos estados (211.387 + 43.614 + 267.396). Esta gran diferencia se puede explicar en forma prácticamente íntegra por la diferencia en la línea ventas de ambos estados. Ello significa que se produjo un incremento en las cuentas por cobrar, lo cual podría ser indicativo de problemas de cobranza, si es que no se produjo un cambio en la política de crédito o un incremento considerable en el nivel de ventas.  Dependencia de la empresa con respecto al financiamiento externo, tales como endeudamiento o aportes de capital. Aunque se realizaron inversiones por 257.391, ellas corresponden a inversiones de corto plazo y, además, son menores que los 300.000 que se recibieron por el endeudamiento de largo plazo vía emisión de bonos. Lo adecuado es que el financiamiento de largo plazo positivo sea equivalente a las inversiones de largo plazo, lo cual evidentemente no está ocurriendo. 87  Flujo de efectivo libre. El flujo de efectivo libre, es decir el flujo por la operación más los egresos por inversiones para mantener operativo el activo fijo, es claramente negativo. Aunque se desconoce la magnitud del segundo, se sabe que el primero es negativo.  Conclusión General. Puede concluirse que la empresa no estaría sana financieramente, por lo menos para el período que se analiza, por lo que habría que revisar si ello obedece a una situación puntual . 90 Dónde: UAIDI = Utilidad antes de Intereses pero después de Impuesto a la Renta, también tiene otras denominaciones, tales como: Resultados Operacionales menos Impuesto a la Renta o NOPAT (Net Operational Profit after Taxes). CPPC = Costo Promedio Ponderado de Capital. AN de O = Activos Netos de Operación o Capitales Invertidos en la generación del UAIDI. Si el resultado del EVA es positivo, existe creación de valor, Si el resultado del EVA es negativo, entonces hay destrucción de valor. Paso 1: Cálculo del UAIDI. Hay dos maneras de calcular las UAIDI. a) A partir de los resultados operacionales deduciendo el impuesto a la renta. Para el caso de nuestro ejemplo, el cálculo queda como sigue: 2019 2020 Resultados Operacionales $ 4.250 $ 3.220 Menos: Impuestos a la Renta $ 685 $ 395 UAIDI $ 3.655 $ 2.825 b) A partir de la Utilidades Netas Utilidad Neta $ + Gastos Financieros $ - Utilidades Extraoperacionales $ - Pérdidas Extraoperacionales $ = UAIDI 2019 2020 Utilidad Neta $ 2.056 $ 1.185 + Gastos por Intereses $ 1.510 $ 1.640 UAIDI $ 3.565 $ 2.835 Paso 2: Identificar los Activos Netos Operacionales o Capital Invertido en los Activos Operacionales. Los recursos invertidos en el proceso de creación de valor los denominaremos activos netos operacionales y corresponde a aquellos activos que participan directamente en la Generación de las UAIDI. Por tal razón, en su cálculo deben excluirse las inversiones en valores de fácil liquidación, inversiones financieras de largo plazo y cualquier activo que no tenga relación con los resultados operacionales. 91 Asimismo, deben deducirse del total de los activos las fuentes de financiamiento espontáneas tales como: proveedores o cuentas por pagar, gastos acumulados, remuneraciones por pagar entre otros. Para el caso de nuestro ejemplo, tendremos: 2019 2020 Activos Corrientes Caja y Bancos $ 940 $ 540 Cuentas por Cobrar 7.020 10.480 Existencias 12.740 18.860 Total Activos Corrientes 20.700 29.880 Activos No Corrientes Terreno y Edificios 3.180 $ 3.010 Maquinarias e Instalaciones Neto 2.930 $ 2.510 Menos Fuentes Espontáneas o no negociados o sin costo explicito Proveedores 3.700 7.450 Acreedores Varios 1.420 1.080 Activos Netos Operacionales o Capitales Invertidos 21.690 26.870 Paso 3: Cálculo del Costo Promedio Ponderado delos Capitales Invertidos. Los recursos que una empresa tiene invertido en sus activos operacionales, pueden tener su origen interno o externo. Las fuentes internas tienen que ver con el patrimonio y las fuentes externas con endeudamiento. La política financiera de la empresa debe fijar la mezcla adecuada entre deuda y patrimonio, buscando en todo momento reducir el CPPC. El CPPC se puede definir como el costo de los recursos (deuda + patrimonio) que le empresa tiene invertido en los activos generadores de Utilidades antes de intereses pero después de impuesto a la renta (UAIDI). Para calcular nuestro cálculo del EVA por simplicidad supondremos que para ambos períodos las deudas de corto plazo implican una tasa de interés del 8% anual, las deudas de largo plazo 10% anual y el patrimonio 12% (también llamado costo de oportunidad de los dueños o accionistas). No es parte de este capítulo ni del libro explicar el cálculo de los costos de las fuentes de financiamiento que utiliza una empresa, hay libros sobre finanzas corporativas que cumplen ese objetivo. Con la información de los costos de los recursos que utiliza la empresa, podemos calcular el CPPC, para ambos períodos, haciendo presente que el costo de las deudas está antes de impuestos a la renta en cambio el patrimonio es después de impuestos. El cálculo del CPPC debe ser después de impuestos, en el caso de esta empresa esta afecta a un Impuesto del 25%. 92 Cálculo del CPPC año 2019 Fuentes Monto % CAI CDI CPPC (%) Pasivo Corriente $ 7.620 28,2 0,08 0,06 1,692 Pasivo no Corriente 750 2,78 0,10 0,075 0,208 Patrimonio 18.650 69,02 0,12 8,283 $ 27.020 100,00 10,183 Notas: 1) CAI significa costo antes de intereses 2) Del patrimonio puede ser excluido las utilidades del año que están incorporados en las reservas, dado que no se puede decir que son capitales invertidos para generar resultados operacionales. Cálculo del CPPC año 2020 Fuentes Monto % CAI CDI CPPC (%) Pasivo Corriente $ 15.030 42,23 0,08 0,06 2,534 Pasivo no Corriente 650 1,83 0,10 0,075 0,137 Patrimonio 19.910 55,94 0,12 6,713 $ 35.590 100,00 9,384% Dado que ya tenemos calculado los activos netos operacionales o capitales invertidos en tales activos, también contamos con la información del CPPC para los dos años, ahora estamos en condiciones de determinar el costo de los capitales comprometidos en la actividad operacional de la empresa, también se puede interpretar como la retribución promedio que exigen los aportantes de financiamiento. 2019 2020 Activos Netos Operacionales $ 21.690 $ 26.870 Tasa CPPC 10,183% 9,384% Costo de los capitales invertidos en Activos $ 2.208,69 $ 2.521,48 Paso 4: Cálculo del EVA. Recordemos que el EVA era igual a: UAIDI – Costo de los capitales invertido en los activos operacionales. Por tanto: 2014 2015 UAIDI (obtenido en paso 1) $ 3.565 $ 2.825 Menos: Costo de Capitales invertidos 2.208,69 2.521,48 EVA $ 1.356,31 $ 303,52 Conclusión: Como se puede observar, en ambos períodos la empresa creó valor para los Accionistas o propietarios por encima de las exigencias promedio de retorno que plantean los proveedores de financiamiento. Pero también debemos advertir que el segundo año disminuyó la creación de valor, lo que debe ser evaluado 95 XI. UN CASO DE APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO Para ilustrar el proceso de ajuste de la información contenida en los estados financieros y aplicar las técnicas de diagnóstico financiero, utilizaremos los antecedentes proporcionados por el Caso Tecno-Industrial S.A. TECNO - INDUSTRIAL S.A. La empresa Industrial S.A. es una empresa industrial, de tamaño mediano, que está considerando la conveniencia de una expansión de sus instalaciones para mantener el ritmo de crecimiento de la rama industrial a la que pertenece. Para la formulación de los planes futuros de Industrial S.A., se la pidió al Sr. Pedro Rojas, analista financiero de la empresa, preparar un informe sobre la empresa tecno.-industrial fuerte competidora, que recientemente había iniciado un programa de expansión de grandes proporciones. Ese programa de expansión incluía no sólo la incorporación de una nueva planta, así como instalaciones y equipos para la manufactura y transporte, sino también desinversiones en equipos viejos y edificios. Como parte de su investigación, el Sr. Rojas planeó un examen detallado a la posición financiera y económica que presenta la empresa Tecno-Industrial S.A. con respecto al sector industrial, en la que se incluye la empresa Industrial S.A. Asimismo, tenía mucho interés en examinar su programa de expansión, la forma en que superó los problemas de financiamiento y los consecuentes efectos en su estructura de activos, pasivos y patrimonio. Al finalizar la lectura de este capítulo, el lector será capaz de:  Aplicar todas las técnicas de Diagnóstico Financiero.  Calcular un conjunto de ratios financieros y utilizarlos para evaluar la salud económica y financiera de una empresa.  Analizar los resultados derivados del uso de las técnicas de Diagnóstico Financiero.  Redactar un Informe Financiero.  Identificar las principales debilidades y fortalezas que presenta la empresa.  Realizar las recomendaciones que permitan superar las debilidades y afianzar las fortalezas. 96 Pensó en que sería conveniente para visualizar este último aspecto, contar con un estado de Flujos de Efectivo. El anexo 1 presenta los ratios más importantes de Tecno-Industrial S.A. calculados a partir de la información publicada en sus Memorias Anuales. Se acompañan de igual modo los ratios de la rama industrial en que opera. El anexo 1 presenta también los estados financieros de los dos últimos ejercicios. Es importante señalar que ambos estados están expresados en moneda de cada año. El análisis de los aumentos y disminuciones en activos y pasivos, tal como aparecen en los Estados de Situación Financiera, dieron algunas luces respecto de la magnitud de la expansión, de cómo se obtuvieron los fondos y de las aplicaciones que de los mismos se hicieron. El Estado de Resultados proporciona también informaciones adicionales. El Sr. Rojas obtuvo alguna otra información de las explicaciones contenidas en el informe anual de Tecno-Industrial S.A. En éste encontró que los activos cuyos valores originales (es decir, antes de deducciones por depreciación) se muestran a continuación, fueron vendidos en 2020. Ventas de Activos Fijos Terrenos $ 12 Instalaciones y equipos de Fca. 462 Equipo de Transporte 88 Las depreciaciones acumuladas que presentaban éstos activos fijos eran los siguientes. Instalaciones y Equipos $ 410 Equipo de Transporte 78 El terreno se vendió a su valor de libros en $12. La venta de los otros activos no corrientes produjo $108. La política de dividendos seguido por la empresa consiste en distribuir el 70% de los beneficios del período. Se Pide: 1. Consecuente con los planes del Sr. Rojas preparar un informe sobre la posición económico-financiera, que presenta Tecno-Industrial S.A. 2. Formular el estado de Flujos de Flujos de Efectivo y el informe relativo a ello. NOTA: No olvide que los informes que prepare deben posibilitar a los directivos de Industrial S.A., tomar conocimiento sobre la posición exacta de su principal competidor. 97 ANEXO 1 TECNO INDUSTRIAL S.A. Ratio Prom. Industrial 2019 2020 2020 Corriente 1,5 1,6 1,6 Prueba Ácida 1,0 0,98 Capital de Trabajo $ 4.098 $ 4.098 Rotación Inventario 5,4 5,5 Rotación Cuentas por Cobrar 10 11,9 Período Promedio Cobro 36 ds. 30 ds. Plazo Promedio de Pago 60 ds. 50 ds. Ciclo Operacional 103 ds. 95 ds. 102 ds. Rotación de Activos Fijos 1,7 2,0 Rotación del Activo total 1,1 1,3 Independencia Financiera (1) Part./Pas. Total 0,59 0,63 0,5 Autonomía Financiera: Patrim./Pasivo Exig. 1,4 1,7 1,00 Margen de Utilidad Bruta 28 % 25 % Margen de Utilidad Neta 4,50 % 6 % R.O.E. (Utilidad Neta/Patrimonio 6,00 % 11 % R.O.I. (Util. antes Int. e Imptos/Activo Total) 8,80 % 6 % (1) Las acciones preferentes se excluyeron del patrimonio
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved