Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fobias específicas Fobias específicas: criterios diagnósticos DSM-5, Apuntes de Psicología Clínica

Asignatura: psico. clinica, Profesor: Mª Jose Galdon Garrido, Carrera: Psicologia, Universidad: UV

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 21/01/2014

renetaradoslavovakatsarova
renetaradoslavovakatsarova 🇪🇸

3.7

(13)

6 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fobias específicas Fobias específicas: criterios diagnósticos DSM-5 y más Apuntes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity! Fobias específicas Fobias específicas: criterios diagnósticos DSM-5 A. Marcado temor o ansiedad sobre un objeto o situación específica (p. ej., volar, precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre) Nota: en los niños, el miedo o la ansiedad puede traducirse en llantos, berrinches, inhibición o abrazos B. El objeto o situación fóbica siempre provoca miedo o ansiedad C. El objeto o situación fóbica es evitada activamente o se vive con miedo intenso D. El miedo o la ansiedad es desproporcionada con relación al peligro real que plantea el objeto o la situación específica y al contexto sociocultural E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y tiene una duración de al menos 6 meses. F. El miedo, la ansiedad o la evitación provocan malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral, o en otras áreas importantes del funcionamiento del sujeto G. El trastorno no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como la agorafobia, TOC, TEP, trastorno de ansiedad por separación, o TAS Fobias específicas: subtipos D. Fobias situacionales:  Abarcan un conjunto variado de situaciones (p. ej., claustrofobia, fobia a los aviones, fobias a los transportes públicos, a conducir, a los lugares muy concurridos, etc.) E. Otras fobias específicas: fobias a las enfermedades, fobia a atragantarse, a vomitar, a sonidos fuertes, etc. Fobias específicas: subtipos Problemática: criterio de clasificación.- Tradicionalmente, no se ha prestado mucha atención a las características diferenciales de los distintos tipos de fobias específicas, asumiéndose que la única diferencia entre ellas es el objeto o la situación temida. Hay evidencia de que las fobias específicas no constituyen un grupo homogéneo. Es posible encontrar diferencias entre estas fobias en variables como: edad de comienzo, forma de adquisición, forma de presentarse, tipo de reacciones que las caracterizan, respuesta al tratamiento y variables de personalidad. Planteamiento alternativo: utilizar como criterio de clasificación en las fobias específicas (en lugar del objeto o situación temida):  El tipo y características de la amenaza percibida por el sujeto (amenaza a la integridad física, integridad psicológica) Si la amenaza es inminente o demorada en el tiempo Estudiar el perfil sintomatológico de cada uno de los tipos de amenaza general (patrones fisiológicos, cognitivos y motores que se desencadenan), sí como el grado en que éstos son únicos y distintivos respecto a la amenaza general Fobias específicas: características clínicas Todas aquellas fobias en las que el rango de estímulos capaces de evocar la reacción de miedo fóbico es limitado y mucho más circunscrito que en otros tipos de trastornos fóbicos (TAS y Agorafobia) Los individuos con FE normalmente pueden evitar la confrontación directa con el objeto o situación temida con cierta facilidad  el grado de deterioro sobre la vida del sujeto puede ser mínimo, especialmente si las posibilidades de confrontación son escasas.  Razones de búsqueda de ayuda:  Ha cambiado algo en la vida del paciente que hace que el estímulo fóbico adquiera mayor presencia o relevancia Un acontecimiento ha provocado que aparezcan determinados miedos que antes no existían y le condicionan la vida actual La persona está cansada de vivir con un determinado miedo y decide, por sí misma o influida por terceros Fobias específicas: diagnóstico diferencial  TP y agorafobia:  Las personas con fobias situacionales nunca experimenta ataques de pánico fuera del contexto del objeto o situación que le genera el trastorno  Las personas con TP pueden experimentar ataques de pánico en cualquier momento sin claves situacionales  Las personas con Agorafobia temen todas aquellas situaciones en las cuales puede ser difícil o embarazo escapar u obtener ayuda en caso de experimentar un síntomas incapacitante o similar al pánico  Algunos autores han llegado a sugerir que las fobias específicas situacionales podrían considerarse una forma más moderada de agorafobia más que una fobia específica (cuestionable)  Trastorno de Ansiedad social (Fobia social):  Tipo de situación: situaciones sociales  Qué provoca temor: la evaluación negativa por parte de los demás  TEP:  Las situaciones temidas están asociadas con una situación traumática Fobias específicas: comorbilidad  A diferencia de otras fobias y trastornos de ansiedad, los problemas psicopatológicos asociados con las fobias específicas, consideradas como diagnóstico principal, son menos frecuentes.  Brown et al. (2001) hallaron que de 110 pacientes con fobia específica (principalmente de tipo situacional):  Sólo el 34% presentaron algún trastorno co- mórbido actual del Eje I. Los diagnósticos actuales más frecuentes fueron otras fobias específicas (15%), fobia social (9%), trastorno de pánico con agorafobia (5%) y trastorno de ansiedad generalizada (5%). Sólo un 3% y un 4% de los pacientes presentaron depresión mayor y distimia, respectivamente.  Es probable que la comorbilidad sea más elevada en los fóbicos específicos que presentan fobias situacionales que en los que presentan otro tipo de fobias  Cuanto mayor es el número de miedos específicos que un fóbico específico tiene, mayor es la probabilidad de que presente comorbilidad con uno o más del resto de trastornos de ansiedad Fobias específicas: génesis y mantenimiento VÍAS DE APRENDIZAJE.- tres modos, no excluyentes, en que las fobias específicas pueden ser adquiridas: condicionamiento clásico, aprendizaje observacional y transmisión de información A. Condicionamiento clásico: experiencias negativas directas con estímulos que tienen una alta probabilidad de convertirse en fóbicos. No todos los estímulos tienen la misma probabilidad de adquirir propiedades fóbicas. Preparación biológica: se adquiere más fácilmente el miedo a los estímulos que han representado filogenéticamente una amenaza a la supervivencia de la especie (Seligman, 1970) La teoría de la preparación requiere que el estímulo potencialmente fóbico se asocie al menos una vez con una experiencia aversiva, directa o indirecta. Alternativa: La explicación no asociativa de Menzies y Clarke (1995a) mantiene que, dados ciertos procesos madurativos y experiencias normales de desarrollo, existen muchos estímulos evolutivamente prepotentes que generan miedo en la mayoría de las personas al primer encuentro sin necesidad de ningún aprendizaje asociativo, ya sea directo o indirecto (vicario, transmisión de información). Fobias específicas: génesis y mantenimiento VULNERABILIDAD BIOLÓGICA: A. Hipersensibilidad neurobiológica al estrés genéticamente determinada: sistema nervioso autónomo lábil o inestable. • Esta podría ser la principal carga genética o congénita de las fobias específicas, ya que, por lo general, los familiares afectados tienden a compartir la vulnerabilidad ansiosa, pero no el tipo de fobia o estímulo temido (a excepción de la fobia a la sangre). VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA: B. La tendencia a sentir que las situaciones amenazantes y/o las reacciones a las mismas son impredecibles y/o incontrolables basada en la experiencia pasada C. La susceptibilidad a la ansiedad (miedo a los síntomas de la ansiedad basado en creencias de que estos síntomas tienen consecuencias nocivas tales como enfermedad física o mental, pérdida de control, azoramiento o ansiedad adicional) Fobias específicas: génesis y mantenimiento A. Los factores revisados pueden explicar la adquisición de la expectativa ansiosa o ansiedad anticipatoria (expectativas de peligro y ansiedad, activación somática anticipatoria, afecto negativo), la cual implica una sobrestimación de la probabilidad y aversividad de aquello que se teme. B. Esta expectativa ansiosa junto con la percepción de carencia de recursos para afrontar el estímulo fóbico y el miedo, facilitan la evitación de las situaciones temidas. C. La conducta de evitación es reforzada negativamente, ya que previene la ansiedad y, según la percepción del paciente, impide la ocurrencia de consecuencias aversivas . D. Ahora bien, la evitación contribuye a mantener las expectativas de peligro e impide realizar determinadas actividades deseadas. Por otra parte, la fobia puede ser también reforzada positivamente (atención, cuidados, satisfacción de las necesidades de dependencia) y esto contribuir igualmente al mantenimiento de la misma. Fobias específicas: génesis y mantenimiento E. Las conductas defensivas (al igual que las de evitación) ayudan a mantener las expectativas de peligro: impiden la disconfirmación de las interpretaciones de amenaza ya que por una parte previenen el procesamiento de las amenazas percibidas y por otra la persona cree que ha evitado las consecuencias temidas gracias a las conductas pertinentes (“no tengo un accidente porque agarro fuertemente el volante”). F. Sesgos atencionales: las expectativas de peligro pueden ser conscientes o no. Las personas pueden responder a sus estímulos fóbicos incluso estos no son percibidos conscientemente. Cuando a las personas se les presentan sus estímulos fóbicos de forma enmascarada o durante un tiempo tan corto que no pueden llegar a captarlos conscientemente, reaccionan con mayor sudoración o taquicardia que cuando se les presentan estímulos neutros. G. Sesgos de memoria: no parece haber un sesgo explícito de memoria hacia los estímulos temidos (evaluado mediante tareas de reconocimiento), pero sí un sesgo implícito (evaluado según el número de segmentos de palabras que se completan con palabras amenazantes previamente vistas). H. También ayudan a mantener las expectativas de peligro ciertos errores cognitivos: atribuir erróneamente a la suerte que no haya ocurrido nada o fijarse sólo en la información que confirma las propias creencias y pasar por alto la información contraria a las mismas. Métodos más utilizados e Entrevista e Cuestionarios/autoinformes e Autorregistros e Observación. Entrevista Ejemplo representativo:Entrevista para los Trastornos de Ansiedad según el DSM-IV (ADIS-IV) de Brown, DiNardo y Barlow (1994) Aspectos a evaluar: Situaciones temidas y evitadas. Conductas problemáticas a nivel cognitivo (p.ej., expectativas de peligro), motor (p.ej.,evitación, conductas defensivas), autónomo (p.ej., palpitaciones) y emocional (p.ej., miedo), incluyendo su intensidad, frecuencia y/o duración Condiciones que agravan o reducen el problema. Variables situacionales y personales que mantienen las conductas problemáticas, incluida aquí la interrelación entre estas últimas. Interferencia del problema en la vida, trabajo, estudios, familia y actividades sociales de la persona Historia y fluctuaciones del problema. Intentos realizados para superar el problema y resultados logrados. Motivación, expectativas (de tratamiento y de resultados) y objetivos del cliente. Recursos y limitaciones del cliente. Otros problemas que pueda presentar el cliente. Cuestionarios/autoinformes Cuestionarios generales de miedos Inventario de Reconocimiento de Miedos III (Fear Survey Schedule III, FSS-III; Wolpe y Lang, 1977):  Consiste de una lista de 108 estímulos (objetos, animales o situaciones) potencialmente ansiógenos. existen diversas versiones que oscilan entre los 52 y los 122 ítems. Versiones en castellano: de 72 ítems en Comeche, Díaz y Vallejo (1995); de 122, en Méndez y Macià (1994) Cuestionario de Miedos (Fear Questionnaire, FQ; Marks y Mathews, 1979).Disponible en castellano en Comeche, Díaz y Vallejo (1995) Cuestionarios específicos de miedos (útiles para la planificación del tto.) Inventario de Conductas-Objetivo. Se trata de un cuestionario individualizado en el que el cliente especifica cinco conductas que le gustaría realizar normalmente y que supondrían una me- jora significativa en su vida cotidiana. Para cada conducta se califica su grado de dificultad (1-10), la medida en que se evita (1-6) y el miedo que produce (1-6). Versiones en castellano: Echeburúa y de Corral (1995) y Botella y Ballester (1997) Jerarquía Individualizada de Situaciones Temidas. Se han utilizado jerarquías de 5 a 15 ítems, que deben estar específicamente definidos, y escalas de puntuación de 0-8, 0-10 ó 0-100 para valorar la ansiedad producida por cada situación y/o el grado en que se evita la misma. Tratamientos más estudiados y efectivos para las fobias específicas La exposición en vivo (EV) a las situaciones temidas El modelado participante (una combinación de modelado y EV) El tratamiento en una sola sesión de Öst. La desensibilización sistemática La exposición mediante realidad virtual se ha estudiado, sobre todo, en fobia a las alturas, la fobia a volar y la aracnofobia La tensión aplicada se ha estudiado para la fobia a la SIH La terapia cognitiva para la claustrofobia, fobia a volar y fobia dental (para esta última también la relajación aplicada) La reestructuración cognitiva potencia los resultados de la EV en la claustrofobia, la fobia a las alturas y la fobia a volar. La exposición interoceptiva ha sido eficaz para la claustrofobia La exposición en vivo ¿por qué es eficaz? Explicaciones propuestas  Extinción de las respuestas condicionadas de ansiedad al presentarse repetidamente los estímulos temidos sin ir seguidos de consecuencias aversivas. Según parece, no se borran las asociaciones originales, sino que se aprenden nuevas asociaciones inhibitorias (estímulo temido-ausencia de consecuencias) en los contextos en que se realiza la exposición.  Habituación o reducción de la activación fisiológica y emocional tras la presentación repetida del estímulo temido.  Aumento de las expectativas de autoeficacia (confianza en la propia habilidad para afrontar algo).  Aumento de las expectativas de mejora.  Disminución de las cogniciones negativas o interpretaciones amenazantes.  Procesamiento emocional, el cual combina los conceptos de habituación y cambio cognitivo y hace referencia a la activación de las estructuras de miedo (las cuales contienen información sobre las situaciones temidas, las respuestas a las mismas y el significado de ambas) y a la incorporación de información incongruente con el miedo dentro de las mismas; este segundo paso se ve favorecido por la habituación fisiológica.  Aceptación emocional. Es decir, aceptar y tolerar los estados emocionales negativos y las sensaciones somáticas y cogniciones asociadas sin escapar de ellos o intentar controlarlos. COMPLEMENTOS DE LA EXPOSICIÓN EN VIVO Provisión o búsqueda de información y corrección de creencias erróneas. Ejemplos: Un fóbico a volar puede interpretar erróneamente ciertos ruidos o movimientos como señal de que el avión está fallando o se va a estrellar. Miedo a las intervenciones médicas, ser informado con precisión de lo que pasará y no pasará y de lo que se tiene que hacer. Entrenamiento en habilidades para manejar el objeto o situación temida. Ejemplos: miedo a conducir un coche (habilidades de conducción) miedo al agua (saber nadar). Entrenamiento en estrategias para manejar el miedo o los síntomas. Especialmente importante cuando las reacciones somáticas interfieren con el manejo de la situación temida . Ejemplos: miedo a la sangre/inyección/herida: la tensión aplicada para contrarrestar la disminución de tensión arterial. Otras técnicas son imaginar algo que produzca enfado o rabia y tumbarse o bajar la cabeza hasta las rodillas (para que la sangre llegue a la misma). La relajación aplicada y la respiración controlada también pueden ser útiles cuando en el patrón fóbico de respuesta predomina el componente fisiológico.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved