Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caídas en Adultos Mayores: Factores de Riesgo y Consecuencias, Resúmenes de Rehabilitación

Este documento aborda el tema importante de las caídas en adultos mayores, su alta incidencia y elevada morbimortalidad. Se discuten factores de riesgo, cómo identificarlos y prevenirlas, así como las consecuencias de las caídas. Se incluyen preguntas para analizar la participación de factores asociados y una lista de revisiones para riesgos de caídas.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 20/06/2022

begc_
begc_ 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caídas en Adultos Mayores: Factores de Riesgo y Consecuencias y más Resúmenes en PDF de Rehabilitación solo en Docsity! AYALA AGUILLÓN FRIDA SINDROMES GERIATRICOS Síndrome Definición Diagnóstico Pruebas diagnósticas Medidas preventivas Tratamiento Sx de caíDAS *Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes por su alta incidencia y por la elevada morbimortalidad siendo un hecho predecible y evitable, debido a que en la mayoría de los casos se trata de una inadaptación entre el viejo y su entorno, teniendo un origen multifactorial; de tal manera que el riesgo de sufrir una caída aumenta linealmente con el número de factores de riesgo existentes. *La OMS define a la caída como: “La consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite una persona al suelo en contra de su voluntad.” Esta definición abarca escenarios Un correcto abordaje diagnóstico, requiere un interrogatorio adecuado sobre los aspectos que a continuación se relacionan. *¿CUÁNDO Y CÓMO FUE LA CAÍDA? *¿LE HABÍA SUCEDIDO ESTO ANTES? *¿EN QUÉ LUGAR SUCEDIÓ Y SI HUBO TESTIGOS DE LA CAÍDA? *¿SUCEDIÓ DESPUÉS DE COMER? *¿TUVO PÉRDIDA DEL ESTADO DE CONCIENCIA? * ¿QUÉ MEDICAMENTOS TOMA EL PACIENTE? Estas preguntas nos ayudan a analizar la posible participación de factores que pudieron estar asociados (la presencia de factores extrínsecos puede orientar a una causa accidental). FACTORES DE RIESGO Son factores de riesgo para caídas: • Dificultad para Para cuantificar de manera más objetiva el riesgo de caídas, se han desarrollado muchas pruebas basadas en el rendimiento funcional. • Entre los muchos métodos de valoración que existen la prueba de la velocidad de la marcha es una prueba relativamente simple de realizar. Se observan los pacientes mientras caminan, la prueba se debe realizar de la misma forma que usualmente lo ejecutan en la vida diaria ya sea con andadera o con bastón; se les sincroniza el cronómetro desde el instante en que comienza la caminata y se detiene el cronómetro una vez que terminaron la marcha. La velocidad se mide con el tiempo necesario para poder recorrer al menos 8 metros de 10 metros. Se cuantifica en metros por segundo (m/s) y se le puede utilizar como marcador funcional y del estado de fragilidad en el adulto El médico de atención primaria juega un papel fundamental en la prevención de las caídas. Existen medidas de prevención primaria eficaces si logramos identificar los factores de riesgo, evaluar el riesgo de caída en el paciente adulto mayor y poner en marcha las medidas de prevención. • Conocer qué enfermedades y qué medicamentos pueden provocar caídas. • Revisar el tipo de calzado y evitar ropas largas. • Reanudar actividades de la vida diaria tan pronto como sea posible después de la caída. • Si se produce una caída, aunque no haya daños, se debe informar al médico, ya que dicha caída puede ser secundaria a una enfermedad de base. El principal objetivo del tratamiento es mejorar las enfermedades subyacentes y manejar las consecuencias agudas que derivan de la caída. Lo más importante es prevenir las caídas sin limitar la movilidad, la independencia y las actividades de la vida diaria EN ADULTOS MAYORES CON CAÍDA: • Tratar los factores intrínsecos y extrínsecos de riesgo que se encuentren. • Corregir la polifarmacia. • Ofrecer rehabilitación. La integración del proceso de rehabilitación de los familiares es un aspecto determinante AYALA AGUILLÓN FRIDA clínicos heterogéneos, que van desde una caída accidental mientras se practica un deporte, hasta una causa cardiaca o un evento vascular. *Se estima que las personas que son dependientes en sus actividades de la vida diaria, son 78% más propensas a caerse que una que no posee esas dificultades * La caída se asocia con importantes consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas. levantarse de la silla. • Existencia de barreras arquitectónicas. • Actividades de riesgo. • Edad de 75 años o más. • Sexo femenino. • Problemas visuales. • Fármacos (hipotensores y psicofármacos). • Enfermedades crónicas: neurológicas, osteoarticulares, musculares. • Inmovilidad. • Antecedentes de caídas (aproximadamente el 75% de los mayores que se caen, sufrirán una nueva caída en los siguientes seis meses). Con la información anterior, en la mayoría de los casos, será posible identificar la causa más probable de la caída del paciente, o bien tener sospecha de la misma, sin embargo, algunas de las probables etiologías requerirán de evaluación especializada o de la realización de estudios diagnósticos, no siempre disponibles en el primer nivel de atención mayor, además es un predictor de caídas. *En el caso de algunos tipos de arritmias cardiacas, infarto agudo del miocardio o ante la posibilidad de valvulopatía (electrocardiograma, ecocardiograma, o holter de 24 hrs.); el estudio de un síndrome convulsivo o una posible enfermedad vascular cerebral (electroencefalogram a, tomografía axial computarizada de cráneo, doppler de carótidas y resonancia magnética nuclear); en una probable trombo-embolia pulmonar (gammagrama ventilatorio- perfusorio). TEST: LISTA DE REVISIÓN PARA RIESGOS DE CAÍDAS en el manejo (ej: salir a caminar con el adulto mayor, controlar que el paciente haga sus ejercicios, controlar el buen uso de los auxiliares de la marcha: bastón, andador, etc. • Evaluar necesidad de auxiliares de la marcha y entrenar en su utilización. AYALA AGUILLÓN FRIDA Síndrome Definición Diagnóstico Pruebas diagnósticas Medidas preventivas Tratamiento Sx de inmovilidad Se define síndrome de inmovilización como “el descenso de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria, por el deterioro de las funciones motoras. “ Se caracteriza por la reducción de la tolerancia a la capacidad física, debilidad muscular progresiva y en casos graves, perdida de los automatismos y reflejos posturales necesarios para la deambulación. Se clasifica en inmovilidad relativa (en la cual se presenta una vida sedentaria pero la persona si es capaz de movilizarse) y absoluta. Escalas de valoración : La evaluación geriátrica integral es un proceso diagnóstico multidisciplinar, dinámico, y pluridimensional, diseñado para identificar y cuantificar los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales, que provocan alteraciones que con frecuencia llevan al adulto mayor a la incapacidad como a la inmovilidad. Las escalas de valoración geriátrica nos permiten completar la evaluación clínica, incrementar la sensibilidad diagnóstica, monitorizar y evaluar los cambios temporales y cuantificar el grado de deterioro del paciente. a) Para evaluar la capacidad física son útiles: • Índice de Katz y Barthel para medir las actividades básicas de la vida diaria. • Escala de Lawton Brody para medir las actividades instrumentales de la vida diaria. • Escala de Tinetti para medir marcha y balance En todo paciente adulto mayor se debe valorar el grado de movilidad así como detectar los factores de riesgo de Se debe realizar una valoración geriátrica integral que incluye la valoración médica, del estado mental, social y funcional así como la detección de los denominados síndromes geriátricos (caídas, incontinencia urinaria, trastornos del sueño, uso inapropiado de medicación). Esta valoración no debe ser similar en todos los pacientes. No es lo mismo un paciente inmovilizado en cama que un paciente autoválido. En la primera situación nos interesa evaluar si es capaz de rolar en la cama, cambiar de decúbito, si tiene equilibrio sedente. En el paciente autoválido la velocidad de la marcha es un predictor de mantenimiento o deterioro funcional. Riesgo de sarcopenia: Masa muscular: Con antropometría se han utilizado cálculos basados en la circunferencia del brazo y los pliegues cutáneos Fuerza: La presión manual isométrica guarda una estrecha relación con la fuerza muscular de las extremidades inferiores, el momento de extensión de la rodilla y el área muscular transversal en la pantorrilla • Rendimiento físico: Existe una amplia gama de pruebas del rendimiento físico, entre ellas, la Batería Breve de Rendimiento Físico (SPPB), la Primaria: Se busca mantener el grado de movilidad, el ejercicio de ajustará según la patología y severidad de la misma. En el caso de los ancianos enfermos más frágiles se les recomienda ejercicios de baja intensidad y aeróbicos; en cambio en los ancianos hospitalizados o institucionalizados en fundamental potenciar actividades fuera de la habitación según posibilidad. Los ejercicios se recomiendan suspender en caso de dolor, disnea, mareos o inestabilidad. Secundaria: Una vez insaturada la inmovilidad, es muy importante la detención precoz. Una vez detectada la clínica, se debe incluir una serie de adaptaciones del entorno que favorezcan los desplazamientos y estimulen el mantenimiento de la autonomía. Dentro de las medidas se encuentran, el evitar barreras arquitectónicas, estimular la independencia y adaptaciones técnicas (facilidad para abrir las puertas, pasillos y habitaciones amplias, retirar muebles que interfieran con la deambulación, En términos generales se tratará de: aliviar el dolor, mejorar el control muscular, mantener la movilidad articular, potenciar la musculatura de forma global, mejorar la capacidad respiratoria, la circulación general o periférica, coordinación, estática y actitudes posturales Encamamiento Si la inmovilidad es total se realizarán cambios posturales pasivos, asegurando una postura correcta. Si existe estabilidad médica se puede iniciar movilización articular pasiva (ejercicios de estiramiento y relajación muscular) evitando provocar dolor Sedestación Cuando el enfermo está encamado hay que iniciar la sedestación al borde de la cama con los pies colgando enseñándole a hacerlo sin ayuda Transferencias Dependerán del grado de dependencia del enfermo, requiriendo mayor o menor grado de ayuda según el mismo. Caminadores Se recomienda su uso en períodos prolongados de inmovilidad, con debilidad generalizada o si la marcha no es estable. Aguantan el peso de una extremidad inferior, pero no todo el peso del cuerpo. Existen diferentes AYALA AGUILLÓN FRIDA inmovilismo e instalación de un síndrome de inmovilidad.. velocidad de la marcha habitual, la prueba de deambulación durante 6 minutos y la prueba de potencia de subida de escalones Riesgo de disfunción neurovascular periférica • Comprobar el signo de Homans para determinar la presencia de tromboflebitis o trombosis en extremidad. utilizar bandillas para el apoyo, adecuada iluminación entre otras. Terciaria: esta incluye el tratamiento de las complicaciones. A)Riesgo de caídas. B) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea C) Riesgo de estriñimiento D) Riesgo de disfunción neurovascular periférica E) Riesgo de síndrome de desuso F) Riesgo de Sarcopenia G) Riesgo de Contracturas articulares H) Riesgo de depresión. I) Riesgo de aislamiento social PREVENCIÓN DE ULCERAS: Cambios posturales: seguir una adecuada rotación determinada, respetando las alineaciones corporales. No arrastrar al paciente para evitar cillasamiento., repartir el peso del cuerpo para evitar dolores. tipos: con asiento, cesta, plegables, de cuatro patas, con ruedas Realizar cambios posturales y mantener la alineación corporal y fisiológica. AYALA AGUILLÓN FRIDA BIBLIOGRAFIA 1. Eugenia Quintar, Fabiana Giber*. (2014). LAS CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR: FACTORES DE RIESGO Y CONSECUENCIAS . Junio 2020, de Consense, Documents and Osteology Education Sitio web: http://osteologia.org.ar/files/pdf/rid39_quintar.pdf 2. Laura María Álvarez Rodríguez* . (2015). SÍNDROME DE CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR. JUNIO 2020, de Medigraphic Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc- 2015/rmc154w.pdf 3. Unidad de Geriatrı´a, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Espan˜a. (2009). Las caidas, un sindrome geria´trico por excelencia. JUNIO 2020, de ELSEVIER Sitio web: file:///Users/friayala/Downloads/S0211139X09002704.pdf 4. IMSS. (2014). GPC Intervenciones de Enfermería para la Atención del Adulto Mayor con SÍNDROME DE INMOVILIDAD. JUNIO 2020, de CENETEC Sitio web: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMae stro/479_GPC_SxndromeFragilidad/GRR_sindrome_de_fragilidad.p df 5. Raúl Carrillo Espera , Jimena Muciño Bermejob, Carlos Peña Pérezb, Ulises Gabriel Carrillo Cortésb. (2011). Fragilidad y sarcopenia. JUNIO 2020, de MEDIGRAPHIC Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2011/un115c.pdf 6. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor. México: Secretaría de Salud; 2011. 7. Iñaki Martın Lesendea,b,c, Ana Gorronogoitia Iturbeb,d, Javier Go ́mez Pavo ́nc,e,Juan Jose ́ Bazta ́n Corte ́sc,ey Pedro Abizanda Solerc,. (2009). El anciano fragil. Deteccio ́n y tratamiento en AP. JUNIO 2020, de elsevier Sitio web: https://www.elsevier.es/es- revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656709005666
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved