Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Francisco de Quevedo, érase un hombre pegado a una nariz, Apuntes de Lengua y Literatura

Análisis de uno de los poemas de Antología de la poesía del siglo de oro. Biografía, estructura interna y externa.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/10/2020

Laiaa.10
Laiaa.10 🇪🇸

4.4

(11)

8 documentos

1 / 3

Toggle sidebar
Discount

En oferta

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Francisco de Quevedo, érase un hombre pegado a una nariz y más Apuntes en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! Laia Lafuente 2º Bachillerato Francisco de Quevedo, “Érase un hombre a una nariz pegado” (A un hombre de gran nariz) Este poema llamado “Érase un hombre a una nariz pegado” fue escrito por Francisco de Quevedo. Su nombre entero es Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos. Nació el 14 de septiembre de 1580 en Madrid y murió en Ciudad Real el 8 de septiembre de 1645. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, centrándonos en el Barroco, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa y teatro. Fue también caballero de la orden de Santiago. El movimiento literario al cual pertenece este autor es el Barroco y su corriente es el conceptismo, es la corriente o estilo en la que predomina el concepto por encima de la forma con juegos de palabras o dilogías. Este movimiento estuvo desde el siglo XV hasta el XVII. El Barroco es un movimiento artístico y cultural que rompe con todos los esquemas del Renacimiento para crear un movimiento basado en la exageración y la desproporción. Francisco de Quevedo era un amante de la retórica y de la antítesis. Usaba muchas sátiras, en las cuales incluían la estética y el expresionismo, degradaba a las personas mediante la reificación, que es transformar a los seres humanos como si fueran cosas u objetos. El Conceptismo tal cómo he dicho antes, es la corriente literaria al cual pertenecía, tuvo lugar desde el Siglo XV en la lírica cancioneril hasta el barroco en el siglo XVII. Sus principales teóricos son Baltasar Garcían con el género de la prosa y Francisco de Quevedo con la lírica. El conceptismo se basa en decir lo máximo con las mínimas palabras posibles. El poeta suele mostrar su intelectualidad y su ingenio, junto un toque humorístico. Los recursos literarios más usados en esta corriente son las paradojas y la antítesis, es decir, la contradicción y los contrastes. Aunque en el poema que comentaré no lo veremos mucho. Por ejemplo, en este poema vemos como Quevedo muestra su ingenuidad en la manera que tiene de definir la nariz de Góngora, con todas las comparaciones, metáforas e hipérboles empleadas. El poema ya nombrado antes es quizás el soneto burlesco más famoso de Quevedo. Este soneto lo dedicó a su gran enemigo, Luis de Góngora. Es un ataque con ironía hacia la nariz de su enemigo, ya que ve su nariz como un objeto de comentario burlesco. El tema es como Quevedo pretende humillar a su adversario. Este poema es un soneto formado por dos cuartetos y dos tercetos Este se puede dividir en dos partes. La primera parte va del primer verso hasta el verso 11. En esta primera parte caracteriza con malicia la nariz de un hombre, tratándola de incomparable, insiste en la grandeza y fealdad Laia Lafuente 2º Bachillerato de esta. La segunda y última parte va del verso 12 al 14, donde resume y concluye todo lo dicho anteriormente, como por ejemplo ”naricismo infinito”. A continuación, volveré a explicar de qué tata el poema centrándome más en estrofa por estrofa. En la primera parte explica detalladamente la nariz de Góngora. Por ejemplo, se puede interpretar que era una nariz muy grande, cuando dice “superlativa” en el segundo verso. O por ejemplo que debajo de la nariz tenía un bigote, por la expresión “muy barbado”. Con la expresión “sayón y escriba”, las dos son palabras judías igual que lo era Góngora, sayón era una prenda de vestir muy caída y holgada, haciendo referencia a la forma de su nariz. y escriba se refiere a que Góngora era un escritor. En conclusión, quería dará a entender que era un escritor judío con la nariz caída. Con la expresión “peje espada”, quiere dar dos significados. El primero con peje hace referencia a pez, comparando la forma del pez espada con la forma de su nariz. Y el segundo significado, con peje se refiere a rufián, es una forma de meterse con Góngora. En la segunda estrofa compara esa gran nariz con un elefante boca arriba, dando a entender que la tenía respingada y grande. Por otro lado, con la expresión “alquitara pensativa” hace una comparación con la forma de este objeto, que es un recipiente para convertir el agua en vapor; con el adjetivo pensativa hace referencia a Luis de Góngora, diciendo que al ser poeta tenía que pensar. Con el personaje Ovidio Nasón hace una referencia también hacia su nariz, ya que este poeta romano la tenía también muy grande. Y con reloj de sol mal encarado, compara su nariz con la sombra del sol. En el primer verso de la tercera estrofa dice que era una nariz dura con la expresión espolón de galera, que era una pieza muy grande que se ponía en los barcos. Con la palabra “pirámide” se refiere, otra vez, a que era muy grande, y por último con el último verso quiere dar a entender que su nariz era como si hubiera muchas juntas. En el último verso del último cuarteto quiere decir que Anás era un sacerdote que representaba la pasión de Cristo. Y al tener esa clase alta se le perdonaba todo. Y Quevedo dice que si Anás tuviera la nariz de Góngora no sería delito. Además, usa esta expresión porque tanto Anás como Góngora eran judíos. En lo que respecta a la métrica, este soneto está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, con versos endecasílabos, de arte mayor, y rima consonante. Su estructura es ABBA ABBA CDC DCD. Hace falta destacar que todo el poema es una sucesión de metáforas con tal de describir y humillar a su rival, y a la vez también hay una sucesión de hipérboles, ya que exagera continuamente un rasgo de Góngora. Además, todo el poema está en sentido irónico. Analizando más específicamente los recursos literarios podemos encontrar anáforas en los versos 1,2,3,6,7,9,10 y 12, ya que todos estos empiezan por la palabra “érase”. Como ya he
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved