Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Generación del 98: Novelistas, Ensayistas y Poetas Afectados por la Crisis Española, Monografías, Ensayos de Poética

La generación del 98 es el nombre tradicional de un grupo de escritores españoles que se vieron afectados por la crisis moral, política y social de españa tras la pérdida de puerto rico, cuba y las filipinas en 1898. Esta generación literaria se diferencia del modernismo en algunos aspectos y está caracterizada por un profundo pesimismo ante la situación histórica de españa, temas religiosos y el dolor de españa. Los escritores más importantes de esta generación son ángel ganivet, miguel de unamuno, josé martínez ruiz 'azorín', pío baroja, ramiro de maeztu, ramón maría del valle-inclán y antonio machado. La poesía de machado y unamuno es sobria, reflexiva y metafísica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/10/2022

jugete
jugete 🇪🇸

4.5

(42)

152 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Generación del 98: Novelistas, Ensayistas y Poetas Afectados por la Crisis Española y más Monografías, Ensayos en PDF de Poética solo en Docsity! 1 5. GENERACIÓN DEL 98. CARACTERÍSTICAS. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS. 5.1 LA GENERACIÓN DEL 98: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS. La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de novelistas, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. La literatura del momento no es sino una muestra de la evolución histórica por la que atraviesa la España de la “crisis de fin de siglo”, que abandona su condición de imperio colonial para mirar hacia el interior y encontrarse consigo misma. La pérdida de las últimas colonias de Ultramar genera un pesimismo sobre el futuro del país; al mismo tiempo, en el interior, España se mueve bajo el sistema de turno de partidos políticos en un ambiente social controlado por los grandes terratenientes, con constantes enfrentamientos patronos-sindicatos; a esto hay que unir una crisis de la conciencia burguesa, manifestada en el Modernismo. En este ambiente, surge la Generación del 98, grupo de escritores e intelectuales que rechazan todo el prosaísmo que significaba la burguesía. Este grupo, aún dentro del movimiento ideológico y estético que inunda el mundo occidental desde fines del siglo XIX, el Modernismo, se diferencia de éste en algunos aspectos. Sobre la nómina de autores del 98 se ha discutido mucho. En un principio, se incluyó hasta a Rubén Darío y otros de su misma corriente literaria porque las divergencias entre Modernismo y 98 no parecían excesivas a los críticos de la época. El matiz que los separa es que en los autores del 98, el espíritu de protesta se extiende a criticar la situación política y social española, y no sólo a atacar el arte burgués o a promover una renovación estética, como hacen los modernistas. Actualmente, se consideran como pertenecientes a esta Generación los siguientes:  Ángel Ganivet (ensayista) , como precursor  Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz “Azorín”, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, como autores básicos. Los tres últimos forman el llamado “grupo de los tres” y publican juntos un “Manifiesto” (1901) en el que proponen una necesaria regeneración de los valores e ideales que han entrado en crisis.  Tradicionalmente, también se incluye a Ramón María del Valle-Inclán y a Antonio Machado, quienes se encuentran, desde el punto de vista estético, más próximos a los modernistas que a los noventayochistas.  Otros autores menores serían Ciro Bayo (autor parodiado por Valle en Luces de bohemia con el nombre de Gay Peregrino), Manuel Bueno, Eugenio Noel y Manuel Ciges Aparicio. Los autores noventayochistas cultivaron especialmente la novela y el ensayo, géneros en las que su espíritu crítico podría tener mejor expresión. Los rasgos básicos de la literatura de estos autores son los siguientes:  Profundo pesimismo ante la situación histórica padecida por España: la contemplación de la dura realidad, la decadencia del imperio español por la pérdida de Cuba y Filipinas y el recuerdo del pasado heroico, glorioso e invencible, lleva a un desencanto que se extiende desde lo histórico a lo metafísico, desde la pérdida material a la ruina espiritual.  Tendencia hacia el idealismo (de ahí la identificación con el carácter de don Quijote), unida a la preocupación real por la situación de su tiempo.  Los motivos temáticos característicos de esta Generación son: las inquietudes religiosas y el dolor de España. Con respecto a las primeras, se realizan planteamientos desde la perspectiva del existencialismo heredado de Kierkegaard, Schopenhauer y otros filósofos decisivos en estos tiempos, en los que la falta de sentido de la vida, la duda existencial (y su consiguiente angustia) y el escepticismo ante lo dogmático serán los puntos de referencia que cada autor concretará en su obra y su vida. El dolor de 2 España nace de un profundo e interior patriotismo que tiene su centro en las tierras de Castilla (aunque ninguno de ellos era de esta zona) que no les oculta la miseria moral que pretendían regenerar. Su sentido de España es, pues, centralista y casticista: aunque, en un principio pensaban que había que “europeizar” España, luego se convencieron de que había que “españolizar” Europa. Este cambio de postura es una muestra de la evaluación que estos autores experimentan en sus respectivas trayectorias ideológicas, vacilación que se dejó sentir en los temas políticos, oscilando entre el conservadurismo y el liberalismo, derechas e izquierdas, moderación y exaltación…  El subjetivismo domina siempre a la hora de analizar la realidad. Por esta razón y por el intento continuo de renovación literaria, este grupo de autores está íntimamente ligado a las tendencias creadoras marcadas por Larra y Cervantes.  Desde el punto de vista estilístico, se va a la búsqueda de la sobriedad para la correcta expresión de lo que se quiere comunicar. El deseo de sencillez contrasta con el Modernismo, que tiene en la expresión recargada uno de sus pilares básicos. En cuanto al léxico, los autores del 98 gustan de utilizar arcaísmos y ciertos términos populares que Lázaro Carreter considera “tradicionales”. 5.2 LA POESÍA DE MIGUEL DE UNAMUNO Y ANTONIO MACHADO Incluiríamos dentro de la lírica del 98 al Antonio Machado de la segunda etapa y la obra poética de Miguel de Unamuno. Antonio Machado (1875-1939), poeta sevillano que murió en Francia tras terminar la Guerra Civil. Allí se había trasladado para huir del nuevo gobierno franquista puesto que colaboró con la República. Su obra poética presenta dos etapas. La primera pertenece al Modernismo intimista y simbolista con influencia romántica de Bécquer de Bécquer y Rosalía de Castro, y alejada de los gustos exóticos parnasianos de Rubén Darío. A esta corriente pertenece su primera obra: Soledades, galerías y otros poemas (1907). Los temas predominantes son la melancolía, el paso inexorable del tiempo, la muerte, los recuerdos y evocaciones del pasado, la búsqueda o sed de Dios… También aparecen evocaciones de paisajes, en las que paisaje y alma del poeta se funden. Abundan los ambientes otoñales, las puestas de sol y los jardines sombríos. Motivos temáticos tan característicos en la poesía de Machado como la tarde, el agua, la fuente, la noria, las “galerías”, el camino… constituyen símbolos de realidades profundas, de obsesiones íntimas, de estados de ánimo; en definitiva, símbolos del alma del poeta. Después, su obra evoluciona en una segunda etapa hacia el estilo noventayochista. Se inicia con Campos de Castilla (publicada en 1912 y ampliada en 1917). En esta obra, dirige su mirada hacia fuera del “yo”: hacia el paisaje, los hombres, la historia. Si en Soledades el paisaje tiene un carácter simbólico en el que se proyecta el yo íntimo, en Campos de Castilla, aunque conserva cierto simbolismo, es ya de inspiración más objetiva, por lo que se evoca el paisaje real que, muchas veces, se puebla de presencias humanas o alude a circunstancias históricas. El yo del poeta pasa a un segundo plano y se abre a los otros. Se abandona, pues, en esta obra la instrospección subjetiva. En la obra conviven poemas muy diversos: los que describen los paisajes y gentes de Castilla; los que recuerdan, desde Baeza, la muerte de su esposa Leonor, con una visión más lírica y emotiva de las tierras castellanas y el paisaje teñido otra vez de subjetividad; los que tratan el tema de la preocupación por España y los poemillas filosóficos y morales de carácter sentencioso que integran la serie Proverbios y cantares. En estos últimos, Machado aúna sus preocupaciones filosóficas y existenciales con las formas estróficas populares. También hay que destacar el romance “La tierra de Alvargonzález”, que aborda el tema del cainismo, la envidia y la codicia por la propiedad de la tierra. Posteriormente, y siguiendo esta línea, publica Nuevas canciones (1924), Canciones a Guiomar, de carácter amoroso, De un cancionero apócrifo y las poesías de guerra, en donde muestra su compromiso cívico y político. Entre ellas destaca “El crimen fue en Granada”.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved