Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geografía Humana. Profesor Ricardo González Enguita., Apuntes de Geografía

Geografía humana de 1ºHistoria. Profesor: Ricardo González Enguita. Todos los temas dados en clase. UCM.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/01/2020

laura-24579
laura-24579 🇪🇸

4.6

(19)

15 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geografía Humana. Profesor Ricardo González Enguita. y más Apuntes en PDF de Geografía solo en Docsity! Laura Gil de Sagredo del Corral GEOGRAFÍ A HUMANA TEMA 0: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA GEOGRÁFICA Ciencia: Y podemos diferenciar entre ciencias exactas, humanas, sociales y naturales. Saber: Hay dos tipos de saberes: -Vulgar: es espontaneo y se va acumulando sin que nos pongamos deliberadamente o conscientemente a ello o a adquirirlo. Lo aprendemos en el día a día. -Científico: es el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica a través del estudio, observación experimentación y análisis. Esto lo dota de validez, objetividad y universalidad. Nos permite comprender y entender la realidad y los fenómenos naturales Mario Bunge dijo que para él el conocimiento sería “el saber crítico, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable por medio del lenguaje científico, racional, provisorio y que explica y predice por medio de leyes = RACIONALIDAD Y OBJETIVIDAD.  Crítico: distingue lo verdadero de lo falso  Metódico: la investigación es planeada  Verificable: se puede experimentar y probar  Sistemático: unidad ordenada e ideas relacionadas entre sí  Unificado: conocimiento general y abstracto no va directamente a lo específico  Universalidad: no cambia según la cultura  Objetivo: válido para todos los individuos  Comunicable: lenguaje científico  Racional: todo se explica por medio de razonamientos  Provisorio: ni idea, búscalo. Método: Karl Raimund Popper hace una metáfora con las redes y las mayas de pescar. El procedimiento que se sigue es el método científico. Según Quentin Gibson solo podemos decir que estamos ante un método científico cuando cumple las siguientes características:  Abstracción: omitimos los detalles y establecemos hipótesis y esquemas lógicos que nos permitan relacionarnos con los hechos.  Generalidad: aparte de buscar la descripción de las cosas en particular elabora afirmaciones.  Evidencia experimental: usa la observación experimental para apoyar las afirmaciones. Laura Gil de Sagredo del Corral  Neutralismo ético: se ajusta a los hechos omitiendo valoraciones personales y juicios.  Objetividad: nadie puede estar influido por las condiciones generales en las que se desenvuelve la investigación. Paradigma: ejemplo o ejemplar. Thomas Khuf dice que es un conjunto de supuestos y procedimientos generalmente aceptados, los cuales sirven para definir simultáneamente los temas y métodos de la investigación científica. El origen, continuidad y eventual obsolescencia de paradigmas es el factor principal de evolución de la ciencia. Según nacen y mueren los paradigmas de una disciplina esta evoluciona. Consta de tres fases -fase 1: preciencia, fase 2: ciencia normal y fase 3: ciencia revolucionaria. Hay varios factores que afectan a la hora de aceptar un paradigma: -Internos: como la filosofía o ideología -Extracientíficos: aquí influye el marco sociopolítico y el contexto histórico Geografía: evolución y contextos básicos: La geografía es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que sus relaciones forman. Analiza la relación humanidad-tierra y los fenómenos de la superficie. Emmanuel Martane la define como ciencia que estudia la distribución de en la superficie terrestre los hechos y fenómenos geográficos, su evolución y relaciones. -Hecho geográfico: son acontecimientos que evolucionan de forma casi imperceptible para el ser humano, se mantienen en largos periodos de tiempo, casi no cambian. Ejemplos: glaciaciones, idiomas, religiones o la formación de la atmósfera. -Fenómeno geográfico: son aspectos que nos ofrece la naturaleza y acciones perceptibles y de corta duración. Ejemplo: incendio, terremoto. Hay principios metodológicos en la geografía: 1. Principio de localización: Atribuido a Ratzel. Estudia los fenómenos y hechos en su distribución espacial, por lo que el mapa y la cartografía son su herramienta imprescindibles. Ubica el lugar exacto teniendo en cuenta la superficie, la latitud, longitud y altura. 2. Principio de descripción: Atribuido a La Blanche. Dijo que se deben señalar siempre las características y los componentes del hecho y darlos a conocer. 3. Principio de comparación-generalización-analogía: Ritter y La Blanche. Hablan de la necesidad de comparar fenómenos geográficos en diversas partes del globo con el fin de extraer analogías y diferencias que nos permitan individualizar o generalizar 4. Principio de causalidad: Wilhem Henrich y Von Hamboldt. Deben ser investigadas las causas generatrices del hecho o del fenómeno para identificar el porqué de la Laura Gil de Sagredo del Corral Lo que diferencia a la geografía de otras ciencias es su enfoque. Estudia el espacio de forma interrelacionada, lo analiza, lo explica y plantea posibilidades de intervención a través de la ordenación del territorio. Hoy la geografía es una ciencia explicativa de compromiso social y aplicada, de carácter multidisciplinar, social y aplicada (sociedad y espacio ahora son conceptos inseparables) El riesgo que tiene es que a su vez depende de otra disciplinas. ¿Cuál es el futuro de la geografía? Pues es incierto. Seguirá evolucionando por su camino, tanto los neopositivistas y sus valoraciones de los métodos cuantitativos como los humanistas que seguirán abogando por las interpretaciones y el compromiso social. TEMA 1: LOS ESPACIOS HUMANIZADOS Y SU REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA EL ESPACIO GREOGRÁFICO, LOCALIZACIÓN EXACTA Y ORDEN ESPACIAL. La geografía ha usado diferentes conceptos como sinónimos dando lugar a confusiones y ambigüedades. -Paisaje: se trata según Urquijo y ¿Barec? de “la unidad espacio temporal en que los elementos de la naturaleza y la cultura convergen en una sólida pero inestable comunión”. Es la imagen que representa el espacio en un área determinada y que permite distinguirla e individualizarla Según el convenio Europeo del Paisaje es “cualquier parte del territorio tal y como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos”. -Región: es un espacio preciso pero no inmutable sometido a un principio de organización inscrito en un marco natural o antrópico dado en cuyo interior se cumplen ciertos requisitos de semejanza. Es el resultado de la conjunción de características fisiogeográficas, actividades humanas y culturales, construidas desde la geografía. Es una organización económica con límites en ocasiones hasta imprecisos y fluctuantes, se define a partir de los alcances espaciales de las actividades productivas y económicas. Es objeto de intervención estatal, es decir, un espacio de organización espacial, a desarrollar y transformar partiendo de políticas de intervención estatal. Laura Gil de Sagredo del Corral -Territorio: es una noción susceptible de cobrar entidad, formada en escalas diversas (municipio, área metropolitana) sujeta a procesos de cambio derivados de la soberanía. Ejemplos: fronteras, límites etc. -Lugar: el lugar designa un espacio concreto e individualizado concierta personalización. La escala del lugar es local, identificada generalmente por un topónimo, facilitando las interacciones entre individuos de la zona. La proximidad es esencial. El ESPACIO GEOGRÁFICO es referirse al objeto de estudio de la geografía. Es un sistema complejo de relaciones entre: objetos, hechos naturales (constituidores del espacio natural de forma objetiva y que existen por si mismos a pesar de que se puedan ver alterados por los sshh), los hechos sociales (el ser humano modifica el medio físico convirtiéndose en un producto social) y hechos de comportamiento (el espacio geográfico es un espacio vivido, percibido y sentido por el ser humano en función de sus propios sistemas de pensamiento) Hay varias visiones: -Espacio absoluto: se trata como continente de objetos. Es tridimensional, los objetos tienen localizaciones exactas referidas a las tres coordenadas que lo componen. Distancias fijas, localizaciones únicas… Es el espacio de los mapas. -Espacio relativo: abstracto, homogéneo en todos sus puntos, es un espacio de un número indeterminado de dimensiones. Aquí estas no son absolutas o estáticas lo que sirve para aislar los atributos comunes o propios de los objetos. El espacio relativo no es independiente, se define permanentemente por los objetos que la componen. Oliver Dolfus decía que era la epidermis de la Tierra, accesible para el hombre, y habitable, que permitía la organización de la sociedad. 1. Es localizable y concreto. 2. Se forma y evoluciona partiendo de unos conjuntos de relaciones. Es un espacio diferenciado pero también comparable 3. Es cambiante y diferenciada. 4. Su apariencia es visible en el paisaje. 5. Cualquier elemento del paisaje es único y no se repite en ningún otro lado ni momento. 6. Es cartografiable Es modificable. Tiene y presenta una historia que deja señales. 19-02-2019 Es describible ya que esta valora, clarifica y ordena los elementos que son motivo de análisis. Es un espacio homogéneo y continuo. Esta homogeneidad puede ser externa (es el área de extensión del paraje natural) o interna (marcada por las estructuras que rigen el espacio) Laura Gil de Sagredo del Corral Es percibido y sentido pues cada ser humano tiene una percepción propia sobre él. S e puede percibir desde la “óptica racional”-en función de las necesidades- o desde la “óptica irracional” –se añaden elementos míticos, religiones, espacios sagrados-. Es organizado, bien en función de las necesidades colectivas o de los intereses del grupo dominante. A cada etapa le corresponde una forma de organización:  -Espacio recorrido pero no organizado.  -Espacio acondicionado por las sociedades tradicionales.  -Espacio de los países subdesarrollados.  -Espacio en los países industriales Peter Haben: La primera reacción de un geógrafo frente a la playa:  -Tratar de concretar donde se desarrollan los acontecimientos  -Importancia a la localización en el espacio  -Especificar exactamente las localizaciones  -Una descripción inexacta de una localización provoca una mueca en el geógrafo. Una fotografía aérea es una foto tomada desde un helicóptero. Un geógrafo se preocupa por la relación hombre medio y por la región, es decir, clasificar los diversos elementos en algún tipo de orden regional. Otra preocupación es la posición espacial. Para establecer dónde se encuentran los individuos tenemos la localización absoluta y relativa. -Localización absoluta: para conocer la situación de un punto en el globo se utiliza el sistema de coordenadas geográficas (paralelos y meridianos) y por ellos se habla de latitud y longitud. -Localización relativa: permite conocer la interacción existente entre el punto en el que nos encontramos y nuestra relación. Determina nuestra percepción del mundo porque nos ofrece un punto de vista múltiple y subjetivo. -Situación: localización relativa en función de la escala de análisis -Lugar: corresponde al conjunto de lugares de vida de un individuo. /Es el punto del espacio del que cada individuo se apropia. Responde a la pregunta de “dónde”. 25-02-19 Natalia es la mejor. Elaboración de mapas en un espacio absoluto: A traes del ejemplo de la playa (hablaba de la distribución espacial de una playa y tal como es evidente), lo divide en cuadriculas tanto planas como cúbicas, y representa a loso individuos con puntos, después cuenta cuantos individuos hay en cada cuadrícula. Representa así la Laura Gil de Sagredo del Corral Tipos de escala:  -Textual: se expresa de manera literal con un texto.  -Numérica: se expresa mediante un cociente cuyo numerador es uno y el denominador es la cantidad de veces que se ha reducido la realidad. Cuanto mayor sea el denominador más importante es la reducción y más alejado es el mapa de la realidad. A partir del 1:2000 se llaman planos.  -Gráfica: una línea recta dividida en partes iguales que definen unidades de longitud Pequeña escala: + de 1: 100.000, mapas de continentes, poca información; Mediana escala: 1:100.000 y 1:50.000 representaciones de municipios; Gran escala: 1:50.000 y 1:10.000 espacios pequeños, aporta mucha información. En los mapas hay que tener en cuenta la curvatura de la Tierra, pero en los planos no porque es algo muy pequeño y no le afecta. 4-03-19 Aserejé de ja de je dejebe tu dejebe LOS MAPAS Y LA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA DE LOS DATOS: (en el campus virtual está) Dos grandes tipos de mapas:  Mapas de base: son los mapas clásicos.  Mapas temáticos: sobre un fondo de mapa mostrar una representación convencional de hechos y fenómenos, si distribución en el espacio, sus relaciones, con la ayuda de símbolos cualitativos y cuantitativos, geométricos o figurativos cuya explicación está en la leyenda. Los fenómenos a representar son ilimitados. Para representar lo que sea hay que reconocer sus características:  Dimensiones: 1. Fenómenos puntuales: aparece en un punto concreto del mapa. Mina, estación, puente, vértice geodésico… 2. Fenómenos lineales: la información que queremos trasladar se desarrolla a través de una líneas. Puede ser tangible o no, o figurado o imaginativo. Ríos, ferrocarriles, red de meridianos… 3. Fenómenos volumétricos: hablamos de tres dimensiones. El ejemplo más clásico es el relieve. 4. Fenómenos superficiales: la información es bidimensionales y se ha de tener en cuenta la extensión del área del fenómeno. (Cuencas de ríos, Parque Nacionales, mapas de suelo…) Laura Gil de Sagredo del Corral 5. Fenómenos espacio-temporales: la información depende del movimiento del fenómeno con respecto al paso del tiempo. Las migraciones, la expansión de una civilización.  Nivel de medida: 1. Escala nominal: asigna una característica no numérica por lo que solo se pueden hacer comparaciones o análisis de tipo cualitativo. Nunca nos informan de una cantidad o el orden. (Cuencas hidrográficas , un mapa de suelos) 2. Escala ordinal: establece cierta jerarquía pero no nos dan tampoco datos cuantitativos, sin especificar cantidad. Por ejemplo núcleos de población. 3. Escala cuantitativa o intervalo: Asigna una característica numérica a un fenómeno geográfico. Por ejemplo un mapa de temperaturas. Es necesario usar una unidad de medida convencional.  Distribución 1. Fenómenos continuos: tienen presencia en todos los puntos del territorio, aunque solo se tengan medidas de algunos puntos significativos. Temperatura, altitud sobre el nivel del mar, niveles de contaminación atmosférica etc. 2. Fenómenos discretos: tienen presencia solo en algunos puntos del territorio. Población de un municipio. TÉCNICAS DE SIMBOLIZACIÓN CARTOGRÁFICA: Mapas de datos puntuales: (Sobre datos cualitativos)  Características: identifican el fenómeno y lo sitúan en unas coordenadas concretas, sin jerarquía, lo que le da una localización concreta. Símbolos  Simbolización: pueden ser geométricos (abstractos) o pictóricos (aluden al concepto representados) estos son fáciles de reconocer, representar y se pueden consultar en la leyenda.  Leyenda: es fundamental, se aprecian con claridad los diferentes símbolos, el color que hay para cada variable y puede haber referencia textual. Mapas de datos lineales (cualitativos)  Características: se refieren a los fenómenos con representación lineal  Simbolización: el color y la forma son las variables visuales más adecuadas para diferenciar unas líneas de otras, intenta que no pueda establecerse jerarquía  Leyenda: Se aprecien con claridad los diferentes símbolos, el color para diferenciar y puede haber referencia textual- Mapas de datos superficiales: (cualitativos)  Características: informa sobre la distribución de fenómenos que ocupan extensiones superficiales etc. Ofrecen  Simbolización: parad distinguir las categorías se emplean colores en los que varíe simplemente el tono. Laura Gil de Sagredo del Corral  Leyenda: lo anterior pues igual. Datos cuantitativos. Mapas de puntos:  Características: se basa en el uso de una serie de símbolos puntuales uniformes parar representar una cantidad de datos mediante la repetición de ese símbolo.  Simbolización: convencionalmente se usa el punto, sin variación en su forma o tamaño. A veces cambia el color. Se colocan según la frecuencia.  Leyenda: cada una de los símbolos que aparecen en el mapa aparece con el mismo tamaño en la leyenda junto con la expresión textual del dato que representan. Mapas de símbolos proporcionales:  Características: los símbolos proporcionales son los más usados en la cartografía temática cuantitativa. Se selecciona un símbolo fijo (normalmente figuras geométricas) y esa va variando en tamaño proporcionalmente en función de la variación de la cantidad  Simbolización: símbolo lineal, superficial o volumétrico que sea claramente visible. El más utilizado es el círculo.  Leyenda: es fundamental que la relación entre el tamaño del símbolo y la cantidad que representa esté claramente indicada. Mapas de isolíneas:  Características: una isolinea une puntos del mismo valor. Se mide en los llamados puntos de control.  Simbolización: las líneas se trazan con intervalos, a ser posibles constantes. El valor del fenómeno en casa punto situado entre dos líneas se calcula por interpolación.  Leyenda: el valor que usamos debe de quedar representado. La diferencia entre líneas séase el intervalo. A veces se usan los colores para representar zonas más elevadas etc. Cosas así que no le importa a nadie excepto los geógrafos srry not srry. Mapas de flujos:  Características: los mapas de flujos muestran el dinamismo de los fenómenos mediante una línea que une los lugares de origen y final del movimiento, así como la magnitud.  Simbolización: líneas que indiquen la dirección, o flechas. Las anchuras de las líneas deben estar escaladas proporcionalmente al valor que representan.  Leyenda: pueden ser líneas regladas, barra en forma de escalera, líneas con valores específicos. Mapas de coropletas: Laura Gil de Sagredo del Corral (7.597 millones de personas) a partir de la sedentar¿ización se mantuvo pero en el siglo XX tuvo un crecimiento exponencial lo que supone los siguientes problemas: -Superpoblación: en países como China o India han tenido que tomar hasta medidas legislativas para controlar el crecimiento. -Movimientos migratorios en busca de mejores condiciones de vida. - La transformación de la estructura de la población. La población y recursos están distribuidos de forma desigual en el planeta. ECUMENO: porción de la tierra para ser habitada permanentemente. Sus límites son los avances de los conocimientos geográficos y le desarrollo tecnológico. Únicamente está poblado un 30% de la superficie. La densidad se calcula D=P/S= habitantes/km2. Es útil para tener una idea inicial del lugar y poder hacer comparaciones. Hay que usar la densidad con prudencia. Un método algo mejor son los mapas de puntos, cada punto representa un volumen de población sobre las zonas de asentamiento. Algunas consideraciones:  Más del 50% vive en el 5% de la superficie  Más del 90% vive en el hemisferio norte  El continente euroasiático acoge al 75% de la población mundial  Lo de que la peña vive en bajas altitudes y cerquita del mar. Las condiciones preferentes para vivir son la presencia de agua dulce, climas no muy rigurosos y que sean tierras bajas, planas y próximas al menos. Además ahora hay más ampliaciones como la economía o el nivel de calidad de vida y nivel de desarrollo humano. ZONAS ANECUMÉNICAS: no son estrictamente vacíos poblacionales pero sí que hay muy bajas densidades de población y enormes extensiones deshabitadas. –desiertos humanos-. Se incluyen  Los conjuntos de tierras frías de los hemisferios (Antártida, Groenlandia, Ártico) aquí viven pueblos inuit y pueblos esquimales (60.000). Hay renos.  Grandes zonas de desiertos áridos, debido a la escasez de agua etc. Gobi, Sahara, Kalahari, Patagonia, Arizona.  Las zonas tropicales húmedas, por los altísimos grados de temperatura el nivel de humedad relativo, los suelos pobres en nutrientes y la difícil accesibilidad. Hay pequeñas poblaciones primitivas con técnicas rudimentarias.  Áreas montañosas que no concentran a la población. Tienen fuertes pendientes debido a la morfología del terreno, hay una oscilación térmica causada y una restricción fisiológica con el oxígeno. 12-03-19 Laura Gil de Sagredo del Corral ZONAS DE ECÚMENE: toman mayor importancia los factores de naturaleza humana en su determinación, de carácter socio-político y económico. Por lo tanto se podría hablar de condiciones físicas (valles, llanuras, costas) y de factores económicos (pescas, agricultura, industria, servicios). Esto explica los grandes focos de concentración demográfica que serían Asia Oriental, el extremo meridional de Asia, Europa y otras concentraciones.  Extremo meridional de Asia, Acoge al 23% de la población. Aquí se producen asentamientos, también en el interior. Es un área dominada por los monzones. Tradición de antiguas civilizaciones agrícolas y una economía basada en el sector primario aunque cada vez mayor de la industria. Destacan la India, Indonesia, Bangladesh y Paquistán.  Europa: Concentra el 10% de la población excepto Islandia y Rusia el resto está muy poblado. Ocupación humana antiquísima. Importancia de la agricultura y altísimo grado de urbanización y de industrialización. Los lugares más poblados son Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, y Países Bajos. Las grandes densidades de población se deben al clima propiciador de la agricultura y a la fuerte y temprana industrialización y crecimiento urbano.  Otras concentraciones importantes: Como el Valle de San Lorenzo en Canadá o el noroeste de EEUU. Otros puntos podrían ser el valle bajo del Nilo, la isla de Java, América central, la región del rio de la plata y las costa brasileña… etc. Sin embargo el mayor contraste se da en la actividad económica. El foco europeo y norteamericano son países donde tuvo origen la industrialización, es población tecnológicamente más avanzada y con un mayor nivel de vida. Los focos asiáticos muy poblados son países agrícolas (excepto Japón) que se caracterizan por la pobreza, desnutrición, bajo nivel de vida y alto ritmo de crecimiento demográfico. No obstante, los contrastes y la heterogeneidad se dan en todas las escalas, también dentro de los propios países. En la distribución de la población intervienen multitud de factores como los ambientales, históricos, ideológicos, demográficos y socioeconómicos. 18-03-19 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN No existen métodos exactos para explicar los factores que intervienen en la distribución de la población: 1. Causas físico-ambientales. Los grandes vacíos demográficos debido al carácter hostil. El clima es un gran condicionante (el frío extremo, el calor elevado y húmedo o el aire extremadamente seco. El relieve de llanura y anchos valles favorecen la agricultura y la ganadería. Asentamientos en altitud inferior a 500 metros. Suelos, vegetación y disponibilidad de agua también son condicionantes o las zonas donde se desarrollan enfermedades. Excepciones como el Riff Marroquí que están apiñaos en la montaña Laura Gil de Sagredo del Corral porque cultivan marihuana y cannabis en general, y Holanda que está bajo el nivel del mar porque construyeron diques de contención (pólderes) 2. Presencia humana como resultado de un asentamiento antiguo. Ejemplo: zona del este de India, Europs. Modificación de fronteras, cambian de lugar de vida después de los conflictos bélicos, migraciones, persecuciones. 3. Causas demográficas: natalidad, mortalidad, saldo migratorio. 4. El aumento de la productividad agrícola, la demanda de mano de obra urbana/industrial, éxodo rural. En el siglo XIX revolución industrial, S.XX y S.XXI cambios económicos, debilitamiento del empleo industrial, aumento del empleo en el sector terciario. Países desarrollados= desertización del mundo rural. Conclusión: la combinación de esos cuatro factores configuran la distribución de la población. El futuro: estos factores seguirán influyendo aunque hay cambios que no se pueden pronosticar como cambios derivados del sistema de producción, la globalización, los movimientos migratorios, países emergentes. 19-03-19 2. DINÁMICA La población mundial y su evolución es un resultado del balance entre nacimientos y defunciones + migracoines. Para analizarlo a escala planetaria solo la natalidad y mortalidad, es decir el crecimiento natural o vegetativo. Este nos revela lo que aumenta o disminuye la población de un lugar en un periodo determinado. Muchas muertes=kk, mucha natalidad=chachi. El crecimiento en cifras absolutas: CN= Tnacimientos – Tdefunciones El crecimiento en cifras relativas o tasa de crecimiento natural: TCN= tasa de natalidad – tasas de mortalidad = % La tasa de NATALIDAD es el número de nacimientos que se producen en relación al total de población. Primer factor es la edad, el segundo la fertilidad (capacidad física de reproducirse por parte de los dos sexos) y el tercero la fecundidad (número de hijos que tienen las mujeres). La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población.  Tasa bruta de natalidad: se obtienen para un año o periodo determinado. TBN= nº de nacidos vivos en un año o periodo/población total (a mitad de ese periodo o 30/6)X 1000. Es un dato de fácil interpretación y resulta útil para comparaciones a gran escala. Inconveniente: puede resultar poco útil para comparar países con diferentes realidades demográficas.  Tasa de fecundidad general (TFG): esto es más exacto = nº nacidos vivos en un año o periodo/ mujeres de 15-49 años X 1000 Laura Gil de Sagredo del Corral Luego hay que tener también en cuenta la esperanza de vida al nacer, hay más esperanza de vida en los mismos países que hay menos mortalidad infantil. Suma de los años de vida de una población/nº de individuos de una población. INUTIL ME CAGO EN DIOS SD.KVJADFHÑGUKSDHGÑKJSDFGÑLSDJFVNÑALDSJFBNÑADSLFJGAND´LFJBADSÑKJBNA Evolución de la mortalidad: en el pasado se alcanzaban valores del treinta por ciento, pero en tiempos de guerra hambrunas o desgracias así podían ampliarse ampliamente. Como consecuencia de una mejor alimentación, sanidad, higiene etc el descenso de la tasa de mortalidad se redujo. Fue de un 20% antes de la IIGM a un 10%º en los años 50. En España se pasó de un 28%º en 1901 a un 9% en 1990. En los países en vías de desarrollo en la primera mitad de siglo xx era de un 32 por ciento para ir descendiendo conforme adoptaban las medidas higiénicas de los otros países. Destacan 3 hechos vinculados a la vida moderna: Las principales causas de muerte son las 3C: cáncer, corazón y carretera. Sobre una población envejecida, en las últimas décadas ha aumentado enfermos de cáncer debido al incremento de factores que lo favorecen: tabaquismo, alcoholismo, contaminación, radiación. Insalubridad en las grandes ciudades. Factores con repercusión en la mortalidad:  Estructura biológica de la población: en igualdad de condiciones sanitarias e higiénicas a mayor juventud, menor mortalidad.  Estructuras por sexos: se da una mayor mortalidad en la población masculina en casi todas las edades y una mayor esperanza de vida en las mujeres. Este fenómeno se compensa con el mayor nacimiento de niños que nacen.  Estructura socioeconómica: la mejor alimentación y los avances técnicos (tratamientos, medicinas, cirugía y vacunas) disminuyen la mortalidad.  El nivel social y cultural: las clases altas están por debajo de la media de la tasa de mortalidad, mientrasssss que las clases bajas están por encima.  La vida en el campo o en la ciudad: actualmente el envejecimiento de la población rural y la menor disponibilidad y acceso a las sanidad que en la ciudad hace que la mortalidad sea mayor. TEORIA DE TRANSICION EPIDEMIOLÓGICA Laura Gil de Sagredo del Corral Se trata de un conjunto de etapas que pueden darse en relación a las enfermedades, la salud y la mortalidad, de acuerdo a las variaciones en el crecimiento, densidad, estructura de la poblacion. Tres etapas: 1. Pestes y hambrunas: dominan la humanidad cuando no se tenían herramientas para controlarlas 2. Epidemias residuales: Se presentan como variedades residentes a las vacunas o en focos donde aún no persiste la enfermedad. 3. Enfermedades degenerativas y generadas por el ser humano: consumo de psicotrópicos, alcohol, contaminación ambiental, SIDA. Realmente muestra la evolución de las sociedades: se pasa de una esperanza así baja y alta fecundidad y mortalidad y población muy joven a todo lo contrario. 3. EVOLUCIÓN Crecimiento- estancamiento- regresión y así a lo largo de toda la historia. Primero después de la revolución neolítica y todo eso se creció un pelín pero muy paulatino y se extendió en el tiempo. A partir de la revolución industrial esto ya empieza a creer y a descontrolarse y ya hablamos de que a partir del XX ha habido una explosión demográfica acelerada. El crecimiento va vinculado a la mayor cantidad de recursos disponibles o accesibles a la población. 26-03-19 Dos grandes periodos de crecimiento: Débil crecimiento población Neolítico-primera mitad del siglo XVIII: la humanidad atravesó un largo periodo que constituye un 90% de su historia caracterizado por un lento y fluctuado crecimiento. Tras los avances del Paleolítico se calcula que al final de esta época eran 4-5 millones de personas. Pero fue en el Neolítico tras la revolución neolítica 10 millones de personas hasta los 250-300 millones al final de la era Cristiana. Hasta mediados del siglo XVIII con etapas de retroceso evidentemente que se llegó a los 800 millones. Moderno crecimiento de la población: Laura Gil de Sagredo del Corral Motivado por la revolución industrial, agrícola y la del transporte entre otros factores. Los primeros recuentos fiables de la población se hacen en Suecia. 1750- 800 millones, 1900-1.650 millones. Sobretodo hay un crecimiento destacado en los países europeos y en Norteamérica. Sin embargo es a mediados del S.XX cuando sucede la verdadera revolución demográfica debido a la expansión de la sanidad y su progresión en los países subdesarrollados. A finales del año 2011 éramos 7000 millones de personas. En este último periodo ha habido un crecimiento espectacular en países en desarrollo.  Antiguo Régimen demográfico: alta tasa de mortalidad y natalidad sin apenas crecimiento y salpicado con crisis de mortalidad por hambres guerras etc.  Transición, dos fases: -Fase inicial: la mortalidad disminuye mucho pero la natalidad sigue siendo alta produciéndose un crecimiento muy acelerado -Fase final: la natalidad baja también hasta niveles sin precedentes que reduce progresivamente el ritmo de crecimiento poblacional  Nuevo Régimen: post transicional, recuperación del equilibrio poblacional sobre tasas muy bajas en ambos casos. MODELO DE TASACIÓN DEMOGRÁFICA: Es el paso del modelo de antiguo régimen demográfico un régimen nuevo, es conocido como transición demográfica. Está muy relacionado con el grado de modernización socioeconómica. Más bien es una generalización derivada de la experiencia de la evolución de los países que accedieron antes de la industrialización. No se adapta a los países en vías de desarrollo: - la mortalidad ha descendido mucho tiempo después y desligada del desarrollo económico (importación de médicos y avances sanitarios). - la natalidad se mantiene aún elevada en gran parte de los países y cuando comienza a descender lo llega a realizar muy rápidamente. - la duración en países en via de desarrollo de la transición es mucho más corta y veloz. 1-04-19 MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN La movilidad espacial es una de las características de la población que condiciona la estructura y la distribución de la población. El derecho al desplazamiento está reconocido mundialmente desde hace más de medio siglo. No es fácil estudiar las migraciones por falta de homogeneidad en las fuentes de información, en los países desarrollados los censos y registros de la población son la fuente de referencia. La información internacional es pobre, siendo mayor en países de la OCDE que publica el Laura Gil de Sagredo del Corral restringen la inmigración (EEUU, Canadá, Australia). Y luego ya con el crack del 29, que generaliza la crisis económica y frena la emigración. Después de la IIGM se producen cambios notables, inicialmente se recupera la corriente hacia América y Australia que ahora procedía de Asia, sobre todo técnicos y profesionales que no encontraban empleos adecuados a su formación En los años sesenta, al revolución tecnológica, hace que Europa Industrial se haga atractiva generándose movimientos de trabajadores en países menos desarrollados (España, Argelia, Marruecos, Turquía) hacia Suiza, Bélgica, Alemania Federal. En 1973 LA crisis del petróleo de Oriente Próximo y la subida de precios hizo que se tomaran medidas restrictivas para la inmigración. Nuevo modelo migratorio:  Disminución de las migraciones definitivas  Migración temporal  Búsqueda de reunión familiar  Aumento de las políticas restrictivas  Importancia creciente del número de refugiados  La fuga de cerebros  Fuerte presión de inmigración ilegal A partir de los años 80 en países como España o Italia se desencadena una corriente inmigratoria debido al auge económico del S de Europa. Las migraciones internacionales a comienzos del S.XXI: Laura Gil de Sagredo del Corral  Nuevos focos receptores: países árabes petroleros, Japón Malasia Tailandia y países europeos del Mediterráneo.  En las sociedades receptoras: casos de xenofobia, racismo, exclusión social y formación de guetos.  Flujos de aislados-refugiados: hacia centro norte Europa desde países en guerra y conflicto.  En Europa predominio de inmigrantes asiáticos, africanos y latinoamericanos (muticulturalidad, problemas de integración, clandestinidad e irregularidad de los inmigrantes)  Tráfico de seres humanos: mafias entorno a la inmigración irregular  Continúa la elevada presión demográfica en países del tercer mundo, mientras que países desarrollados envejecidos necesitan mano de obra. La migración venezolana desborda a los Gobiernos de América Latina. ESTRCUTURA DE LA POBLACIÓN: Por estructura de la población entendemos la composición, organización y distribución de una serie de variables que configuran una población dada. Las variables son:  Sociodemográficas: sexo y edad, estado civil y familia. Por sexo, la relación entre hombre-mujer dando lugar al índice de masculinidad o feminidad. Se supone que pone en relación el número de mujeres y de hombres. Por edad. Tres tramos: jóvenes 0-14, adultos 15-64, ancianos 65-… La población no está rejuveneciendo. Para medir todas estas vainas se usan pirámides de población hay progresivas y regresivas, estancadas.  Sociocultural: lengua hablada, religión, grupo étnico.  Socioeconómicas: actividades económicas, nivel de estudios y profesión. (mirar campus virtual) 08-04-19 TEMA 3: Los espacios urbanos: procesos y estructuras urbanas El fenómeno urbano: Prácticamente todos los países el mundo están urbanizados, mayoritariamente la población es urbana. Esto tiene diferentes expresiones a escala global y tiene grandes implicaciones para las condiciones de vida. Sobre todo Europa más que África y Asia, aunque las previsiones es que su crecimiento sea mucho mayor porcentualmente en los próximos años. Al ser la ciudad un gran centro urbano se convierte un punto también importante de la geografía ¿Qué es lo urbano? ¿Qué es una ciudad? Laura Gil de Sagredo del Corral En el pasado eran espacios bien distintos respecto al entorno rural, por una ocupación intensiva del terreno. Solían estar delimitadas por murallas etc. Ej: muralla de Bilbao. Ahora las ciudades se configuran por espacios abiertos con aglomeraciones de personas, actividades y construcciones de características muy diversas, resultando establecer los límites entre campo y ciudad. Definiciones de ciudad: Se usan criterios cuantitativo (volumen de población) y cualitativos (presencia o ausencia de actividades terciarias y secundarias). La mayor parte de organismos estadísticos de los diferentes países definen la ciudad como todo asentamiento que sobre pasa cierto número de habitantes. El problema es muy diferente entre en unos países a otros.  En Suecia o Dinamarca 200 habitantes  Japón 30.000  España 10.000  India 5.000 con una densidad 390 hab/km2 + el 75% trabajando en sectores NO agropecuarias La geografía urbana define ciudad como: espacio ocupado por una agrupación continua e importante de personas cuya actividad principal no es el sector primarios, que proporciona empleos y servicios variados a la población que vive en ella y en otras localidades de su área de influencia. (Afecta la carencia de suelo, concentración, lugar de principal de consumo e intercambio, lugar de convergencia de flujos de transporte y comunicación, se localiza el poder de mando y dirección sobre el entorno.) Las primeras ciudades surgieron tras la sedentarización en Mesopotamia hace unos 7500 años. La ciudad preindustrial: Se encuentra en la etapa de desarrollo anterior a la industrialización. En sociedades avanzadas coincide con lo que se denomina casco antiguo que es aquel anterior a las transformaciones de los siglos XIX y XX. Antes la ciudad preindustrial ocupaba la mayoría del tejido urbanizado, ahora con los desarrollos urbanísticos es una parte pequeña (Ávila, Soria). Hay ciudades donde es muy difícil encontrar huellas del pasado. 9-04-19 CIUDADES Y ESPACIOS DE DESIGUALDAD EN EL S.XXI –CONFERENCIA- Las ciudades en el siglo XXI, una visión global: La población urbana en 2007 superó el 50%, ocupando solamente el 3% del territorio. La realidad del mundo no son ciudades como Madrid, Barcelona, Berlín etcétera. Laura Gil de Sagredo del Corral  En otros lados se comienzan los ensanches. Se habían planteado para acoger a la avalancha de población que llegaba expulsada del mundo rural. En Madrid fue lugar de residencia de la alta burguesía debido y aumentando la segregación social. Lo planificado pa los ricos, lo espontaneo para lo pobres. ESPACTACULAR. Ej: Isla de Manhattan, Paris de Haussman 29-04-19  El modelo culturalista: CONCIBE LA CIUDAD SIN PROTOTIPOS NI ESTANDARES PREDEFINIDOS. Prima el aspecto estético, cada edificio debía ser único para expresar su carácter único. LA clave de la ciudad no era el progreso si no la cultura. Las ideas de cuidad-jardin crecieron de dos formas. o Trabajando la teoría y la investigación, creando modelos abstractos o Por otro lado con realizaciones prácticas sobre trazados informales e irregulares (urbanismo anglosajón) con grandes barriadas de casas unifamiliares La ciudad jardín se caracteriza por concebirse como una célula viva, aislada. Rodeada de un cinturón verde. 32.000 habitantes determinados. La población excedente habitaría en una “nueva ciudad” situada a distancia suficiente. 2.400 ha. El núcleo residencial: anillos concéntricos alrededor de un centro cívico rodeado de un parque militar. Siguiente anillo sería subdividido por una avenida circular donde estarían las escuelas, iglesia y otros edificios comunes. El último anillo se destinaba a la industria servida la zona por un ferrocarril periférico. Howard intentó materializarlo- Lechtworth. Ciudad jardín prosperidad Alfonso XIII.  Ciudad Lineal de Arturo Soria: para este man el precio del suelo y la escasez de viviendas para obreros junto con la escasa higiene, era el principal problema que aquejaba Madrid en el aspecto urbanístico y social. EN 1894 crea la Compañía Madrileña de Urbanización con la que pretendía ofrecer un tipo de ciudad integradora donde ricos y pobres convivieran. o Franja urbanizada que uniría dos ciudades antiguas. o En el subsuelo del este eje se soterraban todos los servicios urbanos (agua, alcantarillados). o En la superficie se establecerían los centros de la vida común coincidiendo con las paradas de tren, comercio y servicios públicos. o A ambos lados bandas de suelo edificable divididos en manzanas rectangulares y vías secundarias perpendiculares a la principal. o Zona de transición que consistiría en dos bandas más extensas con paraje natural, arbolitos y eso para alojar a la industria, agricultura… o La edificación sería dispersa y unifamiliar. Laura Gil de Sagredo del Corral  La ciudad neotécnica es el fruto de una nueva era tecnológica e industrial que transforma a organización empresarial, el transporte y las comunicaciones. Los cambios dan lugar a la transformación del mundo de la producción dando una mayor papel a la tercerización y al sector cuaternario. o Las actividades de servicio crecen más rápido que las de industria. o Los trabajadores e “cuello blanco” crecen y aparecen nuevas profesiones al dividirse y especializarse más el trabajo. o Se masifica el éxodo rural provocando aumento y concentración de la población. o Aumento de la construcción en altura. o Paralelamente empiezan a segregarse los usos del suelo. El suburbio se convierte en el nuevo espacio para la clase media y de matyr poder adquisitivo gracias a la aparición del automóvil cuy resultado junto con lo trenes metro y tranvía fue la Ciudad discuntinua. Factores que facilitaron la expansión: - Progreso experimentado por el transporte: el automóvil permite crecer y difundir el tejido urbano en todas direcciones, la superficie destinada a viario ha congestionado las áreas centrales, se descentraliza la ciudad y crece la densidad en los suburbios - Desarrollo del sector inmobiliario: transforma la forma de producir vivienda, invirtiendo a veces a cambio de terreno y la necesidad de obtener suelo libre a buen precio - Intervención del sector público (municipal-regional-estatal): ha establecido el marco de actuación urbanística. Planeamiento urbanístico (POM,PP,PAUS) que regulaban las estructura y zonificación de los usos del suelo. 30-04-19 LA CIUDAD PREINDUSTRIAL: El actual desarrollo urbanístico impide ver donde comienza y termina lo urbanizado. La existencia de funciones urbanas alejadas del nucleo central de la ciudad complica aun mas la situación. En base a esto han surgido conceptos nuevos como “conurbación”, “aglomeración”, “región urbana”. De la aglomeración a la conurbación: Aglomeración: es un espacio colonizado de manera casi continua formado por un municipio y su periferia. Existe la primacía de una ciudad. Es el resultado de la proliferación de la ciudad. Laura Gil de Sagredo del Corral Conurbación: Muchas aglomeraciones que se sueldan forman una conurbación. En la conurbación hay continuidad espacial y cada unidad que la compone conserva su autonomía, Son numerosas en sociedades industriales. Son polinucleares, fruto de la yuxtaposición de ciudades. La conurbación se efectúa generalmente a lo largo de los ejes de comunicación LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL: Metrópoli/ área metropolitana: Ciudad central de más de 200.000 habitantes. El fenómeno metropolitano es fruto de la difusión de la ciudad al exterior Etapas: 1. Concentración en el centro de la metrópoli. La ciudad metropolitana monopoliza la mayor parte del crecimiento demográfico con la elevación de su densidad edificatoria (ej: Madrid 1970) 2. El crecimiento progresaría hasta el exterior en varias fases:  Se apoderaría de lso pequeños centros periféricos que constituyeron en su día los suburbios económicos (Carabanchel, Canillejas, Vicálvaro)  La ciudad absorbe pueblos o pequeñas ciudades a considerable distancia del centro (Pozuelo, Coslada) El área metropolitana está determinada por una intensa red de transporte y vinculada a relaciones de carácter diario, descentralización de las funciones urbanas. Componentes: - Centro de negocios: de mayor accesibilidad y que concentra funciones. - Función industrial: deslocalización en el exterior por el crecimiento de la automatización. Cambio del edificio individual. - Función residencial y servicios: ocupa la mayor parte del suelo. Desplazada al exterior por no poder competir con los usos centrales. - Espacios abiertos. Concepto de región urbana: aglomeración urbana discontinua integrada por ciudades dispersas pero lo suficientemente densas. Suelen crearse por crecimiento paralelo de varias ciudades. Se diferencia respecto al resto del área metropolitana por un área de influencia más amplia y no limitada exclusivamente a las relaciones diarias Espacios rurales -> mixtos con formas de vida urbana. El área se dispersa en áreas agrícolas ganaderas (rururbanización) Megalópolis: son varias áreas metropolitanas cuyo vreacion urbana acelerada a dado lugar al contacto entre sus áreas de influencia. +600 km de diámetro EEUU 06-05-2019 Laura Gil de Sagredo del Corral  Cultivos herbáceos: siguen un ciclo anual, tienen una morfología uniforme según el momento agrícola. Ej: cereales leguminosas.  Cultivos arbustivos: tienen parte del tallo leñoso, abarca desde floreas a frutales. Son cultivos anuakess, leñosos industriales o de plantación. Ej: vid, caña, girasol.  Cultivos arbóreos: frutales sobretodo. Plátanos, olivos. TIPOS DE CULTIVO EN REALCIÓN CON EL AGUA: Regadío: Se modifica por la utilización del agua para satisfacer las necesidades de hidrición. Es una práctica muy antigua. En el 2000 el 16% del espacio cultivado era de regadío. Modifica el paisaje agrario al presentar distinta coloración. Elementos diferenciales: canales, acequias, tuberías de riego (aspersión, goteo) Secano: Usa únicamente el agua de la lluvia. Depende de las precipitaciones y según estas el mismo cultivo puede tener matices diversos. - Saltus: Es el espacio no cultivado. Se pueden diferenciar escalas dentro del saltus: macroespacial (escala planetaria o continental) y microespacial (escala regional).  Macroespacial: comprenden grandes zonas que no pueden sufrir transformaciones por factores climáticos. Zonas polares, desérticas, bosques tropicales.  Microespacial: fácilmente visible en la fotografía área y los mapas topográficos. Hay factores que limitan pero son susceptibles de cambio. Podemos distinguir (J. George 1977) facores de tipo hipsométricos (altitud), higrométrico (exceso o insuficiencia de agua) y edafológicos (ausencia de capa de suelo o tierra balnda) Podemos hablar de: - Saltus permanente: nunca va a ser posible cultivar en tiempo contemporáneo de la escala humana. Antártida, océanos, el Tíbet, grandes cordilleras. 20% de las tierras emergidas. - Saltus temporal: se corresponde con los que pese no haber sido modificados pueden serlo quizá. Formaciones vegetales tipo bosques, montes bajos y prados naturales que podrían usarse pero no han sido cultivados. Hay excepciones como bosques explotados o áreas de repoblación. 48% superficie terrestre. - Hábitat: si nos ponemos estrictos formaría parte del saltus pero lo sacamos porque somos guays. Representa el modo de implantación permanente del grupo humano en el espacio explotado. Elementos:  La casa: construcciones en las que habita el agricultor y-o ganadero Laura Gil de Sagredo del Corral  Poblamiento: distribución de la población en el territorio. Puede ser disperso o concentrado. o Disperso: casas aisladas, no generan una concentración. La finalidad es albergar al agricultor y servir de instrumento para la actividad agrícola. Morfológicamente expresa las condiciones para su construcción y necesidades de uso. Al servicio de la explotación agraria y junto con las tierras que trabaja la familia. Refleja la función residencial, así como el nivel social del agricultor, la historia y cultura del lugar. I= E*n/p. Hay dos tipos básicos de plano: casa bloque y casa disociada/compuesta o Concentrado: la inmensa mayoría son agricultores aunque puede haber un pelín más de variedad y haber herreros. Hay caseríos (2 o 3 viviendas agrupadas), aldea (10 o 15 viviendas que se unen por razones físicas como el uso de un río) y pequeño pueblo rural (+25-30 viviendas dedicadas a la agricultura). MORFOLOGÍA PUEBLOS: relacionado o condicionado por los factores físicos. o Alargado: viviendas localizadas a lo largo de vías de comunicación o Amontonado/irregular: sin orden aparente, próximas unas a otras. o Radial: las casas se disponen en sentido radial o concéntrico en torno a un centro que puede ser un elemento natural o modificado. El lugar exacto donde se asientan los pueblos se denomina emplazamiento, y pueden ser colgados, emplazados, ligados a vías de comunicación o emplazamiento de control. - Red viaria: No dimos más, subió lo que quedaba de temario al campus. Laura Gil de Sagredo del Corral
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved