Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de filosofía para grados décimo, Apuntes de Filosofía

En esta guía podemos ver todos los filósofos más importantes de nuestra historia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/03/2022

juanjose-morales-1
juanjose-morales-1 🇨🇴

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de filosofía para grados décimo y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity! COLEGIO COOPERATIVO REYES PATRIA 2022 “Amor, libertad y disciplina” GUÍA DE APRENDIZAJE DOCENTE: HENRY CARO GRADO: DÉCIMO ÁREA: FILOSOFÍA ASIGNATURA:FILOSOFÍA PERIODO: PRIMERO ESTUDIANTE: VALORACIÓN: COMPONENTES:  Gnoseología  Teorías del conocimiento  Conocimiento científico  Psicología COMPETENCIA: Integrar con claridad lo referente al problema del conocimiento logrando reconocer sus diferentes acepciones a través de la historia. INDICADOR LOGRO: Comprender a partir de argumentos, el problema de definir la naturaleza de la ciencia y los métodos científicos. TIEMPO DE DESARROLLO 1. 1. 1. PRESENTACIÓN En esta guía aprenderemos las diferentes teorías del conocimiento que a través del tiempo se han generado. El conocimiento es un tesoro que la humanidad tiene para compartir y transformar las sociedades. La gnoseología es una ciencia que nos enseña cómo el ser humano genera conocimientos válidos y universales. La pregunta que se genera es si es posible que el ser humano genere verdades universales válidas para todos. Te invito a disfrutar del conocimiento y a aportarle algo al conocimiento universal. 2. SITUACIÓN PROBLEMA Descubrir a partir del estudio de las diferentes teorías del conocimiento cómo el ser humano genera verdades universales válidas para todos. Página 1/28 FECHA AVANCE REVISIÓN 3. CONCEPTOS CLAVES Gnoseología, Epistemología, Logos, Inducción, Deducción, Falibilismo. 4. OBJETIVOS Reflexionar y proponer nuevas percepciones de la gnoseología. 4.1 APRENDIZAJE Describe las diferentes teorías del conocimiento. 4.2 PROCEDIMENTAL Explica de manera clara y argumentada las teorías del conocimiento que se han generado a través de la historia. 4.3 ACTITUDINAL Elabora preguntas filosóficas acerca de cómo podemos generar conocimientos válidos. Gnoseología La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual Knowledge's theory in scientific research: a current scope Augusto V. Ramírez Resumen El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano. La epistemología estudia el conocimiento y ambos son los elementos básicos de la investigación científica, la que se inicia al plantear una hipótesis para luego tratarla con modelos matemáticos de comprobación y finalizar estableciendo conclusiones valederas y reproducibles. La investigación científica ha devenido en un proceso aceptado y validado para solucionar interrogantes o hechos nuevos encaminados a conocer los principios y leyes que sustentan al hombre y su mundo; posee sistemas propios basados en el método de hipótesis-deducción/inducción complementados con cálculos estadísticos y de probabilidades. El buen manejo de la teoría del conocimiento en investigación científica permite respuestas correctas y técnicas a cualquier hipótesis, razón por la que el investigador científico debería conocer su teoría y evolución. Introducción El camino recorrido por el hombre en busca del conocimiento es vasto y va desde las primigenias ideas platónicas -abstractas, lejanas de objetos concretos, de carácter mágico realista y donde el conocimiento es simplemente la imagen de objetos externos y sus relaciones- hasta el Página 2/28 b) Dogmatismo: el dogmático sostiene que sí es posible conocer y que para lograrlo solo existen verdades primitivas o evidentes, que tienen ese carácter por que al pretender refutarlas implícita e involuntariamente se les afirma y porque fuera de ellas no puede haber conocimiento. Las verdades evidentes del dogmatismo son: - La existencia del mundo material. - La existencia del yo cognoscente. - El principio de la no contradicción. - La amplitud de la mente para conocer. 2. La 'naturaleza del conocimiento', es decir, cuál es la esencia del conocimiento. Se acepta al conocer como un acto consciente e intencional del sujeto para aprehender mentalmente las cualidades del objeto, por tanto, primariamente la relación sujeto-conocimiento se establece como un ser-en pero también con un ser-hacia que le da intencionalidad, característica que lo hace frágil y cambiante; por eso, en investigación se tiene la certeza que, Popper dixit, “La verdad en ciencia siempre es provisional”. Para interpretar la naturaleza del conocimiento, su teoría propone dos grandes vertientes: a) Idealismo: como doctrina reduce el conocer al mundo a una actividad del espíritu e identifica lo real con lo racional, al objeto con el sujeto del conocimiento y afirma que aún lo que no se puede ver puede ser conocido. b) Realismo: al contrario, sostiene que el hombre solo puede conocer al 'ser en sí mismo' o al 'ser real' únicamente cuando su juicio es o está acorde con 'su' realidad, deviniendo en la corriente epistemológica opuesta al Idealismo. 3. Los 'medios para obtener conocimiento': Tema controvertido, que implica conceptuar de qué se vale el hombre para iniciar y desarrollar el conocimiento. Las primeras experiencias del protosapiens se habrían manifestado concomitantes a cambios anatómicos; así, el tiempo consolida la oposición del pulgar, éxito que potencia y es potenciado por el desarrollo del cerebro, que por acierto y fracaso comienza a catalogar y valorar e instintivamente a desechar lo superfluo y solo guardar hechos esenciales y vitales. Alcanza su apogeo al desarrollar el lenguaje, hecho que mejora sustancialmente el avance al facilitar la transmisión a cada nueva generación lo aprendido de la anterior, para mantener la vida y que finalmente le va a hacer la especie dominante. Estos logros se perpetúan con el desarrollo de la escritura y más aún con la reciente invención de la imprenta. Consecuente con este avance y tal como hoy se acepta, el inicio y desarrollo del conocimiento es un proceso gradual: el hombre al comienzo tiene en la experiencia captada por los sentidos la base para aprehender la realidad, luego aprende a razonar, es decir a derivar juicios que le lleven a representaciones abstractas, un campo diferenciado ya de la inicial captura de la realidad en su experiencia diaria. Caracterización del conocimiento Basados en este desarrollo del h. sapiens, al conocimiento se le caracteriza siguiendo el medio con que se le aprehende; así, al conocer obtenido por la experiencia se le llama conocimiento empírico y al que procede de la razón, conocimiento racional. Ambas son etapas o formas válidas para conocer (3).  Conocimiento empírico o conocimiento vulgar Página 5/28 En sus inicios, el hombre por observación natural comienza a ubicarse en la realidad, apoyado en el conocer que le da la experiencia de sus sentidos y guiado únicamente por su curiosidad. Este conocer inicial aprendido en la vida diaria se llama empírico, por derivar de la experiencia, y es común a cualquier ser humano que cohabite una misma circunstancia.  Conocimiento filosófico Conforme el hombre avanza, busca conocer la naturaleza de las cosas y para entender mejor su entorno, y a él mismo, se cuestiona cada hecho aprehendido en la etapa del conocimiento empírico. Este cambio propicia una nueva forma de alcanzar el conocimiento, a la que denomina filosofía, otro tipo de conocer que se caracteriza por ser: a. Crítico: no acepta métodos ni reglas preestablecidas, aunque ya hayan sido validadas y aceptadas. Somete todo al análisis, sin ninguna influencia ni la de sus propios principios. b. Metafísico: va más allá de lo observable y entendible, al afirmar que el campo científico, físico, es finito y que por tanto donde acaba la ciencia comienza la filosofía, pero no la priva de tener su propia filosofía. c. Cuestionador: recusa todo lo conocido, incluyendo la realidad, y se interroga por la vida y su sentido y por el hombre mismo en cuanto hombre. d. Incondicionado: es autónomo, no acepta límites ni restricciones y, es más, incorpora el concepto de libre albedrío, para el acto de pensar para conocer. e. Universal: su meta es la comprensión total e integral del mundo, para encontrar una sola verdad, la verdad universal (3,6-7). Conocimiento científico El hombre sigue su avance y para mejor comprender su circunstancia explora una manera nueva de conocer. A esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o hecho que sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que gobiernan su mundo y acciones. La principal diferencia entre conocimiento científico y filosófico es el carácter verificable de la ciencia, para lo que ella misma configura numerosas ramas especializadas. Otra es el hecho que en ciencia cualquier 'verdad' es susceptible de cambiar con cada nueva investigación. Lorenz resume esta característica del conocimiento científico así: "la verdad en ciencia, puede definirse como la hipótesis de trabajo que más le sirve para abrir el camino a una nueva hipótesis”. Con relación a la caracterización del conocimiento científico, éste se estructura en base a la relación interdependiente de sus elementos: • Teoría, característica que implica la posesión de un conocer ya adquirido y validado en base a explicaciones hipotéticas de situaciones aisladas, explicadas total o insuficientemente, pero con las que se puede establecer construcciones hipotéticas para resolver un nuevo problema. • Método, procedimiento sistemático que orienta y ordena la razón para, por deducción o inducción, obtener conclusiones que validen o descarten una hipótesis o un enunciado. Página 6/28 • Investigación, proceso propio del conocimiento científico creado para resolver problemas probando una teoría en la realidad sustantiva, dejando a salvo ir en sentido inverso, de la realidad a la teoría. De acuerdo a estos elementos constitutivos, el conocimiento científico, entendido como pensamiento de características propias, conlleva las siguientes 'naturalezas: • Selectiva, cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio, excluyente y diferente. • Metódica , usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente elaborados para comprobar su veracidad. • Objetiva , se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad tal como es. • Verificable, cada proposición científica debe necesariamente ser probada, cualidad que ha de ser realizada por observación y experimentación tan rigurosas que no dejen duda sobre la objetividad de la verdad (3,7,8). Nexo entre pensamiento y conocimiento Para establecer el nexo entre pensamiento y conocimiento y tener una visión cierta de los cambios que el conocer ha tenido en el tiempo, es preciso revisar su transcurrir histórico, sin pretensión de prolijidad ni exhaustividad y sin caer en el maniqueísmo de sostener que la evolución del conocimiento sigue un proceso lineal ascendente, sino por el contrario tomar conciencia que este proceso de cambio algunas veces se presenta a velocidad vertiginosa y otras con desaceleraciones pasmosas e incluso retrocesos. Una visión sucinta y rápida de la cronología de la evolución del pensamiento humano resalta la presencia de grandes hitos históricos significativos que condicionan sus periodos de cambio y son repasados aquí muy someramente. Breve aproximación a la evolución del conocimiento en occidente De los inicios a la mitología griega La incógnita del inicio del conocimiento humano desafía nuestro nivel actual de entender; pero, indudablemente algo en lo que se concuerda es que ese camino tiene etapas progresivas de acumulación de experiencias y formulación de explicaciones, inicialmente simples, mas conforme el hombre se ubica existencialmente en su circunstancia y entabla contacto con la realidad objetiva necesariamente trata de entenderla y, ora por observación, ora por experiencia, logra alguna explicación incipiente a lo que le rodea. Sin embargo, incapaz aún de interpretar adecuadamente cada hecho, elabora conceptos 'precategoriales' que, al ser aceptados por su grupo, primero nómada y después gregario, toman la característica de mito. En este primer eslabón del desarrollo del conocimiento, el hombre atribuye todo lo inexplicable para ese su primitivo conocer a uno o varios seres presentes más allá de lo natural y por tanto ausentes del mundo tangible. Así, crea a las deidades seres dotados de tal poder que, aparte de explicar, manejar y sustentar cada acto o suceso cotidiano, adoptan indistintamente forma humana o divina y pueden aún confundirse entre ellos, tomando parte activa en eventos tan prosaicos de la cotidianidad como la guerra, el comercio, el amor, la agricultura y otros muchos. En esta etapa mítica del pensamiento, los 'protogriegos' de los milenios XXV al IV aC, los griegos minoicos del s XVI aC, los mesopotámicos y los hurritas e hititas -llegados al archipiélago helénico y a la Arcadia desde el mediterráneo oriental- son los pueblos más representativos del inicio de esta etapa del conocimiento en occidente. La mitología configura el inicio del desarrollo del conocimiento y, vista con ojos Página 7/28 Otras corrientes renacentistas. Propio también de este periodo es el 'mecanicismo'. Sostiene que los cuerpos difieren solo en su complejidad mecánica y que nada en la naturaleza vive realmente; todo en ella es mecanicismo; así movimiento y conocimiento son siempre consecuencia de un impulso 'exterior' y los cuerpos se mueven y conocen 'desde fuera'. Opuesto a estos entenderes mecanicistas aparece el 'vitalismo' o 'animismo', de ánima, alma. Según esta concepción, el hombre no es una máquina sino un ser viviente y el conocimiento su natural característica. Todo en la naturaleza 'vive', aunque el modo de vida de un cuerpo a otro sea diferente y su movimiento solo efecto y expresión de un principio vital interior innato a la realidad misma del cuerpo que se mueve. La consolidación de escuelas tan disímiles, resultado del auge del renacimiento, genera esa dicotomía que se soluciona, aparentemente, con la antedicha tesis de Leibniz de contenido racional y metafísico. Comte y el positivismo. El siglo XVII se caracteriza por el desarrollo de las ciencias exactas. Gauss, Poisson, Leibniz, entre otros, ensayan diseños de modelos matemáticos para conocer a priori posibilidades de ocurrencia de un determinado evento y crean pruebas de cálculo de probabilidades que aún hoy son paradigmas para el manejo de la estadística en investigación. En esta etapa del desarrollo del conocimiento destaca Augusto Comte, quien plantea los elementos fundamentales para el positivismo, doctrina que admite sin crítica alguna el valor de la ciencia como tal, lo que aún hoy es base del modelo de investigación en ciencias empíricas. Otra característica de la epistemología comteana es el monismo metodológico, entendido como la aplicación de un único método para analizar la ciencia, sea esta empírica o social. Los planteamientos del positivismo de Comte todavía son válidos para explicar los fundamentos epistemológicos y metodológicos en investigación y también la forma más utilizada para enfocar y enrumbar el pensamiento científico dentro del campo académico. El gran aporte del renacimiento para el saber humano son sus redescubrimientos y cambios en todos los órdenes del pensar y del saber. Sin embargo, más que sus movimientos filosóficos son los cambios en física mecánica y en química los que definitivamente influencian en las concepciones modernas del conocimiento (11). Empirismo y racionalismo. Luego del renacimiento, dos posiciones mueven la filosofía: empirismo y racionalismo. El empirismo, de raíces griegas por Heráclito, es la posición epistemológica que se caracteriza por no admitir otro medio de conocimiento que no sea la experiencia. Su auge en las entonces recién aparecidas ciencias experimentales lleva a la visión del conocimiento sustentada como teoría de cavilación-consenso semejante al platoniano reflejo-correspondencia, donde el conocer se forja como un reflejo del objeto externo en el cerebro, tanto si es captado directamente por los órganos sensoriales o si es ayudado por instrumentos de observación; pero, aquí a diferencia de la concepción de Platón, con deducción a priori. Como contraparte, el racionalismo valora en extremo la razón, en el entendido que es la única facultad humana capaz de alcanzar el conocimiento y afirma que solo la conciencia posee contenidos e ideas para sustentarlo, por lo que su substancia es la razón. Para el empirismo, el conocimiento es producto de la percepción sensorial, y para el racionalismo, su opuesto, lo es de la reflexión racional (15). Kant y el conocimiento. Mientras racionalistas y empiristas ponen su acento en el objeto-del- conocimiento, Kant lo pondrá en el sujeto-que-conoce, pues según él el sujeto no encuentra al objeto como algo que ya es o está dado, sino que lo construye. Considera que el conocimiento no se fundamenta en la costumbre y precisamente desarrolla su 'Crítica de la razón pura' para responder a Hume acerca de la base del conocimiento, que según el inglés 'se fundamenta solo en la costumbre'. La teoría kantiana no admite como realidad a la cosa en sí, sino al propio sujeto, quien porta ya las formas y esquemas universales que ha obtenido por la experiencia, en el sentido que el intelecto Página 10/28 desconoce las cosas como son en sí mismas (noúmeno) y solo conoce las que él construye (fenómeno). Es decir, descarta el noúmeno -la cosa en sí, la realidad tal como es en sí misma y que permanece incognoscible- y afirma el fenómeno. La epistemología kantiana conceptúa la subjetividad de los conceptos básicos de espacio-tiempo y la imposibilidad de llegar a representaciones puramente objetivas de cosas en sí mismas; para él, aun las categorías tomadas a priori (deducibles) son estáticas e independientes de la experiencia, de manera tal que solo tienen condición de posibilidad. Schopenhauer, no sin sutil ironía, acepta esa distinción en el dilema kantiano: “La ingeniosa distinción de Kant entre fenómeno y cosa en sí, es el núcleo de toda su filosofía… y su principal mérito” (15). Conocimiento y materialismo dialéctico. Hacia el siglo XIX y conducida por Hegel, Marx, Engels, Vogts y Buchner florece, principalmente en Alemania, el materialismo, una forma de pensamiento filosófico como método para analizar la sociedad. Postula la tenencia de los medios de producción como determinante de todos los órdenes de la vida, ergo del conocimiento y la investigación científica. Para el materialismo, conciencia, espíritu y conocimiento solamente son posibles en cuanto el mundo es materia. El materialismo sostiene a la materia como sustrato de toda realidad, tanto objetiva -física- como subjetiva -pensamiento, conocimiento- y su concepción privilegia e independiza lo material de lo subjetivo (11). Epistemología pragmática. Para la posibilidad de conocer el pragmatismo, propone crear modelos capaces de capturar 'toda' la información relevante y con esta data solucionar o descartar una hipótesis, algo semejante a lo que hoy ya hace una computadora. Suponiendo que pragmáticamente tales modelos pudiesen desarrollarse, su uso sería aberrante para la ciencia y la investigación científica, pues estas se limitarían a elegir un modelo acorde con la magnitud del problema-a-resolver, el que sometido a ese análisis debería solucionarse. Entonces cesaría cualquier investigación y bastaría aplicar uno de estos modelos 'solucionadores' para tener respuesta a cualquier interrogante científica. El relativismo. El relativismo, una de las corrientes radicales del post-modernismo, sostiene que todo conocimiento es relativo y niega cualquier absoluto. Al establecer la relatividad del conocer, su visión va más acorde con las ciencias sociales, que en algunos casos permite a sus propias hipótesis estar contenidas en el diseño a analizar, lo que las empíricas no admiten (16). Constructivismo. El constructivismo concibe al sujeto-que-conoce y al objeto-por-conocer como entidades interdependientes y asume que la realidad es, en importante medida, hechura humana y por tanto el conocimiento solo puede ser construido bajo el control de algo que ya es conocido. Para el constructivismo no hay cosas, datos, hechos objetivos o estructuras cognoscentes que se den por descontados; establece conexiones valederas entre el 'modelo' y la 'cosa-que-representa', lo que puede conducir a relativizar el conocimiento, pues así cualquier modelo construido por el sujeto es tan bueno como cualquier otro y entonces no habría manera de distinguir un conocimiento 'verdadero' o adecuado de uno inadecuado o 'falso'. El constructivismo no concuerda con la idea de reflejo- correspondencia de la realidad externa en el acto de conocer. Epistemología evolucionista. Esta concepción parte del convencimiento que la capacidad de conocer y las estructuras biológicas concretas relacionadas con él son producto de la selección natural. Sostiene a la teoría de la evolución como elemento imprescindible para validar al conocer. Así, el conocimiento resulta construido por el sujeto, o grupo de sujetos, para adaptarse a su ambiente con procesos realizados a diferentes niveles -biológico, psicológico o social- y su estructuración final deviene solo en el ajuste de partes preexistentes. En cada 'neoestructuración' solamente se retienen las combinaciones o estructuras que contribuyan en forma preponderante a la supervivencia y reproducción del sujeto dentro de su ambiente, el resto 'regresiona' o desaparece. Incorpora a sí el concepto de la evolución de las especies; por tanto, para el evolucionismo, el conocimiento solo es un instrumento pasivo desarrollado para ayudar a la supervivencia (2,11). Memética. Con la epistemología evolucionista y el constructivismo como antecesores, pero con un enfoque más radical, aparece la memética, propuesta inicialmente por el etólogo Dawkins. Según él, memética es la “Ciencia que estudia los memes y sus efectos sociales” y su núcleo conceptual se Página 11/28 centra en identificar e individualizar al meme, cual un gen en genética, como unidad de transmisión de información del conocimiento. Así, el meme deviene en la unidad básica en que se puede dividir el acervo cultural o la herencia intelectual de una sociedad. Para explicar el desarrollo del conocimiento, la memética propone alcances más afines a la comunicación y a procesos sociales; pero, en lugar de entender al conocer como construido por el sistema social lo ve más bien a la inversa, ve al sistema social como construido por el conocimiento (17). Hasta aquí este breve hilvanar de las concepciones epistemológicas más relevantes en la consolidación del conocimiento científico, que describe someramente su desarrollo, útil en cuanto permite entender cómo desde una precaria e inicial abstracción el hombre llega a enfocar el conocer como dependiente de su circunstancia y en cambio continuo, a tal punto que conceptos muy actuales pero no tangibles a la grossa realidad, al romper paradigmas, pueden llegar a ser incongruentes con su mundo físico ya validado: conceptuar la materia oscura, las súper simetrías o el bosón de Higgs, son buenos ejemplos. No obstante que el final del siglo XX trae cambios, y ¡qué cambios!, estos no son nuevas o actualizadas concepciones sobre el conocimiento, sino más bien avances en la forma de transmitirlo, hecho que comienza ya en los 70's con el masivo desarrollo comercial de la computadora personal, luego la transmisión de imágenes en tiempo real fuera del consabido sistema de televisión, la nanotecnología y por último los avances fantásticos en el sistema de acopio y distribución de datos – buscadores e internet. Sin embargo, este vertiginoso avance del conocimiento ha desbordado la capacidad de memoria del h. sapiens -locus minor en la evolución de su cerebro- pues se ha visto imposibilitado de desarrollarla aceleradamente para que vaya acorde con esa abrumadora cantidad de información que hoy posee. Mas ha hallado solución parcial y temporal al fabricarse un 'hemisferio cerebral accesorio' para incrementar y manejar su memoria, la computadora portátil, hoy aditamento sine qua non en su vida diaria, pues carga con ella do quiera que va, aunque previsiblemente por muy poco tiempo y solo hasta que la tecnología le permita incorporar a su encéfalo un nanochip de memoria artificial. Es de esperar que este atajo no retarde el desarrollo evolutivo del cerebro humano. En este punto se encuentra hoy el h. sapiens orondo, por cuánto tiempo dependerá solo de la velocidad de desarrollo de la investigación científica. Investigación en ciencia La ciencia estudia hechos poco conocidos, insuficientemente explicados o carentes de información aceptada. La búsqueda de solución para esas, y otras, incógnitas es el campo de lo que por consenso se denomina investigación científica. Ésta se basa en el método hipótesis-deducción/inducción, complementándose -la mayoría de veces por limitantes en la información disponible- con cálculos estadístico-probabilísticos para resolver sus hipótesis, formular nuevos factores de interrelación o nuevas teorías. Primariamente, la investigación científica está encaminada a aumentar los conocimientos del hombre o a mejorar su calidad de vida. Estos objetivos implican desde aplicaciones industriales de la ciencia u optimización de la salud y bienestar humanos hasta el desarrollo de cuestionamientos que le permitan encauzar el avance en otros aspectos, tal su realización como ser humano, campo este tradicionalmente dominado por, o compartido con, la filosofía (3). Aquí, la pregunta prístina es ¿para qué la investigación científica?, pues de acuerdo al estado actual del conocimiento la investigación en ciencia puede tener variadas respuestas, algunas inmediatas y hasta urgentes: la búsqueda de vacuna para enfrentar una plaga, tal cual precisamente ocurre hoy; otras mediatas como la cura para el cáncer o el mapeo del genoma humano, investigaciones que abarcan ya más de media centuria y cuyo final aún no se vislumbra; por último, pero no la última, respuesta a cuestiones de largo aliento, como el desarrollo de nuevas teorías, hipótesis o pruebas que permitan conocer el universo, por lo menos hasta las cercanías o bordes de la parte ya sabida o deducida, con el único fin de responder preguntas atávicas aún irresolutas (6-8). Página 12/28  La escuela conductista: En el año 1913, el psicólogo John B. Watson propuso que la psicología para poder explicar el comportamiento debía estudiar la conducta del hombre, ya que es lo único que podemos observar en las personas. Aspectos tales como las ideas de una persona, sus verdaderos sentimientos y sus impresiones, son cosas que no podemos observar. Esta escuela recibió el nombre de “conductismo”. El método de los conductistas consistía en estimular algunos animales para provocar respuestas. Según esta escuela esas respuestas son la conducta de los organismos en general, y por lo tanto podría ilustrar el comportamiento humano. Los conductistas llegaron a tres conclusiones: a. Las conductas complejas no son más que respuestas que el hombre da a su medio ambiente y a las condiciones que este le impone. b. Las conductas que aprende el hombre superan la conducta instintiva. c. Las diferencias entre el hombre y los animales son solamente de grado. Por eso, las conclusiones que se saquen de la experimentación con animales se pueden aplicar a la conducta humana.  Escuela de la Gestalt: En 1933, los psicólogos alemanes W. Kohler, M. Wertherimer y K. Kofka desarrollaron una nueva teoría sobre el comportamiento humano y la forma como el honre adquiere conocimientos. Estos psicólogos no estaban de acuerdo con los conductistas quienes decían que el organismo reacciona a un estudio único. Para ellos el organismo responde a una configuración compleja de estimulaciones. Estas configuraciones se manifiestan en una forma determinada o Gestalt. El método utilizado por esta escuela consistía en observar de una manera ingenua y espontanea al hombre y la forma como se relaciona con su medio ambiente. Este método recibe el nombre de fenomenológico, ya que analizaba los fenómenos o hechos de la conducta del hombre sin preparar previamente a la persona.  El psicoanálisis: El psicoanálisis es la escuela fundada en 1915 por el medico neurólogo vienés Sigmund Freud. Después de haber realizado numerosas experiencias clínicas con pacientes histéricos, Freud llegó a la conclusión de la conducta del hombre no puede explicarse estudiando solamente su pensamiento, sino que el comportamiento también está regulado por ciertas fuerzas ocultas, muy poderosa, que escapa por completo al control de la razón. Esas fuerzas ocultas se hayan en una zona oscura de la personalidad el hombre, llamada el inconsistente. A partir de este descubrimiento, Freud explica a la constitución de la personalidad humana y llega a las siguientes conclusiones: a. La personalidad está integrada por tres sistemas:  El inconsciente: en donde se hayan los instintos recibidos por herencia o mediante experiencias individuales acumuladas desordenadamente. Los instintos que supuestamente predominan sobre los demás son los de auto conservación y el impulso sexual.  El preconsciente: que aunque es una parte del inconsciente, se diferencia de este en que tiene sus contenidos ordenados; allí se hayan las experiencias reprimidas de la conciencia.  El consciente: que está integrado por todas aquellas tendencias y representaciones presentes a nuestra conciencia. Página 15/28 Sigmund Freud John B. Watson b. La forma como el hombre actúa se haya determinada por tres mecanismos:  El “ello” que es la parte instintiva y busca satisfacción de necesidades e impulsos.  El “yo” que es el que conecta al individuo con su medio ambiente.  El “super yo” que esta constituía por las normas sociales de comportamiento. I. PERCEPCIÓN Y MEMORIA 1. Percepción y variedad Es un hecho común el que los hombres tengan diferentes maneras de ver un mismo objeto o circunstancia. Esa diversidad obedece a diferentes aspectos tales como ideas de la persona, educación, cultura, tradición, etc. Al modo como cada uno percibe el mundo el significado que le da se conoce como percepción. Sin embargo, no debemos confundir sensación con percepción. La sensación o acto de sentir, consiste en tomar conciencia, en darnos cuenta de esa información que nos proporcionan los sentidos. La sensación solo nos da a conocer calor, olor, sabor, tamaño, etc, de las cosas. La percepción en cambio, consiste en dar significado a los datos recibidos por la sensación. La percepción nos permite dar valor a las cosas: “la flor que veo es bella”. 2. Teorías de la percepción Dos escuelas intentaron identificar los mecanismos responsables de la percepción: la Gestalt y el constructivismo. Estas escuelas se hacen una pregunta central: ¿Cómo le llegan los datos de los sentidos al hombre, organizados o desorganizados?  La escuela de la Gestalt responde que los datos de los sentidos le llegan al hombre de forma organizada. La organización perceptiva seria entonces el resultado de procesos electroquímicos que tiene lugar en la corteza cerebral.  La escuela constructivista dice que los datos llegan de forma desorganizada al hombre, quien debe organizarlos. Esta organización se realiza a partir de experiencias y conocimientos previos, según un proceso en el que el conocimiento almacenado en la memoria, en forma de esquemas, motiva la actividad exploratoria, es decir, la necesidad de ampliar dicho conocimiento. En segundo lugar la atención del hombre se dirige a determinadas características del medio y selecciona una cierta cantidad de información. Luego, esa información activa o modifica los esquemas existentes dándoles un nuevo significado. 3. La memoria La memoria es un hecho posterior a la percepción y se enriquece continuamente con esta. Juntas memoria y percepción conservan y mantienen nuestra identidad y personalidad. La memoria puede considerarse como un gran almacén de datos e informes sobre el mundo externo y sobre nuestra vida pasada. Por ejemplo, experiencias, conocimientos, triunfos, fracasos y dificultades. Constantemente tenemos que recurrir a esos datos e informes almacenados en la memoria para vivir nuestra vida profesional, social, y personal, para acoplarnos al ritmo de la vida cotidiana, estudiar, salir con amigos o comentar un partido de futbol. a. Memoria y personalidad La memoria constituye la base fundamental de nuestra personalidad, de nuestra propia identidad. En cualquier momento podemos identificarnos como nosotros mismos y afirmar nuestra persona, gracias a la memoria. Lo que somos en el presente depende de las vivencias y experiencias conservadas en la memoria. La memoria realiza dos actividades principales: el reconocimiento y la localización. Página 16/28  El reconocimiento es el acto por el cual advertimos que la imagen presente ante nietros sentidos ya fue conocida con anterioridad. Reconocer significa volver a conocer. Por eso el reconocimiento constituye la actividad primordial de la memoria.  La localización es un soporte del reconocimiento ya que no podemos reconocer una imagen sin referirnos al momento en que la conocimos por primera vez, es decir, sin localizarla. Localizar, por tanto, equivale a situar la imagen recordada en nuestro propio pasado. b. Propiedades de la memoria  La memoria a corto plazo: tiene una capacidad limitada. Por ejemplo, cuando nos dan un nuevo número de teléfono, a los veinte segundos no nos acordaremos. Antes de que trascurra este intervalo temporal podremos recordar algunos números. La memoria a corto plazo obedece a que la persona no elabora estrategias para recordar.  La memoria a largo plazo se obtiene a través de la utilización de estrategias para hacer que la información se mantenga en la mente. Tales estrategias son: la habilidad de agrupar la información, el repaso o repetición mecánica de la información y la asociación. 4. Motivación y aprendizaje a. Los motivos de la conducta humana La palabra conducta se deriva de conducir, e indica el modo como se conduce o comporta el hombre. La conducta está integrada por una serie de costumbres de las cuales el hombre se ha ido apropiando gracias a sus experiencias. Siempre se actúa por algún motivo, pero no es fácil saber en cada caso cual es el motivo real por el que actuamos. Existen motivos intelectuales, afectivos, emocionales, etc. Además cada persona se ve motivada en diverso grado dada sus circunstancias. Debido a los diversos factores que determinan la conducta humana, estudiar la motivación supone estudiar una gama muy amplia de situaciones para determinar cuáles son las causas y los procesos de la conducta humana. Esta inquietud se la plantearon los psicólogos y buscaron dar respuesta a este interrogante. ¿Por qué hacemos las cosas y qué nos impulsa a ello? Existen tres teorías principales a propósito: las teorías biológicas, las teorías del aprendizaje y las teorías del conocimiento. b. Las teorías biológicas Afirman que el hombre esta biológicamente predispuesto a realizar determinadas conductas independientemente del medio social en que vive. Para explicar esta opinión, las teorías bilógicas establecen un paralelo entre la conducta humana y la conducta animal, aunque advierten que la primera es de una índole distinta a la de los animales. Ese paralelo se ve claramente en la conducta maternal por parte de la madre y de los hijos. En muy distintas especies de animales se descubrió que durante las primeras horas de vida hacían lo que veían hacer a su madre. Existe, por tanto, un lapso de tiempo llamado periodo crítico, durante el cual el animal tiende a seguir a su madre. Esta conducta es llamada conducta de apego. El ser humano entre los seis y los doce meses, busca la cercanía y el contacto con la figura materna y rechaza otras figuras. Estas conductas son también conductas de apego. Las investigaciones realizadas llegaron a la conclusión de que la conducta de apego a la madre se debe no solamente a la búsqueda de alimento, sino también a la necesidad de bienestar y seguridad afectiva. c. Los condicionamientos de la conducta Las teorías del aprendizaje coinciden en afirmar que los motivos de la conducta humana son el resultado de un aprendizaje social. El aprendizaje es algo que el hombre adquiere, por tanto, condiciona o determina la conducta. Quienes defienden estas teorías son conductistas. Existen dos clases de condicionamiento de la conducta: el condicionamiento clásico, desarrollado por Ivan Pavlov, y el condicionamiento instrumental, desarrollado principalmente por Frederic Skinner. / Página 17/28 5. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 5.1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO Realiza un mapa mental en donde especifiques todo lo relacionado con la teoría del conocimiento. Utiliza gráficos. Busca ejemplos de Inducción y Deducción. Anótalos en tu cuaderno. Al menos cinco ejemplos de cada uno. 5.2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN Desarrolla el siguiente crucigrama, las preguntas las encuentras al final del mismo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Horizontal Página 20/28 3. Corriente epistemológica en la cual lo verdadero se reduce a lo útil. 5. Palabra que procede del griego y significa amor a la sabiduría. 7. Teoría que se divide en teoría de los valores éticos, de los valores estéticos y de los valores religiosos. 9. Corriente idealista subjetiva de la filosofía que se propone el estudio de los fenómenos de la conciencia. 10. La filosofía en el sentido de una concepción del yo. 12. Aquello hacia lo que se dirige o denota, puede referirse a un acto intelectual o perceptivo. 13. Ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos. 15. Sostiene que el conocimiento moral es imposible. 16. Corriente epistemológica que limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. 17. Hace referencia a un ser que es «actor de sus actos». 20. Parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo que es conocimiento y el estudio de sus características. 22. División del objeto que se presenta como irreal o meramente pensado. 24. Se refiere a la posibilidad del conocimiento en general o a la de un determinado conocimiento. 25. Teoría que investiga los problemas de Dios, la libertad y la inmortalidad. 26. Conocimiento orientado hacia las parcelas de la realidad. 27. Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades. 28. Ciencia formal que tiene por objeto el estudio de las condiciones en las que un razonamiento puede ser considerado válido. 29. Es una determinación del sujeto por el objeto. 30. Se entiende por lo que existe realmente Vertical 1. Corriente epistemológica donde no hay una verdad absoluta y todo conocimiento depende de factores externos. 2. Conocimiento dirigido hacia la totalidad de las cosas. 4. La filosofía en el sentido de una concepción del universo. 6. Teoría dirigida a los materiales más generales del conocimientos científico. 8. Lado práctico del ser humano que tiene por sujeto la voluntad. 11. Corriente epistemológica que se sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda. Página 21/28 14. Orientación hacia la totalidad de los objetos y rasgo común entre los sistemas de Platón y Aristóteles, Descartes y Leibniz, Kant y Hegel. 18. Corriente epistemológica que examina todas las afirmaciones de la razón y no acepta nada despreocupadamente. 19. Se entiende que las cosas no son realmente o es imposible que sean. 21. División del objeto referente a todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna o se infiere de ella. 23. Ciencia que nos instruye acerca de la esencia de las cosas, las conexiones y la realidad. 5.3 ACTIVIDAD PRE-SABER Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como esencia de todas las cosas aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes. Lo anterior quiere decir que cuando las cosas cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que en este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto anteriormente se deduce que A. la vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado B. el agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el universo C. las cosas del universo son alteraciones, condensaciones o dilataciones del agua D. el agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente en el cosmos Auguste Comte asegura que la realidad es todo aquello que puede ser conocido por la observación y por la experiencia sensible. Por ello, el hombre no debe buscar el fundamento de todo lo existente en la acción y la voluntad de los dioses, o en la referencia a términos metafísicos tales como causas, sustancias o facultades que son inherentes a las cosas mismas. Ahora bien, para Comte, es necesario renunciar a presupuestos teológicos o metafísicos para fundamentar lo que existe, porque A. Las cosas son relativas al punto de vista de cada individuo que busca un único fundamento B. de lo contrario se cae en discusiones estériles y sin importancia C. sólo los hechos comprobados en la experimentación y en lo observable son objetos verdaderamente existentes D. debe existir el predominio de la imaginación sobre La razón Según el pensador Alemán E. Husserl, todo el que seriamente quiere llegar a ser filósofo tiene que volver sobre sí mismo por lo menos «una vez en la vida» e intentar derrumbar todas las ciencias admitidas hasta entonces y reconstruirlas. La filosofía es una incumbencia absolutamente personal de quien filosofa, quien debe tener como punto de partida su propio autoconocimiento. De lo anterior podemos inferir que Husserl A. considera que la sabiduría tiene como exigencia el conocimiento tradicional. B. afirma que el conocer es un ejercicio con y a partir de los otros. C. cree que el conocimiento como ejercicio práctico es un ejercicio de meditación. D. niega totalmente la ciencia y la filosofía. Frente al “conócete a ti mismo”, afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a conocimientos verdaderos, los sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del mundo, por encima de la ley humana y cuando se rompe esta ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van en contra de ella. La crítica de Sócrates a los sofistas se da, porque A. la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella B. existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocer C. el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razón Página 22/28 Liberarse de estas confusiones presupone desprenderse de las conexiones inmensamente variadas de las que se está preso. Uno tiene que, por así decir, reagrupar por entero su lenguaje. De manera que la producción de conocimiento se determinará por 1. el derrumbamiento de lo que hasta ahora se reconoce como ciencia 2. un examen gramatical de los enunciados filosóficos que están interconectados en la reflexión 3. una valoración de los juegos o usos del lenguaje que determine cuál es el error en el cual se incurre 4. el establecimiento de un juego del lenguaje determinado para que éste sea reconocido como saber Descartes se pregunta en las Meditaciones Metafísicas por el conocimiento de la realidad. Según él, es posible que los sentidos nos engañen y las creencias acerca del mundo sean falsas. Para explicar esto, recurre al argumento del sueño: es posible imaginar que todas las creencias acerca del mundo sean producto de un sueño y como no se puede establecer una diferencia definitiva entre soñar y estar despierto, se debe concluir que las creencias acerca del mundo no son confiables porque las experiencias soñadas son similares a las experiencias en la vigilia. Según esto 1. el sueño es el fundamento del conocimiento humano 2. las creencias se fundamentan en los sueños 3. es un error fundamentar el conocimiento en la sensación 4. las creencias que se sustentan en los sentidos son falsas Tomado de: http://filo-sofia09.blogspot.com.co/2009/09/pregustas-tipo-icfes_65.html 5.4 ACTIVIDAD DE MECANIZACIÓN A partir de los conceptos estudiados en esta guía desarrolla cada una de las siguientes preguntas. a. ¿Un recién nacido no tiene experiencias, por lo tanto nace sin conocimiento? b. ¿De dónde viene el conocimiento? c. ¿Si el conocimiento proviene de la razón, todo lo que observamos a nuestro alrededor no existe? d. ¿Si dejo de tener experiencias nuevas, mi conocimiento no puede aumentar? e. ¿Las ideas se desarrollan a partir de experiencias o se producen por nuestra mente? f. ¿Se puede estar completamente seguro de algo? g. ¿Cómo puedes saber que 2 +2=4? h. ¿Cómo podemos demostrar la existencia de Dios? i. ¿Los mayas y los católicos tienen el mismo concepto de muerte? j. ¿Cómo puedes explicar el origen del hombre? Tomado de: http://epistem-gpo2.blogspot.com.co/2010/09/preguntas-filosoficas.html 5.5 ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN Analiza cada una de las siguientes caricaturas y da tu punto de vista sobre las mismas. Página 25/28 ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Desarrolla con ayuda de tus compañeros las siguientes preguntas para que las podamos discutir en una mesa redonda. “Hay que poner todo en tela de juicio”. ¿Considera que es éste un buen consejo para el sujeto que conoce? Justifique su respuesta. Explique las nociones principales de la teoría cartesiana y su proyecto filosófico. Explique por qué Descartes afirmaba “Pienso, luego existo”. ¿Cuál es la importancia fundamental de la duda para el pensamiento moderno? ¿Es imposible obtener conocimiento objetivo? ¿O esto es posible? ¿De qué modo influyen la cultura y los prejuicios sociales en este aspecto? Ejemplifique. Página 26/28 Analiza y argumenta Elabora un ensayo en donde hagas un comentario razonado sobre el siguiente tema. Tal vez en tu vida se dan numerosos actos represivos, que pueden tener distinto signo y distinto origen. En primer lugar, trata de establecer aquellas represiones que sufres, hacia que tendencias se dirigen, y cuál es la causa de dichas represiones. Si tu formación o educación, si la influencia que ejercen sobre ti tus padres, profesores o compañeros, si la sociedad en que vives. Determina hasta qué punto eres tu represor de los demás, de tus hermanos, de tus compañeros o de tus padres, bien impidiéndoles hacer determinadas cosas o bien inculcándoles ideas o esquemas mentales de consecuencias represivas. Procura determinar también en qué sentido se orientan las represiones que sufres y las represiones que impones tú mismo. 5.6. ACTIVIDAD DE REALIMENTACIÓN INTERROGANTE SOLUCIÓN 5.7. ACTIVIDAD DE AUTOAPRENDIZAJE https://mentesalternas.com/2010/05/la-mayeutica.html mayéutica de Sócrates https://www.youtube.com/watch?v=OD7klEUAq1Y Sócrates https://www.youtube.com/watch?v=IwJcr_4Jr28 Grandes Pensadores: Platón https://www.youtube.com/watch?v=HVrJ5UsgzJk Origen del conocimiento https://www.youtube.com/watch?v=I-JeqyErGhU Introducción a la epistemología https://www.youtube.com/watch?v=DouMb_ABSzE Platón: Ontología, Epistemología y La Línea Dividida 6. ACTIVIDADES EVALUATIVAS Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento: Desempeño de pruebas internas y externas Evaluaciones – Pruebas de seguimiento - Coevaluación Evidencias de Desempeño: Participación - Trabajo en Clase Actividades de Clase Evidencias de Producto: Presentación, puntualidad, seguimiento a lineamientos. Desarrollo de guía – Tareas – Exposiciones. 7. REFERENCIAS  https://es.wikipedia.org/wiki/Gnoseolog%C3%ADa  Galindo, Luis. Filosofía II. Santillana, 2006  Diccionario de filosofía  Valero, Carlos. Filosofía 10. Santillana 2000 Página 27/28
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved