Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia de lectura resumida, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Común

Guia de lectura resumida y explicativa sobre el derecho común.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 16/02/2022

miriam-maria-bonita
miriam-maria-bonita 🇪🇸

5

(2)

7 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia de lectura resumida y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Común solo en Docsity! 20.602 – GLOBALIZACIÓN E INTERNET Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 Módulo 1 Guía de estudio – GES 1 ¿Es un mito la globalización?  Presentación y objetivos  Contenidos  Conceptos más importantes  Bibliografía y webs de interés  Actualización de la unidad  Fe de erratas GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 Presentación y objetivos Esta primera guía de estudio servirá para introducir el temario, estudiar el primer tema ‘Qué es la Globalización’ y preparar la primera Prueba de Evaluación Continua (PEC). Este primer tema nos introduce la definición del concepto de globalización y los orígenes del fenómeno, así como hace referencia a las diferentes visiones de los académicos. En esta guía hablaré del tema haciendo referencia a las tres lecturas obligatorias y desarrollando los puntos más importantes a tener en cuenta por la PEC. Los contenidos están divididos en tres partes (1. Definición e Introducción a la Globalización; 2. Controversias y 3. Globalización y Gobernanza). Los conceptos más importantes están destacados en negrita. Los objetivos concretos de esta Guía de Estudio son cuatro: 1. Tener una idea inicial sobre qué es la globalización. 2. Reflexionar sobre los orígenes de Internet a través del documental Lo and Behold del director Werner Herzog. 3. Conocer las principales controversias del debate académico (entre escépticos y transformacionistas). 4. Conocer a David Held y la idea de globalización social democrática. Contenidos y conceptos más importantes 1. Definición e Introducción a la globalización: ¿Internet en nuestras vidas? Como en la mayoría de conceptos en las ciencias sociales, no hay una definición aceptada y universalmente extendida del concepto de globalización. Jan Aart Scholte definió la globalización como ‘the rise of transplanetary social connectivity’. Si queréis profundizar en la definición de globalización y reflexionar sobre cómo se puede definir mejor, podéis consultar un texto de Scholte que encontraréis aquí. http://www.clmeconomia.jccm.es/pdfclm/aart.pdf Internet, sin duda, ha sido una de las herramientas que ha acelerado el proceso de globalización. En este sentido, para introducir el tema y antes de pasar en el debate académico, propongo que miráis el documental Lo and Behold: Reveries of the Connected World de Werner Herzog. Un documental que explora y reflexiona sobre el impacto de Internet en nuestra sociedad. Lo podéis mirar aquí: (VO con subtítulos en castellano). https://www.youtube.com/watch?v=37gINIRBDvs 2. Controversias El texto de Held y McGrew (2003) es útil para entender las controversias y los debates académicos mayoritarios sobre la globalización: desde los teóricos que la conceptualizan hasta los historiadores que se preguntan sobre la novedad del fenómeno. Held y McGrew hacen diferentes distinciones entre autores académicos que analizan la globalización que Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 2 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 Held culpa a) las políticas económicas de Washington para desarrollar países en vías de desarrollo y b) factores geopolíticos de la incapacidad de dirigir los problemas globales de la mejor manera. a) Las políticas económicas de Occidente, representadas con el consenso de Washington no han solucionado sino agravado los problemas actuales. The thrust of the Washington Consensus is to enhance economic liberalisation and to adapt the public domain – local, national and global – to market-leading institutions and processes (161). the Washington Consensus has weakened the ability to govern – locally, nationally and globally – and it has eroded the capacity to provide urgent public goods. Economic freedom is championed at the expense of social justice and environmental sustainability, with long-term damage to both. It has confused economic freedom and economic effectiveness (161). Para profundizar sobre el Consenso de Washington, podéis leer este texto de John Williamson, quién dio nombre a estas políticas económicas: The Washington Consensus as Policy Prescription for Development. https://piie.com/publications/papers/williamson0204.pdf Para ver una crítica al consenso de Washington, podéis leer el texto de Joseph Stiglitz, nobel de economía: Joseph Stiglitz ‘More Instruments and Broader Goals: Moving Toward the Post- Washington Consensus’ The World Bank Group Helsinki, Finland, January 7, 1998. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download? doi=10.1.1.126.9176&rep=rep1&type=pdf b) Los procesos geopolíticos actuales están impidiendo que podamos frenar los riesgos que comporta la globalización. Held ve muchos cambios de tendencia geopolíticos en la década de los 2000 (cuando el artículo se escribió), como son el nacionalismo de los Estados Unidos en el contexto de la guerra del terror, las dudas que genera el proyecto de la Unión Europea, o la aparición de nuevos actores como China, India y Brasil. Estos cambios, según el autor, no permiten regular los peligros de la globalización. Como respuesta a las crisis medioambientales, humanitarias y económicas que definen nuestro presente, Held propone reforzar mecanismos de gobernanza global que puedan reemplazar las políticas económicas de Washington. Él denomina a este proyecto transformador ‘social democratic globalisation ’ y ‘ human security agenda ’ . Su intención es la de dejar atrás una globalización democrática liberal y pasar a una globalización social democrática: Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 5 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 Han pasado más de 10 años desde el artículo de Held. Para profundizar en su pensamiento podéis consultar una entrevista que le hizo la revista Journal democratic Theory (colgada en el aula virtual). Tal como apuntaba, los riesgos globales se han multiplicado desde principios de los años 2000 y la relativa estabilidad y optimismo de los años 90 sobre la posibilidad de una paz mundial se han ido desvaneciendo. El dilema que nos planteaba Held unos años atrás parece que continúa. Por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG), o los retos del cambio climático, el desarrollo de países afectados por conflicto, o la sobreproducción de residuos, no se pueden conseguir o combatir solamente con las acciones de una nación. Y la tendencia de riesgos incontrolados, en la actualidad, va en aumento. Al mismo tiempo que los riesgos proliferan, parece que hay una tendencia a buscar la ‘social democratic globalization’ a la cual aspiraba Held. Podéis consultar, por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DSG), que reemplazaron los MDG en 2015. Las Naciones Unidas han propuesto más objetivos, más ambiciosos, y que requieren más cooperación y esfuerzo global. Además, el proceso a través cual se diseñaron estos objetivos es otra prueba de la voluntad de atender retos globales de manera global. 1. EL CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN No existe una definición universalmente aceptada de la globalización. Ulrich Beck distingue entre globalidad (entendida como una sociedad mundial, en la que ningún país o grupo humano puede aislarse del resto) y globalización (que implica los procesos por los cuales la soberanía nacional sucumbe a manos de actores transnacionales con diversas capacidades en cuanto a poder, orientaciones, identidades y redes). Otros autores, como Hirst y Thomson, cuestionan que la interconexión de los países esté aumentando y consideran la globalización un mito. Sin embargo, es un hecho que las actividades transfronterizas se están intensificando (flujos comerciales, financieros y humanos). Esto hace que las sociedades y las economías se integren cada vez más en sistemas y redes de interacción global, implicando un cambio fundamental en el alcance de las consecuencias que poseen las acciones sociales, que pueden llegar a ser globales. Según Held y McGrew “la globalización equivale a un aumento de la escala, la aceleración y la intensificación del impacto de los flujos interregionales y de las formas de interacción social, y hace referencia a una transformación de la escala en que los seres humanos nos organizamos socialmente que vincula entre sí a comunidades distantes e incrementa el alcance de las relaciones de poder a través de regiones y continentes”. 2. TEORÍAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN  ESCÉPTICOS. Estos autores consideran que la globalización no es un fenómeno nuevo y que ésta solo afecta a la economía, aceptando que provoca una interdependencia económica. Se fijan Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 6 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 especialmente en las fluctuaciones del comercio internacional y afirman que la globalización es un fenómeno reversible. Aunque admiten la expansión de los mercados globales de las últimas décadas, piensan que aún están controlados por los Estados más poderosos y que las potencias regionales (UE) en lugar de impulsar el comercio global, lo dificultan con sus aranceles.  HIPERGLOBALIZADORES. También consideran que la globalización es un fenómeno económico, pero admiten que la interconexión económica es una sin precedentes que implica la aparición de nuevos actores estatales y no estatales. El comercio contemporáneo se da entre grandes empresas multinacionales, lo que implica la adquisición y gestión de centros de producción en el exterior. Lo verdaderamente novedoso de la globalización es la rapidez con la que los bienes, servicios y personas se mueven por el mundo. El enfoque hiperglobalizador sugiere que los Estados ya no van a ser ni los únicos actores, ni los más importantes de la economía global.  TRANSFORMACIONALISTAS. Estos autores sostienen que la globalización no tiene precedentes y es un fenómeno multidimensional que está provocando cambios políticos y económicos. También consideran que, debido a los avances tecnológicos, las fronteras nacionales son cada vez más irrelevantes y que los gobiernos deben compartir su autoridad política con un conjunto de instituciones (organismos internacionales o grupos étnicos y religiosos). La globalización permite que los individuos se relacionen directamente entre sí, de forma que la interconexión se realiza entre individuos más que entre Estados. 3. LOS ORÍGENES DE LA GLOBALIZACIÓN – Autores situan aparición Los autores escépticos piensan que se inició a finales del siglo XVIII principios del siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Industrial, el aumento del comercio internacional y las inversiones exteriores, la expansión de los imperios europeos y el impacto de la hegemonía británica en las relaciones económicas mundiales. El apogeo llega en la segunda mitad del siglo XIX y se mantiene hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Los hiperglobalizadores, por el contrario, creen que la globalización contemporánea no tiene precedentes y sitúan su origen en el siglo XX, tras los desastres de la Gran Depresión y sobre todo tras la Segunda Guerra Mundial. Según ellos, fue el liderazgo norteamericano el que promovió la liberalización del comercio internacional y valores como el individualismo, la democracia y la libre empresa, clave en el proceso de globalización. Los autores transformacionalistas sitúan si aparición a finales del siglo XIX, con los avances de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La invención de internet en 1960, la proliferación de la telefonía móvil, los satélites y la explosión en el uso de redes sociales son instrumentos clave que permiten las comunicaciones directas e instantáneas entre individuos, sin barreras geográficas. 4. DOS DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN: POLÍTICA Y CULTURA. Está teniendo lugar una reconfiguración del poder político a causa de la globalización. El Estado- nación se ha convertido en la forma de gobierno más habitual en el planeta y en la esencia de la democracia liberal o representativa. Las instituciones nacionales y la autonomía política de los Estados varían considerablemente, pero la independencia que confiere la soberanía es valorada por Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 7 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 grupos rebeldes. Sin embargo también es necesario destacar el Estado Islámico que van en contra de todos, por su voluntad religiosa. En aquí hay que dar importancia al cambio de los actores en la guerra en comparación con antes, ahora aparte de los actores estatales también surgen muchas organizaciones no estatales como: Hezbolá, los Kurdos, el Estado Islámico, etc. Por otra parte, si nos fijamos en los enfoques y motivos de la guerra, las personas han sido ignorados totalmente, sino que sólo se centran el ámbito político, económico y religioso, los intereses nacionales de cada país De acuerdo a la Declaración de Nueva York, ¿Cuáles son las medidas y los objetivos establecidos por la sociedad internacional para hacer frente al reto de las migraciones? Justifique su respuesta incorporando una valoración personal razonada acerca de los posibles impactos de la Declaración de Nueva York en la gobernanza global de las migraciones. La Declaración de Nueva York constituye una hoja de ruta para la gobernanza global de las migraciones. Ha sentado las bases para el Pacto Mundial de la Migración, actualmente en tramitación cuya aprobación se prevé durante el mes de diciembre de 2018. Los efectos son aún desconocidos, pero se trata del primera iniciativa global de calado en el ámbito migratorio. Ello no implica, sin embargo, la existencia de importantes retos como las que constituyen las posturas bilaterales de determinados países reticentes a hacer políticas migratorias basadas en los Derechos Humanos y la acogida de refugiados y migrantes. Igualmente, será de importancia la aplicación en los contestos regional de ambas iniciativas. - ¿Cuál es la diferencia entre la posición escéptica de la globalización y la posición crítica, según el texto de Held, D. (2007). "Beyond Globalization/Anti-Globalization". En: Held, D. i McGrew, A. Globalization/Anti-Globalization. Beyond the Great Divide. Cambridge: Polity, p. 161-173? ¿Puedes dar un ejemplo de cada una de las posiciones y justificarlo? (No inventéis los ejemplos, deben ser reales. Buscadlos en los comentarios de algún autor, en una novela, un artículo científico, un artículo de opinión, una película, unas declaraciones de alguna persona ilustre...) (Máximo 900 palabras). En primer lugar, hay que explicar de forma clara y precisa las diferencias entre las tres posiciones, haciendo referencia al texto de Held y McGrew y si es necesario añadiendo algún ejemplo o citar otras fuentes para profundiza. En este sentido, se presentan dos grupos distintos con diferentes enfoques sobre la globalización; el primero son los escépticos o estatistas, estos hacen referencia al discurso de la interdependencia y la interconexión global como algo exagerado, además, afirman que lo local, lo nacional y lo estatal sigue dominando más que lo transnacional. El segundo grupo está formado por hiperglobalizadores, transformacionalistas y los críticos, la opinión común que podemos observar en estas tres posturas, demuestra que la globalización ha creado una interdependencia sin precedentes. Sin embargo, hay algunas diferencias entre ellos, es decir, mientras que los hiperglobalizadores entienden que la interdependencia de la globalización es de naturaleza económica, los transformacionistas la compreenden desde una perspectiva multidimensional, estos últimos tienen una actitud positiva hacia la globalización porque creen que la globalización puede generar cambios y progreso en el mundo actual, en cambio, los Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 10 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 críticos creen en el poder de la globalización y los procesos globales, pero a diferencia de los agentes transformacionistas, estos perciben la globalización de una manera negativa porque agrandan las dinámicas de dominación y exclusión. EJEMPLO: TRUMP – posición critica En concreto, podríamos citar las políticas del entonces expresidente Donald Trump, este señor ha dejado plasmado en su mandato, la necesidad de construir un muro divisorio entre Estado Unidos y México, cuyo supuesto objetivo es frenar la migración ilegal, como hemos podido observar se trata de una postura critica, porque Trump dentro de su nacionalismo considera los flujos migratorios un problema crucial y de carácter nacional, por lo tanto, percibe de forma negativa el flujo de personas, además, el mismo también ha dejado reflejada su postura escéptica con la globalización, retirándose del Acuerdo de París, se trata de un pacto para solventar la crisis climática y establece un plan de acción conjunta entre las naciones para mitigar el calentamiento global. Trump en su egocéntrico nacionalismo ha mantenido una posición unilateral en las relaciones internacionales afirmando que, (EE.UU. por si solo tiene la capacidad de resolver los problemas globales del cambio climático), se observa una interconexión exagerada, porque Trump considera que el poder del Estado esta por encima de cualquier otra cosa, además, lo percibe como perjudicial para la economía del país. ¿??? Poner o no ----También Trump ha criticado los problemas que supone intervenir en Oriente Medio y ha optado por política aislacionistas que se centran en políticas internas. Por ello, ha retirado las tropas de la frontera entre Siria y Turquía, desencadenando la batalla entre el Gobierno Turco y el pueblo Kurdo. En el artículo “Redefinir la gobernabilidad global: ¡Apocalipsis cercano o reforma” de David Held argumenta cómo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG) publicados en el 2000 no se pueden alcanzar o combatir solamente con el estado nación. ¿Cuáles son los motivos que da Held? ¿Crees que los Objetivos de Desarrollo Sostenible publicados en el 2015 (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/) son más accesibles para los estados nación o la necesidad de combatirlos colectivamente se acentúa? Escoge dos de los objetivos para razonar y desarrollar tu respuesta. (Máximo 900 palabras). 2. - David Held explica en su artículo Redefinir la gobernabilidad global: ¡Apocalipsis cercano o reforma! que no es posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de 2000 exclusivamente desde el Estado-Nación. ¿Qué argumentos emplea para defender esta postura? ¿Estos argumentos son aplicables a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015? Razona tu respuesta y relaciónala con el ODS 4 “Educación de calidad” (Máximo 900 palabras). En primer lugar, se debe explicar en qué consiste la paradoja de Held: los fenómenos globales como la pobreza, las pandemias o el cambio climático, entre otros, no se pueden solucionar con los actuales modelos de gobernanza. Son inabarcables e incomprensibles con los medios que tenemos. Dicho de otro modo: hay nuevos problemas, pero nuestras estrategias y soluciones están anticuadas. Esta paradoja, Held la utiliza para introducir su tesis: o reformamos la gobernanza global y hacemos una globalización social demócrata, o nos destruiremos. Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 11 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 El desarrollo es un ejemplo más de la necesidad de acción global colectiva y cooperación internacional para dar respuesta a los retos de la globalización. Un reto de alcance global requiere mecanismos e instrumentos de alcance global. Por este motivo, los Estados no son capaces por sí mismos de garantizar una educación de calidad (objetivo 4), ya que sus medios son débiles e incompletos, por emplear las palabras de Held. En este sentido, la paradoja de Held demuestra que problemas globales en tiempos turbulentos como la pandemia, la crisis medio-ambiental, la inequidad, la pobreza etcétera, no pueden ser resueltos a través del modelo actual de gobernanza, es decir, los problemas colectivos que enfrentamos son cada vez más amplios y difusos, pero los medios y los modelos que tenemos para resolverlos son débiles e imperfectos y no proporcionan una solución efectiva. Asimismo, Held afirma que es necesario una reforma o nuevas estructuras en la gobernanza global para eliminar los problemas globales, porque delante de los desafíos que genera la globalización y la falta de autosuficiencia de los Estados socavan su efectividad, por lo tanto, solo una decidida voluntad política permitirá desarrollar instrumentos globales, es decir, una acción global colectiva y de cooperación entre los Estados, así pues, el autor justifica que el principal objetivo de esta respuesta colectiva es lograr cumplir con los objetivos comunes de la agenda de la ODS y ODM, la crisis del cambio climático y la gestión de los problemas nucleares. Asimismo, el autor pone énfasis en la necesidad de fomentar la multipolaridad, sin embargo, apunta que el declive del control de las grandes potencias y también de Occidente son elementos que dificultan el establecimiento de un acuerdo de gobernanza global, el resultado es una paralización se ve reflejada en la agenda de la seguridad humana.??? Existe un dominio de los medios de comunicación por parte de países que establecen las reglas en la carrera armamentística mundial y del control de la violencia. Un ejemplo claro lo tenemos con los atentados del 11 de septiembre, cuando el gobierno estadounidense impidió la llegada de convoyes de ayuda humanitaria a Afganistán, y el consiguiente silencio comunicativo en los medios de las acusaciones que desde la ONU y otros organismos se hicieron. Es un claro ejemplo de cómo los mass media se han convertido en una característica estructural y estructurante del espacio político contemporáneo. La aplicación de la paradoja de Held a la cuestión del desarrollo y la paz, debe hacernos pensar que la competencia interestatal no soluciona los problemas, sino que los agrava. Held entiende que es necesario profundizar en el multilateralismo. Pero no sólo por una cuestión ética, sino también por una cuestión de eficacia para afrontar los retos actuales con instrumentos adecuados La interdependencia, característica definitoria de la globalización, ha generado un escenario en el que los países no cuentan con la capacidad para ser autosuficientes. Por ello, el desarrollo tiene ya un marcado carácter transnacional. Este es un argumento de peso en favor de una acción colectiva Para responder la pregunta hay que citar primero bien el texto de David Held y después centrarse en dos Objetivos de Desarrollo Sostenible que han establecido las Naciones Unidas, para demostrar cómo se ha acentuado la voluntad de combatirlos colectivamente. Sin referencias explícitas o directas al texto o los objetivos, no se puede responder bien a la pregunta. Held argumenta que son tres los motivos principales por los cuales se necesita una respuesta colectiva: a) la urgencia del cambio climático; b) cumplir con los objetivos del milenio y c) los riesgos nucleares y la gestión de residuos nucleares. Según Held, se Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 12 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 Las teorías de la globalización pueden dividirse en tres grandes bloques: Escépticos, Hiperglobalizadores y Transformacionalistas. Las dimensiones de la globalización son dos: cultural y política. La globalización es un conjunto de acciones a distancia, la comprensión del espacio y el tiempo, la aceleración de la interdependencia, un mundo cada vez más pequeño y la integración global, la reconfiguración de las relaciones de poder entre las diversas regiones del planeta, etc. Beck distingue entre globalidad y globalización. Globalidad: Implica que ya no vivimos aislados, que vivimos en una sociedad mundial, y que los espacios completamente independientes uno de otros y ningún país o grupo humano puede aislarse del resto. Globalización: los procesos por los cuales la soberanía nacional sucumbe a manos de actores transnacionales con diversas capacidades en cuanto a poder, orientaciones, identidades y redes. La globalización posee aspectos materiales que se pueden observar, flujos comerciales, financieros y humanos que cruzan fronteras cada día y que son permanentes y crecientes en el tiempo. la globalización implica un cambio fundamental en el alcance o escala de las consecuencias que poseen las acciones sociales. Los impactos ya no son únicamente locales, sino que pueden ser globales. Clasificación de Mansbanch (2013) 1. Escépticos: La globalización contemporánea no es algo revolucionario, afectaría únicamente a la economía, aceptando que provoca una interdependencia que vincula a los actores económicos. Se fijan especialmente en las fluctuaciones del comercio internacional, la globalización actual podría sufrir retrocesos, por consigu iente, es un fenómeno reversible. Piensan que los mercados están controlados por los Estados más poderosos, creen que potencias regionales como la Unión Europea, en lugar de impulsar el comercio global, lo dificultan con sus aranceles a los productos importados desde el exterior. 2. 3. Hiperglobalizadores: Creen que la globalización es un fenómeno esencialmente económico, opinan que la interconexión económica no tiene precedentes, implica la aparición de nuevos actores estatales y no estatales, los Estados ya no pueden controlar su destino económico. La rapidez con la que un creciente volumen de bienes, capitales, personas e ideas se mueven por el mundo es lo verdaderamente novedoso de la globalización. En la globalización contemporánea, los Estados ya no van a ser ni los únicos actores ni los más importantes de la economía global. 4. Transformacionalistas: La globalización no tiene precedentes, es un fenómeno multidimensional, el cual está provocando cambios políticos y económicos, que están transformando la naturaleza de la vida global. Las fronteras nacionales son cada vez más irrelevantes, debido a las TIC. y que los gobiernos deben compartir su autoridad política con un conjunto de instituciones que se solapan, como organismos internacionales o grupos étnicos y religiosos. Si la lealtad primordial de los ciudadanos de los últimos siglos se centraba en el Estado-nación, ahora tiende a incluir también la religión, el género, la etnia e incluso la profesión. La globalización permite que los individuos se relacionen directamente entre sí, de forma que la interconexión se realiza entre individuos más que entre Estados. Los orígenes de la globalización Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 15 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 Los Escépticos piensan que la globalización comenzó en el siglo XVIII o principios del siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial, el aumento del comercio internacional y las inversiones exteriores. La industrialización supuso una ruptura con el pasado, el comercio se multiplicó y los precios de los bienes experimentaron un proceso de convergencia. El periodo de mayor integración llega en la segunda mitad del siglo XIX, y se mantiene hasta el estallido de la IGM. Los Hiperglobalizadores piensan que la globalización no tiene precedentes y que comenzó en el siglo XX, muchos de ellos piensan que surgió tras la gran depresión, sobre todo, tras la IIGM, con el régimen de B. Woods y la hegemonía económica estadounidense. Lo que provocó la liberalización del comercio internacional, fue el liderazgo norteamericano y valores como el individualismo, la democracia y la libre empresa, que iban a ser clave en el proceso de globalización. Los Transformacionalistas también creen que es un fenómeno reciente, pero debido a que para ellos el impulso a la interconexión global proviene de las TIC, sitúan su aparición a finales del siglo XX. Gracias al uso de las TIC, permiten las comunicaciones directas entre individuos, de manera instantánea y sin barreras geográfica, y facilitan la circulación de bienes, personas e ideas. Régimen de B. Woods Fue un acuerdo que estableció las reglas que iban a gobernar las relaciones comerciales y financieras entre los países desarrollados en la segunda mitad del siglo XX. Se apoyaba en el FMI, preveía unas relaciones monetarias estables basadas en la convertibilidad de las monedas respecto al oro que descartaba las devaluaciones competitivas. Estuvo vigente hasta 1971 y convivió con una extraordinaria expansión económica y comercial global. Dimensión de la globalización política y cultural El Estado-nación se ha convertido en la forma de gobierno más habitual en el planeta, desde la descolonización y en particular desde el colapso de la Unión Soviética, esta forma ha sido en esencia de la democracia liberal o representativa. Las instituciones nacionales y la autonomía política de los Estados varían considerablemente, los gobiernos aún responden a los deseos de los electores con políticas públicas autónomas. Muchos otros autores dicen que la proliferación de organizaciones internacionales y transnacionales y otros grupos, desde las Naciones Unidas hasta grupos internacionales de presión y movimientos sociales, ha transformado la dinámica tanto del Estado como de la sociedad civil. La creación de Estado-nación moderno trajo consigo el establecimiento de un sentimiento de nacionalidad, de pertenencia a una comunidad política compartida. Los autores escépticos consideran que la identidad nacional es más sólida y duradera que los efímeros productos de las multinacionales de la cultura, además las TIC han intensificado la influencia de las identidades nacionales, y no al contrario. Otros autores apuntan a que las TIC hacen patente la diversidad de formas de vida y de valores, lo que puede ayudar tanto al entendimiento intercultural como como reforzar aquello que cada uno considera específico en su identidad cultural. Los globalistas dicen que las culturas no son algo inmutable, el nacionalismo va a contracorriente en un mundo en que muchos aspectos económicos, políticos y sociales escapan a la jurisdicción del Estado-nación. 1. Seguridad, terrorismo y conflictos no convencionales Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 16 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 El proceso de la globalización implica, además de la circulación de personas, bienes, servicios, mercancías y capitales, el movimiento de productos o procesos con un impacto social negativo que originariamente estaban circunscritos a las fronteras nacionales. De acuerdo a Ritzer (2010), son los denominados flujos globales negativos. Son numerosas las amenazas globales existentes, estando relacionadas con la salud pública global, así como con las guerras y el terrorismo. Este Módulo se centra en estas últimas. Actualmente, según Ritzer, la mayoría de las guerras están afectadas por la globalización. Existe disparidad de opiniones acerca de si la globalización intensifica los conflictos, al haber mayor interconexión de intereses o, si por el contrario, los minimiza, debido a la creciente interdependencia especialmente económica generada por la globalización, elevándose los costes de participar en conflictos o guerras. Algunos elementos que reforzarían la primera de estas dos visiones son el aumento del comercio mundial de armamento, la disminución de las barreras de espacio y tiempo provocada por la globalización y las nuevas tecnologías aplicadas a la industria militar que permiten iniciar combates distancia a través de equipamientos militares modernos como los drones. Para comprender de una manera más integral la cuestión de la seguridad internacional consideramos de relevancia la lectura y reflexión en base al texto de J.A. Villaverde, Balder Hageraats y Francisco Rey Marcos Seguridad humana: recuperando un concepto necesario. En este texto los autores realizan un análisis acerca del importante concepto de Seguridad Humana, que marcó un antes y un después en la agenda de la seguridad internacional. En particular, explican los orígenes y las implicaciones, pero también las limitaciones y potencialidades de la Seguridad Humana como corriente vinculada al denominado proceso de ampliación de los Estudios Internacionales de seguridad. Además de lo anterior, cabe destacar lo relativo al concepto de terrorismo, definido por Ritzer (2010) como las acciones que causan muertes, heridas graves y serios daños a la propiedad pública o privada, lugares, instalaciones u otros sistemas, y que tienen por finalidad amedrentar a ciudadanos, gobiernos u organizaciones internacionales. Con relación al terrorismo, parece clara su transnacionalización a través de las herramientas que la globalización ofrece. Por ejemplo, en materia de reclutamiento, como sabemos la escala es planetaria gracias a las Redes Sociales en las que grupos terroristas como el autodenominado Estado Islámico tiene una eficaz estrategia de captación de jóvenes en todo el mundo. Además de la captación, es fundamental analizar la estrategia de comunicación del terrorismo transnacional, no únicamente por el elevado grado de sofisticación y calidad de los materiales audiovisuales elaborados, sino también por el potencial de difusión de los mensajes integrados en dichos materiales al utilizar una amplia gama de canales de comunicación. Estos mensajes constituyen una narrativa del mundo, fundada en la crítica a Occidente como fuente de los agravios de África y Oriente Próximo, que es asumido e interiorizado por sectores de población ubicados en muchos lugares del planeta. Así mismo, es pertinente el estudio en base al texto de Ian Morris Guerra. ¿Para qué sirve? Se trata de una discusión teórica acerca de la guerra en lo relativo a las causas, condicionantes, actores y procesos que implican las guerras. Todo lo expuesto anteriormente, contribuye a redefinir el concepto moderno de seguridad. Peter Hough (2004), define los conceptos de seguridad y securitización de asuntos públicos en su texto Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 17 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 repliegue nacional y al "cierre de fronteras". Esta contradicción que señalamos es especialmente manifiesta en el caso de la Unión Europea. La cuestión de la interconexión y la interdependencia está presente en la definición de los tres autores mencionados, como también lo está habitualmente en los argumentos de los autores encargados de estudiar la globalización política. Otra de las dimensiones a las que apunta McGrew es la relativa al impacto de la globalización económica en la soberanía de los Estados. Esta cuestión se explicará con más detalle en el tercer apartado de esta Guía de Estudio. Presentadas algunas de las definiciones existentes sobre la globalización económica, explicaremos a continuación las diferentes teorías o aproximaciones acerca de este fenómeno. En primer lugar, destacan los denominados hiperglobalizadores quienes consideran que la globalización sujeta a gobiernos, individuos e instituciones a la disciplina del mercado global. En este sentido, se señala que las políticas estatales que no se alineen con las exigencias y necesidades del mercado no serán sostenibles a largo plazo. Por tanto, los hiperglobalizadores ponen en cuestión la autonomía y el papel preponderante de los Estados en las Relaciones Internacionales. Baghwati (2007), señala el ejemplo de la Compañía de las Indias Orientales, empresa que actuó en un contexto de expansión comercial y de inversión hacia el exterior. Sin embargo, apunta a que existen diferencias fundamentales con la globalización actual, refutando la idea defendida por algunos autores, integrados en la corriente de los escépticos, de que la globalización ha existido siempre. Primero, considera que integración económica fue impulsada por el desarrollo tecnológico en el transporte y las comunicaciones y no por los cambios político. Segundo, afirma que cuantitativa y cualitativamente diferente la movilidad de servicios y capitales actual respecto a la de otras épocas. Tercero, concibe que existe una mayor sensación de vulnerabilidad o inseguridad económica como consecuencia de una integración económica creciente de las naciones en la economía internacional que intensifica la presión de la competitividad. En segundo lugar, los escépticos apuntan a que asistimos no tanto a la integración global como a un particular estrechamiento de los lazos regionales que ha provocado el surgimiento de tres bloques económicos: América, Asia y Europa, junto con sus respectivas áreas de influencia. De acuerdo a esta aproximación, los Estados que se encuentran en el seno de estos bloques no tendrían mermada su capacidad para gestionar autónomamente sus políticas, no siendo así para los países periféricos. Cabe señalar aquí la Teoría de la Dependencia desarrollada por diversos autores, entre los que destaca el sociólogo brasileño Fernando Henrique Cardoso. Esta teoría defiende que los países del sur global son dependientes en la economía global de los países del norte. Otros autores como Immanuel Wallerstein, en su conocida Teoría de los Sistemas-Mundo, también destacan la existencia de regiones centrales y regiones periféricas dependientes. Se trata de un matiz relevante que nos lleva a comprender la globalización, sino de varias globalizaciones en función del hemisferio al que nos refiramos. En tercer lugar, nos referimos a los transformacionalistas quienes consideran que el alcance actual de de interconexión y su intensidad son inéditos históricamente. Es algo que tienen en común con los autores hiperglobalizadores. Así mismo, los trasnsformacionalistas consideran que el rol de los Estados para orientar su política de forma autónoma sigue siendo preponderante, cuestión que comparten con los escépticos. Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 20 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 b) Los movimientos antiglobalización Como señala Stiglitz (2003), las protestas en la reunión de Seattle de la OMC en 1999 marcaron un antes y un después en el movimiento antiglobalización. Para muchos, este fue el momento en que nació dicho movimiento que considera que la globalización tiene muchos más efectos negativos que positivos, en tanto en cuanto no sólo no logra reducir la pobreza, sino que contribuye a incrementarla. De igual manera, sostienen que la globalización genera un impacto ambiental negativo. Existen según Bahgwati (2007), dos grupos dentro del movimiento antiglobalización. El primero, lo que él llama la "rama dura", tienen una orientación anticapitalista, antiglobalización y anticorporativista. El segundo, es el grupo cuyas críticas se encuentran dentro de los parámetros del desacuerdo y discurso principales, concibiendo a la globalización como la causa de la pobreza y el deterioro del medio ambiente. Una crítica que comparten ambos grupos es la relativa a las Instituciones de gobernanza económica global: FMI, Banco Mundial y OMC. Esta cuestión la explicaremos más en detalle en el tercer apartado. De acuerdo con Bahgwati (2007), los movimientos antiglobalización rechazan la globalización económica como un fenómeno homogéneo, sin entrar a detallar qué aspectos concretos rechazan. A este respecto conviene hacer algunas matizaciones. Si se analizan en detalle estos movimientos, podrá descubrirse que sí existen demandas centradas en el elementos específicos de la globalización económica, como las normas de comercio exterior o el flujo libre de capitales. Prueba de ello, es el conocido movimiento en favor de la denominada Tasa Tobin, que defiende el establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras internacionales, o el conocido lema de trade but no aid, que reclama el establecimientos de normas justas de comercio en lugar de Ayuda Oficial al Desarrollo. Desde el anticapitalismo, se concibe que el capitalismo es un sistema incapaz de solucionar la cuestión de la justicia social. No exento de controversia, Bahgwati considera el anticapitalismo bebe de fuentes del nihilismo deconstruccionista de Derrida. Si consideramos las ideas de justicia social y redistribución y consolidación de derechos en contradicción con una ideología sin valores como es el nihilismo. Sin embargo, el mencionado autor también señala otras fuetes ideológicas del anticapitalismo, como son el marxismo y la teoría poscolonial. Una de estas fuentes fue y sigue siendo Rosa Luxemburgo, quien defendió que la economía consistía en un intento de legitimación de la "anarquía de la producción capitalista" siendo un arma ideológica de la burguesía. Por otro lado, la antiglobalización es una consecuencia del anticapitalismo. Para ello, hay que hacer referencia a un concepto importante como es el del imperialismo, muy ligado al capitalismo, tal y como defendía Lenín en su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo. Desde esta orientación, se vincula capitalismo y globalización, en tanto en cuanto se concibe a esta última como la forma de explotación capitalista de las naciones más débiles. Las actitudes anticorporativistas surgen al considerar a las empresas transnacionales como las principales beneficiadas de la globalización capitalista o globalización neoliberal. Un concepto destacado que señala Bahgwati es el de desplome de estándares, con relación a los riesgos de caída en los estándares laborales y medioambientales en los países en los que las transnacionales operan para reducir sus costes de producción. Finalmente, Bahgwati apunta otros orígenes ideológicos menos comunes del movimiento antiglobalización. Explica que una parte del rechazo a la globalización se fundamenta en ideas Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 21 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 xenófobas que persiguen el cierre de fronteras y la preservación de la cultura nacional en una clara postura anti-cosmopolita. Otras fuentes ideológicas son el comunitarismo y el antiamericanismo. 2. Los efectos del comercio internacional A pesar de que el pensamiento hegemónico en las ciencias económicas defienda los efectos positivos del libre comercio, este fenómeno ha generado y sigue generando una gran cantidad de críticas desde diferentes sectores. Algunos autores como Stiglitz advierten de los diferentes impactos que tiene la apertura de los mercados. Va incluso más allá, al afirmar que las naciones ricas de manera hipócrita obligan a las naciones pobres a abrir sus mercados y eliminar las barreras y trabas al comercio pero, al mismo tiempo, protegen sus mercados por medio de aranceles y subvenciones a la producción interna. Dani Rodrik (2011), defiende que la analogía entre comercio y progreso tecnológico de Henry Martin no es válida, ya que si bien los avances tecnológicos a medio o largo plazo acaban beneficiando a todos los agentes, no sucede igual con el comercio, ya que toda ganancia comercial viene acompañada de problemas redistributivos. Ello se debe a que toda restructuración económica genera ganancias de eficiencia en la que los sectores con ventaja comparativa se expanden, mientras que los que no la tienen se contraen. Es decir, el comercio tiene siempre ganadores y perderdores. Esto refleja justo lo contrario de la idea de ventaja comparativa de David Ricardo, muy defendida hoy por el dogma de mercado, que concibe que el comercio no es un juego de suma cero, sino que beneficia a ambas partes. Segun Rodrik (2011), el comercio internacional, a diferencia de la innovación y la tecnología, afecta a menudo a las mismas personas una y otra vez. Lo explicado anteriormente, hace que hace que siempre haya grupos perjudicados y probablemente es una de las razones de un escepticismo relativamente generalizado hacia el libre comercio. Wolfgan Stolper y Paul Samuelson señalan que algunos grupos sufrirán necesariamente pérdidas de ingresos a largo plazo a causa del comercio. Es relevante mencionar la cuestión de la redistribución, en tanto en cuanto la economía no trata sólo de la maximización de los beneficios, ya que entonces no sería más que otra forma de denominar la administración de empresas. La economía es una ciencia social, y la sociedad tiene formas de contabilizar los costes más allá de los costes de mercado. Esto nos lleva al concepto de costes de oportunidad social, que consisten en los costes sociales y ambientales que habitualmente no se incluyen en los balances de las empresas privadas. Son las denominadas externalidades positivas y negativas, cuya concepción separa los costes privados de los costes sociales. Debemos señalar un efecto socialmente negativo del comercio exterior. Éste se deriva del hecho de que la ventaja competitiva que obtienen las empresas cuando se internacionalizan a menudo no tiene que ver con mejoras en productividad sino en desplomes de estándares laborales y medioambientales. En conclusión, Rodrik distingue entre proteccionismo puro y la oposición legítima y bien fundada al comercio totalmente libre. Aquellas redistribuciones que proporcionen grandes ventajas netas y no violen las normas aceptadas de hacer negocios puede estar bien, pero las que no cumplan esas condiciones deben ser objeto de un examen más riguroso. 3. El impacto de la globalización económica sobre la soberanía y la economía de los Estados y la creación de Instituciones Globales Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 22 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 good all days was a monopoly which the States held . The Nation-States had a very little opposition on it. Now everybody que tienes en view can sell his/her view and create bubbles” (Ischinger, 2021). Como ejemplo paradigmático de la visión transformacionalista, en el documental aparece la siguiente frase del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping: Otra visión transformacionalista es la manifestada por Mahbubani Kishore, quien mediante una metáfora naval reconoce la interdependencia propia de la globalización al señalar que la pandemia ha mostrado que vivimos no en 193 barcos separados, sino en 193 camarotes de un mismo barco. Sin embargo, formula también ideas escépticas porque al tiempo que reconoce la interdependencia considera que cada cabina (Estado-Nación) es gobernada por un capitán (Gobierno), pero ninguna autoridad se encarga del barco en su conjunto (Mundo): “What Covid-19 debe demostrarse, y todos otros aspectos de globalización han sido demonstrados, es que el 7.8 millones de personas no se encuentran en 193 separados de los boats. The 7.8 billion people live in 193 separate cabinas de same boat. Pero el problema de nuestro global loco es que hay captainos y crews que carecen de los cabinos y no captain de crew caring de los globales lodos a todo” (Kishore, 2021). Una visión crítica con la globalización es la aportada por Wolfgang Ischinger: “Y por lo que se siente con la globalización en los años, no hay más que no hay ninguna inequality y que el curso está en una segunda consecuencia de la pandemía” (Ischinger, 2021). En el artículo "Redefinir la gobernabilidad global: ¡Apocalipsis cercano o reforma!", David Held argumenta cómo los Objetivos de Desarrollo del Milenio publicados en el año 2000 no se pueden alcanzar exclusivamente desde el Estado nación. ¿Cuáles son los motivos que da Held? ¿Crees que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 son más accesibles para los Estados nación o la necesidad de combatirlos colectivamente se acentúa? Razona y desarrolla tu respuesta a partir del objetivo 1 (Fin de la pobreza) o del objetivo 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas). (Máximo 900 palabras). En primer lugar, debe explicarse en qué consiste la paradoja de Held: los fenómenos globales como la pobreza, las pandemias o el cambio climático, entre otros, no pueden solucionarse con los actuales modelos de gobernanza. Son inabarcables e incomprensibles con los medios que tenemos. Dicho de otra forma: hay nuevos problemas, pero nuestras estrategias y soluciones están anticuadas. Esta paradoja, Held la utiliza para introducir su tesis: o reformamos la gobernanza global y hacemos una globalización social demócrata, o nos vamos a destruir. El desarrollo es un ejemplo más de la necesidad de acción global colectiva y de cooperación internacional para dar respuesta a los retos de la globalización. Un reto de alcance global requiere mecanismos e instrumentos de alcance global. Por este motivo, los estados no son capaces por sí mismosde luchar contra la pobreza (objetivo 1) ni de resolver los conflictos (objetivo 16), ya que sus medios son débiles e incompletos, para utilizar las palabras de Held. La interdependencia, característica definitoria de la globalización, ha generado un escenario en el que los países no cuentan con la capacidad para ser autosuficientes. Por eso, el desarrollo tiene ya un marcado carácter transnacional. Éste es un argumento de peso en favor de una acción colectiva global para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los instrumentos del Estado-nación no logran alcanzar los retos del desarrollo y de la paz. Ésta fue una de las principales justificaciones de Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 25 GLOBALIZACIÓN E INTERNET GES 1 la Declaración del Milenio, que estableció los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y posteriormente de la Agenda 2030, que estableció los ODS. Por tanto, desde la visión de Held, en la medida en que la interdependencia ha aumentado, la necesidad de alcanzar los ODS de forma colectiva se ha incrementado. Dicho de manera sencilla, a mayor globalización menos herramientas tendrán los Estados-nación para actuar de manera independiente y más necesaria será la cooperación internacional. La aplicación de la paradoja de Held a la cuestión del desarrollo y la paz, debe hacernos pensar que la competencia interestatal no soluciona los problemas, sino que los agrava. Held entiende que es necesario profundizar en el multilateralismo. Pero no sólo por una cuestión ética, sino también por una cuestión de eficacia para afrontar los retos actuales con instrumentos adecuados. KALDOR En este sentido, la autora afirma que los últimos acontecimientos mundiales han dado paso a reflexiones sobre las consecuencias inevitables de la globalización, esta entendida en un contexto donde política o económicamente los estados no tienen sentido de forma aislada, además, menciona que el Estado esta perdiendo legitimidad como consecuencia de la acelerada globalización, asimismo, resalta que las economías paralelas legales o ilegales son producto de las políticas neoliberales que tienen como resultado los desplazamientos forzosos o la violencia organizada. Kaldor examina los conflictos o nuevas guerras desde una perspectiva global, es decir, define los posibles elementos sociales que han podido contribuir, así pues, considera que las nuevas guerras son generadas por la globalización, y que este presenta una diversidad de nuevos actores, la sociedad civil y por otro lado de la adquisición de conciencia de la globalidad de los peligros, lo cual también puede tener su vertiente positiva puesto que aumenta la conciencia de los Derechos Humanos, y los Semestre septiembre 2021 – febrero 2022 26
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved