Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Primera Globalización: Europa y América - Prof. Albiñana, Apuntes de Historia de los Estados Unidos

Una perspectiva histórica sobre la interacción entre europa y américa a partir de 1492. Se trata del inicio de la globalización y del colonialismo moderno, con la llegada de europa a américa y la primera expansión mundial. El texto aborda temas como la historia del colonialismo, la llegada de los europeos a américa, la diversidad indígena y su percepción europea, la globalización y la dimensión asiática y africana de américa.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 13/12/2016

robertoiniesta1
robertoiniesta1 🇪🇸

3.5

(13)

34 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Primera Globalización: Europa y América - Prof. Albiñana y más Apuntes en PDF de Historia de los Estados Unidos solo en Docsity! PRESENTACIÓN TEMA 1: Nuevo mundo, mundos nuevos. Europa y Asia. El singular y plural que hay en las dos opiniones intenta expresar que a partir de 1492, no solo los europeos se tropiezan con ese continente que unos años más tarde se llamará América sino que a partir de la llegada a esas tierras se produce, además del colonialismo moderno, la primera globalización. La palabra colonialismo no aparece en el siglo XV sino que ya aparece en el mundo antiguo. Pero el colonialismo que llega con los españoles a las Antillas tiene unas características especiales. El colonialismo moderno es un término íntimamente ligado a la historia de Europa. La historia del colonialismo empieza con la expansión portuguesa por África y con la llegada de Colón a las Antillas. El siglo XVI estará protagonizado por España y Portugal. El colonialismo contemporáneo también será europeo cuando Bélgica o Alemania se reparten el mundo africano en el siglo XIX. La palabra América es, obviamente, producto de la cultura europea. “Indio” y “América” serán dos palabras europeas. Indio será utilizado por Colón y el término colectivo “indios” enmascara una diversidad que él entendió como una unidad. Además de estos conceptos aparece el concepto de “caníbal”. La palabra ‘América’ se sugiere como topónimo para esas tierras que aún no se conocen bien. De hecho, América no se ha descubierto con precisión. América no ha sido descubierta por completo ya que hace 5 años se descubrió una de las cataratas más altas de América. En definitiva, desde el punto de vista geográfico, el “descubrimiento de América” es una palabra que se asocia al descubrimiento de Colón pero que, en realidad, tardaremos mucho tiempo en reconocer un mapa que nos resulte familiar. Para muchos, el reconocimiento a ese descubrimiento merecen honrar al navegante Américo Vespucio, y por ello, ese continente se llame América. Esa propuesta es de 1507, mientras se hace, poco después se arrepienten y vuelven a poner a Colón como descubridor, llamándose así el continente Terra Nova. Finalmente, Colón, dará nombre a un país como es Colombia. El continente al final se llamará América como reconocimiento a Américo Vespucio. Durante mucho tiempo, esas tierras serán llamadas las “indias occidentales” (las indias que se han descubierto navegando por occidente a diferencia de las que fueron navegadas por oriente). El primer país americano que logrará independizarse de la necrópolis serán los EE.UU. La palabra América, en el siglo XVIII, antes de la independencia de EE.UU, es una palabra que se asocia a una reivindicación de una identidad distinta de la europea. De todos modos, la palabra América hay que usarla con mucha elasticidad. América pronto incorpora espacios asiáticos y africanos. Por ello, se dice que a partir de 1492, aparecen mundos nuevos, aparece una nueva globalización. La dimensión asiática de América vendrá por las islas Filipinas dominadas por los españoles que establecerán un eje comercial y cultural entre la ciudad de Manila en las Filipinas y la ciudad de Acapulco. Entre estos territorios habrá una ruta comercial abierta. Además, América tiene ese ‘ingrediente cultural’ que es el africano. Será con Colón cuando, para bien o para mal, comience un proceso de unificación económica, el intercambio de flora y fauna. Por tanto, hay un intenso proceso de unificación ecológica a partir de 1993 con diversos intercambios entre flora, fauna, epidemias, riquezas, personas etc. En cualquier caso, esos mundos nuevos intentan recordar ese proceso de unificación tecnológica. El término América también abarca otros como América latina, el cual ha sido discutido por muchos historiadores aunque ha sido aceptado. Este término es una sugerencia francesa que 7 7 normalmente se expresa como Latinoamérica. Esta sugerencia está asociada a un intento de la Francia de Napoleón III de dominar México. La palabra Latinoamérica acaba considerándose antagónica ante el expansionismo de los EE.UU. Eso comienza realmente con la pérdida de Cuba, cuando España pierde sus últimas posesiones en América y Cuba es ocupada por EE.UU. Por tanto, esa palabra crea la solidaridad contra la expansión de EE.UU. El concepto de Euroamérica pretende señalar la circulación de ideas en diferentes direcciones, de América hacia Europa y viceversa. DE alguna manera, esa sugerencia de los historiadores franceses de Euroamérica surge en el contexto de la fuerte migración Europea que se da. Millones de europeos fueron a EE.UU. Por último, otra manera de hablar de lo americano es el concepto de historia atlántica. Es otra sugerencia que se ha asentado en estos últimos años. Por mucho tiempo el Atlántico ha sido un océano norteamericano. Ahora se tiene una visión más panamericana del Atlántico. La historia atlántica, en su formación inicial, fue polémica porque se formuló en los años en los que se estaba fraguando la OTAN. Para algunos historiadores, la propuesta de estudiar la historia atlántica era como avalar políticamente esa propuesta vinculada a la política de la guerra fría. La historia atlántica es un terreno apropiado para estudiar las historias conectadas entre los continentes que abarca el océano. A toda consecuencia le puedes poner un pero. TEMA 1. NUEVOS MUNDOS, MUNDOS NUEVOS. Ayudan las imágenes que sirven para introducir el tema de esa percepción europea de América. Fue un continente descubierto, conquistado y colonizado por los europeos lo cual exige un proceso de conocimiento. La cartografía que se multiplica y se acompaña de literatura, memoriales, informes que permitirán un mayor conocimiento sobre lo que se quiere dominar. La palabra América es una sugerencia hecha por cartógrafos alemanes a comienzos del siglo XVII. Este mapa es la primera representación impresa que intenta dar una visión del mundo (Europa, Asia, África y lo que se conocía de América). El mapa data en 1507 y lo elabora un grupo de cartógrafos y geógrafos (Waldseemüller). Los autores de este mapa en el libro representaban los viajes de Vespucio. El libro recibía el nombre de Cosmographiae Introductio. El primer mapa americano es un mapa español hecho en 1500 por Juan de la Cosa que no fue editado y que es la más antigua representación manuscrita del continente americano. Los geógrafos alemanes se dieron cuenta de que no había sido Américo quien había descubierto el nuevo continente sino Colón y, por ello, quisieron volver a cambiar el nombre por el de Terranova. Pero no pudo ser. La cartografía española de la época no era editada ni impresa ya que preferían quedársela para ellos y no dar información al enemigo. La cultura cartográfica la debemos a las prensas alemanas y a los Países Bajos. Fueron los grandes productores de la cartografía americana y, en el ámbito de la literatura, podemos destacar a Italia. Abraham Oertel modifica el orden de la Tierra. Aparecen los primeros globos terráqueos y, en Amberes, este impresor edita ese primer conjunto de cartografía mundial, siendo un buen ejemplo de la percepción que Europa tenía de sí misma. Esta percepción va cambiando y la composición de la portada de su libro Theatrum Orbis Terrarum deja claro que Europa, la más pequeña de todas las demás, dirige a las otras tres y está vestida con ropas de rica, a Asia y África en los lados vestidas y, abajo, América, 7 7 organización o fanatismo religioso – cultural, esa expansión europea, algunos historiadores han señalado que se debería considerar un factor tecnológico. Alfred Crosby recuerda que los europeos han sido el grupo humano que se ha paseado por el globo con diferentes rostros (conquistador, colonizador y, ahora, como emigrante.). En el siglo XIX, las colonias fueron la manera eficaz de sanar los problemas demográficos europeos. Gente que emigra a otras colonias (“las nuevas Europas”). En España, entre 1880 y 1915, emigran 3 millones y medio de españoles a Argentina, Cuba, Uruguay etc. Crosby señala que, cuando Colón se encuentra con esos indígenas o cuando el capitán Cook se encuentra en Australia con los aborígenes, ambos grupos están en frontera de culturas opuestas, en mundos distintos de desarrollo. El proceso de desarrollo en los indígenas americanos es más tardío que en el resto del mundo y quedaron aislados. Esa distancia cultural es la que da la supremacía a los europeos. Cuando llegaron los españoles, estaban en el inicio de la etapa metalúrgica. Ese retraso se iguala en la lentitud en hacer productivo el principal recurso alimenticio de américa (maíz). Los americanos, dice Crosby, tuvieron su propia religión y cumplieron su proceso de transición de la piedra al metal. Ese retraso lo opone en relación con la mayor dificultad para transformarse y hacer productivo el vegetal básico americano que fue el maíz. Crosby opina que el trigo, cultivo inicialmente vinculado al viejo mundo, fue rápidamente productivo y rápidamente capaz de alimentar una población que, de manera, creciente, se iba urbanizando y sedentarizando. La hipótesis de Crosby es la que el maíz fue menos eficaz que el trigo para alimentar a una población eso explicaría el desajusta que él cree que le concede mil años de ventaja civilizativa respecto a los americanos. Colón no fue el primero en llegar, llegaron antes los vikingos, pero la llegada de Colón es la relevante. El inicio y caída de los imperios coloniales modernos y contemporáneos (expansión colonial de Europa) tiene dos grandes momentos que, obviamente, están conectados. El primer ciclo es el que va de Colón hasta finales del siglo XVIII, el primer gran ciclo de la expansión colonial europea. A finales del siglo XVIII se vislumbraría un segundo ciclo que es el que podemos llevar hasta la ocupación de Etiopía por la Italia fascista. Sin embargo, el primer ciclo es el que nos interesa, el más relevante. De España y Portugal, la historia colonizadora es más bien americana (aunque España también tuvo colonias asiáticas pero que está subordinado al colonialismo americano). Es importante ruta anual que llevaba el Galeón de Manila que hacía la ruta Acapulco- Manila desde 1570 y unía la España americana con la asiática. La palabra mexicana ‘parián’ es la única palabra conservada de esa unión entre Filipinas y México y significa que el mercado estaba cerrado, no techado. El historiador y antropólogo Gruzinski , Las cuatro partes del mundo, historia de una globalización, es un primer trabajo sobre estos inicios de globalización que nos encontramos en el ejemplo de Portugal-España entre 1580 y 1640. Desde esos años se ve una primera globalización con México, Brasil y las costas de India o de África. Defiende historias cruzadas y critica ese corsé en el que la historia de España empieza y acaba en su península y no se da la importancia a lo que en sus territorios. En estos tiempos, España gobierna tierras muy separadas y hay una intensa permeabilidad del mundo en esa experiencia ibérica. El término mundialización se asocia a la difusión a escala planetaria de rasgos de las diferentes partes del mundo. Por su parte, el término globalización se refiere a la proyección del espacio europeo fuera de Europa. Es un proceso que se manifiesta en el ámbito intelectual o en los medios de comunicación. Proyecta un espacio cerrado y europeo sobre mundos no europeos. Por ejemplo, la construcción de universidades (institución europea) en lugares americanos. Son espacios europeos (ámbito intelectual) fuera de Europa. Esta globalización, según Gruzinski, es una imposición o trasplante de ese espacio europeo fuera de Europa. Además de estos dos términos aparece el de occidentalización. Hay también una proyección europea pero negociada, no impuesta; está mestizada y tiene alguna nota de irrigación cultural. Reproducir modos de vida europeos adaptados a modo de vida americano. Por ejemplo, se creó 7 7 un colegio llamado “el colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco” en una ciudad cercana de Ciudad de México. Los españoles lo crean para educar a los hijos de la élite mexicana. Se hablaba latín y “naua”. Es un ejemplo de proyección europea que negocia con la realidad local. Fracasa la experiencia. También se da un proceso de mestizaje de imágenes, culturas, lenguas y circulación de saberes, de intercambio de flora y fauna entre América- Europa- Asia. Estas relaciones tienen lugar de manera primera según Gruzinski con lo que, para él, es la PRIMERA GLOBALIZACIÓN. Por otro lado, Cristóbal de Villalpando es un cuadro de 1625 donde se ve el zócalo de México y se ve cómo en la plaza mayor de México está pintado el mercado peculiar de Manila, cerrado pero sin techo. Mestizaje, globalización y occidentalización forman la mundialización ibérica para referirse al periodo de colonización. Gruzinski, en su obra, reconoce la importancia que en ese proceso de globalización y occidentalización cumple el ámbito portugués y el dominio colonial. La identidad atlántica, sobre todo americana, la ha monopolizado España, Inglaterra y, con mayor distancia, Holanda y Francia. España, en definitiva, descubre un mundo nuevo que delimita unos nuevos mapas, una nueva geografía y se fundan colonias, teniendo un gran éxito en organizar redes comerciales. En tanto, Portugal aporta el conocimiento de rutas de navegación. A pesar de los limitados recursos demográficos que tenía Portugal, colonizó partes del litoral de Brasil. Quizá Portugal, que ha sido una sociedad muy marítima ha tenido un centro de gravedad muy repartido en el sentido de la expansión, ya que a lo largo de los siglos ‘toca’ diversas fronteras. En definitiva, la historia portuguesa es más una historia de comercio que de colonización, lo que le ha dejado en un lugar secundario en la historia española, por debajo de la inglesa y holandesa. La historia portuguesa se ha rehabilitado ya que los historiadores han señalado que el navegante portugués también fue un constructor del mundo moderno (no solo la línea de Galileo, Copérnico, Newton y la medicina) sino que todo lo que fue trasportar, medir y cartografiar el espacio también fue parte de la construcción del mundo moderno. Se lleva a cabo la incorporación de las columnas de Hércules a la heráldica española con la leyenda plus ultra para decir que hay tierra más allá de las columnas rompiendo la leyenda de esas columnas en las que “Hércules” dijo “non plus ultra” poniendo en España el fin del territorio. Se han mantenido hasta ahora. Los EE.UU se modelan de Este a Oeste pero, Fernández Arnesto, afirma que la historia de EE.UU está también contada de Sur a Norte (teniendo en cuenta a los hispanos). América es una y diversa y tiene elementos que la unifican y elementos que la diversifican. Dentro de los que la unifican están: ▲ La percepción de los europeos, la cual favoreció la percepción única del continente. ▲ El sometimiento por un poder exterior durante mucho tiempo. ▲ Se unifica la fauna y la flora (salvo aspectos como la selva). El maíz o la patata es producto de toda América. ▲ La religión. Se difundió el cristianismo (modalidad protestante en el norte, católica en el sur). y solo en la América holandesa encontramos los primeros momentos de religión judaica. El catolicismo es más dogmático que la opción reformadora/protestante. El espacio portugués y español es católico, una catolicidad que paga un peaje de tener que admitir muchos componentes originales americanos o africanos. El mundo colonial irá diferenciando las américas. Brasil estaba dominado por Portugal que luchó con Francia por el litoral. Durante el periodo colonial, las colonias de éxito y ricas son las españolas. Las británicas no lo eran tanto aunque empiezan a serlo en el siglo XVIII. A partir de ese siglo cambian las tornas. Caerán en decadencia o depresión (“El paradigma de Prescott”). La colonización española fue muy urbana, descansada en el oro y la plata. Creó fronteras sociales pero con resquicios para la inclusión. El inglés fue más rural y no necesitaban 7 7 indígenas para trabajar, el modelo es de una América con menos población indígena y con fronteras de exclusión para la población indígena. El modelo español de religión es duro en la alianza Iglesia-estado y en la persecución de la disidencia. El modelo británico es más plural. En el ámbito de la cultura política, el modelo inglés descansa más en las asambleas participativas, no como en el español que hay una burocracia muy corrompida a favor de los intereses de la monarquía. Dentro del dominio ingles hay distinciones. Un dominio de plantación trabajada por los esclavos (plantaciones de algodón de estados del sur) y un dominio social de granjas trabajadas por ingleses. 7 7
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved