Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la monarquÍa española siglos XVI-XVIII, Apuntes de Historia

Asignatura: historia de la monarquia española en los siglos XVI y XVII, Profesor: , Carrera: Historia, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 30/09/2013

gonzalo_69-2
gonzalo_69-2 🇪🇸

4

(41)

5 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la monarquÍa española siglos XVI-XVIII y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! I. INTRODUCCIÓN. Las Monarquías Nacionales. La diplomacia. La “Revolución Militar”. Las Monarquías Nacionales Durante la Edad Moderna, se da un proceso del fortalecimiento del poder real, comienza en el siglo XII, y se cristaliza en el siglo XV, cuando los príncipes del Renacimiento vayan aumentando su poder real, y se perfecciona. Así se crea un marco regular dentro de sus propias fronteras, donde caemos en la forma de gobierno y teoría política, el Absolutismo, que alcanza su plenitud en el siglo XVII, y la amplitud del poder real se dará en el siglo XVIII, con el llamado Despotismo ilustrado, que no tendrá limitaciones. Vemos que hay diferentes etapas de la monarquía durante la Edad Moderna: • Monarquía Nacional • Monarquía Absoluta • Monarquía Ilustrada En el origen de este proceso, son consecuencia directa de las premisas de los tiempos modernos, donde el equilibrio de fuerza se altera hacia la monarquía. Para ello, tenemos varios elementos que lo explican: • En el terreno económico, comenzamos con el capital comercial o inicial, que favorece a los reyes, ya que exige la tenencia de una autoridad fuerte, para acrecentara la riqueza de la nación y para que no se dieran desordenes internos dentro de la sociedad. Se comienza a dar la política económica con las monarquías nacionales. • En el terreno social, a inestabilidad social en el campo, asolado por las enfrentameitnos de nobles, y el poder de los municipios era irregular, ya que interviene en la estabilidad del cuerpo social, que será bien recibida tanto en los lugares urbanos, como rurales. • En el terreno político, la proyección que tienen los príncipes del Renacimiento, que los coloca por encima de los poderes internos, con una visión de futuro, ya que buscan la proyección exterior, que se busquen objetivos fuera de sus fronteras, de metas muy domésticas, con obsesión de mantener sus privilegios. Resuelve estas divergencias de forma revolucionaria, que los príncipes los resolverán en contra de la tradición, o aportando una solución completamente nueva. Se manifiesta como “revolucionaria”, porque: • se rompe con sus tradiciones. • en algunas ocasiones gana, recibe, usurpa o conquista, y concentra sobre sí las soberanías. • se olvida de los costumbres, que lo asienta en el derecho y en la razón. El punto de partida (siglo XII) en toda Europa es prácticamente el mismo, ya que no había una autoridad plena, ni una administración gubernamental organizada. Es cierto que había una curia o un consejo real, estaba dotada con unas atribuciones amplias, que hacía que fueran muy vagas, y compuesta por personas cercanas al rey, ya que podía favorecer las intrigas y enfrentamientos palatinos. Además, el rey estaba beneficiado por el ejercicio de la realeza, que eran la Iglesia y la Nobleza. Para ello, querían darle una nueva planta, en consonancia con los interés del monarca, y las realizaciones más inmediatas son: • Regularizar o reglamentar la herencia de la Corona, ya que muchas veces era rey por el hecho físico de sentarse en el trono, además, para evitar las inestabilidades de las minorías de edad. Se regula para que se sepa quien va a sucederle Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 • Centralizar derechos fundamentales, como la acuñación de monedad, donde se acaba con la diversidad de monedas, ya que los nobles durante la Edad Media había acuñado su propia moneda. Regula un sistema monetario e incipiente, que se da dentro y fuera del propio reino. • Organizar la administración, en los tres niveles: • Central, donde suprimirá algunas de las dignidades palatina, recurriendo al empleo de trabajadores modestos, además, que los va a pagar con un sueldo, y no con un feudo, y para ello, dependen de la monarquía, y su suerte es el rey, y por ello, tienen que ser leales al monarca. Secciones dentro del gobierno: • Consejo político, que será el asesor del rey. • Comisión de finanzas o hacienda, que se encarga de los asuntos económicos y la fiscalidad. • Tribunal, que se encargara de administrar justicia en nombre del rey. • Todos estos órganos son de carácter consultivo. • Territorial, • Local, recogerá individuos de baja nobleza o incluso más bajos. • Dejar constancia de todos aquellos hechos que se hagan, para ello, tenemos los diversos documentos, que se van a desarrollar y evolucionar. • Intentar aumentar el patrimonio real, ya que los recursos eran para su propias arcas, para hacer sus nuevos proyectos, para liberarse de las tutelas de los nobles y de los eclesiásticos, tratara de controlar la Iglesia dentro del territorio, al igual que a la nobleza. Para ello, van a querer integrar territorios que tienen una personalidad propia y que le dan independencia, que se podrán conservar dentro de la vida del Estado, ya que habrá unos ideales colectivos, que son comunes para la integración de la monarquía. Todo esto hace que se quiera hacer una proyección hacia el exterior, donde la monarquía tendrá dos elementos significativos para realizar esta proyección: • El Ejército permanente, que es un recurso a partir de las finanzas que ha mejorado, para ello, se puede tener un ejército permanente, que la fuerza militar del rey será la más fuerte dentro de sus fronteras, además, de que se da la difusión de la artillería, que es una cosa, pero el rey la puede poseer, para batir los castillos de los señores feudales, sobre todo, aquellos de murallas altas, con sitios visibles o dominantes, que en un asalto es muy difícil, pero si entra la artillería, los cañones son muy eficaces, para romper esas murallas. • Entonces, se pasa de una nobleza castellana (''de castillo'') a una nobleza cortesana, ya que las obligaciones eran de acudir a la llamada de rey durante la Edad Media. • Los componentes del ejército eran permanentes, aparece el soldado profesional, que vive de la guerra, que es mercenario, porque a cambio de su servicio, el rey le paga un sueldo. Necesita tiempo para que el soldado se instruya, se entrene y se haga un soldado experimentado, también necesita dinero, para las armas de estos soldados, entonces, los reyes cuando no tienen dinero, se lo piden a los prestamistas. La Diplomacia, es otro instrumento, que va a ser un recurso estatal de todos los Estados modernos, tanto de monarquías como de repúblicas. Surge por dos razones: • Se tienen que mantener unas relaciones pacíficas. • Informado de lo que hacen los amigos y los enemigos, donde conviene tener un representante en cada estado, que son los embajadores, en las capitales europeas. Este recurso comienza en Venecia, ya que es la más floreciente de Italia, y necesitaba Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 cantidad de documentación, para ello, podemos ver tres tipos: • Instrucciones, son las misiones que el embajador debe cumplir, pueden ser oficiales (con mucho rituales y formales, con unas instrucciones secretas). • Despachos, que es la documentación que genera el propio embajador, que son los que envía en la mayor brevedad y rápidez a la corte de origene. • Informes, que son los equivalentes a las relaciones originarias de Venecia, que servían para su sucesor al cargo, para que supiera la situación que se iba a encontrar, que se hacía a través del Consejo de Estado. En cuanto al nivel de aceptación, los embajadores permanentes no tenían la misma aceptación que los embajadores ocasionales, porque el origen de estos últimos solían ser de alta alcurnia, y los otros fueron tratados con bastante hostilidad. Las negociaciones tenían una dimensión social, ya que el embajador le pudiera engañar o convencer, al otro, además, de que tenían que dar un gran aplomo, para que no se le notara las mentiras o los intereses que quería para su país de origen. El crecimiento de la diplomacia se viene estimulado por la guerra, que era significativo para establecer las alianzas, que pudieran neutralizar el peligro. También se ve favorecido por las sospechas entre los países europeos, a raíz de la Reforma, cuando había que vigilar a los exiliados de países contrarios a la religión de ese país. También se enviaban a los jefes del ejército. La “Revolución Militar” El otro recurso de las monarquías nacionales fue el ejército permanente, donde hay una serie de novedades, que nos hablan de una progesión y de un desarrollo, que influye en los sectores económicos y sociales. Esto ha hecho que surja un gran debate historiográfico. Hasta mediados del siglo XX, la Historia militar no tenía relevancia como Historia, sino que era un apéndice de la Historia política, donde se habla del inicio y fin de la guerra, así como señalar algunas campañas militares. En el caso de los historiadores militares, la Historia militar respondía a sus intereses, donde los militares escribían para los militares, que utilizaban una jerga, que no era entendida por la gente a pie. Además, de que la terminología de los militares no era fácil de comprender. Si se refiere a efectivos, pelotón, escuadrón etc.; por ello, hay que saber y aprender los conceptos. A mediados del siglo, la situación comienza a cambiar, donde se va notando un cambio, lo podemos personificar en un libro que se publica en Belfast, titulado La revolución militar, cuyo autor fue Robert. El título ya introducía el término de ''revolución militar'' (el profesor no está de acuerdo con este concepto). Se estaba dando el desarrollo de una escuela historiográfica, a través de una revista, Los Annales, donde estudiaba la demografía, la economía y sociedad, y se daba también en el continente una corriente historiográfica relacionada con el Marxismo. Por lo tanto, durante varios lustros, estas escuelas hacen la difusión de la Historia militar, muy criticada ya que parecía a la historia del siglo XIX. Cuando aparece el libro de Robert, la historia se vincula con las guerras y las campañas, y se produciría una feliz circunstancia, que se va a mantener con la historia militar sobre la IIª Guerra Mundial, y este interés se va desplazando hacia otras épocas, que se coloca un nivel anterior a los Annales y al Materialismo Histórico. Además, se comienza a estudiar mucho la guerra, dentro de la Historia militar, que la Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 guerra fue clave para el presente, pasado y futuro de los países europeos. En esta honda debemos colocar la obra de Robert, se corresponde a un período que se da entre 1560 y 1660, con estos cien años, el autor considera que algunas novedades y repercusiones bélicas, que permiten hablar de una revolución, que está directamente relacionada con la consolidación de los estados modernos absolutos. Según el autor, las monarquías nacionales, los tres modelos se han consolidado: • En Inglaterra, donde la labor de Enrique VIII, con el reinado de su hijo de Eduardo VI, de su hija Isabel. • En Francia, donde la labor de Francisco I, y la labor de su hijo de Enrique II. • En España, se abría el reinado de Felipe II. Esto se manifiesta en una serie de elementos tácticos, en el aumento del número de efectivos de los ejércitos y el ejemplo de una estrategias nuevas, así como en el aumento del coste de la guerra y en la mayor incidencia de las consecuencias de la guerra. Durante mucho tiempo, las tesis de Robert estuvieron en vigencia, hasta los años 90, entonces, tendríamos que acercarnos a Parker, con su obra La revolución militar. Innovaciones militares y el apogeo de Occidente, con un marco cronológico, entre 1500 y 1800, ya que lo vincula al desarrollo del ascenso de Occidente, al proceso por el que Occidente se convierte en el principal elemento de la historia mundial. Según el autor, uno de los cambios más significativos en el primer momento es el nuevo concepto de fortificación, que se concreta en un modelo nuevo de fortaleza, la traza italiana, que tiene en el baluarte, que revoluciona el mundo, junto a la polioercética, así como el desarrollo de la artillería. Para neutralizar los efectos de la artillería, los ingenieros militares hacen otro tipo de fortificación, que dejan paso a una murallas muy gruesas, que se pueden ocultar en las irregularidades del terreno, que solo utiliza la piedra en las esquinas o en algunas zonas, pero la piedra no es utilizada en todo el reciento. A esta renovación de la fortificación, hay que añadir la progresiva difusión del arma de fuego portátil, que puede llevar el infante, que hace la lucha ya no sea una lucha singular de la espada y de tipo caballeresco, que convierte en un proceso muy rápido de la infantería, así como un crecimiento de la caballería en las batallas. Además, las fundiciones son distintas, se hacen con bronce, tanto en la artillería de batir, de campaña o de defensa, ya que se pueden modular y modelas mejor, ya que el hierro vence a una temperatura de 1000 ºC. La última novedad, que para Parker tiene relevancia, es el cambio en el mar, ya que en el siglo XVIII, se pone en práctica el navío de línea, que es de alto porte y movido a vela, que puede ir artillado de 60 a 120 cañones, y que se llama de línea porque se hace en forma de escuadra, que uno de ellos va el primero y los demás en vanguardia. Por ello, la galera se queda arrinconada y la posibilidad de incrementar la velocidad y la capacidad de transporte ante la arboladura y el desplazamiento de estos navíos de línea. Poco después de la obra de Parker, unos años después, en 1995, aparece una especie de síntesis de todas las aportaciones que se habían hecho sobre este tema, C. J. Roger publica un libro: La revolución militar: debate, que hace un estado de la cuestión, y no le gusta hablar de revolución militar, y él habla de episodios sucesivos en el desarrollo de la milicia, que comienza en el siglo XIV, que se consuma cuando los Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 infantes son armados con armas de fuego portátiles, que son las picas, fundamentalmente. A partir del siglo XV, para Roger es el desarrollo de las fortificaciones en el siglo XVI, el paso siguiente es el aumento del número de efectivos en la Guerra de los Treinta Años, y el desarrollo de las Armadas, desde mitad del siglo XVII hasta 1715 (año de la muerte de Luis XIV). El debate no se ha centrado en los límites cronológicos siempre, y en los factores que determinar a la revolución. Pero es el caso de la ampliación de los límites cronológicos. Aunque la aportación de España se muy diluida, ya que los orígenes del ''arte de la guerra'', entonces, aparece un libro, que lo escribe Cuatrefajes, hispanista francés, que tiene como obra: La revolución militar moderna. El crisón español, que arranca en los enfrentamientos de la Guerra de Granada, pasando por las guerras en el Península Italiana, hasta 1536, que el emperador da las “Ordenanzas de Génova”, donde aparecen los tercios españoles, que es una unidad táctica orgánica y administrativa que crea el emperador. En resumen, tenemos una monarquía nacional que ha reunido sus fuerzas en sí mismo para hacer una proyección exterior, que lo lleva a través de la Diplomacia y del Ejército Permanente. LECTURAS RECOMENDADAS: • NAEF, Werner, La idea de Estado en la Edad Moderna, • JOUVENEL, Bertrand, El poder. • DAUSON, Charles, Orígenes de Europa y de la civilización europea. • VV.AA., Historia del mundo moderno (Universidad de Cambridge) (tomo 1 y 3) Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 abuelo paterno Maximiliano I el Emperador. Tras la muerte de su abuelo, él tiene que marchar hacia el Imperio porque al no haber sido coronado por el pontífice su abuelo no puede designar emperador. Por ello, Carlos debería de ser elegido por el Colegio Electoral, formado por siete príncipes alemanes, según se recogío en la Bula de Oro, serían los arzobispos de Trevers, Colonia y Maguncia, y los laicos, el rey de Bohemia, el duque de Sajonia, el Conde del Palatinado y el Marqués de Madeburgo. Esto se haría buscando dinero para apoyar la candidatura de Carlos, y esto siento muy mal por parte de los castellanos, cuando se sabe la noticia y se sabe que pide dinero, para irese, los castellanos lo van a ver con bastante desagrado, por el que tenían que estos los postergara como soberano española, al descuidarse de sus obligaciones. Cuando Carlos recibe la corona del emperador, van a saltar los problemas de los comuneros y las germanías en Castilla y en Valencia, respectivamente, además de los problemas religiosos que se contienen en el Imperio. Con las herencias también vinieron muchos problemas, sobre todo, cuando es emperador, en la política exterior, contra Francia, donde los dos monarcas persiguen el objetivo de conseguir el Ducado de Milán, ya que Castilla se alinea con Aragón y van en contra de Francia. Finalmente, se produce la intervención de Carlos V y consigue dicho territorio, que forma parte del conjunto de los territorios carolinos. Esta oposición del rey de Francia, Francisco I se alargará hasta la Guerra de Sucesión española en el siglo XVIII. La rivalidad también se ve reflejada contra el Islam, que Carlos adopta la misma política que sus abuelos paternos, con esa política anti-islámica. En 1525, se consigue Túnez, que será una de las victorias del emperador. El Imperio verá como se amplia la lucha contra el Islam, al producir el empuje del Imperio Otomano hacia el interior de Europa. Otro de los problemas sería el problema protestante en el Imperio, en los territorios alemanes, estaba dispuesto a utilizar todos los instrumentos a su alcance para acabar con la herejía. En cuanto a la expansión ultramarina castellana, Carlos no fue consciente de que un nuevo imperio, que se estaba forjando en América, solo se ocupanba de que el oro llegara a España. La idea imperial y las etapas del reinado. A comienzos de 1520, Carlos V recibía un nuevo problema pero a la vez unas nuevas realidades, un reflejo del mundo renacentista. Con esta herencia particular, Carlos V comienza a ejercer sus funciones de gobierno y analizando este reinado, se ha intentado esclarecer: • ¿Cuál era la idea imperial? • ¿Qué le movió en las funciones políticas? • ¿Qué periodos se distinguen en su reinado? La gran misión del emperador era fortalecer la autoridad del emperador, pero también tratat de hacer en España lo que habían hecho los Reyes Católicos, para hacer del Imperio un estado moderno, pero con la aparición del luteranismo va a complicar las relaciones entre el emperador y el Imperio. Además, de los ataques turcos, que van a provocar serios problemas de defensa, y el problema de Francia, que era contrario a la autoridad de Carlos V en Italia. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 De estos tres problemas o frentes, Carlos V edificó su idea imperial, que explica muy bien Brandi, que señala que la idea imperial es una idea del canciller piamontés, Mercurino Gatinara, que era un humanista muy influenciado por la idea de la monarquía universal según la había imaginado Dante en la Divina Comedia. A esta idea, responde Menéndez Pidal, que dice que no había sido inventado ni por Carlos ni por Gatinara, y que hay que reslatar la importancia de los consejeros, como Valdés, el obispo de Moca y fray Antonio de Guevara. Estos españoles sugieren la universitas christianas, y remediar los males de la Iglesia, mediante un concilio general para remediar estos problemas eclesiásticos. Peter Rassow nos dice que pone hincapié en un plan que había idea su tía, Margarita de Austria, que esboza la división del Imperio, dejando la parte alemana a Fernando, su hermano, y la parte española a Felipe. Ballesteros Vedeta dice que la formación política de Carlos V, que le marcó mucho Fernando el Católcio, dando a España el papel de preponderancia dentro de sus estados, convirtiéndose en el eje de un dominio universal con tradición católica. Sin embargo, no sabemos por qué aquí llega Carlos con los flamencos y muy influenciados por eso, pero hasta que no acaba con los comuneros no estará muy claro la influencia de Fernando. Otros historiadores, como Fran Durne pone especial acento en la influencia de Granvela en Carlos V, y por lo que respecta, a Vicente Palacios, que dice que la figura de Carlos es un fruto tardío del medievo, ya que en los planteamientos políticos y de gobierno no entró dentro de la política de América, y no se dio cuenta de esta zona, que era un nuevo poder. El último historiador, Maraval, dentro de su obra Las etapas del pensamiento político de Carlos V, que señala que los factores sobre los que Carlos coloca su sistema político: • universalismo de base cristiana • considerar que la dinastía está al serviciio del poder • pervivencia de un particularismo nacional • una concepción patriarcal del Estado • la idea de que el derecho del Imperio debería ser el que ordenase el ordenamiento jurídico de todos estas posesiones. Manuel Fernández Álvarez, en los año 80, que ha sido “la voz de Carlos V”, que todas estas ideas del pensamiento político del emperador, que se forzaban en buscar un hombre o unos hombres que fueron decisivos para el emperador, que lo influyeron y que le marcaron el camino, y olvidan que Carlos V no era un hombre de paja, que era un emperador fortísimo, y siempre le encontramos a él en los momentos sucesivos, por eso, va a hablar del emperador como una persona que madura, que piensa, que razona y que toma decisiones por sí mismo. Lo demuestra a través de sus rasgos personales: • la voluntad para valorar el ideario político • profundo sentido religioso y justiciero, que animaba al emperador, y pone como ejemplo: Instrucciones de Pálamos, cuando abandona en 1549, va a embarcar a ese lugar, y entonces, le da una especie de decálogo para ser un buen gobernante, de principios éticos y morales, y en la parte secreta, le dice cómo son cada uno de los personajes de la Corte. los • ideales caballerescos (caballero de la orden del toisón) • el amor a la guerra • hombre muy emprendedor y con espíritu muy viajero Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 Con estos rasgos, en el ideario del emperador podemos realizar cuatro etapas: • la del espíritu de cruzada (rematada con éxito en 1532, quería la paz para poder luchar contra los turcos; el punto débil fue que la situación interna de Alemania no se resolvía) • la de los intereses nacionales (donde el ideal de cruzada va a verse matizado o modificado por las exigencias de sus súbditos castellanos e italianos; y la desgraciada campaña de Argel pondría fin a la etapa) • la lucha por el dominio del Norte (gira en torno a los problemas de Alemania donde Carlos V quería afianzar sus dominios) • la etapa de la sucesión (porque desde 1548 a 1556, el emperador quiere dar continuidad a su obra una vez haya muerto; se acaban enfrentando dos visiones, la visión española encarnada por Carlos V y la visión alemana quería separar los territorios). Fernández Álvarez resalta tres aspectos: uno, que el ideario carolino es una idea original del emperador; dos, que el pensamiento imperial y su ejecución hay que entenderlos como algo que está en permanente evolución, no como algo estático; y tres, la continuidad del ideario de Carlos V en su hijo Felipe II, una continuidad que tiene: éxitos y fracasos. Entre los éxitos: • la finalización y conclusión del Concilio de Trento • el quebrantamiento definitivo de la amenaza turca con la victoria de Lepanto • la consecución de la unidad ibérica con la anexión de Portugal, a la Monarquía Hispánica. Entre los fracasos hay que decir: • el tratamiento que se le da al problema del protestantismo. • la crisis y sublevación de los Países Bajos. • el choque final con Inglaterra. Por otro lado, la continuidad supone también el relevo de ideas y de hombres al servicio de esa ideología. En la vida del emperador hay un partido, el Partido del príncipe, donde nos encontramos personajes que después tendrán mucha importancia en el reinado de su hijo. Frente a este partido está el viejo partido imperial con hombres que dominan las dos primeras décadas del reinado de Felipe II, como son el cardenal Granvela, Juan Vázquez y el duque de Alba (enemigo del príncipe de Éboli). Por otra parte, una vez que se supera la crisis de sucesión y el fracaso posterior de Carlos que tiene que abdicar, el sector castellano había asumido la idea del imperio haciéndola suya y proyectaba sobre esa idea los sentimientos y exigencias de sus intereses y necesidades nacionales, lo que le hace a Felipe II entrar en una contradicción porque cómo iba a practicar una política de pretensiones imperialistas desde una plataforma estrictamente nacional. La idea fundamental de Carlos V fue la restauración de la Universitas Christiana. Conforme a esta idea, el imperio era concedido como el ordenador de todo el mundo, Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 Worms en donde Lutero no se retracta. Será el comienzo del enfrentamiento donde la herejía no podrá ser reducida. • Primeras guerras de los caballeros y los campesinos, desembocando en las guerras del emperador contra los príncipes protestantes. Carlos V tendrá que buscar una salida pactada. • El panorama que se fragua en los años siguientes no podía estar más plagado de amenazas. En 1521, también se llevó alguna alegría con el término de la sublevación comunera. A partir de ese momento, Carlos V podía vislumbrar el estado grave de la situación. Puede que quisiera lograr que Castilla estuviera bajo su mando para poder ser el pilar base contra sus enemigos. Esto lo logró el emperador en los años siguientes haciendo el ensamblaje castellano-flamenco. Figuras de la emperatriz Isabel de Portugal y Francisco de los Cobos, serán el puente de Carlos V para que desde el lugar en el que esté sea el enlace con Castilla, teniendo algunas buenas noticias: los comuneros de Villalar, el control de las germanías y el nacimiento de su primogénito, el príncipe Felipe, casado con Isabel de Portugal. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 III. LOS REINOS Y LAS GUERRAS DEL EMPERADOR. El ejército de los Reyes Católicos. Las reformas del Emperador: 1526, 1536. Franceses, turcos y protestantes. La rivalidad franco-imperial*. Las guerras contra la liga de Smalkalda*. El emperador desde el principio de su reinado se va tener que enfrentar a continuas guerras, debido a la diversidad de sus territorios, unas guerras para las que va necesitar un ejército que se va ir desarrollando y consolidándose en esta época. El ejército de los Reyes Católicos. Se va desarrollar un modelo de ejército que va tardar un poco en aquilatarse y va ser el resultado de una serie de factores que van a ir concluyendo hasta le control de ese poder. Los factores para la conformación del ejército serán: • las bases de sus abuelos en al guerra de Granada. • la experiencia de las guerras de Italia. • el desarrollo de la artillería, de las armas portátiles. • las nuevas tendencias que va adquiriendo la fortificación. Todo esto va tener dos consecuencias fundamentales en el futuro: • el papel importante que va tener la infantería hasta convertirse en la dueña del campo de batalla, el declive de los hombres de armas o caballería pesada o las lanzas. El punto de partida con el que se encuentra Carlos V es lo que sus abuelos han elaborado aquí en la Guerra de Granada y las experiencias que obtienen de las guerras de Italia con el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. La guerra de Granada marca la división en dos épocas de la historia militar de España, una que acaba en esa guerra en 1492 y otra que comienza aquí. Hay una serie de novedades que se van a producir en 1492, en síntesis podemos decir que este ejército es un ejército medieval, concebido y formado como los medievales, el ejército dirigido por Fernando “El Católico” está constituido por las Guardas Reales que tienen carácter permanente y están constituido por hombres de armas o caballería pesada y eran el núcleo del ejército, aquí tenemos que colocar a los continuos que eran la guardia palatina o real propiamente dicha, una guarda de unos 100 hombres y vinculado durante mucho tiempo a la familia de los Luna. Esta caballería a parte de las lanzas (de esos hombres de armas). Estas guardas o guardias reales eran la parte que pagaba el rey permanentemente, reclutaba el rey y estaba entorno al rey permanentemente. El caballero necesitaba dos o tres escuderos, para servirle y poder subir al caballo. También se necesitaban otros dos como poco que armaran al caballo, y también se necesitaban igualmente un par de arcabuceros o arqueros para mantener alejados a los enemigos. Además necesitaba como mínimo dos caballos uno para la batalla y otro para repuesto para llevar todas las armas. Además encontramos hombres con cabalgadura sencilla, también había lanzas con un armamento ligero o jinetes, con una protección ligera y con una lanza para entrar en combate, también se le llamaba lanzas a la gineta. Imitaban a la caballería musulmana. Luego la caballería de vasallos, era temporal, la pagaba el rey y se la podía movilizar en cualquier momento, gracias al acostamiento real que era el nombre que Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 se daba a todas las ayudas de coste que el rey daba para costear todo esto. Era una especie de ayuda o sueldo que el soberano daba a los individuos a cambio de que pudieran mantenerse disponibles, a veces no era dinero sino que se llamaba que recibía una tierra. Es el sistema que elaboran los reyes de Castilla. Otra clase de vasallos del rey que utilizará en la guerra es que ciertos grandes nobles y prelados que recibían una suma de dinero de acuerdo al número de armas que se habían comprometido a levantar. Otro grupo eran las fuerzas de hermandad o de la Santa Hermandad, donde encontramos una caballería permanente que se financiaba igual que la real, el coste de cada caballero era de 18.000 maravedíes que pagaban cada 100 fuegos (fuego es sinónimo de hogar). • Se constituye así un grupo de caballería diferente a las fuerzas normales de la hermandad que era una fuerza policial que costeaban las villas y ciudades que era de infantería. Los infantes de la hermandad eran alabarderos, lanceros, zapadores (que eran como ingenieros) y los espingarderos. Y el servicio que prestaban estaba estipulado en 80 días pero podía durar más si así se exigía. Luego estaban los contingentes señoriales, la nobleza actuó en consecuencia y sus miembros aportaron un refuerzo militar de acuerdo con sus exigencias militares. Dentro de ese ejército real encontramos pequeños ejército o mesnadas feudales que estaban formados por los vasallos o señores que los habían movilizado y se les pagaba un acostamientos para que acudieran a la ayuda del señor siempre que se les llamara. Durante la guerra de Granada estas tropas fueron costeadas por la corona, los hidalgos se presentaban a título personal y se integraban en unidades que habían sido creados especialmente para ellos. Otro grupo era el de las tropas municipales, milicias concejiles o tropas comarcales procedentes de la región cántabra. Se componían de caballería que estaba fundada en la fortuna y no en el linaje y era muy típica del medievo, los componentes estaban obligados a servir al rey pero en su municipio y infantería: lanceros, espingarderos y ballesteros. Acudían a la llamada en diferentes grupos salvo los espingarderos que tendían a reunirse en un sulo grupo. La artillería que era poca pero muy importante en esta guerra, se mostraba muy útil para batir las fortalezas musulmanas ya que fue una guerra de asedios. Estos cuerpos componían lo que era el ejército en campaña además había una red de fortalezas con sus guarniciones que eran bastante importantes. Además los Reyes Católicos contaron con una marina por la fortaleza naval de sus enemigos portugueses y franceses. • Por eso nada más firmar la paz de Alcaçobas-Toledo, el rey Don Fernando II de Aragón empezó a diseñar un plan naval para desarrollar una política naval en el Mediterráneo que se va desarrollar en el siglo XVI, Cartefratre dice que esa política naval culmina en la batalla de Lepanto. • La Marina Real se dedicó a controlar el estrecho y los mares próximos a Granada para bloquear a Granada, pero su participación fue muy modesta y escasamente relevante. Todo supone unos costos, Ladero Quesada dice que para 1492 el importe total suponía algo más de 47 millones de maravedíes, esto hay que ponderarlo, no tenemos relaciones de costos, ni ingresos de la corona,… las rentas ordinarias en 1458 en tiempo de paz superaban con 85 millones de maravedíes anuales. El costo ya no va a descender y a la postre será mayor. Va ver un giro espectacular en el empleo y en la concepción de las fuerzas armadas, la Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 EN SEPTIEMBRE DE 1503 SE HABÍA HECHO PÚBLICA ESA NUEVA ORDENANZA que será definitiva que será una ordenanza que será efectiva por su contenido y extensión, Catefrate la considera muy importante y que es la principal, en un principio estaba destinada a las guardas y el rey dijo que se aplicaría a cualquier gente, además esta ordenanza acababa con todos los textos anteriores que contradecían la ordenanza o eran superfluos, se exigía la presencia de los hombres en la unidad a la que pertenecía, se establecía las condiciones del alojamiento, se establecía también cual era la composición del utensilio, se les prohibía blasfemar y renegar, se les recomendaba que tuvieran buenas costumbres, estaban compuestas por 66 artículos. Se establecía las condiciones en las que se podía establecer la licencia temporal o definitiva, como se hacía la revista, el alarde,… como debían ser las armas de cada uno y quiénes y como debían hacerse las pagas y luego acababa con las cuestiones disciplinarias a cargo de la justicia militar. Esto es la culminación de este proceso para Catefratre. Esta reorganización se hacia pensando el enemigo de enfrente. El último articulo de las ordenanzas extendían su aplicación a todos los cuerpos militares significaba que esta ordenanza ponía fin a los distintos contingentes, seguía siendo plural pero ya estaba dirigida por el estado. El contingente llamado Guardas de Castilla equivalía prácticamente a la totalidad al ejército real permanente, compuesto con unas 25 compañías y se mantuvo así hasta su disolución. Estuvieron vigentes hasta fines del siglo XVII y se han considerado el ejército permanente de España no afectaban ni a las provincias vascongadas ni a Aragón, en las zonas de paz el grueso estaba situado en el centro de la meseta, Salamanca, Segovia, Burgos, Soria,… la otra zona era Andalucía en el reino de Granada se situaban cuatro compañías, en Granada estaba también una parte de la infantería y la otra zona la tercera donde también estaba parte de infantería y caballería era el Rosellón. También existía un cuerpo que se llamaba las Guardas del Reino de Granada, había 62 puestos de vigilancia o estancias que iban desde Vera al norte del reino hasta Fuengirola en el sur, los efectivos eran pocos entorno a los 150-170 y su misión era vigilar la costa. Y además de estos efectivos estaban las reservas de la caballería de los acostamientos, divididos en los pensionados de las ciudades y villas que eran 539 lanzas de hombres de armas (unos 1200 hombres entre caballeros y hombres) y 1700 lanzas jinetas, y luego el acostamiento de los caballeros un poco menor. Todos estos efectivos pertenecen a la corona de Castilla, Aragón aportaba contingentes y esta será la base sobre la que tiene que actuar Carlos V, para seguir la modernización del ejército. Las reformas del Emperador: 1526-1536. Se ponen en marcha las Guardas de Castilla que van a convertirse en la piedra angular de la fuerza militar de los Reyes Católicos. Además, se irán incorporando las novedades aparecidas en las Guerras de Italia, potenciando la infantería en detrimento de la caballería pesada. En 1525 acomete las reformas de las guardas con una nueva ordenanza que en realidad es una reducción de efectivos. Esta medida venía determinada en gran medida por la penuria existente en la hacienda imperial. Por otro lado esta media se puede entender como una nueva etapa reformadora que llevará a la formación de tercios (1536). Desde el momento en que Carlos V inicia sus campañas militares, el cuerpo expedicionario español irá aumentando su presencia en el ejército imperial. En la Ordenanza de Génova (1536) se refiere a todo el ejercito imperial, pero dedicándose una particular atención a los efectivos españoles. En ella aparece claramente expreso Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 el nombre de Tercio, constituyendo el espaldarazo definitivo a la infantería. Los Tercios: Desde 1536 los elementos más característicos de la monarquía hispánica van a ser los tercios, por lo que se les pasará a identificar a todos los contingentes bélicos de la monarquía hispánica, aunque solo eran parte de ese ejército. El contingente español de a pie se articulaba en cuatro tercios (Nápoles, Sicilia, Normandía o Milán y Málaga o Niza) mandados por un maestre de campo y cuando actuaban los cuatro juntos eran comandados por un maestre de campo general. • El mando de estas compañías estaban reservados a españoles y sus efectivos solamente se podrían cubrir por soldados españoles, que eran voluntarios y en gran medida hidalgos. Eran una unidad táctica, logística, administrativa y económica, es decir, tenía autonomía completa. • Estaban organizados para combatir en el exterior de la Península Ibérica, y debían perdurar en el tiempo no solo para una campaña (esta idea también la tenemos en las guardas). Las necesidades de la corona llevarán a que se les conozca como los tercios viejos y los que cree Felipe II serán los tercios nuevos. Así que por un lado estaban las guardas que era el elemento fundamental para actuar en el interior o en las fronteras peninsulares, estaban basadas en la caballería y mantenían una organización que poco a poco va quedando anticuada y obsoleta, aunque no desaparecerán hasta la llegada de los Borbones. Por otro lado estaban los tercios que eran el elemento fundamental para actuar en el exterior peninsular, estaban basados en la infantería y hasta el siglo XVII serán implacables en las batallas. Así se perfilaban las dos reformas militares que había ideado Carlos V para sus ejércitos y que podían ser contradictorias. Las Guardas encarnaban en cierto modo el viejo modelo militar, con unos conceptos que ya estaban prácticamente superados. Los tercios tenían una actitud mas moderna en consonancia con lo que se estaba viviendo. Los dos años, 1525 y 1536, son verdaderamente especiales para la milicia española. • El 24 de febrero de 1525 las tropas imperiales tenían en Pavia un destacado triunfo sobre los franceses, en esa batalla la caballería francesa admirada en Europa quedará aplastada por la infantería española, siendo además capturado su monarca Francisco I. En abril del mismo año veía la luz la ordenanza que reducía las guardas. • En un primer momento se pensó que la victoria pudo influir en el contenido de la ordenanza, pero en la documentación nunca se alude a esa batalla y es un tiempo muy breve para que se llevará a cabo toda la administración sobre el tema (que llegará la noticia, el emperador pensara sobre ello, fuese aconsejado,…), lo que si que pudo hacer es ratificar la decisión tomada antes sobre la ineficacia de las guardas. Pero la ordenanza de Génova de 1536 si que se reconoce lo que ya se veía viendo, la importancia de la infantería. Franceses, turcos y protestantes. En cuanto se inicia la década siguiente los tres problemas del emperador afloran y tendrá que afrontarlos con la reforma que acaba de llevar a cabo: n • Francia: Francisco I reanuda la guerra con España, que será continuada por su hijo Enrique II (1547). Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 • Turcos: en 1546 muere en Constantinopla el Señor de Argel (Barbarroja) pero su hijo Dragut tomará su estela, por lo que el frente turco seguirá abierto. • Protestantes: en 1545 se abre en Concilio de Trento en el que no se presentan los protestantes, frustrándose la posibilidad de encontrar una solución pactada entre los dos sectores de la cristiandad, convirtiéndose en el definidor del contenido dogmático y disciplinar de la Iglesia Romana y en inicio de la II Guerra de la Liga de Smalkalda (Alemania). En el trascurso de la guerra alemana, Enrique II se alía con los protestantes, conquistando los obispados de Metz, Toul y Verdum, y también con los turcos. La política internacional de Carlos V mantendrá algunas de las constantes precedentes como: • La rivalidad con Francia, a propósito del dominio sobre el dilatado espacio italiano, y con ello, el control del Mediterráneo occidental y la erradicación en sus aguas del corso de turcos y berberiscos. • Las relaciones con Inglaterra, cálidas o gélidas, en función de la actitud de Enrique VIII hacia su esposa, la reina Catalina de Aragón, tía del Emperador, estarán condicionadas por las relaciones con Francia. • Otros fenómenos de nuevo cuño como: • La guerra secreta con Portugal a propósito del Mameluco y la discusión sobre la inconcretada línea del antemeridiano, resuelto el Tratado de Zaragoza (1529). • La Reforma, que absorberán todo el interés de este emperador permanentemente itinerante y que, al final de su reinado, la lucha por el dominio de la Europa septentrional ocupará de forma absorbente su atención. • Imperio Turco Otomano: que estuvo siempre vigilando al incómodo inquilino que tenía establecido en sus propios dominios patrimoniales: Solimán el Magnífico. IV. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. Los escenarios de la conflictividad: la geoestratégia. Las directrices de la acción. Los medios militares. El rey y el gobierno. La primera amenaza al sistema: la sucesión. La segunda prueba: la guerra y sus consecuencias. Los escenarios de la conflictividad: la geoestratégia. El gran objetivo de Felipe II fue procurar conservar las herencias que había recibido de la manera más intacta, así como el deseo de defender la fe y de defender esos territorios de peligros exteriores. Por ello, hay una geoestratégia por parte de Felipe II, con una dinámica en la política exterior. Nos encontramos con zonas de máxima actividad: • Centroamérica o Espacio caribeño, con mucha implicaciones sobre todo en el terreno económico. • El control de la Monarquía sobre la zona caribeña, como Cuba, y los litorales, que cierran por el lado occidental. • Las potencias centrales y occidentales de Europa: podemos decir que en este espacio hay una especie de triángulo entre la Península Italiana, los Países Bajos y la Península Ibérica. Con dos apéndices: • En el norte: los países del Mar Báltico. • En el sur: la Turquía del Imperio Otomano. Como común denominador de los espacios de la Monarquía es la necesidad que tiene de poner contingentes militares elevador y el tener que recurrir más o menos accidentalmente a contingentes temporales. A esto hay que añadir, los costos Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 Lo cierto es que con las abdicaciones se llevaba a cabo la separación del Imperio de la Monarquía, que al mismo tiempo se estaba produciendo el nacimiento del imperio español. • Los españoles crearían un nuevo imperio, teniendo su centro en Madrid que basculaba hacia el Atlántico y hacia el sur. • Con Carlos V las grandes preocupaciones habían sido con Europa, centrados en los problemas con los protestantes y con los franceses. • Problemas en el mar y en América. Así se va a abrir el origen de los grandes enfrentamientos: “la Batalla del Atlántico”. • Felipe II era consciente de lo que significaba América para ese imperio que iba a dirigir. • Tampoco pasó desapercibida para los contemporáneos, pues veían el potencial de América y la hegemonía que podría proporcionar a España. Por otro lado, se da un hervidero cortesano, que se mueven entre servidores imperiales (cardenal Granvela y el duque de Alba), y con hombres nuevos, que han tenido vínculos con Felipe II (como el príncipe de Éboli), que opta por estos últimos, que prepara una política, y se ha hablado de la existencia de dos facciones en la corte: • Las que encarnan el príncipe de Éboli, confidente y amigo del rey, que tiene una concepción distinta de lo que debe ser la proyección de la Monarquía Hispánica, por medios del diálogo y el posibilismo en la política internacional. (pegado a la corte y al poder político de Felipe II) • Las que encarnan el Duque de Alba, que confía en las líneas de acción, que es un guerrero, que entiende la vida como derrota o como victoria, con una política de firmeza y radicalismo. (capitán general de los ejércitos de Felipe II) Estas figuras van a saltar a primer plano, y van a ser decisivas en el régimen polisinodial, es decir, el régimen de consejos. Esa colaboración tiene su origen en la pérdida de protagonismo del duque de Alba en Flandes, desterrado a sus posesiones, y el príncipe de Éboli dejará viuda a la princesa de Éboli. Por ello, aparecen otros personajes como: • El Cardenal Espinosa. • Mateo Vázquez, secretario fiel del rey • Granvela, por la conquista de Portugal • Don Cristóbal de Moura, un portugués singular que hace que se convierta Felipe II en rey de Portugal. Va a tener la confianza plena, hasta el punto de hacer una reunión, la Junta de Noche, que se reúne con el rey y con Mateo Vázquez, para la gestión del gobierno, que se estaba atrasando mucho por la forma de los consejos. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 Hay dos tipos de consejos: • Asesores o Ministeriales o Específicos: los consejos no tenían ninguna capacidad decisoria, solo asesoran al rey, nunca el Consejo daba un orden. • Territoriales: representaban los asuntos de un determinado territorio. Todos se reunían en el Palacio Real, y se seguía el sistema de la consulta en todos, que se desarrollaba de la siguiente forma: • Cuando llegaban los asuntos a la corte, los secretarios del rey los clasificaban y pasaban al consejo del que eran competencia. • El consejo lo estudian y emiten su opinión: • Cuando la opinión era unánime: es unánime por todos. • Cuando la opinión no era unánime: se hacía constar quién decía los argumentos contrarios al resto. Tenemos dos significativos (dentro de los ministeriales, asesores o específicos): • El Consejo de Estado: dirige la política exterior, que se crea en 1522, por Carlos V. • Nos encontramos a personajes de representación diplomática. • EL Consejo de Guerra: con una fecha no muy clara, algunos dicen que era de 1517, y las funciones eran de ocuparse de todo lo relacionado con la guerra: recursos y medios militares. • Nos encontramos a militares de prestigio que pueden hablar bien sobre estas cuestiones, porque son unos profesionales de la guerra. Ambos los preside el rey, y como no solía ir, entonces, tenemos un presidente que sigue la dinámica del consejo y la consulta se la pasa al secretario del consejo; y éste al secretario real. Ser consejero de algo era uno de los grandes privilegios, ya que formaban parte de esfera cercana a la monarquía. Los directores de los consejos y los secretarios eran de las personas mejores consideradas porque tenían grandes clientelas y se enteraba de todo. En esta esferas es donde empieza a gestarse el patronazgo regio, creándose grandes facciones que lucharan por el favor del rey. Tenemos otros consejos dentro de los Ministeriales o Asesores: • El Consejo de la Santa Inquisición (1482): aparece para establecer unas pautas comunes en los distintos tribunales que había ido surgiendo tanto en la península como en las colonias. Este consejo iba a rivalizar con el Inquisidor General, por disputas de poder. • El Consejo de Órdenes (1495), que se encargaba de las órdenes militares, que tenía más bien cometidos económicos. Se crea cuando empiezan a quedar vacantes los puestos de gran maestre de las órdenes religiosas y Fernando el Católico fue reuniéndolos en su persona. • El Consejo de Cruzada (1509), se crea por concesión directa del Papa, sería para recaudar dinero para ir en contra del infiel, será Fernando el Católico el que lo solicite. • El Consejo de Hacienda (1523), creado por Carlos V, siendo la piedra angular de las finanzas de la Monarquía hispánica. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 En cuanto a los Consejos Territoriales: • El Consejo de Castilla, siendo el más importante, porque era la pieza territorial más grande, reorganizado en 1480, cuando comienza la Guerra de Granada y ha acabado la Guerra de Sucesión. • El Consejo de las Indias, es una partición del Consejo de Castilla, creado ya por Carlos V, en 1524, teniendo en cuenta el oro y la plata que venía de América para sus finanzas. • El Consejo de Aragón, reorganizado en 1494, que de él se desgaja el Consejo de Italia, en 1555, con la Paz de Cateau Cambresis. • El Consejo de Navarra, reorganizado en 1525, que estaba en el reino de Navarra, que mantiene su planta inicial hasta 1525, reformado por Carlos V. • Consejo de Portugal (1582), que se crea dos años después de la anexión del Imperio portugués; y Consejo de Flandes (1588), para los asuntos con los Países Bajos. • Ambos para los asuntos de la política exterior de Felipe II. • De estos consejos se desprendían dos cámaras: La Cámara de Castilla y la Cámara de Indias tiene el cometido de encargarse de todos los nombramientos y cargos que se producían y desarrollaban dentro de sus propios consejos. Estos consejos y esos hombres son los que están detrás de la política de Felipe II, de la que se han hecho múltiples periodizaciones: • Siendo la más complicada de H. Lapeire, que la divide en períodos y subperíodos. • José Luis Comellas habla de una etapa ofensiva hasta 1580 y una política defensiva hasta el final del reinado Según Enrique Martínez Ruiz, existen dos épocas: 1ª Etapa: 1556 – 1560: la etapa de la política heredada. Felipe II se encuentra con los problemas planteados y heredados de su padre, Carlos V, algunos sin resolver, como: • La Guerra contra Francia y contra el Pontificado, que se acaba con la Paz de Cateau-Cambresis de 1559. • Amenaza protestante en Castilla, que había surgido en la época del emperador, y frente a lo que ocurría fuera, se estaban produciendo unas realidades que mostraban abiertamente que España se vinculaba estrechamente con la Iglesia Católica. • La limpieza de sangre: curiosamente quién más defendió esto fueron los que tenían un nivel no muy alto, ya que la alta nobleza no querían cargos intermedios. • Estas pruebas de limpieza de sangre estaban sustentadas por el grupo tradicionalista, el más conservador que había dentro de la política española. Ente ello, había muchos seguidores de Erasmo de Rotterdam, que muchos de estos van a huir, otros se van a quedar y empiezan a hacer reuniones de su credo y su religión, que tienen sus focos en Valladolid y en Sevilla. • Entonces, la Inquisición se volcará contra ellos. Siendo los autos de fe los que eliminaron este problema, a los acusados de luteranos, alumbrados, iluminados (términos que se utilizan en los autos de fe castellanos). 2ª Etapa: 1560 – 1598: la etapa de la política personal. Felipe II tendrá en cuenta tres principios básicos (presentes en todos los actos de gobierno y sus empresas): • Defensa de la fe católica, recomendado por su padre en Páramos. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 VI. PACIFISMO Y REPUTACIÓN: EL REINADO DE FELIPE III. El duque de Lerma y el valimiento*. Las primeras reformas militares. El pacifismo: la paz con Inglaterra y la tregua con los holandeses*. El triunvirato del Mediterráneo. El estallido de la guerra de los Treinta Años*. Entre el rey y los consejos, tenemos que colocar la figura del válido, que fue una figura típica de la Monarquía Hispánica para el siglo XVII, que merece la confianza regia, y en función de ella, se le coloca en puestos de auténtico privilegio, casi sustituyendo en algunas ocasiones al rey. El valimiento es un fenómeno de la monarquía absoluta del siglo XVII, que encontramos en Francia, o en Inglaterra, o en el Imperio. En todas ellas, la razón de ser es la misma: la profunda amistad y confianza que tiene con el monarca. LIBRO: • TOMÁS Y VALIENTE, Los válidos en la monarquía española del siglo XVII. Hace un análisis del fenómeno del valimiento y luego un estudio de los diferentes validos españoles, intentando encontrar un documento de esta justificación de la concesión del rey. Las primeras reformas militares En los años finales de Felipe II, hay un claro afán por dejar a la monarquía libre de sus compromisos bélicos, con la razón de que le inspira poca confianza su hijo, el príncipe Felipe. En la Junta de Noche, parece que el rey le a Don Cristóbal de Moura: “me parece que me lo van a gobernar”, aludiendo al carácter del príncipe. Aunque la formación del futuro Felipe III no fue como la de su padre, que tuvo las instrucciones de Páramos y viajó por Europa con su padre Carlos V. Entonces, el príncipe pasaba mucho tiempo jugando a las cartas y a los dados, donde perdía grandes cantidades de dinero; y entonces, uno de los personajes, el conde de Lerma, le dejaba muchas de estas cantidades de dinero. Esto va a coincidir con lo que algunos dicen que es una tendencia en toda Europa, y hablan de la generación pacifista, porque la generación de gobernantes quieren la paz. Pero esta idea, Enrique Martínez Ruiz no la comparte, porque mantuvieron la paz hasta que pudieron hacer la guerra, por lo que sus principios no eran muy fuertes. Entre los elementos que se invocan son: • La firma del Tratado de Paz con Inglaterra (1604) y que no respondió a un afán de que los dos países se aproximarán, sino que el monarca Jacobo I no estaba seguro de su triunfo en el trono ni de que España no le volviera a atacar. Además, Jacobo era • La firma de la Tregua de los Doce años (1609-1621) con Holanda. • La actitud de Enrique IV de Francia, que se firma la Paz de Vervins, con la única condición de que el rey francés sea católico. El pacifismo no era muy sincero porque al final todos acaban en guerra: • Inglaterra: Jacobo I soportó muy malamente el desplante de su hijo Carlos, que Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 se quería casar con la infanta María, y con unas negociaciones que no acabaron nada. El príncipe Carlos y el valido, el duque de Buckinghan vienen a Madrid, siendo el valido muy prepotente y con mucho orgullo, que dio con el conde de Olivares. • El príncipe Carlos y la infanta María se querían ver, entonces, las escoltas de cada uno no querían y este amor fue frustrado. - aspecto que no le gustó a Jacobo I. - al final Carlos se casa con una princesa francesa. • Una hija de Jacobo se casa con el elector del Palatinado • Francia: Enrique IV, en cuanto consideró que la economía estaba recuperada, decidió recuperar los territorios de Italia, pero es asesinado. • Imperio: se produce la Guerra de los Treinta Años, iniciándose en 1618. En estos inicios del siglo XVII, no modifica los logros estratégicos, y se produce el reproche hacia Felipe III y al duque de Lerma es que no hicieron nada, para prepararse para la guerra, que veía venir, que se dejaron ir en una inercia que sería muy negativa para España. Solamente el conflicto con Inglaterra pierde intensidad y se mantendrá durante el siglo XVII, para ello, tendremos que aceptar la pérdida de Jamaica y Portugal, siendo la cris de monarquía. La cuestión flamenca es una prioridad, porque es el asunto más preocupante, dándose la tregua con Flandes que fue breve y la guerra volvió con mucha fuerza, llevando a la monarquía a la gran crisis de 1640. En el reinado de Felipe III, se va a tener que abordar la Gran Reforma Militar, que se proponía hacer Felipe II. Fue reuniendo una gran información que paso al Consejo de Guerra y la Secretaría de Guerra. Al momento de empezar a reinar Felipe III, la Secretaría de Guerra estaba dividida en: • Secretaría de Tierra • Secretaría de Mar • Esta división se va a mantener hasta 1600, cuando Andrés de Prada pasa a la secretaría de Estado Norte. • Aunque volvió hasta 1646, cuando se dividió en la Secretaría de Tierra de Cataluña y la Secretaría de Tierra de Castilla frontera con Portugal. • En 1660 se vuelve a un solo secretario aunque los asuntos se mantienen por separado. • En 1691, Mar y Tierra se unen y las dos secretarías acaban por fusionarse definitivamente en 1706 con Felipe V. Desde las zonas más directamente implicadas en los conflicto se pide esta reforma, por el Archiduque Alberto, como embajador de los Países Bajos: la infantería valona se organizara en tercios como la infantería española, y de este modo, se puede controlar mejor a los componentes militares. La petición fue denegada, y las razones están en la carta que se le envía: la medida perjudicial y en la comparación debía seguir destacando la infantería española. - El Archiduque insiste y Felipe III acabará por ceder. - Con la ordenanza de 1603, se pretendía erradicar los males que radicaban en la infantería española. En realidad, la parte fundamental de la ordenanza se refiere a las condiciones que deben reunir: • los maestres de campo, está mandando en la coronela, que es capitán de su compañía. • Se les recomendaba que no se perdiera la práctica que tenían las tropas de vivir en camaradas. • Instrucción en lo militar y en lo espiritual (recomendación de las prácticas religiosas, por ello, la presencia de sacerdotes). • los capitanes, estos últimos son los que tratan al monarca, reciben las Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 pragmática para el reclutamiento. • Para ser capitán se necesitaba haber sido seis años como soldado y tres de alférez; o bien, diez años de soldado aventajado (recompensa por parte del rey que llevaba una remuneración). • Otros puestos: alférez, (saldrán de los soldados que hubieran servido seis años) el subteniente y el sargento mayor (tramite las órdenes de los maestres de campo) • Cada tercio tenía entre 20 y 30 compañías, que podían ser de 150 en la Península y de 100 para destinadas al extranjero. La reforma prosigue con otra Real Cédula del 13 de noviembre de 1603, creando en la caballería peninsular el cargo de Comisario General, y también una compañía de sesenta arcabuceros, que iba a constituir la escolta del Comisario General. • Cuando el contenido se va conociendo, surgen reacciones como las del Archiduque Alberto, que explica que serían difíciles de cumplir e incluso imprudente por el estado de la guerra; o a la de Carlos Coloma en Milán. La reforma también se centra en las milicias provinciales, a las que en 1597 se les había puestos los jefes de distrito. Felipe II siempre las tuvo en cuenta porque las tomaba como una especie de ejército de reserva de la península. • Lo que más se había avanzado fue en hacer una relación de los capitanes de las compañías, que se iban en levantar en dicha población, que se les llama capitanes acompañados, que mandarían en las compañias que se iban a crear. El ejército interior, el formado por las guardas, no iban a estar ausente, y muy pronto, se les da una Ordenanza específica en 1613, que es una de las más largas, que quería mejorar la organización de este cuerpo militar, y estaba organizada en 86 capítulos, pero las novedades son muy escasas. • En el preámbulo, se alude a las de Carlos V (1554) y a las de Felipe II (1573). • Hay artículos que son copias literales de las ordenanzas precedentes, fundamentalmente de 1554. • En conjunto, el rey desea: evitar fraudes que vayan a perjudicar a la Hacienda Real, se completa con el interés que han de poner que todas las plazas estén al completo y los guardas tengan y cada uno de ellos el equipo y los complementos que se les exige por reglamento. • Observamos que no hay novedades, ya que los artículos se repiten, y la Ordenanza de Felipe II, de 1573, que predominan el aspecto económico y el aspecto funcional de la organización y de la admisión de las plazas al completo, que puede decirse que es la más militar; mientras que las otras dos, son las más técnicas o hacendísticas. En estas fechas, si las guardas deben continuar o no, o bien si son operativas o no, que se hace una consulta al Consejo, pero la respuesta de estas peticiones no se dieron nunca, y si se han dado, el profesor no las ha encontrado. La eficacia de estas medidas no fue muy grande, ya que no se remediaron necesidades, ni si mitigaron dificultades; ni se hacen otros nuevos planteamientos, a pesar de la situación económica, la pérdida de los hombres, y se trata de paliar: se hace a través de modalidades de reclutamiento, con tres tipos: • Administrativo o de Comisión: es un sistema que iniciaba en el Consejo de Guerra, cuando determinaba las plazas vacantes que había. P • Para conseguir esos individuos, el Consejo de Guerra determinaba las regiones donde debía reclutarse, y también determinaba quiénes eran los encargados de hacer ese reclutamiento, los capitanes. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 2. - Poco después, a causa de LA INCORPORACIÓN DEL MARQUESADO DE FINALLE, que es un territorio que está centrado en las tierras que domina Génova, y gobernado por la familia Cabretto. • En 1558, Finalle fue ocupado temporalmente por Génova, porque se quería que se hiciera un puerto para que le hiciera la competencia al puerto de Génova. • Aprovecho la sublevación en Finalle, y esta situación se despeja, pero España moviliza su diplomacia para incorporarlo al Milanesado, algo que no ve bien Maximiliano II y Rodolfo II, como emperadores, aunque lo harían así con unos beneficios mayores. • Andrea Sforza del Cabretto, marqués del Finalle, que se llega a una capitulación en 1598, con Felipe II, por la que se estipulaba que el marqués cedía el marquesado por un dinero y por un territorio, donde pudiera titularse “príncipe”. • En estas gestiones, el gobernador de Milán, el conde de Fuentes, fue el mediador, y había llegado a la conclusión, había que presentarle una política de hechos consumados y en 1602, ocupa el marquesado, y provoca la protesta de: • El Emperador Rodolfo II. • Carlos Manuel también se queja. • Génova. • Se desata una especie de debate legitimista: • los juristas de Milán que no había ningún problema que España mientras que ésta le diera el dinero y el título, entonces, Andrea Doria se le considera heredero del marqués muerto y recaían con él los beneficios por la ocupación española. • Maximiliano II había aconsejado al marqués difunto que se entendiera directamente con España. La situación se alarga, y hasta 1619, el Emperador Matías no da a España la investidura feudal del marquesado. • Pero Carlos Manuel no quiere perder el marquesado y Génova muy preocupada por este puerto, que sería una pérdida considerable, y encima, si se canaliza un puerto libre, por lo tanto, la concurrencia del puerto de Génova bajaría. • Pero el puerto no es construido por parte de España. • Con Felipe III, se quiere recuperar un puerto, del pueblo Varigotti, se intentó recuperar, pero no hubo posibilidad, porque cuanto más era la necesidad, menos eran las disponibilidades de dinero de la monarquía. • Carlos Manuel invoca muchas fórmulas para conseguir un apoyo de sus planes2. 3. - INVASIÓN DEL DUCADO DE MONFERRATO: Carlos Manuel invade este ducado sobre los derechos que tenía su hija Margarita, viuda del duque de Mantua, limitándose a ocupar ese territorio. • Felipe III le ordenó la desocupación de ese territorio, y a Carlos Manuel se negó, colgándose el título de “Libertador de Italia”. • En Milán está gobernando el Marqués de Hinojosa, que se dirige en contra del saboyano derrotándolo en Asti (1615). • Hinojosa llevó a cabo un acuerdo que fue desventajoso, por lo que fue sustitudo por el Marqués de Villafranca, que vuelve a tomar las armas contra el saboyano, ganando en Apaertola y permitiéndole ocupar varias plazas saboyanas. • Luis XIII decidió intervenir en el conflicto, sin embargo, al ver la movilización francesa el gobierno español decidió firma la paz en unas condiciones en las que España no sacaba nada. • En la Paz de Pavía de 1617 se acordó que ambos beligerantes se devolvieran los territorios ocupados, y el Monferrato cayó en manos del nuevo duque de Mantua. 4. - PROBLEMA DE LA VALTERINA: el valle alto del Río Ada, que desde 1530, que Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 2 CANO DE CARDOQUI. Visión española sobre estas cuestiones en Italia. había caído en poder de los grisones o de las Ligas Grises. • El problema empezó cuando los grisones intentaron implantar el protestantismo en este territorio. • El interés que se tenía por este territorio, ya que era una fuente de mercenarios, muchos soldados, que combatían en los ejércitos, pero para España, además de este interés, le interesaba por la posición estratégica, ya que le permitía tener una vía abierta hacia el camino imperial hacia los Países Bajos y con el Tirol, y en caso, de necesidad, se podían reunir las dos tropas de la Casa de Augsburgo. • España y Francia se disputan este territorio desde mediados del reinado de Felipe II, y sobre todo, con la llegada de Enrique IV al trono francés, ya que si él lo conseguía ser una gran dificultad para España que rompía las comunicaciones. • En 1602, Enrique IV consigue un tratado con los grisones, para que le permitieran cruzar el valle con todos los soldados que quisiera para intervenir en Itaia, y en 1603, Venecia conseguía un tratado parecido. • Cuando el conde de Fuentes se entera, va a prohibir todo comercio de los milaneses con los grisones, y en la entrada al valle, hizo un gran fuerte, el llamado “Fuerte de Fuentes”. Entonces, los grisones se dividen en dos opciones, ya que Fuentes les propone que rompieran los tratados con Francia y con Venecia. • En 1607, los dirigentes del partido hispanofilo que son detenidos y ejecutados, y entonces, los tratados siguen vigentes en su totalidad. • Hasta 1613, la situación se encuentra inalterable, y los grisones no renuevan los tratados con Francia y con Venecia, ya que era el plazo de 10 años para reanudar. • Casali ofrece nuevas proposiciones a los grisones, que provoca una nueva división. Así que estalla otra revuelta protestante, que eliminan a los líderes católicos. • Pero la nobleza del país comienza a tenerlo en cuenta y para restablecer la seguridad piden ayuda al gobernador de Milán, duque de Frías, ocupa este territorio y la pone bajo la protección de la Monarquía Hispánica. • Hace que la Liga de los Grisones pida ayuda a Venecia, Verna y Zurit. • El embajador francés en Madrid consigue que se haga un plan que resolvería este problema. Ese plan se hace saber en el Tratado de Madrid (1621), la valterina se devolvía a los grisones, y se concedía una amnistía general, y en cuestión religiosa, que la religión protestante podía actuar libremente. - no bien recibido ni por los valterineses ni por Milán. Esta situación se mantiene durante décadas, que se plantea con flujos y reflujos. 5. - LA REPÚBLICA DE VENECIA: otro de los problemas de la Monarquía Hispánica, ya que los venecianos se encontraban muy saneados en el negocio dentro del conflicto hispano-turco. • En 1605, se da una confrontación de navíos venecianos contra los navíos españoles; y Contarini, embajador en Venecia, va a protestar de ese ataque. • Después de solventar esto se va a plantear un conflicto jurisdiccional entre Venecia y el Papado, ya que Venecia temía que España tomará partido por Roma. Pero Cardenas intervinó en favor de Venecia y fue aprobada por Madrid. • En 1607, puede considerarse que el asunto queda zanjado y la solución consistió en el el papa retiraba la pena de excomunión que había impuesto a los dirigentes venecianos, por su parte los venecianos tendrían que comprometerse a anaular esas medidas que bían tomado contr ala Iglesia y que eran básicamente no influir en el nombramiento de los dirigentes ecleiásticos, levantar la prohibición de fundar nuevos conventos, iglesias y hospitales, y poder ceder a la iglesias bienes muebles. Los problemas con Venecia no desaparecieron, sino que siguieron replanteándose para culminar en 1618 en un episodio bastante confuso. Por entonces, se hablaba del triunvirato español del Mediterráneo, formado por: • El duque de Osuna (Nápoles). Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 • El marqués de Bednar (Venecia). • El marqués de Villafranca (Milán). Los tres consideraban que la política pacifista de Madrid era un error y que los problemas según latentes y debían combatirlos. Los tres se proponían humillar a Venecia, siendo uno de los confidentes el propio Quevedo, conocedor del italiano y protegido de Osuna, el cual tiene como objetivo de reducir el poder naval veneciano y parece que lo podría conseguir porque cuando se produce un choque en el Adriático la flota de Osuna se superpone a la veneciana. • Esta victoria venía al culminar una oposición decidida contra Venecia y que le hace entrar a Osuna en contra con los piratas del Mediterráneo. • Venecia quería desprestigiar al triunvirato y hacer una reacción contra España (1618): • Comenzó a difundir de que Bednar había comparado a los mercenarios de Venecia y estando dentro haría un conflicto. • Estalló un motín contra aquellos que estaban implicados en la Conjuración. • Quevedo estaba allí y puede salvarse porque hablaba muy bien, pero no se sabe muy bien si estuvo por estas fechas en Venecia; pero Bednar se escapó. • Venecia no denuncia estos hechos y Bednar va a ser recompensado: enviado a Flandes. • Más éxito tuvieron con Osuna, que fue relegado de su posición. El resultado de la Conjuración de Venecia fue el resultado que corrieron estos personajes y el camino italiano queda bajo la honda de Madrid. La otra dimensión la tenemos con TURQUÍA: Braudel dice que no se sabe si la tregua de 1591 fue renovada o no, pero el estatus no se alteró. Y en los dos primeros años de Felipe III, esa tranquilidad se prolonga, aunque una acción española va a provocar una especie de alarma, que se genera como consecuencia de unos trabajos preparatorios de una armada en Génova, que se preparaba contra Argel, y ni contra Turquía, como ellos pensaban, la cual la mandaba Andrea Doria. No obstante, la situación no tuvo más repercusiones respecto a Turquía en el terreno militar o naval, se va a hacer el juego diplomático, con gran acierto porque se establece una alianza entre Madrid y el Sha de Persia, que tiene un doble objetivo: • proteger al Imperio • completar el cerco a Turquía, de manera que si quería atacar por Europa, no podía descuidar su zona oriental. Cuando se reanuda la guerra en Europa, en cumplimiento de esta alianza, el Sha atacará en Asia, mientras que España desatará una ofensiva en el Mediterráneo Occidental. El gran beneficiado será el Imperio que podrá atacar en Hungría. Lo cierto es que Madrid no se decidirá a atacar incluso cuando lleguen variso emisarios griegos sometidos al Imperio Turco que aseguraban una sublevación. España veía en esto una mínima organización como resultó en realidad. En 1613, España decidió embarcar al Sha en una nueva guerra contra Turquía, pero coo este se había hecho con unas colonias portuguesas en Asia, decidió dejar el problema. Desde 1590, los piratas berberiscos cobran relieve en el Mediterráneo, y en 1614, el éxito se completa cuando don Luis de Fajardo conquista el puerto de la Mamora, mermando la piratería y sin acciones de gran envergadura. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 • el de Canciller Mayor y Registrador de Indias, pudiendo entrar en el Consejo de Indias y compartir su jurisdicción con el Imperio Marino Español; • también fue Procurador en Cortes y Regidor de las ciudades que estaban representadas en las cortes. • Además fue Consejero de Estado, lo que le permitía conocer todos los secretos de Estado y que fue el cargo que más le encumbró. • También va a tener una gran influencia a través del rey sobre el Consejo de Hacienda, controlando los ingresos y conocer la situación de la hacienda para canalizar los recursos en aquellas empresas que el consideraba mas importantes. • En definitiva, controlaba: • Todo lo referente a las colonias. • Las votaciones de los servicios pedidos por el monarca en las Cortes. • La canalización de la política. • Los recursos de la Hacienda. En este reinado se produce un florecimiento de las Juntas, que había empezado con Carlos V, como la Junta de Bosques. Pero de las juntas anteriores, la más famosa fue la de Junta de la Noche, de Felipe II, con Cristóbal Moura y Mateo Vázquez. Con Olivares, las juntas se multiplicaron, pero se creaban con la idea de agilizar una burocracia, que se hacía cada vez más lenta, por la tramitación de los consejos, e iban los asuntos más importantes, y se hacía con el mismo procedimiento de los consejos, que era la consulta, que estaban de acuerdo unánime, y si no estaban de acuerdos, primero la opinión mayoritaria, y el desacuerdo de tales y tales. • Junta de Armadas: ocuparse de las cuestiones navales con la Armada. • Junta de Presidios: se encargaba de atender todas las cuestiones relaciondas con las fortalezas y presidios fronterizos. • Junta de la Media Annata (tributo por tener un cargo, que consistía en la mitad del sueldo anual). • Junta del Papel Sellado: todos los asuntos oficiales tuvieran que usar papel sellado, que tenía un valor, que era la encargada de administrar y recaudar el dinero que costaba el papel sellado, que adquirían los particulares y los distintos tribunales. • Junta de Donativos: se encarga de administrar los donativos, que hacían los nobles y los eclesiásticos, y algún que otro particular. • Junta de Medios: destinada a buscar medios y recursos de los agobios financieros del monarca. • Junta de Conciencia: la más llevadera para sus miembros, porque tenía que plantearse los nuevos impuestos y buscar unas justificaciones para tranquilizar la conciencia. • Junta de Estado: la misión es la más difícil de aclarar, se trataba de revisar y aclarar cuestiones que no habían quedado resueltas en el Consejo de Estado. • Junta de Almirantazgo: cuestiones relacionadas con las armadas y en el mar en la cuestión de Flandes. • Junta del Textil: controlar que determinadas cédulas reales, para no extralimitarse en el vestuario, con sobriedad. Sobre ese entramados de consejos y juntas, destaca la obra más importante del valimiento, que fue el programa político, porque ni antes ni después hubo un auténtico programa político. Fue posible con un reinado de paz, desde 1618, la Monarquía vive tranquila, entonces, entre 1621 y 1625, escribe unos memoriales que esbozan un programa muy diferente y con el fin de llevar a la práctica de una serie de ideas y soluciones que de alguna manera ya se habían tocado en las Cortes, en los Consejos y en las quejas de los arbitristas. Resumiendo su programa en: Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 1. - Reforma administrativa y socio-económica: • Se inicia la lucha contra la corrupción desde el mismo inicio de llegar al poder: • Don Mateo de Lisón y Liezma, describió en su discurso: un país en el que las gentes no hacen más que vagabundear por los caminos o trasladarse a otros reinos y provincias por la opresión de los impuestos. Señalaba que la consecuencia de este procedimiento, que igual de honorosa para la monarquía, porque el mantenimiento del personal resultaba más caro que la suma de lo que recogía. • En 1622, se implanta el siguiente sistema: se registrarían las propiedades de todos los que eran ministros del rey desde 1592, y se compararían con las que poseían el año anterior a hacerse cargo, entonces, la diferencia del fraude, la devolverían al tesoro. • A los que entrasen a forma parte de la administración también debían dar cuenta de sus posesiones y cada cambio o traslado llevaría a una comprobación de sus bienes. Esto produjo tales protestas y problemas, que no pudo imponerse. • El aumento de la población fue uno de los objetivos de Olivares, porque en España, los reinos peninsulares era la misma población a finales del siglo XVII que a finales del siglo XVI. • Pero los principios mercantilistas tuvieron una gran vigencia, que estaban relacionados con la población y con la economía, había una propoción directa entre el aumento de población con aumento de la riqueza, por ello, se fomentaron los matrimonios, con exhibir de cargas durante los primeros cuatros años de casados, y las cargas recairían en los solteros mayores de 25 años. • Se prohibió emigrar de España sin Licencia Real, para evitar el despoblamiento de las zonas rurales. • A los títulos, nobles y caballeros, se les obligó a estar en sus estados, para evitar su ruina en la vida cortesana. • En las poblaciones pequeñas, se prohibió la enseñanza del latín para evitar una avalancha de peticiones de empleo en la burocracia. • Se pretendió dinamizar la economía nacional mediante una normas de austeridades: • Ley de febrero de 1623: reducía en una tercer parte en villas, ciudades y pueblos, el número de regidores, escribanos, procuradores y caballeros. También se les prohibía permanecer en la corte más de un año seguido. Los grandes señores debían reducir su número de criados para que el sobrante trabajase en el campo, también el lujo al vestir, confiscándose las borlas, sedas y brocados. También se redujeron los puestos en los concejos y los gastos de la casa real. • Por desgracia, la visita del príncipe de Gales echó a rodar este proyecto de austeridad. • El plan de cargos municipales también se protestaba y se abandonó, debido a las quejas de los procuradores. 2. Reforma financiera: consistía en el proyecto de un Sistema Bancario Nacional. • La Real Cédula de 1622 creaba: • Los Montes de Piedad. • Los Erarios: una entidad bancaria que prestaba dinero a los particulares, que recibía dinero de ellos, a préstamo, y financiaría con ese dinero los gastos de la Real Hacienda, siendo ésta la garante de esos depósitos. Con objetivos como: • Regular el mercado del trigo, al permitir por medio de préstamos que los labradores pudieran retener el cereal en tiempo de abundancia, o no pagar precios excesivos en tiempos de escasez. • Aumentar las fábricas, y se suprimiría las ventas al fiado, lo que haría que los precios se estabilizasen. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 • Se podrá prescindir de los asientos con los financieros extranjeros. • Si este sistema se hubiera aplicado el sistema de censos y juros se habría suprimido. Esto podía haber aliviado la presión financiera sobre la población, pero los censos y los juros estaban muy arraigados, porque esta inercia costaría mucho romperlo. • Olivares recurrió a los remedios duros: • la veintena, que consistía en que todos los españoles debían entregar al erario en el término de cinco años el 5% o la veintena de su hacienda. • Y esto va acompañado de la supresión del impuesto de millones (porque el rendimiento del impuesto se calculaba en millones en tiempos de Felipe II, que gravaba sobre los productos de primera necesidad), proponía que las 15.000 ciudades y pueblos contribuyeran según su importancia al mantenimiento de un ejército de 30.000 hombres. Pero esta idea no prosperó, sino que se gravo en otros productos. • En 1627, surge otro proyecto encaminado a retirar la monedad de vellón, según se creaba una Diputación General para el consumo de la monedad de vellón, y esa diputación estaba integrada por 8 hombres de negocios y tendría 10 establecimientos a lo largo del territorio castellano. • Se quería sustituir la moneda de vellón, por otra que valía una cuarta parte, algunas reselladas hasta que desaparecieran totalmente. • Los particulares que poseían el vellón recibían en plata el 80% del valor nominal de las monedas que entregaran, más un interés del 5% y del 20% de ese vellón, que se recogía se resellaba reduciendo su valor en un 25%. • A las Cortes vetaron a esta Diputación General y no les pareció bien esta medida. 3. - Reforma constitucional: está estrechamente relacionada con el problema económico. La defensa de los intereses españoles en Europa y en ultramar consistía en un esfuerzo de mucha magnitud. La presión fiscal y la presión de la milicia se van a unir a los argumentos de los nacionalistas castellanos, ya que los fueros y privilegios de los otros territorios se deberían suprimir, para que Castilla no fuera perjudicada. La diversidad de leyes impedían gravar la zona periférica, sin provocar un conflicto entre la Prerrogativa Real y los Privilegios Regionales. Olivares era plenamente consciente de este antítesis, donde coincidía la estructura de un Estado renacentista de corte moderno, teniendo una serie de islotes medievales muy insolidarios con los problemas del Imperio. Se debía racionalizar la maquinaria constitucional para convertirla en un sistema de defensa nacional. Para ello, se debía poner en un fondo común todos los ingresos. Esto lo elevo a Memorial en 1625, donde di que debía aspirar a llamarse “Rey de España”, y no toda la intitulación real. Olivares proponía los tres caminos famosos: a) La política de atracción: ofrecer a los no castellanos favores, títulos y recompensas en Castilla, y así el rey prometía que realizaría visitas frecuentes a las diferentes provincias, ajustando progresivamente las leyes de esos reinos a las de Castilla, es decir, llevar a cabo poco a poco una castellanización. • Era un primer paso para familiarizar a las provincias entre sí y enseñarles a que debía empezar a actuar conjuntamente. • Esto impulsará a la nobleza de los otros reinos a la revuelta de 1640. • Esta política de atracción no dio frutos, ya que Castilla tampoco querrá que sus tierras y títulos se los den a otros, que no son castellanos. Olivares pretendió dejar un ritmo muy lento a este proceso de atracción, par que mientras cuajara las necesidades de la monarquía, mediante otro procedimiento: La Unión de Armas. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 resumía así: • La supeditación de lo político a lo ético. (la justicia antepuesta a la conveniencia). • La cristiandad estaba entendida como una entidad política. (reconocimiento de la razón jurídica del Sacro Imperio Romano Germano). • La creencia en los fines trascendentales de la monarquía católica. • El orgullo de ser pueblo elegido por Dios para ecumenización. • El total repudio de cuanto significaba la herejía, y por tanto, no se debía hacer concesiones a los herejes. Olivares era el heredero de estos ideales, por naturaleza, porque estaba formado en este ambiente, y por convicción; y por ello, plantea una política de prestigio en Europa, contra aquellos que se les opusiera. Sin embargo, cuando Olivares actuaba así, estaba partiendo de premisas falsas, ya que creía que: • debería operar a través de la Unión de Armas, con concentración de poder, semejante a la de Francia, pero no se daba cuenta que era el centro de Europa y que su poder llegaba a los confines de Europa. • Tampoco se daba cuenta del desplazamiento de poder que estaba haciendo del sur al norte de Europa (como Suecia con Gustavo Adolfo). • Tampoco se percató de que la política de grandeza que desarrolla Felipe II fue posible porque Francia estuvo eclipsada con las Guerras de Religión, pero agora tenía enfrente al cardenal Richelieu, el gobernante más poderoso que tuvo el reino vecino. • Tampoco se dio cuenta de que la rama austriaca de los Habsburgo estaba paralizada por la Guerra de los Treinta Años, y esto iba a ser más una carga, que una ayuda, para la Monarquía. • Tampoco se percató de que la coyuntura nacional había comenzando un giro a partir de 1600, que en 1621, consiguió sus momentos más críticos, ya que se lanza cuando su recesión es la mayor. - lo que se iba a deslucidar en el conflicto que surgía, iba a ser la pervivencia de los viejos ideales medievales frente a las nuevas ideas revolucionarias. - En estas circunstancias, es el momento se revitalizan los recursos navales y militares, que seguía vigente el sistema de flotas, así como el ejército interior y exterior, y con problemas en el reclutamiento. Este preludio bélico presentaba una situación compleja: • Periodo de Paz de Francia con la política matrimonial entre Francia y España. Esto se va romper, porque repercutió en Viena, debido a que rompía la unión matrimonial de las dos ramas de los Habsburgo. • La alianza de las dos ramas de los Habsburgo aseguraba el predominio de la familia en Europa, y esa unidad se podía mantener porque existía una serie de pequeños estados que con frecuencia aceptaban el paso de los ejércitos de los Habsburgo. • Posición más firme fue el Milanesado, que era un territorio esencial, de donde partían los ejércitos españoles, hacia Flandes o hacia Alemania. • La división religiosa de Europa resultaba un factor capital desde el punto de vista de la política, porque se consideraba un factor añadido a las dificultades geográficas existentes. Teniendo en cuenta los peligros entre dominios católicos, calvinistas y protestantes. • El Camino Imperial: cuando discurre por el este de Francia va a ser una baza de la Monarquía. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 Cuando se produce las sublevaciones de 1640, llevamos en guerra con Francia desde 1635, y entonces, Olivares pretendió restaurar el vínculo entre la milicia y la nobleza estableciendo una gradación de honores que tuvieran relación con el servicio militar. Pero lo que podía haber sido un plan de reformas coherente para el ejército, se convierten en una serie de medidas de carácter inorgánico de manera que los ejércitos militares van a ser muy limitados. Es cierto que la milicia general va as ser restaurada en Castilla, por la amenaza inglesa en el sur pero las Cortes rechazaron un plan bastante amplio y la Unión de Armas se va a ir pirque en Cataluña, quedando reducida en Valencia y en Aragón, a una sublevación mal distribuida. Por ello, llevará a cabo un plan de reformas que tendrán su base en la irrupción de Francia en la Guerra de los Treinta Años, haciendo que Olivares adquiriera una cierta fama de reformador militar, con unos recursos más bien limitados. Olivares tenía motivos sobrados para preocuparse por la Revuelta en Cataluña y en Portugal, porque tendrá que recurrir a grande levas para pdoer combatir en los distintos fuertes que se habñian abierto. Los efectivos de apie caracían de armamento, improvisando la reunificación de 100.000 armas de fuego, así como un gran número de constigentes de diferentes procedencias que debían trasladarse con 70.000 mulas, que fueron requisadas en las zonas fronterizas sin ninguna prestación. La caída de Olivares en el año 1643 marca el final de uno de lo planes de reforma más grandes que se emprendieron en España. Poco después de esta fecha, empiezan a detectarse las primeras sustituciones del servicio militar a cambio de dinero, tendencia que irá en aumento y agravaría el problema de la falta de efectivos sin resolver el problema de la Hacienda. De los efectivos existentes: • 19.000 hombres estaban en Flandes. • 16.000 en Italia. • 16.000 en Extremadura. • 11.000 en Castilla. • 11.000 en Galicia. • 4.000 en Cataluña. Evidentemente este número de efectivos era insuficiente, empezándose a tirar de una serie de medidas para incrementar los efectivos y crear un ejército repetable. El gran problema es que todos estos cuerpos eran temporarios o temporales, es decir, se reunían para actuar en campañas puntuales y concretos, siendo después disueltos. En 1663, un sargento mayor de los regimientos provinciales, López de los Ríos, presenta un memorial al rey, donde propone un reforma de importancia, donde denunciaba la improvisación y el precario reclutamiento. Esta situación favorecía la situación de los tornilleros, es decir, los personajes se presentaban para recibir la prima de enganche, y se incorporaban a esa unidad, que los había reclutado, y cuando sabían de otra recluta, más próxima, pues parasban a la siguiente unidad. • El rey lo paso a consulta con el Consejo de Guerra, y la respuesta de esta consulta: López de los Ríos, era miembro de la Cancillería de Granada, y Felipe Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 IV mandaba que se revise este memorial. • El Consejo responde creando cuatro tercios fijos, que tendrían 1000 hombres cada uno y la eficacia era dubitativa, porque hay una gran proliferación de patentes y títulos que se expiden a muchas personas para que levanten tercios en un lugar y que no llegaron a hacerse. Nos encontramos con un ejército que prácticamente va perdiendo efectivos, pero que: • El cuadro de oficiales se mantiene y muchos de ellos están en la Corte, esperando que el rey les ordene organizar a un oficio, hasta el punto de que en 1691 en una consulta del Consejo de Guerra se quejan de que hay muchos oficiales vivos y reformados, es decir, que tienen mando en una unidad existente, es decir, estaban en la corte y los segundos son los que se han quedado sin unidad, que solicitaban todo tipo de mercedes y gracias. • Además, también se había hecho grave un mal en todos los ejércitos europeos, que era que los oficiales hacían costar en la unidad que mandar más individuos de los que había, y las plazas que sobraban eran pagadas por la Hacienda, que acaban en los bolsillos del capitán. • Para cortar esto, se dispone que se prive de sus puestos de oficiales, para que ponga nota para que no tengan este oficio. Para estas fechas, el modelo de los ejércitos que se venían gestando, y habrá que improvisar un nuevo ejército, que es la trayectoria que ha tenido hasta finales del siglo XVII, y esto no se resolverá hasta la llegada de la nueva dinastía: los Borbón. Cuando cae Olivares, Felipe IV atormentado por la responsabilidad de no haber asumido el gobierno, va a decidir gobernar él personalmente. Marañón define al rey como el “enfermo de la voluntad”, es decir, que las decisiones que tomaba el rey no duraban mucho porque no tenía voluntad, y así es, porque al final delega el poder en D. Luis de Haro, el sobrino de Olivares, conocido como el “discreto de palacio”, porque quería pasar desapercibido. VIII. CARLOS II Y LA NUEVA POLÍTICA INTERNACIONAL. Persistencia de deficiencias seculares y descomposición del sistema. Las primeras guerras contra Francia*. El imperialismo de Luis XIV y la reacción internacional*. Los tratados de reparto de la Monarquía Hispánica y los testamentos de Carlos II*. Persistencia de deficiencias seculares y descomposición del sistema. Felipe IV en los años finales de su reinado siente una gran preocupación por la monarquía. El príncipe Carlos es un niño enfermizo, y la ambición del bastardo real, D. Juan José de Austria, se había desbocado, llegando incluso a proponerle a su padre casarse con su hermanastra para asumir el trono. Felipe IV quería dejar la sucesión atada de tal manera para no dejar a la monarquía en manos de otro valimiento o de un sector de la corte. Su mujer, Mariana de Austria (1634/1649 – 1696), que no tenía ninguna capacidad para gobernar, tendría que ser la regente de ese niño que acaba de nacer y del que no se esperaba viviera mucho tiempo. Para evitar el valimiento y suplir las incapacidades de gobierno de la reina, Felipe IV había creado la Junta de Gobierno, formada por: • el Presidente del Consejo de Castilla. • el Vicecanciller de Aragón. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 encuentra Ravaux, un jurista, que exhuma viejos tratados y acuerdos aconsejándole que su validez no ha caducado y le permiten incorporar a Francia aquellos territorios que alguna vez que han dependido de Francia o los que han dependido de territorios que ahora pertenecen a Francia. En consecuencia, empiezan las reuniones, que son la anexión de estos lugares, es decir, se les reunía de nuevo a la monarquía. Entre ellos son destacan la Alsacia y el Principado de Montpelier. Los españoles protestan ante esta política, uniéndose a las que se presentan desde el Imperio, por lo que se dan diversas reuniones en Frankfurt para conseguir llegar a un acuerdo. Francia se anexionó Estrasburgo y colocó una ciudadela francesa en Mantua, por lo que las reuniones se deshicieron y no se llegó a ningún acuerdo. Se produjo un tratado entre Holanda y España en 1682, y más tarde con los príncipes alemanes y el Imperio, mientras que Brandenburgo y Dinamarca se unen a Francia. En este momento, Francia se centrará en la anexión de Luxemburgo, y también esporádicamente atacando a la propia España. Al final de las diferentes amenazas, España decide firmar la Tregua de Ratisbona (1684), dejando a Francia Luxemburgo durante 20 años, así como otros territorios próximos. Es este el momento que podemos considerar como de apogeo o plenitud de Luis XIV, cuando los actos de intimidación siguen sucediéndose e indignando a los europeos. Francia revocará el Edicto de Nantes y se enfrenta al emperador Leopoldo I por la herencia española. Esto explica la formación de la Liga de Augsburgo (1686), formada por el Emperador, el duque de Mantua, el elector palatino, los príncipes de Renania y Franconia, España y Suecia, para mantener lo conseguido en Nimega y Ratisbona y para establecer una defensa mutua. Brandenburgo firmará con el Imperio un tratado defensivo durante 20 años y se va a producir un acercamiento de Francia hacia Guillermo de Orange. En este momento cae Jacobo II de Inglaterra como consecuencia de la II Revuelta Inglesa, llamando al trono ingles a María, descendiente de Jacobo I y casada con Guillermo de Orange, lo que hace que el Capitán General de Holanda se convierta el Rey Consorte de Inglaterra. Como no estaba muy de acuerdo se llevan a cabo varios tratados por lo que comparten la soberanía. La guerra en Europa va a comenzar en 1688 y durará casi 20 años, con un breve paréntesis de paz, pero que enlazará con la Guerra de Sucesión Española. Se la conoce como la Guerra de los 10 años. La liga de Augsburgo constituye una gran fuerza, y el momento era favorable para el Emperador, que ya había conseguido la victoria sobre los turcos y había conquistado Hungría, y las potencias marítimas (Inglaterra y Holanda) estaban muy preocupadas de que Francia ganara terreno en los asuntos españoles. El principal problema que desató esta guerra residía en que si el heredero español venía por el bando del Imperio se podría reconstruir el gran Imperio de Carlos V, pero si venía por el bando de Francia se produciría un gran bloque de poder que iría en contra de Inglaterra y Holanda. Por otro lado, la situación va a complicarse porque Leopoldo tenía dos hijos, José, el heredero imperial, y Carlos, al que presenta como candidato al trono español, y publica la llamada Acta Leopoldina, por la que establecía que si su primogénito moría sin descendencia masculina entonces heredaría el Imperio y las posesiones austríacas Carlos, su segundo hijo, y si este no tenía descendencia masculina ya si que se optaría por una descendencia femenina. En definitiva, en estos momentos finales del siglo XVII hay una serie de elementos que hacen de la historia europea uno de los momentos mas intensos. La artillería se convierte en un cuerpo autónomo, y además cuenta de entrada con el Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 entrenamiento de las tropas imperiales, en la Guerra contra los turcos, y la superioridad que tienen los generales aliados y austriacos sobre los franceses en estos momentos. Las batallas no son muy numerosas, porque aparecen en un segundo plano, en lo que se ha llamado “la estrategia de los accesorios”, que son una serie de tácticas que no tienen que ver con la guerra de cuerpo. En este sentido, lo más demoledor que se produjo fue la invasión del Palatinado, encontrándose con un ejército francés con una tierra quemada que había dejado el ejército austriaco en su retirada. En el mar, las batallas entre las escuadras fue bastante rara, ya que Luis XIV prefirió la guerra de corso, contra el comercio holandés y contra el comercio inglés. Y realizaron muchas capturas, pero no fueron lo suficientemente graves para arruinar al comercio enemigo, y como con Luis XIV se abandonó la flota de líneas, y entonces, Holanda e Inglaterra se hicieron dueñas del mar en este aspecto. Los costos de la guerra habían sido muy altos, y por eso, había grandes problemas financieros, por eso, se piensa en la firma de una paz, para recuperarse de todos estos problemas. Concluye una guerra que se da entre 1687 y 1695, que es conocida como La Guerra de la Liga de Augsburgo, o la Guerra de Orleans, o la Guerra de los Nueve Años. Desde 1693, las operaciones se van hacinedo más lentas y más espaciadas, hasta el punto, de que hay unas conversaciones de paz, pero no concluyen en nada, y entonces, las operaciones continúan. En 1696, se firma el Tratado de Turing entre Francia y el Duque de Saboya, esto hace que Saboya abandone la Liga, a cambio de que el rey francés devuelva los territorios saboyanos conquistados. • Inglaterra estaba inquieta, y en 1697, se inclina hacia la Paz, que ratificaría el emperador, que se conoce como la Paz de Rywick: • Luis XIV devolvía todas las reuniones que se había hecho entre 1679 y 1689, solo conserva Estrasburgo. • Holanda recibe ventajas comerciales de Francia, además del “derecho a la barrera”, una serie de puntos que le servía como barrera contra una posible expansión francesa. • Esta paz supone un importante retroceso de Francia, reconociendo ese retroceso pero sin haber sido vencida realmente. • Luis XIV compendió que su mejor baza estaba en pedir solamente una parte de la herencia de Carlos II. Los tratados de reparto de la Monarquía Hispánica y los testamentos de Carlos II. En 1699, se produce la muerte de Francisco José de Baviera, el designado heredero de la Monarquía Española, en el primer testamento de Carlos II, por lo que la sucesión vuelve a ser el principal problemas de las chancillerías europeas. Carlos hará un segundo testamento en 1700 muriendo poco después. Él deja como heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. El principal problema es que Luis XIV tiene dos nietos vivos para sucederle, y el primero de ello es un personaje enfermizo, y por lo tanto, Felipe esperaba heredar el trono de Francia. Luis XIV se plantea aceptarlo como tal con todas sus condiciones o permanecer fiel a Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 los proyectos de reparto que él había hecho años antes, y uno de sus consejeros, Torrey, le aconseja que acepte el testamento. En España se produce un consejo regente para esperar al nuevo monarca, empezando a ver como gestionar el vacío que había producido en el poder. Se acordó que al joven rey, que tenía unos 15 años, era soltero y había que buscarle una esposa, como candidata está María Luisa de Saboya, que establecería una alianza con los Borbones y los que les permitía a través los pasos alpinos en caso de que se produjera una guerra en Italia. Esto dio lugar a que se hablara de una Confederación Borbónica, lo que alarmó a las potencias europeas. • Luis XIV ante las numerosas muertes en su familia, quiere que Felipe de Anjou pueda heredar el trono francés. Esto hace que el Emperador se alarme e se inicie una nueva confrontación con Francia, conformándose una nueva Alianza de la Haya. • Luis XIV amenaza con quitar el derecho a barrera de Holanda y a ayudar a los Estuardo contra Inglaterra. LA MONARQUÍA BORBÓNICA POLÍTICA EXTERIOR EN EL SIGLO XVIII: RELACIONES INTERNACIONALES EN LA EUROPA DE LA ILUSTRACIÓN Comenzamos el siglo, con un cambio de dinastía, por designación del segundo testamento de Carlos II, es Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, el que debe tener el trono de España. Por lo tanto, comenzamos con una serie de reformas, en cuanto a los aspectos militares, tenemos las Ordenanzas Sabias, que serán una reforma por parte de Felipe V para llevar a cabo la modernización del ejército español, el cual se Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 En las batallas campales, aparecen algunas novedades: • Los ejércitos van a tener diferentes colores en el uniforme, ya que era para evitar la deserción. También era para distinguir los aliados y los enemigos, y se pretendía fomentar el equipo de cuerpo. • Borbones: azul y blanco. • Ingleses: blanco y rojo. • Suecos: blancos y verdes. • La infantería sigue siendo el arma fundamental, sus movimientos se ven apoyados por: • la artillería, que es más ligera. • la caballería, para detener un avance, o dar un golpe de mano, o dar un asalto. • Se van a generalizar los dragones, que es un cuerpo mixto, que eran tropas de infantería montadas y utilizaban el caballo para trasladarse de un lugar a otro, pero cuando llegaban desmontaban y combatían a pie. Por ello, tenían una gran movilidad y tener una superioridad en un frente. En el siglo XVIII, se combate de una forma especial, porque las unidades van formadas en cuadro, así ninguno se desbandaba y a la hora de disparar iban a tener más éxito todos juntos. Cuando esas formaciones avanzaban, producía unas bajas de un bando y del otro bando, después de cada andada, era cerrar filas, para que los huecos se fueran rellenando, hasta que se llegaba al cuerpo a cuerpo, y será la bayoneta la que decida la batalla. Con estos planteamientos, los soberanos economizaban hombres y medios, por eso, se perfecciona la administración militar, y los sistemas de reclutamiento, que se hace de una forma más sistemática, que se hacen los censos, de una manera constante, ya que se calcula un 10-20% personas de menos que debían tener, es decir, que hubiera datos ocultos. • Sobre esos censos, se establecían las condiciones de reclutamiento: se asignaba a cada uno de los pueblos el porcentaje correspondiente, y los gobernantes no se preocuparon en incentivar a la población en las condiciones de reclutamiento. • Los que tenía medios económicos podían comprar su exención o comprar a un sustituto. En el mar, la guerra adquiere unas dimensiones que no había tenido, ya que se buscaba tener la flota propia, que entorpeciera de los efectivos navales enemigos, por eso, empiezan a surgir arsenales y puertos, con una finalidad táctica o estratégica. • En España, nos encontramos con tres: Cartagena, la Carraca de Cádiz y el Ferrol. • No se reunían los efectivos hasta que las circunstancias se hacían muy necesarias, lo normal era actuar por grupos. • En el siglo XVIII, se juega con la distancia, como un elemento o recurso, que puede incidir de manera directa en la guerra naval, como en la Batalla de Trafalgar de 1805. Los principales elementos en juego en Europa en el siglo XVIII son: • Francia: ve fracasar sus aspiraciones hegemónicas a principiso del siglo, y tendrá que ser una más. Militarmente, Francia sigue siendo muy poderosa, y el sueño es recuperar la posición que ha perdido por causa de Inglaterra, con la que mantendrá un enfrentamiento. el poderío naval inglés hace que Francia base su poderío en tierra. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 • Inglaterra: va a ser la principal potencia marítima, por lo que será la principal potencia colonial, entreteniendo a sus enemigos en tierra, para tener las manos libres en el mar, por eso, en cuanto la diplomacia inglesa vislumbra el menor problema va a a poner en movimiento para crear unas alianzas que entorpezcan a sus enemigos. • Luis XV de Francia se dio cuenta de esto demasiado tarde, ya que el empeño británico se estaba dando desde finales del siglo XVII. • Por eso, se habla de la preponderancia inglesa, por su potencial marítimo y colonial, para el siglo XVIII. • Austria: para los contemporáneos, el gran enfrentamiento que se produce entre Austria y Francia, que son dos potencias terrestres, con intereses encontrados. Pero hoy esto no se considera así, ya que el siglo XVIII se da un enfrentamiento entre Inglaterra y Francia. • Los Habsburgo habían sufrido una serie de reveses continuados, en Alemania había experimentado un claro retroceso, sin embargo, había fortalecido su psoción dentro de los estados patrimoniales. En el concepto internacional volvían a estar en una posición preponderante cuando recibieron la mayor parte de los territorios españoles en Europa (T. de Utrecht). Los demás países van a moverse en las órbita de los poderosos, habiendo una serie de fidelidades que se mantienen: • Portugal y Holanda con Inglaterra. • España y Turquía con Francia. • Además, Prusia y Rusia pasarán a estar en primera línea de la política internacional: • Prusia: no dejó de crecer y de fortalecerse, como consecuencia de la serie de territorios que va incorporando, y esto explica que esta pieza del Imperio pone en cuestión el dominio de Austria sobre Alemania. • Rusia: va a conseguir la salida al Báltico y al Mar Negro, como consecuencia de la modernización de Pedro I, para otorgarla de una expansión, que la lleva a presionar a Turquía, a Austria y a Polonia. En el siglo XVIII, España no tuvo contactos con esta zona oriental, ya que fueron muy escasos, y con Austria sólo serían en la primera mitad. No pudo estar ausente del juego o de la dinámica que se genera de las tres grandes potencias con los países que juegan de comparsa, de manera que hay dos rivalidades: • Franco-británica en el mar. • Austro-prusiana en el continente. En la historia diplomática del siglo XVIII, hay dos fechas significativas: A) 1713: Paz de Utrecht, podemos decir que supone: • el final de la hegemonía francesa • el final de la posición española en Europa • establecimiento de un nuevo orden europeo, que se califica como “equilibrio”, que plantea la diplomacia inglesa, dirigida contra Francia, pero cuyas primeras alteraciones procedente de España. • cambio de extensos territorios en América del Norte, ya que Francia los cedía a Inglaterra, y así consolida en América del Norte. • un atentado contra el monopolio español con América, porque Inglaterra se hace reconocer en navío de permiso y el asiento de negros. Podemos distinguir tres bloques de tratados: • Los primeros tratados que se firman que son de Francia y los aliados, en abril de 1713, que se firman en Utrecht. • Francia pacta por separado con Inglaterra, Holanda, Saboya, Portugal y Prusia. • Nos encontramos con algunas cláusulas que están destinadas a Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 establecer el estatus prebélico, otras cláusulas van encaminadas a establecer el equilibrio europeo, cuyo resultado es dejar fuera de Europa a la Monarquía Hispánica, como que Francia renunciaba a los acuerdos comerciales con España. • El segundo bloque de tratados se da entre España y los aliados: • Inglaterra: en ese tratado recibía el navío de permiso (un navío británico podía comerciar libremente con la América española cuando se celebraban las ferias en los territorios americanos), el asiento de negros (facultad de los ingleses de llevar negros a la América española para venderlos en las implantaciones coloniales hispanas), Gibraltar y Menorca (gran importancia estratégica: Gibraltar: ya que era la llave al Mediterráneo, al que Inglaterra no había entrado con su comercio; y Menorca: base naval y próximas a islas españolas, que podían ser combatidas, y podía vigilar el litoral francés y el español). • Saboya, Holanda y Portugal: ratifica lo que había dicho Francia en los anteriores tratados. • El tercer bloque de tratados fueron los que se firmaron entre el Imperio y España: que se firma en Rastdat, en el que se le concedía al Emperador Carlos VI, los Países Bajos (con ello, se consolidan los estados renanos), Milán, Nápoles, Cerdeña y los presidios de la Toscana. Este sistema se mantuvo hasta 1740, con una compleja diplomacia, que contempla los distintos retos y amenazas, como: • Las tentativas españolas. • La guerra de sucesión polaca • La situación de España con las grandes potencias, que será la Guerra de la Oreja de Jekins, en 1739, entre España e Inglaterra, entonces, este conflicto queda englobado en la Guerra de Sucesión Austriaca, que estalla en 1740: Guerra de Sucesión Austriaca: La Pragmática Sanción de Carlos VI no va a ser aceptada por la sucesoras de su hermano, José, y de Prusia, porque las correspondía heredar a ellas según el acta leopoldina, pero Carlos VI la derogó y nombró heredera a su hija Mª Teresa de Austria. • Federico II de Prusia será el que desate el problema al invadir Silesia, una de las zonas más ricas. • Francia en 1741 firmará una alianza con Prusia que tendrá consecuencias al introducir en la Historia de Europa un elemento del que no se podrá prescindir, Prusia, y provocará la consecuencia directa de los dos antagonismos europeos se unan, Inglaterra y Austria. • Esto se verá trastocado en La Guerra de los Siete Años: Inglaterra se alió con Prusia mientras que Francia y Austria firmarán otr, concoido como la reversión de las alianzas o la reversión diplomática de 1756. • En la Paz de París, el Imperio Colonial francés pasa a manos de Inglaterra, dejando un gran deseo de desquite en Francia. Mientras que la Paz de Huberstburgo (1763) se reconoce el papel preponderante de Prusia en Europa. En los años siguientes la historia diplomática europea registra: • La rivalidad Colonial Anglo-Francesa. • La rivalidad Austro-Prusiana por Silesia. • La Cuestión Polaca, que terminaría con los repartos de Polonia y sería la aplicación más brutal y descamada de la política de equilibrio. • Las relaciones complejas con una serie de alternativas entre Turquía y Rusia, porque el objetivo de esta última era encontrar una salida hacia un mar cálido que no se helase. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 Farnesio con la proyección que querían los españoles sobre los territorios italianos. Crea un programa nacional, que pretende dar una cobertura a todo el litoral español, que se apoyaría en las Baleares y en las posesiones italiana, que suponía un rearme naval, y éste tendría su núcleo en la Base Naval de Cartagena. • El rearme naval preocupa a los ingleses, donde la aparición española se hace más eficaz en Italia y en América. • La situación comienza a deteriorarse: Felipe V quiere Gibraltar pero no es aceptado por Inglaterra. Se dará un Congreso en Suissons que será inútil, porque no se llega a ninguno acuerdo. • Isabel de Farnesio pretendió casar a Mª Teresa de Austria con su hijo Carlos, pero no fue del agrado de Carlos VI, que casará a su hija con el Duque de Lorena. • Se firma el Tratado de Sevilla de 1729, con Francia y con Inglaterra, lo que favorecía a la reina para sucesión de Parma y de Plasencia. • En el segundo tratado de Viena (1731) se aceptaba a María Teresa como heredera del Imperio y el Emperador desmantela la Compañía de Ostende. En 1732, se hace una ofensiva contra Orange y esta plaza es conquistada. Después de esto, se planteó el Conflicto de Polonia, que había sido siempre un conflicto el carácter electivo de la monarquía. En 1733 muere Augusto II, y Austria y Prusia quieren que su sucesor sea su hijo Augusto III, pero Francia apoyaba a Estanislao Lezcinski, suegro de Luis XV. • Las ofensivas francesas se van a concentrar en el Po y en el Rhin para no llamar la atención de Inglaterra y Holanda. En este momento, se produciría el Tratado del Escorial o el Primer Pacto de Familia, entre España y Francia. Durante un cierto tiempo, se consideró que significaba la supeditación completa de España a Francia, pero hoy esto no se ve con tanta claridad. El signo de la guerra fue desfavorable a Austria, cuando hay preposiciones de paz por parte de Francia, Austria las acoge, sobre todo, a partir de los preliminares de Viena de 1735. En el Tratado de Viena, se toman los siguientes acuerdos: • A Estanislao Lezcinski se le entregaba la Lorena. • Augusto III como rey de Polonia. • Francisco de Lorena es recompensada por la Toscana. • El infante don Carlos es reconocido como el rey de las Dos Sicilias. • Las plazas de Parma y Plasencia son recogidos por los Habsburgo austriacos. La solución de la guerra, que es el tratado en 1738, no fue muy alagado por Madrid, ya que Isabel de Farnesio no quería esto, ya que se resistió enormemente, hasta 1739. En 1739, España le da prioridad a su política atlántica, que se desencadena un conflicto contra Inglaterra, con conflictos de fricción en torno a: • Pesquerías en Terranova. • Gibraltar, con la argumentación española de que tenía que haber devuelto Inglaterra porque Carlos había renunciado a los derechos sucesorios. • La costa de pago del palo de Campeche, que era una zona de la América Central. • El contrabando, en relación a la permisividad del navío de permiso, cedido a Inglaterra en la Paz de Utrecht. En Inglaterra, Newcastle y la Cámara de Comunes estaban deseando declarar la guerra a España para mejorar la situación colonial a costa de España. Walpole y Fleury son los responsables de mantener la Paz de Utrecht, y entonces, se tiene mucha Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 presión sobre Walpole, pacifista. Entonces, encuentran la escusa en el caso de la Oreja de Jenkins, que dio nombre a la guerra. Sin embargo, la guerra no iba a discurrir, ya que Patiño había hecho que España fortaleciera su armada y se dedicó a una guerra de corso implacable contra Inglaterra. Cuando la situación inglesa se debilitaba, se produce en Europa, la Guerra de Sucesión Austriaca o de la Pragmática (1740). A la muerte de Carlos VI, en su testamento nombró sucesora a su hija María Teresa, que tomó la forma de Pragmática, que iba en contra del Acta leopoldina, y hubo situaciones de todo tipo. • Con ello, se desataría una guerra entre Austria y Prusia, a la que ayudaría Francia y posteriormente, en 1743, se firma el Segundo Pacto de Familia. • Se firmaría el Tratado de Dresden por el que Prusia retenía Silesia, y en 1748 se firma la Paz de Aquisgrán en la que España se quedaba Parma, Plasencia y Guastava, al pasar al segundo hijo de Isabel de Farnesio, Felipe. En España, había subido al trono el segundo hijo de Felipe V, Fernando VI, en 1746, que abogaba por una política de neutralidad, desapareciendo la presión de Isabel de Farnesio, la cual manda al Palacio de San Idelfonso. • La primera fase de este neutralismo fernandino la protagoniza Carvajal y Lancáster, que se mueve en los planteamientos de Patiño, que tenía como núcleo central que era el mantenimiento estratégico y económico de las Indias, mediante el equilibrio. Esto se manifiesta en: • El Tratado de Madrid (1750) entre Portugal y España donde se devolvía a España la colonia de Sacramento a cambio de unos territorios en la frontera brasileña, pero no fue reconocido por Carlos III. • También se firma el Tratado de Neutralización de Italia entre España, Saboya y el Imperio, que servía para mantener la divisón de poder en Italia. • La segunda etapa está protagonizada por Ricardo Wall, que protagoniza este segundo periodo neutralidad; y entre Carvajal y Wall, tenemos al ministro de Hacienda, Marqués de la Ensenada, que quiere una reforma hacendística, que tenía por objeto una sofocación en el aspecto militar, para la creación 100 regimientos de infantería y otros tantos de caballería. Tenemos estos dos personajes, con actitudes diferentes: • Carvajal y Lancáster tenía una clara intención hacia Inglaterra. • Ensenada era muy entusiasta de todo lo francés, que era un profrancés, y esta posición favorece la posición de neutralidad de Fernando VI. A Fernando VI, se le ha calificado como: • Neutralidad suicida: porque España tiene un tiempo precioso para hacer cosas. • Neutralidad estático: donde no hay cambios y se sigue ese pacifismo neutral. • neutralidad dinámica: se está sobrevolando la diplomacia europea, para no perder la situación o el lugar que se tiene en la política internacional. Fernando VI murió prácticamente loco en Villaviciosa de Odón en 1759, y le sucedió su hermanastro Carlos III. En Nápoles dejó a su segundo hijo, Carlos, y a su mejor ministro; y su sucesión como rey de las Dos Sicilias es para su hermano Felipe, el cual tenía los territorios de Parma, Guasaba y Plasencia. La Guerra de los Siete Años, que había comenzado en 1756, Carlos III llega en 1759, ya que es influenciado por la diplomacia francesa, y con estas negociaciones se llega hasta 1761, que se firma el Tercer Pacto de Familia, que fue un error para España ya que la guerra se estaba declinando desde el inicio de la guerra por Inglaterra, entonces, firmó un pacto con un derrotado. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61 • Acentúa la superioridad británica, ya que ocuparon la Habana y Manila, en unas operaciones militares, que tienen una enorme importancia, ya que los ingleses habían aprendido de sus errores (durante la Guerra de la Oreja de Jenkins). La Paz de París llega en 1763: • España tiene que ceder la Florida, con la fortificación de San Agustín, e Inglaterra retiene Menorca y Gibraltar, pero no la Habana y Manila; y le concede el permiso para corta el palo de tinte en Honduras. • España le devolvía a Portugal la colonia de Sacramento. • Entonces, Francia cedía la Lousiana a España; y tuvo que aceptar la pérdida completa de su imperio colonial. La era de la diplomacia y de las guerras de revancha, es como la denomina el profesor, que es la época a partir de 1763, ya que España y Francia van a tener la revancha contra Inglaterra, debido al triunfo de ésta en la Paz de París. 1. - En este momento, se da la Sublevación de las Trece Colonias Inglesas, que a Francia le viene bien, porque enseguida mandó sus tropas y su ayuda a esta potencia emergente, la cual después tuvo inclinaciones hacia la metrópoli. Se firma la Paz de Versalles de 1783: reconoce la independencia de los Estados Unidos, pero no se cierra tan desfavorablemente para Inglaterra, como podía haber hecho, pero los ingleses retuvieron Gibraltar, dejando a España en un segundo lugar. Esta dirección cambia de nuevo porque en Francia se estaban barruntando unos problemas y conflictos, que será la denominada Revolución Francesa, en 1789, en el que se pone en juego el papel de la Monarquía. De manera general, tanto los fases como su colofón, el poder de Napoleón, entonces, Europa tendría un nuevo orden presidido por Francia. Su estallido le va a permitir a Inglaterra, el desquite contra Francia de lo que ésta había hecho con sus colonias. En 1791, la situación empieza a cambiar: • Prusia y Austria van a firmar la Declaración de Pilnitz (1791), donde hacían una llamada a los soberanos europeos para restablecer el orden en Francia, y al año siguiente, en 1792, Francia declara la guerra a Austria, desviando así la atención de los graves problemas internos de la revolución. La recién creada República francesa quería acabar con el feudalismo y encontrar las fronteras naturales de Francia. • Austria y Prusia invaden Francia, la cual vence a los invasores en la Batalla de Valmy, que provocó la retirada del ejército prusiano (Federico II). Esta victoria se complementa con otra victoria, que le permite invadir Austria y conseguir Saboya en otra campaña. En 1793, la Revolución continúa, y se dirige la guillotina hacia el rey, Luis XVI, (21 de enero) que provocó la unión de Inglaterra a la Primera Coalición (Austria y Prusia), así como la de España será poco después. España opta por declarar la guerra a la Convención o guerra de los Pirineos (1793-1795), que cierra esa guerra la Paz de Basilea: • La parte española de la isla de Santo Domingo a Francia, y además, la carga de lana durante seis años de Andalucía. España se alineaban con Francia en el Primer Tratado de San Ildelfonso (1796), pero Godoy no quería quedar aislado por Inglaterra, que pretende un juego de largo alcance que incluía: • Confederación italiana, para que no estuvieran en manos de los Austria. • Prusia y Turquía en el proyecto. Monarquía española y Europa (Siglos XVI-XVIII) PAGE 61
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved