Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA, Monografías, Ensayos de Historia

HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA DEL MUNDO

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 22/08/2021

noelu_17
noelu_17 🇲🇽

1 documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity! ANMAT DE SALUD PÚBLICA DEL PERÚ (1964-1985) ANTECEDENTES, DESARROLLO Y (ANN eS . (IMITA IIA II NS Los A ININS ES de Salud HISTORIA DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DEL PERÚ (1964-1985) ANTECEDENTES, DESARROLLO Y COMENTARIOS Lima - Perú Noviembre - 2019 PRESENTACIÓN s para la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud del Perú, una gran satisfacción presentar el libro “Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964— 1985) Antecedentes, Desarrollo y Comentarios”, el mismo que posee un gran valor sanitarista y en el que sus autores Carlos Bustios Romaní y Pedro Díaz Urteaga, exdirectores de la Escuela, han vertido sus conocimientos y experiencia, recreando el devenir histórico de la Escuela, desde su creación. El libro que presentamos, es el resultado de la sistematización de aspectos históricos fundamentales del país y del extranjero para contextualizar el origen y procesos históricos de la Escuela; utilizando imágenes y relatos que entrelazan el proceso pasado-presente y perspectiva de futuro; algunos de estos materiales han sido recopilados de archivos históricos, fotográficos y publicaciones de la época. La obra tiene una estructura formal basada en capítulos y sub capítulos, que son escenarios analizados de las etapas históricas de reconstrucción de la Escuela de Salud Pública del Perú y de cómo responde el Estado en los diversos periodos a la progresiva expansión de los servicios de salud y a la necesidad de formación y capacitación en salud pública. Igualmente, los autores comparten el interés de entender la salud pública peruana a partir de la historia de la Escuela de Salud Pública del Perú, logros y tensiones de cada periodo y las posibilidades y desafíos que ofrecen para el futuro de la salud pública peruana. La Escuela de Salud Pública del Perú, se ha constituido como una organización relevante para la salud de la población, que busca generar y fortalecer estrategias para mejorar la salud pública, a partir del uso del conocimiento necesario en las intervenciones sobre la realidad sanitaria, fortaleciendo la gestión institucional y contribuyendo efectivamente al desarrollo de la formación y capacitación en salud pública de profesionales y técnicos en salud y del sistema de salud peruano. Asimismo, la producción del libro, constituye un homenaje de reconocimiento a todos los que, con sus ideas, acciones y trabajo perseverante han ayudado a mantener la formación de profesionales en salud pública. Consideramos, que esta obra por su esmerada y prolija redacción, constituye un real aporte intelectual, social y salubrista y merece ser recomendada a los profesionales de salud pública y a los gestores en salud, como un aporte para el análisis crítico, proactivo y de calidad, acerca de la formación sanitarista y del sistema nacional de salud. Dra. Norka Rocío Guillén Ponce Directora General Dirección General de Personal de la Salud Ministerio de Salud del Perú Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 2. — Base legal y organización de la ESPP como órgano de apoyo del MINSA y con rango universitario Ratificación como órgano de apoyo con rango universitario Organización Objetivos, funciones ylineamientos 3. — Capacitación postgrado en la ESPP: 1981-1985 Cursos de orientación y capacitación básica en salud pública Cursos de educación continua en salud pública 4. Programade Maestría en Salud Pública Primer Programa de Maestría Segundo Programa de Maestría Formación y adiestramiento de personal sanitario no profesional en la ESPP: 1981-1985 Investigación y difusión del conocimiento: 1981-1985 El subsistema de capacitación del MINSA y la nueva Ley General de Educación: 1982-1985 La ESPP y la estrategia de atención primaria: 1981-1985. Recursos de la ESPP: 1981-1985 10. Evaluación de la ESPP con apoyo de la OPS/OMS: 1984 Acuerdo Gobierno Peruano-OPS/OMS Evaluación interna Evaluación externa y conclusiones finales Plan de Capacitación en Salud Pública para 1985-1990 11. Conversión formal de la ESPP en la Escuela Nacional de Salud Pública 12. Propuesta para el desarrollo y fortalecimiento dela ENSAP pea SÉPTIMO CAPÍTULO: COMENTARIOS 1. — Síntesisysignificado de la ESPP 2. — Sobreel desarrollo dela ENSAP entre 1985-2013 3. — Reactivación de la ESPP ahora denominada ENSAP REFERENCIAS UTILIZADAS ANEXO: Información sobre los Directores Generales de la ESPP 81 83 84 87 88 90 90 92 93 97 98 101 102 103 105 107 111 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios INTRODUCCIÓN El interés teórico o normativo por el pasado de una organización social se explica y se legitima por un interés práctico de comprender las causas de su problemática presente, con el propósito de contribuir en la construcción de un mejor futuro de esa organización. Es en este sentido, que esta publicación ha sido concebida, desde hace algunos años, como un primer relato historiográfico de la labor pionera y de los aportes de la Escuela de Salud Pública del Perú, entre los años 1964 y 1985, en la construcción de las bases de la institucionalización de la formación y capacitación del personal de salud pública en el país. Relato que adquirió, a partir del final del año 2013, una especial importancia práctica cuando las autoridades políticas pertinentes ordenaron la reactivación de la Escuela de Salud Pública del Perú, ahora denominada Escuela Nacional de Salud Pública, como un objetivo estratégico esencial en el proceso de reforma del sistema nacional de salud. Por otra parte, resulta conveniente destacar que en el proceso de elaboración de esta publicación se ha logrado recuperar, compilar y ordenar información de escasa difusión bibliográfica sobre hechos vinculados con los antecedentes y el devenir de la Escuela de Salud Pública del Perú, que incluye la procedente de testimonios inéditos de actores otestigos privilegiados de tales hechos. Información y testimonios que luego de ser socializados fortalecerán la aún debilitada memoria histórica de nuestro pasado sanitario nacional. De manera concordante con lo expresado, en los párrafos anteriores, el contenido de esta publicación está estructurado en siete capítulos. En el primero, se presentan las consideraciones previas sobre la Salud Pública y su profesionalización. En los capítulos segundo y tercero, se trata sobre la capacitación y formación del personal sanitario peruano en el extranjero y en nuestro país, antes de la creación de la Escuela de Salud Pública del Perú. Enlos capítulos cuarto, quinto y sexto, se transita a lo largo de veintiún años de la historia de la Escuela, fundada el 1964, mostrando los aspectos más relevantes de su organización y quehacer institucional en tres períodos que se distinguen formalmente en su devenir: como dependencia del Servicio Especial de Salud Pública (1964-1968), como organismo de apoyo del Ministerio de Salud (1969-1980), y como órgano de apoyo con rango universitario del Ministerio de Salud (1980-1985). Finalmente, en el séptimo y último capítulo se presenta la síntesis, comentarios y reflexiones sobre los contenidos de los anteriores capítulos; así como, información y comentarios sobre el desarrollo de la Escuela Nacional de Salud Pública y del Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos entre 1985-2013, y el reciente proceso de reactivación de la Escuela de Salud Pública del Perú. Los autores agradecen de manera especial a la Dra. Claudia María Teresa Ugarte Taboada, actual Vice Ministra de Salud Pública del MINSA y al Dr. José Luis Seminario Carrasco, Director General de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), su respaldo inmediato y generoso a la edición de la presente publicación. Pág. 09 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios PRIMER CAPÍTULO: CONSIDERACIONES PREVIAS William Henry Welch (1850 -1934) Médico, patólogo, bacteriólogo y administrador estadounidense. Formado en su país y en Europa con las principales figuras alemanas del momento, llevó a los Estados Unidos la investigación experimental en fisiología, patología y bacteriología a la vez que contribuía a desarrollar centros docentes y planes de enseñanza según el modelo alemán. Fue unode los "Cuatro Grandes" profesores fundadores del Hospital Johns Hopkins. Primer decano de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y director fundador de la Escuela de Higiene y Salud Pública Johns Hopkins, la primera escuela de salud pública en América. De 1901 a 1933 fue presidente fundador de la Junta de Directores Científicos del Instituto Rockefeller de Investigación Médica. En su vida fue llamado el “Decano de Medicina estadounidense” y recibió múltiples premios y honores durante suvida y de manera póstuma. (Fuente: Internet) Charles Edward Amory Winslow (1877 - 1957) Micólogo, bacteriólogo y experto en Salud Pública y, de acuerdo a la Encyclopedia of Public Health, "una figura seminal en la salud pública, en su propio país, y en el mundo occidental en general". Es reconocido como uno de los principales innovadores en el desarrollo de la Salud Pública. En 1915, fundó el Departamento de Salud Pública, en la Escuela de Medicina de Yale y fue profesor y presidente del Departamento hasta sujubilación en 1945. En el año 1920, hacía una definición de la “salud pública” que es considerada clásica en la historia sanitaria y que aún mantiene, en gran parte, suvigencia. (Fuente: Internet) Pág. 13 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 1. SALUD PÚBLICA EN EL MUNDO OCCIDENTAL AL INICIO DELSIGLO XX Inicios de la salud pública y la medicina estatal en el siglo XIX La historia del hombre nos muestra que toda la vida social responde a y deriva a ciertas necesidades humanas, y que todas sus prácticas o acciones sociales para satisfacerlas están fuertemente interrelacionadas y dependen unas de otras. Esta misma historia nos informa, desde sus inicios, sobre la existencia de un comportamiento del hombre compatible con su percepción de que mejorar o conservar la salud — entendida como ausencia de enfermedad o de incapacidad — es una de sus necesidades básicas que debe satisfacer para garantizar su supervivencia y posibilitar su desarrollo como ser humano. Como respuesta colectiva a esta necesidad básica, el hombre organizó y desarrolló una práctica social particular dirigida al cuidado de la salud poblacional que desde mediados del siglo XIX estamos denominando “salud pública”. El primer concepto de “salud pública”, entendido como una responsabilidad estatal del cuidado de la salud poblacional, surgió en Inglaterra a mediados del siglo XIX, cuando se incorpora el interés colectivo o social a los asuntos del Estado moderno. Sin duda que la Revolución Francesa y la Revolución Industrial jugaron un papel importante en esta incorporación. En el primer caso, por aportar una nueva concepción del Estado y de la condición de ciudadanía; en el otro caso, por su impacto negativo inicial sobre las condiciones de salud de la población, al mismo tiempo que por su creciente necesidad de trabajadores en el área urbana. De manera más específica, su origen se puede explicar como un resultado de la convergencia y complementación, en el contexto europeo, de las ideas y las normas desarrollados a través de cuatro procesos: (i) el experimento social liberal de la Revolución Francesa; (ii) el progreso de una Higiene Pública que estudia las relaciones de las condiciones espaciales y sociales con las condiciones de salud de las poblaciones; (iii) el utilitarismo de Bentham en Inglaterra, que estableció las bases de la administración pública sanitaria; y, (iv) la policía médica alemana, precursora política de la medicina estatal británica [1]. Esen ese contexto revolucionario europeo del siglo XIX, que el 31 de agosto de 1848 se expidió en Gran Bretaña la Ley de Salud Pública (Public Health Act). Norma elaborada a partir del Informe de un Comité oficial presidido por el abogado Edwin Chadwick, discípulo de J. Bentham. El rasgo principal e inédito de esta nueva Ley, núcleo de la “salud pública” moderna, es el de reconocer que la protección de la salud de los ciudadanos es una responsabilidad del Estado, que debe ser cumplida a través de acciones dirigidas por una entidad gubernamental — la General Board of Health (GBH) —, con la autoridad suficiente para controlar aquellas situaciones sanitarias que requerían la participación del Gobierno Central. La Ley también establece la posibilidad de que, ¡por mandato de la GBH, se crearan las Oficinas Locales de Salud. Con la aplicación de esta norma, también aparece la figura del Oficial Médico de Salud (Medical Officer of Health), que debe recibir una capacitación especializada para cumplir sus funciones sanitarias. La primera autoridad central del GBH estuvo constituida por tres hombres de leyes, uno de ellos era E. Chadwick que, además, era el único asalariado [2]. En 1856, el médico Henry Rumsey publicó una serie de Ensays on State Medicine, cuyos contenidos estaban dirigidos a señalar las debilidades iniciales de la GBH en Inglaterra, Pág 14 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 2. PROFESIONALIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA EN AMÉRICA El Informe Flexner En 1908, la Fundación Carnegie para el Progreso de la Medicina encargó al educador Abraham Flexner realizar un estudio sobre la calidad y el contenido de la educación médica en EE.UU. Flexner (1866-1959), educador graduado en Estudios Clásicos en la Universidad Johns Hopkins, trabajaba como maestro en las escuelas preparatorias para el ingreso a esta Universidad [7, 8]. La Escuela Médica de la Universidad Johns Hopkins, fundada en 1893, tenía un modelo académico que para Flexner se adaptaba a las condiciones americanas y reunía las mejores características de la educación médica inglesa, francesa y alemana. A pesar de su falta de experiencia en medicina, estaba consciente de que, bajo el liderazgo del médico patólogo William Welch, dicha Escuela Médica había alcanzado un alto nivel de calidad que la había convertida en la más renombrada en su país [7, 8]. Flexner, después de recoger personalmente la información pertinente sobre un total de 155 escuelas de medicina de Estados Unidos y Canadá preparó su informe final que fue publicado en 1910 en un documento titulado: Medical Education in the United States and Canada [9]. Este documento, que luego se denominaría Informe Flexner, resultó central en la reorganización de la educación médica, ensalzando, como lo hizo, las virtudes de la medicina científica. Se recomendaba que las escuelas médicas se articularan con las universidades; la exigencia de dos años de ciencias básicas (física, química y biología) a los estudiantes que quisieran ingresar; la integración de la enseñanza práctica en los hospitales; la creación de laboratorios y el desarrollo de la investigación; la estructuración de los estudios en materias básicas, propias de un preclínico, y materias de tipo clínico; el fomento de la dedicación exclusiva no sólo entre los profesores de materias preclínicas, sino también entre los clínicos. Todas estas recomendaciones eran concordantes con las reformas que anteriormente había realizado Welch en la Escuela de la Universidad Johns Hopkins [10]. Flexner permaneció en la Fundación Carnegie durante dos años más atendiendo consultas y asesorando a las escuelas de medicina. En 1913 fue nombrado miembro de la General Education Board, primero como secretario auxiliar y luego como secretario. Se trataba de una oficina de la Fundación privada promovida por el magnate John D. Rockefeller. A comienzos del siglo XX, con la difusión del Informe Flexner, se desencadena en los EE.UU. una profunda revitalización de las bases científicas de la medicina, que resulta en la redefinición de la enseñanza y la práctica médica a partir de principios positivistas y técnicos rigurosos. Con su énfasis en el conocimiento experimental, de base subindividual, proveniente de la investigación básica realizada generalmente sobre enfermedades infecciosas, el modelo conceptual flexneriano reforzó la separación entre lo individual y lo colectivo, lo privado y lo público, lo biológico y lo social, lo curativo y lo preventivo [10]. Es en ese contexto, del inicio de la hegemonía de las recomendaciones del Informe Fexner para la mejor educación médica, que se crearan las primeras escuelas de salud pública en las Américas, contando con el apoyo financiero de organismos como la Fundación Rockefeller (FR). Además, las referencias paradigmáticas del movimiento sanitarista, iniciado en Inglaterra y Estados Unidos, no expresan ninguna contradicción ante las bases positivistas de la medicina flexneriana, Pág. 17 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios conforme se demuestra a partir del proceso de selección de las demandas de subvención destinadas a la institucionalización de los centros de formación de sanitaristas y epidemiólogos dela época [10]. El Informe Welch-Rose Paralelamente a tales hechos, en esos mismos años iniciales del siglo XX, el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos había ingresado a su etapa de expansión, haciéndose evidente la ausencia de personal profesional preparado para agenciar las labores propias del saneamiento ambiental y de la gestión de las organizaciones sanitarias en todo el país, por lo que se hacía necesaria la creación de una escuela de salud pública destinada a la formación profesional de un nuevo tipo de funcionario sanitario a dedicación exclusiva que correspondiera a las necesidades de dicho Servicio. En ese contexto, la decisión de atender esa necesidad fue, finalmente, el resultado de una serie de reuniones, entre 1913 y 1916; de ejecutivos de la FR e importantes líderes sanitarios y académicos estadounidenses. Entre los asistentes a las reuniones se encontraban los representantes de tres escuelas de medicina (Harvard, Columbia y J. Hopkins); altos funcionarios dela salud pública estadounidense, incluyendo a H. Biggs, C.E. Winslow; y, funcionarios de la FR, como Wickliffe Rose, director general de la International Health Board, y Abraham Flexner, Secretario de la General Education Board. Las propuestas de las entidades participantes en dichas reuniones fueron cinco, y se describen brevemente a continuación [11, 12, 13]. La primera propuesta, de la Universidad de Harvard — representada por Milton. J. Rosenau del Instituto Tecnológico de Massachussets — propugnaba el desarrollo de un curso de formación de funcionarios sanitarios con predominio de los temas de ingeniería sanitaria. Curso orientado hacia la higiene industrial, la mortalidad infantil y la promoción de la salud para escolares. Argumentaba, además, que la Salud Pública era una profesión distinta e independiente de la práctica de la medicina y, por lo tanto, era conveniente que el programa de formación de esos funcionarios, aunque coordinado con la escuela de medicina no debía estar subordinado a ella. La segunda propuesta, de la Universidad de Columbia, elaborada por E. Seligman, profesor de Ciencias Políticas, daba énfasis a las Ciencias Sociales y a la Economía Política en dicha formación, teniendo los aspectos médicos y sanitarios un tratamiento secundario en el programa de estudios. La tercera propuesta, de Charles Edward Winslow —funcionario del Departamento de Salud del Estado de Nueva York — proponía que una escuela de salud pública ideal debía formar no solo a los altos funcionarios médicos, sino a todos los diversos niveles de trabajadores de la salud, desde los puestos más bajos hasta los más altos, argumentando que: “en las poblaciones pequeñas, los enfermeros en salud pública, los inspectores sanitarios y los funcionarios en salud son mucho más urgentes que los altos funcionarios médicos con unagran formación...”. La cuarta propuesta, de la Universidad de Johns Hopkins, desarrollada por W. Welch —, profesor de Patología de esta universidad — tenía un enfoque biomédico orientado a la investigación científica, con un programa de estudios que enfatizaba la estadística, la epidemiología y en la Pág 18 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios posibilidad de acceso a un hospital para el estudio de la medicina preventiva. Visualizaba al funcionario en salud pública cualificado como un “... médico con prácticas en hospital y una formación especial de dos años que lo convertirían también en Doctor en Salud Pública...”. La quinta, de William Henry Rose, representante de la FR, era una propuesta que aparentemente complacía a todos los presentes. Describía un sistema de formación del funcionario sanitario organizado en los servicios públicos de salud en el país como un todo, que implicaba la existencia de una o dos instituciones centrales que cubrieran el campo entero de la instrucción en Salud Pública y utilizara como sus laboratorios y como campo de trabajo real a las instalaciones y a los ámbitos de lasorganizaciones de salud del Estado y de laciudad. La redacción del informe final de las reuniones quedó en manos de Rose y de Welch. Rose escribió la primera versión, que después fue corregida por Welch. En 1915, Welch y Rose presentaron su informe final a la FR. En este se abandonó el sistema de escuelas estatales, de demostraciones prácticas y de cursos de extensiones propuesto por Rose, para reemplazarlo por una escuela definida como “un centro de investigación científica y para la generación de conocimiento”, tomando como ejemplo a losinstitutos de higiene organizados en Alemania. En junio de 1916, el Comité Ejecutivo de la FR aprobó el llamado Informe Welch-Rose. En la parte introductoria del mismo, la Salud Pública es reconocida como parte de un amplio movimiento social, coincidiendo en parte con las propuestas europeas de Higiene Social. Sin embargo, los objetivos del programa curricular fueron planteados, apenas, como la capacitación de médicos y otros profesionales en la Higiene Pública y en la Medicina Preventiva. Se remarcaba, también en el informe, que los temas de política social no podían ser ignorados, pero esto no fue suficiente, porque finalmente se omitieron en el currículo propuesto. Se había optado, a pesar de las protestas de Winslow, por una orientación positivista que privilegiaba las acciones basadas en la Ingeniería Sanitaria y la Bacteriología, postergando las tendencias que valoraban la reforma social, los componentes políticos y las ciencias sociales [11, 12, 13]. Finalmente, la Universidad Johns Hopkins ganó el derecho de crear en el año 1916 la primera Escuela de Higiene y Salud Pública en América, pese a que sus recursos, en ciertos aspectos, eran inferiores a las otras Universidades. Escuela que comenzó sus actividades lectivas en 1918, siendo su primer director W. H. Welch. Inicialmente no se incluyó un presupuesto para la formación práctica sanitaria, esto es, ningún vínculo con organizaciones locales o estatales, ningún curso de extensión, ninguna demostración. Esto era consistente con el pensamiento de Welch, quien creía que “la escuela... no debe sentirse responsable de la administración de salud pública o del conocimiento en los asuntos de salud pública del país de manera directa o inmediata...”. Sólo después de que la FR lo presionara para que se diera más atención a la capacitación en el campo de administración de la salud pública se buscó personal docente que tuviera alguna experiencia práctica en esa área administrativa [12, 13]. El informe Welch-Rose y, por extensión, la Escuela Johns Hopkins establecieron y transmitieron un modelo de formación científica del funcionario de salud pública que finalmente combinó la mentalidad positivista del trabajo de investigación en el laboratorio con los métodos de administración de salud pública y el trabajo de campo epidemiológico [10]. En los siguientes 20 años se crearon otras siete escuelas de salud públicas, en las universidades de: Harvard (1921); Pág 19 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios crecientes requerimientos de personal directivo y médico de los nuevos establecimientos de salud, en especial de los grandes hospitales. Además, en ese año solo el 22% del total de los puestos de trabajo médico en las organizaciones públicas eran a tiempo completo; el resto de ese total a tiempo parcial, con remuneraciones muy bajas. La primera modificación fue la creación del “puesto único” para los profesionales médicos, a través del Decreto Supremo del 16 de junio de 1961. El cualfue complementado con un segundo Decreto, expedido del 12 de febrero de 1962 que, al precisar el monto del haber mínimo del profesional médico, posibilita la aplicación del primero. Por último, un tercer Decreto Supremo, expedido el 22 de julio de 1965, ordena la nivelación de haberes de los médicos, según el principio de “a igual trabajo igual salario”, nivelación prevista a ser realizada en tres etapas [21]. Como consecuencia inmediata de la aplicación de esos tres decretos, un gran número de médicos jóvenes ingresan al servicio público, con un rejuvenecimiento importante del personal. Además, la duración del horario del trabajo médico comenzó a uniformizarse y los sueldos se elevaron, aunque sin alcanzar los niveles deseados por el gremio médico. Pronto se hizo evidente que los sueldos pagados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) no eran suficientemente altos para atraer a los médicos a los puestos rurales y ésta sería la principal causa de que existieran tantas vacantes médicas fuera de la ciudad de Lima. Es necesario enfatizar que el personal profesional de los servicios de salud del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP) y de la Fundación Rockefeller que operaban en el Perú, era contratado a dedicación exclusiva y en condiciones salariales y de trabajo muy superiores a las que estaban sometidos los profesionales que laboraban en el MSPAS y otros servicios públicos. Condiciones que les permitían atraer, capacitar, motivar y mantener en sus servidores un especial espíritu de trabajo y de compromiso en el desarrollo de sus tareas en las provincias alejadas de Lima. Así, por ejemplo, en el testimonio de un sanitarista [22]; que trabajó en el SCISP, entre los años 1946 y 1956, selee lo siguiente: “En 1946 me gradué como médico-cirujano en la UNMSM. Este mismo año, ingresé al SCISP de manera circunstancial. Viajé a Iquitos por unos meses, luego pasé al hospitalito de Contamana a Pucallpa y luego a Tingo María. De allí fui becado a Estados Unidos, donde obtuve el grado de Magister en Salud Pública en la Universidad de Minnesota (...) Fuera de Lima, el SCISP actuaba en el campo con una completa autonomía del resto del Ministerio, incluso tenía una escala remunerativa diferente para su personal. En 1946, el sueldo de un médico sanitario del nivel local alcanzaba de 200 a 400 soles, el del director general del MSPAS llegaba a 800 soles, en cambio un médico recién egresado recibía un sueldo de 1.200 soles porir a trabajar por el SCISP en Iquitos (...) El Director General del MSPAS protestó por esta desproporción (...) No parecía entender que si no le pagaba bien a un profesional, el SCISP carecería de éste en Iquitos” (M. Villa Crespo, 1985, p. 3). Creación del Instituto de Medicina Social En 1920, Carlos E. Paz Soldán, entonces diputado por Lima, concurrió al Congreso Regional del Centro, donde presidió la Legislatura Regional del Centro de año 1923. Oportunidad en que se aprobó la Resolución Legislativa 656, por la cual se dispuso crear el Instituto de Medicina Social en la Facultad de Medicina de Lima, para investigar y enseñar la Medicina Social y la Higiene Pág 22 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Pública, y preparar al personal que ejecute las leyes sanitarias del país. La misma norma, originalmente regional, fue promulgada por Leguía el 27 de julio de 1924. En ella se señalaban las rentas necesarias para suimplantación y funcionamiento [23]. El 20 de diciembre de 1926, C.E. Paz Soldán resume, en una carta dirigida al Decano de la Facultad de Medicina de Lima Dr. Guillermo Gastañeta, su concepto sobre los alcances y limitaciones del Instituto como “centro de enseñanza y de aprendizaje de la Higiene (...) a cuantos anhelen penetrar en los problemas infinitos que la Medicina Social ofrece en el Perú”, que se expresan en el plan de organización del Instituto propuesto. En el que se considera los siguientes “órganos de acción”: (i) un laboratorio de biometría y estadística demográfica; (ii) un laboratorio microbiológico y químico para investigaciones médico-sociales; (iii) una biblioteca y sala de lecturas; (iv) un museo con elementos de enseñanza y propaganda; (v) un aula magna de demostraciones y conferencias [23]. “Tal plan de organización es bastante semejante al que ha sido recientemente ... (adoptado) por los Institutos de Medicina Social de Belgrado y Zagreb (...) en mi opinión el más adecuado de cuantos existen (...) para imprimir a la enseñanza de la Higiene el sello particular que debe tener en aquellos países urgidos por una culturación intensiva y rápida de los que deben vivir la Higiene aplicada al beneficio social y la redención sanitaria de la población (...) No creo que entre nosotros deba imitarse el tipo de Institutos de Higiene... (como) por ejemplo, es la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins. Esta meta ideal deberá ser la que atraiga nuestra ambición cuando hayamos obtenido elementos suficientes del funcionamiento del modesto centro que propongo...” (Carta de C. E. Paz Soldán a G. Gastañeta, 20diciembre 1926) Con la acumulación de los escasos fondos generados anualmente por aquella norma y por una operación de crédito se dispuso de los recursos financieros para la construcción de la primera planta del edificio. La solemne ceremonia de inauguración de esta primera planta de efectuó, con la presencia del Sr. presidente de la República, el 17 de octubre de 1927, con ocasión de la VIII Conferencia Sanitaria Panamericana. El primero y, finalmente, único director del Instituto sería Carlos E. Paz Soldán, en su condición de catedrático titular de Higiene en la Facultad [23]. El año 1931, las autoridades de la Facultad aprobaron el Proyecto del Reglamento del Instituto remitido por Paz Soldán. En la exposición de motivos se reconoce la modesta magnitud de los recursos con que iniciaba sus actividades el Instituto: el presupuesto operativo anual inicial fue de apenas 10.000 soles oro (US$ 6.000). No obstante, se insistía que laidea rectora que orienta al Instituto es la “remodelación de la mentalidad del médico peruano, reorientándola hacia el camino de la prevención de las enfermedades”. Sin embargo, poco después de la aprobación de su Reglamento, el Instituto - aligual que el resto de la Universidad - entró enrecesión el 8 de mayo de 1932 y, permanecería en esta situación hasta el año 1934 [23]. Pág. 23 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios SEGUNDO CAPÍTULO: CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL SANITARIO PERUANO EN EL EXTRANJERO: 1935-1964 Fachada del campus de la Universidad Johns Hopkins (Fuente: Internet). La Escuela de Higiene y Salud Pública Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, adoptó su doble denominación con el propósito de precisar que sus actividades se orientarían a tratar de lograr tanto la excelencia en la investigación, enfatizada por los institutos de higiene alemanes, como la capacitación en la práctica sanitaria, priorizada porlos servicios de salud pública británicos. En esta Escuela se capacitaron los pioneros ylíderes de la salud pública latinoamericana, haciendo uso de las becas otorgadas por la FR, el SCISP y la Organización Sanitaria Panamericana. Entre ellos, los sanitaristas peruanos: Mario León Ugarte, Alfredo Lynch Cordero, Telémaco Battistini Sánchez, Carlos Quiroz Salinas. Participantes en la VIl Conferencia Sanitaria Panamericana. La Habana; Cuba, 14 de noviembre de 1924. Aprueba el primer Código Sanitario Panamericano (Fuente: Internet). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo internacional de salud pública más antiguo del mundo. Desde su fundación como Oficina Sanitaria Panamericana (OSP), en diciembre de 1902, trabaja para mejorar la salud y los niveles de vida de los pueblos de América. Su lucha por la formación, capacitación y la educación continua del personal de salud ha sido paralela a la evolución de la OPS y de hecho refleja en gran medida sus iniciativas encaminadas a mejorarla salud mediante el desarrollo del más esencial de los recursos: lostrabajadores de salud. Pág 24 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios en el Siglo XX, los Estados Unidos tenían en nuestro país en los ámbitos sociopolíticos, económicos y culturales. Desde las primeras décadas del siglo XX, la FR y, en menor medida, la Fundación Kellogg y otras entidades privadas habían comenzado a otorgar becas para personal profesional latinoamericano que deseara capacitarse en Estados Unidos en el campo del cuidado delasalud de las poblaciones. Los primeros sanitaristas peruanos serían formados en escuelas extranjeras bajo los parámetros de la salud pública estadounidense, e iniciados en las acciones sanitarias impulsadas por profesionales extranjeros; y su labor se insertó en la dinámica sanitaria nacional muy al unísono con las campañas sanitarias emprendidas por la FR y el SCISP. Esta importación de especialistas y de exportación de estudiantes fue la forma en que se trató de suplir la ausencia de instituciones de formación locales y la manera como se iniciaría el lento crecimiento de una masa crítica de sanitaristas peruanos y de unaidónea capacidad técnica de desarrollo nacional. No obstante, esos hechos, en la primera mitad de la década de 1930 ya era evidente que ese crecimiento de personal capacitado en salud pública no había sido suficiente, entre otras razones, para suplir apropiadamente aquella ausencia. El profesor sanfernandino Celso Bambarén [26] hacía, en el año 1931, el siguiente comentario sobre la situación precaria de la profesionalización sanitaria: “El empirismo y el ensayo poco afortunado, dominan el escenario de la salubridad pública. Las instituciones que tienen a su cargo la defensa de los componentes del agregado social, viven en medio de una anarquía doctrinaria y funcional... Los médicos verdaderamente capacitados en cuestiones médico-sociales, pocas veces han ido al Gobierno.... La carrera sanitaria no ha tomado carta de ciudadanía entre nosotros, se cree que todos los médicos son aptos para desempeñar funciones sanitarias, cuando estodo lo contrario...” Becas internacionales para la capacitación en Salud Pública: 1935-1964 Una de las labores de mayor trascendencia que realizaron en el Perú, el SCISP, la FR, la OPS y, en menor medida, la Fundación Kellogg fue la capacitación del personal profesional, en las disciplinas especializada de la salud pública, a través de becas en el extranjero donde la mayoría de los profesionales de salud peruanos, destinados a ocupar los más altos cargos en la conducción y gestión de la política de salud, recibieron su capacitación posgrado. Más aún, esta influencia era ejercida directamente, en los más altos niveles de decisión política nacional en salud, através de la participación de los representantes de aquellas entidades extranjeras en casi toda comisión oficial de alto nivel encargada de proponer y evaluar las políticas de salud en el Perú. De acuerdo a información proporcionada por el SCISP [27], entre los años 1942 y 1960, más de 150 profesionales peruanos adquirieron esa capacitación especializada en universidades y escuelas de salud pública de Estados Unidos y del continente, utilizando becas concedidas por el Programa del Punto Cuarto (después llamado AID). La distribución de las becas habría sido la siguiente: Salud Pública: 44; Servicio Social: 16; Ingeniería Sanitaria: 14; Enfermería: nueve; Nutrición y Dietética: seis; Administración Hospitalaria: cinco; Educación Sanitaria: cuatro; Veterinaria: tres; otras: cinco. En el año 1944, con una de estas becas, el Dr. Mario León Ugarte fue el primer médico peruano que alcanzó el grado de Master of Public Health en la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins. Pág. 27 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Por otro lado, el MSPAS informaba al respecto que, en el caso de la OPS, esta organización concedió durante el período 1954-1960 un total de 60 becas para capacitar médicos en salud pública; y que en el período 1952-1963, el gobierno de Estados Unidos através de su programa de ayuda externa, otorgó 48 becas en Salud Pública y 13 en administración de hospitales. Las becas de otras fuentes elevan el total de aproximadamente 148 médicos capacitados en salud pública y 20 en administración de hospitales en países del exterior (MSPAS, 1967, p. 77) [28]. Además, de manera concordante con este apoyo de la cooperación externa, hubo una preocupación especial del Gobierno por la incorporación al MSPAS de personal capacitado con estas becas. A su regreso al país, este personal debía prestar sus servicios en las dependencias más importantes del Ministerio, sobre la base de una dedicación a tiempo completo o exclusivo, debidamente remunerada. La mayoría de estos becarios regresaron al Perú a ocupar posiciones dirigentes en el MSPAS, siendo muy importante su participación en la tecnificación de la salud pública nacional [28, 29, 30]. El Departamento de Selección y Entrenamiento, estructura de la División de Servicios y Unidades Sanitarias del MSPAS, estaba encargado de orientar, dirigir y apoyar en la selección y capacitación nacional e internacional del personal de los Servicios, así como de realizar evaluaciones periódicas del personal. El Departamento había sido creado en 1950 con el apoyo de la FR. Estaba dirigido por el Dr. Santiago Macchiavello [19]. En resumen, después de la Segunda Guerra Mundial se estaba asistiendo en el Perú, al igual que en otros países de América Latina, a un incremento inusitado de la oferta becas de estudios para jóvenes profesionales de salud de parte de varias instituciones estadounidenses. Al respecto, el historiador Marcos Cueto nos informa que en lo que se refiere atoda América Latina: “solamente en 1953, la Oficina Sanitaria concedió un total de 415 becas, de las cuales 60 fueron para estudios de administración sanitaria y 32 para enfermería. En 1958 el número de becarios subió a 560, un incremento de más del 30%... gran parte de las becas se orientaron a saneamiento y educación médica” (M. Cueto, p.94) [31]. RESULTADOS DE LA CAPACITACIÓN EN EL EXTRANJERO Limitaciones cuantitativas Reiteramos, el número de becas extranjeras asignados al país por las organizaciones de cooperación externa para la profesionalización de la salud pública, así como el carácter eventual de las mismas, no resolvió el problema de escasez de personal capacitado para implementar los planes de desarrollo del sector público nacional de salud. En el Plan de Capacitación de Personal de Salud Pública publicado por el MSPAS [32], con datos que correspondían al año 1961, se informaba que hasta este año no había sido organizada en el país la enseñanza en Administración Hospitalaria: “solo 12 profesionales médicos recibieron esta preparación posgrado en el extranjero y prestan servicios en otros tantos hospitales, quedando la mayoría de los 231 hospitales del país — con un total de 24,645 camas — sin personal directivo especialmente capacitado para esta tarea”. También se comentaba que, excepto la existencia efímera de la Escuela de Médicos Sanitarios, con seis egresados en el año 1940, no había realizado en el país ningún curso de preparación en Administración de Salud Pública, debiendo los profesionales Pág. 28 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios interesados, viajar al extranjero para obtener la preparación adecuada: “en esta forma se prepararon 126 profesionales en el transcurso de los 16 años anteriores a 1962”. Apartir de esa información, en el mismo Plan se concluye: “la preparación de los diferentes tipos de profesional...de Salud Pública en el país, no ha logrado constituirse en una actividad regular y permanente dotada de los recursos humanos y materiales indispensables para su desarrollo. La única excepción que podría hacerse a esta formación, sería la preparación de ingenieros sanitarios que es regularmente efectuada en la Universidad Nacional de Ingeniería” [32]. Además, de manera concordante con esta última conclusión, en el estudio realizado en el año 1964 por la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins y el Gobierno Peruano, sobre oferta y demanda de los diferentes tipos de recursos humanos de salud en el país, se informa que entre los resultados de esta operación censal se muestra, con relación a la disponibilidad de médicos sanitaristas, que en el año 1964 sólo el 4,3% del total de 5.235 médicos activos empadronados declaró tener la especialidad de salud pública [28]. Limitaciones cualitativas Actualmente, existe un consenso en reconocer que la preparación de recursos humanos para la salud sólo puede hacerse con óptimos rendimientos cuando la enseñanza es congruente con la problemática de salud, las peculiaridades organizativas y los patrones socioculturales de cada país, ante las dificultades evidentes que implica el intentar aplicar técnicas y procedimientos delineados para otros, quizá de muy diferentes contextos ecológicos, económicos, culturales y políticos. Al respecto, el médico sanitarista Alfredo Lynch [33], egresado en 1948 de la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, opinaba: “La enseñanza estaba diseñada para la salud pública de Estados Unidos, país mucho más desarrollado que el nuestro y con una población de un mayor nivel económico. Ello explica, por ejemplo, que lo aprendido en Ingeniería Sanitaria y Administración Sanitaria no fuera utilizado en el Perú, en tanto su aplicación requeriría recursos humanos y económicos que no disponemos. Sin embargo, había materias, como la Bioestadística y la Epidemiología, que son básicas en la preparación de todo sanitarista, así como ciertas técnicas de laboratorio para el control del agua potable y el diagnóstico de las enfermedades tropicales que eran aplicables en el país”. Coincidiendo con la opinión de Lynch, el historiador Marcos Cueto [30], después de revisar los archivos de la FR que corresponden a esos años, concluye: “La tradición que inspiraba las políticas de la FR era el modelo de las escuelas de medicina de las universidades de elite de los Estados Unidos. Este nuevo modelo fue promovido en el Perú (...) Los médicos de salud pública formados en los Estados Unidos fueron muchas veces socializados para trabajar en un medio que no tenía las carencias del peruano. Por ello, muchas veces su entrenamiento acabó siendo un fenómeno aislado y no repercutió en la estructura de la salud pública local” Recomendaciones de las escuelas de salud pública de América Latina En 1959, la Organización Panamericana de la Salud, por iniciativa de su director, el Dr. Abraham Horwitz, organizó una primera reunión de Escuelas de Salud Pública de América Latina, la cual tuvo lugar en San Miguel Regla, México. Nueve escuelas estuvieron representadas en este primer Pág. 29 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios TERCER CAPÍTULO: CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL SANITARIO EN EL PERÚ ANTES DE LA CREACIÓN DE LA ESPP Fotografía de los miembros de la mesa de honor de la ceremonia de la inauguración oficial del Centro de Capacitación en Salud Pública del SESP, el 12 de julio de 1962 (Archivo iconográfico de la ENSAP). En la fotografía, el ingeniero agrónomo Edgardo Watson Cisneros, Ministro de Salud Pública, hace uso de la palabra en la ceremonia; a su derecha, Alfredo Lynch Cordero, director general del SESP. El MSPAS, a iniciativa del SCISP, había creado en 1961 el Programa de Capacitación de Personal de Salud Pública en dicho organismo peruano-norteamericano, con el propósito de organizar en el país la preparación técnica del personal de los distintos campos de la salud pública. En 1962, desactivado el SCISP, se transfirió el Programa al recién creado SESP. Fotografía de los asistentes a la ceremonia de clausura del primer curso de salud pública para médicos en el año 1963 del Centro de Capacitación en Salud Pública del SESP (Archivo iconográfico de la ENSAP). En la fotografía aparecen, en la primera fila, de izquierda a derecha y en el tercero y cuarto lugar se ubican los Dres. Gustavo Hermoza Mariscal y Mario León Ugarte; este último, director fundador del Centro. En la última fila, de izquierda a derecha se ubican los Dres. Octavio Mongrut Muñoz, Carlos López Ore, Carlos Quiroz Salinas y Carlos Vidal Layseca. Pág. 32 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 1. ENELSERVICIO DEPARTAMENTAL DE ICA: 1945-1952 En el contexto de los años finales de la Segunda Guerra Mundial y de los iniciales de la postguerra, el MSPAS comenzó a realizar actividades de capacitación y de adiestramiento en servicio de su personal profesional, utilizando, de preferencia las facilidades del Servicio Departamental de Ica, el Instituto Nacional de Salud y el Centro de Medicina Preventiva del Rímac. Servicios especiales fortalecidos, técnica y financieramente, a partir de convenios del Gobierno Peruano con la FR y el SCISP. Cientos de profesionales que laboraban en el MSPAS realizaron ciclos y cursos de orientación y entrenamiento en los servicios y programas operados en el país por dichos servicios. La creación y operación del Servicio Departamental de Salud de Ica, organizado por la FRen 1945, fue una de las primeras experiencias en el país, de un organismo descentralizado a cargo de todos los servicios preventivos desarrollados en un ámbito departamental, con una estructura y funcionamiento administrativo y técnico análogos a los de las Unidades Locales de Salud de Estados Unidos, aunque con una orientación antropológica promovida por J. C. Hydrick, representante en el Perú dela FR. Este Servicio Departamental, implantó por vez primera vez en América Latina — en un Programa de Higiene Rural — la utilización de Visitadoras de Hogar, procedentes de distintos estratos de la comunidad donde vivían y que, una vez adiestradas en el Servicio, volvían a su comunidad para educar a familias de su mismo estrato de procedencia. Esta selectividad social tenía la finalidad de garantizar una buena comunicación con éstas, en tanto compartían valores y actitudes que debían ser reforzados o modificados, a través del diálogo, aplicando el “método indirecto de educación de la salud”. Fue uno de los primeros Servicios en el mundo que incorporó antropólogos al equipo de salud (1948). Ellos fueron el estadounidense Edward Welin, egresado dela Universidad de Harvard y el peruano Gabriel Escobar; ambos trabajarían luego fuera del país como consultores internacionales [24, 33]. Alfredo Lynch Cordero, asistente del Representante en el Perú de la FR fue primer Jefe Sanitario de este Servicio Departamental. En 1950, fue reemplazado en este cargo por el doctor Manuel Núñez Valdivia. Entre 1945 y 1952 el Servicio funcionó como un centro de demostración para la capacitación en servicio del personal de salud pública que operaba en servicios de la costa peruana, fuera de Lima Metropolitana. Acompañaron la gestión del Dr. Núñez Valdivia, profesionales altamente capacitados, entre ellos: el médico sanitarista José Petrlik Atoche, el ingeniero sanitario Jorge Salinas Cáceres, el médico veterinario Otoniel Velasco Fernández, el educador sanitario Wilson Alva Plascencia, los antropólogos ya citados, y el estadístico Guillermo Abad. [24,33]. El Servicio Departamental de Ica, logró reunir y mantener en Ica a ese valioso personal hasta el momento en que finalizó la vigencia del Convenio de Cooperación de la FR con el MSPAS (1952). Es decir, mientras contaba con los recursos financieros aportados por la FR, que le permitía aplicar con éxito las normas salariales y de gestión de personal vigentes en las organizaciones sanitarias estatales estadounidenses. Luego, al ser convertido este Servicio en el Área de Salud de Ica del MSPAS, aquel personal migró a otras organizaciones donde se le ofrecía mejores ¡ones detrabajo y de desarrollo profesional. Pág. 33 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 2. ENELCENTRO DE MEDICINA PREVENTIVA DEL RÍMAC: 1945-1962 Los programas de sanidad del Instituto de Asuntos Interamericanos impulsaron en el país la concepción estadounidense de medicina preventiva. El primer Centro de Medicina Preventiva se creó en Iquitos, y le siguieron otros en la selva de San Martín, todos ellos establecidos por el SCISP. Luego, este mismo Servicio construiría el Centro de Medicina Preventiva del Rímac que se inauguró y comenzó a operar en julio de 1945; teniendo como primer jefe del Centro al Dr. Mario León Ugarte, que regresaba al Perú después de obtener el grado de Magister en Salud Pública en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore en 1944. Este centro de salud se convirtió muy pronto, con la cooperación técnica y financiera del SCISP, en el primer centro de entrenamiento práctico para personal de salud pública del país. Para este propósito se contó con el aporte de personal estadounidense del SCISP y, progresivamente, de profesionales peruanos que regresaban al país después de haber sido capacitados en escuelas de salud pública en el extranjero, becados por el mismo SCISP. Las ideas básicas de la doctrina de salubridad estadounidense y la manera en que ésta se aplicaría en las actividades de adiestramiento y capacitación sanitaria efectuadas por el SCISP y el MSPAS en el país, se encuentran en el discurso pronunciado en el año 1945 por el Dr. Edwards Westphal [37], director del SCISP, en la ceremonia de inauguración del Centro de Medicina Preventiva del Rímac: “Según el concepto moderno, la responsabilidad en materia de salubridad que un gobierno tiene con su pueblo consiste en dos funciones principales; la Medicina Asistencial o Curativa (Atención Médica), y la prevención de enfermedades o Medicina Preventiva. Pero la complejidad y multiplicidad de las funciones preventivas en el campo de la Salud Pública, cuyo desempeño es responsabilidad que recae integramente en el Estado, ya no permite la dispersión de esfuerzos y duplicación del presupuesto económico, cuando estas se realizan por entidades separadas como son los diferentes dispensarios, los centros de asistencia materno-infantil, los puestos de vacunación, etc. Cada uno de ellos encara la correspondiente faceta de los problemas sanitarios. Pero es un hecho conocido que los diversos aspectos de estos problemas están íntimamente ligados unos con otros y guardan relaciones de dependencia mutua (...) El Centro de Medicina Preventiva trata de lo prevenible, el tratamiento de las casos de enfermedades transmisibles, en cuanto ellos constituyen un riesgo para la salud de la comunidad; el control higiénico de los tres períodos del proceso maternológico; la higiene infantil, pre-escolar y escolar; la higiene dental; la educación sanitaria de la población y la promoción del mejoramiento sanitario (...) del Centro, estas labores serán irradiadas al ambiente de la familia que es el núcleo más importante del conglomerado social y el más propicio para la realización de las medidas sanitarias por medio de las visitas domiciliarias a cargo de las enfermeras que llevarán a cabo la educación individual que es el aspecto más interesante de la campaña de Educación Sanitaria (...) Este Centro (...) constituye un puesto de avanzada y un paradigma de lo que debe ser la futuras sanidad nacional” (Westphal, 1945, p. 505). En el año 1945, bajo la dirección de una enfermera de salud pública norteamericana, se ini el primer Curso de Enfermería en Salud Pública en el Centro de Medicina Preventiva del Rímac. Desde esa fecha hasta el año 1962 egresaron once promociones con un total de 160 enfermeras de salud pública. Además, la escasez de personal profesional de enfermería obligó al SCISP ainiciar Pág 34 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios dos años después, serviría de base para la creación de la Escuela de Salud Pública del Perú. Los objetivos generales del Programa de Capacitación eran cuatro: 1. Cimentar y avanzar la obra de formación de personal de Salud Pública, adiestrando, tecnificando y especializando. 2. Ampliar y mejorar la organización del Centro de Capacitación para orientar el Programa hacia la conformación de una futura Escuela de Salud Pública. 3. Intensificar y diversificar el número y la calidad de la organización de los cursos regionales en diferentes localidades del país para la preparación y formación de personal auxiliar de Salud Pública paralos diferentes servicios. 4. Coordinar con las universidades nacionales, en primer término, e internacionales, la obra docente del Programa [39]. Las funciones del Programa debían ser las siguientes: F1. Desarrollo de formación o de especialización del personal profesional en diferentes campos dela Salud Pública. F2. Asesora y planifica con las Áreas de Salud y otras dependencias locales la formación de personal técnico o auxiliar de salud. F3. Propicia y contribuye a la realización de seminarios, conferencias y otros tipos de reuniones científicas cuyos objetivos contribuyan a la mejor preparación y desarrollo técnico de los trabajadores de salud pública del Ministerio. F4. Fomenta y desarrolla trabajos de investigación sobre la magnitud y características de los problemas de salud del país, para propiciar su solución. F5. Establece relación con organismos internacionales y con escuelas de salud pública del exterior para obtener y utilizar los recursos de docencia disponibles (becas, bolsas de viaje, etc.) para la preparación avanzada del personal nacional. Desde su creación y hasta su conversión formal en la Escuela de Salud Pública del Perú, el Programa de Capacitación fue dirigido por el Dr. Mario León Ugarte que regresaba nuevamente al país después de trabajar más de una década como funcionario de la OPS/OMS. El personal docente a dedicación exclusiva del Programa estaba constituido por 12 profesionales: tres médicos sanitaristas (dos administradores, un epidemiólogo), tres ingenieros sanitarios, un educador para la salud y cinco enfermeras de salud pública; así como de tres técnicos sanitarios y de un estadístico. Las cinco enfermas eran las transferidas del Instituto de Posgrado de Enfermería. Los médicos: Mario León Ugarte, Manuel Núñez Valdivia y Carlos Vásquez. Los ingenieros sanitarios: Carlos Mantilla, Renato Escobar y Manuel Villanueva Lara. El educador sanitario: Wilson Alva Plascencia. El estadístico: Guillermo Abad. Los técnicos sanitarios: Germán Castro, Raúl Portocarrero y Pedro Zevallos. El Programa de Capacitación de Personal del SESP desarrolló durante los años 1962 y 1963 una intensa actividad en la capacitación del personal de salud pública de nivel profesional (en Lima), y de nivel no profesional (en Lima y provincias), en colaboración con las autoridades de siete Áreas de Salud. Se pudo dar preparación en diferentes campos de la salud pública y en distintos niveles a untotal de 354 personas: 110 fueron profesionales y 244 no profesionales [39]. Pág. 37 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Preparación efectuada a través de los siguientes cursos: + Orientación en Administración Hospitalaria para médicos (un curso de seis meses - 11 alumnos). + Planificación en Salud para directivos de alto nivel del sector salud (tres cursos de dos meses, con un total de 67 egresados). + Básico de Educación Sanitaria (uno de un mes - 16 alumnos). + Enfermería de Salud Pública(dos cursos de diez meses - 11 alumnas/curso). + Educación en Enfermería (dos cursos de once meses - 9 a12 alumnas/curso). + Administración de Servicios de Enfermería (dos cursos de once meses - 10 alumnas/ curso). + Formación de inspectores de saneamiento ambiental (Cinco cursos de seis meses - 17 a 20 alumnos/curso). + Formación de auxiliares de enfermería (seis cursos descentralizados de seis meses - 40 alumnas/curso. El Programa contó desde sus inicios con la colaboración económica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la AID para el pago de estipendios de beca a los alumnos provenientes de provincias, así como, para la compra de equipos adicionales, mobiliario de enseñanza y material bibliográfico. Proyecto del Plan de Capacitación de Personal de Salud Pública El Gobierno del Perú, signatario de la Carta de Punta del Este, y de manera coincidente con las consideraciones y recomendaciones de la Resolución A2. — Plan Decenal de Salud Pública de la Alianza para el Progreso — de la Reunión Extraordinaria del Consejo Interamericano Económico y Social, preparó en marzo de 1962 un Plan Nacional de Salud a Corto Plazo [40], que incluía, entre otros, un Proyecto de Plan de Capacitación de Personal de Salud Pública. Este Plan Nacional fue sometido a consideración de la Alianza para el Progreso (Comunicación N.? 9562/0CEP, 14-3-62), con el fin de obtener un préstamoa largo plazo. En enero de 1963, el director en el Perú de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) del Gobierno de Estados Unidos, hizo saber al Gobierno Peruano que dentro de los requisitos de elegibilidad de dicho organismo el proyecto de capacitación de personal de salud pública contenido en el mencionado Plan de Salud, tenía posibilidades favorables para la obtención de la ayuda económica solicitada. En consecuencia, el MSPAS procedió, con la valiosa asesoría de los consultores norteamericanos de la AID, a ampliar y precisar el contenido de dicho Proyecto. El desarrollo del mismo, demandaba inicialmente una inversión de US $756,960 (20,2 millones de soles) para construcción de locales y adquisición de equipos de un Centro de Capacitación del Personal, futura Escuela de Salud Pública, y para un Centro de Salud Docente. La contribución nacional sería de US $128,123, necesitándose un préstamo de US $ 628.837. Asimismo, terminado el proyecto se estimaba que el presupuesto operativo ascendería a la suma de 26,6 millones de soles [32]. La información procedente de los estudios efectuados para fundamentar el Proyecto puso nuevamente en evidencia el déficit de personal capacitado en los diferentes campos de la salud pública, en relación con las necesidades mínimas calculadas para dichos campos. Déficit Pág. 38 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios cuantificado en un rango que variaba entre el 70% y el 92% del personal mínimo necesario (Cuadro N.21) [32]. Cuadro N* 1 NECESIDADES MÍNIMAS DE PERSONAL BÁSICO DE SALUD PÚBLICA. PERÚ 1961 TEN NECESARIO CAPACITADO AS rAR % MÉDICOS Administración Hospitalaria 48 (a) 1 37 77.1% Administración Sanitaria 353 (b) 105 248 703% EDUCADORES DE SALUD 64 (c) 16 48 75.0% ENFERMERAS Salud Pública 520 (d) us 405 77.9% Administración y Supervisión en Hopitales 510(e) 41 469 92.0% Educación (instructoras) 99 (1) 25 74 74.7% INSPECTORES DE SANEAMIENTO 520 (d) 74 446 85.8% AUXILIARES DE ENFERMERÍA. 4,240 (g) 500 3,740 88.2% (a) Un administrador por hospital del MSPAS (b) Un administrador sanitario por cada 30,000 habitantes (cd) Un educador de salud por cada unidad de salud del MSPAS. (d) Una enfermera de salud pública o un inspector de saneamiento por cada 20,000 habitantes (e) Tres enfermeras administradoras por cada hospital público (170 con más de 50 camas) (f) Nueve instructoras por cada escuela de enfermería (11 escuelas oficiales) (8) Una auxiliar sanitaria por cada 2,500 habitantes (para hospitales y centros de salud) Los objetivos específicos contenidos en la versión final del Proyecto eran los que a continuación se enumeran: 1. Creación, organización y funcionamiento de un centro de capacitación parala programación y ejecución de los siguientes cursos para personal profesional. Administración Sanitaria y Hospitalaria, para médicos. Preparación de educadores de la salud, para profesionales universitarios. Enfermería de Salud Pública, para enfermas graduadas. Administración y Supervisión de Servicios de Enfermería Hospitalaria, para enfermeras graduadas. Preparación de instructoras de escuelas de enfermería básica, para enfermeras graduadas. Otros cursos y cursillos, para personal profesional. 2. Obtención de un terreno y construcción de un edificio con las características y facilidades necesarias para el funcionamiento del centro de capacitación, futura escuela de salud pública, y de una unidad de salud, en conexión física y funcional con un hospital estatal ya existente, asegurando la enseñanza teórico-práctica eintegrando los conceptos preventivos y curativos de la salud pública. Pág. 39 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios SN de seis meses de duración, con la denominación de visitadoras de salud. Su formación estuvo orientada a enfatizar la promoción y protección de la salud, pues dichas auxiliares estaban destinadas a trabajar en las unidades sanitarias y centros de salud [27]. Recién en 1958 el MSPAS se responsabilizó de la apertura, normatividad, supervisión y control de los cursos para auxiliares de enfermería, através del Departamento de Enfermería. Este personal comenzó a ser preparado mediante cursos regulares a cargo del MSPAS, con una duración inicial de seis meses, exigiéndose como requisito de admisión la primaria completa, según la R.S. N.45- STN. Como parte de ese control, el Ministerio estableció un registro de las auxiliares con tres o más meses de preparación formal en el país. A fines de 1963, las inscritas en el registro eran un total de 1.533 auxiliares; las dos terceras partes de este total habían aprobado un curso de seis meses [24]. Por otra parte, en el Censo de Recursos Humanos de 1964 se había diferenciado la oferta de este tipo de personal en cuatro subcategorías: la auxiliar de enfermería, la ayudante de enfermería, el enfermero y el sanitario. La primera incluía a las auxiliares que eran utilizadas para proporcionar servicios directos de enfermería a los pacientes. La segunda, estaba conformada por las ayudantes, que, efectuando el mismo tipo de servicios asistenciales, seles asignaba menor grado de responsabilidad. La tercera, correspondía a los auxiliares del sexo masculino. Finalmente, la cuarta incluía al personal encargado de un puesto sanitario del ministerio, al auxiliar que trabajaba en una posta médica, y al sanitario militar que laboraba en alguna de las sanidades. De acuerdo alos resultados del Censo se habían identificado a: 6.049 auxiliares de enfermería, 1.702 ayudantes de enfermería, 608 enfermeros y 759 sanitarios, que sumaban un total de 9.119 trabajadores de salud censado en esta categoría de personal [28]. Sin embargo, de la normatividad establecida desde el año 1958, la preparación de estas auxiliares, a nivel del Sector Salud, continuaba siendo una actividad que no llegaba a responder en proporción ni en calidad a la urgente necesidad de este tipo de personal en un contexto de un desordenado crecimiento de la infraestructura hospitalaria y sanitaria impulsado por la creación de lasredes de servicios del MSPAS y de los seguros sociales de salud. SITUACIÓN DEL SANITARISTA PERUANO EN EL AÑO 1964 Las reflexiones que los sanitaristas peruanos hacían, en los inicios de la década de 1960, sobre su carrera como profesionales al servicio de la salud de la población nacional son resumidas brillantemente por el Dr. Hugo Pesce [43], en el discurso que, en representación de dichos profesionales, expuso en la ceremonia de clausura del | Congreso Nacional de Salud Pública. Las principales de esas reflexiones se presentan casi literalmente en los siguientes párrafos: + Doctrina de trabajo compartida. Se ha puesto de manifiesto que tanto el correcto enfoque de los problemas de salud pública como su solución ejecutiva eficaz requieren un vasto equipo de trabajadores, inspirado por una misma doctrina, con adecuados conocimientos y con capacitación adecuada tanto anivel central como local. + Necesidad técnica de un escalafón sanitario. Requisitos indispensables son la práctica obligatoria de los concursos, la garantía de estabilidad en los cargos y adecuadas remuneraciones. Solo así configurada la profesión sanitaria alcanzará categoría jurídica real Pág 42 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios y podrá traducirse en instrumento de acción eficaz. + La carrera sanitaria como un proceso de desarrollo humano. Hoy sabemos que nuestra carrera no es un mero empleo: es aprendizaje, rendimiento, superación progresivos; es firme concienciatécnica y es, por sobre toda cosa, consagración. + La incomprensión del trabajo del sanitarista. El contemplar los densos informes que al fin del año traducen en áridas cifras la ingente masa de actividades nacionales puede inducir al profano, o en el dirigente con espíritu profano, la visión de un espectáculo rutinario de acumulación de resultados tabulares de acciones mínimas. + Elsignificado del trabajo del sanitarista. Permítanme afirmar, al cabo de cuatro decenas de ejercicio profesional en frecuente y largo contacto con nuestro territorio, que tras de los resultados tabulares se esconde el inmenso esfuerzo de la penosa captación de los fenómenos primarios, el doloroso desgaste frente a dificultades ajenas a la patología, el sacrificio físico a penalidades ignoradas, la renuncia a múltiples gajes de la civilización y, con frecuencia, esa tabulación máxima que nos brinda la incomprensión de efímeras autoridades huérfanas todavía de conciencia sanitaria. + Elejército de la salud. La carrera sanitaria que no ha alcanzado su plenitud ni su perfección. Está servida, sin embargo, por una legión de trabajadores que año tras año se esfuerza por mejorar su calidad y rendimiento, en condiciones marcadamente adversas. Al reconocer sus méritos, junto con sus limitaciones, nos cabe renovar un llamado para que los poderes públicos miren con respetuosa atención al ejército de la salud y contribuyan tanto a su mayor eficiencia como a su dignificación, con la seguridad que los sanitaristas seguirán poniendo a contribución todas sus energías y virtudes y se mostrarán cada vez más dignos dela noble tarea que la nación le haconfiado. Los comentarios de los funcionarios peruanos que trabajaron en servicios de salud administrados en el país por el SCIPS o la FR coinciden en destacar, primero, los grandes aportes que estas entidades hicieron a la tecnificación y modernización de la salud pública nacional; y, luego, las satisfactorias condiciones de trabajo, sueldo y desarrollo profesional que encontraron en estos servicios. Condiciones muy superiores a las existentes en las otras entidades de salud y que, por tanto, garantizaron la disponibilidad de personal con las competencias requeridas para el cumplimiento de los compromisos institucionales. Sin embargo, también coindicen en comentar que los avances en la modernización de los servicios no pudieron ser mantenidos a mediano plazo, ni mucho menos generalizarse al resto del país, debido a que se vieron afectados seriamente por un error de enfoque, cometido a lo largo de más de veinte años de operación. Error que consistió en pretender estandarizar en el Perú un esquema administrativo y financiero que funcionaba en Estados Unidos, sin considerar las diferencias políticas, económicas, culturales y otras de tipo contextual existentes en nuestro país. En palabras de un profesional peruano [44], que inició su carrera de médico en el SCISP y, posteriormente sería un alto funcionario nacional e internacional en organizaciones de salud: “Las mayores contribuciones del SCISP fue la regionalización y organización de los servicios de salud en el nivel local, así como el desarrollo de los recursos humanos en Salud Pública... Los líderes más destacados de la década de los sesenta adquirieron su capacitación, su vocación, su mística y su experiencia siendo funcionarios del SCISP... A través de sus programas y proyectos formó y capacitó en salud pública, por vez primera en el país, a enfermeras de salud pública, inspectores de saneamiento, médicos veterinarios, trabajadoras sociales, nutricionistas (...) El Pág. 43 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios SCISP reconocía por ejemplo, que al médico se le debía ofrecer sueldos y condiciones de trabajo apropiados a su situación de profesional de la salud pero no percibió que la economía de algunos países no permitía mantener el nivel de los sueldos y las condiciones de trabajo ofertadas, cuando no se dispusiera del apoyo financiero externo. Por tal razón, cuando el SCISP entregó los servicios que administraba al MSPAS, no se pudo mantener ese nivel ni esas condiciones, iniciándose el deterioro de dichos servicios” (N. Vallejos, 1985, p. 12). Al respecto de esos organismos cooperativos peruano-norteamericanos, es importante destacar que el personal nacional de sus servicios y programas de salud era contratado en condiciones salariales y de trabajo muy superiores a las que tenían derecho el resto del personal del MSPAS y de otras entidades públicas. Condiciones que les permitieron atraer, capacitar, motivar y mantener personal que se caracterizó por un especial espíritu de trabajo y de compromiso en el desarrollo de sus funciones y tareas, incluso en las provincias más alejadas de Lima. Pág 44 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios privados con alrededor de 28.000 camas arquitectónicas, así como 321 centros de salud o postas médicas y 775 puestos sanitarios [19, 24]. Esa crítica situación dio origen a una exigencia social y política de atender de manera urgente a los requerimientos de personal capacitado en los diferentes campos de gestión de la salud pública, con la finalidad de garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones de la extensa y costosa infraestructura física médico-sanitaria que se había instalada en el país. Exigencia que, inicialmente, solo pudo ser atendida por el Gobierno con la elevación del nivel académico del Centro de Capacitación del SESP, a través de su conversión en una Escuela de la Salud Pública, que cumpliera con los requisitos exigidos en las Américas para este tipo de entidad. Asimismo, el Decreto Supremo N.? 40/65-DGS del 11 de febrero de 1965 modificó la organización del MSPAS, adecuándola a las pautas generales establecidas por la Reforma de la Administración Pública del año 1962. El 15 de julio de 1965, el jefe del Instituto Nacional de Planificación aprobó el “Plan Nacional de Salud 1966-1967. Primera aproximación al Plan Sectorial de Salud. Integrante del Plan de Desarrollo Económico y Social 1967-1970”. En este Plan se precisaba, de manera concordante con la estructura del Presupuesto Público Anual, que la acción pública en materia de salud se efectuaba a nivel de los tres subsectores del Sector Público Nacional: Gobierno Central, Subsector Público Independiente y Gobiernos Locales. En el Gobierno Central se ubicaban: el MSPAS, con funciones de gobierno, normativas y ejecutivas en el campo de la salud; así como las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Auxiliares, con funciones ejecutivas vinculadas con su personal. En el Subsector Público Independiente se incluían a los servicios médico-hospitalarios de la Caja Nacional del Seguro Social y del Seguro Social del Empleado; así como al Servicio Especial de Salud Pública (SESP), y el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social. Por último, en el subsector Gobiernos Locales (consejos municipales provinciales y distritales) se efectuaban algunas acciones sanitarias en conformidad de las funciones que le asignaba la Ley de Municipalidades vigente. La participación del gasto público social (salud + educación) en el gasto fiscal total creció de manera sostenida hasta llegar a su nivel anual máximo en 1966, cuando alcanzó al 41%, para luego decrecer a partir de la crisis de 1967. En lo que corresponde a la tendencia del porcentaje del 'presupuesto del Gobierno Central destinado directamente a Salud, éste alcanzó al 13,7% en el año 1963, aunque al año siguiente cayó bruscamente a 6,94% y, luego, continuó descendiendo progresivamente hasta 3,48% en 1968. Esta disminución era una consecuencia de las nuevas obligaciones fiscales asumidas en educación — el Parlamento aprobó un incremento de sueldos de 25% anual por cuatro años a 60 mil maestros — cuya atención ya correspondía al 30% del presupuesto del Gobierno Central en el año 1965 [24, 45]. Durante casi todo el período los compromisos financieros y el gasto fiscal del Gobierno en la infraestructura física del MSPAS y de otras entidades públicas, especialmente después el inicio de las operaciones del Fondo de Salud y Bienestar Social, creció de manera significativa. Fuentes oficiales informaban sobre la disponibilidad, en el año 1968, de 285 hospitales públicos y privados, con una tasa de 2,44 camas por mil habitantes, así como 350 centros de salud o postas médicas y 770 puestos sanitarios. En julio de 1968, el Fondo de Salud y Bienestar Social destacaba que, desde su creación, había construido 30 nuevos hospitales en 20 departamentos del país; Pág 47 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios remodelado y terminado 11 hospitales; construido 15 centros de salud en ciudades de más de 15.000 habitantes; 60 postas médicas en ciudades de más de 5.000 habitantes y 80 postas sanitarias en pueblos de más de 500 habitantes; así como 300 locales para servicios de salud construidos y equipados con participación de diversas entidades y de la comunidad [24]. BASE LEGAL Y ORGANIZACIÓN DE LA ESPP: 1964-1968 El 25 de febrero de 1964 se dictó el Decreto Supremo N253-64-DGS, refrendada por los ministros de Salud y Educación, que crea la Escuela de Salud Pública del Perú, con base al Centro de Capacitación de Personal de Salud del SESP. El Gobierno, considerando que dicho Centro había adquirido la experiencia educativa indispensable y que contaba con el personal docente y las facilidades físicas básicas necesarias le otorga formalmente una nueva jerarquía académica. Cumpliendo con lo prescrito en este Decreto, el personal, directivo, docente y administrativo del Programa de Capacitación de Personal de Salud del SESP continuó con el desempeño de sus funciones dentro de lanueva entidad educativa. Cuatro meses después de la creación formal de la Escuela, el 13 de junio de 1964, se realizó su inauguración oficial, con la participación del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, presidente de la República; el Dr. Javier Arias Stella, ministro del MSPAS; y, el Dr. Mario León Ugarte, primer director de la Escuela. La Escuela inició sus funciones como una dependencia administrativa del SESP, con objetivos docentes, de investigación y de colaboración en salud pública. Objetivos docentes: 1. Impartir enseñanza académica y práctica en Salud Pública al personal profesional de los órganos centrales y periféricos del MSPAS y de otras entidades estatales y paraestatales relacionadascon la salud. 2. Dictar normas para el adiestramiento de los diferentes tipos de personal auxiliar y prestar asesoría y colaboración a las instituciones encargadas de su ejecución. 3. Promover el progreso técnico permanente del personal de salud pública auspiciando relaciones científicas y utilizando las facilidades de enseñanza alcanzadas en el exterior; en beneficio de los trabajadores peruanos de salud pública. Objetivos de investigación: 1. Realizar estudios de investigación a fin de conocer mejor los problemas de salud pública del país, con miras a su solución. 2. Estimular y fomentar la investigación de los problemas de salud pública por parte de otras entidades oficiales y privadas. Objetivos de colaboración: 1. Prestar colaboración técnica a las facultades de medicina que la soliciten, para la enseñanza de la Medicina Preventiva y Social, como parte de la enseñanza médica. Pág. 48 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios » 2. Dar asesoramiento técnico a las entidades oficiales y privadas, previa solicitud, sobre problemas de salud pública. Para cumplir con esos objetivos, la Escuela debía seguir las pautas establecidas anteriormente por el Programa de Capacitación de Personal en los años 1962 y 1963, así como las recomendaciones de la Reunión de Escuelas de Salud Pública de Buenos Aires (1964), mencionadas en el capítulo anterior. La dirección de la Escuela dependía administrativamente de la Dirección del SESP y era responsable de la marcha de la entidad de acuerdo a la política general establecida por el Consejo Directivo del SESP. Adoptando una estructura administrativa donde se distinguían: la Dirección de la Escuela, el Consejo Directivo, el Consejo Docente, los órganos de apoyo (administración, laboratorio microbiológico, biblioteca) y los ejecutivos (unidades docentes). Las unidades docentes de la Escuela, responsables de ejecutar los programas de capacitación eran seis, y todas ellas estaban a cargo de los directivos y de los profesores permanentes de la institución, todos ellos capacitados — en un determinado campo especializado — de la salud pública, en universidades y escuelas de salud pública de reconocido prestigio académico. Estas unidades y los sanitaristas que estuvieron a cargo de ellas son enunciados acontinuación: + Epidemiología y Estadística: Mario León Ugarte, médico epidemiólogo. + Administración de Salud Pública: Manuel Núñez Valdivia, médico administrador. + Salud de la Madre y el Niño: Jorge Castello Castello, médico sanitarista. + Saneamiento Ambiental: Carlos Mantilla Fernandini, ingeniero sanitario. + Educación Sanitaria y Ciencias de la Conducta, Wilson Alva Plascencia: educador sanitario. + Enfermería: Antonia Puente Iriarte, enfermera de salud pública CAPACITACIÓN A PROFESIONALES EN LA ESPP: 1964-1968 Todos los cursos de capacitación dictados por la Escuela se desarrollaron bajo la modalidad presencial y, por lo tanto, exigían dedicación exclusiva a los alumnos participantes, que para cumplir con esa exigencia debían solicitar las licencias administrativas correspondientes. A los alumnos que no residían en la ciudad sede de la actividad docente, se les proporcionaba un estipendio de beca. Para la programación anual de sus actividades docentes, la Escuela realizaba una encuesta nacional a nivel de las áreas y unidades de salud del Ministerio y de las entidades de salud que solicitaban sus servicios. Con base a los resultados de esta encuesta y a los recursos disponibles, la Escuela hacía la programación final, señalando las vacantes disponibles para cada uno de los cursos ofertados;todos ellos bajo la modalidad presencial. Los candidatos a ocupar una de las vacantes del curso debían cumplir un conjunto de requisitos académicos y administrativos establecidos por la Escuela y, luego, ser seleccionado por un Comité Nacional de Becas presidido por el Director General del MSPAS o su representante. Además, se concedían vacantes a otros profesionales procedentes de otros países, cuando eran solicitadas através de la OPS/OMS u otras entidades de cooperación externa. Pág 49 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios s práctica a inspectores sanitarios de la misma área. La Escuela aportaba su asesoramiento y colaboración, facilitando los servicios docentes de un ingeniero sanitario y de un inspector sanitario (a tiempo completo) de su propio personal. Requisito esencial para ingresar al curso era el haber terminado los estudios secundarios. Entre 1964 y 1968, se efectuaron cinco cursos —en Lima, Puno, Huánuco, Tacna y Cajamarca —con un total de 83 egresados. Cursos para auxiliares de salud Las normas para la preparación del personal auxiliar de salud fueron formalizadas por las Resoluciones Ministeriales de Salud N.? 66/64-DGS del 15 de abril de 1964 y N.* 187/64-.DGS del 7 de septiembre de 1964. De acuerdo a las mismas, para la programación y el desarrollo de los Cursos de Adiestramiento para Auxiliares de Enfermería (6 meses de duración), la Jefatura del Área de Salud encargaba la realización del curso a un grupo de enfermeras graduadas de su personal, designando a una de ellas como la coordinadora del curso. Ésta venía a la Escuela donde era capacitada en todo lo referente a este adiestramiento, durante 30 días. La coordinadora, una vez capacitada, regresaba al área de salud para dirigir el desarrollo del curso, recibiendo asesoría y supervisión periódica de parte da la Srta. Doris Bueno, enfermera profesora de la Escuela, encargada a tiempo completo a esas tareas, así como a la evaluación posterior del curso. El requisito educacional mínimo para ingresar al curso era el tercer año de educación secundaria. Durante el período 1964-1968 se realizaron 27 de estos cursos, con total de 1.209 egresadas. Un curso en Huancayo, Cajamarca, Huaraz, Ayacucho, Puno, Tacna, Tarapoto, Iquitos, Arequipa, Chiclayo y Pucallpa; dos en Cuzco, Huánuco, Callao e Ica; tres en Trujillo; y, cinco en la ciudad de Lima. Asimismo, la programación y el desarrollo del Curso de Auxiliares de Estadística (7 semanas de duración) estaba a cargo de técnicos de estadística del personal del área o unidad de salud, previamente capacitado en la Escuela, con la asesoría y colaboración de ésta, a través de su Unidad de Epidemiología y Estadística. Requisito de ingreso era un nivel mínimo de tercer año de secundaria y encontrarse desempeñando actividades dentro de este campo. En el período se realizaron cinco cursos—en Arequipa, Ica, Cuzco, Lima y Tacna— con un total de 124 egresados. INVESTIGACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA ESPP: 1964-1968 Las recargadas labores docentes que la Escuela estuvo obligada a cumplir para satisfacer las perentorias demandas de capacitación de parte de los órganos del MSPAS, impidieron que realizara los planes de investigación que tenía el propósito de ejecutar. Sin embargo, la Escuela inició en 1967 un estudio sobre dinámica de la población en tres localidades pertenecientes a las tres regiones naturales del país. Este trabajo se inició con el asesoramiento técnico y ayuda económica de la Oficina Central dela OMS en Ginebra. Dada la estrecha vinculación del SESP con el MSPAS, la Escuela tuvo la oportunidad de prestar su colaboración a las dependencias del nivel central del ministerio, ya sea emitiendo su opinión técnica sobre numerosos asuntos específicos que eran motivo de estudio o de trámite en esas dependencias, o formando parte de los diferentes comités permanentes o temporales, de las que el director de la Escuela era miembro. Pág. 52 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 6. RECURSOS DELA ESPP: 1964-1968 En el año 1968, las actividades docentes programadas por la Escuela estaban a cargo de sus 19 profesores a dedicación exclusiva, incluyendo los directivos de la institución, con el apoyo académico de 143 profesores visitantes o invitados, que participaban por un limitado número de horas-docentes, por las que recibían una bonificación económica simbólica. Estos últimos eran sanitaristas y profesores universitarios de gran experiencia y prestigio en campos específicos de la salud pública. El responsable de la programación y la coordinación académica de cada una de esas actividades era uno de los profesores a dedicación exclusiva. Los profesores visitantes estaban a cargo de la enseñanza teórica y práctica del tema que el coordinador les asignaba de acuerdo con su campo de especialidad. Al final del período, los profesores transferidos del Centro de Capacitación, se habían incorporado a la ESPP, en la condición de profesores a dedicación exclusiva tres médicos sanitaristas: Jorge Castello Castello, Mariano Pimentel Benites, José Tamayo Calderón; y, una enfermera: Doris Bueno Hermosa. La intensa actividad docente de la Escuela se cumplió a pesar de las limitaciones de personal y otras de orden material, entre las que se debe resaltar, en primer término, la falta de un local apropiado para el funcionamiento de un centro de enseñanza de su categoría. La planta física que utilizaba era alquilada y carecía de los ambientes requeridos, así como de la funcionalidad deseada. Limitaciones, a las que se sumaban restricciones para la adquisición y el mantenimiento de equipos para la enseñanza y la investigación. El presupuesto financiero para las operaciones de la Escuela formaba parte del presupuesto del SESP y no fue incrementado, en soles a valores constantes, entre los años 1964 y 1968. Peor aún, la importancia porcentual del presupuesto operativo asignado a la Escuela con relación al presupuesto total del MSPAS disminuyó de 0,96% en 1965 a0,62en1967 [24]. En esas circunstancias, fue importante el apoyo material que recibió la Escuela del UNICEF y de la USAID, que hicieron generosos aportes en mobiliario, equipos, así como de vehículos para el transporte de estudiantes y para la supervisión de las prácticas de campo. Además, el UNICEF destinó anualmente cerca de cuatro millones de soles, específicamente destinados al pago de estipendios de beca a alumnos que procedían de lugares distintos a los de la sede del curso. Por otra parte, la OPS/OMS prestó a la Escuela colaboración técnica por medio de los servicios de consultores a corto plazo, en cumplimiento de un convenio firmado con el Gobierno Peruano en abril de 1965. Además, ofreció bolsas de viaje a miembros docentes de la Escuela para estudios avanzados y visitas de observación a escuelas de salud pública del extranjero. Al final del año 1968, la Escuela de Salud Pública del Perú era el único centro de posgrado en el campo sanitario que cumplía, en el país, los requisitos internacionales que se exigían a una institución académica para ser calificada como una Escuela de Salud Pública. Pág. 53 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 7. CONGRESOS NACIONALES DE SALUD PÚBLICA Y LA ESPP La Sociedad Peruana de Salud Pública tuvo una actuación descollante en el debate sobre los temas políticos y administrativos vinculados con el cuidado de la salud de la población, entre los años 1962 y 1968, realizando tres congresos nacionales de Salud Pública, en la ciudad de Lima. Las conclusiones y recomendaciones de estos eventos se constituyeron en orientaciones para la organización de la acción sanitaria enlas siguientes décadas. El | Congreso Nacional de Salud Pública se realizó entre el 19 y 25 de noviembre de 1962, con los objetivos de unificar criterios sobre los principios doctrinarios de la salud pública, y conocer mejor el estado actual de su desarrollo en el país. Se inscribieron en el Congreso un total de 448 profesionales: 255 médicos, 69 enfermeras, 44 odontólogos, 20 ingenieros, 20 asistentes sociales, 15 obstetrices, 7 veterinarios y 18 de otras profesiones. Al final del Congreso, en la llamada Declaración de Salud de Huampaní, los sanitaristas peruanos definen diez Principios que van a orientar hasta el siglo XXI el pensamiento y el discurso de las organizaciones representativas de los profesionales de la salud. Uno de estos principios que conforma el núcleo de la doctrina sanitaria peruana es el siguiente: “10. La complejidad de los problemas de salud pública requiere de un equipo de trabajadores con diferentes conocimientos y capacitación en ciencias y disciplinas naturales y sociales, guiados por una misma doctrina, adecuadamente remunerados y con las garantías del Escalafón y perfeccionamiento profesional” [46]. El Il Congreso Nacional de Salud Pública se realizó entre el 21 y 27 de noviembre de 1965, con el propósito de “conocer y analizar el proceso y el efecto de las diferentes actividades sanitarias, que se han realizado hasta la actualidad, al tratar de resolver los problemas de salud prioritarios”. Se inscribieron como miembros activos del Congreso un total de 612 profesionales. Uno de los temas tratados fue el de Administración de Personal, que tuvo como relator a Mario León Ugarte, director fundador de la ESPP; y, como correlatores a Nicolás Martínez, Eduardo Zapata y Gloria de Estrella, funcionarios del MSPAS. Además, los alumnos del Curso Regular de Salud Pública para Médicos de la ESPP del año 1965 presentaron como tema libre el documento Reconocimiento de la Profesión de Salud Pública. Anteproyecto de la Ley de Bases [47]. El II! Congreso Nacional de Salud Pública se realizó en Lima entre el 19 y 25 de mayo 1968, con tres objetivos: exponer y considerar los problemas prioritarios de la salud pública; apreciar el progreso del país en el campo sanitario, y relacionarlo con las recomendaciones de los dos primeros congresos; y, exponer y considerar las condiciones de trabajo del profesional de salud pública, para buscar las soluciones más adecuadas. Acorde con el tercero de estos objetivos señalados se presentaron nueve trabajos, entre ellos: Capacitación y perfeccionamiento, por el médico sanitarista Jorge Estrella Hermoza; Escalafón sanitario, por el odontólogo sanitarista Darwin del Castillo R.; y, Docencia e investigación, por el médico investigador y profesor universitario Zuño Burstein Alva [48]. En estos tres eventos, se especificaron los adelantos registrados en el campo de la salud pública durante la década del sesenta, así como la voluntad de renovación en la teoría y la práctica sanitaria en nuestro país, señalándose como importante en este sentido, el convencimiento de Pág. 54 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 1. ELCONTEXTO NACIONAL: 1969-1980 Contexto general Entorno nacional reformista de la primera fase del GRFA: 1968-19750 Los primeros días de octubre de 1968, en medio de una crisis económica y política nacional, la Fuerza Armada asume “por la fuerza de la razón y la razón de la fuerza” el poder del Estado. De acuerdo al discurso oficial del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (GRFA) — se trataba de llevar a cabo un proceso de transformación de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Perú, con el fin de lograr una nueva sociedad, definida posteriormente como una “democracia social de participación plena”. Las Fuerzas Armadas gobernaron al país con el Estatuto del GRFA de 1968, que de facto prevalecía sobre la Constitución Política de 1933 en todo aquello que fuera compatible con los objetivos del GRFA. En la primera fase de este gobierno (1968-1975), dirigida por el General Juan Velasco, se rompió la alianza que el Ejército mantenía con la oligarquía, desde 35 años atrás, através de dos medidas. Desde 1969 y hasta 1974, ejecutando acciones de reforma contenidas en el Plan Inca (datado el 3 de octubre de 1968), el GRFA puso en marcha un vasto proceso reformista nacionalista sin precedente en la historia peruana. Sin embargo, uno de los aspectos más complejos y contradictorios de este proceso, desde su primera fase, fue lo referente al apoyo a la participación popular como base para reorganizar el sistema sociopolítico. Además, complementariamente a las reformas estructurales propuestas en el Plan Inca, en lo económico el GRFA adoptó un modelo sustitutivo de importaciones propuesto por la CEPAL, aunque el modelo ya mostraba debilidades marcadas en la mayoría de países de la región. De acuerdo con este modelo, la primera gran reforma estructural efectuada por el GRFA fue la agraria. Pero ésta no tuvo, lamentablemente, los efectos económicos esperados [49, 50]. Durante los primeros años de gestión del GRFA, el Perú parecía entrar en una etapa de crecimiento económico sostenido. Luego, las contradicciones internas del gobierno entre los “reformistas” y los “institucionalistas”, agravadas por la acumulación de errores en el manejo de las variables macroeconómicas, provocaron, a partir del año 1974, la interrupción de dicho crecimiento. Más tarde, los efectos de la crisis económica mundial, así como de la conducción voluntarista de la economía nacional, asociada con una conducta contradictoria del GRFA, en su afán de controlar la sociedad y mantener su autonomía respecto a ella, hicieron fracasar el Proyecto Reformista Nacionalista. El final de la primera fase tuvo lugar el 29 de agosto de 1975, con el relevo de Velasco, enla dirección del GRFA, por el general Francisco Morales Bermúdez que lideraba alos “institucionalistas” [49, 50]. Entorno nacional contrareformista de la segunda fase del GRFA: 1975-1980 La segunda fase del GRFA, estuvo marcada por sucesivas crisis de balanza de pagos y sus efectos sociales, transcurriendo en cinco años de inestabilidad económica y política en el país. Esta situación, obligó a la adopción de un plan de estabilización económica ortodoxa bajo los auspicios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Plan económico que introdujo, además, medidas de desmontaje de las reformas instrumentadas en la primera fase, así como la adopción Pág. 57 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios de medidas que encaminaron nuevamente al aparato productivo hacia un modelo de promoción de exportaciones, devolviéndose al sector privado nacional y extranjero la iniciativa en la conducción del desarrollo económico. La lucha contra la crisis económica constituiría lo central del nuevo Plan Túpac Amaru del gobierno militar, relegando los objetivos de reforma. Como respuesta ciudadana a los paquetes de medidas económicas, los movimientos huelguísticos en el país alcanzaron nuevas dimensiones. En la esfera política, se inició un proceso de retorno del poder a la civilidad en tres etapas: elecciones municipales, elección de una Asamblea Constituyente y elecciones generales. En las elecciones que dieron origen a la Asamblea Constituyente en 1978, el mapa partidario apareció dividido en tres tercios proporcionalmente repartidos entre la derecha, el centro y las izquierdas que, pese a la formación de un frente, mantenían aún su dispersión. El texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979 y entró en vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del segundo gobierno constitucional de Belaúnde [49, 50]. Contexto administrativo Con relación a la Reforma de la Administración Pública, el Plan Inca señala como objetivo específico: una estructura dinámica y eficiente para una mejor acción de gobierno y un efectivo servicio a la sociedad. El cual era una respuesta a la siguiente caracterización de su situación: estructura orgánica deficiente, carente de planificación, coordinación y control, lo que origina la centralización y la burocracia; ineficiencia y deshonestidad en la administración pública; procedimientos de administración de personal que responden al favor político y a los intereses de grupo; y, morosidad en la tramitación de expedientes y documentos. La Reforma de la Administración Pública se inicia con el Decreto Ley N.? 17271, Ley de Ministerios, de 3 de diciembre de 1968. En este dispositivo se precisa que el Ministerio es el órgano rector de cada Sector y que la principal función del ministro es la de formular y dirigir la política del Sector o sectores que le competen, en armonía con la política general y los planes del gobierno. En el ámbito de cada Sector se constituyen dos tipos de Organismos Públicos Descentralizados: las Empresas Públicas, encargadas de producir bienes y servicios lucrativos, y las Instituciones Públicas, encargadas de producir servicios sociales o no lucrativos. Además, se crean los Sistemas Administrativos de “equilibrio” y de “apoyo”, horizontales a los Sectores, con el fin de racionalizar la acción pública; sin embargo, estos sistemas adquirirían pronto las características burocráticas y centralistas que pretendían corregir en las entidades públicas. El Sistema Nacional de Planificación (SNP) adquirió especial relevancia durante el período; durante los años de gestión del GRFA, formuló y evaluó con regularidad los Planes Nacionales de Desarrollo de 1971-1975 y de 1975-1978; con un sesgo estatista y controlista. También, inició la formulación y evaluación de planes sectoriales de corto plazo de periodicidad primero anual y luego bienal, utilizando técnicas de planificación del sector público desarrollados por la CEPAL, adaptadas al país porel Instituto Nacional de Planificación [49, 50]. Por otro lado, además de las tradicionales funciones de seguridad y de legitimación, el GRFA desplegó agresivamente, durante la primera fase, una función de acumulación económica estatal. La administración de estas nuevas actividades obligó al Estado a ampliar su aparato institucional vinculado con los sectores productivos. Pág. 58 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios En lo que corresponde al gasto público social, desde la primera fase del Gobierno Militar se interrumpió la tendencia a la expansión de dicho gasto observada durante la gestión de los anteriores gobiernos populistas. Los sectores sociales tuvieron escasa presencia en la estructura de los presupuestos gubernamentales, no obstante que la “Reforma de la Educación” se había iniciado en el año 1972. Al parecer, los militares “reformistas” estaban convencidos que el acceso los servicios sociales se garantizaría a través de las reformas del control de la propiedad y de la administración pública, antes que con medidas coyunturales de tipo fiscal. La importancia relativa del gasto social en el gasto público total, que en 1964 habían alcanzado al 35%, descendió al 24,9% en la primera fase y a 19,5% en la segunda fase [51]. Además, el gasto social público en educación y salud tuvo una tendencia declinante como porcentaje del PBI, con valores de 4,13% en 1970 y de 3,67% en 1980[52]. Contexto sectorial Enel Sector Salud En ese nuevo contexto de la Administración Pública, la implementación jurídica de una nueva organización sectorial de salud se inició en marzo de 1969, con la Ley Orgánica del Sector Salud y el Código Sanitario, aprobados autoritariamente, en el marco establecido por el “Plan Inca” del GRFA. La nueva organización se sustentaba políticamente en un objetivo: “Medicina socialmente orientada y al alcance de toda la población” (21. Salud. Plan Inca, 1968); y, administrativamente, en lo dispuesto por la Ley de Ministeriosya comentada. Teniendo formalmente al Ministerio de Salud (MINSA) como ente rector del Sector Salud, se intentó afirmar la Autoridad Sectorial del Ministro de Salud; primero, a través del Código Sanitario (1969) y, luego, de la Ley del Sistema Nacional Coordinado de Servicios de Salud (1978), con fuertes resistencias de las entidades de la seguridad social vinculadas con la atención médica de los obreros y empleados. Se formularon y ejecutaron planes sectoriales de salud, conformados por programas de atención integral, a cargo de estructuras desconcentradas en un ámbito departamental, zonal o regional. Además, se desactivó al SESP, se convirtió al Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social de una entidad financiadora del gasto social a otra limitada a la función recaudadora, así como se culminó con la transferencia de la administración de los hospitales de las Beneficencias al MINSA. Durante todo el período 1968-1980, de manera contraria a lo sucedido en el período anterior, por distintos motivos — ideológicos, políticos y económicos — la proporción del presupuesto del Gobierno Central, asignado al Sector Salud, mostró una tendencia decreciente; variando, durante la primera fase entre 6,39% y 5,39%, en tanto que en lasegunda fase fluctuó entre 4,46 y 3,91% [49, 50]. Por otra parte, durante esos años, el MINSA tuvo que adecuar su organización, al igual que los otros sectores sociales, a los requerimientos de la Ley de la Reforma de la Educación (Decreto Ley N.? 19326, dado el 21 de marzo de 1972; y su modificatorio, el Decreto Ley N.? 22268, dado el 26 de agosto de 1978), así como, a los derivados del proceso de desconcentración territorial funcional del Poder Ejecutivo, iniciado después del sismo de 1970. Ello permitió, en el caso de la educación, la creación del Programa SECIGRA-Salud, el ensayo del “bachiller profesional de la salud”, así como la utilización formal de personal no convencional de salud. Pág. 59 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Educativa Sectorial, La cual estuvo a cargo, sucesivamente, de los médicos sanitaristas José Neyra Ramírez y Alejando Patrón Pazos. La citada Ley establecía que cada Ministerio contara con un elemento permanente encargado de las acciones educativas dentro del respectivo Sector y de asegurar lacoordinación con el Ministerio de Educación. Organización Para cumplir con lo señalado en su base legal, la Escuela adoptó una estructura donde se distinguían como órganos administrativos: la dirección general, el comité consultivo, un órgano de apoyo (sección administrativa), seis órganos de asesoramiento (las unidades académicas); y tres órganos ejecutivos (las direcciones mencionadas en los párrafos anteriores). Los principales cambios, con relación a la anterior estructura vigente en el período anterior, fueron que las unidades docentes — órganos ejecutivos hasta 1973 — fueron convertidas en unidades académicas que asesoraban a la dirección general, en la especialidad correspondiente; asícomo, que las direcciones, nuevos órganos ejecutivos, quedaron a cargo de la programación, organización y ejecución de las actividades docentes, así como de las de coordinación educativa sectorial. Alfinal del período, el personal directivo de la Escuela era el siguiente; + Director General: Dr. Mario León Ugarte; + Director de Coordinación Educativa Sectorial: Dr. Alejandro Patrón Pazos; + Subdirector de Coordinación Educativa Sectorial: Dr. Roberto López Ibarra; + Director de Estudios Posgrado: Dr. Carlos Bustíos Romaní; + Subdirector de Estudios Posgrado: Dr. Mariano Pimentel Benites; + Director de Formación de Personal no profesional: Ing. Sanitario Carlos Mantilla Fernandini; + Subdirector de Formación de Personal no profesional: Ing. Sanitario Manuel Villanueva Lara. Objetivos Una vez completada su reorganización administrativa, los objetivos de la Escuela fueron los siguientes: 1. Que la formación y capacitación del personal que trabaje en este Sector, así como de otros sectores, se ajuste alas características de la problemática de salud del país. 2. Que todas las acciones educativas en salud sean coherentes con la política del Sector Salud y conlos principios generales del Sistema Nacional de Educación. 3. Que las acciones educativas en salud realizadas en este Sector, así como, en otros sectores sean desarrolladas en forma coordinada, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Educación. 4. Que el personal profesional, intermedio y auxiliar del Sector Salud, así como de otros sectores que realizan acciones de atención de la salud, reciban adecuada capacitación para asegurar su eficiente desempeñoenlas respectivas áreas ocupacionales. 5. Que la investigación científica en el campo de la salud pública, cuente con un organismo que la fomente, oriente y coordine. 6. Que los órganos del Sector Salud y de otros sectores que desarrollen acciones educativas en Pág. 62 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios salud, disponga de normación, asesoramiento y apoyo que favorezca el eficiente cumplimiento de esta función. 3. CAPACITACIÓN POSTGRADO EN LA ESPP: 1969-1980 Al igual que en el período anterior, todos los cursos de capacitación dictados por la Escuela exigían dedicación exclusiva a los alumnos participantes, que para tal efecto debían solicitar las licencias administrativas correspondientes. A los alumnos que no residían en la ciudad sede de la actividad docente, se les proporcionaba un estipendio de beca. Para la programación de las actividades docentes, la Escuela realizaba una encuesta anual nacional a nivel de las distintas dependencias del MINSA. Con base a los resultados de esta encuesta y a los recursos disponibles hacía la programación, señalando las vacantes disponibles para cada uno delos cursos ofertados; todos ellos continuaban siendo realizados en la modalidad presencial. Los candidatos a ocupar una de las vacantes del curso debían cumplir un conjunto de requisitos académicos y administrativos establecidos por la Escuela y, luego, ser seleccionados por un Comité Nacional de Becas. Además, se concedían vacantes a otros profesionales procedentes de otras entidades nacionales de salud, a solicitud de sus autoridades o a través de convenios con éstas; asícomo de otros países, cuando eran solicitadas a través de la OPS/OMS u otras entidades de cooperación externa. Para favorecer el cumplimiento de sus objetivos de capacitación posgrado, la Escuela se beneficiaba de la relación permanente que mantenía con la Universidad Peruana y de su mn de miembro institucional de la Asociación Peruana de Programas Académicos de Medicina Humana (ASPEFAM). Cursos de salud pública multiprofesionales + Regular de Salud Pública (12 meses de duración). En el período se desarrollaron cuatro cursos, con untotal de 126 egresados. El últimose efectuó en 1977. + Intermedio de Salud Pública (3,5 meses de duración). En estos años se efectuaron nueve cursos, con un total de 178 egresados. El último se desarrolló en 1979. + Orientación en Salud Pública (1,2 meses de duración). Veinte cursos en Lima y provincias, con untotal de 822 alumnos; el último en 1979. Estuvieron dirigidos a los médicos jefes de servicio de los hospitales del Sector y se desarrollaron tanto en Lima como en provincias, bajo la dirección del Dr. José Tamayo Calderón. El prestigio alcanzado por esta actividad, determinó que años después el Dr. Tamayo fuera contratado por la OPS/OMS parareplicarla en otros países de la Región. Cursos de salud pública dirigidos a determinados profesionales + Enfermería en Salud Pública (5 meses de duración). En el periodo se desarrollaron diez cursos, con untotal de 350 egresadas. + Formación de Educadores de Salud Pública (9 meses de duración). Un curso con 20 egresados, en elaño 1976. Pág. 63 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Formación de nutricionistas (9 meses de duración). Un cursoen 1969 con 14 egresadas. Salud Pública para Ingenieros Sanitarios (6 meses de duración). Un curso, en 1971, con un total de 12 egresados. Salud Pública para Médicos Veterinarios (6 meses de duración). Tres cursos con 49 egresados, el último en 1975. Salud Pública para Odontólogos (6 meses de duración). Dos cursos, con un total de 33 egresados; el últimoen 1973. Salud Pública para Asistentes Sociales (3 meses de duración). Cinco cursos, con un total de 85 egresadas; el último en 1978. Salud Pública para Obstetrices (3 meses de duración). Cinco cursos, con un total de 104 egresadas. Orientación en Salud Pública para Médicos Residentes de la UNMSM (1 mes de duración). Dos cursos con un total de 51 alumnos. Efectuados por docente de la Escuela, en los años 1979 y 1980, en cumplimiento de un Convenio de Colaboración Académica de la Escuela con el Programa Académico de Medicina Humana de la UNMSM); suscrito por ambas entidades, asolicitud de la segunda. Administración de la Salud y de la formación del personal Pág. 64 Administración de Atención Médica y Hospitalaria (8 meses de duración). En el período culminaron dos cursos, con un total de 31 egresados. Efectuados enlos años 1970 y 1974. Administración de Servicios Integrados de Enfermería (8 meses de duración). En esos años se efectuaron cinco cursos, con untotal de 151 egresadas; el último, en 1976. Educación en Enfermería (10 meses de duración). En el período de realizaron tres cursos con un total de 44 egresadas; el último en 1976. Principios de Administración de Servicios de Enfermería. Cursos cortos de administración para atender la demanda de capacitación del personal de enfermería. Dos cursos de 2,5 meses de duración, en Lima en 1969 y Ica en 1970, con 51 egresadas. Así como, otros diez cursillos de 1,1 meses de duración, con un total de 338 alumnas. Orientación de Instructores para la formación del personal de Puestos Sanitarios (1,5 meses de duración). Un curso con 17 alumnos en 1977. Supervisión de Adiestramiento de Auxiliares de Enfermería (1 mes de duración). Cuatro cursos con un total de 60 alumnas; el último cursoen 1979. ión en otros campos de la salud pública Post-básico de Salud Mental en Enfermería (5 meses de duración). Tres cursos con un total de 91egresadas. Se efectuaron en los años 1969, 1970 y 1972. Enfermería en Salud Ocupacional (un mes de duración). Un curso con 7 alumnas, el año 1977. Planificación en Salud para enfermeras (3 meses de duración). Dos cursos, en 1969 y en 1972, con un total de 39 egresadas. Planificación Sectorial en Salud (3,5 meses de duración). Un curso en 1979, con 20 egresados. Curso de Epidemiología (2 meses de duración). Uno con 16 alumnos, en 1973. Política de Población Materno-infantil (1,1 meses de duración). Tres cursos con un total de Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 5. FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SANITARIO NO PROFESIONAL EN LA ESPP: 1969-1980 La Dirección de Enseñanza a Personal de Mando Medio y Auxiliar estuvo encargada, en cumplimiento de lo establecido en su base legal, de dictar las normas según las cuales tenía que efectuarse el adiestramiento del personal no profesional del MINSA. Por otra parte, debía prestar asesoría, apoyo técnico y colaboración económica a los Servicios del MINSA que eran responsables de ejecutar esta actividad de adiestramiento — de manera concordante con dichas normas — en el ámbito de su jurisdicción. Sin embargo, en varias oportunidades la Escuela tuvo que desarrollar directamente, con sus propios recursos docentes, la ejecución del adiestramiento. Ello, debido a la escasez de tales recursos fuera de la capital del país. Tal fue el caso, por ejemplo, de los cursos para técnicos de estadística y de registros médicos. Las actividades de adiestramiento efectuadas en los servicios del MINSA, asesoradas y apoyadas por la Escuela, fueron dirigidas al personal técnico de estadística y de saneamiento, a las auxiliares de enfermería, así como, al personal de servicios de laboratorio, radiología y mantenimiento. La mayoría de ellas, efectuadas de manera descentralizada, a solicitud de los diversos Servicios Periféricos que tenían la urgente necesidad de contar con ese personal para los nuevos establecimientos de salud que entrabanen operación. En coordinación con las autoridades de los servicios periféricos, de la Dirección de Mantenimiento de Locales de Salud y otras dependencias del MINSA, la Escuela participó, durante el período 1969-1980, en las siguientes actividades de adiestramiento. + Curso de Formación de Técnicos en Estadística de Salud y Registros de Atención Médica (10 meses de duración). Diez cursos, con un total de 203 egresados; el último curso se realizó el año 1980. Sede: local de la Escuela. Los cursos conducidos por los estadísticos Guillermo Abad y Alberto Salcedo, alcanzó prestigio internacional, un total de 39 de sus egresados eran extranjeros. + Curso de Formación de Técnicos de Laboratorio (seis meses de duración). Ocho cursos, con un total de 143 egresados; el último curso se realizó el año 1980. Sede: local de la Escuela que contaba con un laboratorio bien implementado. + Curso de Formación de Técnicos en Radiología (seis meses de duración). Cuatro cursos, con un total de 69 egresados; el último curso se realizó el año 1976. Sede: diversos servicios de salud de establecimientos ubicados en Lima. + Curso de Formación de Técnicos de Saneamiento (seis meses de duración). Ocho cursos, con un total de 143 egresados; el último curso se realizó el año 1980. Sedes descentralizadas en Servicios Periféricos del MINSA + Curso de Mantenimiento de Equipos Electromecánicos de Establecimientos de Salud (2,5 meses de duración). Dos cursos, con un total de 41egresados; el último curso se realizó el año 1980. Sede en el Hospital Dos de Mayo de Lima. + Curso de Operadores de Maquinaria Industrial | de Sala de Máquinas de los Establecimientos de Salud (dos meses de duración). Tres cursos; el último curso se realizó elaño 1980. Sede enel Hospital Dos de Mayo de Lima. + Curso para Técnicos de Prótesis y Ortodoncia (12 meses de duración). Un curso efectuado enLima, elaño 1977, con 21 alumnos. Pág. 67 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios + Curso de Adiestramiento de Auxiliares de Enfermería (6 meses de duración). Un total de 102 cursos en 23 sedes, con un total de 3.372 egresadas. De este total de cursos: 37 cursos se efectuaron en Lima-Callao; seis en Arequipa, Huánuco y Pucallpa; cinco en Ica, Puno y Trujillo; los demás cursos en las otras 16sedes. + Curso de Auxiliares de Estadística (3,5 meses de duración). Quince cursos, con un total de 267 egresados; el último curso se realizó el año 1975. Sede descentralizada en servicios periféricos del MINSA Además, debido al auge que adquirió la planificación en el Sector y otros requerimientos del personal técnico en ejercicio, la Escuela realizó en sulocal las siguientes actividades: + Curso de Planificación para técnicos de estadística (10 meses de duración). Dos cursos, con un total de 91 egresados; en los años 1972 y 1976. + Curso de Métodos Cuantitativos de Planificación: Control de Proyectos (un mes de duración). Dos cursos, con un total de 57 egresados, en los años 1971 y 1972. + Curso para Instructores de Registro Civil (0,5 mes de duración). Tres cursos, con un total de 81 participantes, en 1971 y 1972. + Curso de Clasificación Internacional de Enfermedades (0,5 mes de duración), con un total de 100 participantes, en 1979. + CursoBásico de Personal (un mes de duración). Dos cursos, con un total de 86 participantes, enelaño 1976. 6. PARTICIPACIÓN DE LA ESPP EN LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN La Escuela y la Ley General de Educación de 1972 Coordinación educativa sectorial y sistema de capacitación en el MINSA La Ley General de Educación de 1972 dispuso en sus artículos 472 y 49%: primero, que las acciones educativas sistemáticas realizadas por todos los sectores serán coordinadas por el Ministerio de Educación; y, luego, que para garantizar la mejor realización de esta coordinación cada ministerio contará con un elemento permanente encargado de las acciones educativas dentro del respectivo Sector. Para el cumplimiento formal de esas disposiciones en el Sector Salud, se dictó el Decreto Supremo N.2 0045-75-SA, del 21 de febrero de 1975, que modificó el Reglamento de la Escuela de Salud Pública el Perú, creándose en su organización un tercer órgano ejecutivo: la Dirección de Coordinación Educativa Sectorial. El director de este nuevo órgano era el representante del MINSA ante la “Junta Permanente de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación”. La nueva Dirección organizó funcionalmente un subsistema de capacitación en el MINSA, para atender las necesidades educativas correspondientes, promoviendo la creación y organización de unidades de capacitación en todos los niveles y establecimientos del MINSA. Organización que fue precisada y formalizada, en el año 1979, por Resolución Ministerial N20153-79-SA/DS, donde se prescribe lo siguiente: “Las normas de alcance nacional que sobre acciones educativas en salud elabora la Escuela de Salud Pública, deberán ser adecuadas a la circunscripción a su cargo, Pág. 68 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios tenga el Comité de Capacitación Regional. Cada dirección regional establecerá una unidad regional de capacitación encargada de llevar a la práctica las acciones educativas de ese nivel y consolidar los proyectos correspondientes a las áreas hospitalarias. En cada organismo público y descentralizado y área hospitalaria se establecerá una unidad de capacitación. La Escuela de Salud Pública queda facultada para elaborar las directivas reglamentarias que requieran el cumplimiento de lo establecido en la presente Resolución, las que deberán ser aprobadas por resolución directoralsuperior”. Por otro lado, por Resolución Suprema N28011-79/DS se había formalizado las Normas para el Desarrollo de Acciones Educativas en Salud por los Centros de Calificación Profesional Extraordinaria, en la cual se precisan los mecanismos de coordinación y las responsabilidades de los Ministerios de Salud y de Educación. Luego, fueron aprobadas, por Resolución Ministerial N20514-79-SA/DS, las Normas Administrativas y Técnico-pedagógicas, y Modelo de Estructura Básica Curricular para la Formación de Auxiliares de Enfermería. Estas normas, fueron elaboradas por personal de la Escuela en coordinación con representantes del Ministerio de Educación. Además, en ese mismo año de 1979, la Escuela coordinó los grupos de trabajo encargados oficialmente por ambos ministerios de la formulación de las Normas Administrativas y Técnico- pedagógicas, y Modelo de Estructura Básica Curricular para la formación de otros cinco grupos ocupacionales: Auxiliares de Laboratorio Clínico, Auxiliares Dentales, Auxiliares de Farmacia, Secretarios Médicos y Auxiliares de Estadística de Salud y Registros de Atención Médica. De acuerdo a esas normas, las direcciones regionales de salud, en coordinación con las direcciones de educación, quedaron encargadas de cautelar el cumplimiento de las mismas y evaluar el desarrollo de los cursos dictados en los Centros No Estatales de Capacitación para el Empleo (Sin embargo, estas autoridades regionales se abstuvieron de todo tipo de acción efectiva de control de las actividades de estos centros privados, que continuaron operando sin considerar la existencia de esta nueva normatividad. Evaluación de la formación de bachilleres profesionales en el área de salud En el año 1975, se inició la formación de Bachilleres del Área Profesional de Salud (BPS) en siete ESEP experimentales. El programa curricular tiene una duración de seis semestres económicos. La falta de una adecuada coordinación intersectorial determinó que la orientación y, por ende, las características fundamentales de la formación el BPS estuviera a cargo del Ministerio de Educación, con muy escasa participación del MINSA. Ello dio origen a importantes discrepancias entre funcionarios, directivos y técnicos de ambas entidades, sobre el perfil ocupacional, programación curricular y otros aspectos de este proceso educativo. De estas discrepancias se derivaron dificultades para la formación del BPS, entre ellas, el impase para el uso de los servicios del MINSA en los aspectos prácticos de su aprendizaje. Dificultades que retardaron el egreso de la primera promoción del BPS e hicieron presumir serias insuficiencias en la formación de este personal. La Resolución Suprema N2009-78-SA/DS, del 25 de mayo de 1978, refrendado por los ministros de Salud y Educación, dispone incluir en el personal de salud a los BPS, como recurso humano Pág. 69 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios La Escuela cumplió en el país un importante rol en la producción y reproducción de material académico especialmente en los campos de la salud pública, administración de sistemas y planificación de la salud. Material que fue ampliamente difundido a nivel nacional, através de sus actividades descentralizadas y de sus egresados, así como de un trabajo deliberado de intercambio de información con otras entidades académicas nacionales y extranjeras. En este trabajo de difusión la Escuela editó y difundió, durante este periodo, tres Series de Publicaciones. La Serie de Publicaciones Científicas, con 14 títulos. La Serie de Trabajos Científicos, con 11 títulos. La Serie de Trabajos de Investigación, con 6títulos. PARTICIPACIÓN DE LA ESPP EN LA REFORMA DE LASALUD En el inicio de la década del 70, en el contexto reformista de la primera fase del GRFA, la difusión en el Perú de las propuestas que, sobre la política de coordinación o de integración de las actividades de cuidado de la salud poblacional que se estaban haciendo desde la OPS/OMS provocó en la orden médica peruana un intenso debate sobre dichas propuestas. Los médicos asistenciales y los sanitaristas comenzaron a debatir públicamente, desde posiciones opuestas, sobre las ventajas alternativas de dos modalidades de organización: el Sistema Nacional Coordinado de Salud (SNCS) y el Servicio Único de Salud (SUS). Desde ambas posiciones, se afirmaba que se coincidía en la defensa del derecho a la salud, pero que existían discrepancias antagónicas con relación a la participación del Estado en la producción y en la propiedad de los servicios de salud, así como en la autonomía de los componentes del futuro sistema o servicio. Un grupo de exalumnos — Armando Becerra Hidalgo, Ernesto Coloma Maldonado y Carlos Bustíos Romaní— y docentes invitados de la Escuela de Salud Pública, que en esos años trabajabancomo funcionarios en el nivel central del MINSA —Manuel Alencastre Gutiérrez y Enrique Rubín de Celis — tuvieron una participación protagónica en la iniciativa y, luego, en la sustentación doctrinaria y técnica, ante las autoridades de Alta Dirección del MINSA y del GRFA, de la necesidad de la creación de una Comisión Gubernamental de Alto Nivel encargada de elaborar un Proyecto de Ley General de Salud, que iniciara una reforma sustantiva de la organización del cuidado de la salud en el país. Una vez lograda la autorización política correspondiente del presidente Velasco Alvarado, se inició la ejecución del programa preparatorio, a cargo del grupo aludido en estrecha coordinación con el asesor ejecutivo del ministro de salud [49, 50]. En el desarrollo de ese programa preparatorio se efectuaron reuniones con diferentes actores sociales comprometidos con las reformas efectuadas por el GRFA, para informarles sobre los alcances de la iniciativa, así como para recibir sugerencias destinadas a su mejor implementación. Entre estos actores se encontraban los directores de los diarios de mayor difusión nacional, y los funcionarios que habían participado en la organización del proceso de elaboración de la Ley General de Educación. Atendiendo a una de esas sugerencias, la Alta Dirección del MINSA autorizó, por Resolución Ministerial N”00072- SA/DS, la realización del Primer Seminario sobre Estructura Sociopolítica y Política Sectorial de Salud, con el propósito de “Analizar la situación sociopolítica del Sector para impulsar el proceso de cambios en el Sistema de Servicios de Salud y lograr la identificación del personal directivo del Ministerio de Salud en el proceso de la Reforma de la Administración Pública”. La organización de este Seminario estuvo a cargo de las Oficinas Sectorial de Planificación, y de Organización y Métodos del MINSA, así como Pág 72 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios de la Escuela de Salud Pública del Perú. Se realizó con todo éxito en el local de la Escuela, participando a tiempo completo 53 altos funcionarios del Sector Salud, entre el 7 y el 12 de abril de 1975. La alta importancia política asignada al evento puede inferirse por la presencia, entre los expositores, de las autoridades máximas del Comité de Asesoramiento de la Presidencia de la República (COAP), el Instituto Nacional de Planificación y el Instituto Nacional de la Administración Pública, así como del jesuita Romeo Luna Victoria, del Movimiento Sacerdotal ONIS. La principal recomendación del Seminario fue la de constituir una comisión multidisciplinaria encargada de elaborar el Proyecto de “Ley General de Salud, documento que interpretará y explicará la problemática de salud existente, culminando con el planteamiento de soluciones” [49,50]. El 6 de agosto de 1975, el GRFA, presidido aún por el General (EP) Juan Velasco Alvarado, expidió el Decreto Supremo N200193-75-SA/DS que ordenó formalmente la constitución de una comisión que se encargara de realizar “los estudios necesarios de la situación de salud del país y formular el Proyecto de Ley General de Salud que permita lograr una medicina socialmente orientada y al alcance de toda la población”. Para cumplir con este encargo, el 7 de octubre de 1975, por Resolución Suprema N200286-75-SA/DS se conformó la “Comisión del Proyecto de Ley General de Salud” (CPLGS), presidida por el Dr. Mario León Ugarte, director general de la ESPP y conformada, además — entre otros funcionarios de distintos sectores y profesiones — por los exalumnos y profesores mencionados en uno de los párrafos anteriores. Comisión multisectorial que luego sería ampliada, para incluir en ella a siete representantes de los colegios profesionales, através de una nueva resolución suprema dictada el 7 de noviembre de 1975. Los funcionarios nombrados como miembros permanentes de la CPLGS, fueron destacados a la Comisión para trabajar en ella a dedicación exclusiva por un período que se extendió, finalmente, a trece meses [49, 56]. La Comisión se instaló oficialmente el 10 de noviembre de 1975, recibiendo en la primera etapa desu trabajo, el apoyo bibliográfico y documentario de 146 instituciones estatales y no estatales, así como la colaboración temporal de 350 profesionales de las distintas disciplinas sociales y de salud para la creación, recuperación y análisis de la información pertinente. Cerca del final de la segunda etapa de su trabajo, en febrero de 1977, después de prolongados debates internos y grandes esfuerzos por obtener acuerdos consensuales, la Comisión cumplió con el encargo recibido y presentó al Consejo de Ministros, presidido por el General (EP) Francisco Morales Bermúdez, su Informe General Final, suscrito por 21 de sus miembros [49, 56]. Los miembros de la CPLGS habían coincidido en el análisis y conclusiones diagnósticas sobre la situación de salud del país, así como consensuado los principios doctrinarios que debían sustentar los objetivos del Modelo de Cuidado de la Salud a ser formalizado por la Ley General de Salud. Pero hubo tres aspectos del modelo en los que no hubo coincidencia ni consenso entre dichos miembros: la estructura y funciones, el régimen de propiedad y el financiamiento de nuevo modelo. Por esa razón, el Informe contenía dos propuestas alternativas, una en mayoría (15 miembros) y otra en minoría (con seis miembros), sobre estos tres aspectos. La primera, suscrita por el presidente de la Comisión, exalumnos de la ESPP, sanitaristas y científicos sociales miembros de la misma, era la de integrar la estructura, la propiedad y el financiamiento de las entidades Pág. 73 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios so estatales y de seguridad social componentes del sistema. La segunda, apoyada por los representantes de los colegios profesionales y de la seguridad social, era la de coordinar las actividades de los componentes del sistema, que mantendrían su autonomía administrativa y económica. Veinte meses después de presentado el Informe al Consejo de Ministros, el Gobierno Militar promulgó el Decreto Ley N222365 por el que se creó el Sistema Coordinado Nacional de Servicios de Salud, en base a la alternativa propuesta en minoría. Poniendo en las agendas políticas, tanto gubernamentales como partidarias, el tema de la Reforma y la Contrarreforma en Salud de manera definitiva [49, 56]. La participación de directivos y exalumnos de la Escuela en la creación y el desarrollo del trabajo de la CPLGS y, luego, en la difusión de los documentos producidos por la misma fue muy importante. En la etapa de la creación, preparando los documentos de fundamentación técnica y política pertinente. En la etapa de desarrollo del trabajo, por la actuación de Mario León Ugarte, como presidente y moderador de los debates, así como por los aportes de sus directivos y exalumnos al contenido y ala redacción del Informe Final. En la etapa de difusión, socializando los resultados del trabajo de la Comisión a través de las publicaciones y de las otras actividades docentes de la Escuela. En la propuesta en mayoría presentada en el informe general se recomendaba la creación de un Centro de Formación y Capacitación de Personal de Salud con base en los recursos de la ESPP. Este Centro, sería un Organismo Público Descentralizado del Sector Salud y tendría como finalidad “investigar, normar, promover, asesorar y supervisar en el ámbito de su competencia, las acciones de formación y capacitación del personal de salud, incluyendo los miembros de la comunidad, según las modalidades, niveles y ciclos previstos en la Ley General de Educación”. Al ser nombrado presidente de la CPLGS, el Dr. León fue destacado a dedicación exclusiva a dicha Comisión, desde enero de 1976. Teniendo que actuar como director general encargado de la Escuela, primero, el Dr. José Neyra Ramírez (enero a abril de 1976; y, luego, el Dr. Alejandro Patrón Pazos (mayo de 1976 a enero de 1977). LA ESPP Y LA ESTRATEG1A DE ATENCIÓN PRIMARIA: 1978-1980 El informe del Perú a la Conferencia Internacional de Atención Primaria de la Salud, realizada en Alma-Ata entre el 6-12 de septiembre de 1978, fue preparado por una Comisión Ad Hoc presidida por el Dr. Mario León Ugarte, director general de la ESPP. El Informe de esta Comisión incluye el concepto peruano de Atención Primaria de la Salud, definido como: “el conjunto de acciones desarrolladas por la comunidad, dirigidas a satisfacer las necesidades básicas de salud, mediante el uso de sus recursos administrados por su propia organización” [49, 57]. La propuesta asignaba un rol protagónico a las organizaciones comunales y una especial importancia a sus iniciativas en el cuidado primario de la salud, por lo cual los servicios formales de salud debían intervenir esencialmente, en ese nivel, con una función de apoyo a dichas iniciativas. Tomando como base el contenido de esa propuesta y de la Declaración de Alma Ata, el desarrollo dela atención primaria se constituyó en la primera prioridad del Sistema Nacional de Servicios de Salud. En aplicación de esta prioridad, se formularon el Plan Nacional de Apoyo a la Atención Primaria 1980-83 y los Programas Regionales de Apoyo a la Atención Primaria de Salud; con un Pág 74 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios SEXTO CAPÍTULO: LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DEL PERÚ COMO ÓRGANO DE APOYO DEL MINSA Y CON RANGO UNIVERSITARIO Fotografía de la Primera Promoción de Maestría de Salud Pública (1982-1983) en el Perú, desarrollada en la Escuela de Salud Pública del Perú (Archivo iconográfico de la ENSAP). En la fotografía se identifica en la primera fila desde el cuarto lugar, de izquierda a derecha, los profesores: Víctor Raúl Huerta-Mercado, experto en salud mental; Carlos Bustíos, director ejecutivo de la ESPP y coordinador de la maestría; Margarita Petrera, socióloga y economicista en salud; Fernando Elgegreen, planificador y epistemólogo; y, Mariano Pimentel, médico sanitarista. Pág. 77 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios 1. ELCONTEXTO NACIONAL: 1980-1985 Contexto general El 28 de julio de 1980 fechó el inicio de un nuevo régimen democrático, presidido por el arquitecto Belaúnde, pero también el de la lucha armada de Sendero Luminoso contra el Estado Peruano. Este movimiento terrorista se convertiría en pocos años en uno de los más cruentos de nuestra historia, afectando severamente la vida política, social y económica del Perú. La gestión económica del nuevo gobierno se orientó por un pensamiento ortodoxo liberal, tratando de culminar el desmantelamiento de las reformas velasquistas. La política de estabilización conservó plena vigencia y no hubo intentos significativos para una reestructuración sectorial destinada a dinamizar la economía y el empleo. En los hechos, el objetivo básico fue el de obtener excedentes económicos en la balanza de pagos para cumplir con las obligaciones con los acreedores extranjeros. Sin embargo, además de los efectos de la crisis de la deuda externa y la recesión internacional, el advenimiento del fenómeno de El Niño en 1983, sumados a los de la falta de convicción del gobierno en su propia política, originaron que la inflación superara los tres dígitos (125% en 1983), a la cual se añadía una caída al - 12% de PBlen el mismo año. En 1984, el Gobierno cesó al criticado equipo de tecnócratas que hasta el final del tercer año del régimen estuvo tomando las decisiones económicas. A fines de este año, la deuda externa total del Perú equivalía al 78,5% de su PBI [60]. En lo político, el período estuvo marcado por la contradicción entre las altas expectativas ciudadanas puestas en el cambio del régimen militar y la profundización de la crisis política y económica a partir de 1983. Entre los años 1982 y 1984, debido a la inflación y a la política de contención salarial, se produjo una persistente caída de los salarios reales de la población. Las demandas por el cambio de la política gubernamental se intensificaron y se ampliaron. A las presiones sindicales, cada vez más fuertes, se sumaron las ejercidas por otras fuerzas populares frustradas por la escasa eficacia del régimen en la lucha contra la pobreza, el desempleo y la subversión. Entre agosto de 1980 y julio de 1985 se produjeron 67 cambios ministeriales, que evidenciaban la nueva inestabilidad y fragilidad del régimen [60]. Por otro lado, la violencia ejercida por las fuerzas subversivas y antisubversivas del Estado, rompió las estructuras tradicionales de las diversas formas de organización social, así como impidió el desarrollo de la familia y la comunidad en el mundo rural, dejando graves secuelas en los proyectos de vida de las poblaciones afectadas. Asimismo, el miedo de los dirigentes a las amenazas subversivas y a la represión del Estado hizo decrecer el activismo político y desarticuló el movimiento popular. Contexto administrativo La puesta en vigencia de la Constitución Política de 1979, hizo necesaria la promulgación de una serie de dispositivos legales que incidieron en la organización y el funcionamiento de la Administración Pública. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas asumió un papel protagónico en la coordinación de la acción política gubernamental, marginando al Instituto Nacional de Planificación de la formulación de políticas de desarrollo. En esta nueva situación, los Pág. 78 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios planteamientos estratégicos para el desarrollo planificado perdieron sentido o se debilitaron, en tanto se privilegiaba la conducción económica acorto plazo. Además, en el discurso oficial se insistía que era necesario redimensionar y modernizar el Estado. Se dictaron medidas destinadas a fomentar el retiro de los empleados públicos, sin embargo, la burocracia siguió aumentando con una tasa promedio de 7,8% anual. El tradicional clientelismo partidario seguía prevaleciendo, en un contexto de escasez de oferta de trabajo privado, a todo otro tipo de consideración. Por otra parte, las capacidades gubernamentales efectivas de reducir el Estado se hicieron más precarias en la medida de que los crecientes problemas, entre ellos el terrorismo, requerían de una mayor intervención estatal para garantizar la gobernabilidad del país. Entre los años 1980 y 1985, continuaban las tendencias al decrecimiento de los indicadores del gasto social del Estado (educación + salud + otros) iniciadas en el periodo anterior. Según Eduardo O'Brien [61], con respecto al PBI disminuyó de 4,7% en 1980 a 4,0% en 1985: mientras que con relación al gasto público total decreció de 20,1% en 1980 a 16,7% en 1985. En este último año el gasto social por sectores había sido el siguiente: 11,8% para educación; 4,4% para salud; y, 0,5% para otros. Contexto sectorial Enel Sector Salud Para las nuevas autoridades de salud, la conducción política debía centrarse en el mejoramiento de los instrumentos gerenciales para corregir la subutilización de la capacidad instalada, antes que en la búsqueda de nuevos recursos políticos y financieros para aumentar dicha capacidad. Asumían, que la insatisfactoria situación del Sector Salud tenía su origen —antes que en factores contextuales o en la escasa disponibilidad de recursos—en sus debilidades administrativas; entre éstas, la escasa voluntad y la incompetencia técnica o la supuesta inmoralidad de sus anteriores autoridades. El nuevo ministro de salud, nombró una comisión de coordinación, para elaborar el llamado Plan Nacional de Acciones Coordinadas de Salud (PNACS-82/85). Al nombrarse los miembros de la Comisión se tuvo especial cuidado en no incluir alos funcionarios de carrera que habían participado en la elaboración del Proyecto de Ley General de Salud, durante el Gobierno Militar. Este Plan no llegó a ser ejecutado, entre otras razones, por la prematura renuncia en febrero de 1982 del primer ministro de salud del régimen de Belaúnde [60]. Con el segundo ministro de salud del régimen, aquellos funcionarios volvieron a tener la confianza política suficiente para cumplir con sus funciones. Las políticas incluidas en los nuevos planes operativos sectoriales eran similares a las formalizadas en la segunda mitad de la década de 1970, exceptolos derivados de la vigencia de la nueva Constitución Política y de las acciones de contrarreforma intersectoriales, especialmente las vinculadas con la derogación de la Ley General de Educación de 1972 y delas normas de desconcentración territorial. Hechos negativos de la gestión política en salud fueron los intentos de redefinición de la estrategia de atención primaria y el fracaso en su aplicación, la desactivación de SECIGRA-Salud, el deterioro de los programas nacionales de servicios y de inversión. Estudios financieros de ANSSA-PERÚ, coincidiendo con datos de O'Brien, muestran que entre 1981 y 1984 el gastototalensalud Pág. 79 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Alfinal del periodo, el personal directivo de la Escuela era el siguiente: + Director General de la Escuela: Carlos Bustíos Romaní + Director General Adjunto: Constantino Domínguez Barrera + Directores Ejecutivos: Roberto López Ibarra y Darío Concha Andía Objetivos, funciones y lineamientos Objetivos básicos de la Escuela Los objetivos de la Escuela durante el periodo fueron los siguientes: 1. Desarrollar acciones de capacitación de nivel post grado en salud pública a profesionales de las ciencias de la salud. 2. Asesorar y supervisar las acciones de formación de personal técnico y auxiliar que realicen las unidades de capacitación de las regiones de salud. 3. Establecer normas y coordinar acciones educativas en salud pública. 4. Investigar problemas de salud pública. Funciones de la Escuela En el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud del año 1981 se asignan trece funciones a la Escuela: F1. Estudiar las necesidades de formación y capacitación del personal de salud del Sector. F2. Proponerala Alta Dirección las políticas y planes de formación y capacitación del personal de salud del Sector, en coordinación con la Oficina Sectorial de Planificación en Salud. F3. Desarrollar el programa de Maestría en Salud Pública, así como otras actividades de capacitación posgrado y de educación continua. F4. Formular normas para la preparación del personal técnico y auxiliar de salud del Sector. F5. Desarrollar cursos de formación de personal técnico en salud y asesorar y supervisar a las Direcciones Regionales de Salud en actividades de formación de otro personal de dicho nivel y de personal auxiliar. F6. Contribuir al progreso técnico permanente del personal del Sector Salud, mediante la realización de certámenes científicos y la utilización de recursos de preparación avanzada desarrollados en el país y el exterior. F7. Realizar y promover trabajos de investigación sobre problemas de salud pública. F8. Colaborar con las instituciones que lo soliciten, en asuntos relacionados con su campo de acción. F9. Coordinar las acciones educativas en salud pública que realizan dependencias del Ministerio de Salud. F10. Asesorar a la Alta Dirección en su función de coordinación de acciones educativas con otros sectores, enespecialcon el Sector Educación. F11. Establecer y desarrollar vínculos e intercambio académico con la Universidad Peruana y con otras entidades nacionales y extranjeras de educación superior. F12. Normar y supervisar el funcionamiento de las escuelas de formación de enfermeras. F13. Otras que le asigne el viceministro del Ministerio de Salud Pág. 82 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Lineamientos de política institucional Para el mejor logro de sus objetivos, la Escuela adoptó los siguientes lineamientos de política institucional: LP1. Establecer dentro del Sector, un sistema educativo integrado y descentralizado para la Lp2. Lp3. Lp4. Lp5. Lp6. preparación del personal de salud pública de los diferentes campos profesionales y distintos niveles jerárquicos. Mantener estrecha coordinación con las dependencias del organismo central y de las direcciones regionales del MINSA y adecuada vinculación con los servicios de salud de otros sectores, en forma tal, que le permita el amplio y permanente conocimiento de la problemática de salud del país y de las necesidades de formación de personal en este campo. Adecuar su acción educativa a las características y magnitud de los problemas de salud del país, dentro del marco de referencia del Plan Nacional de Salud. Que el personal profesional, intermedio y auxiliar del Sector Salud, así como de otros sectores que realizan acciones de atención de la salud, reciban adecuada capacitación para asegurar su eficiente desempeño en las respectivas áreas ocupacionales. Que la investigación científica en el campo de la salud pública, cuente con un organismo que lafomente, oriente y coordine. Quelos órganos del Sector Salud y de otros sectores que desarrollen acciones educativas en salud, disponga de normación, asesoramiento y apoyo que favorezca el eficiente cumplimiento de esta función. 3. CAPACITACIÓN POSTGRADO EN LA ESPP: 1981-1985 La Escuela continuaba actuando como un centro de capacitación postgrado, así como de educación continua multiprofesional en el campo de la salud pública, atendiendo las demandas pertinentes del MINSA y otras entidades de salud. El diseño, la modalidad, la programación y el desarrollo de los cursos eran similares, en general, a los del periodo anterior, egresando de los mismos un total aproximado de 900 profesionales durante este periodo. En mayo de 1981 la Escuela inició, por vez primera en el país, un Programa de Maestría en Salud, del cual trataremos de manera especial en otra sección de este capítulo. Cursos de orientación y capacitación básica en salud pública Básico de Salud Pública y Administración de Servicios de Salud (840 horas docentes). En el periodo se desarrollaron tres cursos, con un total de 100 egresados. Efectuados en los años 1982, 1983 y 1985. Enfermería en Salud Pública y Administración de Servicios de Enfermería (840 horas docentes). En el periodo se desarrollaron cuatro cursos, con un total de 137 egresadas; el último efectuado el año 1983. Administración de Servicios de Enfermería (420 horas docentes). En el periodo se desarrollaron cuatro cursos, con untotal de 181 egresadas; el último en el año 1985. Salud Pública para Obstetrices (420 horas docentes). Un curso con 22 egresadas, en el año 1983. Pág. 83 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios + Salud Pública para Asistentes Sociales (420 horas docentes). Dos cursos, con un total de 68 egresadas; efectuados los años 1984 y 1985. + Intensivo de Salud Pública para Médicos Veterinarios (210 horas docentes) 6 meses de duración). Un curso con 26 egresados, en el año 1981. + Orientación en Salud Pública y Administración de Servicios de Salud (210 horas docentes). Se desarrollaron seis cursos., dos en Lima y cuatro en provincias, con un total de 263 egresados. En elaño 1985 se realizaron dos, uno de ellosfuera de Lima. Cursos de educación continua en salud pública + Política de Población y Salud Materno Infantil (175 horas docentes). Un curso con 41 egresados, en elaño 1984. + Actualización en Educación Sanitaria (140 horas docentes). Un curso con 22 egresados, en elaño 1983. + Metodología en Investigación Médico-social (105 horas docentes). Un curso con 25 egresados, en elaño 1983. + Curso para Instructoras de Auxiliares de Enfermería (105 horas docentes). Dos cursos en 1985, con un total de 41 egresadas. + Curso para Docentes de Auxiliares de Enfermería (105 horas docentes). Un curso en 1984, con 20 egresadas. 4. PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA Primer Programa de Maestría en Salud Pública El primer Programa de Maestría en Salud Pública formulado y desarrollado por docentes peruanos en el país, se realizó entre el 4 de mayo de 1981 y el 3 de agosto de 1982 en la ESPP. El contenido del Programa se cumplió en cuatro semestres académicos que tuvieron, en conjunto una duración de 68 semanas con untotal de 2.200 horas docentes programadas (80 créditos). Los alumnos estuvieron dedicados a tiempo completo a las tareas programadas, para lo cual recibieron de su entidad de origen la licencia correspondiente. La Coordinación General del Programa estuvo a cargo del Dr. Carlos Bustíos, con el apoyo del Dr. Wilson Alva, que fue contratado específicamente pare este fin [65]. El Programa tenía como propósito formal que las organizaciones nacionales de salud del país “dispongan de profesionales con estudios de perfeccionamiento en salud pública que los capaciten para desempeñar eficientemente cargo de responsabilidad directivos en los niveles regional y nacional”. Los alumnos que iniciaron el Programa fueron un total de 20, de ellos 18 procedían de distintas dependencias del MINSA (siete ubicadas fuera de Lima) y dos del Instituto Peruano de Seguridad Social. Su distribución según su profesión fue la siguiente: once médicos, seis enfermeras, dos odontólogos y una obstetriz. De las seis enfermeras, cuatro eran directoras o profesoras de escuelas de enfermería. En la estructura curricular del programa se distinguieron cuatro etapas: que se presentan en los siguientes párrafos. Las asignaturas que conformaban las tres primeras etapas fueron cumplidas Pág. 84 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios s fenómeno complejo resultante de la interacción del individuo y grupos humanos con el ambiente. Tercera Etapa: Instrumentos de análisis científico: 165 horas dicentes para 10,0 créditos. En ella se trató de desarrollar los contenidos cognoscitivos de los instrumentos científicos, que permitan al alumno el análisis crítico de las causas de los problemas de salud de la población. Cuarta Etapa. Administración de Salud: 655 horas docentes para 39,0 créditos. En ella se trató sobre los conceptos y principios básicos, los métodos y las técnicas del proceso administrativo a ser utilizado en el sistema de servicios de salud, en el marco de las políticas nacionales de salud y desarrollo. Asimismo, se trató sobre los principales programas y acciones de salud pública orientados al control de los problemas de salud en nuestro país. Quinta Etapa. Realidad nacional de salud: 301 horas docentes para 18,0 créditos. Comprende el desarrollo del análisis de la realidad nacional y de la planificación del desarrollo para que el alumno tenga una actitud crítica y globalizante en las respuestas a los problemas de salud de la población. Sexta Etapa. Residentado: 245 horas docentes. Se realizó de acuerdo a un plan de trabajo especialmente diseñado por la coordinación del programa, para que los alumnos aplicaran los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en las anteriores etapas a situaciones concretas en una organización regional de salud ubicada fuera de Lima. Para la etapa de residentado, los 27 alumnos organizados en grupos de dos a tres miembros, fueron enviados en comisión de servicio, por el lapso de 36 días, a centros de salud ubicados en 11 microregiones: Chumbivilcas, Tarata, Condesuyos, Melgar, Santiago de Chuco, Aymaraes, Huancabamba, Pomabamba, La Unión, Sánchez Carrión y Azángaro. Estas microrregiones habían sido declaradas, por el nuevo Gobierno, de primera y segunda prioridad en un nuevo Programa Integral de Desarrollo, en tanto estaban caracterizadas como las más pauperizadas y postergadas del país. Al final de la comisión de servicio, cada grupo de estudiantes presentó un informe final con los resultados de una investigación operativa realizada en el ámbito del centro de salud, con participación de la población y como aplicación práctica de sus estudios en la maestría: formulación de un plan de salud integral para la microrregión. Los gastos de viaje y de estadía de los grupos de alumnos fueron financiados totalmente por la OPS. FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SANITARIO NO PROFESIONAL EN LA ESPP: 1981-1985 Con relación a la formación del personal técnico y auxiliar del MINSA, no obstante, los cambios establecidos por la nueva Ley de Educación de 1982, la Escuela siguió asesorando y apoyando el desarrollo de los cursos que las unidades de capacitación de los servicios periféricos del MINSA tenían que organizar para la formación y adiestramiento de su personal que ya estaba cumpliendo funciones de técnico o auxiliar sin tenerlas competencias requeridas. En el periodo 1981-1985 se efectuaron en aquellas unidades, con apoyo de la Escuela, 13 cursos para técnicos. Además, la Escuela participó en el asesoramiento y apoyo de 16 cursos de adiestramiento del personal auxiliar de enfermería, con 594 alumnas egresadas. La enfermera Pág. 87 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios Doris Bueno Hermoza, profesora de la Escuela y reconocida experta en dicho adiestramiento, fue la encargada de proporcionar el asesoramiento y el apoyo pertinentes. Las sedes de esos 16 cursos fueron: Ica (4), Tarapoto (2), Tacna (2), Ayacucho, Chiclayo, Iquitos, Juanjuí, Juliaca, Moquegua, Moyobamba y Puno. En coordinación con las autoridades de los servicios periféricos, de la Dirección de Mantenimiento de Locales de Salud y otras dependencias del MINSA, la Escuela participó, durante el periodo 1980-1985, en las siguientes actividades de formación y de adiestramiento. + Formación de Técnicos en Estadística de Salud y Registros de Atención Médica (1.260 horas docentes). Tres cursos, con un total de 65 egresados; el último curso se realizó el año 1983. + Actualización en Estadísticas de Salud (70 horas docentes). Un curso en 1982, con 21 egresados. + Formación de Técnicos en Laboratorio Clínico (920 horas docentes). Un curso en 1982, con 21egresados. + Formación de Técnicos en Radiología (840 horas docentes). Un curso en 1984, con 24 egresados. + Formación de Técnicos de Saneamiento (800 horas docentes). Cuatro cursos, con un total de 112 egresados. Efectuados en 1981, 1982, 1983 y 1985. Sedes descentralizadas en servicios periféricos del MINSA + Curso de Mantenimiento de Equipos Electromecánicos de Establecimientos de Salud (350 horas docentes). Un cursoen 1981, con 15 egresados. + Curso de Operadores de Maquinaria Industrial y de la Sala de Máquinas de los Establecimientos de Salud (280 horas docentes). Un curso en 1981, con 20 egresados. + Curso de Mantenimiento de Equipos de Casa de Fuerza de Establecimientos de Salud (350 horas docentes). Dos cursos en 1982, con 35egresados. + Curso para Instructores de Mantenimiento (280 horas docentes). Dos cursos en 1982 (meses de duración). Un curso en el año 1981, con 13 egresados. 6. INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO: 1981-1985 Investigaciones Las actividades de investigación del personal de la Escuela estuvieron limitadas durante estos años debido a las dificultades — además de las ya comentadas para los periodos anteriores de su historia institucional — que se derivaron de las exigencias docentes para la coordinación del nuevo programa de maestría. Sin embargo, gracias al apoyo financiero de la OPS/OMS se pudieron desarrollar cuatro proyectos que acontinuación se comentan. El proyecto “Testimonios de protagonistas de la historia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el Perú”, financiado por la Representación de la OPS/OMS en el Perú. Responsable: C. Bustíos, con el apoyo del Dr. Manuel Campos Sánchez, contratado para el proyecto. Recolección y sistematización de testimonios de 14 sanitaristas ilustres en el desarrollo de la salud pública y de la administración de los servicios de salud en el país. Sus resultados serían utilizados posteriormente en los libros publicados por el responsable, sobre la historia de la salud públicaperuana. Pág. 88 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios El proyecto “La Atención Primaria de Salud en el Perú” (Primera Etapa: aproximación a las experiencias de Villa El Salvador, Collique y Fundo Márquez). Financiado por la Representación de la OPS/OMS en el Perú. Responsable: Oscar Martínez Horna, con la colaboración de los sanitaristas M. Alencastre y F. Vallenas, contratados para el proyecto. Investigación inicial sobre el proceso de atención primaria en el área urbana. Sus resultados se publicaron preliminarmente en 1985 en la “Colección Salud y Desarrollo N.? 1: Escuela de Salud Pública del Perú y Centro Internacional de Desarrollo Agrícola (CICDA). El proyecto “Sistema de Atención Médica en el Perú”, como parte de la investigación en ocho países sobre la atención médica en la Región de las Américas. Financiado por la Oficina Central dela OPS/OMS, en Washington. Responsable: C. Bustíos; colaboradores: los sanitaristas M. León, E. Rubín de Celis, M. Sotelo, S. Valle, W. Alva; y, el sociólogo L. Manrique. Sus resultados se publicaron en 1985, en el libro “Atención Médica y su Contexto, Perú 1963-1983. Escuela de Salud Pública del Perú y OPS/OMS, 1985”. El estudio “Evaluación Escuela de Salud Pública del Perú y OPS/OMS, 1985” Acuerdo Gobierno Peruano-OPS/OMS. Financiado por la Oficina Central de la OPS/OMS. Responsable: J. Castello. Los resultados se presentaron en un libro que lleva el mismo nombre del estudio, publicado por la Escuela. Asimismo, los principales resultados del estudio se exponen en una sección posterior de este capítulo. Publicaciones La Escuela siguió difundiendo a través de sus cursos y sus egresados información sobre los avances mundiales en el campo de la salud pública y en la administración de los servicios de salud. Lamentablemente, las distintas series de publicaciones que la Escuela había comenzado a editar desde el periodo anterior fueron interrumpidas por limitaciones presupuestarias, apenas se pudieron editar cinco publicaciones: + Mortalidad Materna en Diez Países Seleccionados. C. Bustíos. Serie de Publicaciones Científicas N.? 17. ESPP, Lima: 1983. + Fundamentos de la Salud Pública. C. Bustíos. Serie de Publicaciones Científicas N.* 18. ESPP, Lima: 1984. + La Salud en CICDA. Recopilación de Pierre de Zutter. Colección Salud y Desarrollo ESPP- CICDAN.22, Julio de 1985 + Propuesta de Integración de la Atención Primaria en los Proyectos de Desarrollo Microregional. O. Martínez, F. Vallenas, M. Benavente y M. Donet. Colección Salud y Desarrollo ESPP-CICDA N.?2 3, agosto de 1985. + Formación en Trabajo con Campesinos (Sistematización de una experiencia de curso- taller). Presentación de Pierre de Zutter. Colección Salud y Desarrollo ESSP-CICDA N.? 04, octubre de 1985. Pág. 89 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios so En el año 1985, ese trabajo de campo estuvo orientado a la integración de la investigación, la transmisión del conocimiento y la acción transformadora de la realidad, mediante una metodología de aproximaciones sucesivas compartidas con los diferentes agentes que interactúan en el mundo cotidiano de la comunidad. En las reuniones de preparación del trabajo de campo, con participación de los alumnos, se insistió en el análisis y reflexión de las siguientes ideas centrales que orientaban dichotrabajo: . Lanecesidad de “no solo de conocer, sino transformar la realidad”. . Lainserción de la salud en el contexto social global. . Ladeterminación social e histórica de la salud poblacional y de su cuidado. . La influencia en la atención integral de la salud poblacional en la creciente movilización y participación organizada del pueblo. 5. La transformación del cuidado de la salud a través de un proceso democratizador de conocimientos, poder, prestigio y accesibilidad a bienes y servicios generadores de bienestar, así como, por medio de un proyecto impulsor de la integración de esfuerzos en torno de proyectos locales o micro-regionales de desarrollo. 6. La necesidad de un abordaje crítico, reflexivo y participatorio del conocimiento de la realidad, sise persigue el desarrollo social integral, auténtico y no manipulado. >pdune RECURSOS DE LA ESPP: 1981-1985 Entre octubre de 1983 y julio de 1985 se retiró de la Escuela, por jubilación o por razones personales, un contingente importante de su personal directivo y docente. En efecto, de los 19 profesores a dedicación exclusiva que disponía la Escuela en el año 1980 solamente nueve seguían laborando en la institución en julio de 1985. A estos últimos se habían sumado cinco nuevos profesores — dos de ellos egresados de la primera maestría desarrollada por la Escuela — totalizando, en ese mismo mes de julio, 14 profesores a dedicación exclusiva, incluyendo directivos. La distribución de este total era la siguiente: seis médicos sanitaristas, cuatro enfermeras de salud pública, una obstetriz con maestría en salud pública, una farmacéutica, un inspector sanitario y un técnico estadístico especializado en salud. Además, entre 1981 y 1984, trabajaron en las actividades docentes de la Escuela la socióloga Margarita Petrera Pavone, en calidad de destacada, así como el sanitarista Wilson Alva Plascencia, como contratado. En esos años, al igual que en los periodos anteriores, el responsable de la programación y la coordinación académica de cada una de esas actividades fue uno de los profesores a dedicación exclusiva de la Escuela. Los profesores visitantes estaban a cargo de la enseñanza teórica y práctica del tema que el coordinador le asignaba de acuerdo al campo de su especialidad. La participación de estos profesores visitantes fue muy importante en los cursos de maestría. El monto del presupuesto financiero anual asignado por el MINSA a la Escuela — medido por su proporción con relación al presupuesto total del ministerio — continuó con su tendencia al deterioro: de 0,20 % en 1980 descendió a 0,09 % en 1984. El 75 % del presupuesto de la Escuela estaba destinado al pago de personal, el resto a bienes y servicios; no existiendo partida para inversiones. No se incluía en este presupuesto las donaciones del UNICEF para estipendios de los alumnos de provincias que ascendía, aproximadamente, al 2% del presupuesto total. Pág. 92 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios La Escuela continuó funcionando en el mismo local donde había iniciado sus actividades en el año 1964, en las condiciones insatisfactorias comentadas en páginas anteriores. El equipamiento de sus servicios de apoyo académico era obsoleto o insuficiente para cumplir de manera óptima las responsabilidades asignadas, especialmente con relación al desarrollo del programa de maestría. No obstante, la Biblioteca de la Escuela, renovada con el apoyo del CONCYTEC, continuaba siendo una de las más importantes en el campo de la salud pública peruana. Al final del año 1985, la Universidad Peruana continuaba sin mostrar mayor interés para realizar actividades de posgrado en salud pública. La única excepción era la Universidad Particular Cayetano Heredia; sin embargo, se limitaba a realizar cursos de orientación en administración de servicios de salud. Recién en 1984, esta universidad inicia en el Perú un programa Maestría en Salud Pública, en colaboración con la Universidad de Alabama de los Estados Unidos de América, dirigido a la capacitación de sus docentes en estaárea. 10. EVALUACIÓN DE LA ESPP CON APOYO DE LA OPS/OMS: 1984 Acuerdo Gobierno Peruano-OPS/OMS A llas dificultades de escasez de recursos que desde su fundación debió superar la Escuela para cumplir las funciones que le eran asignadas, se sumaron las derivadas de los requerimientos creados por la implementación del nuevo programa de maestría. Haciéndose más evidentes las brechas entre la magnitud de sus responsabilidades y su disponibilidad efectiva de recursos para cumplirlas. Con el fin de poder enfrentar racionalmente esta crítica situación, por iniciativa del Dr. Castello y otros profesores de la Escuela, se tomó la decisión de evaluar la organización y funcionamiento de la institución, teniendo como propósito introducir, a partir de los resultados de la misma, cambios que permitan a la Escuela impulsar su dinámica del desarrollo de nuevos planteamientos en el sistema de formación y capacitación de personal en salud pública, como respuesta prioritaria a la problemática sanitaria. Para tal fin se iniciaron en el año 1982 las gestiones ante los responsables de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS, con la intención de obtener no solo su apoyo técnico y financiero sino, también, la garantía de imparcialidad necesaria en este tipo de estudio. Estas gestiones culminaron en noviembre de 1983 con la suscripción del Acuerdo Gobierno Peruano-OPS/OMS para la Evaluación de la Escuela de Salud Pública del Perú [67]. La evaluación se llevó a cabo, con un enfoque sistémico, entre diciembre de 1983 y julio de 1984. El diseño de la misma estuvo a cargo del Dr. Héctor Zuloaga, consultor colombiano designado por la OPS, conjuntamente con un grupo de profesores de la Escuela. En su realización, se distinguen dos etapas: una interna, a cargo de personal de la Escuela; y, otra externa, a cargo de participantes invitados a un taller de evaluación que será comentado más adelante. Evaluación interna En la etapa de evaluación interna, se utilizaron los siguientes instrumentos metodológicos: + Modelo normativo de la Escuela, que describía la situación deseada explicitada en el Manual de Organización y Funciones de la Escuela. Pág. 93 Historia de la Escuela de Salud Pública del Perú (1964-1985): Antecedentes, Desarrollo y Comentarios + Cuestionario de la autoevaluación cualitativa, diseñado por un experto en recursos humanos dela OPS, aser respondido porlos profesores de la Escuela. + Encuesta de opinión, a una muestra representativa de egresados de la Escuela sobre los resultados de la capacitación recibida. + Plan de evaluación cuantitativa de la Escuela, con base a un plan de tabulación de datos estadísticos y contables sobre actividades y recursos entre 1964 y 1983, disponibles en los archivos de la Escuela. En esa etapa: grupos de profesores de la Escuela estuvieron a cargo de: (i) la recolección, crítica y procesamiento de los datos obtenidos; (ii) el análisis de la información procesada; (iii) la descripción de la situación observada; (iv) la confrontación entre la situación deseada y la observada; y, (v) la definición de las conclusiones preliminares. Estas últimas hacían referencia a: (i) logros e impacto, (ii) áreas y problemas críticas; (iii) causas y sus relaciones; y, (iv) tendencias. Evaluación externa y conclusiones finales En la etapa de evaluación externa, las conclusiones preliminares fueron debatidas ampliamente en un taller de evaluación, realizada entre el 18 y 20 de julio de 1984, con un total de 21 horas efectivas de actividades. Taller en el que participaron 64 representantes del Sistema Nacional de Servicios, Universidad Peruana, organizaciones gremiales y científicos vinculados con el cuidado de la salud, CONCYTEC, organismos internacionales de cooperación técnica y financiera (OPS/OMS, UNICEF, USAID, BID, Banco Mundial, Convenio Hipólito Unanue). La metodología aplicada en el Taller fue esencialmente dinámica; destinándose sólo el 25% del tiempo a exposiciones y el 75% a trabajos de cuatro grupos a cargo de un determinado tema, cuyas conclusiones y recomendaciones fueron debatidas y aprobadas en una reunión plenaria. Las exposiciones estuvieron a cargo de directivos de la Escuela y del Dr. Humberto de Moraes, representante en el Perú de la OPS/OMS. Las principales conclusiones definitivas del taller, ordenadas según los cuatro temas centrales de la evaluación, se presentan enlos siguientes párrafos. Conclusiones sobre las relaciones de la Escuela consu contexto C1. Las relaciones de la Escuela con los niveles políticos, técnico-normativo y operacional del MINSA están fuertemente influenciadas por las coyunturas político-administrativas. C2. Insuficiente implementación de recursos, que dificulta la interrelación escuela-contexto, tanto alinterior de la ESSP, como con los Sectores Salud y Educación. C3. Los niveles de decisión política del Gobierno y particularmente del MINSA no han brindado apoyo permanente y continuado a la Escuela, observándose como consecuencia un paulatino deterioro de la asignación presupuestal, del status del personal docente, y, de estipendios a los alumnos, todo lo cual limita el cumplimiento de sus objetivos sustantivos Conclusiones con relación a las entradas C1.La ESPP ha perdido su capacidad de atraer personal docente idóneo debido a insuficientes Pág 94
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved