Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del arte del Siglo XVIII, Apuntes de Historia del Arte

Apuntes siglo XVIII, 2º historia del arte

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/05/2020

medirex
medirex 🇪🇸

5

(4)

8 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del arte del Siglo XVIII y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! 1 TEMA 1: EL TARDO BARROCO Y EL ROCOCÓ DIECIOCHESCOS ROCALLA ROCAILLE Libro: (Cristian Norberg-Schulz) Arquitectura Barroca Tardía y Rococó 1. EL TARDO BARROCO Se entiende como Tardo Barroco cualquier manifestación del estilo barroco avanzado. Se suele hablar de manifestaciones posteriores a 1690 y especialmente desde 1700. El Tardo Barroco coincide, pues, con el s XVIII; siglo en el que Barroco finaliza en su segunda mitad, aunque con diferente cronología dependiendo de las zonas geográficas de Europa y América. En América, en las colonias de España y Portugal, tuvo un especial predicamento, proyectándose máas en el tiempo máas que en algunas zonas del viejo continente. En general, podemos decir que en el Tardo barroco cobra mayor protagonismo la ornamentación de la arquitectura y de la plástica, con relación al Primer Barroco del siglo XVII. Cobra más protagonismo la ornamentación de la arquitectura y la plástica, con relación al primer barroco del siglo XVII. 2. EL ROCOCÓ El Rococó es una vertiente del tardo Barroco del siglo XVIII, caracterizado por la presencia de la Rocalla, de ahí su nombre. Se trata de un estilo esencialmente ornamental, caracterizado por la presencia de este elemento. La decoración, realizada con diferentes materiales (estucos, etc., y a la que suele acompañar la pintura al fresco), se aplica sobre los interiores arquitectónicos, aunque también puede estar presente en exteriores. Aparece tanto en iglesias como en palacios. DÓNDE Y CÓMO SURGE EL ROCOCÓ Su precedente se sitúa en los inicios del siglo XVIII en Francia coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban una vertiente paralela del tardo barroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV. El desarrollo del Rococó, que viene a coincidir con el reinado de Luis XV (también se habla de “estilo Luis XV”), con sus peculiaridades formas y expresiones artísticas, empezó hacia 1720. FUENTE DEL ROCOCÓ: “Nuevo libro de formas adornadas”. Grabados de Aveline sobre dibujos de Mondon. Paris hacia 1750. 2 Grabados de Aveline sobre dibujos de Mondon. Paris, h.1750 ROCALLA Elemento fundamental del Rococó Estructura que con su forma caprichosa sugiere una naturaleza calcárea, a manera de concha, con elemento vegetales. Ej. La basílica de Ottobeuren en Baviera, que tiene una decoración rococó, contrates de muros blancos y la policromía de la pintura al fresco. También aparece la decoración rococó en los púlpitos (en tornavoz). Los espacios arquitectónicos confluyen y se dispersa, como si tomasen vida. Domina el protagonismo de la ornamentación, que desborda los marcos arquitectónicos. 5 5. DECLIVE DEL ROCOCÓ El fin del Rococó se inicia en torno a 1760, cuando personajes como Voltaire y Jacques-François Blondel extienden la crítica sobre la superficialidad y la degeneración del arte. Blondel, en particular, se lamentó de la “increíble mezcla de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas” del arte contemporáneo. JACQUES LOUIS DAVID, Autorretrato, 1794. Louvre, Paría. En 1780 el rococó deja de estar de moda en Francia y es reemplazado por el orden y la serenidad del estilo Neoclásico impulsado por el pintor Jacques-Louis David. El rococó se mantuvo de forma popular fuera de las grandes capitales y en Italia hasta la segunda fase del estilo Neoclásico, cuando el llamado estilo imperio se impone gracias al impulso del gobierno napoleónico. Un renovado interés por el rococó aparece también después entre 1820 y 1870 en Inglaterra. 6. EL ACADEMICISMO Y LAS BASES PARA EL FUTURO ARTE NEOCLASICO Las excavaciones entre 1738 y 1748 de Pompeya y Herculano y su divulgación despertaron una verdadera fascinación por el “gusto a la griega”, embrión del que, una vez consolidado, conoceríamos como Neoclasicismo y que coincide con el reinado de Luis XVI (1774-1792). Durante este periodo todavía el rococó mantuvo una gran hegemonía sobre los demás. 7. LAS ACADEMIAS DE BELLAS ARTES El academicismo del XVIII hace referencia a la expansión de las academias de Bellas Artes, de patrimonio real, que fiscalizaban el aprendizaje de las Bellas Artes y que acabaron con las enseñanzas tradicionales de los oficios artísticos agremiados. 6 El Palacio de Goyeneche de Madrid, construido en 1709, en la calle de Alcalá, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Las Academias de patrocinio real tienen su origen en el siglo XVII en Francia, con la fundación en 1648 de la Academia de Pintura y escultura; y en 1671 con la Academia de Arquitectura. En España, la primera Academia de Bellas artes fue la de San Fernando de Madrid (Real Academia de los Tres Nobles Artes de San Fernando), erigida en 1752. En 1768 se crearía la de San Carlos de Valencia. Emblema de la Academia de San Fernando: la Corona subscribe su patrocinio real. 7 TEMA 2: ARQUITECTURA ITALIANA En la arquitectura italiana del siglo XVIII continua en toda su primera mitad la inercia del clasicismo barroco del siglo XVII hasta evolucionar más allá de 1760 hacia formas más neoclásicas. Más escasa es la presencia en Italia en este período del Rococó. Roma sigue teniendo el mayor protagonismo. ROMA • 1. LA INERCIA DEL BARROCO CLASICISTA DEL SIGLO XVII EN LAS GRANDES BASÍLICAS. SAN JUAN DE LETRÁN. Catedral de Roma. Basílica del emperador Constantino del siglo IV, con reformas y añadidos a lo largo de los siglos. Entre 1586 y 1590, Doménico Fontana construyó por mandato del papa Sixto V, la fachada Norte del crucero a imitación de la logia de las Bendiciones de la basílica de San Pedro del Vaticano. Grabado conservado en Viena de la fachada de la basílica de San Pedro a principios del siglo XVI, con la galería de las Bendiciones diseñada por Alberti en el siglo XV. 10 La monumental escalinata de 135 peldaños fue inaugurada por el Papa Benedicto XIII con ocasión del jubileo de 1725. La iglesia de la Trinita dei Monti comenzada a findes del siglo XV había sido consagrada en 1585 por el papa Sixto V. Fue entonces cuando se colocó el obelisco delante de la fachada del templo. La escalinata arranca delante de la famosa fuente de la Barcaza (1627-1629) de Pietro Bernini, el padre de Gian Lorenzo Bernini. Zona de Roma muy reproducida desde el siglo XVIII en pinturas y grabados. Grabado de Piranesi (1778). Roma. Piazza del Popolo. Forma definitiva (ovalo) conseguida en 1814 por el arquitecto romano Giusseppe Valadier (1762- 1839) Roma. Piazza del Popolo. Puerta de la muralla. Fachada interior. Gian Lorenzo Bernini. 1655. El remate lleva el escudo del Papa Alejandro VII (de apellido Ghigi). ROMA. PROYECTO DE VIA ANTE SAN PEDRO DEL VATICANO. Fue obra del arquitecto y urbanista Cosimo Morelli (1732-1812), q estuvo al servicio del Papa Pio VI (gobierno de 1775-1799). El proyecto urbano de esta vía, uno de los más ambiciosos de toda Italia en el XVIII, se data en 1778 y tenía como propósito unir la basílica vaticana de San Pedro con el centro de Roma a través del puente de Sant’ Angelo. Era una conexión que quedó pendiente de la época de las reformas del papa Sixto V (1585-1590), diseñadas por el arquitecto Domenico Fontana. Su distinción tangencial recuerda tanto al Capitolio romano de Miguel Ángel (1538…) como a la propia plaza de San Pedro de Gian Lorenzo Bernini (Construida entre 1656 y 1667), y también el proyecto no ejecutado de ampliación de dicha plaza de San Pedro en 1694 del arquitecto Carlo Fontana. ROMA. VIA DE LA CONCILIACION 11 • El proyecto de Morelli no se ejecutó. Y hasta el siglo XX no se abrió la llamada vía de la Conciliación (vía della Conzilizione), que con sus 500 metros de longitud, fue construida entre 1936 y 1950, a costa de la llamada espina el antiguo barrio del Borgo. 5. ROMA. LAS FUENTES Procedente: La fuente del Moisés o Fuente del Agua Feliz (Acqua Felice), del año 1586, ubicada en la plaza de San Bernardo, es el punto terminal del acueducto Agua Feliz. El nombre se deriva del Papa Sixto V, Felipe Peretti, quien la mando construir. Representa un Moisés q hace brotar el agua de entre la rocas. La influencia de los viejos ninfeos es patente. El Papa Sixto V encargó el proyecto al arquitecto Giovanni Fontana, hermano del más citado Domenico Fontana. FONTANA DE TREVI Obra de Nicola Salvi, arquitecto y escultor romano (1697-1751). Se le encargo la fuente en 1732, al parecer mediando planos de Gian Lorenzo Bernini. Se concluyo en 1762. La estatua de Neptuno en el centro se debe a Pietro Bracci y las estatuas de la Abundancia y la Salubridad en los nichos laterales a Filippo della Valle. El cuerpo central de la fachada presenta un esquema de arco de triunfo. Se trata de una fuente tardo barroca, delante de una gran fachada palaciega q no se corresponde enteramente con las construcciones que hay detrás. FELIPPO JUVARRA Felipe Juvara (Messina, 1678 – Madrid, 1736) Arquitecto. Fue especialmente hábil en los diseños y en la escenografía arquitectónica. Retrato de Juvarra por Agostino Masucci. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. La calidad de su trayectoria arquitectónica junto a algunas de sus obras hechas fuera de Italia lo convierten en unos de los más importantes arquitectos europeos del siglo XVIII. 12 Relieve de Juvarra en Messina, destruido por el terremoto de 1908. 1. Primera etapa de Messina (Sicilia) hasta 1706 Juvarra nació en una familia de orfebres y grabadores. Sus primeros años sicilianos fueron de aprendizaje con su familia. Esta primera fase de su carrera la ocupó con diseños para ceremonias y celebraciones, y especialmente con diseños para teatros, en los que creo un nuevo tipo de espacio teatral de virtuoso ilusionismo para sustituir a las rigurosas perspectivas arquitectónicas frontales heredadas del siglo XVI. Fruto de esta etapa fueron los decorados festivos e Messina para la coronación de Flipe V de España y Sicilia (1705). Perspectiva teatral. Biblioteca Nacional de Turín. Hacia 1720. 2. En Roma de 1706 a 1714 Juvara se trasladó a Roma en 1706. En Roma, estudio teología y aprendió arquitectura como discípulo de Carlo y Francesco Fontana. ROMA. SAN PEDRO DEL VATICANO. SACRISTÍA En Roma alcanza éxito rápidamente. En 1706 ingreso en la prestigiosa Academia de San Lucas y gana el concurso para la nueva sacristía en San Pedro, organizado por el papa Clemente XI. La sacristía se construyó años después de la muerte de Juvarra, pero siguiendo el plan del arquitecto, con su planta poligonal y con su alzado influido por la arquitectura seiscentista de Bernini. Las columnas con capiteles miguelangelescos son dignas de destacar. ROMA. IGLESIA DE SAN JERÓNIMO DE LA CARIDAD CAPILLA ANTAMORI 15 Planta El edificio tiene un total de 137 habitaciones y 17 galerías, y cubre 31.050 metros cuadrados. El propósito original del pabellón de caza esta simbolizado PALACIO DE STUPINIGI NUCLEO CENTRAL El núcleo central está constituido por ese gran salón con planta oval del que parten los cuatro brazos más bajos para formar la cruz de San Andrés. Tiene doble altura y balconada. Estaba ya concluido en 1730. Seguidamente se hicieron lo frescos (1731-1733) por los hermanos Giuseppe y Domenico Valeriani. El central representa el Triunfo de Diana, la diosa de la caza. (hay trampantojos). TURIN. PALACIO MADAMA (1718-1721) Se trata de otra obra importante de Juvarra en la ciudad de Turín. El palacio se levanta sobre una de las puertas de los antiguos muros romanos. Las torres y parte del núcleo en torno a aquella puerta se conservan restaurados constituyendo el núcleo del palacio, del que se posesionaron los Saboya en el siglo XIV. En el siglo XVIII, Juvarra construyó un pabellón que conforma la fachada principal del palacio, concebido como un cuerpo que precede al gran núcleo principal, nunca construido, que se habría de levantar de nueva planta sobre la vieja construcción. La influencia de la fachada es doble: francesa e italiana. Este pabellón encierra la gran escalera monumental, obra maestra de Juvarra, fruto de su saber escenográfico. El pabellón de Juvarra se convirtió en observatorio astronómico en 1822. 16 TURIN. PALACIO REAL: ESCALERA (HACIA 1722) El palacio real de Turín es una construcción del siglo XVII. En el siglo XVIII, con ocasión del matrimonio del heredero al trono, Carlos Manuel, con la princesa Cristina Luisa de Baviera, se hicieron algunas remodelaciones. Juvarra fue responsable de la gran escalera monumental; fruto una vez mas de sus conocimientos escenográficos; así como de dos escaleras que el arquitecto admiraba de Roma. Bóvedas de la escalera. Detalle vuelo interior. Perspectiva teatral. BIBLIOTECA NACIONAL DE TURÍN. Hacia 1720. 17 Escaleras que Juvarra admiraba de Roma Bramante. Rampa del nicho del Belvedere. 1505. Vaticano. Palacio Quinal. Escalera Ottaviano Mascherini. 1577-1585. TURÍN. IGLESIA DEL CARMINE (1732-1736) Se trata de su segunda obra religiosa más importante en el Piamonte. La fachada exterior es convencional y poco innovadora. El interior es muy escenográfico y creativo, con dominio de la luz, y la original solución de las cubiertas interiores de las exedras capillas laterales, que se hallan a nivel más bajo para permitir que las ventanas iluminen la nave directamente. La fama de Juvarra hizo que fuera llamado para concluir templos muy famosos. De este modo, fue Juvarra el que hizo el plan para concluir esta conocida iglesia diseñada por Alberti y comenzada en 1462. MANTUA. SAN ANDRÉS En este plan destaca la gran cúpula sobre alto tambor, de mayor altura que la que Alberti había ideado en el siglo XV. El templo se concluyó en 1790. 20 Son obra de Sachetti. Suponen una cierta simplificación del plan de Juvarra, persistiendo la influencia italiana de los palacios del siglo XVII, dentro del clasicismo barroco. ALGUNOS INTERIORES DEL PALACIO REAL DE MADRID Escalera Principal Esta escalera fue diseñada por Sabatini en 1760 y reformada durante los primeros años del gobierno de Carlos IV. Está decorada con frescos de Corrado Giaquinto, que aluden a la exaltación de la Monarquía española. Los leones que adornan el arranque de las balaustradas se deben a Felipe de Castro y Roberto Michel. SALÓN DE COLUMNAS Llamado así por las columnas y pilastras que lo adornan. La bóveda fue decorada por Sabatini en 1761, usando parejas de sátiros que sostienen medallones representativos de los cuatro elementos. Conrado Giaquinto fue el responsable de la decoración de la bóveda con el tema La aparición del sol, alegoría del rey en la figura de Apolo, como parte de la exaltación de la Monarquía Hispánica bajo Carlos III. SALÓN DE TRONO Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: Sin Negrita 21 Este recinto es el único que no ha cambiado de función en toda su historia, desde que Sachetti lo concibió en 1737. Conserva toda su decoración original y se terminó en 1772. Las paredes están forradas con terciopelo bordado con hilo de plata. Las pinturas del techo son de Giovani Battista Tiepolo, muy efectistas, con el tema de la exaltación de la monarquía española. REAL CAPILLA Sachetti realizó un primer proyecto, pero Fernando VI se dacantó por el presentado en 1749 por Ventura Rodríguez, por entonces ayudante del primero. La capilla fue realizada entre 1750 y 1759. La planta es de tipo eliptico, estando coronada por una cúpula de media naranja. Posee 16 columnas de mármol negro con capiteles de estuco dorado. El pintor Corrado Giaquinto realizo la mayoría de los frescos. Los ángeles de estuco del tambor de la cúpula fueron realizados por Felipe de Castro. OBRAS DE GRABADOS DE JUVARRA EN ROMA Juvarra fue también un grabador. Su libro de grabados de escudos de armas esculpidos apareció en 1711, Roccolata di varie targhe fatte da professori primerii di Roma. BERNARDO VITTONE (1704-1770) Vittone es el arquitecto más importante del Piamonte tras Guarini y Juvarra. Nacido en Turín, su arquitectura refleja en parte la ingeniaría de Guarini y la inventiva espacial de Juvarra. Sus estudios en arquitectura se completaron también en Roma con el arquitecto Carlo Fontana. En Roma logró entrar en la Academia de San Lucas en 1733. Vuelta a Turín, en 1735 fue contratado para la preparación y comentario de la Architettura Civile, de Guarino Guarini, para su publicación en 1737. Tras la muerte de Juvarra en 1736, Vittone aspiraba a ocupar el lugar de Guarini en el Piamonte. No obstante, cuando la real casa de Saboya reanudo su mecenazgo de la arquitectura en la década de 1740, designaron a Benedetto Alfieri como su arquitecto, y no a Vittone. Así que Vittone se tuvo que conformar con una clientela de los alrededores de Turín, y no la de la capital. Al revisar toda la obra de Guarini para la publicación en 1737 de su Arquitectura Civil, la influencia que Vittone recibió de Guarini es enorme. Ello se aprecia em la obra que Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 22 Vittone llevo a cabo, a pesar de las variantes que hizo a partir de los prototipos de Guarini. GUARINO GUARINI (Módena, 1624 – Milán, 1683) fue un sacerdote teatino, matemático, escritor y arquitecto. Estudioso de las matemáticas y de geometría, diseño varios edificios em varias ciudades de Italia, Viena, Praga, Lisboa y París. Recibió influencia de Francisco Borromini y admiró el arte hispanomusulmán. Turín. Catedral. Capilla del Santo Sudario (1624 – 1683) Santo Sudario Turín. Interior de la cúpula del Santo Sudario (1688). Reelaboración a partir de influencia de Borromini 25 Periodo napolitano de 1751 a 1753 La técnica de Vanvitelli, junto con su elegante estilo escenográfico, le sirvieron para ser elegido por el rey de Nápoles Carlos VII de Borbón para trabajar en el reino de Nápoles. Carlos de Borbón (1716-1788) Rey de Nápoles y Sicilia (Carlos VII) (1734-1759), y de España (Carlos III) (1759-1788). VANCITELLI. BASIÍLICA DE LA ANUNCIACION DE NAPOLES (1757-1782) La obra religiosa más importante de Vanvitelli fue su intervención en este templo napolitano. La primera iglesia fue construida en el siglo XIII. El edificio fue completamente reconstruido y ampliado en el siglo XVI. Destruido en gran parte por un incendio en 1757, las obras de reconstrucción se confiaron a Luigi Vanvitelli. Vanvitelli se acomodó a la planta del templo anterior. A su muerte, su hijo Carlos continuó la dirección de las obras. Dañado en la Segunda Guerra Mundial, tuvo una importante restauración. Se conserva el campanario y la fachada del siglo XVII restaurados. El imafronte del templo, de clásico esquema romano coa letones, desarrolla una ligera planta cóncava. El interior es diseño de Luigi Vanvitelli, de concepción basilical abovedada, a medio camino entre el tardo barroco y el neoclasicismo. Destaca la volumetría de sus columnas con su canónico orden corintio. De la cúpula destaca el tambor con alternancia de huecos cóncavos. Vanvitelli diseño también la nueva configuración de la antigua cripta, de concepción clásica, con columnas toscanas pareadas y su bóveda rebajada. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial, Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 26 PALACIO REAL DE CASERTA Se trata de la obra más importante de Luigi Vanvitelli en el reino de Nápoles. El palacio Real de Caserta (cerca de Reggia di Caserta, región de Campania) fue encargado por el rey Carlos VII para que sirviese de centro administrativo y cortesano del reino de Nápoles, al tiempo que símbolo de poder real. El monarca quiso dotar a la dinastía Borbón-Dos Sicilias de una residencia de la importancia del palacio de Versalles. El rey prefirió a Vanvitelli en lugar de a Ferdinando Fuga o Nicola Salvi, quienes también aspiraron a efectuar la obra. Historia del palacio: No obstante, Carlos VII jamás vio su proyecto palaciego finalizado, pues hubo de partir de Nápoles en 1759 para ocupar el trono español a la muerte de su hermano, Fernando VI. El palacio sirvió de residencia veraniega a su hijo Fernando y a los demás monarcas de las Dos Sicilias hasta su incorporación al reino de Italia. Tras la incorporación en 1860 del reino de Nápoles al nuevo estado italiano, el palacio fue ocupado ocasionalmente por algún miembro de la Casa de Saboya. En 1919 el rey Víctor Manuel III lo dono al Estado italiano. Palacio de Caserta. Proyecto. El ambicioso proyecto del rey no se limitaba a la edificación de un palacio, sino a crear una nueva ciudad que tuviese todos los adelantos urbanísticos de la época y fuse la capital más avanzada de Europa. El palacio se concibió con enormes dimensiones, a imitación del de Versalles. Tiene planta rectangular con cuatro patios interiores. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 27 Palacio de Caserta. Cronología: • Proyecto de 1750. • En 1752 se puso la primera piedra con motivo del aniversario del nacimiento del rey. • Se ralentizan las obras en 1759 con motivo de la partida del rey para ocupar el trono español. • Se aceleran las obras en 1767, cuando Fernando IV de Nápoles lo elige como su residencia al abandonar el palacio de Portici con ocasión de la erupción del Vesubio. • En 1773, a la muerte de Luigi Vanvitelli, asume la dirección su hijo Carlos. • El Palacio que planeo Vanvitelli nunca se cabio, pero las obras se dieron por terminadas en 1847. Palacio de Caserta. Estilo fachadas exteriores • Constituye una obra avanzada del tardo barroco clasicista, con empleo al exterior de imponentes pilastras y columnas de capiteles compuestos. Las fachadas desarrollan gran altura, dividas en un nivel inferior (a manera de podio de dos alturas), cuerpo principal (también de dos alturas) y un sobreático con ventanas debajo de la balaustrada de remate. • Entrada principal (para caballerías). De concepción más desornamentada, destaca por sus columnas y pilastras de orden toscano y de disposición oblicua al eje principal. Scala Regia • La pieza más conocida y espectacular del palacio. Recoge la herencia perspectiva de las escaleras de Juvarra. De acceso a un cuerpo diáfano, de planta ovalada y de gran iluminación por ventanas, con columnas de capiteles miguelangelescos. Diseños de Vanvitelli para la Scala Regia del palacio de Caserta. PALACIO DE CASERTA. JARDINES. ACUEDUCTO CAROLINO Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: Sin Negrita, Sin Cursiva Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: Sin Negrita, Sin Cursiva Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 30 • Fue también un gran difusor de las formas rococó en Europa • Juste-Aurele Meissonier • Escultor, orfebre, pintor y decorador. • Trabajo la mayor parte de su vida en París. • El rey Luis XV le concedió el título de real orfebre. Toda su vida profesional está documentada por grabados y dibujos recogidos en el libro de Obras de Juste-Aurele Meissonier, que fue editado a partir de 1734. • Meissonier, a parte de piezas de orfebrería rococó, diseña del mismo estilo muebles y decoración mural. • Otros autores le imitan. Table d’appartement Meissoner. Proyecto de centro de mesa para el duque de Kengston. Joyero de plata (1736) a partir de diseño de Messioner. Meissonier. Gabinete del Conde Bielenski. 1734. Aunque el rococo afecto especialmente a la decoración mural de interiores. Hay un diseño de arquitectura rococo al exterior, realizado por Meissoner, no ejecutado. Se trata del proyecto para la fachada principal de la iglesia parisina de San Sulpicio (hacia 1726). La iglesia de san Sulpicio de París había sido comenzada en 1646. (Gamard y Gittard, sus arquitectos) La fachada principal de San Sulpicio, de un gran clasicismo romano seria realizada finalmente por Nicolás Servandoni a partir de 1742. Murcia. Fachada de la Catedral. Jaume Bort Melia. 1737-1754. HÔTELS Y PALACIOS No obstante, la arquitectura rococó afectó en Francia sobre todo a los interiores de los “Hôtels” y de algunos palacios. Las convulsiones políticas de principios del siglo XVIII y la pérdida de poder de la corona francesa repercutieron en la arquitectura. El traslado de la Corte de Versalles a París contribuyo al nuevo desarrollo de la arquitectura en la capital. Es el auge de los “hôtels” (palacios urbanos) surgidos en el siglo XVII. Luis de Vau. Hotel Lambert. Paris. 1640 – 1644. Los hôtels deben tener las piezas de los grandes palacios del campo (patio de honor y jardín), pero reducidos en escala y adaptados a los solares de la ciudad. Los solares estrechos o irregulares obligaron a los arquitectos a realizar trazados de plantas y realmente magistrales. Con formato: Fuente: Negrita, Cursiva Con formato: Fuente: Negrita, Cursiva Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial, Negrita, Cursiva 31 Luis Le Vau. Hotel Lambert. Paris. 1640-1644. Patio de honor. Luis Le Vau. Galeria de Hercules. PARIS. HOTEL DE SOUBISE El hôtel de Soubise fue construido por el príncipe de Soubise, François de Rohan. Su esposa, Anne de Rohan-Chabot, parece que financio la obra, por su amistad con el rey Luis XIV. Se le atribuye el inicio de la decoración Rococó: • Fachadas exteriores (del patio y del jardín). • Diseñadas por Pierre Alexis Delamair. • Sigue la tradición del barroco clasicista francés del siglo XVII. Fachada al jardín de corte más clásico. 32 SALON DE LA PRINCESA DE SOUBISE (1735) Se considera la obra de inicio del rococo arquitectónico francés y europeo. Autores: German Bofrand (arquitecto y decorador); y Charles Joseph Natoire (estuquista y pintor). La ornamentación cobra tanto protagonismo como la propia arquitectura tenante. Los relieves de estuco, el plan de oro, los frescos son parte inherente de la arquitectura. El uso de la luz y del espejo arquitectónico tienen influencias versallescas. Nicolas Sebastián Adam, estuquista. Alegoría. 1735 – 1736. Nicolás Sebastián Adam, estuquista, Diana y Endimión. 1735. Paris. Hotel Soubise. CASTILLO DE CHANTILLY Aparte de la decoración rococo de interiores, la arquitectura tardo barroca francesa crea tipologías originales y extravagantes. Un ejemplo son las Caballerizas del castillo palacio de Chantilly; un auténtico pabellón palaciego para caballos. Edificadas entre 1719 y 1735, fueron obra del arquitecto Jean Aubert. Las caballerizas se encuentran dentro del complejo del palacio y jardines de Chantilly, realizados durante los siglos XVI y XVII. Los jardines habían sido proyectados por Le Notre en 1663 (que trabajo en Versalles). El castillo fue reconstruido en el siglo XIX tras los destrozos de la Revolución francesa. ARQUITECTURA FRANCESA DEL XVIII Cuatro destacados arquitectos del tardo barroco clasicista francés. 1. ROBERT DE COTTE (París, 1656-1735) Con formato: Fuente: Sin Negrita, Sin Cursiva Con formato: Fuente: Sin Negrita, Sin Cursiva 35 Nancy. Plaza de Hemiciclo y Palacio del gobernador. German Bofrand y Emmanuel here. 1752-1755. Palacio del Gobernador, inspirador en el Gran Tranon de Versalles, de Jules Hardouin-Mansart (1687). Nancy. Plaza Real o Stanilas. Verjas. Obra de Jean Lamour. Nancy. Fuente Anfitrite. 36 3. ANGE-JACQUES GABRIEL Ange-Jacques Gabriel (Paris, 1698 – Paris, 1782), hijo del arquitecto Jacques Y Gabriel. En 1734 Gabriel sustituyo a su padre, quien a su vez había sustituido a Robert de Cotte, como arquitecto del Palacio de Versalles. En 1742, tras la muerte de su padre, fue nombrado primer arquitecto de Luis XV. Ange-Jacques Gabriel. Retratado por el Jean-Baptiste Greuze (museo de Louvre). La obra maestra de Gabriel es el pequeño Trianon (1760-1764), de Versalles, destinado a Madame de Pompadour, la cual murió antes de verlo acabado, y cuya primera ocupante fue la reina María Antonieta. Se trata de un pequeño palacio campestre. El estilo del exterior se encuentra entre la tradición clasicista francesa del XVII e incipiente arte neoclásico. Petit Trianon. Habitación de la reina María Antonieta. 37 María Antonieta. Por el pintor Vigée Lebrun 4. RICHARD MIQUÉ (Nancy, 1728 – Paris, 1794). Tras su etapa en la ciudad de Nancy, se trasladó a París sustituyendo a ángel Jacobo Gabriel como arquitecto real (de Luis XVI). Trabajo en los jardines del pequeño Trianon. Fue una víctima de la revolución francesa. Jardín del pequeño Trianon. Templo del amor. 1775. Arquitecto Richard Mique. Belvedere o pabellón de la música. Richard Mique. 40 SIR CHRISTOPHER WREN (1632-1723) Wren es el segundo de los arquitectos que difundió en Inglaterra el Renacimiento italiano. Wren tuvo su gran oportunidad a raíz del gran incendio de Londres de 1666. El fuego consumió 13.200 casas y 87 iglesias, entre ellas, la antigua catedral de San Pablo. Tras el incendio, Wren quedo en cargado de la reconstrucción de la catedral de San Pablo y de los templos destruidos. Retrato de John Evelyn (escritor y jardinero), realizado en 1687 por Sir Godfrey. Evelyn escribiría un diario en el que relataba los acontecimientos más importantes ocurridos en Londres entre 1640 y 1683, entre ellos el incendio de 1666. Dos planes de Evelyn para la reconstrucción de Londres con calles más rectilíneas. Plan de Wren para la reconstrucción de Londres, con dos grandes ejes longitudinales convergentes, donde se localizaría la nueva catedral de San Pablo. El plan de reconstrucción de Wren sobre el Londres actual. Planes para reconstruir las casas con espesor de muros y altura según la ley dictada en 1667. Londres se reconstruyo sin los criterios de calles más rectilíneas de Evelyn y Wren. Wren fue el autor de los diseños de la nueva catedral de San Pablo y de los templos destruidos. Diseños de Wren para la reconstrucción de los templos londinenses. Fachada principal de la catedral de San Pablo Para la cúpula de la catedral londinense de San Pablo, Wren se inspira en el proyecto de Bramante para la cúpula de San Pedro de Roma. Proyecto que aparecía en el tratado de Sebastián Serlio; tratado de que se había hecho una edición en inglés (Londres, 1611). El barrio de la catedral de San Pablo de Londres fue afectado por las bombas alemanas de 1941. Y en los últimos lustros por ambiciosos edificios de cristal, aluminio y acero. DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA INGLESA EN EL SIGLO XVIII - Esquema: • 1. Dos construcciones palaciegas de discípulos del arquitecto Wren • 2. Una corriente estilística: Neopalladianismo • 3. El arquitecto James Gibbs • 4. La ciudad de Bath: referente de actuación urbanística • 5. El peso de la tradición inglesa: la revitalización de la arquitectura gótica. Con formato: Fuente: Sin Negrita 41 1. Dos construcciones palaciegas de discípulos del arquitecto Wren HOWARD CASTLE Es una mansión situada en el condado de Yorkshire, a unos 40 km al norte de la ciudad de York. Es citada entre las mejores residencias campestres de la aristocracia británica. Fue realizada entre 1699 y 1712 para el conde de Carlisle, por los arquitectos Sir John Vanbrugh (1664-1726) y Nicholas Haksmoor (1661-1736), los cuales habían sido discípulos de Wren. Aunque se le llama Castle, no es en realidad un castillo. El termino se utiliza en el Reino Unido para describir algunas casas de campo inglesas edificadas con posterioridad a 1500. Retrato de Sir John Vanbrugh El conjunto palaciego incluye un jardín con arboleda boscosa, macizos geométricos de tipo francés, pero deja grandes espacios de pradera verde típicamente ingleses. En las inmediaciones, como habitual en los palacios ingleses campestres, no falta un lago o un río. La influencia del clasicismo barroco italiano prima en las fachadas exteriores (cúpula, los órdenes de las pilastras, almohadillado), siendo de diseño francés las ventanas. Patio de honor Los arquitectos se inspiraron en el tratado de Palladio para diseñar el Templo de los Cuatro Vientos, al final del jardín, y el Mausoleo, en el parque. BLENHEIM PALACE 42 Es una monumental residencia en el condado de Oxfordshire. Blenheim es uno de los mayores palacios de París. Se construyó entre 1705 y 1724 por los citados arquitectos Sir John Vanbrugh (1664-1726) y Nicholas Hawksmoor (1661-1736). Surgió como regalo destinado al duque de Marlborough, por parte de la Reina Ana Estuardo, como recompensa por sus victorias militares frente a Francia. Mantiene los componentes tradicionales de gran palacio entre patio de honor y jardín. Se suman influencias italianas (almohadillado de la fachada del jardín y columnas del patio de honor), francesas (algunas cubiertas del palacio y jardín geométrico), e inglesas (las cubiertas de las torres que derivan de la época Tudor). Así como también influencias clásicas romanas en la fachada del templo que de la entrada principal en el patio de honor. 2. Una corriente estilística: Neopalladianismo Neopalladianismo. En el siglo XVIII se refuerza en Inglaterra el estudio de Palladio, en una corriente denominada Neopalladianismo. - Una primera obra fue Chiswich House, en el condado de Middlesex; obra de Lord Burlington, entre 1725 y 1729. Fachada de templo romano de canónico orden corintio. Las ventanas de la cúpula semicirculares y con parteluz recuerdan a las termas romanas. El modelo seguido con variantes fue Villa Rotonda de Palladio, en Vicenza; comenzada en 1566. - La segunda obra notable de esta corriente del Neopalladianismo en la Inglaterra del siglo XVII fue Holkham Hall. Holkham Hall, en el condado de Norfolk. Obra comenzada en 1734 bajo diseño de William Kent. En la fachada principal, con el motivo del arco entre dinteles, el influjo de Palladio es absoluto. Lo mismo puede decirse de esta influencia palladiana la gran escalera interior. 3. El arquitecto James Gibbs. Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 45 París. Plaza de las Victorias (1683-1686). Jules Hardouin-Mansart. En el alzado: La superposición de órdenes es romana. Las ventanas y los sótanos son ingleses. 3. - Royal Crescent Construido entre 1765 y 1775 por John Wood el Joven. Tiene forma de medio óvalo alargado. Presenta su alzado dos niveles principales. El podio de la planta baja. Y el núcleo principal, recorrido por adosadas columnas gigantes de capiteles jónicos que abarcan el primero y el segundo piso. La plaza se abre hacia la naturaleza que se integra en el medio urbano. El Royal Crescent tuvo una importante influencia en el urbanismo ingles del siglo XIX. 5. El peso de la tradición inglesa: la revitalización de la arquitectura gótica. Revitalización del górico en el siglo XVIII Twickenham, Middlesex Strawberry Hill. Casa de campo de Horace Walpole comenzada en 1748. Planos de William Robison. Galería con bóveda de abanico diseñada por Thomas Pitt. Con inclusión de las bóvedas de abanico, típicas del gótico inglés. Biblioteca 46 PINTURA FRANCESA DEL SIGLO XVIII Los dos primeros tercios del siglo XVIII suponen para la pintura francesa una de sus épocas más gloriosas: la pintura rococó. Dentro de ella ocupa lugar muy importante el género de la llamada pintura galante. Resume magistralmente el ambiente de la Corte y de alta sociedad. Es la expresión el antiguo régimen. Se trata de una pintura colorista, sensual, desenfadada y con gran protagonismo del desnudo femenino, destinada a la decoración de interiores privados. Vista aérea del palacio de Versalles y sus jardines. JEN ANTOINE WATTEAU (1684-1721) Es uno de los más genuinos pintores rococo. Sus cuadros nos ilustran del ambiente lisonjero del Siglo de las Luces. Una aristocracia feliz y despreocupada que se recrea en parques y teatros. Watteau en un retrato al pastel de la pintora veneciana Rosalba Carriera. Sus dos grandes temas son las fiestas galantes, que él crea, y el teatro, pero no el teatro clásico, sino el contemporáneo de las comedias de baile y de la comedia italiana (poblado de bufones, cómicos y mascaras). En los cuadros de Watteau encontramos figuras de damas y caballeros, evocados en una atmosfera dulcemente nostálgica, a través de una pintura de tonos delicados y brillantes. Su pintura une el cálido cromatismo de Rubens con las iridiscencias (de iridiscente, que brilla o destella con los colores del iris) venecianas. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 47 LA CANCION DEL AMOR. 1717. LONDRES G.N. Género galante. Dos personajes que se ponen de acuerdo para interpretar una pieza musical. Diagonal de las figuras. Detrás de una estatua de Pan (semidiós de los pastores y rebaños en la mitología griega). Forma de herma (busto sobre un estípite) detrás. Embarco para la isla de Citerea. 1717. Luvre. Importancia del paisaje que rivaliza con el tema. Obra maestra de Watteau. La lectura se hace de derecha a izquierda, desde el busto de Venus hasta la pareja que se apresta a embarcar. Citerea, la isla cerca de la cual nació Venus. Es una invitación al amor. Aparecen también las diversas fases de la seducción. Embarco para Citerea. C. 1718. Berlín. Charlottenburg. Segunda versión. LOS PLACERES DEL BAILE. LONDRES, DULWICH COLLEGE 1717 Otra escena de comedia y de baile. Aquí tiene importancia la arquitectura. Hay influencias de Rubens (Jardín del Amor, 1638, Museo del Prado). Pedro pablo Rubens, Jardín del Amor, c. 1635, Museo el Prado. Pintado a raíz del matrimonio del pintor con Elena Fourment. Estilo ampuloso y exuberante del pintor flamenco. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 50 JEAN BAPTISTE SIMEON CHARDIN (1699-1779) Artista controvertido, unas veces frio constructor de espacios, tenido en cuenta por el cubismo, y otras como pintor de una ternura y emoción contenidas. Charlin es el único artista del siglo XVIII que no se forma en la Academia; si bien esta reconocerá su pintura y lo integrará, alcanzando desde 1737 éxito su pintura. Autorretrato, 1775. A partir de 1771, sustituye el óleo casi de forma exclusiva por la técnica al pastel, (a diferencia del óleo o la acuarela no se utiliza disolvente) que aplicara a sus retratos. PINTURA DE GÉNERO: Dignifica Chardin la pintura de género, convirtiendo escenas triviales en trascedentes. Abundan las escenas con niños. LA JOVEN MAESTRA C. 1736. LONDRES G.N. La maestra señala las letras del alfabeto al pequeño alumno. El puntero se convierte en un elemento fundamental. La atención se concentra en el tratamiento psicológico de las figuras, como detenidas en el tiempo, de estas composiciones sencillas, resaltadas sobre un fondo neutro aclarado. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 51 El castillo de naipes. 1737. Washington. N. G. Además del elevado tratamiento psicológico, Chardin no descuida el naturalismo de los objetos, pero solo los que son imprescindible para el teme, en eso se diferencia del pintor holandés Vermeer. Se ha dicho también que esta obra preludia el cuadro de “Los jugadores de cartas” de Cézanne. Niño de la peonza. 1738. Louvre. Es una escena de gran ternura. Detalles magistrales de los objetos de la meda y de la atención del niño. La excepción de las manos. Pompas de jabón. C. 1739. Nueva York. Metropolitan Museum of art. Tema tomado de la pintura holandesa del siglo XVII. Cierto tenebrismo. Aquí el género parece trascender de una manera más clara según algunos autores: la precariedad de las cosas terrenas y el carácter mudable d ellos sentimientos. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 52 - Naturalezas muertas: La Tabaquera c. 1737. Paris. Louvre. Composición lograda, en la que resalta la línea del largo tubo de la pipa. Punto de vista al nivel de la mesa. Naturaleza muerta con los atributos del arte. C. 1765. Ermitage. San Petersburgo. Es otro de sus lienzos de este tema: aquí más logrado. La calidad de los objetos acumulados es notable, como el dibujo de la planta de un templo en primer término. El retrato al pastel: Técnica de pintura seca sin disolvente. Autorretrato. 1775. Louvre. Estos retratos al pastel de la década de 1770 se hallan bien construidos, sin llegar a ser pomposos. Se mueven entre el idealismo y el realismo, y ente el retrato físico y el psicológico. Aquí se muestra casi de frente. Marcel Proust, novelista francés a finales del XIX, sugiere que Chardin se retrata con el aspecto de un viejo turista ingles con su destacada visera. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 55 Retrato de Nicole Richard. C. 1748. Louvre. Ternura en el retrato infantil. Posición de ¾. Retrato de María Fel. C. 1757. Louvre. Retrato con apariencia de espontaneidad y resalte de calidades. Personajes famosos de la sociedad francesa. PERSONAJES FAMOSOS DE LA SOCIEDAD FRANCESA Jean-Jacques Rousseau, filosofo (c. 1750). Museo Carnavalet, París Elegancia y cierta introspección del personaje. 56 Voltaire, filosofo e historiador (c. 1740). Museo Carnavalet, París. Postura y sonrisa buscadas por el personaje ante el pintor, con apariencia de naturalidad. Luis XV de Francia, 1748. Museo del Louvre, París. Mesura en un retrato oficial, frente a la pompa de otros retratos de monarcas. Marquesa de Pompadour (c. 1741) Museo del Louvre, París. Virtuosismo de calidades (vestido, mueble y demás objetos) y aparente naturalidad en la instantánea del personaje retratado. Mirada perdida. Amante más importante de Luis XV. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 57 • PINTURA FRANCESA BOUCHER Y FRAGONARD FRANÇOIS BOUCHER (1703-1770) Intérprete del gusto elegante y refinado de la corte de Luis XV, protegido por la marquesa de Pompadour, decorador y artista genial, Boucher trata con gran perfección y gusto casi rosados los temas mitológicos, paisajes, retratos, etc. Retrato de Boucher por el pintor sueco Gustav Lundberg, 1741. Su pintura alcanzará un lenguaje pictórico inconfundiblemente personal, que tiende a la exaltación de la belleza y la sensualidad. Tras completar su formación en Roma, Nápoles y Venecia entre 1727 y 1731, es admitido por la Academia francesa en 1734. Al año siguiente recibe el encargo de la decoración de la habitación de la reina en el palacio de Versalles. En 1736 comienza a colaborar con la manufactura Real de Beauvais, haciendo cartones para tapices, y en 1742 con la ópera de París. RINALDO Y ARMIDA. 1734. LOUVRE. Pintura mitológica que le valió el ingreso en la Academia. El tema está tomado de “La Jerusalén libertada” de Torquato Tasso. Los personajes son retratos del pintor y su esposa. Composición escorzada y barroca que recuerda al pintor Nicolás Poussin. VENUS Y LA PALOMA. 1751. Nueva York. Metropolitan. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 60 Retrato sobre fondo de jardín que recuerda al pintor inglés Gainsborough. Jean-Honoré Fragonard (1732-1806) Último gran protagonista del Rococó europeo, se forma en París donde fue alumno de Chardin y Boucher. Entre 1752 y 1761 reside en Italia. Admitido por la Academia francesa, aunque se mantiene independiente, elige su clientela entre la nobleza y la burguesía. A partir de 1780 abandona el Rococó en favor del Neoclasicismo. Autorretrato en pintura alegórica, 1769. LA INSPIRACIÓN DEL POETA. 1769. LOUVRE. También este autorretrato sirve como lienzo alegórico bajo la misma influencia de Hals. VENUS NEGANDO UN BESO A CUPIDO. C. 1760. LONDRES. COLECCIÓN PARTICULAR. Pintura vinculada con la serie de tondos que representan figuras femeninas reales y fantásticas en posturas amaneradas. Pincelada todavía prieta y nítida. LAS BAÑISTAS. 1766-1770. 65 x 81 cm. Louvre. Pincelada más suelta. Con formato: Fuente: Negrita 61 Composición barroca y escorzada. Recuerda a Rubens y en parte a Boucher. EL COLUMPIO. 1766. 81 x 65 cm. Londres. Collection Wallace. Es su obra más famosa y una de las emblemáticas de la pintura rococó francesa. Encargada por el Barón de Saint-Julien, tesorero de la Iglesia francesa. El tema trata del tradicional triángulo amoroso. El amante entre flores y el marido que columpia a la mujer. El jardín, que recuerda a Boucher, cobra gran protagonismo a expensa de la escala de los personajes que se empequeñecen. MUCHACHA CON PERRO. La gimblette. 1765-72. París. Fondation Cailleux. Luz rasante y pincelada suelta. Paralelismo entre las piernas y el brazo. La actitud de la muchacha distrae o atempera en este caso la sensualidad de la escena. 62 MUCHACHA CON PERRO. 1768. Munich. Variante del tema anterior. Pintura más monocroma y de pincelada más suelta o desdibujada. LA LECCIÓN DE MÚSICA. 1769. LOUVRE. Escena burguesa en la que el sentimiento que une al joven y a la amiga que toca ha sido sugerido con evidente inmediatez expresiva. Escena de interior sobre fondo neutro y pincelada algo suelta, centrada en los personajes y enseres circundantes, con influencia de la pintura holandesa del siglo XVII. LA MÚSICA. 1769. LOUVRE. Bajo la influencia del pintor holandés del siglo XVII Frans Hals, realiza este lienzo. El pintor utiliza su retrato para pasar al terreno de la alegoría. 65 ÁFRICA, Museo de Dresde, C. 1735 Al exotismo de este otro alegórico. CARDENAL MELCHOR DE POLIGNA, c. 1732, Galería de la Academia de Venecia Y al retrato de personajes relevantes del clero CONDESA ANNA KATHARINA, Orzelska, h 1730. Y de la nobleza. Con el protagonismo de los ademanes y de la vestimenta. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 66 Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun (París, 1755- Louveciennes, 1842) La pintora francesa más famosa del último tercio del siglo XVIII y primeros del XIX, y de las retratistas más cotizadas de su época. Hija de un pintor retratista al pastel, se casó en 1776, con el pintor y comerciante Jean-Baptiste Pierre Lebrun. Destacó igualmente en el retrato, pero además del pastel, utilizó el óleo en muchos de ellos. Autorretrato, 1782. Galería Nacional, Londres Influencia de Rubens: En este Autorretrato con el Retrato de Susanna Lunden. C. 1622. Pedro Pablo Rubens. (ambos en Londres. G. N). Con formato: Fuente: Negrita Con formato: Fuente: Negrita 67 Autorretrato. C. 1790. Uffizi. Florencia Pintura de 1783.Versalles Fue retratista oficial de la reina María Antonieta. MARÍA ANTONIETA Y SUS HIJOS en 1787. Versalles. Con formato: Fuente: Negrita 70 Londres se renueva. Los ingleses empiezan a viajar. Es la época de la aristocracia inglesa inmortalizada por los pintores Reynolds y Gainsborough Surge entonces la moderna escuela de pintura inglesa, caracteriza por su “buen tono”, por su carácter civil (no es monárquica ni confesional), por la magistral captación de los rasgos particulares, y por el gusto por el campo. La pintura inglesa perfecciona el paisaje surgido en Holanda en el siglo XVII. WILLIAM HOGARTH (Londres, 1697 – Londres, 1764) Sienta el pintor las bases de la emancipación pictórica en Inglaterra. Desde niño fue un gran dibujante. Su fuerte radica en la crítica de la vida británica. No es un moralista, ya que no condena el vicio, sino que busca las causas sociales que lo producen. El responsable no es tanto el individuo, que es en parte víctima, sino la sociedad. Las escenas son como cuadros vivientes, inaugurando en su país la pintura en serie; género narrativo basado en la literatura. Es maestro en expresar las pasiones humanas. • 1. LOS RETRATOS Se ha dicho que no sobresale en la perspectiva, lo cual es relativo. Sobresale en el retrato, aunque no alcanza gran maestría en el retrato psicológico. Autorretrato con perro, 1745, Tate Britain, Londres. Retrato a la italiana pero con su perro en primer plano. Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Fuente: Sin Negrita Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 71 La vendedora de camarones, 1740, G. N., Londres. Obra hecha bajo la influencia de Frans Hals. Capitán Thomas Coram, 1740, Fundación Thomas Coram, Londres. Composición barroca y lograda Los criados del pintor, Tate Britain, Londres, c. 1755. Retrato colectivo sumamente original con las figuras colocadas con simetría sobre un fondo neutro. Con formato: Fuente: (Predeterminada) Arial 72 • 2. LAS SERIES LAS SERIES. La vida de un libertino: un joven que malgasta su fortuna por su vida licenciosa. (Cuadro tercero de un total de ocho: En la taberna o La orgía), 1733-1735, Museo Soane, Londres. El cuadro, sin grandes valores plásticos, pero sumamente expresivo, se comenta por sí mismo. Recoge el ambiente de un prostíbulo londinense de la época. Último cuadro de la vida de un libertino. El personaje acaba en un manicomio de Londres, semidesnudo y atado, asistido por algunos personajes y bajo la mirada de algunos burgueses, e incluso aristócratas, que les producía curiosidad o distracción estas escenas de desgracia ajena. El matrimonio a la moda (seis lienzos), 1734-1735, Galería Nacional, Londres. Critica los matrimonios de conveniencia y sin amor. Con formato: Fuente: Sin Negrita 75 Esta composición triangular fue realizada en 1776 cuando la pequeña contaba cuatro años, y revela una forma compositiva derivada del Renacimiento italiano. SAN JUAN BAUTISTA. LONDRES COLECCIÓN WALLACE. 1776 El esquema deriva de una tabla de Rafael conservada en los Uffizi y tiene también reminiscencias de Guido Reni. Se ha dicho que el tono leve, casi frívolo, prueba que Reynolds no era un pintor “de historia en general ni sagrada en particular” Rafael San Juan Bautista Uffizi. Después de 1500 RETRATO DEL NIÑO HARE. LOUVRE. PARÍS. 1788-1789 Pintado para una pariente del artista, de la cual el niño era hijo adoptivo, esta obra es, en su equilibrio entre refinamiento estilístico y espontaneidad expresiva, una de las más exquisitas, acrisoladas y puras interpretaciones hechas por Reynolds del retrato infantil MASTER CREWE COMO ENRIQUE VIII. LONDRES. COLECCIÓN PRIVADA. 1775 Retrato gracioso y espontáneo en el que el niño asume como un juego su disfraz. Recurso clásico del rompimiento con la ventana hacia la naturaleza, y la luz entre la penumbra y la luz del primer plano 2.- ADULTOS ENALTECIDOS POR SU CONDICIÓN SOCIAL 76 Son cuadros que potencian los rasgos físicos y psicológicos de los personajes que han alcanzado un estatus social relevante. No son retratos introspectivos, pero poseen una enorme calidad pictórica y compositiva. EL CORONEL DE GRANADEROS GEORGE K. H. COUSSMAKER. 1782. NUEVA YORK. METROPOLITAN Este joven ya es coronel con veinte y pocos años. Expresa seguridad. Mirada algo altiva, arrogante y distante. Gorro en la mano izquierda. Apoyado en el árbol con las piernas cruzadas. Composición: destaca el árbol, el caballo (con su cabeza y cuello curvados, así como el sable paralelo a la pierna izquierda del joven. Recuerda algo al estilo de Van Dyck LADY COCKBURN Y SUS HIJOS MAYORES 1773. LONDRES. G. N. Cuadro característico de este tema. Una mujer noble con sus hijos. Aquí tanto la composición como diversos recursos derivan más claramente del genial Anton Van Dyck: cortinaje, columna, rompimiento y la nota exótica del papagayo. 3.- MUJERES NOBLES O DE LA ALTA BURGUESIA ASUMIDAS A PERSONAJES DE LA MITOLOGÍA O DE LA LITERATURA CLÁSICAS Con mayor o menor verosimilitud asumen los personajes esta condición, pero siempre resuelto el tema mediante composiciones logradas inspiradas en el Renacimiento o el Barroco LAS TRES GRACIAS (RETRATOS DE LAS HIJAS DE SIR WILLIAM MONTGOMERY) ADORNANDO LA ESTATUA DE HIMENEO. 1773. LONDRES. GALERIA NACIONAL 77 Hay que considerar este lienzo entre los más ambiciosos retratos de pretensiones clásicas de Reynolds. Las hijas de Sir William Montgomery se esfuerzan en asumir su papel. Isabel, la del centro, dejó en julio de 1773 indicaciones sobre este cuadro en una carta a su novio, Luke Gardiner. Recuerdos en el paisaje de la escuela veneciana del siglo XVI. LA SEÑORA SIDDONS COMO MUSA TRÁGICA. 1789. LONDRES DULWICH COLLEGE Es un cuadro casi prerromántico por su tendencia hacia la monocromía y otros elementos. La pose de la dama asume mayormente su papel al tratarse de una buena actriz de la época. Se dice que Reynolds se inspiró en la postura en una de las sibilas de Miguel Ángel en la Sixtina THOMAS GAINSBOROUGH (Sudbury, 1727- Londres, 1788) Gran rival de Reynolds, se distingue de este último por su temperamento y sus resultados artísticos: a un arte solemne y objetivo, Gainsborough opone un estilo delicado y lírico, aprendido del arte francés, y particularmente del rococó francés. Hijo de un mercader de tejidos, su formación tuvo lugar en Londres, donde trabaja como ayudante de Hubert Gravelot, dibujante y grabador francés. El genio de Gainsborough se distribuye de manera equitativa entre paisajes y retratos, pues en ambos géneros muestra una perfecta integración entre naturaleza y cultura, espontaneidad y artificio. Tras una estancia profesional en Bath desde 1759, en 1774 se instala definitivamente en Londres donde llegó a ser el pintor preferido del rey Jorge III y de la reina Carlota. TEMAS PICTÓRICOS 1.- RETRATOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Gainsborough también pinta niños, aunque menos que Reynolds. Tiene más adolescentes. Este un cuadro muy famoso. Igualmente recuerda a la elegancia y finura de Van Dyck JOVEN DE AZUL (JONATHAN BUTTHAL). C. 1770. Huntington Gallery. San Marino. California 80 PAISAJE CON LA ALDEA CORNARD. 1755. EDIMBURGO. GALERIA NACIONAL DE ESCOCIA El pintor parte como en esta pintura de modelos holandeses del siglo XVII, donde ya se dio el tema del paisaje por el paisaje. De estos cuadros holandeses imita la prieta y concisa pincelada, el horizonte bajo y mucho cielo. Gainsborough evolucionará en su paisaje de procedencia holandesa hacia el típico paisaje inglés que él crea, y que se aprecia ya en esta obra. EL CARRO HACIA EL MERCADO.1786. LONDRES. TATE BRITAIN Aquí la masa arbórea domina y hay menor celaje. La pincelada es más vibrante. Esta concepción paisajística de Gainsborough sería después continuada por los pintores Constable y Turner . PINTURA NEOCLÁSICA EN FRANCIA: DAVID La pintura propiamente neoclásica arranca de la Revolución francesa y tiene en JOHANN JOACHIM WINCKELMANN (Stendal, Alemania, 1717- Trieste, Italia, 1768) su teórico. Winckelmann, que es el creador de la Historia del Arte y de la Arqueología como disciplinas modernas, preconizaba el bello ideal, el arquetipo y la forma general en oposición a la forma particular e individual del barroco. Afirmaba que la pintura debía inspirarse en la escultura clásica. Retrato de Winckelmann por Antonio Rafael Mengs (hacia 1762). Museo Metropolitano de Nueva York 81 Las doctrinas de Winkelmann hallaron eco en el pintor, JACQUES LOUIS DAVID (París, 1748- Bruselas, 1825), que es el verdadero promotor del neoclasicismo en Francia. David se inspiró en los relieves de la antigua Roma, de los cuales toma la simetría y la ordenación de las figuras en filas paralelas. Sus cuadros de historia antigua tradujeron sobre todo entusiasmo y heroísmo. Autorretrato, 1794. Louvre, París TEMÁTICA PICTÓRICA 1.- LA HISTORIA ANTIGUA COMO FUNDAMENTO PARA EXTRAER IDEALES CONTEMPORÁNEOS El Juramento de los Horacios. 1786. Louvre. 330 x 425 cm El Juramento de los Horacios se inspira en la obra Horacio (1640) de Pierre Corneille, quien a su vez se basaba en un pasaje inicial de la Historia de Roma: el enfrentamiento entre dos familias, los Horacios y Curiacios, que estaban emparentados, a causa de la guerra surgida entre las ciudades donde vivían. David no le interesa tanto el afán descriptivo sino el momento de exaltación que implicaba el juramento, y que lleva al sacrificio por ideales patrióticos. Ideales que encarnan el espíritu prerrevolucionario que se aproximaba en Francia. Leónidas en las Termópilas. 1814. Louvre. 330 x 425 cm El espíritu heroico como valor patriótico pretende reflejarlo David en la historia del sacrificio de Leónidas, rey de Esparta, y sus soldados en las Termópilas durante la segunda guerra médica (480 a. C.), contra el ejército persa de Jerjes. El ideal heroico, no obstante, se diluye algo en Con formato: Fuente: 12 pto Con formato: Fuente: 12 pto 82 esta composición monumental, donde se aprecia su inclinación hacia el desnudo a la griega, con cierta inspiración en los relieves antiguos. El rapto de las sabinas. 1799. Louvre. 385 x 522 cm Lo mismo podría aplicarse respecto a la heroicidad, composición y desnudos en este otro pasaje legendario de la historia de Roma del rapto de las sabinas por los romanos. Las sabinas muestran adecuadamente el espíritu neoclásico de David. El pintor cambia la significación del tema. En vez de representar el rapto escogido por renacentistas y barrocos, acepta el afán pacificador de las sabinas que tratan de calmar la disputa entre romanos y sabinos. Una figura femenina situada en primer término recuerda al dios que había en el centro de los frontones griegos suministrando un eje de simetría a toda la composición. Buen ejemplo de lo dicho, en un pintor barroco, es El rapto de las sabinas, de Nicolás Poussin, 1638. Louvre. Los héroes aparecen también aquí desnudos, solamente provistos de sus armas (cascos, escudos y espadas), según se ven en las obras griegas. Incluso cuando representó caballos les quita bridas y arreos. Los cuerpos se hacen bien modelados, tratados como esculturas. 85 . La coronación de Napoleón, uno de los lienzos al óleo más grandes de la historia de la pintura, es la mejor muestra de su arte al servicio de Bonaparte. Esta obra fue encargada por el propio Napoleón I en 1804. Se trata de otra pintura narrativa de un acto oficial así como toda una galería de retratos: La coronación imperial en la catedral de Ntra. Señora de París, acaecida el 2 de diciembre de 1804. Catedral, que era entonces totalmente neoclásica en su interior. Refleja David de forma admirable la pompa lujosa que Napoleón hizo inherente a su imperio tras la demagogia revolucionaria. Todo había sido cuidadosamente ordenado por Napoleón y su maestro de ceremonias. El Papa Pío VII aparece sentado. Delante Napoleón se adelanta para coronar personalmente a la emperatriz. En definitiva, David es un artista comprometido, fluctuando su halago conforme a la situación de cada momento. Al aceptar la pintura de historia contemporánea hubo de correr este riesgo. Pero fue especialmente sensible a la vanagloria napoleónica. 4.- LOS RETRATOS Si David se muestra como un extraordinario testigo artístico de acontecimientos de su época, su vertiente de retratista contribuye poderosamente a ello, y se alza como uno de los mejores retratistas de la pintura francesa de fines del siglo XVIII y primer cuarto del XIX. Madame Récamier. 1800. Louvre. 175 x 224 cm Éste es un de los retratos más famosos y elegantes de David. El pintor destaca a la dama (Julieta Recamier, esposa de un banquero), como una aristócrata de la antigua nobleza romana, recostada sobre un diván de estilo Imperio, iluminada con un foco de luz lateral sobre un fondo neutro oscuro. Madame Sériziat y su hijo. 1795. Louvre. Con formato: Fuente: 12 pto Con formato: Fuente: 12 pto Con formato: Fuente: 12 pto 86 Aunque anterior a Madame Récamier, este retrato, especialmente por la sonrisa espontánea de la dama, refleja ya una sensibilidad prerromántica. ARQUITECTURA EN ALEMANIA, PRUSIA Y SAJONIA ALEMANIA • Precedentes • Los territorios alemanes quedaron devastados en el siglo XVII a causa de la guerra de los Treinta Años (1618-1648). • Alemania no comienza a recuperarse hasta la década de 1680. PRUSIA La ciudad de Berlín • Durante la guerra de los Treinta Años la ciudad de Berlín quedó arrasada. Al finalizar la contienda, el elector Federico Guillermo fortificó la ciudad, y con el edicto de Postdam (1685) dio asilo a 24.000 hugonotes expulsados de Francia, cuyas dotes manuales y talento creativo contribuyeron al esplendor económico y cultural de Berlín. La ciudad de Berlín El elector Federico III de Brandenburgo, sucesor de Federico Guillermo, se hizo coronar rey en 1701 como Federico I de Prusia. El nuevo soberano convertiría a Berlín, su capital, en una ciudad barroca. Berlín de 1900 a 1945 Con formato: Fuente: Negrita, Sin Cursiva 87 BERLÍN • Palacio Real • Uno de los artífices que Federico I de Prusia (rey de 1701 a 1713) eligió para monumentalizar la ciudad fue el escultor y arquitecto alemán, nacido en Hamburgo, Andreas Schlüter (1664- 1714). • A Schlüter se le confió la construcción un palacio para residencia real, levantado a partir de 1701 sobre una vieja fortaleza medieval. • Schlüter se inspiró en los palacios de Viena y Estocolmo. • Palacio Real. Fachada principal. • Destacaba el palacio por su gran altura y su portada en forma de arco de triunfo. • En 1845 se construyó la enorme cúpula. • Gravemente afectado por las bombas de 1945, se decidió su demolición en 1950. Escalera principal Estado del palacio tras las segunda guerra mundial Con formato: Fuente: Sin Cursiva Con formato: Fuente: Sin Cursiva 90 Están acompañadas de sátiros y de ninfas, que sostienen a modo de Hermes la armadura del techo y al mismo tiempo • Bóveda ovalada de la sala de mármol SAJONIA • Dresde, capital de Sajonia, fue una importante ciudad barroca, casi totalmente destruida en los bombardeos de 1945. • El príncipe Federico Augusto I, el Fuerte (1670-1733), y su hijo Federico Augusto II (1696- 1763), gran aficionado al arte, fueron los responsables de esa transformación barroca de gran parte de Sajonia y de su capital. Dresde: 1900, 1945 y reconstrucción parcial Entre las destrucciones de Dresde se halló su iglesia más emblemática: la Frauenkirche (iglesia de Ntra. Sra. de Dresde), edificada entre 1726 y 1743. Arquitectónicamente, era una de las iglesias más destacadas de Alemania; símbolo de templo luterano; y uno de los edificios de piedra arenisca más grandes del mundo. Frauenkirche (iglesia de Ntra. Sra. de Dresde, 1726-1743). Fue la obra más importante y que dio fama a su constructor George Bähr (1666-1738). 91 Bähr, de familia humilde, nació en una pequeña aldea, aprendió el oficio de carpintero. En 1690, Bähr se trasladó a Dresde para ejercer su profesión. Considerado mecánico y artista, y diseñó castillos, palacios e incluso órganos. En 1722 se le encomendó la construcción de la Frauenkirche, que le valió el título de arquitecto en 1730, y que no vio terminar al haber fallecido en 1738. Medidas: 91,23 m altura, 41,96 anchura y 50 m longitud. La cúpula, realizada en piedra arenisca de Sajonia, tenía un diámetro inferior de 26 m y un peso de 12.000 toneladas Frauenkirche (iglesia de Ntra. Sra. de Dresde, 1726-1743). George Bähr (1666-1738). De planta centralizada (se ha hablado de la influencia de Santa Maria della Salute en Venecia), poseía un fuerte impulso vertical, siguiendo una tradición alemana desde la Edad Media. Iglesia de Santa Maria della Salute en Venecia, comenzada en 1631 Baldassare Longhena 92 Frauenkirche (iglesia de Ntra. Sra. de Dresde, 1726-1743). George Bähr (1666-1738). Al interior, aparte de la importancia de la luz, destaca también algo muy alemán, la influencia de la música, hasta el punto que el órgano domina el ámbito del altar mayor. La acústica fue tenida en cuenta en la construcción del templo. Frauenkirche. La 2ª Guerra Mundial La iglesia resultó incendiada en el bombardeo del 13 de febrero de 1945. Aunque no tuvo un impacto directo de bomba, cedieron los pilares y se hundió dos días después. El 27 de marzo de 1994 se puso la primera piedra de su reconstrucción, que fue efectuada entre 1996 y 2005. Frauenkirche: destrucción y reconstrucción: 1945, 1996, 2005 Dresde. La catedral Hofkirche o catedral de la Santísima Trinidad 95 con arcadas que se había levantado en Dresde en 1709 con ocasión de la visita del rey danés Federico IV. • El rey deseaba una gran plaza espaciosa y autónoma para fiestas, rodeada de pabellones palaciegos. • El arquitecto interpretó la idea y la hizo realidad. • Pöppelmann concibió un plan sencillo.Una gran plaza rectangular de extremos peraltados, con dos ejes: uno central marcado por la puerta de la Corona; y otro longitudinal, que iba del pabellón fortificadoal pabellón del Carrillón. ZWINGER • Los alzados reconstruidos tras la 2ª Guerra Mundial, muestran la vistosa arquitectura diseñada por Pöppelmann para el Zwinger. • Gran amplitud de los huecos y de la decoración exterior, con la presencia de atlantes sobre estípites. • Como el palacio de Sanssouci de Potsdam, era una obra de arquitectura rococó, que afectaba no sólo a la decoración interior sino también a las fachadas exteriores. ZWINGER: antes y después de 1945. Destrucciones y reconstrucciones Dresde Con formato: Fuente: Sin Cursiva 96 Iglesia de Santa Sofía desaparecida Entre los edificios dañados de Dresde estuvo también el Teatro de la Ópera. Construcción del siglo XIX, que se convirtió en un símbolo de la ciudad. Estado antes y después de 1945, con su reconstrucción. ARQUITECTURA EN ALEMANIA FRANCONIA Y BAVIERA FRANCONIA • La región de Franconia fue también notable en el barroco dieciochesco alemán, tanto en arquitectura civil como religiosa. • El arquitecto más relevante fue Johann Balthasar Neumann. JOHANN BALTHASAR NEUMANN (1687-1753) • Nacido en la región de Bohemia, estudió matemáticas para entrar más tarde en el ejército donde se convirtió en ingeniero militar. La imagen de Neumann aparecía en los billetes alemanes de 50 marcos • En 1723 se hallaba en París, donde entró en contacto con la influyente familia de los Schönborg, que le animaron para que siguiera una carrera civil, dedicándose a la arquitectura. 97 NEUMANN. 1. PALACIO DE WURZBURGO Comenzado en 1719. Neumann hasta 1744. Concluido en 1780. Reconstruido tras la 2ª Guerra Mundial • La familia Schönborg, que dominaba el principado episcopal de Wurzburgo, decidió a principios del siglo XVIII construir un palacio con el fin de trasladar la sede del episcopado, situado previamente en una antigua fortaleza. • Neumann fue contratado para ayudar a Johann Dientzenhofer, el primer arquitecto de la obra, pero Neumann acabaría convirtiéndose en el maestro principal de la obra y responsable del aspecto definitivo del palacio. Wurzburgo. Palacio. Fachada principal y patio de honor Wurzburgo. Palacio. Planta rectangular de aproximadamente 97x167 metros. El palacio cuenta con 400 salas. Su patio de honor dentro del rectángulo Wurzburgo. Palacio. Fachada del jardín. Influencias del barroco clasicista italiano y francés. Las mixtilíneas cornisas de las ventanas son típicas del siglo XVIII Wurzburgo. Palacio. Fachada del jardín NEUMANN. PALACIO DE WURZBURGO
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved