Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del libro curso 2016-2017. Mejorados., Apuntes de Filología hispánica

Asignatura: HISTORIA DEL LIBRO, Profesor: Mercedes Fernández Valladares, Carrera: Filología Hispánica, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 06/02/2017

patataloca90
patataloca90 🇪🇸

4.2

(14)

3 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del libro curso 2016-2017. Mejorados. y más Apuntes en PDF de Filología hispánica solo en Docsity! Historia del libro. TEMA 1. Tema 1. El estudio de la Historia del libro y la transmisión de los textos: introducción a la Bibliología y la Bibliografía literaria. El libro y su estructura: conceptos básicos y deslindes terminológicos. Es necesario para entender y valorar una obra literaria tanto en el contexto de su creación como el de recepción de época hasta hoy. La historia del libro nos proporciona conocimientos sobre la forma, los sistemas o artefactos en que las obras literarias se difundieron. Nos facilita, conocimientos, métodos y perspectiva para analizar los testimonios documentales en los que se registraron las obras. La bibliografía literaria es el estudio de la transmisión de los textos escritos. Esta justificación nos sitúa en la óptica de lo que se conoce bibliografía material o escuela anglosajona, una de las principales corrientes teóricas de la bibliografía en la actualidad, cuyo nacimiento se remonta a finales del siglo XIX. Hoy en día sería más adecuado hablar de escuela angloamericana. En España se estudia desde los años 70, en el que J.MOLL fue un destacado catedrático de la UCM siendo su introductor. La otra gran corriente es la bibliografía repertorial o referencial tiene un origen mucho más antiguo. Podríamos remontarnos incluso a la Escuela de Alejandría, y sin duda a las listas medievales y a los catálogos del s.XVI. Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, fue uno de los grandes referencistas durante el Renacimiento. No sólo buscaba atesorar libros, sino una sistematización a la hora de catalogarlos. Las dos grandes figuras de la bibliografía española son J. Simón Díaz (de la corriente referencial) junto al citado J.Moll. Las dos corrientes no se pueden entender una sin la otra, lo que enriquece a la referencial es la material. Hoy en día se busca que las dos corrientes confluyan. Para esta asignatura, se adoptará una perspectiva material, aunque se tendrán en cuenta muchas cuestiones. 5/10/16 Definición de libro: el soporte del texto. Podemos entender por libro el objeto material que contiene un texto escrito. Es decir, un mensaje verbal fijado por la escritura y para cuya interpretación se requiere de la lectura. Comunica un contenido con objeto de hacerlo divulgable, con la peculiaridad de que es un objeto portátil y manejable. Esta definición hace palpable la naturaleza mixta del libro: como objeto material en cuanto a las distintas materias que pueden configurarlo, desde el soporte del texto, hasta los procedimientos con los que se fija el texto (como los trazos gráficos). Así, el término leer se aplica a muchas más cosas que a un texto. También se lee el arte, la arquitectura, interpretando y extrayendo los planteamientos iconográficos, estéticos, etc. No obstante, lo que se lee estrictamente son los signos lingüísticos. Términos tomo y volumen Volumen: se refiere al aspecto material, siendo la división física de un texto, decidida por el editor, atendiendo normalmente a condicionantes materiales. Tomo: distribución de la obra en función del contenido y de la organización estructural, siendo decidida siempre por el autor. Normalmente se expresa en números romanos. En ocasiones tomo y volumen coinciden pero no siempre es así. Varios ejemplos: XII, 1980, 2 XII, 2 (1980) Podríamos hablar también del carácter arqueológico del libro, ya que nos ofrece una serie de datos como pieza documental o testimonial que permite rastrear usos o valores del pasado y de hoy. Puede documentar desde: -Actividades intelectuales desarrolladas en el entorno del libro. -Autores secundarios: prologuistas, traductores, compiladores… -Paratextos: textos que acompañan a la obra. Preliminares y posliminares. De esta manera podemos entender el libro en su contexto. También nos da testimonio de las actividades técnicas y manuales relacionadas con la constitución física, ya sea un manuscrito o un libro por entregas. Hay otras huellas de carácter comercial: cómo se distribuyó, cómo se comercializó… En ocasiones podemos deducirlo de los ejemplares que han llegado hasta nosotros. Ex libris o superlibros: son marcas de propiedad de un ejemplar. También hay versos como “si este libro se perdiere como suele suceder se le ruega a quien lo encuentre que lo sepa devolver”. Conceptos relacionados con el libro como objeto material. Libro impreso. Libro impreso: desde una perspectiva material es el producto facturado destinado a la difusión de un texto a gran escala con múltiples ejemplares idénticos. Para ello se recurre a técnicas de impresión de textos utilizando tipos móviles metálicos. Este proceso apenas va a variar desde su invención por Gutenberg en el siglo XV hasta finales del Antiguo Régimen (finales del XVIII principios del XIX). Así, el invento permanecerá inalterado durante un gran periodo de tiempo. Será la Revolución Industrial quien adapte nuevas tecnologías al invento. Posteriormente pasarán de 40 Ejemplar in tomso. Aquel ejemplar del libro impreso en el que aún no se han guillotinado las hojas, está sin abrir. Ejemplar barbado. Aquel ejemplar del libro antiguo impreso que no se guillotina y el pliego conserva rastros de su producción. Barbado es las partes que sí están abiertas del ejemplar in tomso. Ejemplar corto de márgenes. Ejemplar reencuadernado que ha ido perdiendo los márgenes por este motivo. TEMA 2. El origen de la escritura y los materiales escriptorios: el papiro, el pergamino, el papel. La tinta. Los instrumentos para escribir. El origen de la escritura. Sólo podemos hablar de texto, y por tanto de libro, cuando contamos con un mensaje verbal fijado por medio de la escritura. Así, aquí prescindiremos del libro oral. En cuanto a la protohistoria, que agrupa una serie de producciones en las que el hombre intenta superar alguna de las limitaciones de la comunicación oral (la inmediatez, la no perduración del mensaje, la necesidad de proximidad), desde las representaciones pictóricas hasta instrumentos resultantes de la utilización de códigos de convenciones (los quippus). ¿?? Me he perdido un trozo. La explicación que se suele dar es que paulatinamente la humanidad siente la necesidad de apoyarse en procedimientos auxiliares basados en la representación gráfica de una forma directa, a partir de la semejanza física (dibujos equivalen a palabras, pictogramas). Progresivamente irán simplificando sus trazos. Nos han llegado en tabletas de arcilla. Posteriormente se lograría un mayor grado de actuación con el ideograma, que es la combinación de pictogramas de modo que el sentido y el valor recordatorio se obtiene por una relación combinatoria y textual. Es decir, un pictograma al lado de otro se altera o se enriquece. Esto supone una mayor dificultad para interpretar esos contenidos, y a su vez permitió expresar ideas y realidades más complejas. El ejemplo más típico es: la representación del pictograma de la mujer (un triángulo) + una montaña = mujer extranjera (que proviene de las montañas). El desarrollo de los ideogramas vino determinado por esta necesidad de fijar realidades más complejas y ayudó a ello la generalización entre los sumeria el soporte de la tableta de arcilla y el instrumento de escritura de la caña, que dará lugar a la escritura cuneiforme. Esas marcas angulares suponían una mayor simplificación de los trazos, con tendencia a la representación simbólica. El proceso de la lengua escrita pasa por varias fases: 1) Pictogramas. Trazos simplificados que representan objetos, evolucionando hacia la abstracción. 2) Ideograma. Mayor grado de abstracción. Combinación de pictogramas para expresar ideas más complejas. Para salvar las dificultades de interpretación surgen grupos de personas especialistas en leer los textos. Este fenómeno da lugar al desarrollo de la casta de los escribas, gracias a la creación de escuelas y discípulos. La profesionalización de la escritura hizo evolucionar los ideogramas hasta la desvinculación total del principio de semejanza física con lo representado. No hay que pensar que los escribas diseñaban los símbolos, sino que forma parte de una tradición recogida en catálogos. 3) Fonogramas. Este paso permitió que la escritura sumeria fuera utilizada para transcribir sonidos de otra lengua, concretamente de la arcadia, la cual ya es una lengua semítica. 40 El perfeccionamiento de los tres modelos culminará con la invención de la escritura alfabética. Estos tres modelos no fueron consecutivos, llegaron a convivir simultáneamente, especialmente en la cultura egipcia. A partir del segundo milenio a.C surge la escritura alfabética. Surge con los canaleos y la creación del alifato, un sistema muy reducido de signos con el que transcribían sólo las consonantes. Viene propiciado por la expansión mediterránea de las lenguas semíticas. La difusión del alifato se llevará a cabo a través de la cultura fenicia, lo que supone que otros pueblos, como los griegos adoptarán este sistema. Antes de adoptarlo, venían utilizando un sistema denominado sistema lineal B. Se utilizaron la combinación de un gran número de símbolos ideográficos junto con otros signos que representaban sonidos (sílabas). Para los griegos fue fundamental desarrollar signos que representaran vocales, por la naturaleza de su lengua flexiva. Nace así el alfabeto, combinando las consonantes con las vocales. El desarrollo de los sistemas alfabéticos constituye uno de los grandes acontecimientos del progreso humano. En la medida en que la simplificación del conjunto combinatorio para representar sonidos, permitió que cualquier persona tuviera acceso a la escritura, trascendiendo los textos a otros ámbitos diferentes de la religión y el poder, como es el cotidiano. Los materiales escriptorios son los utilizados por el hombre para escribir. Son tres: los soportes, los materiales con los que se escribe o instrumentos, y la sustancia con la que el instrumento fija la escritura (tinta). Todas las civilizaciones han buscado soportes fácilmente utilizables que permitieran un trazado ágil y que fuera perdurable. Estas características se conjugan según se trate de soportes blandos o flexibles o de soportes duros (menos manejables y transportables pero más duraderos. Podemos distinguir entre los materiales escriptorios dos grandes grupos: 1) Materias primas sin elaborar. Las cortezas de los árboles, las hojas y fibras vegetales. La piedra de muy variadas clases (granito, mármol) que se destinaron para textos conmemorativos o funerarios. Los metales. Marfil, huesos planos, caparazones de moluscos. Pieles de animales en su cara interna. Barro cocido (semielaborado). 2) Materias elaboradas. Desde las tablillas enceradas a la escritura en seda, en telas, en papel, el papiro y el pergamino. Las tablillas enceradas. Se usaban principalmente en Grecia y Roma con fines literarios y escolares. Para registrar borradores, apuntes y textos breves por su manejabilidad y fácil transporte y su reutilización (se podían borrar). Además, por su forma y disposición inspiraron posteriormente el formato códex (códice). Consistían en un rectángulo de madera con una capa de resina o cera, de manera que el marco protegía esta superficie. Sobre esta superficie blanda se escribía con un instrumento de hueso o metal o incluso oro, puntiagudo por un extremo y biselado por el otro y se denomina stilus. Dará lugar al formato del códex porque podía utilizarse individualmente o conjuntamente formando dípticos o polípticos. El papel es un producto de reciclado, se elabora a partir de productos de deshechos. Este comercio del trapo hizo que se generalizara el cultivo del cáñamo y el lino por toda Europa. Ahora bien, el papel es un invento chino del siglo II. A partir del año 105 d.C se utilizaba cáñamo para el papel. Los primeros documentos conocidos son unas cartas que datan del año 137. En el mundo occidental, el papel se conoce a partir del año 751. Tuvo lugar una batalla en la que los árabes hicieron artesanos a unos artesanos papeleros y les obligaron a revelar el secreto de la fabricación del papel. Desde Samarcanda se inicia una doble ruta de difusión a través de los árabes, por el norte de África y la península ibérica. La otra vía fue a través de Sicilia. Una tercera vía parece que pudo ser a través de los cruzados que regresaban de Tierra Santa. El primer taller papelero Europeo funcionaba e Játiva en 1000… En el año 1096 se instaló otro molino en Ruzafa y en 1085 ya había otro en Toledo. El segundo lugar en aparecer el papel fue Italia. Allí el documento en papel más antiguo es de principios del siglo XII en Sicilia. El molino papelero más antiguo es del siglo XIII. En el año 1320 ya se contaban en el sur de Europa cerca de 30 molinos. En cuanto al proceso de fabricación, apenas varió en sus fases esenciales de cómo lo inventaron en china. La materia prima son los trapos de lino y cáñamo. De esta procedencia surgen dos designaciones: de trapo (lino) y de paños (cáñamo). Para fabricarlo, se utilizaban batanes (molinos). Se obtenía una pasta que se trasladaba a otra cuba con agua templada y se removía con una barilla y se introducía en esas tinas unos marcos con colador y quedaba depositada una lámina de papel (forma). Una vez escurridos se ponían a secar en grandes secaderos. Una vez secos, había que encolar pliego a pliego, asegurándose de que la superficie permitía el desplazamiento del instrumento de escritura. Se hacía por inmersión, por lo que el barniz requería otro proceso de secado. Por último, se agrupaban para vender en paquetes de 25 pliegos (una mano). 500 pliegos= resma. Muy importante. Una serie de filamentos largos (puntizones) y metálicos, con unos listones de madera por debajo (corondeles), para que no se comben hay que sujetarlos. En cada puntizón se trazaba un nudito, de modo que sobre los listones se montaba una cadeneta. Cuando la forma se introduce y se extrae, la zona tanto de los puntizones como de los corondeles, se deposita sobre ella más pasta que entre los huecos entre un filamento y otro. Esa es la característica del papel verjurado, el papel fabricado a mano. (Si ponemos el folio en vertical, los corondeles son las marcas verticales y los puntizones horizontales.) Además, los papeleros ponían una marca (como un logotipo), trazado con un filamento. A partir del siglo XV se generalizó en Europa colocar las iniciales del molino en el ángulo inferior del lado contrario en el que habían situado la filigrana. Esas iniciales se denominan contramarca. 40 A partir del análisis minucioso de la filigrana, se puede establecer el origen del papel. Existe de hecho repertorios de filigranas. La filigrana al plegarse cada vez más quedará de la siguiente forma: 4o en la mitad, 8o esquina sup iz, 16o esquina sup der, 32o esquina inferior der. La filigrana permite averiguar la fecha de fabricación. Cada dos años - dos años y medio, era necesario renovar la forma y al hacerlo, habrá variaciones en la colocación e incluso en el diseño de la filigrana. Los pares de filigranas procedentes de formas con las que se trabajaba simultáneamente se llaman signos gemelos. Mediante el estudio de estos, se puede dictaminar una fecha aproximada. Para el análisis de la forma se tiene en cuenta: · La disposición de la filigrana: dónde aparece, deriva del formato del códice, de cuánto se pliege el pliego. · Distancias entre corondeles (en mm) y la medida de 20 puntizones. 
· Detectar la existencia de signos gemelos alternados: Denota el empleo de un par de formas o más. · Identificación del diseño de la filigrana: Hoy se recurre a la fotografía digital o a la aplicación de rayos beta. A partir de este estudio, se han identificado una serie de filigranas y todas las variaciones de la misma con las relaciones de cada una (fecha aproximada y molino donde se imprimen). También se puede aplicar la técnica de frotado: trata de obtener el bajorelieve de la filigrana con grafito frotándolo sobre un papel de seda. · Elementos para escribir. Para escribir en piedra: se usaban cinceles; en tablillas de barro o cera: estilus, en cortezas: estilus. El estilus es un objeto largo, puntiagudo por un extremo y por otro en forma de paleta para borrar el soporte. Podía ser de marfil o de otros materiales. En papiro, papel y pergamino: + En Egipto y en los 1os tiempos se usaba el cálamo y pluma de ave. Era una caña vegetal y en uno de los extremos se tallaba, se hacía un canal en el centro, para facilitar el desplazamiento de la tinta. El cálamo se mojaba en el tintero y por un fenómeno de capilaridad se depositaba la tinta de manera uniforme. El corte final podía ser de diferentes formas, y según eso los trazados serían más anchos o finos. A partir del siglo IV se usaba pluma de ganso. Se cortaba con un cortaplumas (scalpellum o scalprum) Para afilarlo se usaba piedra pómez (pumex). Será lo más común. + No obstante, en Grecia y en los primeros tiempos de Egipto se usaba el pincel: A partir de junto vegetal. En un extremo masticado daba lugar a filamentos. Otros objetos auxiliares: 
+ Compás (circinus): Para trazar señales (renglones rectos). 
+ Punzón (punctorium): Para trazar señales. 
+ Regla (canon, norma, regula, linearium). 
+ Cuchillo de la mano izquierda (praeductale): Para evitar el desplazamiento del soporte (del pupitre). + Raspador (rasorium o culter): para borrar en pergamino. + En el papiro también borraban con esponja porque se escribía con tinta. 
Para restaurar el pergamino se usaba la creta, arenisca para pulimentar o alisar el pergamino una vez raspado. + Pincel: para dibujar iniciales. 
 + Tintero (atramentarium): con frecuencia era un cuerno de animal, aunque también podía ser de metal o barro, de madera o vidrio. + Tinta (atramentum): de origen indio. Las primeras recetas orientales son del s1dC, y desde entonces son muy abundantes. Se componen de dos elementos básicos: goma y el negro de humo. Hacían pasta sólida que diluían en algún líquido (tinta al carbón). Fue la utilizaba para escribir sobre todo en papiro (no se podía con otra sustancia), pero también en pergamino y papel (porque se podía borrar fácilmente). Su tono tenue garantizaba en menor medida la permanencia. Hicieron por tanto una tinta metaloácida, rica en taminos, basada en nuez de agallas mezclada con sulfatos de hierro o cobre y goma y diluido en agua, vino o vinagre. En función de las proporciones tenía más o menos densidad. La difundieron los árabes a través de Europa. Utilizaron muy pronto colorantes para resaltar títulos, rúbricas o iniciales, sobre todo tinta roja sacada del cinabrio. La tonalidad púrpura era de gran lujo y prestigio. A partir del s12, tinta azul, muy importante para marcar junto a la roja la jerarquización de los elementos del texto. También había doradas, verdes o incluso blancas en muy menor medida. http://ccpb_opac.mcu.es/cgi-brs/CCPB/abnetopac/O9071/ID47d21fd5?ACC=101 40 libros desde mediados del s13. Solo se ha conservado un libro del s14. En Europa no había conocimiento de estas técnicas. En definitiva, con estas técnicas xilográficas se estamparon libros desde mediados del siglo XIII. Por ejemplo, el himno del Monje Cheon a Buda. Hay otros testimonios del año 1377. El libro en Mesopotamia (Oriente Próximo) Las tabletas de arcilla es el documento escriptorio por excelencia. Es importante por su antigüedad, por los textos literarios que han documentado, y sobre todo por su perduración: las usaron los sumerios, arcadios, babilonios, asirios, e ititas hasta el período helenístico. Este predominio tiene que ver con la escasez de piedra y madera y la abundancia de arcilla. Para garantizar la preservación de los textos más importantes también recurrían a piedra, planchas de metal, etc. Las tablas eran trozos de arcilla y tenían las esquinas redondeadas con escritura cuneiforme. El tamaño era variable pero mayormente portátil 
 y manejable. Se podían agrupar formando prismas o conos, formando volúmenes de hasta 10 caras. Cada cara era como una página. Se solía recoger escritura por ambas caras. Eran combadas para que no se borrara al escribir por la otra cara. Si querían mejorar la conservación se cocían. Se servían de un estilete que daba forma de uña. Los textos se escribían en columnas muy apretadas. Al final incorporaban una fórmula de cierre, el colofón. Repetían las primeras palabras del texto para garantizar que era el cierre. Se podía incluir el nombre del propietario de la tableta, el escriba, la autentificación de la copia y maldiciones hacia quien alterase el texto o robase la tableta. Era el antecedente del ex libris. Una vez terminado el escrito, se seca al sol la arcilla o se cuece para darle más dureza. La técnica (leer y escribir) estaba reservada a los escribas. Era un ámbito vinculado con la religión. La mayor parte de los textos eran administrativos, religiosos o económicos y legislativos. También hay documentación de carácter diplomático y correspondencia privada. Se han conservado muchísimas tabletas de arcilla, en grandes colecciones. El museo británico tenía una sección The British Librarry, actualmente en un edificio aparte. También hay colecciones en el Louvre, en Estambul y en Estados Unidos. Uno de los mayores hallazgos de tabletas tuvo lugar en 1965. Unas excavaciones llevadas a cabo por Paolo Matthiae, que descubrió la biblioteca de Ebla (en Alepo), donde se localizaron 40.000 tablillas. Se conservaban organizadas por estanterías atendiendo a forma y contenido. Esto es muy importante porque encontramos ya unos primeros criterios biblioteconomía. En una de las salas las tabletas eran de contenido económico, y en la otra de contenidos variados. Se calcula que el grupo de escribas que trabajó en ellas fue enorme y parece que a la vez era un lugar de enseñanza, donde los escribas transmitían sus destrezas a los jóvenes aprendices, lo cual explicaría la abundancia de tabletas de contenido lingüístico. Había textos lingüísticos de gramática, diccionarios, pronunciación, literarios, etc. Estos textos literarios sumerios incluían proverbios, como elemento de transmisión del saber e himnos vinculados con los textos sagrados. También destaca la Biblioteca del rey Asurbanipal, un rey asirio que se estableció en Ninive. Se descubrieron 30.000 tabletas muy bien conservados. Fue la primera biblioteca mesopotámica y la primera que se descubrió. Apareció la Epopeya de Gilgamésh, un poema épico sumerio escrito en acadio, en su versión más completa. Consta de 12 tabletas copiadas en el siglo VII a.C. La labor de escritura debió ser promovida por el rey y sus descendientes. Su importancia reside en que recoge una interpolación en la que se refiere “un gran diluvio” que se asocia con el relato bíblico. Libro de Egipto. La fabricación del papiro dio lugar a una civilización muy rica, enormemente próspera. Propiamente, en Egipto, el gran desarrollo del libro tiene que ver con hábitos funerarios. Se proveía a muertos con el Libro de los muertos para guiarlos, como protección en su peregrinaje al más allá. Hay infinidad de testimonios. Los más lujosos tenían más colores y representaciones iconográficas. Que sepamos, esta era la única forma de comercio de libro como tal. Hay muchos rollos gracias a las condiciones climáticas favorables. Libro greco-romano En relación a los papiro egipcios, debía ser infinitamente superior en número. Se han conservado muy pocos por condiciones desfavorables. En el siglo XVII aC eran de uso exclusivo, pero en el S 5 AC ya eran de uso general. A partir del s3 AC han llegado más fragmentos. El centro cultural era la Biblioteca de Alejandría. Ptolomeo I creó un grupo de sabios a su alrededor para asesorarle, Sabios griegos 
 que copiaron y transmitieron la literatura griega. Tenían que garantizar la calidad textual de las obras. También clasificaban los textos y los comentaban. De ahí que se señale allí el origen de la filología. Se establece un comercio con circulación bibliográfica de copias. Los escribas tanto en Grecia como Alejandría desarrollaban una profesión importante. Se les pagaba por líneas copiadas. Al final de los rollos se encuentran los cálculos o anotaciones de lo que 40 han escrito. Un corrector revisaba el texto, lo enumeraba, lo anotaba críticamente con notas marginales que ayudan a interpretar (llamados escolios). Era una labor de carácter claramente filológico y será característico de Alejandría. Normalmente la realizaba el jefe del escriptorium. En la escritura griega no se separaban las palabras por lo que había que marcar las cesuras para garantizar el sentido. Marcaban donde podían darse ambigüedades, por lo que la labor del corrector era fundamental, pues se podía haber cambiado el sentido. La biblioteca de Alejandría también jugó un papel fundamental en el comercio del libro. Fue un cliente excepcional y a la vez un distribuidor. Esta demenda y oferta de libros propició la circulación de las falsificaciones (de dataciones, manipular los rollos para envejecerlos y aumentar su valor). Esto también supuso la industrialización del soporte. El libro en Roma. En Roma también había un enorme aprecio por los libros. De hecho, abundantes bibliotecas griegas eran saqueadas como botín de guerra. Hay un surgimiento paulatino del comercio librero que se daba por parte de griegos emigrados. El librero (bibliócola) también producía las copias que vendían. Tenían esclavos especializados (servi librari) de origen griego. El problema es que como estos conocían poco el latín, las copias eran defectuosas. Además copiaban mediante dictado (para aumentar la producción) lo cual incrementaba los errores. Las copias incorrectas llevaban a quejas de los lectores y correctores. El comercio del libro alcanzó su auge en la época imperial. Las ciudades se convirtieron en centros de reunión de poetas y sabios. Surge la publicidad y los catálogos de librero. Los libreros funcionaban también como editores pero no tenían la exclusiva de la difusión. Cualquiera que quisiera tener el texto, podía comprar una copia y sacar a su vez copias de él. El autor no apercibía por las ventas, por lo que necesitaba un mecenas. Se generaliza la lectura de obras en público, organizados por los libreros. Llegaron a ser una molestia que se satirizó. Se difundían por tanto también oralmente. Surge el deseo de acumular libros como muestra de estatus (bibliofilia). Llegó a convertirse en moda y se crearon grandes bibliotecas como la de Pompeya además de bibliotecas privadas. Se valoraban especialmente las obras de Virgilio. Surgirá también un mercado negro y de falsificaciones. En Grecia y Roma había una gran censura ideológica y religiosa llevada a cabo por los grupos de poder. Ha tenido una influencia capital en la selección de los textos que han llegado a nosotros. una raya, con un punto cancelatorio las palabras o frases. También podían borrar raspando con un rascador o rasorium. A veces raspaban toda una página o todo un códice pero no era habitual. Para códices enteros se utilizaba un tercer sistema. Diluían la tinta a base de sumergir el pergamino en leche caliente una noche. Después se lavaba, escurría, tensaba y se pulía con talco, cal fina o harina y se secaba y pulimentaba con piedra pómez. El texto primero se llamaba escriptio inferior y el nuevo escriptio superior. Se hacía por caída en desuso de textos administrativos o textos litúrgicos o ideológicos, o por motivos de copia a otra lengua o por el mal estado de conservación se rehacían; o por la existencia de otro manuscrito más moderno con el mismo texto. · Cronologías de palimpsestos: 
+ Zona del Mediterráneo Oriental s7 - 9. Para transcribir textos de carácter gramatical. + En el ámbito Oriental s 13 - 14. Coincidiendo con los orígenes del humanismo. En la actualidad el más famoso es el de Arquímedes. El texto superior está en griego, con oraciones bizantinas copiado en Jerusalén. El texto inferior tiene los 7 tratados de Arquímedes también en Griego. - Técnicas modernas aplicadas para leerlos: + Usar reactivos químicos que reavivan el texto inferior, pero que a los pocos años dejan el texto inservible. + Fotografía con fluorescencia y rayos ultravioleta. Permite hacer visible la escritura. + Hoja de luz: una especie de folio plastificado que conectado a un cable se ilumina y se pone debajo de la hoja resaltando la escritura inferior. + Lo actual es la restauración virtual. - Elaboración y preparación para recogida de texto: El códice no presenta características generales. Tiene amplias variedades en cuanto a su forma debido a factores que intervinieron en su creación, el público al que va dirigido o el contenido textual. Puede ser de pergamino o de papel. Los hubo de papiro pero son muy tempranos. La forma es rectangular o oblonga (más alto que ancho). En el ámbito oriental los hubo cuadrados. - Estructura: Muchas posibilidades en cuanto a forma y organización de los fascículos: · Lo más frecuente es que esté compuesto por una serie de fascículos o cuadernos (en el origen 
de 4 láminas). El conjunto de cuadernos forma el cuerpo del 40 manuscrito. Se puede configurar los cuadernos cortando láminas o pergaminos de papel del mismo tamaño. El tamaño de las láminas tenía que ser el doble del tamaño del formato que se deseaba dar al códice, pues se doblan por la mitad. Cada lámina plegada por la mitad se llama bifolio. Es la unidad mínima de composición del códice. La unión de dos o más bifolios es lo que compone el cuaderno. Los copistas trabajaban con cuadernos y fascículos, nunca con hojas sueltas. En función del no de bifolios se le daba distintos nombres al cuaderno. 1 bifolio: Singulión o unión - 2h - 4p 2 bifolios: Duerno - 4h - 8p 3 bifolios: Ternio - 6h - 12p 4 bifolios: cuaterno / 8h-16p 5 bifolios: quinterno – 10h-20p 6 bifolios: sexterno 7 bifolios: septerno 8 bifolios: octerno Los más usados eran el cuaterno y el sexterno. Puede que haya medio bifolio de más o de menos, aunque sea una anomalía. Se procuraba que los lados de la piel con un mismo color estuvieran juntos. Pelo - pelo / carne - carne. Se conoce como Ley de Gregory: sucesión de uniformidad en la superficie del pergamino. Si se ha quebrado la serie puede ser indicio de que falta algo. Detectar cómo están configurados bajos estos puntos es de lo primero que se hace en un análisis. Esto se llama colacionar. Sistema de colación: Establece el número de cuadernos que forma el manuscrito, su sucesión y el número de folios de cada uno. Así se detecta si falta o se ha añadido algún folio o si se ha roto o se mantiene la Ley de Gregory. Hay varios procedimientos: a) Fórmula sintética combinada: conjuga elementos y consiste en expresar el numero de fasc correspondientes a una misma clase, su denominación tipológica (el número de folio que cierra la serie en cuestión). Se ponen los nombres de los cuadernos escritos. 10 cuaterniones (80); 2 duernos (88). Si falta un folio: 10 cuaterniones (de los que falta el folio 34); 2 duernos (88). Folio 34 = 2ª hoja del 5º fascículo. b) Fórmula aritmética (Hunger): Se sustituyen los nombres de los cuadernos por el número de hojas que tiene. 10 x 8 (80); 2x4 (88) = 10(8)+2(4). Para indicar faltas, se usan corchetes: 4(8)+7[8-1]+5(8)+2(4). Sjmplo: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Libro de buen amor. Colación: S.XV. Papel, 1h,+105f. +1h. Cuad: 10+8+10+8[10-2]+8[12-4]+8[12-4]+2(10)+12+2(10)+1h. 1 cuaternion, 1 quinion, 1 cuaternion (faltan dos hojas), 1 cuaternion (faltan 4 hojas), 1 cuaternion (faltan 4) Una vez conformado los fascículos que van a formar el códice, se preparan para su escritura para poder poner el texto de manera armónica y uniforme. Se trata de una disposición cuidada. Se planifica la página, se procura adoptar una disposición del texto adecuada al manuscrito y al contenido (género, estilo, tipografía, posibilidad de ilustraciones o imágenes o esquemas. Se trataba de mantener esa puesta en página uniformemente a lo largo del códice. Se tenía mucho cuidado porque el texto y 
la superficie del soporte mantuvieron una relación armónica, lo que se conoce como euritmia del ejemplar. Se sirvieron de pautas, un ''canon secreto'' o “canon áureo” que buscaba una distribución estética que situara la caja de escritura centrada pero ligeramente desplazada al pliegue del folio y la cabecera. El objetivo era lograr un tratamiento decreciente de los márgenes empezando por el inferior. Se pueden apreciar marcas que hacían para conseguir esta estética. Perforaciones sobre el pergamino para servir como puntos de referencia para trazar un pautado, por ejemplo. Para marcar los puntos se servían de un cortaplumas, cuya señal era un poco alargada; con el punzón salía una señal redonda. Si se hacía con lima triangular, salía con forma de ángulo. Con rueda dentada la perforación era cíclica. A partir de estas señales se trazaban líneas de guía que limitaban la superficie de escritura (para no torcerse). Hay tres períodos de pautado: -S.IV-XII: Línea a punta seca, mediante línea sin color, solo marcada, rasgada. A partir del S. XII se empieza a usar mina de plomo, sustancia colorante de tipo mineral. 
 -S. XIII-XV: Tinta rosácea o violeta. A partir del siglo XV desaparece el pautado. -Al final de la Edad media se resalta el pautado como medio de decoración. La posición de la perforación permite datar el manuscrito. Al principio en el centro, luego se fue desplazando hacia los laterales. Los tipos de líneas que encontramos son los siguientes: · Maestras: Delimitan superficie o caja de escritura o justificación. El conjunto de líneas matrices se llama encuadre. 40 Respecto a los monjes irlandeses: Crean un estilo nacional de escritura, que tendrá reflejos en la decoración e ilustración de manuscritos. El monje Columbano que forma el monasterio de Bobbioen el año 614. Allí crea un importante escriptorium. Con el paso de los años la producción será tan grande que tendrán que recurrir a la reescritura, siendo este monasterio una gran colección de palimpsestos. El otro monje irlandés discípulo de Columbano importante es en Suiza el monasterio de Saint Gal. Modo de trabajo de los monasterios : o bien trabajaban en grupo o bien aislados en su celda si la regla de la orden no los permitía relacionarse entre si. En principio el copista hacia su trabajo sobre la rodilla mediante una tablilla como apoyo del pergamino. Posteriormente, encontramos que lo hacían ante un pupitre, un superficie inclinada llamada pulpita o plutium. En lo alto del pupitre tenia un atril donde se situaba la obra a copiar y todos los instrumentos de escritura que en conjunto se llamaban ''recado de escribir''. La posición inclinada ayudaba a evitar el riesgo de borrones, el goteo etc. y la tinta se distribuye mejor. Además la escritura se realizaba a mano alzada. En la Baja Edad Media 
con el aumento de la alfabetización habrá una mayor demanda de libros sobre todo en las ciudades universitarias, por lo tanto será necesario copiar libros con mayor rapidez lo que determinara el paso a la mesa o escritorio, a una superficie plana porque es esta la que garantiza mayor rapidez al poderse apoyar la mano, lo que se reflejara en la cursividad de la escritura. A partir del siglo 13, pero sobre todo en el s14 y 15 aparece la figura de un profesional laico, ya no es un monje el que trabaja. Lo hace un artesano en un taller o bodega de copia de libros donde a la vez se comercializan y venden. Se da en ámbito urbano pero sobretodo universitario. Estos copistas laicos (amanuense) trabajan en un estudio. Proceso de transcripción textual: Volviendo al ámbito monástico, primero se planificaba el manuscrito, se llevaba a cabo una planificación condicionada por el contenido del texto, la naturaleza de la obra, el género en un sentido muy amplio, la finalidad a la que se destinaba y si era una copia no destinaba a nutrir a la comunidad, si era para fines externos, también la posición social del destinatario determinaba muchos de los aspectos materiales del códice De todo esto dependía la calidad del soporte, el tamaño (cuanto mas noble el destinatario, mayor), el tipo de cuaderno y la disposición 
del texto en la pagina (la puesta en pagina) a línea tirada, en columnas, si la obra iba a llevar glosas, si iba a llevar decoración cada pagina, si iban a colocar capitulares, decidían el orden jerárquico de los distintos encabezamientos (la rúbrica). Eran elementos ajenos a la propia obra, decididos por este propio protoeditor. Capítulos epitomáticos: aquellos que hacen un pequeño resumen de la obra. En los códices medievales esos encabezamientos reciben el nombre de rúbrica porque se copiaban 
de un color distinto al del texto. A veces encontramos ''letras de aviso'' o provisionales que indicaban cual era la letra que tenían que copiar, otras veces eran observaciones textuales de algún tipo a los márgenes de la hoja que desaparecían al guillotinarla. En ocasiones no se han guillotinado y por eso se conservan. Una vez tomadas todas estas decisiones, se iniciaba la copia del texto. Si se hacia a plana y renglón (siguiendo la disposición exacta del modelo): implica que el modelo y la copia tienen el mismo tamaño y la escritura es exactamente igual. Los copistas recibían los cuadernos en blanco y si eran varios podían ir someramente cosidos, un cosido que luego se eliminaba al encuadernar finalmente. El jefe era el que decidía la cantidad de texto que tenia que copiar cada uno. La elección del numero de copistas implica las manos que han trabajado una misma obra. Si no coincidían bien las distintas partes, quedaban espacios en blanco. Entonces se incorporaban formulas latinas para indicar que no falta texto, que a la copia no le falta nada ni es defectuosa. Al principio del enlace ponían (continua) Por lo tanto si un manuscrito servía de modelo, con frecuencia los copistas interpretaban estas indicaciones como formando parte del texto, por lo que las reproducían otra vez pero sin el espacio. Otro sistema de copia que permitía además incrementar la velocidad y reproducir el texto en distintos ejemplares a la vez era realizar la copia al dictado. Es decir, un grupo de copistas sacaban traslados 
de un mismo modelo del que hacían una copia de carácter auditivo. Este procedimiento no fue excesivamente frecuente en los escriptoria pero si en la baja edad media, en estas bodegas artesanales de copistas y también en ambiente cancilleresco o nobiliario, cuando un noble podía permitirse tener uno o varios amanuenses. De modo que estos plasmaban el primer borrador de una obra. La copia al dictado hace que se produzcan errores de distinta naturaleza a los de la copia visual. En la visual podían confundirse caracteres. En la del dictado pues al oírlo mal o fenómenos de ceceo o seseo. Debía ser corregido por el autor. Un tercer sistema de copia generalizado a partir del siglo XIII fue el sistema o institución de la pecia. La pecia surge para facilitar una demanda universitaria cada vez mayor. Se cree que nació en la Universidad de París y desde ahí se exportó al resto de universidades europeas. Consiste en que para poner en circulación una obra, se llevaba a cabo una primera obra en escritura caligráfica muy cuidada, con 
 un modulo común (tamaño de letra) muy uniforme. Se realizaba distribuida en fascículos de cuadernos duernos o cuaternos y cada uno constituía una pecia. El modelo copiado por fascículos y autorizado por la comisión se llama ejemplar. Había un grupo universitario, una comisión que la corregía y una vez autorizada se ponía a disposición de los estudiantes a través de un intermediario (librero o bedel) que recibía el nombre de estacionario o estacionero. Él alquilaba las pecias para que los estudiantes sacaran sus copias. El estudiante iba reuniendo los fascículos. Cuando encontramos en un texto medieval indicaciones numéricas seguramente se debe a 40 esta modalidad 
 de códice basado en pecias. Tenemos también códices que han tenido como modelos pecias, aunque no reproducen el mismo modelo. Se dio en carácter escolar, jurídico, teológico, etc, pero no para textos literarios. En la península, este sistema parece que se dio en la Universidad de Salamanca. En definitiva, se trata de una modalidad de manuscrito muy específica de ámbito universitario. En el ámbito particular cada vez se demandan más libros. El gremio de los escribanos se generaliza y amplía. Los monarcas también comienzan a ver en la cultura y en el libro es un objeto que prestigia a quien lo posee. Los reyes comienzan a crear bibliotecas particulares con carácter suntuario y también a patrocinar la elaboración de copias para incrementar el numero de libros de sus bibliotecas. De ahí la contratación de copistas de cámara trabajando al servicio de un mecenas y por tanto del rey. Después serán los nobles y los intelectuales urbanos quienes imiten esta costumbre, habiendo adquirido conciencia del bagaje cultural como un patrimonio del que son herederos, lo que les llevará al gusto de adquirir libros. Resurge así el fenómeno de la bibliofilia ya existente en la época clásica. Últimos aspectos acerca de la elaboración: procedimientos de conclusión añadidos al final de la copia y que son fundamentales para derivar de ellos elementos de identificación de los textos, obras y testimonios. Estos elementos conclusivos son la incorporación de títulos, encabezamientos, rúbricas o epígrafes, es decir la estructura interna de la obra, y la colocación de signos auxiliares 
 de marcación y llamada (podían ser las manecillas (maniculae), la manita señaladora dibujadas para marcar algo). Otro signo era el calderón © . Eran signos de párrafo para marcarlos. Muchas veces iban incluidos en tinta roja o azul, en color diferente del textos. Dependiendo del color indican diferentes jerarquías textuales. Los copistas podían incorporar menciones personales, como los dedicatarios (persona a la que va dedicada la obra), comitentes (los que encargan la obra). Pueden ir al principio o al final. En esta fase de conclusión podían incorporar signaturas, reclamos, foliación y paginación. También las ''menciones personales'' indicaciones acerca de las personas vinculadas a la producción del manuscrito: los autores intelectuales, los materiales (copistas, iluminadores), también dedicatarios. Se recogen en formulas denominadas suscripción o colofón. En la suscripción solo se menciona el nombre. En el colofón se incluyen además una serie de datos. El uso del colofón prolifera desde la alta edad media, en especial los manuscritos hispánicos. La modalidad es variadísima (en prosa o en verso ). Normalmente se destacaban en una fuente mayor o en una tinta diferente (en rojo), o formando trazados estéticos. Había cinco tipos de datos: 2. Retención del texto: el copista tiene que registrar la pericopa que ha leído mecánicamente Esta fase conlleva un desplazamiento de los ojos desde el modelo al plano de trabajo. Por el camino de ese movimiento oscilatorio de bajar la mirada. Tiene que ver también con la capacidad memorística, el cansancio, la falta de luz. Puede ocasionar errores que son difícilmente identificables, porque la mayoría de las veces están condicionados por aspectos psicológicos o afectivos, son procesos de lapsus mental o simplificación de determinadas formas (gramatical). Se les cruza otra palabra o se saltan de un verso a otro etc. 3. Fase de dictado interior : coincide también con el movimiento de desplazamiento. Ha leído la pericopa, la memoriza, se la dicta a si mismo. Pueden interferir determinadas particularidades fonéticas del copista (si es de un área ceceante o seseante, si transcribe una lengua que no domina o nombres propios de la misma a los que les incorpora una transcripción diferente.) Son errores de copia cercanos a los de carácter auditivo. También hay errores de lapsus en la lectura de cifras por una constante que dice que al leer una cifra, tendemos a añadir un numero mas al copiarla. 4. Transcripción o escritura manual: A veces pueden surgir fallos de coordinación por cansancio 
y entonces se incorporan trazados involuntarios que incluso pueden motivar cambios de sentido o también simplificaciones en los trazos de las letras, incluso omisiones de letras, silabas o palabras. Estos fenómenos se designan como haplografia. También pueden duplicar estos elementos: diplografia. Estos errores en conjunto se llaman lapsus calamus (de la pluma). 5. Vuelta al modelo: Coincide con un nuevo desplazamiento hacia arriba, hacia el modelo. En esta fase se producen los errores llamados por salto de ojos, por fijar la mirada en un punto distinto de por donde iba en la pericopa. Los fenómenos motivados por esto ultimo suelen basarse en adelantarse a la ultima marca por donde iba copiando, generando una laguna en el texto. Si se detectaba en el momento de la copia se subsanaba insertando el fragmento en el margen o en el interlineado indicándolo con una marca como un asterisco. Si ese manuscrito. era utilizado como modelo de copia para otra posterior, podían ponerlo en el lugar correcto o hacer caso omiso y entonces se copiaba la laguna donde pillaban. (errores por transposición) Estos errores se caracterizan por su extensión, afectan a mas de una palabra. Los errores de fases anteriores afectan como mucho a una palabra. Estas 5 fases se cumplen en el caso de la copia visual. Si se copia al dictado se producen otra serie de errores que tienen que ver con no escuchar bien, perderse en el dictado, que el que dicta tenga particularidades dialectales, etc. De estas 5 operaciones derivan errores de distinta naturaleza, entendiendo por error: cambio hecho por el copista de forma inconsciente, en contraposición a cambios voluntarios y consciente. Todo error supone un cambio con respecto al modelo pero 40 no al revés Cuanto mayor difusión tiene un texto, mas probabilidades de acumulación de errores hasta llegar a hacer el texto ininteligible. Tipología de los manuscritos desde una perspectiva textual: desde una perspectiva genética podemos encontrar 2 grandes categorías los autógrafos: manuscrito. escrito por el autor de la obra. Puede recibir también el termino de hológrafo, mucho menos común dentro de la categoría de autógrafo: puede ser borrador autógrafo: manuscrito, que refleja un texto en sus etapas de creación y por ello, presenta correcciones abundantes. A efectos genéticos es el tipo de autógrafo mas interesante, pero son los menos abundantes. La segunda modalidad es el manuscrito. original autógrafo: una copia del borrador hecha con gran cuidado por el propio autor, una puesta en limpio. Son también escasos pero algo mas frecuentes. Por ultimo, la copia autógrafa: copia realizada por el autor, pero que puede tener como modelo el borrador autógrafo o la puesta en limpio o cualquier otra copia realizada por una persona diferente como un amanuense a su servicio. Este fenómeno de autografía es muy habitual, era la forma de distribución de obras con cierta inmediatez. El otro segundo gran grupo son las copias de mano ajena. se distinguen: manuscrito. apógrafos o idiógrafos. : Es un manuscrito. copiado a partir de un autógrafo pero por un copista distinto del autor. Tiene como modelo un autógrafo Puede llevar incluso correcciones del propio autor. Suelen ser frecuentes en el caso de escritores que tuvieron a su servicio secretarios amanuenses a los que eles encargaban sacar la copia a limpio a partir del borrador autógrafo Suelen ser mas abundantes que 
los autógrafos Tiene mas valor cuando cuenta con las correcciones del autor y cuando el modelo de copia es un borrador original o un original autógrafo Menos valor cuando es una copia autógrafa Las variantes son autorizadas porque son cambios voluntarios supervisados por el autor// La otra distinción son las ''copias simples'': cualquier copia hecha por alguien desvinculado del autor que no ha tenido relación con el, y no ha tenido ningún modelo cercano al autógrafo Son la gran mayoría. Desde una perspectiva externa o formal (Atendiendo a cómo se difunde un texto y a la manera 
en la que nos ha llegado el manuscrito) podemos distinguir entre: manuscrito.- unitario u homogéneo (sinónimos) y manuscrito. facticio. El unitario: Es el manuscrito. planificado unitariamente para ofrecer el texto de una o varias obras. Existe una intencionalidad al copiarlo de ofrecer esos textos. Se concibe como una difusión unitaria. Un copista decide recopilar las obras que quiere y le interesan. Los facticios son el resultado de la reunión intencional o accidental de manuscrito. unitarios encuadernados conjuntamente. Es decir, alguien decide reunir bajo unas mismas tapas diferentes manuscritos. Lo decide a propósito o no. Manuscrito unitarios de una obra exenta: solo contiene una obra Manuscrito unitario misceláneo o colectáneo: contiene más de una obra. Pueden tener un nexo en común y pueden ser copiadas en un mismo momento o no, pero hay una planificación previa para ello. ___ Aurora 30 nov Los fondos desamortizados de jesuitas pasaron a la Universidad pública de Toledo. Otras bibliotecas públicas de interés: la de Burgos, la de Soria, la de Córdoba… La categoría de las bibliotecas privadas (u originariamente privadas): la biblioteca Menéndez Pelayo de Santander… Podemos distinguir 6 periodos de catalogación. 1. Orígenes: por primera vez se plantea hacer catálogos de manuscritos, por primera vez en el s16. Los primeros catálogos de manuscritos, que tenemos son los que se elaboran para la biblioteca del Escorial. Antonio Agustín elabora un primer catalogo para su biblioteca manuscrita, la cual luego pasa al Escorial. R. Beer hizo la primera guía de catálogos. Hoy acudimos a tres fuentes fundamentales: ver doc protocolo para las prácticas. 2. Periodo de esbozos de una primera sistematización de la catalogación de manuscrito en el siglo 18; Surge en el entorno de la Biblioteca Real impulsada por Carlos III. Crea un grupo de profesionales, entre ellos Juan de Iriarte que redacta las primeras instrucciones para formar un índice de manuscritos de la real biblioteca en 1762. . Presta mucho interés en la descripción interna de los manuscrito, en su contenido. Aunque también atiende a los datos externos (los aspectos materiales, el estado de conservación . Se publican los 1os catálogos de manuscrito. Uno dedicado a los manuscrito. árabes del Escorial y otro a los códices griegos de la biblioteca Real. Con el s19 llega la 3a etapa- 3. Etapa romántica de los viajes de los eruditos extranjeros: es una época enormemente agitada 
por la situación histórica española Todo esto supone una enorme desestabilización del patrimonio histórico, artístico y bibliográfico Muchas colecciones salen de España o simplemente cambian de lugar, algunas se pierden o disgregan; casi nadie puede dedicarse a hacer catálogos Sí que se lleva 
a cabo una labor de primer inventariado o registro de lo que hay por parte de eruditos extranjeros que participaban en campañas financiados en particular por la Academia de Viena. Trataban de registrar todos los testimonios manuscritos perdidos por los países europeos. De esta etapa destacan 2 nombres: Haenel y Beer. Haenel es el que viene mas tempranamente y poco después publica 
un catalogo de libros manuscrito que se conserva en biblios de toda Europa. Beer hizo su viaje en la 
2a mitad del 19. Publica el resultado del viaje en Viena en el 1894. Su informe era la guía mas valiosa que solo ha empezado a ser actualizada en 1980. La ventaja es que siguió una organización topográfica, organizada por regiones, provincias y alfabéticamente En España a partir de la 2a mitad se iniciara una labor de control de 40 BLOQUE III: La revolución de la imprenta en la Edad Moderna: unas nuevas técnicas para la multiplicación de textos y los efectos sobre las obras y la difusión. Tema 5. 5.1 Precursores de la imprenta: el libro xilográfico. La imprenta se inventa a mediados del s15 como resultado de ensayos distintos que se darán en lugares distintos de Europa casi simultáneamente El objetivo era lograr que la producción de copias de un texto se agilizara y resultara mas barato que encargarla a los talleres de copistas. Para eso buscan ensayar distintos procedimientos que acabaran cuajando en la imprenta tipográfica o el invento de Gutenberg. Desde el siglo 13 se habían desarrollado en China procedimientos de escritura artificial mediante procedimientos de planchas en relieve, o sistemas basados en la combinación de piezas cada una con un carácter. Esto a la altura del s15 no se conocía en Europa, no hay documentación que permita afirmar una influencia directa de estos conocimientos en el logro de Gutenberg. Este sistema de estampación de múltiples ejemplares a partir de planchas xilográficas de madera si se conocía en Europa con anterioridad a la invención de la imprenta pero aplicado a otras necesidades, no para estampar directamente texto. Desde finales del s14 se fabricarán con el sistema xilográfico naipes, (habiendo gremios de naiperos en las grandes ciudades), estampas de carácter devoto, con imágenes de santos. Estos procedimientos será a partir de este momento cuando se apliquen para reproducir textos mas extensos, lo que se conoce como libros xilográficos. La técnica de los libros xilográficos consiste en grabar en relieve de lo que se quiere escrito sobre 
una plancha o taco de madera (llamado matriz). Una vez entintada la matriz, se coloca encima la hoja de papel, previamente humedecida y se presionaba mediante un instrumento plano de piedra o metal (gruñidor) para que todas las zonas que van en relieve en la matriz se transfieran al papel. Un gran avance viene dado por la incorporación de una prensa plana mas pequeña que se denomina tórculo. La incorporación será muy posterior al invento de la imprenta. Pero tendrá la ventaja de que la tinta se distribuirá con mayor uniformidad y homogeneidad. De este modo, la imagen quedaba transferida al papel, invertida de izquierda a derecha (imagen al espejo). En cuanto al tipo e producto: . En los libros xilográficos destaca la imagen sobre el texto. Su intención era fundamentalmente pedagógica y estaban destinados a la labor pedagógica y a la alta difusión Eran por tanto transferencias de las típicos motivos icónicos medievales de comunicación visual. El tamaño de las hojas era predominantemente de un folio. Un mayor tamaño permitía trabajar las planchas mas cómodamente Se estampaban solo por una cara, eran hojas y libros anopistógrafos. Para estampar por el vuelto, no conseguían que la tinta no traspasara, no podían utilizar las dos caras del papel. Para aprovechar los dos lados, a veces pegaban dos hojas anopistógrafas. Así lograban el resultado de la doble estampación Solo a finales del s15 tendremos algunos ejemplos de libros xilográficos opistógrafos. Extensión: Entre 20-50 láminas. Las imágenes se distribuían formando escenas de secuencias con un programa que podía leerse y que por eso se llama escenas historiadas. Muchas veces se separaban 
por motivos arquitectónicos para organizar la lectura de la historia que se quería contar. A veces 
los personajes aparecían representados con su nombre debajo o como figuras parlantes (con una banda donde se colocaba el texto que se estabsa comunicando). Para los textos mas largos se podía reservar un espacio en la parte superior o inferior que se labraba en la propia plancha. En ocasiones se copiaban a mano, es una transición entre el manuscrito y el xilográfico., Estos ejemplares mixtos se llaman libro quiloxilográficos. Otra muestra son los casos en los que se coloreaban a mano, siguiendo la técnica de los miniaturistas de los manuscritos. Temas y motivos: Fueron sobretodo de carácter religioso y devocional. Los títulos mas frecuentes eran por ejemplo la Biblia pauperum, la biblia para los pobres , en el sentido de pobres de espíritu, con menor formación. Otro titulo es el Ars moriendi (manuales de devoción para ayudar en el transito a la otra vida) o el Espejo de la salvación humana. Hay ejemplos profanos como calendarios y lunarios (de contenido astrológico) o vaticinios. Hay también el antecedente de las guías de viaje ( guías para peregrinos sobre todo a Roma y a Jerusalén). También algunos textos de carácter escolar tuvieron multiplicación a base de libros xilográficos por ejemplo las gramáticas como la de Donato. Cronología: Se tiende a ponerlo en las décadas de los 40-60; coincidiendo con los ensayos preliminares de la imprenta y con el propio invento. La producción se prolonga hasta los 80. Desde el punto de vista técnico, la xilografía perdurará hasta el siglo 19 como sistema de decoración (portadas, marcas de impresores, ilustración mediante serie de estampas de obras literarias). En España no nos han llegado testimonios que permitan afirmar que hubiera producción autóctona En ámbito Catalán y Valenciano si hay referencias indirectas en inventarios de bienes personales o patrimoniales que registran anotaciones al respecto. 5.2 Imprenta: Con el objetivo de multiplicar mas rápido y más barato, se desarrollarán estos ensayos en Europa para conseguirlo. El referente directo de estos ensayos es el libro manuscrito, que estaba en pleno auge. Van a intentar reproducir la estética, la forma y la textura. Hasta el siglo XVII al libro impreso se le denominará de molde frente al libro de mano (manuscrito). 40 En todos esos ensayos, hoy por hoy, desde mediados del siglo 17, se tiene la certeza de que el primero que va a lograr un procedimiento técnico definitivo y unos productos logrados fueron Gutenberg y sus socios. Intentará emular los manuscritos. Protoincunable: el primer libro impreso de un taller o ciudad que se singulariza es la biblia de Gutenberg de 42 líneas. Lo verdaderamente innovador fue el proceso para fabricar las piezas móviles metálicas (los tipos) con los caracteres que permitían al combinarse formar palabras y paginar. Otro elemento importante es la combinación y adaptación de técnicas preexistentes diferentes para poder reproducir textos a gran escala. Fabricación de los tipos móviles metálicos: La clave de la fabricación estuvo en combinar técnicas diferentes propias de orfebres que utilizaban para crear ornamentos religiosos o monedas. También, contara con la experiencia de los herreros expertos en la fundición de metales. Otros profesionales implicados fueron los calígrafos encargados del diseño de las letras tipografía El punto de partida es el labrado de un punzón Una pieza rectangular . En la parte superior labraba en relieve y al revés el carácter que se quería fabricar. Se hacia al revés para que al estampar quedara al derecho. Una vez fabricado el punzón, con él se golpea una lamina rectangular de cobre para obtener el molde en que fundir el tipo (el molde = la matriz). La matriz lleva el carácter Este proceso se denomina abrir una matriz. Era necesario labrar todo un juego de punzones. Cada uno para una letra mayúscula y minúscula, signos de puntuación, signos abreviados, etc. Con un juego de punzones Se pueden abrir varios juegos de matrices, lo que permite entender la multiplicación de tipografías 
a lo largo del tiempo y el espacio. En este proceso de apertura de la matriz era necesario justificarla (alisar las paredes laterales y el plano inferior). Esta labor era particularmente importante. De ella dependía la buena calidad de la impresión, la legibilidad. Una vez obtenida la matriz y justificada adecuadamente, se pasaba a la fundición de tipos a partir de ese molde. Para ello, se necesitaba 
una pieza de fundición que era de piezas ajustables que permitían adaptarse al tamaño de la matriz. Este molde de fundición era de acero revestido de madera. En el molde se adaptaba la matriz. Por 
el canal vertía una aleación de plomo, estaño y antimonio en proporciones variables según el tipo 
de letra requerida. La formula no vario desde su invención hasta la etapa industrial. Ventaja de la combinación de componentes: funde a baja temperatura. Tiene un punto de fundición bajo y a la vez se hace solida rápidamente Al solidificarse se obtiene una pieza muy dura que además no mengua ni ensancha. De este modo se obtenía el tipo. El cuerpo del tipo era el resultado del tamaño del ojo (la letra propiamente) y los espacios de interlineado superior e inferior (el hombro). En los laterales no hay hombros. La distancia entre las letras deriva de la inclinación del carácter (el talud). El grueso 
(el ancho) también tiene que ver con lo grande que sea la letra. El pie (la parte baja) con un cana por donde circula el agua para limpiar los tipos. El cran es una especie de ranura que sirve para que de forma mecánica, el cajista al componer una línea conjugando los tipos Una vez que se tenía la plana compuesta y antes de comenzar la composición de la siguiente se añadían complementos de página (el número de folio si lo llevaba, si llevaba titulillo también se ponía en ese momento, postillas marginales, el reclamo (la primera palabra de la página siguiente), la signatura tipográfica (una señal alfanumérica formada por letras y número. Una marca colocada por el cajista para señalar cada cuaderno y el número de hoja que ocupaba esa plana en el cuaderno). la signatura de volumen (para obras que se imprimían en varios volúmenes simultáneamente, marcaban los pliegos con la primera palabra del titulo) Fase previa: Preparación del original de imprenta: era necesario tomar decisiones para prepara la edición que se adoptaban conjuntamente por el impresor, el regente (maestro del taller), el dueño (propietario) de la imprenta (el regente también podía ser el dueño) y la persona que encarga la edición que puede ser el autor o un costeador, Del costeador es el responsable intelectual y por tanto el que entrega el original de imprenta 
o el modelo de composición, el texto que se quiere imprimir. Esto se conoce como modelo de composición Sobre ese modelo se establecían las condiciones que se querían para el libro: el formato, las modalidades de letra, si querían que una parte fuera dos tintas, si llevaba ilustraciones y dónde 
y quién las hacía (en los libros científicos por ejemplo los entregaba el propio autor). Todos estos acuerdos podían ser verbales o quedados reflejados por escrito en un contrato ante notario. Antes de ser entregado el modelo de composición tenía que haber pasado por trámites previos de autorización, en el caso del libro español desde 1502 con la Pragmática de los RRCC. Una vez entregado, quedaba en manos de la imprenta y pasaba a ser revisado por el maestro tipógrafo para calibrar la cantidad de trabajo que iba a requerir, la extensión, la distribución de página etc. Esto se denomina llevar a cabo la cuenta del original. 2ª fase: Casado e imposición. Cuando se tenían compuestas todas las planas se procedía al casado de las planas, a situar cada plana en el orden, posición y orientación adecuada para que una vez impreso el pliego y plegado, la sucesión de paginas fuera la correcta. Logrado el correcto casado se procede a la imposición: imponer un pliego es rodear ese conjunto de planas con un cerco o marco de metal o madre denominado rama. El casado consiste en ordenar las planas en la forma en virtud del formato, que será siempre par, y según el número de pliegos que constituyen el cuaderno. Este bloque con la rama que acoge dentro las planas en el orden adecuado se denomina forma. La composición del libro antiguo se hacia por formas. La forma es la unidad básica de composición de libros. Así como el pliego es la unidad básica de impresión del libro. Para imprimir un pliego por ambas caras se necesitan dos formas. Cada cara del pliego (cada forma) contenía un numero par de planas dependiendo del formato del libro. El formato depende del numero de veces que se 40 pliegue el pliego y se reconoce por la disposición de los corondeles. (Folio, 4o, 8o, 16o 32o...) Además la unidad básica de conformación del libro antiguo es el cuaderno. El cuaderno podía estar formado por un pliego o por mas de uno. La definición de cuaderno en el libro impreso es el resultado de plegar uno o varios pliegos que se unen bajo un mismo doblez central (pliego conjugado). Lo que no va conjugado es otro cuaderno ya. Si sucede esto de que un cuaderno lo formen dos pliego o más se llama un ''cuarto de a dos''. El pliego tiene dos formas o cartas. La forma externa (aquella en la que iría la portada si en ese pliego va portada) y la forma interna, el vuelto complementario. Para facilitar esta labor de casado, se coloca el reclamo al pie de cada plana que sirve para facilitar la sucesión correcta lograda una vez impreso el pliego por los dos lados y plegado. Si el libro iba foliado o paginado, el numero de la plana se colocaba cuando se componía y era aquí cuando había que comprobar teniendo en cuenta que su discurrir no era secuencial. Si hay errores se llaman de imposición: paginas dadas la vuelta o en el lugar equivocado etc. Esto puede derivar de errores de imposición de las planas, lo normal es que se den en todos los ejemplares de una edición a menos que se detecten en algún momento y se corrijan en el momento de impresión. A veces la incoherencia textual no deriva de un error de casado sino simplemente de un error de plegado. Terminado el proceso de casado, se sacaba la prueba. Se trasladaba la forma a la prensa y se imprimían tres pliegos: uno para el corrector, otro para el cajista y otra para el tirador . Una vez corregido se da la tercera fase. 3ª fase: La impresión. En cada prensa trabajaban el tirador y el batidor que aplicaba la tinta a los moldes. En una jornada de media hacían 1500 pliego, 3000 caras, 6000 golpes de prensa. Para que los pliegos se secaran había que proceder al alzado, había que colgar todos los pliegos para que se sacara no tanto la tinta sino la humedad del papel. Usaban salas con cuerdas de lado y lado y mediante un palo rematado en una paleta lo dejaban sobre el colgador. Esta fase sería la final complementaria. Una vez terminado todo, se iniciaba el alzado, la fase de componer el libro físico propiamente y su estructura. Cortar y plegar, ensartar los pliegos, etc. Conformación de los cuadernos. Una vez hecho esto, los ordenaba mediante la signatura tipográfica. El libro se vendía en rama, sin encuadernar. La encuadernación iba por cuenta del comprador. Por eso al lado de los talleres de imprenta los había de encuadernación. Para garantizar la ordenación de los cuadernos en el momento del alzado y la conformación de cada ejemplar, el cajista al componer, había colocado unas señales que se llaman signatura tipográfica: la forma una letra que identifica a cada cuaderno y un número que identifica el numero de esa hoja dentro del cuaderno. 40
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved