Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patriotismo, Desarrollo Económico y Políticas en América Latina y Europa, Apuntes de Periodismo

Este documento analiza la interrelación entre el patriotismo, el desarrollo económico y las políticas en américa latina y europa, con un enfoque particular en la historia de países como venezuela, estados unidos y españa. Se abordan temas como el populismo, el crecimiento demográfico, el modelo 'toyotista' y la inserción de las fuerzas armadas en el estado. Además, se mencionan documentales relevantes como 'europa sitiada' y 'en el nombre de alá'.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 08/05/2014

sofi939
sofi939 🇪🇸

4

(48)

4 documentos

1 / 65

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patriotismo, Desarrollo Económico y Políticas en América Latina y Europa y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL Temas 9-16 Apuntes de la asignatura II EXTRA 2010-2011 HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  2 SUMARIO          TEMA 9. AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA           3    Iniciado el: 3/3    TEMA 10. LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y EL ESTADO DEL BIENESTAR    12   Iniciado el: 14/3    TEMA 11. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL MUNDO      21    Iniciado el: 24/3    TEMA 12. LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES          25    Iniciado el: 31/3    TEMA 13. LOS FUNDAMENTALISMOS RELIGIOSOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL  30    Iniciado el: 11/4    TEMA 14. EL RÉGIMEN DE FRANCO             35    No impartido  TEMA 15. LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL            44    No impartido  TEMA 16. ¿UN MUNDO FELIZ?              59    No impartido  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  5 En  la  década  de  los  sesenta  se  inició  una  protesta  social  de  dimensiones  considerables  que  desembocaron  en  una  concentración  de  estudiantes,  en  octubre  de  1968,  en  la  Plaza  de  Tlatelolco,  que  fue  represaliada  duramente  por  la  policía,  resultando  varios  jóvenes muertos.  Desde el 1 de diciembre del 2000  fue  jefe de estado y del  gobierno Vicente Fox, miembro del  Partido de Acción Nacional (PAN) de ideología democristiana que, por primera vez en la historia,  desde  los  arranques  del  siglo  XX,  logró  derrotar  al  eterno  partido  gobernante,  el  Partido  Revolucionario Institucional.    ­Colombia. En Colombia, paradójicamente, se ha dado una teórica estabilidad política cuando, a  partir de 1957,  los dos partidos  tradicionales,  el  conservador y  el  liberal,  firmaron el  llamado  Pacto  Nacional  por  el  que  se  repartían  el  aparato  del  Estado,  además  de  la  alternancia  en  el  gobierno. Sin embargo, la propia debilidad del Estado y la disfunción del sistema entre gobiernos  y sociedad civil hicieron rebrotar la violencia política a través de organizaciones terroristas.    En 1964 vio  la  luz el Ejército de Liberación Nacional (ELN),  también de  ideología marxista, y en  1960  el  Ejercito  Popular  de  Liberación  (EPL).  En  1973,  por  último,  y  con  estructura  populista,  surge el movimiento del 19 de Abril (M‐19) que, junto a los anteriores, vienen practicando, desde  su fundación, violencia terrorista guerrillera tanto urbana como rural. Todo ello unido a la presión  política y a la fuerte violencia que ejercen los cárteles de la droga (especialmente la cocaína) y a la  nefasta influencia y corrupción que imponen en el ámbito político y social. Añadamos la colección  de chantajes, secuestros y asesinatos políticos de las bandas paramilitares de extrema derecha y  tendremos  un  panorama  nada  halagüeño  de  la  estructura  social  de  este  país,  donde  conseguir  sicarios que asesinan por trescientos euros no es tarea difícil.    HMA 7‐3‐2011    ­Venezuela.  En  Venezuela  terminó  en  1958  la  dictadura  de  Marcos  Pérez  Jiménez,  que  posteriormente  se  exiliaría  en  Madrid,  en  la  España  del  general  Franco.  Desde  el  final  de  la  Segunda Guerra Mundial hasta el acceso al poder de Hugo Chávez a comienzos del siglo XXI con  su gobierno “bolivariano” de carácter populista, estas dos formaciones políticas se han repartido  el poder:  ● Acción  Democrática,  partido  fundado  en  1941  por  Rómulo  Betancourt,  de  carácter  nacionalista y socialdemócrata.  ● COPEI  (Comité  de  Organización  Política  Electoral  Independiente)  de  tendencia  democristiana y que nació en 1946.    ‐Problemas estructurales:  1. Pobreza general.   2. No reutilización solidaria en lo social de las enormes cuantías de capital que entran en el  país fruto de la venta internacional de crudo.  3. Extremada violencia social, sobre todo urbana, y fuerte implicación del ejército nacional.  4. Violencia política generalizada.  5. Fractura social producida en  la actualidad por el  triunfo y persistencia en el poder del  populista Hugo Chávez, cuyo gobierno de orientación social  totalitaria y de admiración  hacia la Cuba de Fidel Castro, ha generado la revuelta de las clases medias del país y el  enfriamiento  de  las  relaciones  exteriores  con  las  principales  naciones  occidentales,  especialmente los EE.UU. de Norteamérica.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  6 ­República Dominicana. En  la  República Dominicana,  Rafael  Leónidas  Trujillo  dirigió  el  país  con mano firme desde 1943 a 1961, año este último en que fue asesinado. En 1962 se celebraron  en  la  isla caribeña  las primeras elecciones democráticas, que dieron el  triunfo electoral a  Juan  Bosch, un intelectual decidido a implantar la democracia. Su gobierno tan solo duró ocho meses,  pues  en  1963  se  produjo  un  golpe  militar.  La  Administración  norteamericana  logró  que  la  Organización  de  Estados  Americanos  (OEA)  creara  una  fuerza  internacional.  Las  tropas  interamericanas se desplegaron por toda la isla imponiendo la pacificación. Desde el 16 de mayo  de 2004 es Jefe del Estado y del gobierno Leonel Fernández.    ­Costa  Rica.  Desde  la  segunda  mitad  del  siglo  XX,  existe  un  régimen  político  democrático  sostenido por la Constitución de 1949. En Costa Rica la precariedad de recursos, en comparación  con otras partes de América y el aislamiento de la zona, forjó una estructura económica y social  basada en la pequeña y mediana propiedad.    9.4. El populismo    La  crisis  de  1929,  además  de  afectar  en  el  aspecto  puramente  económico  a  Iberoamérica,  también generó efectos desestabilizadores. El populismo fue la respuesta al caos que se vivió en  toda  Sudamérica  tras  el  crack de  1929,  dentro de países  con  estados débiles  y  gobiernos  con  poca o nula base social. Entre 1930 y 1932 los militares actuaron en Argentina, Brasil, Bolivia,  Chile, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.    El populismo se caracterizaba por:   ● Gobiernos totalitarios o falsamente democráticos.  ● Carácter paternalista de los gobernantes.  ● Políticas económicas capitalistas, pero con fuerte incidencia del Estado.  ● Nacionalizar empresas y banca de carácter local.  ● Fortísimo nacionalismo como sustrato político‐ideológico.  ● Estar basado  en  el  dogma  fascista  europeo de  los  años  veinte  a  cuarenta de  la pasada  centuria.   ● Configurar  regímenes  surgidos  en  momentos  de  transición  hacia  una  sociedad  más  industrializadas, en donde las clases todavía no están claramente perfiladas y los Estados  establecen una relación directa con los sectores populares.  ● Buscar la armonía y la paz entre las clases sociales antes que luchar de forma violenta a  través  de  la  revolución  social.  En  este  aspecto,  los  partidos  y  los  líderes  políticos  populistas seguían al pie de  la  letra  las  ideas del  teórico Sorel,  fundador dogmático del  fascismo político a finales del siglo XIX. Por esta razón, los líderes populistas integraron  en su estructura orgánica a masas de campesinos y obreros urbanos, ya que otorgaba a  estas  clases  sociales  desfavorecidas  por  el  destino  la  sensación  nítida  de  poder  y  de  participación política. En una palabra, se daba al pueblo la sensación de ser protagonista  de su propia historia y de marcar el rumbo de su destino.  ● Demagogia especial, con cuidada utilización del discurso y transmitiendo a la ciudadanía  lo que realmente quiere oír.  ● Creación  de  centrales  sindicales  propias,  como  claro  intento  de  controlar  las  posibles  revueltas obreras.  ● Asimilación de mestizos e indios nativos, con el fin de atraerse a estos sectores sociales.  ● Proclamación de grandes reformas sociales igualitarias desde la base.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  7 Sin  lugar a dudas, el movimiento social populista que más ha  influido en América Latina  tras  la  Segunda Guerra Mundial ha sido la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), que nació  en Perú en 1924 de la mano de Raúl Haya de la Torre. Dicho movimiento se caracterizaba por:  ● Antiimperialismo norteamericano.  ● Nacionalismo patriota.  ● Indigenismo como elemento de participación sociopolítica.    ­Argentina.  El  modelo  por  excelencia  del  populismo  fascista  sudamericano  se  encuentra  en  Argentina entre 1945 y 1955. En 1946, Juan Domingo Perón ganó las elecciones, nacionalizó los  servicios públicos que estaban dominados por grandes empresas extranjeras como es el caso de  las compañías de ferrocarril, telefonía o gas, entre otras. El carisma personal del presidente y de  su  esposa,  junto  a  la  devoción  que  el  pueblo  argentino  sentía  por  ellos  son  factores  sustentadores de este modelo político. El apoyo provenía especialmente de la clase obrera, pero  una parte significativa de la Iglesia y del funcionariado también estaban del lado de Perón.    ‐Medidas proteccionistas: El  justicialismo exaltaba a los más humildes y Eva Duarte organizó a  gran  escala  la  ayuda  a  los  desheredados,  distribuyendo  sumas  considerables  a  través  de  la  Fundación de Ayuda Social. Perón trató de justificar su política a través de una ideología propia,  producto intermedio entre el capitalismo norteamericano y el comunismo ruso. “Evita” murió de  un  cáncer  fulminante  en  1952.  Entonces,  Juan  Domingo  Perón  inició  un  gobierno  realmente  totalitario  que  le  hizo  perder  relación  con  las masas  obreras.  Pero  el  error mayor  que  Perón  cometió  fue enfrentarse abiertamente con el Ejército y  la  Iglesia. En 1955 Perón y su régimen  populista  cayeron.  El  país  pasaba  rápidamente  de  una  relativa  democracia  populista  a  una  dictadura militar en toda regla.    Se  configuraron  una  ristra  de  gobiernos  civiles:  Arturo  Frondizi  (1958‐1962)  y  Arturo  Illia  (1963‐1966),  y  militares:  generales  Juan  Carlos  Onganía  (1966‐1970),  Roberto  Levingston  (1970‐71) y Alejandro Lanusse (1971‐73),  incapaces de recuperar  la convivencia pacífica y de  sacar  al  país  del  marasmo  económico.  Una  de  las  consecuencias  más  graves  de  la  inestable  situación  fue  la aparición en 1970 de  los grupos guerrilleros:  los Montoneros,  guerrilla urbana  integrada  por  jóvenes  peronistas,  y  el  Ejército  Revolucionario  del  Pueblo  (ERP),  de  filiación  trotskista. Como respuesta surgió en 1973 un grupo  terrorista de extrema derecha:  la Alianza  Anticomunista Argentina (Triple A), que comenzó a secuestrar y asesinar a dirigentes sindicales  y políticos de izquierda, iniciándose la guerra social.    En  las  elecciones  de  septiembre  de  1973,  Juan  Domingo  Perón  volvió  a  resultar  vencedor.  El  zarpazo de la crisis económica de 1973 no se hizo esperar y para cuando Perón murió (1 de julio  de 1974) la situación social, laboral y monetaria era calamitosa. La sucesión política recayó en la  viuda del presidente, su segunda esposa Isabel Martínez de Perón, “Isabelita”, que se apoyó en la  extrema derecha e intentó aplicar un programa políticamente autoritario y antisocial. En marzo  de  1976  tuvo  lugar  un  golpe  de  Estado militar  que  hará  que  Argentina  entre  en  uno  de  sus  periodos más nefastos.    ‐La  dictadura  militar  alcanzó  cotas  de  máximo  dramatismo en Argentina, donde se llegó a ejecutar,  previa tortura, a unos treinta mil jóvenes. El periodo  dictatorial comenzó en 1976 a raíz de la instalación  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  10 1. Negativa total para la compra de azúcar cubano.  2. Recomendación a  los  turistas norteamericanos de que no visitaran el país por  temor a  represiones.  3. Embargo  de  todas  las  exportaciones  estadounidenses  a  Cuba  a  excepción  de  las  alimentarias y médicas.    Cuba establece relaciones formales con la URSS, y rubrica un convenio comercial de trueque con  la China comunista. En abril de 1961 y bajo presidencia y administración de Kennedy se armó un  pequeño  contingente  de  disidentes  cubanos,  y  que  previamente  entrenados  y  preparados  en  EE.UU.,  intentaron  invadir  la  isla  pensando  que  conseguirían  así  la  tan  ansiada  sublevación  popular anticastrista. Sin embargo, nada de esto sucedió pues los invasores fueron rechazados y  derrotados  en  Bahía  de  Cochinos.  Suele  considerarse  esta  intentona  reconquistadora  como  el  arranque de la postura de radicalización ideológica de Fidel Castro y su régimen, y a partir del 1  de  mayo  de  1961  se  abandona  la  etapa  nacionalista  rebozada  con  socialismo  romántico  y  liberalismo de inspiración francesa, y se pasa a la estructuración marxista del país.    HMA 10‐3‐2011  Clase impartida por Eugenio García  ► Documental: “Capitalismo rojo” (“Red Capitalism”, Canadá, 1994)    HMA 14‐3‐2011    El  hito más  relevante de  esta nueva  etapa  es  el  ascenso de Ernesto Guevara  a  la  categoría de  Ministro de Finanzas e Industria, como expresión de la nueva orientación que se intentaba dar a  la economía nacional. A finales de 1962, existía una absorción estatal del 96% de las empresas  nacionales.  Cuba  tendría  que  limitarse  a  las  importaciones  casi  en  exclusiva  de  tecnología  y  productos  industriales  provenientes  del  área  socialista,  y  para  1963  se  abandona  la  intencionalidad de desarrollar un potente sector secundario. La crisis petrolífera de 1973 afectó  fuertemente al habitual desarrollo económico cubano.    En 1980, Cuba ‐como la URSS y sus aliados‐ no reconoció la Tercera Revolución Industrial, la de  la cibernética, perdiendo otro tren de modernidad, y entre 1985 y 1989 se produjo el abandono  progresivo del sustento económico cubano por parte de la URSS y los países del COMECON, que  dio lugar al llamado Periodo Especial en Tiempos de Paz.     La  influencia  de  la  revolución  cubana  en  todo  el  ámbito  iberoamericano  fue  tremenda.  En  Guatemala  existía,  desde  1960,  una  guerrilla  rural  comunista,  el  Movimiento  Revolucionario  (MR). En Colombia, en 1959, nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)  en  forma  de  guerrilla  rural  y  con  vinculación  al  Partido  Comunista  de  Colombia.  En  1964  se  muestra  al  público  el  Ejército  de  Liberación  Nacional  (ELN)  de  dogma  comunista  y  que  desarrollará una guerrilla rural y urbana, y por si fuera poco en 1973 y con carácter populista,  proponiendo una guerrilla urbana, nace el Movimiento del 19 de Abril. La vinculación de todas  estas guerrillas con el narcotráfico es un hecho evidente.    El final del gobierno totalitario de los Somoza en Nicaragua (1937‐79) tuvo mucho que ver con  la guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional, fundado en 1962 en honor a Sandino.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  11 En El Salvador se dieron, en la década de los 80, fuertes enfrentamientos entre el ejército regular  y las guerrillas comunistas.    9.7. Sin uniformes    A partir de  la década de  los noventa,  la  tónica general en  Iberoamérica es que, a excepción de  Cuba, ya no hay en el subcontinente gobiernos dictatoriales. Las razones de esta circunstancia  podemos cifrarlas en los siguientes parámetros:  • La política exterior promovida por James Carter en defensa de los derechos humanos.   • La caída del socialismo real en el Este de Europa y del modelo comunista de la URSS.  • Moderación de los partidos de izquierdas en Latinoamérica.  • Fracaso económico de todos los totalitarismos impuestos en el subcontinente.   • Cambio de la estrategia global a nivel internacional en pro de posturas no radicales en lo  político y sí pragmáticas para concebir mejores desarrollos sociales.    9.8. Reformas agrarias, modelo industrial y población    En  el  ámbito  industrial  podemos  comentar  cómo,  ante  la  carencia  masiva  de  carbón,  el  subcontinente iberoamericano no pudo desarrollar una verdadera revolución industrial durante  el siglo XIX al igual que hicieron tanto la Europa Occidental como  USA‐Canadá. Pero el cambio  más significativo  fue el aumento de participación norteamericana en  la economía de  la región,  aunque  el  plan  Marshall,  vinculado  a  la  doctrina  Truman,  apenas  tuvo  incidencia  en  Latinoamérica.  En  las  tres  décadas  posteriores  a  1945,  América  Latina  conoció  un  cierto  crecimiento  económico  inducido  por  la  fuerte  demanda  de  materias  primas  y  de  productos  agrícolas de exportación por parte de los países desarrollados.    La  alta  proporción  de  bienes  intermedios  importados  provocó  desequilibrios  en  la  balanza  comercial  de  la  zona.  La  notoria  centralización  característica  de  los  países  de  América  Latina  produjo  fuertes  concentraciones  industriales  que,  habitualmente  generaron  alto  desarrollo  zonal, pero que convirtieron en páramos productivos del sector secundario el resto de las áreas  geográficas.  Durante  la  década  de  los  80  se  dio  un  desplazamiento  de  la  inversión  extranjera  directa  hacia  el  sudeste  asiático,  y  especialmente  hacia  China  con  la  iniciación  de  su  sorprendente  ensayo  de  “economía  socialista  de  mercado”,  un  eufemismo  por  no  decir  capitalismo  puro.  Pues  bien,  América  Latina  perdió  una  oportunidad  magnífica  de  iniciar  el  espectacular desarrollo socioeconómico que tanto necesita.    Una  característica poblacional  de  Iberoamérica  es  su profundo mestizaje,  fruto,  primero de  la  colonización hispano‐portuguesa y de las numerosas migraciones europeas hacia allí en el siglo  XIX y primera mitad del XX, especialmente. En el año 2005 la población blanca total en América  Latina es del 37%, la población indígena/nativa pura el 16%, los mulatos el 13% y los mestizos  el  34%.  Lo  que  se  observa  al  respecto  es  el  descenso  continuado  de  la  población  blanca  que  tradicionalmente  ha  adoptado  pautas  de  comportamiento  netamente  occidentales.  Se  da  una  emigración  constante  de  Latinoamérica  hacia  EE.UU.  y  Europa,  especialmente  a  España  y  Portugal.  Las  razones  de  estos  procesos  migratorios  debemos  verlas  en  la  pobreza,  como  principal  factor  de  expulsión,  pero  también  en  la  violencia  política  que  ha  conocido,  y  aún  a  veces reproduce aquella área geográfica.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  12 TEMA 10. LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y EL ESTADO DEL BIENESTAR    A partir de 1950 los efectos de la Segunda Guerra Mundial se disipaban poco a poco en Europa y  la  reconstrucción  del  Viejo  Continente  iba  por  buena  senda.  De  principio,  asistimos  a  un  crecimiento económico de gran magnitud que provocó que en 1954 los  índices productivos de  Europa Occidental superaban a los 1929. En toda Europa Occidental, con la excepción de España  y  Portugal  que  mantuvieron  regímenes  totalitarios,  se  desarrollaron  democracias  parlamentarias liberales.    Entre  1960  y  1970  EE.UU.,  Canadá,  Japón,  Australia,  Nueva  Zelanda  y  Europa  Occidental  consiguieron las más altas tasas de crecimiento de su historia, caracterizadas por:  ● Aumento preferente del sector productivo de tecnología avanzada.  ● Calidad de la mano de obra que resulta bien formada por el empleo de nuevas tecnologías.  ● Ordenadas transferencias de las rentas salariales.  ● Pleno empleo con índices de paro inferiores al 2%.  ● Distribución progresiva y equitativa de la riqueza: aparición de clases medias.    Desde la década de los cuarenta, progresivamente hasta la de los sesenta, y bajo el paraguas de  este  capitalismo  desarrollista  del  que  acabamos  de  hablar,  numerosos  obreros  cada  vez  más  cualificados pudieron acceder a los niveles de vida que antes de 1940 sólo eran privativos de la  nobleza  y  la  escasa  burguesía  existente  en  los  países  desarrollados.  Se  entraba,  así,  en  la  popularización del  capitalismo. Los países desarrollados empezaron a deambular por  la  senda  de la sociedad envejecida paro opulenta y que necesitaría, cada vez más, importar mano de obra  foránea.  Junto  a  este  tránsito  migratorio  que  terminó  por  finiquitar  la  tradicional  salida  de  trabajadores europeos hacia América, hay que constatar las fortísimas corrientes migratorias del  campo a la ciudad.    El  sector  de  la  construcción  edificó  su  propio  destino  a  una  velocidad  alarmante.  La  ayuda  técnica  y mercantil,  además de  comercial,  que proporcionó  la Unión  Soviética  a  sus  socios  de  Europa del Este actuó de  la misma manera que  la de Norteamérica para  los países de Europa  Occidental. Los hábitos y pautas de comportamiento de los europeos cambiaron notablemente.  Se  inició  a  partir  de  1950  la  llamada  sociedad  de  consumo,  que  perdura  hasta  hoy  y  que  se  caracteriza  por  un  altísimo  bienestar  técnico,  por  una  formación  cultural  más  amplia,  por  la  erradicación de la pobreza absoluta en Occidente y por una sanidad muy moderna en general. El  trabajo fabril, mejor remunerado, fue despojado de su rudeza física.     Las  ideologías  clásicas:  conservadurismo  católico,  liberalismo, monarquismo  y marxismo,  van  perdiendo  fuerza.  Comienza  a  tener  éxito  la  idea  de  una  política  posmoderna,  alejada  de  los  dogmas de perfección social defendidos por todas estas corrientes y herederos del siglo XIX. A  partir de 1950 se da inicio, en la cultura occidental, a una etapa de progresivo conservadurismo  en lo político.    A comienzos del  siglo XXI,  los ciudadanos occidentales viven muchos más años  (entre 80 y 85  según  los  países)  y  son  más  altos  y  de  mayor  peso  que  sus  padres.  La  Europa  que  quedó  altamente  destrozada  en  1945  es  hoy  incomparablemente  más  rica  de  lo  que  ha  sido  nunca.         La  ruptura de vínculos  entre  generaciones es un hecho bien  claro,  así  como el  individualismo  asocial ciudadano impregna nuestra conducta.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  15 Podemos considerar a Jack Kerouac como el iniciador de este movimiento contestatario, llamado  “Beat  Generation”,  un  primer  núcleo  activo  de  ideólogos,  escritores  y  teóricos  que  criticó  y  combatió severamente el desarrollismo consumista de la Norteamérica de posguerra.  ‐Jack  Kerouac.  Estudió  con  una  beca  en  la  Universidad  de  Columbia  en  Nueva  York  y  tras  participar  en  la  Segunda Guerra Mundial  inicia,  junto  a  William Burroughs y Allen Ginsberg, un movimiento  literario y culturalista  que no sólo iba a deambular por cánones de estética narrativa, sino que se  iba a transformar en la primera forma de vida antisistema desde 1945. Nos  referimos a la Beat Generation, que propugna una protesta radical contra los  valores  y  horizontes  de  la  saciedad  de  consumo  y  cultiva  una  narrativa  apasionada  y  alejada de  los  corsés  estéticos  convencionales. Kerouac  reflejó  estas  ideas  en  su  obra autobiográfica “En el camino”, de 1957. En “Los vagabundos del Dharma” (1958), Kerouac  busca la autenticidad a través del misticismo hindú.    ‐William  Burroughs.  Otro  escritor  líder  de  este  grupo  contestatario  fue  William Burroughs.  Junto a Kerouac, Lawrence Felinghetti y Gregory Corso  protestará  contra  los  valores  y  horizontes  de  la  sociedad  de  consumo  mediante la búsqueda de goces sensoriales como la exaltación de la libertad  sexual, el budismo zen o la música de inspiración serena junto a las drogas y  al  pacifismo militante.  Acabó  cayendo  en  la  heroína  y  en  su  libro  “Junkie”  (1953)  deja  ya  el  reflejo  de  tal  hecho,  sentando  las  bases  de  sus  obras  posteriores, entre las que destacan “El almuerzo desnudo” (1959) y “El exterminador” (1960).      ‐Allen Ginsberg. El poeta estadounidense que cierra la trilogía paternal de la  Beat  Generation  fue  Allen  Ginsberg.  Se  dio  a  conocer  con  “Aullido  y  otros  poemas” (1956) y consolidó su obra poética con libros como “Kaddish y otros  poemas” (1960). Ginsberg presenta, a través de su creación literaria, un agudo  lamento por las circunstancias vitales del hombre contemporáneo de la época.    Este  racimo de  ideas  “underground”,  contestatarias y antisistema chocaron  de forma abrupta en el ámbito societario norteamericano de finales de los cincuenta y comienzo  de  los  sesenta,  caracterizado  aún  por  el  orden  y  la  quietud.  Sin  embargo,  pronto  numerosos  jóvenes siguieron el ejemplo de estos pioneros juveniles.     Los Hippies    Había  nacido  el  movimiento  hippie,  que  iba  a  retomar  los  postulados  y  los  dogmas  de  la  Beat  Generation,  popularizándolos  y  extendiéndolos  a  un  amplio  sector  de  la  incipiente  clase media  juvenil. Así comenzaron a proliferar el pelo largo y la barba en los chicos mientras que las chicas, a  veces,  recortaban  su  cabellera  como  símbolo  de  protesta.  Ropas  vaporosas  y  coloridas,  uso  continuado  de  pantalones  vaqueros  y  multitud  de  collares  y  pendientes  se  impusieron  como  fórmula en el vestir y como icono de protesta social. Se repudiaba el trabajo estable y los viajes por  todo  el  país  se  hicieron  comunes  entre  los  hippies.  No  tardaron  en  aparecer  comunas  y  asentamientos de este tipo. El pacifismo se instaló en este movimiento, junto a la libertad sexual.  Se  apoyó  la  causa  homosexual  y  el  ecologismo.  Se  rechazaban  las  religiones  tradicionales  de  Occidente; por el contrario, la espiritualidad religiosa oriental pasó a ocupar un lugar privilegiado.    HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  16 Los hippies hicieron apología del consumo de drogas y alcohol, por lo que era práctica común en  sus  reuniones  y  las  relaciones  sociales  la  utilización  de  marihuana,  cocaína,  heroína  o  ácido  lisérgico (LSD), del que fue inventor Albert Hoffman. La música pasaría a ser la mejor fuente de  transmisión de estas ideas a lo largo y ancho del planeta. Del movimiento hippie nacieron bandas  o  solistas  como  The  Mamas  and  the  Papas,  The  Doors,  The  Byrds,  Grateful  Dead,  Jefferson  Airplane, Janis Joplin o Jimmy Hendrix. También encumbró al cantautor Bob Dylan. En 1969, el  Festival de Woodstock significó el mayor acontecimiento musical de la historia y la cumbre del  movimiento hippie.    HMA 28‐3‐2011     ­Marcuse. Nuestra  forma  de  percibir  la  realidad  de  esta  sociedad  del  bienestar  fue  duramente  criticada por Herbert Marcuse,  filósofo marxista de origen alemán pero nacionalizado en EE.UU.,  que  afirmará  que  la  clase  obrera  proletaria,  a  mediados  del  siglo  XX,  estaba  alienada  por  la  sociedad  capitalista.  En  su  libro  “El  hombre  unidimensional”  describe  la  manipulación  de  la  sociedad industrial estadounidense. Sus teorías influyeron en los jóvenes universitarios en EE.UU.  pero sobre todo atizó el fuego de la revuelta de la Universidad Libre de Berlín, que fue liderada por  Cohn‐Bendit, y de otras facultades europeas hasta estallar en llamas en el Mayo del 68 francés.    ­Sartre. Fue en Francia precisamente, donde la voz de otro filósofo, Jean Paul Sartre, iba a guiar,  o al menos asesorar, la conciencia revolucionaria popular. Como máximo exponente del ideario  existencialista, Sartre plantea un formulismo vital ateo. Afirma que el hombre no se define por  ningún  concepto  puesto  que  no  es  nada,  porque  es  producto  del  absurdo  y  la  angustia  de  su  existencia. Militó en el marxismo y de sus numerosas producciones destacaremos las tres obras  que más  influyeron  en  la  época:  «La náusea»  (1938),  «Crítica de  la  razón dialéctica»  (1960)  y  «Las palabras» (1964).    El Mayo de 68 en Francia     ¿Qué tenía Francia de excepcional para que surgiera en este país tanta alteración del orden? La  respuesta tiene que ver con la vuelta al poder del conservador De Gaulle, en 1958, para intentar  frenar  la ambición  independista de Argelia. El clima político general es de  irritación cuando el  militar intenta amordazar los medios de comunicación. El tono paternalista de su gobernación y  el  control  del  aparato  del  Estado  tampoco  gustaron  a  la  ciudadanía,  aunque  los  partidos  de  izquierda no presentaban alternativa porque estaban desunidos y en eternas disputas. Por otro  lado,  la  inflación se había disparado en 1967, mientras  las demandas de subidas salariales por  parte de los obreros tomaban fuerza. Al mismo tiempo, los hijos de estos obreros saturaban las  universidades (es la generación del baby boom), donde hacía furor el caldo de cultivo metafísico  que hemos comentado antes, con planteamiento general de crear un mundo mejor y transformar  por completo la sociedad capitalista.    Los estudiosos sobre el tema están de acuerdo en afirmar que “Mayo empieza en marzo”, en clara  alusión al movimiento denominado 22 de Marzo, surgido en la facultad de Nanterre y liderado por  Daniel Cohn‐Bendit, “Dany el Rojo”, estudiante anarquista de origen judío y nacionalidad alemana.  El precipitado movimiento 22 de Marzo se gestó en Nanterre (Facultad de Ciencias Humanas), un  nuevo centro de enseñanza en el que, sin embargo, la docencia y la disciplina continuaban siendo  clásicas. En un contexto universitario en el cual los estudiantes se veían obligados a reivindicar su  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  17 derecho a celebrar reuniones políticas, el 21 de marzo seis militantes del Comité Vietnam National  (entre  los que  se  encontraba un estudiante de Nanterre)  fueron  arrestados bajo  la  sospecha de  haber  participado  en  la  rotura  de  cristales  de  la  empresa American Express.  Este  suceso  fue  la  chispa  que  encendió  la  mecha  revolucionaria  y  así,  en  la  noche  del  21  al  22  de  marzo,  142  estudiantes ocuparon la sala del Consejo de la Facultad de Letras de Nanterre.    Claro  que  no  se  luchaba  desde  el  aislacionismo  francés.  Previamente  había  tenido  lugar  la  Revolución Cultural China (1966), la Primavera de Praga (1968) o los incidentes estudiantiles en  EE.UU.  o  México,  mientras  el  movimiento  hippie  gozaba  de  seguidismo  por  aclamación.  Los  jóvenes franceses sublevados rechazaban la sociedad consumista y tecnocrática en la que vivían  y en la que la universidad no era sino una fábrica de fuerza de trabajo; de este modo, empezó el  curso  1967‐68,  cuando  la  denominada  Ley  Fouchet  de  reforma  de  la  enseñanza  iba  a  promulgarse.  Se  trataba  de  introducir  un  sistema  de  selectividad  y  acceso  a  la  facultad  y  orientaba la enseñanza superior hacia la especialización. Aquí empezaron los problemas.    El 29 de Mayo, De Gaulle abandonó el país para volver al día siguiente y transmitir un mensaje  conminatorio que cambió el curso de los acontecimientos. Llamó a la concordia civil y convocó  elecciones, disolviendo antes la Asamblea Nacional. Las urnas dieron el triunfo al partido de De  Gaulle, y los obreros abandonaron la revuelta ante el aumento de sus salarios decretado por el  gobierno.  Los  estudiantes quedaron  totalmente  aislados  cuando el  Partido Comunista Francés  (PCF), única organización revolucionaria, les retiró su apoyo. Al final, poco a poco, la calma y la  quietud  social  fueron  apoderándose  de  las  ciudades  francesas.  Los  acontecimientos  del  país  vecino influyeron en mayor o menor medida en todos los de entorno.    Otra  singularidad  de  la  nueva  cultura  juvenil  fue  su  espectacular  internacionalización.  Los  pantalones  vaqueros  y  el  rock n’  roll  se  convirtieron  en  las  señas  de  identidad  de  los  nuevos  jóvenes pletóricos de modernidad, lo que reflejaba la apabullante hegemonía cultural de Estados  Unidos en este campo. Esto redundó en la creación de un mercado discográfico, cinematográfico,  y de moda para jóvenes a nivel mundial verdaderamente espectacular, y que había multiplicado  por cinco el gasto cultural de la juventud entre 1950 y 1970.    La  nueva  ampliación  de  los  límites  del  comportamiento  públicamente  aceptable  aumentó  la  experimentación de  las  conductas  consideradas  hasta  entonces  inaceptables  o desviadas  y  las  trasladó  a  la  luz  de  la  calle.  Así,  por  ejemplo,  en  EE.UU.  apareció  una  subcultura  homosexual  abierta  en  dos  ciudades  que  pasaron  a  ser  icono  del movimiento  gay:  San  Francisco  y Nueva  York. Las mutaciones en la familia clásica también tienen que ver con los movimientos sociales  rupturistas y antisistema.    10.6. Los años de plomo    A finales de los años sesenta las protestas contra el capitalismo empezaron a  derivar en cuatro países europeos: España, Italia, Irlanda y Alemania Federal  hacia  carreteras  terroristas  caracterizadas  por  su  trágica  metodología  de  extorsión y muerte. La primera organización armada terrorista española, nos  referimos  a  ETA  (Euskadi  Ta  Askatasuna),  que  significa  Patria  Vasca  y  Libertad,  nació  en  1959  y  sus  primeros  militantes  provenían  del  sector  juvenil (EGI) del Partido Nacionalista Vasco (PNV).   HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  20 EE.UU., que venía desarrollando desde 1989. En efecto, los distintos gobiernos norteamericanos  y su Administración desde el final de la Guerra Fría habían impuesto un concepto general de no  intervención de sus ejércitos convencionales en países terceros. Pero los comentados atentados  trajeron consigo el concepto de guerra preventiva frente al terrorismo internacional. Por ello se  conquistó Afganistán en 2002, y en 2003 se invadió de forma convencional Irak, derrocando al  régimen tiranicida de Sadam Hussein.    10.8. La generalización del capitalismo    Desde el punto de vista económico, el final de la Guerra Fría en 1989‐1990 ha traído consigo la  pérdida  de  la  rigidez  económica  de  antaño  entre  capitalismo  y  economía  de mercado  por  un  lado, y socialismo y economía de Estado por otro. De tal manera que la verdadera revolución a la  que asistimos es la de la comunicación y su ayuda en la expansión del capitalismo como fórmula  de vida, como fórmula política y como manera de organizar en Estado. El nuevo orden ha traído  otros vectores que incluimos:  ● Auge del integrismo islámico.  ● La diferencia del crecimiento demográfico entre países desarrollados y no desarrollados,  que está generando emigraciones masivas.  ● El capitalismo global no impedirá tragedias ecológicas.  ● Desaparición  de  la  confrontación  de  las  superpotencias  Rusia‐EE.UU.  y  auge  del  protagonismo  europeo  con  incidencia  del  poderío  norteamericano  en  la  tutela  del  modelo de capitalismo global que estamos viviendo.   ● Abandono  a  su  suerte  de  aquellos  conjuntos  regionales  que  no  interesan  en  el  nuevo  orden mundial.    10.9. El horizonte (El respeto a los Derechos Humanos)    La terrible matanza del 11‐S ha atentado directamente sobre los cimientos de nuestra sociedad  occidental.  Y  este  hecho  ha  generado  una  guerra  de  altas  dimensiones  en  la  que  todas  las  sociedades  desarrolladas  están  inmersas.  Porque  estamos  asistiendo  a  un  choque  de  civilizaciones,  pero  no  en  lo  que  concierne  a  dogmas  estrictamente  espirituales  o  religiosos.  Estamos, en buena medida, ante un choque entre los pobres y el capitalismo mundial. Tampoco  parece  justificable  que  por  causa  alguna,  aunque  tenga  raíz  histórica,  se  utilice  el  terrorismo  como fórmula vengativa con respecto al pasado o como un ataque al modelo occidental, con los  atentados de Al‐Qaeda el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, el 11 de marzo de 2004 en  Madrid o el 7 de julio de 2005 en Londres.    HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  21 HMA 24‐3‐2011  Clase impartida por Eugenio García    TEMA 11. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL MUNDO    11.1. Perspectiva histórica  Antes de 1989 el mundo en su concepción económica tenía dos formas de organizarse:   • Economía capitalista:  o Economía capitalista con fuerte participación del Estado.  o Economía capitalista con mayor libertad de mercado.  • Economía comunista de planificación estatal:  o Modelo  comunista  ortodoxo,  con  el  90%  o  más  de  los  recursos  y  medios  de  producción en manos del Estado.  o Economía socialista, que mantenía el mismo esquema del anterior pero con mayor  participación de la actividad privada, que se puede situar en torno al 10‐15%.    De 1945 a 1989 la URSS, con el liderazgo sobre el modelo comunista, y Estados Unidos al frente  del capitalista, se afanaron en conquistar grandes áreas de Asia, África y América Latina. Durante  años,  los  principales  economistas  de  ambas  escuelas  intentaron  convencer  al  mundo  de  que  ambas  formulaciones  iban  a  conquistar  la  tierra.  Pero  en  1991  tuvo  lugar  uno  de  los  acontecimientos económicos más importantes de la historia actual, cuando la URSS sentenció un  largo  proceso  de  destrucción  paulatina  del  modelo  económico  que  se  había  gestado  en  la  revolución bolchevique de 1917. Por el conocido efecto dominó,  los países del Este de Europa  que  habían  estado  bajo  su  mandato  en  lo  que  concierne  a  formulaciones  productivas  y  comerciales, pronto abandonaron también el marxismo planificador de sus Estados.    Entre  1989  y  1990  se  inicia  un  fenómeno nuevo  que  es  el  conocido  como  globalización  de  la  Economía‐Mundo y que  es un  concepto de  inspiración norteamericana.  La globalización es un  fenómeno  nuevo  porque  por  primera  vez  en  el  mundo  económico,  todos  los  sistemas  productivos, comerciales y de capitales están absolutamente interconectados, es decir, no hay ni  una sola economía a  la que no  le afecte este  interesante y controvertido modelo de movilidad  comercial  y  productiva.  La  globalización  tiene  mucho  que  ver  con  la  Tercera  Revolución  Industrial o de la cibernética y las telecomunicaciones, que se inicia en 1980.    Al acabar la Guerra Fría, se ha abandonado a su suerte política a aquellas naciones que no son  estrictamente necesarias para la buena marcha de la globalización de la Economía‐Mundo. Por  tanto, asistimos en el último decenio a la destrucción de algunos Estados embrionarios que tanto  EE.UU. como la URSS organizaron en el Tercer Mundo antes de 1989.    11.2. La esencia  La  globalización  de  la  Economía‐Mundo  se  caracteriza  por  los  siguientes  fenómenos  simultáneos:   1. Exacerbación  de  la  competencia  internacional  impulsada  por  el  polo  económico  más  importante del mundo o Triada (USA‐Canadá, UE y Japón).  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  22 2. Aparición de nuevos  conceptos  a  la  hora de  entender  la  empresa  y  su  estructura. Han  aparecido  las  llamadas  empresas  transnacionales.  Estas  se  caracterizan  por  tener  una  nacionalidad  de  origen,  tanto  en  su  cartera  de  valores  como  en  su  espacio  jurídico,  aunque  no  dudan  en  perderla  si  es  necesario,  con  el  fin  manifiesto  de  obtener  altos  beneficios  o  importantes  cuotas  de  mercado  en  ámbitos  geográficos  variados  y  variopintos en su formulación.  3. Se  da  en  la  actualidad  también  una  cada  vez  mayor  internacionalización  comercial  y  productiva, con cuantiosos desembarcos de capitales en todos los ámbitos planetarios.  4. Estamos,  gracias a  la globalización de  la Economía‐Mundo,  a un desplazamiento de  las  zonas  económicas  tradicionales.  China,  por  ejemplo,  tiene  el  mayor  crecimiento  económico mundial. Asimismo, existe un cierto desplazamiento hacia  las economías en  alza sudamericanas, especialmente en el eje Santiago de Chile‐Buenos Aires‐Montevideo‐ Río de Janeiro, eje sustentado por la aparición de MERCOSUR. Tenemos también el hito  México‐EE.UU.    El  interés  principal  de  los  países  de  la  Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económico (OCDE) está en el desembarco de capitales, y por este orden en:  1. Sudeste Asiático  2. Rusia y Europa del Este  3. Economías más desarrolladas de Sudamérica  En 1970,  el 25% de  la  inversión extranjera directa  (IED)  iba destinada al  sector  servicios y el  75% restante a los sectores primario y secundario. En 2010 el 82% de la IED se destinó al sector  terciario,  lo  cual  indica  una  vez  más  el  interés  de  la  OCDE  por  los  PVD  (Países  en  Vías  de  Desarrollo).    Las empresas transnacionales realizan operaciones mundiales olvidándose cada vez más de su  ubicación  nacional,  adaptándose  según  la  necesidad  de  esos  mercados  e  incluso  primando  factorías ubicadas a grandes distancias y bajo culturas económicas radicalmente distintas a las  de la empresa originaria. Esto sólo se consigue gracias a dos fenómenos:  • La influencia de la cibernética y las telecomunicaciones.  • La desaparición de las barreras aduaneras a escala planetaria.    La globalización de la Economía‐Mundo ha traído, además, las siguientes características:  • Pérdida  de  autonomía  y  capacidad  financiera  de  los  agentes  económicos  y  de  los  gobiernos nacionales.  • Imposibilidad  o  enorme  dificultad  para  los  economistas  y  analistas  financieros  para  determinar con seguridad la identidad nacional de las empresas.  • Final  de  la  concepción  clásica  del  llamado  “patriotismo  económico”  por  el  que  se  primaba a las empresas nacionales.  • Alteración de la relación capital‐trabajo a escala planetaria.  • Desarrollo de las nuevas fórmulas de subcontratación internacional.  • Flexibilidad absoluta del mercado laboral.  • Competencia masiva y leonina dentro del ámbito comercial.  • Mayor crecimiento del comercio internacional.  • Asistimos también a un desplazamiento del circuito productivo en lo que a mano de obra  se refiere.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  25 HMA 31‐3‐2011    TEMA 12. LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES    12.1. Un mundo con población creciente  Según cálculos de Naciones Unidas, la población alcanzó en 2010 los 6.570 millones de personas, y  para  el  2025  estará  en  torno  a  los  8.500  millones  de  almas.  En  nuestro  tiempo,  los  países  desarrollados tienen tasas anuales de natalidad en torno al 1%, o con crecimientos negativos como  en  el  caso  de  Alemania,  Dinamarca  o  España.  En  los  países  subdesarrollados  están  con  tasas  superiores al 3%, y las naciones en vías de desarrollo en torno al 2%. La esperanza de vida en los  más  adelantados  era  de  25  años  en 1700,  casi  como  en  el  Imperio Romano.  En  el  año  1800  se  alcanzan los 30, en 1850 los 40, en 1900 los 50, en 1940 los 60 y en 1980 se superan por fin los 70.  En 1990 está en torno a los 75 y en 2009, en 83. En los países en vías de desarrollo, la esperanza de  vida se ubica todavía entre 50 y 65 años y en los subdesarrollados en torno a los 40.    En 1960 el 62% de la población planetaria, casi dos tercios, vivía en áreas geográficas rurales, y  solamente  el  20%  tenía  residencia  permanente  en  núcleos  urbanos  de  más  de  cien  mil  habitantes. En el año 2009 el panorama ha cambiado de forma considerable y sólo el 43% de la  población mundial reside en áreas urbanitas. En la misma fecha, el 52% de seres humanos está  censado en ciudades de más de cien mil habitantes.    12.2. Ancianas y desarrolladas sociedades  Asistimos a una tendencia progresiva de envejecimiento en las sociedades desarrolladas por una  fecundidad  baja  o muy  baja  y  por  la  prolongación  de  la  esperanza  de  vida  hasta  los  85  años,  además  de  una  calidad  vital  realmente  satisfactoria.  El  envejecimiento  mayor  es  el  de  la  población  europea.  De  igual modo,  es  también  la  población  que  cuenta  con menos  niños.  Las  razones de este envejecimiento son:  • La revolución demográfica a  la que asistimos con la destrucción del modelo tradicional  familiar.  Así,  ya  existen  cuantiosas  parejas  de  hecho,  relaciones  homosexuales  normalizadas,  solterías  prolongadas, matrimonios  sin  hijos,  y  divorcios  y  separaciones  en tasas que van del 40% al 60% del total de uniones.  • La elevada calidad de vida de las sociedades desarrolladas.  • Al  existir  un  fuerte  sector  asistencial  y  sanitario  público,  la  tradicional  familia‐colchón  pierde su importancia a favor del individuo.  • Se  han  transformado  las  edades  clásicas  y  los  modelos  de  las  relaciones  humanas  tradicionales, por lo que se pierden posibilidades natalicias, unido todo ello a la habitual  utilización de métodos anticonceptivos y abortos en las sociedades desarrolladas.    Las graves consecuencias del auge e incremento masivo de la población vieja tienen que ver, en  primer término, con los cobros habituales de sus pensiones de jubilación. La solución común que  se  suele  trasladar,  de  fomentar  la  inmigración,  tiene  escasos  efectos  rejuvenecedores  de  la  población  a  largo  plazo.  Téngase  en  cuenta  que  los  inmigrantes,  una  vez  se  asientan  en  las  sociedades occidentales,  adoptan pautas de  comportamiento  sociodemográficas  similares a  las  nativas,  por  lo  que  reducen  drásticamente  el  número  de  sus  descendientes.  El  futuro  de  las  migraciones  extraoccidentales  es  uno  de  los  desafíos  a  los  que  tendremos  que  hacer  frente.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  26 Desde  una  perspectiva  numérica  diremos  que,  desde  1980  a  2009,  han  entrado  en  Europa  Occidental 30 millones de personas contabilizadas de forma legal.    Desde una analítica seria no podemos olvidarnos del papel y  la  responsabilidad que tienen  los  países exportadores de emigrantes que, en muchas ocasiones, o no hacen nada para remediar la  salida  de  sus  connaturales  o  impulsan  veladamente  la  inmigración  no  legal.   Asimismo,  la  UE  suele proponer como medidas serias capaces de frenar el auge de salida en origen las siguientes:  • Creación de sociedades democráticas y de unas condiciones sociales adecuadas.  • Una  política  comercial  liberal,  que mejore  las  condiciones  económicas  en  los  países  de  emigración.  • Uso  eficaz  de  un  volumen  adecuado  de  ayuda  al  desarrollo  para  fomentar  un  auge  económico y social sostenido que contribuya a la creación de empleo y a aliviar la pobreza  en los países de origen.  • Coordinación  de  actividades  en  los  ámbitos  de  la  política  exterior,  de  la  cooperación  económica y de la política sobre inmigración.  • Coordinar  la  gestión  de  la  deuda  externa,  el  comercio  internacional  y  las  decisiones  inversoras del desarrollo regional.    12.3. La emigración femenina  En  las migraciones  contemporáneas  la participación  femenina  tiene un alto protagonismo. Las  mujeres  migrantes  se  desplazan  por  lo  general,  por  primera  vez  cuando  aún  son  jóvenes  o  adolescentes. En general, los niveles de educación suelen ser normalmente inferiores, y disfrutan  de  derechos más  restringidos  y menor  autonomía  económica  y  social  que  los  varones  en  sus  países.  La  difícil  solución  en  la  que  quedan  las mujeres  en  el  Tercer Mundo,  e  incluso  en  los  países  en  vías  de  desarrollo  cuando  se  divorcian,  genera  una  fuerte  catapulta  migratoria.  La  reagrupación  familiar  forma  parte  de  los  procesos  migratorios  femeninos  ya  que  esta  circunstancia legal se da en todos los países desarrollados.     Un factor  importante a tener en cuenta es el de  las migraciones producidas por  las guerras. Se  estima que entre la población mundial de refugiados, el 75% está compuesto por mujeres y entre  el 60 y el 80% de los hogares de refugiados tienen a una mujer. El lado oscuro de este fenómeno  se  relaciona  con  las  redes  de  prostitución  y  trata  de  blancas.  Para  el  caso  español,  podemos  afirmar que, en torno al 40% del total de los emigrantes son mujeres. Su perfil es:  • Tienen cargas familiares.  • Viajan solas o en grupos de mujeres.  • Su edad oscila entre los 25 y 45 años.  • Poseen titulaciones medias, con muy pocos casos de analfabetismo.  • Se ubican laboralmente en ámbitos no queridos por la población española.    12.4. Las conferencias internacionales sobre población  Centrándonos en el  siglo XX, hemos de empezar por citar  la Conferencia de Belgrado de 1965,  donde se insistió firmemente en la alta explosión demográfica del mundo en aquellas fechas. En  la  Conferencia  de  Bucarest  de  1974,  se  articuló  una metodología  internacional  que  pretendía  que, en el  año 2010,  tan  “sólo” hubiese en el mundo 8.000 millones de habitantes. Se hicieron  recomendaciones para que, en 1985,  las  tasas de expansión demográfica  fuesen del 1,7% pero  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  27 esto sólo se logró en 1995. En la Conferencia de México D.F. de 1984 se introducen criterios de  desarrollo sostenido y otros medioambientales.     En  1992,  el  Fondo  de  Naciones  Unidas  para  la  Población  (FNUAP)  realizó  varias  recomendaciones para ayudar en estas cuestiones. Para empezar, se indica que todos los países  implicados en esta fenomenología adopten políticas de población en consonancia con las normas  internacionales pero con adaptación a situaciones específicas nacionales. Se insiste en fomentar  la interacción entre población y medio ambiente, así como en promover la salud, la educación y  el estatus de la mujer. En esta última circunstancia se pretende el reconocimiento del derecho de  propiedad  de  la  mujer  y  su  acceso  al  mercado  de  trabajo,  así  como  la  equiparación  de  oportunidades  educativas  y  de  las  tasas  de  alfabetización  masculina  y  femenina,  y  la  presentación de medios modernos, seguros y eficaces de planificación familiar al alcance de los  trescientos millones de mujeres que no pueden acceder fácil y rápidamente a ellos.     Para la promoción de la salud, Naciones Unidas insiste en el acceso de las mujeres a los servicios de  planificación familiar así como en la necesidad de reducir la proporción de madres menores de 18  años y mayores de 35 y concienciar a estas madres acerca de embarazos limitados. No se olvida  esta Institución de todos los procesos de alfabetización de la mujer y de su escolarización en todos  los niveles. También se recomienda el cuidado extremo en cuestiones de salud y natalidad.    12.5. Del drama histórico al presente  A partir de 1840 y hasta 1940, debido a su continuado y acelerado ritmo expansivo, Europa se  convirtió  en  la  reserva humana mundial,  y  en  este periodo unos  185 millones de  europeos  se  embarcaron  rumbo  a  América  y  Asia,  y  también  a  África,  en  ese  orden.  Las  causas  de  esta  emigración fueron:  • Los efectos de la Revolución Industrial, sobre todo en aspectos sanitarios y alimenticios  que trajeron consigo una sostenida natalidad rural.  • Afianzamiento  del  sistema  capitalista,  lo  que  supuso  la  decadencia  de  la  agricultura  tradicional.  • La emigración masiva se produjo  también debido al  inusitado avance de  la ciencia que  permitió el alargamiento de la vida en la lucha contra la enfermedad.  • Favorables legislaciones americanas.  • Los mitos de El Dorado (lugar mítico que se suponía que tenía grandes reservas de oro y  que fue buscado por los conquistadores españoles e ingleses con gran empeño), unidos  al espíritu de empresa y aventura que históricamente había caracterizado a los europeos.  • Agencias  de  inmigración,  concebidas  como  negocio  especulativo  con  la  ayuda  de  los  “ganchos”, o personajes que se dedicaron a lucrarse al embarcar pasajeros hacia América.  • Sistema de herencia de la tierra (mayorazgo) en la Europa atlántica.  • Horror al servicio militar obligatorio existente en todos los países europeos.  • Sistema de llamadas de parientes o amigos asentados al otro lado del Atlántico.  • Situaciones personales políticas y/o familiares.               La  diferencia  con  las  migraciones  anteriores  a  la  Segunda  Guerra  Mundial  es  que,  en  la  actualidad, los países asiáticos ricos, Arabia Saudí y la costa del Pacífico, se están convirtiendo en  zona  de  acogida  junto  con  los  Estados  Unidos  y  Europa  Occidental.  Además,  en  1950,  las  17  ciudades  más  importantes  en  cuanto  al  número  de  pobladores,  se  hallaban  en  el  Hemisferio  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  30 HMA 11‐4‐2011    TEMA 13. LOS FUNDAMENTALISMOS RELIGIOSOS EN LA SOCIEDAD  ACTUAL     13.1. Las particularidades del fundamentalismo e integrismo     El  fundamentalismo ubica  identificación religiosa,  fe  inquebrantable y  la ambientación política  con la forma cultural o institucional que pudo revestir en una etapa anterior de su historia. Los  fundamentalistas creen que poseen la verdad absoluta y tratan de imponerla, y niegan cualquier  atisbo de modernización religiosa. La proliferación del fundamentalismo tiene que ver con aquel  capitalismo de despilfarro y alto consumismo que se dio en la década de los 80 del siglo XX.      13.2. El fundamentalismo protestante    Rasgos comunes más importantes:  ● Rechazo de la modernidad.  ● Insistencia  en  imponer  normas  éticas  estrictas,  prohibiendo  el  aborto,  encauzando  la  sexualidad  hacia  el  matrimonio  y  organizando  de  forma  cristiana  la  educación  de  los  niños y de los jóvenes, y negando la eutanasia.  ● Búsqueda de población clientelar en cierto modo acosada por la miseria.    El  fundamentalismo  protestante  ha  mantenido  un  gran  éxito  en  Estados  Unidos  a  través,  también, de movimientos sectarios como el fundado en 1979 por Jerry Falwell (Mayoría Moral),  que ayudó al triunfo de Reagan en las elecciones presidenciales. Desde la década de los 80 del  siglo  XX  el  protestantismo  integrista,  en  sus  versiones  calvinista  y  metodista,  ha  pasado  a  la  América del Sur, instalándose en los estratos más pobres y desamparados de Latinoamérica.      La Estrella de David    La ortodoxia religiosa judía arranca como dogma en el siglo XIX con la aceptación de la autoridad  divina transmitida en el Libro Sagrado (Torah) y en el Talmud. Desde la creación del Estado de  Israel  en  1947‐1948  las  tendencias  ortodoxas  son  verdaderamente  fuertes  en  este  país.  Los  elementos  característicos  de  esta  radicalidad hebrea  tienen  que  ver  con  la  unidad mística  del  pueblo, la Torah, es decir, la ley y Dios.     La  identidad  judía sólo tiene sentido sobre  la base de  la  fe en Dios y en  la Torah,  tanto escrita  como oral,  como  expresión de  la  absoluta  voluntad divina que ha de  cumplirse  en  la  realidad  social  y  política  mediante  la  observancia  de  los  mandamientos  de  acuerdo  con  las  interpretaciones de sus comentaristas autorizados en cada generación, los “sabios de la Torah”.  Una  faceta  típica  de  la  ultraortodoxia  es  su  capacidad  de  adaptarse  a  la  sociedad  moderna,  dándose cuenta al propio tiempo que ello significa desviarse de la tradición.    [13.3. Los caminos católicos hacia el dogmatismo]    HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  31 13.4. La Iglesia Ortodoxa    Su  extraordinario  auge  coincide  con  la  caída  del  muro  de  Berlín  en  1989  y  el  desmonte  del  socialismo  real  en  los  países  orientales  de  Europa  y  en  Rusia.  Desde  entonces  ha  habido  una  verdadera  exaltación  del  tradicionalismo  zonal.  En  la  Federación  Rusa,  la  Iglesia  Ortodoxa  Metropolitana  de  San  Petersburgo,  y  el  Patriarca  de  Moscú  pretenden  recuperar  el  pasado  glorioso que ésta tuvo antes de la revolución bolchevique de 1917. Este retorno religioso camina  por el dogmatismo más estricto, y a veces verdaderamente radical.     13.5. Los antecedentes político­religiosos de la radicalidad musulmana              ‐Fundamentalismo  islámico:  el  Wahhabismo  es  la  doctrina  elaborada  en  el  siglo  XVIII  por  Mohamed Abd al Wahhab. Esta doctrina arraigó en Arabia Saudita e influyó en los movimientos  islamistas del siglo XIX en la India y en Libia.     ‐El  Salafismo  es  un movimiento  fundado  por  Al‐Din  Al‐Afghani,  a  finales  del  siglo  XIX,  y  cuya  disciplina afianza en el Magreb Mohamed Abdul. Su trama ideológica se resume en los siguientes  tres puntos.  ● Retorno a la pureza del pensamiento de los descendientes de Mahoma.  ● Vuelta a las fuentes del pasado sin renunciar a la técnica y a las ciencias modernas.  ● Eliminación de prácticas superficiales y paganas.     En 1881, aparece el Mahdismo y su creador, el sudanés Ahmad Ibn Abadía, pretendía:  ● Restaurar el Islam original.  ● Liberar Sudán del dominio anglosajón.  ● Buscar la calidad moral y religiosa del creyente, basando su estrategia en la sublevación  desde la mezquita.     En  1909  nació  la Hermandad Musulmana  y  fue  fundada  en  Egipto  por Hassan‐Al‐Banna.  Esta  organización busca la reislamización radical de la legislación, la enseñanza y la vida pública, con  tendencia a la teocracia política. En 1920 nacen los Hermanos Musulmanes. El panarabismo es  una ideología afectiva y emotiva basada en la idea de arabidad y considera que todos los árabes  pertenecen  a  la  misma  nación.  En  su  vertiente  marxista  tuvo  en  el  líder  egipcio  Nasser  a  su  principal  valedor.  El  panislamismo  tiene  como  objetivo  la  reorganización  de  todos  los  musulmanes  en  un  solo  Estado  poderoso.  Las monarquías  del  Golfo,  encabezadas  por  Arabia  Saudí, organizarán el “panislamismo oficial”. Para asegurar su supervivencia, dichas monarquías  se  aprovecharán  del  desconcierto  producido  por  el  panarabismo,  presentado  como  un  movimiento anti‐islámico.      13.6. Orígenes y características del Islam     Es  una  religión  islámica  del  ámbito  geográfico  entre  el mar Rojo,  el  golfo  Pérsico  y  el  océano  Índico. A finales del siglo VI nació Mahoma, probablemente en La Meca en torno al año 570. El 16  de  julio  de  622 Mahoma  se  trasladó  de  La Meca  a Medina,  a mediar  en  un  conflicto  político,  iniciándose así la era islámica, tras esta peregrinación o hégira. Los judíos huyeron de la ciudad,  fueron ejecutados o recluidos en zonas bajo control estricto. A  la muerte de Mahoma (632), el  Islam se había convertido en la única religión permitida en la península arábiga.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  32   Mahoma no había dejado instrucción alguna sobre su sucesión. La cuestión se arregló cuando se  eligió en Medina a Abu Bakú al‐Siddiq, su suegro. Su título sería el de Jalifat Tasul Allah (sucesor,  o vicario, del Mensajero de Dios), de donde derivaría el vocablo  “califa”. En el año 644,  tras  la  muerte  de  Omar,  Otmán  ibn  Affan,  yerno  de  Mahoma  y  uno  de  los  primeros  conversos,  fue  proclamado tercer califa. Otmán fue asesinado en Medina después de publicar un texto oficial y  unificado  del  Corán.  La  circunstancia  de  que  el  califato  recayera  en  Alí,  primo  y  yerno  de  Mahoma,  no  calmó  las  luchas  intestinas  de  los  islamitas,  luchas  que  iban  a  ser  una  constante  entre  los  seguidores  de  esta  religión.  Alí  también  fue  asesinado  y  sus  seguidores,  conocidos  como  shiíes,  inaugurarían  la  primera  escisión  del  islamismo.  La  otra  corriente  es  la  suní,  con  tintes más moderados. La tradición suní es la mayoritaria (75% de los fieles musulmanes). Este  sector  religioso no  considera  indispensable que  los  sucesores del  profeta Mahoma,  los  califas,  sean descendientes suyos.              El  Corán,  el  libro  sagrado  de  los musulmanes,  reúne  todas  las  revelaciones manifestadas  por  Mahoma durante  veinte  años. Ha modelado  la  vida de  los  islamitas desde  el  siglo VII  hasta  la  actualidad.  El  texto  del  Corán  está  compuesto  por  114  capítulos,  denominados  (“suras”  o  “azoras”), que a su vez dividen en versículos (“ayas” o “aleyas”). El fiel musulmán deberá, como  parámetros mínimos, guardar las siguientes premisas:  • Orar en el mes del Ramadán.  • Declarar cada día que Allah es el único dios verdadero y Mahoma su profeta, orando cinco  veces al día.  • Intentar, al menos una vez en la vida, peregrinar a La Meca.  • Ceder parte de los ingresos a los pobres.     Además, dejó bien establecido que los fieles cristianos y judíos no eran dignos de respeto, por lo  que debían convertirse al  Islam y de no ser así, era  legítima la guerra santa. La prohibición de  comer cerdo tiene que ver con la gran mortandad que la triquinosis (enfermedad típica de estos  animales)  causaba  entre  los  habitantes  de  la  península  arábiga  por  ingestión  de  carne  contaminada. Esta convicción profunda en que toda enseñanza y vida cotidiana de Mahoma se  tomen  como  norma  de  conducta  se  traduce  en  la  “sharia”,  que  podríamos  traducir  como  aplicación práctica del Islam.    Se  insiste en los castigos que deben aplicarse al  fiel que no cumple sus obligaciones religiosas.  Así, por ejemplo,  la  embriaguez debía  ser  castigada con  la  flagelación, pues ningún musulmán  puede tomar alcohol ya que nubla  la vista y el contacto con Allah. La pena de flagelación debe  utilizarse,  asimismo,  con  la  esclava  que mantenga  relaciones  sexuales  ilícitas,  según  la  sharia.  Pero si la culpable es una mujer libre, el castigo había de ser la pena de muerte por lapidación.  Junto  con  la  flagelación  y  la  lapidación,  Mahoma  prescribió  la  amputación  de  los  miembros  (sobre  todo  la  mano  derecha)  para  los  ladrones.  Quienes  abandonen  la  religión  musulmana,  deben ser castigados con la muerte.    El divorcio queda sólo a voluntad del varón. La Guerra Santa tiene una importancia esencial. La  “fatua”  es  la  opinión  que,  en  materia  de  religión,  expone  cualquier  persona  con  autoridad  religiosa,  los  “ulemas”,  que  son  sabios  que  gozan  de  total  credibilidad.  Las  más  importantes  celebraciones son el “Aid al‐adha” o fiesta mayor y del sacrificio del cordero que marca el fin de  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  35 TEMA 14. EL RÉGIMEN DE FRANCO    14.1. La naturaleza interpretativa    El  profundo  sentimiento  anticomunista  de  Franco  propició  la  supervivencia  de  su  régimen  político  con  el  tácito  consentimiento  de  los  EE.UU.  y  de  las democracias  occidentales,  pues  se  prefirió un fiel aliado al sur de Europa que una España proclive a ser conquistada políticamente  por partidos de ideología izquierdista extrema o moderada. Enemigo acérrimo de la democracia,  del  socialismo y del  liberalismo, Franco  instauró un régimen autoritario corporativista,  tras  la  victoria del 1 de septiembre de 1939, buscando siempre el equilibrio entre los intereses de los  grupos de presión importantes: los terratenientes, los militares, la Iglesia y ciertos sectores de la  burguesía. Las etapas de su gobierno fueron las siguientes:  • De 1939 a 1942, régimen fascista o totalitario.   • De 1943 a 1953, gobierno tradicionalista.  • De 1954 a 1959, democracia orgánica.   • De 1960 a 1975, intento de desarrollo.       La dictadura de Franco tuvo un carácter más tradicional que, en general, los regímenes fascistas.  Al  principio  no mostró  inconveniente  el  régimen  en  autodefinirse  como  fascista  o  totalitario,  asemejándose a gobiernos como el de la Hungría de Horthy o de la Rumanía de Antonescu. Más  tarde se tildó de gobierno tradicionalista y católico, que tenía reminiscencias del de Salazar en  Portugal. Luego de democracia orgánica y, de 1960 a 1975, de dictadura de desarrollo. Parece  claro  pensar  que  Franco  estaba  convencido  de  su  carácter  providencial  y  de  que  España  le  necesitaba en el poder. El recuerdo de la Guerra Civil también jugó a favor de la continuidad del  régimen, pues la nueva España se estructuró por los ganadores de la contienda y los perdedores  estaban agazapados (o en el exilio).     El régimen de Franco, a partir de 1945, no movilizó a las masas, como era típico en los gobiernos  fascistas anteriores a esta  fecha. En  los años sesenta estamos ante una dictadura basada en  la  existencia de una minoría adicta y sustentadora del régimen, una minoría opositora al mismo y  una  masa  fundamentalmente  apática  que  daba  un  carácter  desértico  a  la  vida  intelectual  y  cultural nacional. Todos los gobiernos franquistas eran de “concentración” y representaban a las  tres familias políticas del llamado “Movimiento Nacional”: católicos, falangistas y carlistas, y en  ocasiones significaban a simples burócratas afines o sindicalistas.    14.2. El Estado corporativo    La  primera  medida  del  nuevo  orden  la  tenemos  el  9  de  febrero  de  1939,  en  la  “Ley  de  Responsabilidades  Políticas”  que  tenía  efectos  retroactivos  al  1  de  octubre  de  1934,  es  decir,  desde  la  Revolución  de  Octubre  en  plena  República.  En  julio  de  1939,  Franco  prohibió  las  reuniones públicas que no tenían autorización y en marzo de 1940 se dictó una ley que definía  como delito la pertenencia a la masonería, el comunismo y “otras sociedades clandestinas”.    En lo que concierne al ámbito laboral y sindical diremos cómo, en marzo de 1938, en la España  franquista  en  plena  Guerra  Civil  aparecía  el  “Fuero  del  Trabajo”  que,  en  su  esencia  doctrinal,  intentaba  conciliar  un  dirigismo  estatal  claro,  pero  sin  desatender  la  iniciativa  privada  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  36 considerando  al  capital  como  instrumento  de  la  producción.  Este  “fuero”  consideraba  a  los  sindicatos  como  instrumentos  al  servicio  del  Estado  y  por  ello,  el  6  de  diciembre  de  1940,  apareció  la  “Ley  de  Unidad  Sindical”.  Partía  de  la  premisa  según  la  cual  los  trabajadores  formaban la sección social del sindicato y los patronos la económica. En el sector primario la ley  disponía de  la creación de Hermandades de Labradores y Ganaderos así como de Cofradías de  Pescadores  cuyos  presidentes  eran  nombrados  por  el  Gobierno,  mientras  que,  a  través  de  reglamentos  domesticados,  se  organizaban  los  enlaces  sindicales.  El  8  de  agosto  de  1939  se  decretó la organización del Ministerio de Trabajo que instauró el ordenamiento laboral español.     Para  dirimir  conflictos  apareció  en  1940  la  “Magistratura  de  Trabajo”  que  sustituía  los  “Tribunales Industriales” y los “Jurados Mixtos” anteriores. El 16 de octubre de 1942 ve la luz la  “Ley  de  Bases  de  Trabajo”  que  estableció  la  normativa  sobre  la  organización  sociolaboral  y  clasificación del personal, jornadas de trabajo, retribución y cómputo de horas extraordinarias,  y, en general, todo lo concerniente a enfermedades, accidentes, higiene, horas extraordinarias y  demás actividades propias de este ámbito. En cuanto a los salarios, se impedía la mejora de las  nóminas  a  nivel  individual  o  de  empresas  determinadas.  Pero  la  democracia  orgánica,  establecida  por  la  ley  de  las  Cortes  de  1942,  resultaba  insuficiente  en  la  nueva  situación  internacional de 1945. Era preciso ofrecer  la  idea de que  funcionaba el sufragio universal. Por  estas  razones,  el  22  de  octubre  de  1945,  la  Jefatura  del  Estado  promulgó  la  llamada  Ley  de  Referéndum Nacional. Se aplicó en dos ocasiones: la primera, en julio de 1947, para sancionar la  Ley  de  Sucesión,  y  la  segunda,  en  diciembre  de  1966,  con  igual  objetivo  respecto  a  la  Ley  Orgánica del Estado.      A nivel social    A nivel social, la época conoció una serie de instituciones de corte fascista calcadas de Alemania  o Italia. Así, el “Auxilio Social” erigido en “Delegación de Servicios del Movimiento” el 31 de mayo  de  1940  derivaba  del  antiguo  “Auxilio  de  Invierno”  de  1936  que  hasta  el  nombre  era  una  traducción  del  “Winterhilfe”  alemán.  La  idea  del  domingo  con  plato  único  nace  del  “Eintopfgericht” germano de 1 de octubre de 1936.    En  1966  se  publicó  la  Ley  Orgánica  del  Estado  (LOE),  que  además  de  introducir  nuevos  elementos  institucionalizadotes,  llevó  a  cabo  la  función de  coordinar  todo  el  cuerpo de  textos  legales anteriores, depurándolos de algunas de sus  típicas connotaciones  totalitarias, dándoles  un sentido de unidad. Las novedades más importantes son:  • Separación de los cargos de Jefe de Estado y de Presidente del Gobierno.  • La plena inserción de las Fuerzas Armadas dentro del sistema del Estado español, como  garantes  de  la  integridad  territorial,  la  seguridad  nacional  y  la  “defensa  del  orden  institucional”.  • La  posibilidad  de  la  creación  de  “asociaciones  de  acción  política”  como  término medio  entre el uniformismo y el pluripartidismo.  • El  establecimiento  del  llamado  recurso  del  contrafuero  “contra  todo  acto  legislativo  o  disposición general del Gobierno que vulnere los principios del Movimiento Nacional o las  demás leyes fundamentales del Reino”.    HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  37 14.3. Los medios de comunicación    Desde el comienzo de la Guerra Civil el gobierno de Franco cuidó la propaganda a través de la  radio,  y  especialmente  a  través  de  Radio  Nacional.  En  Pals  (Gerona)  se  instaló  una  potente  estación norteamericana de radio‐propaganda anticomunista financiada por la CIA para demoler  la  penetración  en  nuestro  territorio  de  ideologías marxistas  y  atacar  directamente  a  la  URSS.  Estamos  hablando  de  “Radio  Liberty”.  Desde  el  exterior  se  introducían  en  España  radios  toleradas por el régimen como la “BBC” británica, “Radio Andorra” o “Radio París”. Con todo este  andamiaje radiofónico los gobiernos de Franco buscaron los siguientes objetivos:  • Lavar  la  imagen  de  una  España  continuamente  criticada  en  los  círculos  izquierdistas  europeos.  • Transmitir el conjunto de valores sociales que el Régimen proponía.  • Difundir la propia concepción política del franquismo.  • Hacer  propaganda  de  los  logros  educacionales,  sociales,  económicos,  igualitarios  y  médicos de una España en continuo cambio.  • Criticar a la oposición al franquismo que se hallaba en el extranjero.  • Buscar  el  acercamiento,  precisamente,  de  aquellos  sectores  de  la  oposición  que  mejor  podían encajar en la gobernación franquista.  • Evitar el avance de cualquier veleidad marxista.  • Mostrar al exterior la afabilidad con la Iglesia católica.  • Conectar con las poderosas colonias de españoles que emigraban hacia el exterior.  • Generar  conciencia  en  torno  a  una  dictadura  que  se  hacía mostrar  al  exterior  como un  sistema propio con instrumentos de democracia interna bien claros y únicos.      Pero estas emisiones oficiales eran contestadas también desde fuera de las fronteras españolas  por  ondas  clandestinas  y  radios  independientes  que  buscaban,  precisamente,  objetivos  totalmente distintos a los que acabamos de describir. El primero surgía en 1946 cuando se creó  “Radio  Euskadi”  o  “La  Voz  de  la  Resistencia  Vasca”,  órgano  del  Gobierno  Vasco  en  el  exilio.  Emitía en español y ocasionalmente en inglés y euskera. Las ondas salían de Francia hasta que,  en 1954, el gobierno galo retiró a esta radio su licencia. Pero la radio clandestina más popular de  la época era “Radio España Independiente‐Estación Pirenaica”. Comenzó a emitir el 22 de julio  de 1941 y lo haría ininterrumpidamente hasta el 14 de julio de 1977.     La  ubicación  de  la  Pirenaica  estuvo  envuelta  durante  mucho  tiempo  entre  la  confusión  y  la  leyenda. Su primera directora, Dolores Ibarruri,  “La Pasionaria”, siempre  insinuaba que estaba  más cerca de España. Por  lo que apareció un barniz de misterio que hacía que se  la situase en  Praga, Toulouse o en Alemania Oriental, y había quienes la situaban en los propios Pirineos. Pero  en  realidad  estuvo  emplazada,  desde  el  principio,  en  Moscú  y  a  partir  de  1954  en  Bucarest,  donde  fijó  definitivamente  sus  instalaciones.  Los  objetivos  que  persiguió  Radio  España  Independiente fueron:  • Animar a la ciudadanía a luchar contra Franco.  • Concienciar a la población de que el franquismo era transitorio.  • Preparar el camino para la transformación social.  • Animar al movimiento obrero a la lucha.  • Crear conciencia sindical entre la población.    HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  40 descrito  aquí  y  que  produjo  (hasta  1974‐1975)  tal  espectacular  crecimiento  económico  pudo  realizarse por varias razones:  1. El  dirigismo  estatal  que  combinó una política  de  transferencias  a  empresas  públicas  y  grandes consorcios nacionales con auge de la empresa privada.  2. Utilización de abundante mano de obra proveniente del campo español.  3. Aportación de capital nacional con remesas externas que llegaban a España en grandes  cantidades por considerarse este país y su gobierno seguro para el desarrollo capitalista.     Estas  circunstancias  hicieron  que España  se  integrase  en  una  economía  abierta  internacional,  pero  dependiente  del  capitalismo  norteamericano  y  europeo.  El  turismo  fue  motor  del  desarrollo, y junto con las remesas de los emigrantes y las entradas de capital extranjero a largo  plazo, creó la base de la economía nacional. La industria del país se equipó de forma excelente y  la  productividad  del  sector  secundario  aumentó  extraordinariamente  de  1940  a  1975.  Esta  circunstancia provocó el desarrollo de una poderosa burguesía industrial, sobre todo ubicada en  Madrid,  Cataluña  y  País  Vasco.  Se  asistió,  entre  1940  a  1975,  a  un  considerable  proceso  de  urbanización  acompañado  del  auge  de  la  clase  obrera  industrial  y,  lo  que  es más  importante,  surgió una masiva clase media, que se iba a convertir en el máximo elemento estabilizador de la  sociedad española y en la base real de su progreso.    14.5. La política interior    No  parece  exagerado  indicar  que  Franco  retuvo  en  sus  manos  todo  el  poder  de  forma  indiscutible  pese  a  que  dejaba  autonomía  de  actuación  a  sus  ministros.  El  primer  gobierno  franquista  se  constituyó  el  1  de  febrero  de  1938  en  Burgos.  La misión  gubernativa  era  clara:  destrozar  la  obra  legislativa  de  la  II  República.  Así,  quedó  oficialmente  derogada  la  ley  del  divorcio,  incluso  con  carácter  retroactivo;  se  creó  el  llamado  Servicio  Nacional  de  Reforma  Económica y Social de la Tierra, como ente encargado de realizar la contrarreforma agraria; se  publicó una nueva  ley de prensa con un procedimiento riguroso que sometió a censura previa  toda clase de publicaciones. Otro decreto permitió oficialmente la reconstitución en España de la  Compañía de Jesús, a la que retornaban todas las propiedades que le habían sido confiscadas.    Franco supo adoptar una postura de absoluto dominio, sin ninguna clase de paliativos. Entre el 9  de agosto de 1939 y el 18 de julio de 1945 hubo dos importantes cambios gubernamentales y se  dividió el Ministerio de Defensa entre: Tierra, Marina y Aire.   El  tercer  gobierno  de  Franco  se  formó el 18 de julio de 1945 y duró exactamente seis años. Es el ejecutivo de la autarquía en lo  económico y del  integrismo en  lo cultural, de aislamiento diplomático en política exterior y de  una  mayor  institucionalización  del  Régimen  en  política  interior.  Las  tres  corrientes  representadas  en  él  se  vieron  limitadas  a  militares,  católicos  y  Falange;  los  monárquicos  quedaron  completamente  al margen.  El  cuarto  gobierno  se  instituyó  el  18  de  julio  de  1951  y  duró  hasta  1957. Destaca  ya  la  presencia  de  Carrero Blanco,  se mantenía  un  cierto  equilibrio  entre católicos y falangistas, aunque amenazado de vencerse del lado de los primeros.     La  principal  actuación  política  de  este  gobierno  fue  la  labor  diplomática  de  Martín  Artajo  (ministro de Asuntos Exteriores) quien conseguirá  los acuerdos firmados con el Vaticano y  los  EE.UU.  en 1953,  los  cuales  supusieron  la definitiva  consolidación  exterior del Régimen por  su  reconocimiento internacional. De esta manera, el 25 de febrero de 1957 Franco formó el quinto  gobierno que llevaría a cabo el Plan de Estabilización y que provocó la salida del falangista Girón  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  41 del poder. El sexto gobierno se gestó el 10 de julio de 1962 y duró hasta 1964. El más destacado  de  los  nuevos  cargos  era  Manuel  Fraga  Iribarne.  Durante  su  primera  fase  como  ministro  se  ocupó fundamentalmente de preparar la Ley de Prensa (publicada en 1966).  A  este  ministro  se  le debe también la organización y ampliación en sus servicios de la Seguridad Social.      En el séptimo gobierno (65‐69) ya no estaban ni Ullastres ni Navarro Rubio al no haber podido  contener fuertes problemas inflacionistas precedentes. Este gobierno llevó a cabo una labor de  institucionalización  del  Régimen  con  dos  instrumentos:  la  Ley  de  Prensa  de  1966  y  la  Ley  Orgánica del Estado. Finalmente, en este proceso de institucionalización citado, Franco procedió  a designar a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a título de rey el 22 de julio de 1969. De este  gabinete hay que destacar como causa de su inestabilidad y reajuste dos hechos importantes: la  declaración del estado de excepción en enero de 1969 y el estallido del escándalo Matesa en julio  del  mismo  año,  que  originó  el  cambio  de  gobierno.  En  el  primero  de  los  problemas  los  estudiantes universitarios fueron de nuevo los protagonistas al entrar la policía en los recintos  académicos de Madrid. En el caso Matesa estalló la polémica por la política de subvenciones y la  contabilidad de esta empresa, pero en el fondo la crisis venía dada por las luchas internas de las  distintas familias del Régimen.    El octavo gobierno (1970‐mayo de 1973)  fue el último directamente presidido por Franco. En  diciembre  de  1970  el  juicio  de  Burgos  contra militantes  de  ETA  será  un  fuerte  golpe  para  el  Régimen  tanto  por  las movilizaciones  populares  del  interior  del  país  como  por  la  solidaridad  internacional. La continuidad del Régimen entre el Caudillo y Juan Carlos que parece asegurada  en  la  persona  del  fiel  Carrero  Blanco  se  ve  rota  el  20  de  diciembre  de  1973,  cuando  éste  es  asesinado  en Madrid  por  ETA.  Ocho  días  después  de  su muerte,  Arias  Navarro  es  nombrado  presidente del Consejo de Ministros; del gabinete Arias quedan fuera los tecnócratas y miembros  del Opus.  La  era de Franco  concluyó  con  la muerte del  dictador  el  20 de noviembre de 1975,  seguida de la “reinstauración” de la Monarquía de Juan Carlos de Borbón (22 de noviembre de  1975).    14.6. La proyección exterior    Una obsesión permanente de Franco será el reconocimiento exterior de su obra política. Franco  desarrolló una política exterior cambiante y camaleónica a  tenor de  las circunstancias propias  tanto de lo que sucedía dentro de España como fuera del país. A comienzos de la Segunda Guerra  Mundial en 1939, España se declaró nación neutral en el conflicto aunque hasta 1942 (cuando  Alemania ya no conquistaba territorios) las relaciones con este país y con la Italia fascista fueron  excelentes. En 1940 España cambió su estatus de neutralidad por el de “no beligerancia”.    En  1953  se  cerraba  el  Concordato  con  la  Santa  Sede  que  privilegiaba  la  religión  católica  en  nuestro país, y el mismo año se ratificaba el Acuerdo Hispano‐Norteamericano que se componía  de  tres  elementos:  ayuda  para  la  defensa  mutua,  suministros  de material  de  guerra  y  apoyo  económico  civil,  autorizándose  la  construcción  en  España  de  las  bases  aéreas  de  Torrejón  de  Ardoz (Madrid), Sanjurjo‐Valenzuela (Zaragoza), Morón (Sevilla) y la aeronaval y de submarinos  de Rota (Cádiz). Asumía Franco los riesgos bélicos de la defensa de Occidente frente a la URSS,  aunque no se permitió a nuestro país  la entrada en  la OTAN. Aunque  los resultados  finales no  fueron todo lo óptimos que Franco deseaba hubo de llegarse a una concordia por ambas partes  que  desembocó  en  la  firma  de  los  Acuerdos  hispano‐norteamericanos  de  1953,  por  los  que  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  42 España basculaba hacia el lado de los países occidentales, garantizándose Franco la permanencia  futura en el poder al contar con el sólido sustento del gobierno norteamericano.      Con respecto a Iberoamérica, el régimen de Franco desplegó toda una iniciativa diplomática de  tono paternalista basada en el idioma común, los vínculos de la religión y de la historia común.  Durante la década de los años 50 y 60, la política exterior tuvo como campos fundamentales de  actuación  tanto  la  recuperación  de  Gibraltar,  tema  obsesivo,  como  la  descolonización  de  Marruecos y Guinea Ecuatorial y la integración de España en la CEE. Con África, Franco mantuvo  una política alternante incisiva con el norte del continente y más intensa con Guinea Ecuatorial,  colonia  española  hasta  1968.  En  el  resto  del  territorio  africano  la  incidencia  española  fue  pequeña. Por último, en 1975,  la crisis del  franquismo se manifiesta  también en  las relaciones  exteriores,  la situación internacional crítica que produjo la descolonización del Sahara, alcanzó  el máximo de intensidad en octubre de aquel año, con la llamada “marcha verde marroquí” que  coincidió con la enfermedad de Franco y cuya resolución no fue otra cosa que la entrega pura y  simple del territorio colonial español a Marruecos Mauritania.    14.7. La sociedad civil y la oposición al franquismo    No puede decirse que el régimen de Franco tuviese una oposición legal, ya que no se permitía la  disidencia ni  siquiera dentro de  las  familias políticas que  sustentaban  los distintos  gobiernos:  carlismo,  falangismo, catolicismo político,  tecnócratas o miembros del Opus Dei. Al  tratarse de  una dictadura, el régimen de Franco dispuso de una maquinaria de información policial y militar  muy  perfeccionada  y  eficaz,  a  la  vez  que  las  fuerzas  armadas  y  los  efectivos  policiales  desarrollaban su trabajo más para evitar que la estructura político‐institucional del franquismo  se  desmoronase,  que  para  cualquier  otro  cometido.  Por  esta  razón,  la  verdadera  oposición  al  régimen de Franco, aquella cuyos miembros eran capaces de dar su vida o soportar verdadera  cárcel por defender sus ideas y la libertad frente al totalitarismo del Caudillo la protagonizaron:  • Los  miembros  del  “Maquis”  o  guerrilla  fundamentalmente  rural,  y  en  menor  medida  urbana  que  lucharon  contra  el  nuevo  Estado  fascista  desde  1939  cuando  terminó  la  Guerra Civil, hasta su total aniquilación a comienzos de los años cincuenta. La represión  en este grupo guerrillero fue durísima.  • El  Partido  Comunista  de  España  que,  desde  la  clandestinidad más  absoluta  y  desde  las  cárceles españolas en  las que estaban recluidos muchos de sus miembros, organizó una  oposición  seria  aunque  desmantelada  en  varias  ocasiones,  especialmente  en  los  ambientes obreros e industriales más importantes de España. En este sentido, la actividad  del sindicato Comisiones Obreras fue del todo eficaz, seguido a la zaga por UGT y algunos  destacados miembros del PSOE a título individual.  • La organización terrorista ETA, aunque en este caso hay que matizar tal oposición, pues sus  militantes buscaban la consecución de sus objetivos políticos, es decir, la independencia de  Euskadi  y  el  socialismo  para  la  nación  vasca  que  desean,  valiéndose  para  ello  del  enfrentamiento con la dictadura franquista y sus elementos de poder sustentador.     La oposición monárquica no pasó de ser anecdótica y con poca raigambre social, y estuvo liderada  por  Juan  de  Borbón,  fundamentalmente  desde  su  exilio  portugués  o  suizo.  La  Iglesia  española  también mantuvo de forma testimonial hitos resistentes al franquismo en los últimos tiempos del  mismo, y en el momento en el que aparecieron los llamados curas obreros al calor de las reformas  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  45 agrupadas en  lo que se denominó el bunker, compuesto por quienes no querían cambiar ni un  ápice la política franquista. La oposición pedía:  • La liquidación del franquismo.  • La vuelta a la democracia.  • Una amnistía total.  • Legalización de todos los partidos políticos.  • Disolución del llamado Movimiento Nacional y de los sindicatos oficiales.  • Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes que definirían la naturaleza del nuevo  Estado: monarquía parlamentaria o república.    El gobierno de Carlos Arias Navarro (el primero del reinado de Juan Carlos I) no supo mantener  buena sintonía ni con los medios de comunicación ni con la oposición democrática, aunque hay  que entender que estamos en un momento de la historia de España de gran efervescencia y más  alto  apasionamiento  político  popular.  Se  vio  que  el  tránsito  a  la  democracia  sería  un  proceso  dirigido por  los sucesores de Franco, y no por sus adversarios tradicionales. La oposición, tras  haber buscado el enfrentamiento con el gobierno, abandonó sus posturas maximalistas iniciales,  pasando a aceptar  la necesidad de buscar una salida negociada. El  franquismo político, por su  parte, empezó a reconocer la inevitabilidad del cambio, e incluso a organizarse políticamente de  cara a la nueva etapa.     En el primer trimestre de 1976, el gabinete Arias se vio enfrentado con una formidable ofensiva  de huelgas y manifestaciones, y ETA reanudó su campaña terrorista. El 28 de enero de 1976, las  Cortes, pletóricas de procuradores franquistas, fueron a modificar parcialmente el código penal  para autorizar la existencia de los partidos políticos con exclusión de comunistas y nacionalistas  separatistas, y para aceptarse la regulación de los derechos de reunión y manifestación. Durante  enero y febrero de 1976 se sucedieron los conflictos. En el más grave de ellos, cinco trabajadores  murieron en Vitoria en un choque con la policía. En abril de 1976, el rey recibió en audiencia a  varios  líderes  democratacristianos.  Acompañado  por  Areilza,  ministro  de  Asuntos  Exteriores,  viajó  el  13  de  junio  a  Washington.  Su  intervención  ante  el  Congreso  norteamericano  fue  un  espectacular éxito personal y un considerable refuerzo para su estrategia política. El 1 de  julio  de 1976 Arias Navarro dimitió. El rey aceptó la dimisión.    15.3. El pragmatismo reformista de Adolfo Suárez    El 1 de  julio de 1976,  el  Consejo del Reino,  tras descartar  otros nombres,  propone  al  rey una  terna de candidatos compuesta por:  • Federico  Silva  Muñoz,  representante  de  los  tecnócratas  del  Opus  Dei  y  que  había  sido  ministro de Asuntos Exteriores.  • Gregorio  López  Bravo,  político  de  clara  significación  franquista  y  representante  de  la  derecha católica.  • Adolfo  Suárez,  antiguo  gobernador  civil,  exdirector  de  RTVE  y  presidente  de  UDPE,  asociación política continuista del franquismo moderado.  De forma sorpresiva, el rey elige a Adolfo Suárez, que tenía 43 años y que contaba con la menor  experiencia de la terna, y que, en consecuencia, el 5 de julio de 1976 tomó posesión de su cargo.  La Coordinadora Democrática, tras haber buscado el enfrentamiento con el gobierno, abandonó  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  46 sus  posturas  maximalistas  iniciales,  pasando  a  aceptar  una  salida  negociada  con  el  nuevo  presidente. Suárez Entendió el deseo del rey de legitimar democráticamente el régimen.    El  30  de  julio  el  gobierno  Suárez  concedió  amnistía  parcial;  poco  después  suprimió  el  detestado TOP  (Tribunal  de Orden Público).  En  septiembre  se  autorizó  que Cataluña  celebrase  su  fiesta  nacional.  Antes,  se  reunió  con  la  cúpula  militar,  a  cuyos  miembros  transmitió  las  líneas  generales  de  su  programa  de  reformas.  Entrelazó  seria  amistad  con  Torcuato  Fernández  Miranda, presidente de unas Cortes aún franquistas, y consiguió, con suma  maestría, que esta institución aprobara la Ley de Reforma Política que había  diseñado el propio presidente Suárez en noviembre de 1976. Esta ley:  • Proclama la democracia.  • Afirma el carácter inviolable de los derechos fundamentales de la persona, derechos que  se vinculan a todos los órganos del Estado.  • Establece un sistema bicameral.  • Articula  la  realización  de  un  referéndum  popular  que  debía  sancionar  este  modelo  reformista.    El 15 de diciembre de 1976 se produce el tan ansiado referéndum popular con una participación  del  77,4%  del  censo  electoral,  que  votó  a  favor  de  la  propuesta  reformista  en  un  94,2%.  Los  votos negativos, de inspiración ultraconservadora, tan sólo alcanzan el 2,6%. El pueblo español  había  hablado  con  rotunda  claridad  y  se  daba  principio  a  la  legitimidad  reformista  del  presidente Adolfo Suárez.    La  Iglesia  ya  había  manifestado  su  opción  a  favor  del  cambio  democrático.  Claro  que  aún  pervivían numerosos católicos integristas, pero al mismo tiempo habían proliferado numerosos  sacerdotes  jóvenes  de  tendencia  ideológica  marxista  (los  llamados  “curas  obreros”)  y  que  repudiaban  al  franquismo  de  manera  abierta.  Adolfo  Suárez  supo  conjugar  la  estructuración  política del nuevo Estado español con una  Iglesia renovada que ya empezaba a verse afectada  por  las crisis de vocación de la época, pero que buscaba un nuevo lugar protagonista ante una  sociedad  en  continuo  cambio  y  transformación,  contribuyendo  de  algún modo  a  santificar  el  proyecto democrático y a hacer de la tolerancia una norma de convivencia habitual     15.4. Los nuevos hitos institucionales    En  enero  de  1977,  un  atentado  perpetrado  por  la  extrema  derecha  (en  Atocha),  agilizó  el  proceso de legalización del PCE. En febrero ya se habían legalizado los demás partidos políticos.  El  1  de  abril  de  1977  se  suprime  la  Secretaría  General  del  Movimiento;  al  mismo  tiempo  gobierno  y  oposición  empezaron  a  negociar  un  moderno  y  democrático  modelo  electoral,  aceptándose,  finalmente,  el  sistema  de  representación  proporcional  vigente  en  Alemania,  un  sistema con listas cerradas que favorece el bipartidismo.     Se convocaron elecciones para el 15 de junio de 1977. En el momento de las elecciones, casi el  80%  del  electorado  (18  millones  de  votantes)  depositó  sus  papeletas  en  las  urnas,  siendo  partidarios del cambio un 90% de los participantes. La coalición fundada por Suárez, la Unión de  Centro Democrático  (UCD) obtuvo el 34% de  los votos,  consiguiendo una victoria que aún no  siendo absoluta era suficiente para poder formar gobierno. El Partido Socialista Obrero Español  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  47 (PSOE) consiguió un 29%, el Partido Socialista Popular (PSP) un 4% y los comunistas (PCE) un  9%; el total de los votos de izquierda era mayor que el de UCD, pero nadie discutió que, después  de  treinta  y  ocho  años  de  franquismo,  era  más  seguro  dejar  a  los  hombres  de  Suárez  la  formación de gobierno.  Tras las elecciones del 15 de junio de 1977, la reforma política quedaba completa. Suárez había  conseguido  establecer  un  régimen  democrático  mediante  reformas  graduales  de  la  legalidad  franquista. La actitud conciliadora de la oposición fue decisiva, ya que prefirió la negociación a la  “ruptura  total”.  El  25  de  octubre  de  1977  las  principales  fuerzas  políticas  con  representación  parlamentaria  firman  los  llamados  “Pactos  de  la Moncloa”  entre  gobierno  y  empresarios  para  hacer frente a la crisis económica.     A  finales  de  1977  nace  el  Consejo  General  Vasco.  El  terrorismo  de  ETA  y  del  GRAPO  fue  descomunal en esta etapa.    15.5. De la Constitución de 1978 al intento golpista militar    La Constitución de 1978 define bien al Estado, enarbola la división de poderes y define a España  como  un  “Estado  social  y  democrático  de  Derecho”,  cuya  forma  política  es  la  monarquía  parlamentaria. Otros elementos primaciales que emanan del texto constitucional son:  1. El artículo segundo garantiza, reconociéndolo, el derecho a la autonomía de las distintas  regiones y “nacionalidades” de España.  2. Se recogen todas las  libertades fundamentales como expresión, manifestación, reunión,  libre residencia, huelga y asociación.  3. Permite la existencia de sindicatos libres.  4. Se establece la mayoría de edad a los dieciocho años.  5. Abolición de la pena de muerte.  6. Se proclama la división Iglesia‐Estado, declarándose éste aconfesional aunque se insiste  en las peculiaridades del catolicismo en nuestro país, comprometiéndose el Estado a su  protección.  7. Apertura al divorcio.  8. Se proclama la libertad de enseñanza.  9. Se reconoce la libertad de empresa y la economía de mercado.  10. El rey es el Jefe del Estado y de las fuerzas armadas, no estando sujeto a responsabilidades  políticas, aunque todos sus actos deben ser refrendados por el poder ejecutivo.  11. Se establece que el sistema parlamentario tenga dos Cámaras, Congreso y Senado, cuyos  miembros  han  de  ser  elegidos  por  sufragio  universal,  con  mandato  para  ambos  parlamentos de cuatro años.  12. Para  facilitar  la  estabilidad  de  los  gobiernos  se  acuerda  que  toda  moción  de  censura  debía ser propuesta por la décima parte de los diputados del Congreso y debía incluir un  candidato a la presidencia de gobierno, y en el caso de que tal moción fuese rechazada,  los firmantes de la misma no podrían presentar otra en el mismo periodo de sesiones.     La Constitución de 1978 tiene el indiscutido mérito, con respecto a otros textos anteriores, de no  ser ni la imposición unilateral de un partido, ni la expresión de una sola ideología. Al contrario,  pretende ser  la síntesis y conciliación de posiciones ideológicas divergentes. El 6 de diciembre  de 1978 se somete  la nueva Constitución a referéndum nacional y se votó mayoritariamente a  favor. El 29 de enero de 1979 se firma un nuevo concordato con la Santa Sede. Pese a la aparente  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  50 Por  si  fuera  poco,  aquel  año  de  1983  los  salarios  ascendieron  menos  que  los  precios  y  la  situación  económica  en  general  pasó  por  momentos  de  desasosiego.  Otra  cuestión  que  de  inmediato abordó el primer gobierno socialista fue la reforma del ejército. El sometimiento del  poder  militar  al  civil  queda  totalmente  establecido  cuando,  a  finales  de  1985,  se  aprueba  el  nuevo  Código  Penal Militar  y  cuando,  en  1987,  se  suprime  el  exclusivo  sistema  penal militar  pasando a sustituirse por la judicatura civil.    Otro  puntal  legislativo  que  causó  una  monumental  controversia  social  fue  la  Ley  de  Despenalización  del  Aborto,  cuyo  texto  contó  con  la  decidida  oposición  de  las  distintas  confesiones  religiosas,  pero  especialmente  la  católica,  y  de  los  miembros  de  la  derecha  sociológica del país. Este proyecto legislativo fue criticado también por los colectivos feministas  y por  los militantes más a  la  izquierda que  lo consideraban demasiado pobre, pero  finalmente  fue aprobado en diciembre de 1983, aunque  la  ley quedó en suspenso porque Alianza Popular  presentó  un  contencioso  al  Tribunal  Constitucional,  quien  resolvió  en  contra  de  algunos  aspectos  de  la  ley.  El  gobierno  respondió  con  rapidez  siguiendo  los  dictámenes  del  Constitucional y en mayo de 1985 el nuevo texto se aprueba en el Congreso.    El  23  de  febrero  de  1983  el  ejecutivo  socialista  tomó  una  decisión  que  provocó  una  de  las  batallas legales más largas de la democracia española. Nos estamos refiriendo a la expropiación,  por decreto‐ley, de todas las empresas (cuatrocientas) y bancos (veinte) que poseía José María  Ruiz  Mateos  y  que  conformaban  el  Grupo  Rumasa.  También  aquel  año  de  1983  empezó  la  reconversión  industrial  de  las  industrias  pesadas  (siderometalúrgicas,  navieras, mineras)  que  eran de titularidad estatal pero que llevaban un decenio o más tiempo generando pérdidas para  el  Estado.  El  artífice  de  la  reorganización  del  sector  secundario  fue  el  ministro  de  Industria,  Carlos  Solchaga,  quien  hubo  de  sufrir  fortísimas  campañas  de  descrédito  personal  en  su  quehacer político, así como numerosas huelgas, motines, algaradas y alta crispación social, sobre  todo en el País Vasco, Valencia, Huelva y Cádiz, así  como  la hostilidad de  los  sindicatos UGT y  CC.OO. Tal era la tensión que se vivía en el país que Felipe González, en marzo de 1984, hubo de  acudir  a  TVE  para  pedir  al  pueblo  que  apoyase  los  planes  de  reconversión  industrial  que  suponían ‐afirmó‐ la clave de la modernización de España.     En esta  línea de actuación y en aquel  tiempo, el gobierno aprueba el Plan Energético Nacional  que  abre  otra  vía  de  conflicto  de  escalada mayúscula,  pero  esta  vez  con  los  empresarios  del  sector eléctrico, a quienes se impone la nacionalización de la red de alta tensión, el reajuste del  sector  y  lo  que  se  tituló  el  “parón  nuclear”  o  el  cierre  definitivo  de  cualquier  iniciativa  de  construcción  de  nuevas  centrales  nucleares  en  España  y  la  paulatina  clausura  de  las  ya  existentes cuando cumpliesen sus ciclos vitales.     En 1983 el desempleo alcanzaba la cota del 21,3% de la población activa, la más alta de cuantas  ha conocido nuestro país, con un total de tres millones de parados. El  fuego de la discrepancia  aún  se  avivó  más  cuando  el  ministro  de  Trabajo,  Joaquín  Almunia,  reformó  el  sistema  de  pensiones elevando de diez a quince años el número de años de cotización a la Seguridad Social  para poder percibir pensión de jubilación, a la vez que se cerraba el cerco al abuso y al fraude en  las  rentas  por  invalidez.  Nicolás  Redondo  llegó  a  votar  en  contra  de  la  ley  que  reformaba  la  Seguridad Social en el Congreso, y el 4 de junio de 1985 la UGT, junto a CC.OO. y otras centrales  sindicales, realizó una gran manifestación de protesta por estas medidas.   HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  51 Otro  frente  en  el  que  tuvo  que  luchar  el  PSOE  fue  en  el  de  la  educación.  De  esta manera,  el  ministro  José María Maravall  impulsa  la Ley Orgánica del Derecho a  la Educación  (LODE) que  buscaba  la  racionalización de  los  recursos públicos destinados a  la docencia y aquéllos que se  otorgaban a  las entidades educativas privadas. Otro punto de  litigio estaba en la asignatura de  religión,  que  dejaba  de  ser  obligatoria.  En  el  ámbito  universitario  también  hubo  cambios  importantes  con  la  aparición  de  la  Ley  de  Reforma  Universitaria  (LRU)  que  estructuraba  la  universidad  española  por  departamentos,  ampliaba  las  titulaciones,  popularizaba  el  acceso de  los estudiantes a la misma y hacía proliferar sus facultades por toda la geografía española.    El éxito más extraordinario, sin duda, del primer gobierno de Felipe González fue la entrada de  España en la CEE. En 1985, el 12 de junio, y en el Palacio Real de Madrid, se firma ‐con la mayor  solemnidad‐ el Tratado de Adhesión de España a  la CEE, y que sería efectivo el 1 de enero de  1986.  Se  abría  una  etapa  nueva  para  nuestro  país  que  hacía  salir  a  España  del  aislamiento  internacional que había conocido desde la dictadura del general Franco. Al final de la legislatura  tuvo  lugar el referéndum nacional en el que se preguntaba a  los españoles si deseaban que su  país  permaneciese  en  la OTAN.  Paradójicamente,  el  PSOE,  ahora  en  el  poder,  hace  campaña  a  favor del voto afirmativo contradiciendo abiertamente su postura anterior bajo el gobierno de  Calvo Sotelo en el que se produce el  ingreso de España en esta estructura militar. La campaña  fue muy  intensa y  el PCE y  grupos de menor  representación parlamentaria  solicitaron  el  “no”  popular.  El  gobierno  ganaría  el  referéndum,  que  tuvo  lugar  el  12  de marzo  de  1986  y  al  que  acudió  el  59’42%  del  cuerpo  electoral.  El  voto  afirmativo  obtuvo  el  52’5%  y  el  negativo  el  39’85%; tan sólo en el País Vasco esta última opción fue la mayoritaria.    El 22 de junio de 1986 se celebran elecciones generales y el PSOE obtiene un 44’3% de los votos  populares y 184 escaños, pero pierde un millón doscientos mil  votos y dieciocho escaños  con  respecto a 1982. Se daba inicio a una legislatura en la que la crispación iba a ser norma común y  que conocerá la actividad y sus consecuencias de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)  que  aparecen  públicamente  en  la  vida  española  en  diciembre  de  1983  y  sus  acciones  continuarán  hasta  1986.  Sus  integrantes  estaban  capitaneados  por  los  policías  Amedo  y  Domínguez,  que  a  su  vez  contratarán mercenarios  a  sueldo.  El  GAL  cometió más  de  cuarenta  atentados y asesinó a veintisiete personas,  implicando al gobierno González al que se acusó de  ser el instigador y financiador de este terrorismo de Estado. Por si fuera poco, las tensiones con  los sindicatos iban en aumento y CC.OO. se negó a firmar (sí lo hizo UGT) el Acuerdo Económico  y  Social  (AES)  para  los  años  de  1985  y  1986  que  había  sido  rubricado  por  el  presidente  de  gobierno,  Felipe  González,  y  por  el  máximo  responsable  de  la  patronal  española,  José  María  Cuevas.     El  Plan  de  Empleo  Juvenil  creó  otra  fuente  de  descontentos  entre  el  ejecutivo  y  las  centrales  sindicales, y el 14 de diciembre de 1988 tuvo lugar la primera huelga general de la democracia  que  paralizó  al  país  y  frenó  las  reformas  sociolaborales  del  ejecutivo  socialista.  Aquel mismo  año, la directora general de RTVE, Pilar Miró, es obligada a dimitir tras acusársele de adueñarse  de  vestidos  pagados  con  dinero  público.  A  partir  de  entonces  empieza  a  hablarse  del  rápido  enriquecimiento de la “cultura del pelotazo”, de la relación de miembros del PSOE con la llamada  “gente guapa” o con grupos de poder político y económico a gran escala, con lo que empieza un  descrédito  monumental  del  gobierno  y  de  su  ideario,  dándose  inicio  a  fuertes  sospechas  de  prácticas  de  corrupción  como  elementos  habituales  de  conducta  de  algunos  responsables  políticos socialistas.   HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  52 Mientras tanto, el 25 de agosto de 1989, el gobierno autoriza la concesión de canales privados de  televisión  y  el  29 de  octubre de  aquel  año de  1989,  después  de  que España hubiese  ocupado  durante un semestre la presidencia europea, tienen lugar elecciones generales. El PSOE vuelve a  ganar con mayoría absoluta ajustada, aunque ha perdido dos millones de votos desde 1982. En  enero de 1990 estalla el escándalo de Juan Guerra, hermano de Alfonso Guerra, vicepresidente  del gobierno. Finalmente, el 12 de enero de 1991 Alfonso Guerra dimite. En 1991 estalla el “caso  Filesa” por el que sale a  la  luz, con proceso  judicial  incluido, una oscura trama de  financiación  irregular  del  partido  socialista.  También  se  descubren  el  caso  Renfe,  con  especulaciones  no  lícitas en la compra y recalificación de terrenos, y el caso Ibercop en el que se ven implicados el  antiguo síndico de  la Bolsa, Manuel de  la Concha,  el presidente del Banco de España, Mariano  Rubio, y Miguel Boyer. A todos se les acusa de actividades bursátiles y mercantiles fraudulentas.     Y  para  rematar  la  cadena  de  corrupción,  en  julio  de  1992  se  publican  informaciones  sobre  el  llamado “caso Ollero” relacionado con el supuesto cobro de comisiones y tráfico de influencias  en Andalucía. Cuando parecía que se había tocado fondo apareció el caso Luis Roldán. En efecto,  este  personaje  público,  militante  del  partido  socialista,  y  a  la  sazón  director  general  de  la  Guardia  Civil,  es  denunciado  por  apropiación  indebida  de  los  fondos  públicos  del  instituto  armado.  Terminó  huyendo  del  país  en  1994  para  ser  apresado  por  los  servicios  secretos  españoles en Laos y acabó en la cárcel acusado por hurto al erario estatal.     Todos estos escándalos, así como otros más vinculados a  las revelaciones que aparecían sobre  los GAL y el uso irregular de los fondos reservados, minaron de forma irreversible la credibilidad  del partido socialista. Claro que no  todo  fueron elementos siniestros en  la  segunda  legislatura  del PSOE. Así, de 1985 a 1991 la situación económica mejoró ostensiblemente. Y  la Exposición  Universal de Sevilla en 1992 mostró al mundo con notable éxito las estructuras y características  de  la  nueva  España,  de  la  reciente  situación  socioeconómica  y  los  avances  tecnológicos  encarnados en el tren de alta velocidad (AVE). Sin embargo, cuando termina la Expo’92 aparece  una crisis económica espectacular de tal manera que, a finales de 1993,  la tasa de paro era del  24%,  superándose  todas  las  cuotas de desempleo anteriores,  el déficit público  llega al 7% del  PIB y la inflación roza el 5%. Por su parte, los índices de producción industrial experimentan una  formidable caída (la más elevada en la última década) y más de mil empresas suspenden pagos y  unas cinco mil se declaran en quiebra, y entre septiembre de 1992 y mayo de 1993 se devalúa la  peseta tres veces, toda vez que las pequeñas y medianas empresas son las que más se resienten  de esta caída de productividad.     En junio de 1993 Felipe González gana las elecciones por tercera vez consecutiva aunque ahora  sin lograr la mayoría absoluta, pues ha perdido diecisiete escaños. Desde 1990 la antigua Alianza  Popular  ha  cambiado  de  nombre  y  líder  (Partido  Popular  ‐  José  María  Aznar),  consiguiendo  ahora unos resultados realmente insospechados años atrás. Bien pronto empezaron otra vez los  escándalos,  viendo  ahora  la  luz  los  del  ministro  del  Interior  con  el  abuso  de  los  fondos  reservados  que  han  cometido  sus  responsables  Vera,  Corcuera  y  Barrionuevo,  que  son  sometidos a largos procesos judiciales en los que resultan inculpados. También estalla con toda  su crudeza el caso GAL mientras se prolongan  las andanzas de corrupción de Luis Roldán y se  destapa la oscura trama de financiación irregular del PSOE en Navarra, a la vez que se empieza a  hablar  de  cuentas  secretas  en  Suiza.  El  propio  presidente,  Felipe  González,  recibe  durísimas  críticas por todos estos escándalos institucionales.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  55 esta  circunstancia  nace  el  llamado  “Pacto  de  Estella”  unos  días  antes  (12  de  septiembre  de  1998), que sentencian PNV, Eusko Alkartasuna, Herri Batasuna e Izquierda Unida‐Ezker Batua y  que se concretaba en los siguientes términos:  • Diálogo  sin  límites  ni  condiciones  en  lo  que  se  refiere  a  la  territorialidad,  “el  sujeto  de  decisión” y la soberanía política.  • Se considera que el marco estatutario de Guernica está superado.  • Los  ciudadanos  de  Euskal‐Herria,  o  sea,  los  de  Álava,  Guipúzcoa  y  Vizcaya, más  los  de  Navarra  (en España) y  aquellos otros de Labourd, Zuberoa y Baja Navarra  (en Francia)  deben decidir  libremente sobre su futuro saltándose las estructuras estatales francesa y  española.  • La solución del llamado “conflicto vasco” debe realizarse dentro de los límites de Euskal‐ Herria, y España y Francia habían de respetar la voluntad popular.  • Creación de una estructura institucional única y soberana que representase al País Vasco,  a  Navarra  y  a  las  provincias  vascofrancesas  antes  citadas  de  Labourd,  Zuberoa  y  Baja  Navarra. Así, nació Udalbiltza o Asamblea de Electos Municipales de Euskal‐Herria que es  bien acogida por ETA que la califica como la primera institución de los tiempos modernos  que agrupa a toda Euskal‐Herria.    El  12  de  marzo  del  año  2000,  el  Partido  Popular  gana  las  elecciones  generales  con  una  participación  del  68’71%  del  cuerpo  electoral.  El  PP  obtuvo  10.321.178  votos,  es  decir,  el  respaldo  popular  del  44’2%  de  los  votantes  y  183  escaños.  Se  trataba  de  una  circunstancia  excepcional esta mayoría absoluta, pues anteriormente, en la etapa de los gobiernos socialistas,  lo  normal  había  sido  que  después  de  permanecer  en  el  poder  el  partido  al  frente  de  la  gobernación perdiese votos, y ahora sucedía lo contrario tras cuatro años de mandato popular y  con  el  subsiguiente  auge  en  escaños.  El  éxito  electoral  de  amplios  vuelos  sorprendió  a  todos,  incluido José María Aznar y a la militancia del PP, y la clave de la elevación de la confianza de los  españoles  hacia  los  populares  se  ha  interpretado  en  base  al  descenso  del  paro  durante  la  legislatura 1996‐2000, en base a la reducción de la inflación, a la mejora del poder adquisitivo de  las pensiones, al mantenimiento del Estado del Bienestar y a la entrada de España, en 1999, en la  zona  euro.  Además,  este  año  (1999)  se  había  eximido  de  declarar  a  Hacienda  ‐en  la  primera  reforma  del  IRPF‐  a  un  millón  y  medio  de  contribuyentes  de  rentas  bajas,  y  en  la  segunda  legislatura se siguió avanzando en este ámbito, lo que tuvo efectos bien positivos.     El nuevo gabinete ministerial de Aznar contó con el apoyo de CIU. La banda terrorista ETA siguió  actuando  aunque  con menor  contundencia  y  en  una  conferencia  que  pronunció  el  presidente  Aznar  en  la  sociedad  liberal  bilbaína  “El  Sitio”,  el  8  de  febrero  de  2000,  anunciaba  su  distanciamiento con el PNV y el Gobierno Vasco del Lehendakari Juan José Ibarretxe, mientras el  PNV no abandonase sus compromisos sellados en el Pacto de Estella, distanciamiento que será  total  durante  este  segundo mandato  de  Aznar.  Además,  este  hecho  coincide  con  la  firma  del  Pacto Antiterrorista entre el PP y el PSOE el 12 de diciembre de 2000 y al que se suman CC.OO. y  UGT. El pacto sellaba la contundente firmeza contra el terrorismo y los apoyos de su entorno y  dio buenos frutos al crearse un compacto y democrático  frente común contra el  terrorismo de  ETA.    El llamado “caso Ercros” que había aparecido en la etapa anterior se mantuvo activo más tarde, y  se acusaba al ministro Josep Piqué de haber formalizado ante notario la operación del financiero  Javier de  la Rosa, que produjo  la venta de  la empresa Ertoil en 1991 y de  la que se generó un  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  56 “agujero” de veinte mil millones de pesetas. En octubre de 2000 el submarino nuclear Tireless  atracó en Gibraltar generando una importante y creciente alarma social que generó consistentes  protestas. Como  las que  trajeron  las de  los ganaderos españoles ante  la  aparición del  llamado  “mal de  las vacas  locas” y que originó una  fuerte crisis en el  sector ante  la posibilidad de que  estos animales enfermos pasasen a la cadena alimentaria humana.    El escándalo más importante que, sin duda, hubo de soportar el presidente José María Aznar fue  el  que  estalló  en  junio  de  2001  cuando  aparece  la  noticia  que  informa  de  cómo  la  Comisión  Nacional  del  Mercado  de  Valores  ha  detectado  en  los  balances  contables  de  la  sociedad  financiera  “Gescartera”,  un  desfase  contable  de  más  de  quince  mil  millones  de  pesetas.  Sin  embargo, el gabinete de Aznar empieza a remontar esta adversidad alcanzando máximas cotas  de popularidad a partir del 1 de enero de 2002, cuando España entra, junto a otros once países  de  la  Unión  Europea,  en  la  etapa  del  euro  como moneda  única.  Ese  día  las  monedas  nuevas  entran en circulación y el 28 de febrero de 2002 la peseta, que había nacido el 19 de octubre de  1868, desapareció para siempre.    Aquel  año  de  2002  también  trajo  la  Ley  de  Partidos  por  la  que  se  excluía  de  la  legalidad  constitucional a las formaciones políticas que no repudiaban públicamente el terrorismo y que,  además de contar con el apoyo del PSOE, abrió paso a la ilegalización de Herri Batasuna que, en  adelante,  intentará  vulnerar  la  ley  cambiando  esta  formación  de  nombre  y  de  adscripción  jurídica  para  sortear  la  legislación.  Que,  sin  embargo,  se  demostrará  efectiva  para  impedir  el  paso a esta organización que nunca ha condenado en público las acciones terroristas de ETA.     En el ámbito de la economía nacional, determinante por otro lado para todos los ciudadanos, la  gestión de la segunda legislatura del Partido Popular puede considerarse de gran éxito. De esta  forma, el año 2000 se cerró con una tasa de crecimiento del 4% y el desempleo se reduce hasta  el  13%,  descendiendo  progresivamente  hasta  alcanzar  el  9%  en  2003.  En  el  año  2001  el  gobierno decide poner en marcha el  Plan Hidrológico Nacional que prevé  la  reutilización más  racional del  agua en nuestro país,  especialmente  la del  río Ebro,  la  reforma de  las enseñanzas  secundaria y universitaria, la modernización de las fuerzas armadas y el final del servicio militar  obligatorio, además de la creación de un ejército profesional.     El 13 de noviembre de aquel año de 2003 se hunde el petrolero Prestige frente a las costas de  Galicia,  provocando  una  marea  negra  de  extraordinarias  dimensiones  y  la  mayor  tragedia  ecológica  que  ha  sufrido  nuestro  país.  El  presidente  Aznar  encargó  la  gestión  de  la  crisis  al  vicepresidente  primero  Mariano  Rajoy,  pero  la  oposición  se  unió  con  fortaleza  acusando  al  gobierno de  ineptitud,  improvisación  en  la  catástrofe  y  falta  de  previsión,  lo  que provocó,  sin  duda,  una  considerable  erosión  en  el  prestigio  del  ejecutivo.  Claro  que  lo  peor  aún  no  había  llegado.  El  15  de  febrero  de  2003  el  presidente  de  los  Estados  Unidos,  George  Bush,  y  tras  numerosas  negociaciones  al  margen  de  la  ONU  y  dentro  de  esta  organización  decide  unilateralmente  atacar  Irak,  lo  que  provoca  la  reacción  contraria  de más  de  diez millones  de  personas  en  todo  el  mundo  que  aquel  día  salen  a  las  calles,  en  sus  respectivos  países,  para  protestar por la inminente guerra, y que en España agrupó a unos dos millones de opositores a  tal  intervención.  Circunstancia  esta  que  no  hizo  cambiar  el  planteamiento  de  Aznar,  quien  ofreció a Bush un respaldo político total en su anunciado ataque invasor.     HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  57 Más  allá  del  convencimiento  propio  del  presidente  Aznar,  la  razón  de  Estado  que  se  ubicaba  detrás  de  tal  apoyo  tenía  dos  consideraciones:  por  un  lado,  conseguir  el  total  sustento  norteamericano  a  la  lucha  contra  el  terrorismo en nuestro país  y,  por  otro,  hacer que España  consiguiese un mayor protagonismo en la esfera internacional. Así que, el 16 de marzo de 2003,  en  las  portuguesas  islas  Azores,  se  reunieron  Bush,  Blair  y  Aznar  y  explicaron  al  mundo  la  inminente decisión de invadir el Irak de Sadam Hussein, hecho que aconteció poco después. Y si  bien España no participó en  las acciones bélicas,  sino en  la posguerra,  el desprestigio popular  que generó este apoyo a Norteamérica  fue  tal que  iba a  jugar un papel más que decisivo en  la  posición  gubernamental  dentro  de  nuestro  país,  máxime  cuando  al  final  no  se  encontraron  armas de destrucción masiva en Irak, el que había sido uno de los principales argumentos para  iniciar la guerra.     Sea como fuere, lo cierto es que, en las elecciones municipales y autonómicas de 25 de mayo de  2003, el Partido Popular sale triunfador porque obtiene más concejales y alcaldías, pero el PSOE  supera  en  120.000  votos  a  los  populares,  lo  que  empieza  a  insuflar  optimismo  a  la  entonces  oposición socialista para alcanzar el gobierno de  la nación. El 14 de marzo de 2004 tenían  los  españoles cita electoral para la gobernación nacional. Y mientras la campaña transcurría por los  derroteros habituales,  tuvo  lugar el 11 de aquel mes de marzo de 2004 el más cruel atentado  terrorista de cuantos ha conocido España. Pasadas las siete de la mañana la vida de nuestro país  conoce un vuelco de tintes dramáticos sin par cuando diez mochilas‐bomba hacen explosión con  intervalos de segundos en cuatro trenes de cercanías que han salido una hora antes del sureste  de Madrid y se dirigen al centro de la capital española. El resultado es desolador: ciento noventa  y dos muertos y más de mil quinientos heridos en un panorama de angustia y destrucción difícil  de  concebir  por  cualquier  persona  de  bien.  La  respuesta  de  los  servicios  de  emergencia  y  seguridad fue excelente y la solidaridad de los madrileños total, así como el apoyo unánime de  buena parte de las naciones del orbe.     Al principio, todo apuntaba a ETA como organización terrorista causante de tan atroz masacre, y  tanto  líderes  políticos  como medios  de  comunicación  y  opinión  pública  parecen  coincidir.  El  ministro del Interior, Ángel Acebes, comparece públicamente para ratificar esta tesis y así se lo  hace ver a los representantes institucionales de ámbito internacional. La emisora de radio SER  comenta  públicamente  desde  tempranas  horas  de  la  mañana  que  existen  indicios  de  que  la  autoría  del  atentado  debe  atribuirse  al  terrorismo  islámico  e,  incluso,  se  llega  a  sustentar  la  existencia de terroristas suicidas cuyos restos han sido hallados entre los de las víctimas, lo cual  se demostraría que era falso. El viernes, 12 de marzo, tienen lugar en toda la geografía nacional  manifestaciones de dolor y repulsa contra esta barbarie y en las que participan, según cálculos  oficiales, unos once millones de personas. El sábado 13, día de reflexión, la presión política sobre  el  gobierno  es  tremenda,  tanto  por  parte  de  la  ciudadanía  como  de  la  oposición  política  al  partido Popular.     Se empieza a percibir que el ejecutivo está ocultando información para salvaguardar sus propios  intereses políticos de cara a las elecciones del día siguiente. El ministro del Interior insiste una y  otra vez en que el ejecutivo está diciendo la verdad pero millares de personas se concentran ante  la  sede  del  PP  en  toda  España  repitiendo  las  mismas  consignas:  “Queremos  la  verdad”  y  “Mentirosos,  mentirosos”.    En  estas  circunstancias  el  candidato  del  Partido  Popular  a  la  presidencia de  la nación, Mariano Rajoy, hace público un comunicado en el que solicita que se  terminen lo que califica como “manifestaciones ilegales ante las sedes de su Partido”. El portavoz  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  60 La  generalización  de  la  idea  de  que  el  neoliberalismo  como  pensamiento‐guía  tanto  en  lo  económico  como  en  lo  político,  y  que  se  implanta  a  partir  de  1989,  tiene  que  ver,  en  primer  plano,  con  el  hecho  según  el  cual,  para  entonces,  las  instituciones  públicas  habían  perdido  el  control  sobre  las  consecuencias  colectivas  de  la  acción  del  hombre.  Uno  de  los  ganchos  intelectuales que ayuda a explicar el  fervor por  la utopía neoliberal es, precisamente, que ésta  procura eludir las decisiones humanas colectivas, y por tanto las responsabilidades inherentes a  ellas.    La  rapidez  de  los  procesos  de  cambio  y  las  ansias  por  destruir  los  regímenes  antiguos  comunistas generó el descalabro que ahora intenta arreglar la UE con su ampliación máxima de  2004. El derrumbe de la URSS mostró a las claras el fracaso del comunismo soviético; esto es, del  intento de apoyar la economía en la propiedad estatal de todos los medios de producción y de  todos los recursos naturales y técnicos de la nación, con una planificación centralizada que todo  lo  abarcaba,  y  sin  recurrir  en  absoluto  a  los  mecanismos  de  mercado  o  de  los  precios.  Esta  incapacidad de generar  riqueza  global  y bienestar    general que  se mostró  al mundo de  forma  cruda  a  partir  de  1989‐90  minó  también  las  aspiraciones  del  socialismo,  derivando  desde  entonces  formaciones  occidentales  que  aún  no  lo  habían  hecho  hacia  posiciones  socialdemócratas o eurocomunistas aceptadoras de la democracia liberal, el pluripartidismo y la  libre empresa, y abandonando definitivamente el  ideario de dominación estatal de los resortes  de la economía.    16.2. Senderos sin gloria    La general creencia neoliberal expandida a comienzos de los años noventa del siglo XX de que el  comercio  internacional sin  limitaciones permitiría el acercamiento en riqueza desde  los países  pobres a los desarrollados no se corresponde con la realidad actual. Quienes han crecido (dentro  del  Tercer  Mundo),  han  sido  naciones  que  han  aplicado  políticas  de  fomento  del  desarrollo  nacional  a  través de Estados  fuertes,  como es  el  caso de  china. Pero  la economía global no ha  tenido  reparos  en descartar  a  una  serie  de  países  pobres mientras  se  fomenta  el  intercambio  económico más fructífero con las naciones emergentes y desarrolladas.    Desde el siglo XIX el Estado‐nación había  ido ampliando sus  funciones y sus poderes de forma  gradual e ininterrumpida, habiendo tenido un papel clave en la modernización de las estructuras  económicas y en la calidad de vida de sus habitantes. La política se convirtió más en un arte de  evasión  caracterizado  por  responsables  profesionales  que  procuraban  no  decir  lo  que  sus  votantes  y  la  ciudadanía  en  general  no  querían  oír,  en  un  contexto  de  descrédito  y  despreocupación  por  gobiernos  y  gobernantes.  Muchísimos  ciudadanos  se  identifican  colectivamente  con  su país más  a  través de  la  selección nacional  de  fútbol,  de  la Corona  o  en  eventos de competición internacional como Eurovisión.       El  primer  fantasma  del  subdesarrollo,  el  tiranicidio  político  de  sus  gobernantes  mientras  aquellas sociedades que los padecen asisten a la desestructuración familiar, a la cultura tribal y  de  aldea,  al  hambre  crónico,  a  la  subalimentación,  al  contagio  de  epidemias  y  pandemias,  al  derrumbe del  Estado,  a  la masiva  población  rural,  al  trabajo  en  el  sector  primario,  al  elevado  número de hijos por familia, a los efectos de la colonización y también de la descolonización. En  estas áreas geográficas la inestabilidad política es total y el azote de la guerra tribal permanente.  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  61 Las  ideas  liberales  y  capitalistas,  aspiran  aun  desarrollo  económico  de  máximos,  donde  la  libertad  prime  sobre  la  igualdad,  pero  bajo  un  sistema  socioeconómico  que  permita  la  proliferación de las clases medias y que garantice un nivel de vida digno a p las minorías menos  favorecidas. El  socialismo, por el  contrario,  tiende a  favorecer  la  igualdad en detrimento de  la  libertad.  A  partir  de  1989,  asistimos  a  la  llamada  tercera  vía  como  fórmula  de  desarrollo  intermedio, casi mágico, que adopta lo mejor de ambas tendencias para quedarse en el  justo y  diplomático medio:  la  democracia  capitalista  conjugada  con  la  solidaridad  comunista,  la  libre  iniciativa  empresarial  comprendida  en  la  planificación  integral  del  Estado,  en  definitiva,  la  armonización perfecta de lo público y lo privado.      La  acumulación  de  capitales  y  la  calidad  de  vida  de  las  sociedades  y  la  defensa  de  ambas  premisas configuran trampolines de actuación de los distintos poderes. La gloria, el patriotismo,  el sentimiento de superioridad o diferencia son factores añadidos, junto con el sentir mesiánico  que ha caracterizado a la política. La guerra es la consecuencia de la mala política, pero también  la  más  rastrera  ambición  del  poder  total,  la  mayor  iniciativa  por  mantener  el  nivel  de  vida  conseguido, pero buscando ampliarlo, muchas veces, a base de conquistas externas.    16.3. De la Guerra de Yugoslavia y los conflictos periféricos    Todos los procesos de transición del socialismo real hacia el capitalismo que tuvieron lugar en  Europa del Este resultaron pacíficos más allá de la pasión política del momento que se tradujo  en manifestaciones populares, debates televisivos, huelgas o disturbios. Solamente en dos casos  hubo violencia, aunque con notable diferencia de grado. En el primero, en Rumania, donde  las  Navidades  de  1989  se  dio  una  sublevación  popular  que  desembocó  en  la  ejecución  del  líder  comunista Nicolás Ceaucescu y su mujer Elena Petrovna y varios miembros de la policía secreta.  Pero el drama se vivió en Yugoslavia donde, a partir de 1989‐90,  se  larvó un conflicto de alto  grado  que  concluyó  en  una  guerra  civil  entre  1991  y  1995  que  mostró  la  cara  oculta  más  sangrante de la supuesta y aparente quietud gestada desde finales de la 2º GM. De 1939 a 1945  los croatas, bajo protección germana, fueron responsables del asesinato de casi 1 millón serbios  que vivían en Croacia.      En Yugoslavia, la lucha contra la Alemania hitleriana la realizaron los “chetniks” o nacionalistas  serbios,  y  los  partisanos  comunistas,  de  esta misma  identidad,  dirigidos  por  Tito.  Hasta  1944  ambas facciones lucharon juntas contra la ocupación nazi y contra el gobierno croata pero luego  hubo  enfrentamientos  entre  los  dos  grupos  hasta  que  se  impusieron  los  partisanos  que  depuraron  las responsabilidades de  los “ustase” en Croacia. El hecho de ser el único país de  la  Europa  Oriental  que  se  libró  del  nazismo  sin  la  ayuda  soviética,  junto  con  Albania,  hizo  que  aceptara la ayuda norteamericana del Plan Marshall en 1948, lo que le generó un grave conflicto  con la URSS de Stalin. Por ello, Yugoslavia fue país líder en la creación del grupo de naciones no  aliadas  ni  en  las  filas  norteamericanas  ni  en  las  rusas,  lo  que  daría  lugar  a  la  Conferencia  de  Bandung de 1955, donde se agruparon las naciones que optaron a su equidistancia frente a las  dos  superpotencias  de  la  Guerra  Fría.  Y  eso  que  Tito  dirigió  a  su  patria  por  la  senda  del  socialismo  real,  aunque  con  el matiz  autogestionario  que  permitía  que  los  obreros  del  sector  secundario y los campesinos del primario recibiesen una parte de los beneficios de las empresas  o granjas y campos en los que trabajaban que siempre eran, eso sí, de propiedad estatal.     HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL  CAMPUS 2.0  62 En 1963 se promulgó una constitución centralista y en 1974 otra en la que se daba más poder a  las Repúblicas en un intento de satisfacer las cada vez mayores ansias nacionalistas croatas. Tras  la muerte de Tito en 1980, se  forjó una presidencia colegiada con participación rotativa de  los  diferentes territorios que entonces componían la república Federativa de Yugoslavia. Cuando los  habitantes  del  Kosovo,  de mayoría  albanesa  y  religión musulmana,  reivindicaron  su  deseo  de  secesión y unión a Albania, en 1981,  la represión fue brutal,  limitándose su autonomía que fue  abolida totalmente en 1989. el Partido comunista Serbio se aseguró su pervivencia nombrando  presidente al nacionalista Slobodan Milosevic, quien mantuvo una posición de hierro frente a los  intentos secesionistas de los territorios no serbios.    En  1991,  Eslovenia  se  separó  sin  apenas  intervención  serbia.  El  29  de  abril  de  1992  nació  la  República  Federal  de  Yugoslavia,  compuesta  por  Serbia  y  Montenegro,  y  ese  mismo  año  el  ejército yugoslavo,  integrado por serbios  fundamentalmente,  intervino en Bosnia‐Herzegovina,  teóricamente para proteger a las poblaciones serbias de la república. El violento estallido de la  guerra civil en Yugoslavia en 1991 es el final de un proceso de tensión acumulada. La crisis de  los regímenes políticos de la Europa del Este y su problemática transición hacia la democracia, a  partir de  las revoluciones de 1989, contribuyeron a acelerar dicho estallido. La desintegración  de Yugoslavia se va a convertir en la tercera gran alteración territorial europea de la posguerra  fría, después de la unificación alemana y la disolución de la URSS. El aspecto más llamativo del  dramático  final  de  Yugoslavia,  es  el  paradójico  escenario  donde  se  desarrolla:  un  brutal  enfrentamiento civil frente a cualquier intento de mediación internacional o de acuerdo exterior  para alcanzar la paz.      En  1991  tuvo  lugar  la  primera  guerra  de  Irak.  En  efecto,  Sadam  Hussein  siempre  había  considerado  que  Kuwait  era  un  país  inventado  por  el  imperialismo  británico,  ya  que  fue  protectorado del  reino Unido de  1899  a  1961.  En  el  verano de  1990,  Sadam Hussein  toma  la  decisión de anexionarse Kuwait entre la apatía internacional y el apoyo de determinados países  árabes.  El  2  de  agosto  su  ejército  sólo  tarda  cuatro  horas  en  tomar  la  ciudad  y  su  máximo  gobernante  Jabir  al‐Ahmad  al–Jabir  al‐Sabbah  huye  a  Arabia  Saudí.  Poco  tiempo  después  empieza  la movilización  de  países  occidentales  y  de  Israel  en  contra  de  esta  conquista  por  la  fuerza y el 25 de agosto Hussein concede un plazo de 24h para que los extranjeros cierren sus  embajadas  en Kuwait,  reteniendo  a  todos  los  foráneos a  los que distribuye por varios  lugares  para  evitar  bombardeos.  El  29  de  noviembre  de  1990,  el  Consejo  de  Seguridad  de  la  ONU  autoriza la fuerza para restablecer el antiguo orden territorial zonal.      En Argelia  tiene  lugar  una  guerra  civil  no declarada provocada  también por  el  extraordinario  avance del islamismo integrista político. Así, cuando en 1978 muere Huari Bumedian, arrancan  las  críticas  a  un  régimen  al  que  acusan  de  corrupto  e  inoperante.  El  gobierno  de  su  sucesor,  Chadli  Benyedid,  se  repliega  en  los  valores  familiares  y  religiosos  y  cada  vez  más  argelinos  encontrarán  en  el  Islam  la  respuesta  a  su  situación  de  miseria  y  pobreza  y  buscarán  en  la  religión  una  sociedad  más  justa,  ayuda  mutua  y  rechazo  a  Occidente.  En  octubre  1988  se  producen  graves  enfrentamientos  en  las  ciudades  con  dura  represión,  decenas  de  muertos  y  apresamientos a centenares. El 6 de diciembre de 1988, el FIS es legalizado y en junio de 1990  gana las elecciones municipales.     Pero a comienzos de 1992 el ejército argelino impide el acceso del FIS al poder. Benyedid dimite  y  le  sustituye  un  Alto  Comité  de  Estado,  presidido  por  Mohamed  Budiaf,  héroe  de  la 
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved