Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Siglo de Oro: Renacimiento y Barroco en España, Guías, Proyectos, Investigaciones de Lengua y Literatura

Este documento ofrece una introducción a la época de El Siglo de Oro en España, que abarca el Renacimiento y el Barroco. El autor explica el concepto de renacimiento, su impacto en la cultura española y cómo se desplazó el teocentrismo por el antropocentrismo. Además, se mencionan los géneros literarios que surgieron durante este período, como la novela picaresca y la novela pastoril, y se destacan obras y autores importantes, como las de Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de Granada. El documento también incluye un análisis de la expresión latina Carpe Diem y una invitación a leer y responder coplas de Jorge Manrique.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 20/03/2022

lina-jimenez-12
lina-jimenez-12 🇨🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Siglo de Oro: Renacimiento y Barroco en España y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Lengua y Literatura solo en Docsity! INSTITUCIÓN EDUCATIV A TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES En la profundidad de tu ser, está el valor y el poder LENGUA CASTELLANA DOCENTE ORIENTADOR: Myriam Durán NÚCLEO TEMÁTICO GENERAL: EL SIGLO DE ORO – Renacimiento y Barroco PROPÓSITO GENERAL DE FORMACIÓN Formar un ser humano crítico, capaz de transformar sus ideas y mejorar su entorno. Defender su punto de vista desde una argumentación sólida APRENDIZAJES ESPERADOS: Analiza y aplica conceptos aprendidos y la importancia temática en su cotidianidad en el entorno educativo y familiar. Propone diferentes alternativas, en el desarrollo de las respuestas de la guía convirtiéndolas en herramientas esenciales de su proceso de aprendizaje. Ya hemos visto que los humanistas, en el siglo XV, impusieron una nueva concepción antropocéntrica del mundo. En ella, el hombre era el eje de la vida y del mundo. Esta forma de pensar floreció abiertamente en el Renacimiento. A lo largo de este periodo se empezó a confiar en la razón humana y los hombres se dedicaron a la investigación física del universo. Esta nueva actitud hizo que las ciencias avanzaran notablemente y se hicieran importantísimos descubrimientos científicos. Fue entonces cuando se descubrió, por ejemplo, que la tierra giraba alrededor del sol La estética del Renacimiento ha sido caracterizada como antropocéntrica, pues gracias al redescubrimiento de la cultura clásica, el ser humano se convirtió en la unidad de medida del universo y la naturaleza, mientras que Dios pasó a un segundo plano epistemológico. ¿Por qué se llama Siglo de Oro al período de Lope? Se llama así porque fue dorado, realmente brilló. En los decenios transcurridos entre la publicación de la Gramática castellana, de Nebrija, en 1492, hasta la muerte de Calderón en 1681, en España aparecieron nuevas estéticas y nacieron géneros literarios. En ese tiempo se produjo tal cantidad de obra artística y de tal influencia en la literatura y el arte universal, que se mereció, sin ninguna duda, pasar a la historia como la época clásica de la cultura española. El Humanismo 1. Antropocentrismo (es decir enfoque en el ser humano) en lugar de Teocentrismo (enfoque en Dios), ya que las principales ideas y obras del renacimiento buscan tributar honor al hombre, centro de sus preocupaciones y su inspiración. 2.- Retorno a los cánones griegos: tanto la escultura como la pintura retoman los ideales clásicos y griegos como modelo de sus obras. 3.- Preponderancia de las artes sobre la ciencia y la filosofía. 4.- Reforma protestante: a partir del siglo XVI el cristianismo comienza a verse divido por gran variedad de religiones protestantes, cuyo principio básico, que es el libre examen, tratará de echar por tierra la autoridad papal. 5.- Fin del Feudalismo: como ya se había mencionado con anterioridad, la desaparición de los feudos por las necesidades del comercio con otras partes del mundo, lo cual traerá consigo el nacimiento de ciudades y estas a su vez el nacimiento de naciones. 1. ¿Qué entiende por humanismo? Explique la siguiente frase “pienso, luego existo” René Descartes. LA LITERATURA RENACENTISTA Fuentes de la literatura renacentista española El espíritu renacentista se caracteriza por su inmensa curiosidad y por su apertura hacia todo lo desconocido. Ex por eso que los renacentistas españoles recibieron diversas influencias externas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes: La influencia clásica, es decir, de los escritores de la antigua Grecia y Roma, que se inicia desde el prerrenacimiento. Esta influencia se manifiesta en el gusto por los temas mitológicos y en la búsqueda de un estilo armónico y equilibrado. La fugacidad de la vida. Y el aprovechamiento de todo lo que puede producir placer. Este tema se conoce con el nombre de Carpe Diem, expresión latina que significa “Aprovecha el día”, es decir, se formula una invitación a disfrutar y a vivir la vida de una manera muy intensa. LA LENGUA LITERARIA EN EL RENACIMIENTO Naturalidad y selección son las palabras que resumen el ideal estético del Renacimiento. La naturalidad y el afán de hacerse entender fomentan el gusto por la expresión llana y sencilla, presente, por ejemplo, en el Lazarillo de Tormes. Por otra parte, la lengua literaria alcanza su mayor esplendor con la literatura mística. El tema de esta expresión literaria es inefable, es decir, no se puede describir con palabras. Por esta razón en las obras místicas es frecuente el uso de símbolos. La armonía que el renacimiento busca en la naturaleza, en el hombre y en el arte se refleja también en la literatura. Algunos aspectos de la renovación literaria de este momento son los siguientes: Se introdujeron nuevos tipos de versos: el principal, sin duda, fue el endecasílabo, verso de 11 silabas, que gustaba mucho por su flexibilidad y elegancia. Así mismo, se compusieron nuevos tipos de estrofas y de poemas: el más importante fue el soneto, cuyas raíces ya se encontraban en la lírica medieval. El soneto es una composición poética de gran musicalidad formada por catorce versos endecasílabos. A Partir del renacimiento hasta la actualidad, el soneto es la forma poética más cultivada por los poetas. Se iniciaron nuevas fórmulas literarias desconocidas hasta entonces, tales como la novela picaresca, protagonizada por el “pícaro”, personaje de gran ingenio y la novela pastoril, protagonizada por pastores Principales géneros de la literatura renacentista La lírica tuvo dos vertientes: una de clara influencia italiana, ociada por Garcilaso de la Vega, y otra vertiente mística y religiosa, cuyos principales representantes son santa teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. El mayor hallazgo de la narrativa fue la novela picaresca, que nace a mediados del siglo XVI con la publicación de Lazarillo de Tormes. El teatro evoluciona de manera notable. Junto al teatro de tema religioso, que existía desde la Edad Media, empieza a surgir con fuerza el teatro profano, que desarrolla temas populares y representaciones de costumbres. Actividad 1 En el cuaderno haga el cuadro sinóptico sobre el Renacimiento Actividad 2 Responda las siguientes preguntas: a. ¿Qué cambios profundos en la visión del universo sucedieron durante el siglo XVI? ¿cuales son las principales características del hombre del Renacimiento? b. ¿De quienes recibieron influencia los autores renacentistas españoles? Actividad 3 Lea las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y responda COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE d. ¿qué ideas presenta el autor a través de las palabras pronunciadas por la muerte? (sustente con citas) e. Estás de acuerdo con el concepto de vida y muerte en el medioevo. (Explique su respuesta). Actividad 4 Consulte sobre: • Garcilaso de la Vega • Fray Luís de León • San Juan de la Cruz. LITERATURA RELIGIOSA La vuelta a lo divino de textos de carácter profano es un fenómeno frecuente en la literatura de todos los tiempos y lugares. El procedimiento de transformación consiste en sustituir algunas palabras del poema profano por otras de significado espiritual. A veces, basta con modificar el género de una palabra, como ocurre son el siguiente poemita tradicional: Eres niña y has amor ¿Qué harás cuando mayor? Vuelto a lo divino, este cantar queda así: Eres niño y has amor ¿Qué harás cuando mayor? Como vemos, en el primer caso se alude a una mujer adolescente, y en el segundo al niño Jesús. Estas versiones divinizadas afectaron también a poetas cultos. Así, Sebastián de Córdoba publico las obras de Buscón y Garcilaso vueltas a lo divino. ASCÉTICA Y MÏSTICA En el siglo XVI, la literatura española se nutre de un importantísimo caudal de obras de inspiración religiosa. Las causas de esta proliferación están en el profundo proceso de transformación de la religiosidad durante el renacimiento, que se manifestó en los procesos de la Reforma y la Contrarreforma. No hay que olvidar además que existía, tanto en España como en Europa, una importante tradición de literatura religiosa, e incluso mística, que arranca desde la Edad Media. La literatura religiosa tuvo dos corrientes: la ascética y la mística La literatura ascética (de askeo, palabra griega que significa ejercitarse) ofrece al creyente las pautas de conducta que ha de seguir para lograr la perfección y salvar su alma. La literatura mística (de mystikos, palabra también griega que significa oculto, secreto) intenta comunicar la experiencia sobrenatural del alma que, por una gracia especial, consigue entrar en contacto con Dios. La principal fuente de inspiración de los escritores religiosos fue la Biblia, y en especial el libro poético más del antiguo Testamento: el cantar de los cantares. Este poema, lleno de sensualidad y esplendidas imágenes, ha sido atribuido al rey Salomón, y despertó el interés de muchos autores, entre otros, de fray Luis de León, quien realizo una traducción del original hebreo. Precisamente esta traducción, que se difundió de manera manuscrita, sirvió de base para acusar a fray Luís de contravenir los mandatos tridentinos sobre traducción de obras bíblicas y fue la causa directa de que el poeta fuera denunciado a la inquisición encarcelado durante cinco años. Esta divina prisión del amor con que yo vivo ha hecho a Dios mi cautivo, y libre mi corazón; y causa en mí tal pasión ver a Dios mi prisionero, que muero porque no muero. ¡Ay, qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros, esta cárcel, estos hierros en que el alma está metida! Sólo esperar la salida me causa dolor tan fiero, que muero porque no muero. ¡Ay, qué vida tan amarga do no se goza el Señor! Porque si es dulce el amor, no lo es la esperanza larga. Quíteme Dios esta carga, más pesada que el acero, que muero porque no muero. Sólo con la confianza vivo de que he de morir, porque muriendo, el vivir me asegura mi esperanza. Muerte do el vivir se alcanza, no te tardes, que te espero, que muero porque no muero. Mira que el amor es fuerte, vida, no me seas molesta; mira que sólo te resta, para ganarte, perderte. Venga ya la dulce muerte, el morir venga ligero, que muero porque no muero. Aquella vida de arriba es la vida verdadera; hasta que esta vida muera, no se goza estando viva. Muerte, no me seas esquiva; viva muriendo primero, que muero porque no muero. Vida, ¿qué puedo yo darle a mi Dios, que vive en mí, si no es el perderte a ti para mejor a Él gozarle? Quiero muriendo alcanzarle, pues tanto a mi Amado quiero, que muero porque no muero. 1. ¿Cuál es el tema del poema? 2. Explique las sensaciones que experimenta Santa teresa de Jesús, en su encuentro con Dios (complemente su argumentación con una cita textual del poema). 3. Explique las siguientes estrofas: Estrofa 2, estrofa 5 y estrofa 8. 4. el poema pertenece a la Ascética o la Mística (explique). LA CELESTINA Fernando De Rojas Es autor de una de las obras más extraordinarias escritas en nuestra lengua: la tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina, Fernando de Rojas nació en Puebla de Montalbán, Toledo, probablemente en 1476. Estudio leyes en la Universidad de Salamanca y llego a ser alcalde Mayor de Talavera. Murió en esa ciudad en 1541. Es uno de los pocos autores que ha alcanzado fama por una sola obra. LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO: una estructura dramática Aunque la Celestina no se concibió para ser representada, tiene una estructura dramática: carece de partes narrativas, está dividida en actos, contiene apartes y se desarrolla exclusivamente a través del dialogo. Sin duda, uno de los mayores aciertos de la obra está en la creación de personajes extraordinariamente individualizados que se van manifestando en el transcurso de la acción. Y la personalidad de cada personaje va forjándose precisamente a través del dialogo. En este sexto acto, Celestina entra en casa de Calisto para contarle lo que ocurrió durante su visita a Melibea. Celestina. -iOh mi señor Calisto ¿Y aquí estás? iOh mi nuevo amador de la muy hermosa Melibea y con mucha razón! ¿Con qué pagarás a la vieja, que hoy ha puesto su vida al tablero por tu servicio? ¿Cuál mujer jamás se vio en tan estrecha afrenta como yo, que entornarlo a pensar se me menguan y vacían todas las venas de mi cuerpo, de sangre? Mi vida diera por menor precio que ágora daría este manto raído y viejo. (.) Calisto. -Madre mía, o abrevia tu razón o toma esta espada y mátame. (.) Celestina. -¿Espada, señor, o qué? ¡Espada mala mate a tus enemigos y a quien mal te quiere! Que yo la vida te quiero dar con buena esperanza que traigo de aquella que tú más amas. (.) Calisto. -Dime, por Dios, señora, ¿qué hacía? ¿Cómo entraste? ¿Qué tenía vestido? ¿A qué parte de casa estaba? ¿Qué cara te mostró al principio? Celestina. -Aquella cara, señor, que suelen los bravos toros mostrar contra los que lanzan las agudas flechas en el coso. (.) Calisto. -¿y a esas llamas señales de salud? Pues, ¿cuáles eran mortales? No por cierto la misma muerte; que aquella alivio sería en tal caso de este mi tormento, que es mayor y duele más. (.) Celestina. - Todo su rigor traigo convertido en miel, su ira en mansedumbre, su aceleramiento en sosiego. Pues ¿a qué Piensas que iba allá la vieja Celestina, (.) sino a ablandar su saña, a sufrir su accidente, a ser escudo de tu ausencia, a recibir en mi manto los golpes, los desvíos, los menosprecios, desdenes que muestran aquellas en los principios de sus requerimientos de amor, para que sea después en más tenida su dádiva? Que a quien más quieren, peor hablan. (.) Así que para que tú descanses y tengas reposo, mientras te contare por extenso el proceso de mi habla y la causa que tuve para entrar, sabe que el fin de su razón y habla fue muy bueno. Calisto. -(.) Y dime luego, ¿la causa de tu entrada, ¿qué fue? Celestina. -Vender un poco de hilado, con que tengo cazadas más de treinta de su estado (.). Comenzando yo a vender y poner precio en mí hilado fue su madre de Melibea llamada para que fuese a visitar a una hermana suya enferma y como le fue necesario ausentarse, dejó en su lugar a Melibea para... Calisto. -iOh gozo sin par! ¡iOh singular oportunidad! iOh oportuno tiempo! iOh, quien estuviera allí debajo de tu manto, ¡escuchando que hablaría sola aquella en quien Dios tan extremadas gracias puso! Celestina. -¿Debajo de mi manto, dices? ¡Ay mezquina! Que fueras visto por treinta agujeros que tiene, si Dios no lo mejora. (.) Calisto. -(.) Di; señora, ¿qué hiciste cuando lo viste sola? (.). Celestina. -Abrí mis entrañas. Dije le mi embajada; cómo penabas tanto por una palabra, de su boca salida en favor tuyo, para sanar un tan gran dolor. Y como ella estuviese suspensa. Mirándome, espantada del nuevo mensaje. escuchando hasta ver quién podía ser el que así por necesidad de su palabra penaba o a quien pudiese salvar su lengua, en nombrando tu nombre, atajo
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved