Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reformas políticas y conflictos en la Monarquía Hispánica: de Juan de Aragón a Felipe V, Apuntes de Historia Moderna

Historia de la Monarquía HispánicaHistoria de España modernaHistoria de la Inquisición

Una reseña detallada de la evolución política en la monarquía hispánica desde la muerte de juan de aragón hasta el reinado de felipe v. Se abordan temas como la reforma de la inquisición, las relaciones entre monarcas y las guerras externas. Se destacan las figuras de felipe ii, carlos iii de saboya y antonio pérez, así como las reformas implementadas por el conde-duque de olivares durante el reinado de felipe iv.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se reformó la Inquisición durante el reinado de Fernando II de Aragón?
  • ¿Qué sucedió con Antonio Pérez durante el reinado de Felipe II?
  • ¿Qué papel desempeñaron Felipe II y Carlos III de Saboya en la política de la Monarquía Hispánica?
  • ¿Qué papel desempeñó el conde-duque de Olivares durante el reinado de Felipe IV?
  • ¿Cómo se administró la gracia y la merced regia durante el reinado de Felipe II?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 26/03/2019

alexgt-3
alexgt-3 🇪🇸

4.5

(4)

10 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reformas políticas y conflictos en la Monarquía Hispánica: de Juan de Aragón a Felipe V y más Apuntes en PDF de Historia Moderna solo en Docsity! red79;;HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA I Profesor: Manuel Lomas Email: Manuel.lomas@uv.es Examen: 60% (una pregunta corta y una pregunta larga) Práctica: 15% Control de lectura 26 de noviembre: 15% Actividades complementarias: 10% (Dos películas y una conferencia con control de asistencia el 3 de diciembre a las 18:00) PRIMERA PARTE: LA HEGEMONÍA HISPÁNICA Tema 1. La formación de la Monarquía Hispánica (c. 1470-1516) 1 Señores, ciudades y Corona en Castilla y Aragón Las monarquías europeas comparten el poder político económico y constitucional con otros poderes: el clero, las ciudades (donde las oligarquías están ganando protagonismo en el siglo XV) y la nobleza o una parte de la nobleza díscola, que mira de tú a tú a los monarcas en muchas ocasiones. La necesidad de las monarquías es solventar este problema y centralizar el poder. Es un proceso que se da a cabo en toda Europa y que tiene su traslado en la Corona de Aragón y castilla en el siglo XV. Así pues veremos un conflicto civil en Castilla y Aragón por el control de la renta, de la tierra. Vemos dos posturas: la idea de la Corona de fortalecerse y de no repartir el poder; y por otro lado la nobleza que intentará sistematizar y hacer de la monarquía un aparato dependiente de la nobleza. La Aragón en 1470, con el reinado de Juan II de Aragón, monarca que no estaba destinado a reinar debido a que era segundo hijo de Fernando de Antequera y hermano de Alfonso el Magnánimo. En torno a los años 35-36, Alfonso prepara la conquista de Nápoles y allí se embarca del 39 al 45, y una vez conquistado Nápoles residirá en ese territorio y su hermano Juan pasará a ser Lugarteniente General de los reinos de la Corona de Aragón. Su objetivo era gobernar Navarra y por eso se casó con Blanca de Navarra, hija del rey. Tendrán un hijo, Carlos de Viana, futuro rey de Navarra. Mientras Juan II proyecta su futuro en Navarra, la campaña de Alfonso favorecerá a la debilidad de la monarquía debido a su ausencia, aun habiendo una lugartenencia. Se abrirá pues una etapa de mayor control por parte de la Generalitat Catalana y las oligarquías urbanas comenzarán a tomar protagonismo en las ciudades. Con la muerte de Blanca de Navarra, según las capitulaciones, el rey de Navarra debía ser Carlos y no Juan, pero este aparta a su hijo del gobierno, con el fin de ser rey hasta su muerte. Este cambio unilateral de Juan de Aragón estará mal visto por su hijo, creando una relación tensa, además de discordia de población navarra con su rey, generando un conflicto político que será finalmente en 1451 cuando estalle dicho conflicto armado por el control de Navarra entre padre e hijo. La nobleza Aragonesa, al ver que Carlos se enfrentaba al Lugarteniente del Reino de Aragón, se volcó en apoyar a Carlos para debilitar a su padre. Este conflicto durará 2 años acabando cuando Carlos acabe apresado en la Batalla de Aibar. Carlos no estará mucho en la cárcel, pues por presión, Juan lo libera y Carlos decidirá irse con su tío Alfonso a Nápoles. Después de este primero conflicto se abre una segunda fase que estallara cuando Juan se case con una castellana, Juana Enríquez. Los Enríquez era una de las familias más poderosas de Castilla, y controlaban el Almirantazgo de Castilla (controlaban el ejército y gobernaban sobre las tierras bañadas por mar o ríos). De este matrimonio llegará un hijo, Fernando de Aragón. Con el nacimiento, Juan intentará hacer heredero a Fernando y se creará discordia entre este y su hermanastro. Alfonso ofrecerá a Carlos el reino de Nápoles y Sicilia, pero Carlos quería el conjunto, de su madre y de su tío. Juan de Aragón pasa a ser II cuando se proclama rey de Aragón al morir Alfonso y declarará heredero legítimo a Fernando. En el 58 empezará el conflicto. Cataluña quería a Carlos como rey, y la Generalitat junto con élites oligárquicas se enfrentarán en una guerra civil contra el monarca Fernando. Carlos de Viana en el 62 morirá, (dicen que murió por enfermedad pero se especula también por envenamiento, culpabilizando a su padre) y hasta el 72 no cesara la guerra civil. Fernando, en el 79, comenzará a reinar tras la muerte de Juan II, y su gobierno será complicado debido al resquemor de la guerra civil contra Cataluña hace 7 años antes. En castilla, podemos decir que los problemas son más complicados que en Aragón. Con Enrique IV (1454 y 1474), el gran problema será su descendencia. No tiene hijos, de hecho se casó primero con Blanca de Navarra (no es la de antes) y en 1453, aun no tenía hijos. Esta falta de descendencia anima a las oposiciones políticas debido a la incertidumbre del linaje. Enrique anula el matrimonio al 1453 y acto seguido en el 54 se casa con Juana de Avis. Enrique seguirá sin tener descendencia, disparándose las especulaciones con Enrique, comentando que era imponente pero también se decía que practicaba la sodomía. Beltrán de la Cueva era un ministro de confianza pero que en este planteamiento podría ser él el amante del rey. Debido a la falta de descendencia y trasladar su legado político, Enrique no tenía muchos intereses de gobernar, por lo que vía libre a la nobleza, pues no le interesaba el conflicto. En 1462, Juana de Avis quedará embarazada de una niña llamada Juana. Este es el punto de inflexión, pues cuando nace su hija, Enrique cambia de actitud y presta atención por los asuntos de gobierno buscando el fortalecimiento regio, el autoritarismo, y empieza a recortar influencia a los nobles y miembros de la iglesia que habían tenido mucho que decir en la política castellana, habían hecho y recortado a su antojo. 1-. La Corona de Castilla siempre se mostrará por delante de la Corona de Aragón, por su relevancia económica y armamentística. Y esto puede verse en el escudo. 2-. Los homenajes serán castellanos, en los palacios castellanos seguirá apareciendo el escudo de Castilla. 3-. Están dando garantías legales sobre la renta de castilla, se mantendrán las herencias, cargos, etc. pero cuando todo esto este sufragado, el resto de dinero podrá usarlo el matrimonio para sus intereses personales o del reino. 4-. Lo mismo que el punto anterior con Aragón. 5-. La reina establecerá los puestos oficiales de cobro de renta, y no por terceros. E Isabel autorizará cuando ella quiera a Fernando para usar el dinero sobrante de la renta. 6-. La reina establecerá los oficios del reino de castilla. 7-. Introduce el siguiente punto: 8-. La reina será la que establezca los oficios eclesiásticos, presionando para que la sucesión en muchos de los cargos de la carrera eclesiástica se tratara de resolver de manera adecuada a los intereses de la corona. 9-. Tomarán las decisiones de justicio en consenso, asegurando un compromiso, evitando el arbitrarismo. Guerra de Sucesión Castellana La respuesta del bando de Juana ante la concordia de Segovia será establecer matrimonio con el rey de Portugal, para conseguir su apoyo ante la situación de alineación de bandos y que por ahora esta favoreciendo a Isabel. Esta alianza se producirá rápidamente, Alfonso V se casara con Juana y organizara un ejército para invadir Castilla. La guerra de sucesión enfrenta a las dos concepciones de la monarquía que se estaban dando en Castilla. La división de alianzas se podría señalar a grandes rasgos que el norte de castilla apoyaría a Isabel (con las excepciones de Galicia, pues Galicia y Portugal tienen mucha tradición de relaciones; Burgos también apoyara a Juana) mientras que la mitad sur apoyará a Juana la Beltraneja exceptuando Toledo y Murcia. Se enfrentan dos mentalidades de la monarquía, encarnadas en un primer nivel por Isabel y Juana. Una Isabel que defiende una serie de reformas en el gobierno para hacer del aparejo monárquico algo más autoritario y controlar la situación; frente a Juana la Beltraneja con una monarquía más débil dirigida al pacto con la nobleza. Los consortes abrían una horquilla de posibilidades respecto al futuro de la monarquía hispánica. La unión con Portugal arrojaría a Catilla a una proyección más atlántica. Si Juana hubiera ganado, Colon no hubiera llegado a América. De hecho Alfonso V le vendría bien ser rey de castilla pues se eliminaría la disputa de las Islas Canarias entre ambos reinos. Con Isabel la proyección seria hacia el Mediterráneo, alejando a Casilla del atlántico. También se dirime que se decide con la nobleza, una nobleza encabezada por Juan Pacheco más intervencionista sobre las decisiones de la corona, buscando el equilibrio entre monarquía y nobleza, y por otro lado con Juan Pacheco que buscaba la oferta a la nobleza mediante el fortalecimiento de la monarquía. La relación de la Iglesia con la monarquía también está presente. La iglesia de Carrillo que busca el equilibrio nobleza-monarquía y la iglesia de Mendoza que busca la oferta que ofrecería una monarquía más fuerte. El conflicto bélico dura del 1475 hasta el 1476. Esta guerra comenzara con la entrada de las tropas portuguesas de Alfonso V en Castilla a través de Extremadura (fiel a Juana, sin problemas). En este primer momento se relacionan las tropas de los personajes que apoyan a Juana con el de Alfonso (donde se producen las capitulaciones matrimoniales). Después conectará con Galicia y con Burgos. El avance es rápido hasta llegar a Toro y Zamora. Fernando tratara de responder a estos ataques pero los portugueses son más numerosas, decide replegarse y decidirá concentrar la ciudad de burgos para que caiga antes de que llegue los portugueses. Controlar burgos es el objetivo de Fernando. Lo cierto es que tendrá suerte pues Alfonso V se establecerá entre Zamora y Toro para descansar, así Fernando tomará burgos, haciendo que el bloque portugués pierda fuerza. Después de la caída de burgos, las fuerzas de Fernando, más numerosas que las portuguesas ahora, irán a por los portugueses en la Batalla de Toro, dando victoria a Fernando. La fase final de la guerra se ceñirá a simples bolsas bandoleras que generarán pequeños conflictos militares por puntos estratégicos en los años 1477 y 1478, pero los portugueses no vuelven a plantar un ejército numeroso después de la derrota de Toro. En 1479, con el Tratado de Alcaçovas, acaba la guerra de manera oficial. Juana la Beltraneja ya no plante aun gran problema, se consolida su apodo la Bletraneja, el apodo de su padre “el impotente” y mientras se construye esta leyenda negra para desvirtuar a Juana y su padre, comienzan las reformas de Isabel y Fernando. Ahora aplicaran lo establecido en Segovia. 2 La vía monárquica. Los Reyes Católicos: unión, gobierno y justicia La unión entre Castilla y Aragón es de naturaleza dinástica, por lo que no generará cambios institucionales ni en Castilla ni en Aragón. Simplemente establecerán nuevas instituciones, no modificarán las existentes. Como se mantiene esta personalidad jurídica, habrá un problema de nomenclatura. ¿Lo llamamos España? Los reyes católicos lo intentaran pero habrán oposiciones a esta idea Los reyes Católicos van a tener un gran problema: cómo articular la unidad ante la distinción de tantos territorios; lo intentarán empastar en base al pasado común, el de la Hispana Romana. Hay un recuerdo de pertenencia al pasado común con orgullo a través de las ruinas y de discursos políticos, y esto vienen muy bien para los Reyes Católicos, pues los Visigodos defendían el traslato imperii, que supone el traslado de la identidad y el poder romano a Hispania. Los reyes católicos creen que la generalización del uso del término España creará una unificación entre Aragón y Castilla. Pero no cuajará nunca esta idea, y como no cuaja, ¿cómo nombraremos el territorio político? Hablaremos de Monarquía Hispánica. Koenigsberger habla de una Monarquía Compuesta, la más aceptada. J. Eliot habla de una Monarquía de Agregación, Albadalejo habla de “territorio múltiples” y J. Marrill habla de una monarquía _ _ _ _. Frente al tópico de centro-periferia y metrópoli-colonia, para entender la monarquía hispánica se han de aplicar otros binomios diferentes: Gracia- justicia y Obediencia-fiscalidad. Dentro de la M.H los territorios que tendrán un mayor protagonismo serán aquellos donde la aplicación de la gracia y la justicia real encuentre menos obstáculos, donde no se producen resistencia a las aplicaciones del rey o de la reina. Y por otro parte aquellos territorios de ser obedientes tienen una fiscalidad más desarrollada, recaudando más dinero para la monarquía. Habrán otros elementos que priman más importancia: la geopolítica del territorio, donde se parte la cara la M.H hará defender sus territorios ante la vecindad territorial con un país enemigo. La fluidez de la relación con las elites, allí donde las elites jueguen al juego que quiera la corona, ese territorio será más beneficiado, y por último las fuentes de riqueza que mas genere el territorio. En castilla Fernando e Isabel solo tendrían que respetar los fueros. En Aragón hay 4 fueros diferentes, por tanto, para poder establecer un concordato común se complicará el asunto. Las cortes de castilla serán únicas (pese a sus divisiones internas). Mientras que en Aragón ha varias y separadas. Por lo que cada vez que haya que imponer una decisión real habrá que negociarla para cada una de las cortes. Una de las pocas cosas que hicieron bien los Reyes, fue sacar a la nobleza y a la Iglesia de la corte. En castilla de las 17 ciudades, solo 2 representantes hay en las cortes castellanas. En Aragón hay muchos más actores políticos, con sus intereses políticos, generando más dificultad que en castilla. En castilla la política será decisionista, mientras que en la Corona de Aragón, su situación hará más difícil el pacto. La Corona de Castilla tiene la fachada atlántica, conectando Sevilla con las Indias, mientras que la fachada mediterránea solo genera conflictos pequeños con los otomanos, y a nivel comercial el mediterráneo perder hegemonía ante el atlántico con el descubrimiento. Y si sumamos la alta demografía de Castilla ante Aragón, lo que respecta más impuestos, más gente que supone más ejército, es lo que dará más importancia de Castilla ante Aragón, lo que producirá la llamada castellanización. La justicia, las financias y las ciudades serán los elementos de su programa político. La clave para los reyes católicos es que tienen que conseguir ser unos monarcas clementes, permitiendo apuntalar la máxima fidelidad a la vez que para todos aquellos que me han apoyado vean un monarca justo, y aplicar el derecho que requiere. La monarquía generará mucha oposición interna, pero aplicaran una política común entre vencedores y vencidos, exigiéndole lo mismo, no apretar a unos frente a otros. Perdonado a todos los nobles rebeldes o los que han sido neutrales, manteniendo su patrimonio, sin multas ni confiscaciones. Así se confirmara a los grandes linajes en sus señoríos, favoreciendo a las familias grandes. De esta manera con esta justicia clemente se redefinirá la relación de la nobleza con la corona. La corona sabe que con todas las reformas que quiera establecer, cuando necesite cabezas que lideren, estas saldrán de la La expulsión de los judíos y La expulsión de los mudéjares Ya en el encabezamiento vemos como precede Castilla a Aragón a la hora de presenta los decretos debido al Concordato de Segovia; es la expresión jerárquica de dominio y que tiene una importancia política y hegemónica dentro de la Monarquía Hispánica. Los autores son los reyes, como bien vemos al principio, y seguido vemos a quien explica el edicto: a los cargos nombrados de mayor a menor importancia. El primer texto va dirigido a todos los judíos, pero en el segundo vemos excepciones, algunos mudéjares, no todos. El inicio de la justificación que se va a tomar viene seguido. En el primero texto explica que hay nuevos conversos que se dedican a judaizar. En la construcción del nuevo estado, los monarcas no aspiran a controlar todas las vidas de sus vasallos, sino también como fieles de una determinada iglesia, quieren controlar todas las facetas de la vida de sus súbditos. Otro elemento es que discurso político e ideológico está construyendo la monarquía para relacionarse a los demás. Justifica la conquista de Granada, la lucha contra los berberiscos, contra los otomanos, pues se autorepresentan defensores de la catolicidad, por lo que entra dentro de sus jurisdicción que hacer con los malos cristianos. Las juderías serian la primera solución clemente, decidida en las cortes de 1480 (hablar de las cortes en la práctica, visto el día anterior). Arbitran una segunda solución pues la primera no funciona: la inquisición. No sirve con apartarlos y por eso has decidió encomendar la solución a una nueva institución. *La inquisición se reformula en 1478, solamente en Castilla, donde hay menos pactismo, la inquisición se establece muy fuerte, dirigida por la monarquía y no por los obispos (en Aragón aun no porque esta Fernando II todavía). Esto tampoco funcionará y se aplicará expulsión. La justificación para los mudéjares será que después de la conquista de Grandada, los reyes realizaran prácticas suaves para convertir a los mudéjares a la fe católica. Pero en el 99, Cisneros le dirá a la reina que los métodos suaves no sirven. En diciembre del 99 Cisneros recapta tanta información de manera autoritaria sobre las familias mudéjares, estos se alarmaran porque piensan que lo capitulo en el 92 se va violar (que podían vivir ahí). Se revelan e Isabel ya tendrá un motivo por el que eliminar a los mudéjares, mandara el ejercito de Cisneros al Albaicín. El resto de mudéjares de granada se revelarán al conocer los hechos e Isabel enviará al ejército. Finalmente pasará por la armas. La expulsión de los mudéjares no necesita justificación, no necesita unos hechos consumados como si que paso con los judíos antes de 1492. A los judíos tienen 4 o 5 meses para irse y por cualquier puerto, los musulmanes solo 3 y tienen que dejar a sus hijos pequeños y solo pueden irse por Vizcaya. Los reyes católicos no quieren dejar que se vayan los mudéjares, están forzando su expulsión con estas drásticas medidas. Programa político La unión dinástica debe encontrar elementos para articular su policía en todos los territorios por encima de las particularidades y costumbres de todos ellos. Imponer y establecer elementos trasnacionales para cohesionar cada uno de los territorios. Conseguir extender una vertebración de elementos comunes. Identificando la unidad de España buscando la Idea del pasado romano. Animará a todas las instituciones para que se traten a todos los ciudadanos de dependiendo de la región de manera igualitaria. Encontrando elementos comunes: querer a unos mismos monarcas. En un programa político que se llamará Restauratio Hispaniae. Es una restauración simbólica, jurídica e ideológica. La Restauración simbólica se llevará a cabo mediante como los monarcas se muestran al exterior. Nos encontramos con la recuperación de mitos clásicos, los reyes trataran de presentarse como los auténticos descendientes de Hércules. Pues dos de los trabajos de Hércules suceden en la península ibérica. Pero también con mitos judeo-crsitinos, identificándose con los reyes más famosos de Israel: David (que vence a Goliat, igual que los reyes superan problemas insalvables a la hora de construir su monarquía) y Salomón (pues es el administrador más justo de la historia, además con Salomón se conoció el momento más rico de Israel, debido a las expediciones que realizaba en nuevos territorios); con ello los Reyes se identificarán con estos personajes, comparándolo con los objetivos que establece la propia Monarquía. Luego tenemos los nuevos símbolos. Como se preceden las armas, o los nuevos símbolos añadidos como el yunque o el águila. También encontramos el nudo gordiano (que guarda relación con Alejandro Magno en su administración interna). Finalmente vemos también el símbolo de las flechas, que según unos representa la unión de las fuerzas de cada región de los reinos. Son símbolos que serán comunes a todos. Otro intento de crear vínculos comunes serán los ideológicos, que se concentra en la idea de la identificación progresiva de la monarquía con la defensa de la catolicidad. Los reyes enardecen la idea de la Reconquista. La monarquía recurre a la guerra contra el Islam y más tarde denominado Infiel y hereje. Esta política ideología atenderá a romper la convivencia entre culturas y religiones dentro de la Península. La concesión de titulo de Reyes Católicos lo obtendrán en 1496. ¿Qué objetivo hay detrás? La presión para obtener este título tiene que ver con la política internacional. Ya en los años 90 del siglo 15 se fraguan las guerras de Italia, que durará 50 años enfrentando España con Francia. La causa es la disputa por conseguir la batuta de un determinado discurso político: el de la recuperación de Jerusalén. Una idea que acabará siendo teórica, pero al principio quiere llevarse a la práctica. El último rey de Jerusalén era de Nápoles, por lo que ambas monarquías luchan a finales del 15 para ponerse como líderes de esa política de lucha internacional contra el infiel. Necesitan reafirmar su candidatura ante la otra monarquía. Pero los católicos tienen una desventaja, los reyes de Francia son cristianísimos, por ello Isabel y Fernando presionarán a la iglesia mediante los servicios prestados (expulsión judíos, conquista granada, descubrimiento de América) para obtener de manera legítima el título de Católicos. Por último tenemos la restauración de carácter jurídico. Todos los monarcas europeos de esta época tienen un problema: aplicar en la práctica la Supremacía Jurisdiccional. Pero ninguno lo lleva a cabo, pues no puede ejercer de juez estando en la corta sin estar en la región que se le requiere, respetando a su vez los fueros de cada lugar. Los reyes católicos lo conseguirán por medio de la recuperación del Derecho Romano. Les vienen muy bien los códigos del imperio romano, debido a la misma similitud respecto a la situación de la construcción del nuevo imperio hispánico. Este derecho romano gobierna sobre el súbdito dependiendo de su lugar de origen, permitiendo aplicar una justicia trasnacional, común a todos los territorios. Gobierno y Justicia La Supremacía Jurisdiccional se aplica en 3 ámbitos: local, territorial y desde la corte. En el ámbito local, la monarquía trata de controlar los sistemas electivos, controlando así la designación de los jueces, y por tanto poniendo al frente de los tribunales municipales personas de interés, realizando una práctica cercana a los intereses de la monarquía. En castilla se redefinirá y reformará el oficio de Corregidores, introduciéndolo además donde no estaba establecido. Estos eran el Alter Ego del monarca, una especie de virreyes de castilla (en Murcia ejercerá como un virrey como tal). En Aragón, ámbito territorial, ocurrirá algo parecido: a nivel territorial estarán los Virreyes como tal. Estos virreyes son un oficio nuevo, son la evolución del lugarteniente (pues estos eran familiares que actuaba de rey durante la ausencia de monarca). Fernando decidirá a lo largo de los 90 que haya miembros de la alta nobleza aragonesa que puedan ocupar cargos de lugarteniente. Esto se regulará, se convertirá en oficio, dejando de ser una comisión, siendo un Virrey como tal. Los virreyes se apoyaran en tribunales, llamados Audiencias en Aragón, chancillerías en Castilla. Por último tendremos el control desde la corte. A nivel cortesano se crea un tribunal para coordinar las audiencias y chancillerías, serán una evolución de algo que ya existe: los consejos reales, que se convierten puramente en Consejos de Justicia. Ya no habrá nobles de Castilla y Aragón, sino que letrados expertos de los fueros de cada territorio. La importancia de los letrados será nacional. Testamento de Isabel la Católica Fue redactado el 12 de Octubre de 1504, en su lecho de muerte. Se dirige a la Princesa Juana. Los sucesores de la Monarquía Hispánica tendrán consortes para fortalecer los lazos y estrategias con la corona de Portugal, con lo Habsburgo para frenar las intenciones de Francia. El príncipe Juan tenía muchos problemas de salud, y al casarte con margarita de Habsburgo (hija de Maximiliano I, Emperador en contra de Francia), muere en el 97, pero su esposa estaba embaraza, pero el hijo nacerá muerto o por aborto (buscar). Partimos de un gobierno compartió entre Fernando y Cisneros, donde una parte de la nobleza castellana está realizando una serie de desordenes, donde Fernando y Cisneros buscarán el apoyo de las ciudades, llevando a cabo una represión. Por lo que encontramos un ambiente de crisis dinástica; de inestabilidad política debido a las reformas; de compromiso forzado; de descontento fiscal y en definitiva de lazos débiles de unión. La cosa no mejorara hasta la muerte de Fernando, donde Carlos al enterarse de la muerte de este, va a una catedral de Bruselas y se autoproclama rey de Castilla y Aragón, con todos los problemas que lleva eso, pues Juana, su madre, era reina legal. Carlos se salta los pasos legales y tendrá mucha resistencia, en Sicilia por ejemplo; en la corona de Aragón habrá muchos problemas, pues se abre un periodo de puñaladas traperas donde Alfonso el Bastardo será regente, Germana de Foix se picará. Carlos pondrá a Adriano de Utrecht (perceptores de Carlos) también como candidato al trono de Aragón. Juana llevará un gobierno sin tener cambios importantes, pero controlando la administración. La llegada de Carlos I fue un poco convulsa. Finaliza la dinastía Trastámara y llegara la Austria. Carlos se encontrará con diversos problema: nobleza corona y ciudades. Con la nobleza, vemos una crisis económica, el siglo 16 es un siglo alcista en cuanto a los precios, a esto se suma vara devaluaciones de moneda en medio de un cambio donde vemos una nobleza de etiqueta como se había hecho antes de que volviera a reinar Fernando. Como consecuencia se produce un progresivo endeudamiento de la nobleza y cada vez de manera más profunda. Por eso la nobleza necesitará as rentas, mas patrimonio. De ahí que vemos como tratara de quitar tierras a la corona, veremos luchas de facciones para tratar de conseguir posiciones predominantes dentro del nuevo orden con el nuevo rey, por lo que tendrá que gastas mucho más que antes. Carlos repartirá gracias y privilegios a los nobles que había traído consigo de Bruselas, rompiendo con la lógica de poder que se había llevado a cabo evitando el alboroto. La corona tendrá sus propios problemas también: vemos una situación de préstamos aun por devolver, pues la incorporación de navarra en 1511-12, la conquista de Nápoles en el 4, etc. son gastos pendientes aun, por lo que la corona estaba endeudada. Las rentas reales también sufrirán cambios por la nueva corona de etiqueta. Aparecerán mas oficios dedicados a la corte, aumentando gastos y que además Carlos está aumentando, hinchando los bolsillos de los principales príncipes alemanes para ganas su apoyo, pues Carlos aspira a suceder el titulo de emperador del sacro impero, y debe ganarse el voto y aprobación. Por tanto la propia Corona tiene problemas de rentas, y la nobleza y corona pugnaran por las mismas rentas. Por lo que veremos un aumento de la presión fiscal. En las ciudades veremos un aumento de la desigualdad entre los artesanos ricos que pagan y los caballeros que no; los artesanos que pagan y asalariados; y con los pecheros que pagarán también. Los sectores urbanos pedirán una revisión del pacto o alianza que habían mantenido con la corona. No es una revisión solicitada de las altas oligárquicas urbanas. Los que están soportando la carga fiscal querrán una facilitación de acceso a los cargos municipales, los artesanos por ejemplo. El problema de las ciudades desde el punto de vista de la corona, serán que está aumentando la desigualdad y ha de frenarse, hay un aumento de las instituciones que piden un cambio y se exige un alivio fiscal debido a la presión sometida. Las ciudades pedirán cosas: una mejor representación (en valencia se pedirá que los artesanos tengan representación en el gobierno municipal, teniendo voz y voto). Pedirán un alivio fiscal, con “la postura general” supone apropiarse de las rentas, para cobrarse los impuestos, cuando antes lo hacían las ciudades pero ahora se abre la posibilidad de que otras personas tengan esta oportunidad. Adriano de Utrecht será obispo de Tortosa en 1516, además de nombrarlo inquisidor general de la corona de Aragón l mismo año, y dos años después en castilla, acabará también siendo regente de Aragón y Castilla. Vemos una acumulación de cargos, que en un momento previo habría sido repartido para mantener equilibrio, sino que ahora está en manos de un extranjero,(el séquito flamenco-borgoñón se lo está quedando todo, en castilla sobre todo). En castilla tendremos además el problema de subsidio de cortes para pagarse los viajes. Las ciudades tienen sus propios problemas: epidemias debido a la carestía que provoca la crisis de subsistencia. La lucha entre judaizantes y moriscos sobre todo en Aragón los mudéjares valencianos sufrieron las ordenes de conversión, provocando una fractura social entre comunidades. En valencia se activa el problema de las huidas clandestinas, los mudéjares que viven en la costa levantina deciden emigrar, aliándose con los piratas argelinos, donde la almaja de mudéjares de altea una mañana quedo desierta sin previo aviso al norte de África. Pasando a trabajar como piratas corsarios (problema con los corsarios) debido a que conocen la costa valenciana. Los mudéjares que se quedan se sospecharán también de traidores a la corona, agravando la brecha social anti mudéjar. Otro problema será el miedo colectivo al rumbo de la república. (Información de las germanías, encontrar, help ) Las Comunidades (Texto de las reivindicaciones comuneras) Es un texto de 1520, en apogeo de las rebeliones de las comunidades de castilla. El documento surge en el malestar que llega en Castilla con la llegada de Carlos, y su concentración de mecenazgo regio a sus nobles traídos de Bruselas, además de las cortes realizadas en 1517 y 1520 para recoger dinero y subvencionar sus viajes en Europa. Por ello este texto surge después de las cortes de la Coruña de 1520, donde Carlos recoge el dinero para irse directamente a Europa. El interés del rey por sacar dinero y no de solucionar los problemas generados hizo que los procuradores de cortes formaran una resistencia ante una forma de gobierno erróneo. Carlos ha dejado al mando a Adriano de Utrecht, lo que genera más descontento: se generan juntas formadas por los procuradores y redactan un documento de quejas y soluciones, de reivindicaciones, las cuales plasmadas en este texto. En el primer párrafo, vemos como imponen al rey que no pueda gobernar un rey no nacido y bautizado en castilla, dejando claro que en ahora y un futuro no quieren reyes extranjeros. Tampoco puede gobernar una mujer, solo un varón nacido en castilla y bautizado en ella, haciendo referencia a Fernando de Habsburgo, con el fin de buscar distensión, crear una ruptura entre los hermanos. Carlos se quitará a su hermano Fernando, sacándolo de la península este mismo año, haciéndolo archiduque de Worm y enviándolo allí pues Fernando plantea un problema en Castilla y Aragón para Carlos (pues no tiene descendencia este). En el segundo párrafo deja claro cómo ha de ser el procedimiento de elección de obispos en el consejo de Castilla (mirar power tema 1 sobre el consejo de castilla). Los comuneros piden que en el consejo haya tantos letrados como obispados en el reino (36). Están pidiendo reformar la posición política de las ciudades dentro del gobierno de Castilla, por ello piden 36 letrados, uno por cada ciudad. El rey elije sus letrados, pero dentro de una lista elaborada de las oligarquías urbanas. Están exigiendo presencia en el gobierno y además controlar el resultado, quitando al monarca una prerrogativa fundamental de su poder judicial/jurisdiccional: pues también dice que el rey no puede quitar ni poner en justicia, no pueda suspender o cambiar una decisión otorgada por los oidores elegidos por las ciudades, quitando al rey a favor a las ciudades. En el tercer párrafo sacamos la idea de que los comuneros están reforzando los intereses urbano, revirtiendo a figura del corregidor (era un cargo generalizado por Isabel como ya habíamos visto en el tema 1. La función de estos es socavar la autoridad de las ciudades, controlando sus sistemas electivos, de manera que no puedan haber sublevaciones, son una especie de “virreyes”). Estos corregidos estarán presentes en el gobierno y justicia de cada ciudad para aplicar el poder regio. Ahora los comuneros quieren desprestigiar el poder a los corregidores, haciendo una terna en la que ellos controlen la institución de los corregidores. Harán que los sectores no privilegiados del campo, puedan tener acceso al gobierno aspirando a este cargo, democratizando la presencia del pueblo en el gobierno local. En el siguiente párrafo se establece que cuando el rey se vaya o muera y se establezca una regencia, será el gobierno el que elija al sucesor (patada en el culo a Adriano de Utrecht). En el quinto párrafo también exigen que el rey no pueda hacer y quitar las cortes a su antojo, sino las mismas cortes sean las que actúen, para que estén siempre activas; además de estableciendo relación con el consejo de castilla para abarcar más poder, concretamente en la elección de los consejeros del rey, prohibiendo la elección de cualquier “mentecato” (significa que no tenga ningún problema – patada en el culo a la reina Juana). En el sexto párrafo, reivindican que ningún noble extranjero pueda ejercer varios cargos de poder (otra vez patada en el culo a Adriano). Hablan de que el patronazgo de los maestrazgos y encomiendas solo sea entregado a personas nacidas en castillas. Cuando el rey quiera hacer guerra tendrá que pasar por los comuneros, para que ellos aprueben o no la necesidad de hacer guerra, quitando la naturaleza de salvaguardar la paz tanto interior y exterior de su reino, con esto Carlos pasaría a ser un títere. En un momento determinado las comunidades buscarán el apoyo de la reina Juana. La nobleza apoyara a la monarquía, cuya evolución es similar a las germanías, cuando el malestar pasa de la nobleza al campo, el campo se revuelve de manera anti-señorial, y la nobleza buscará apoyo de la monarquía. Los años 20-21 son en los que se desarrollan las comunidades, y debido a los problemas que surgen, Carlos volverá a la península. Son años de resistencia donde las reformas aun no han cuajado, y la monarquía no cuando Hernán Cortés llegó, el pueblo de Moctezuma, estaba en guerra civil, y Hernán cortes le ayuda, casándose con la Melinche, etc. y por eso, hay una cesión pactada con Carlos V, un translatio imperii, exigiendo la necesidad y equiparación como cualquier territorio de la Monarquía Hispánica. Los peruanos buscaran lo mismo, dicen que vivían bajo un régimen tiranos por Acapulta, y cuando llegó Pizarro los liberó. En 1580, se incorpora a la monarquía, y Brasil seguirá el mismo juego, conquistados por los portugueses, pero buscaran su argumento de ser territorio liberado y no conquistado por la Monarquía Hispánica. ¿Cómo se integran las personas dentro de este sistema político? La idea es que se genere un sentimiento común de servicio a la corona dependiendo del territorio o localidad a la que pertenezca. Ser realizara mediante la incorporación a cuanto mayor número de personas sea posible dentro de esta dinámica de servidumbre a la monarquía con el fin de crear consensos. Dentro de esta dinámica encontramos varios factores: a nivel local será el reconocimiento de las élites, pactando con ellas, siendo la monarquía quien elija a los gobernantes de cada localidad. La monarquía buscará mecanismos para arrendar los impuestos, usando a las elites como receptores, estableciendo alianzas mediante estos oficios públicos (y otros). Otro factor será el de la circulación de personas, que será la gran estrategia fundamental para asentar los valores de la monarquía en la población, la gente se movía debido a su carrera o periplo, ejerciendo primero en un territorio su función política, luego desplazándose a otros territorios, manteniendo siempre los mismos valores de la Monarquía Hispánica que transmitirá con su discurso político. Estos dos factores tendrán como objetivo crear espacios de entendimiento de política común, creando consensos, donde se reafirmará el poder real mediante el principio de fidelidad y lealtad. La incorporación de Portugal La sucesión en el trono de Portugal se desarrolla a partir de Manuel “el afortunado” y María de Aragón, padres de Juan III, cuyo hijo es Sebastián I, que tras su muerte en 1578 surge el problema sucesorio, durante la campaña en marruecos. El conflicto con los marroquís se complica cuando estos presionan la ciudad de Ceuta (ocupación Portuguesa) realizando un asedio. Los portugueses mandarán un escuadrón a Tánger para eliminar dicho asedio. Sebastián decidió ponerse al frente de las tropas en Tánger. Marruecos en este momento es una monarquía con una tendencia al fortalecimiento con Alzman Hansul, un personaje interesado en arrebatar a castellanos y portugueses los terrenos costeros del norte de África. En la batalla de Alcazarquivir en 1578, vencerán los marroquíes y Sebastián morirá. El siguiente en la línea de sucesión es su tío arzobispo Enrique. Un hombre bastante mayor que aun que el papa le librara de su votos para gobernar, no podría tener descendencia. Con esta perspectiva, es evidente que entramos en un problema sucesorio entre los descendientes restantes. Tenemos a Felipe II, hijo de una hermana de enrique I. Por otro lado teníamos a Beatriz, casada con Carlos II de Saboya, cuyo hijo era Carlos Manuel. Tenemos un bastardo llamado Antonio Prior Crato y por ultimo Catalina Barganza. La estrategia de Felipe II pasará por anular diplomáticamente la sucesión al trono del resto de los tres candidatos. En el texto Felipe trata de hacerlo mediante métodos legales y blandos. Si un aspira a la corona de Portugal, debe trasladar al pueblo que se regirá por los principios de la monarquía, basado en la justicia y la administración de ella. Buscara letrados naturales, portugueses, por tanto la querrá agregarla a Castilla. En los pasos de Felipe II en el 78 en allanar el camino para ser monarca portugués, mostrando que usará mecanismos que el defiende en su reino, dominando parte de la monarquía de manera agregada. Felipe también tendrá la fuerza militar por si acaso bajo la manga. Con el resto de candidatos tratara de llevar a cabo será una persuasión diplomática. El primero en caer será Carlos III, duque de Saboya, pero como no tiene recursos, Felipe le lanzará un caramelito, Casarse con su segunda hija catalina de Austria, alianza clave para en el norte de Europa (pues el ducado de Saboya está entre Francia y la milanesa, por lo que es un muro ante la posible invasión francesa. Felipe convencerá a enrique I para deshacerse de catalina de Braganza y Antonio. Felipe actuara como si fuera rey, administrando la gracia y la merced regia como si ya fuere coronado, con el fin de hacerse ver a los portugueses como un rey más. ¿Cómo lo hará? Tras la batalla en Tánger, los marroquíes tienen cautivos a marqueses, hijos, nobles portugueses. Felipe II se ofrecerá a poner de su bolsillo y los métodos logísticos para rescatarlos, además del cadáver del rey para darle una sepultura cristiana. Pagara una gran suma de dinero por ello. Rápidamente Felipe II consigue atarearse prácticamente a todas las clases nobles y príncipes cristianos. Pese a esto queda el problema de catalina de Braganza que está desarrollando una defensa jurídica muy importante, y Felipe II tendrá el apoyo del Rey. Antonio no tiene defensa jurídica porque ha sido incapacitado, pero sí que tiene mucha popularidad, pues las clases portuguesas lo ven como un legitimo rey, y con este se alineara el papado (que bascula bajo la influencia francesa) y Francia (para perjudicar a Felipe II). De manera que se produce un bloqueo. Pese a que Catalina tiene el favor del rey, no tiene poder y apoyo suficiente para aspirar al trono, y el bloqueo viene dado pues entre Felipe II y Antonio Prio Crato, ayudado por el ejército francés. Poco a poco Felipe II se preparara militarmente: pedirá a Santa Cruz que haga un bloqueo naval en Lisboa y al duque de Alba una invasión terrestre de Portugal ¿Por qué al duque de Alba, si era un viejales? Porque tenía fama de sanguinario en toda Europa tras las rebeliones provinciales de Flandes, donde tras el ataque militar instauro un cuerpo judicial que sentenciara a muerte a la mayoría de acusados. Y la intención de Felipe II no es entrar con el ejército liderado por Alba sino asustar con su presencia, y así lo muestran en las cartas. Cae Lisboa y Crato quedara aislado en el norte de Portugal, Porto Hubieron pocos conflictos, la de alcántara, dando a entender que la intención de Felipe había sido fructífera. Antonio huirá a los azores. Se formara una flota para invadir la isla, en la batalla de la Isla Terceira, donde los franceses irán a su casa perdonados pero los portugueses serán represados incluido su gobernante. ¿Por qué triunfa la incorporación de la corona de Portugal a Castilla? Debido al modelo político basado en la unión dinástica, ejerciendo una política de monarquía agrada al territorio, respetando sus leyes e instituciones. Teniendo por delante siempre la supremacía jurisdiccional en la gracia y justicia, la obediencia y fiscalidad, mediante la creación de nuevas instituciones. Lo que llevará a una práctica política común entre todos los territorios: la creación de consensos. La forma de agregación de Portugal tiene un punto de partida hereditario, pues es una herencia que recibe Felipe II, que consigue mediante una guerra justificada. Felipe llevará a cabo el Aeque principaliter, respetando las leyes e instituciones que ya habían (desembargo de paço, la mesa de consciencia e ordens, santo oficio y casa de suplicaçao). Aun asi Felipe II establecerá factores de primacía y de cohesión a cambio de no tocar las instituciones que ya habían en el territorio: obediencia y la gracia y justicia, asegurándose la supremacía jurisdiccional, mediante la aplicación de nuevas instituciones (Consejo de Fazenda – consejo de hacienda –, Consejo de Estado) y que ya existen en otros territorios. En 1581 convocará las Cortes de Thomar, donde se jurará como Rey, prometiendo que respetara leyes y costumbre a cambio de la soberanía jurisdiccional compartida con la nación. Por medio de este sistema conseguirá mantener en paz y con pocas tensiones la corona de Portugal durante todo el resto de su reinado. Con Felipe III pasará lo mismo pero a con Felipe IV la cosa empezará a torcerse. Problemas cortesanos de Felipe II Su reinado se puede dividir en 3 etapas. Siempre se dice que Felipe nunca tuvo validos (el valido no es un titulo institucional, es un cargo de estado), no es del todo cierto de que fuera el Duque de Lerma. Si que tuvo una serie de ministros de confianza que si que llegaron a tener cierto poder. Felipe reparte el poder, buscando equilibrios entre 2 personas que pugnan, con el fin de que no haya una figura con exceso de soberanía. En la primera fase, comparten poder, Príncipe Rui Gómez (pacifista) y el Duque de Alba (tiende al conflicto exterior). Los secretarios de estado es el secretario más importante entre todos los consejos y este es Antonio Pérez, concentrando muchos poder y maquinando bastante en la segunda etapa. Dentro de la política interna de Felipe será el problema en la corona de Aragón en la senda fase de su reinado, que vendrán del principado de Cataluña y el reino de Aragón. Tras las germanías en Valencia, debido a que se estableció una elite más colaborativa con el gobierno y a la temprana represión que hubo, no causo ningún problema. Catalanes y valencianos tienen más voz que los Aragoneses (por no tener costa, recortando su comercio marítimo) por lo que no tienen tantos privilegios dentro del juego de la corona. Las elites aragoneses no aceptaran el modelo hispano, las casas nobles de Aragón no entraran en el juego y configuraran durante el siglo XVI, una especie de partido foralista, integrado por nobles que toman por estrategia política la defensa ultranza de los fueros en todos sus ámbitos. Es un movimiento mucho más fuerte que el equivalente en valencia y Cataluña. A lo largo del XVI tendremos el Pleito el rey extranjero, más que un pleito e una negociación tensa donde las elites aragonesas no aceptaran un virrey que no sean de la nobleza natural de Aragón. emperador. Y los Sforza deben esa lealtad pero están ocupados por franceses. Por lo que Carlos V por ley puede mandar quitar las tropas, Sforza no hace caso y Carlos intervendrá por vía armada. Dara lugar la batalla de Biocce (1522) donde ganarán fácilmente el ejercito de Carlos V. La gran batalla se realizara en Pavia en 1525: estarán presentes tanto francisco y Carlos, acabara con el apresamiento de francisco, finalizando la guerra en Milán. Las condiciones de su liberación era abandonar el milanesado, el reconocimiento de rey de Nápoles y de Sicilia, el reconocimiento del franco- condado y de Flandes (herencia de María Borgoña, vasallo de Francisco), y le pide la devolución del ducado de Borgoña. Propagandísticamente fue usado por Francisco en Europa para hacer ver el despotismo de Carlos por unir territorio y poder. Tras el pacto de Madrid donde se firma lo de antes y Francisco vuelve en Francia donde iniciara la segunda guerra porque dirá que el pacto lo firmo por coacción. En esta segunda guerra se firmara la formación la Liga de Cognac (1526). Serán Francisco, Enrique VIII (porque se quiere divorciar de Isabel la hija de los reyes católicos para casarse con Ana Bolena pero Carlos se opone metiendo presión en el Papado diciendo que el divorcio no se puede hacer), por otro lado tenemos al papa Clemente VII, que es Medicci que tienen relaciones matrimoniales con los franceses. Nápoles es reino vasallo de los estados pontificio, pero desde Alfonso el Magnánimo tal vasallaje no existe, simplemente le dan un regalo en símbolo de ello (chinea). Por último tenemos al Dogo de Venecia (duque/rey) que también se alía debido a la geopolítica. Los venecianos piensan que el golfo del adriático es suyo pero buena parte de su fachada es de Nápoles. Los navíos españoles capturaban a los barcos turcos que navegaban por ahí, pero también lo hacían con algunos venecianos excusando que los confundían con los turcos, por ello el inicio de tensiones. Como consecuencia de la formación de esta liga se producirá años después el saque de Roma, y vemos como tropas españolas saquean el año 27, cuando dicen que acaba el renacimiento romano porque Miguel Ángel vuelve a Florencia debido a la invasión. Fue un motín que realizaron los españoles de Nápoles que al no recibir el pago de su trabajo, cruzaron la frontera y saquearon la débil Roma. Más allá del saqueo de roma que también se usó propagandísticamente para hacer ver la crueldad de Carlos V. Así pues la liga se vio obligada a actuar rápidamente, y junto con Génova que se aliara, pasará el ejército francés por el milanesado, pasando por Génova, llegará a lidiar la ciudad de Nápoles, marítimamente también por parte de la flota genovesa y francesa. Parecerá que Francisco tendrá la recuperación del reino de Nápoles. Carlos lo impedirá porque negociará con Andrea Doria (uno de los grandes condotieri -grandes señores de la guerra genovesa-, propietario de una flota de galeras genovesas que están participando en el bloqueo marítimo de Nápoles), que mediante la oferta del título del Capitán del Jefe Mediterráneo al darle la oportunidad de engrandecer y fortalecer la flota de galeras españolas, además de ofrecerle una cantidad de privilegios anexos a ese título que Doria no podrá rechazar y se cambia de bando. Al levantar el asedio marítimo, llega socorro por el mar, aumentando la presión, el ejército francés terrestre se irá cagando leches. Acabando la segunda guerra con la Paz de Cambray (1529). Andrea doria supondrá la alianza de Génova, convirtiéndose en un territorio satélite, crucial para la monarquía de los Austria. Carlos V le dará tropas para dar un golpe de estado en Génova, provocando un conato de guerra civil que tenía como objetivo cargarse el bipartidismo que había en el gobierno y establece su partido de manera permanente, creando una seudomonarquía, reinando como “monarca” Andrea doria. La presión de los otomanos hará que lleguen hasta Túnez, que tras dos intentos la conquistarán, Carlos V enviara un ejército para liberar la ciudad en la jornada de Túnez en el 35, se liberará y se devolverá a la dinastía que había. Por otro lado los otomanos también tomaran Argel, se realizara la jornada de Argel en el 40 pero aquí no habrá victoria. En el 36 veremos que se inicia la 3ª guerra entre Carlos y Francisco, debido a la muerte de Francisco II Sforza. No está clara la sucesión del ducado de Milán. Carlos decidirá convertirse en duque de Milán, se autoproclama duque de Milán. Al autoproclamarse con toda la legitimidad del mundo, al ser emperador, en Francia será visto como una provocación ilegítima y Francisco decidirá abrir de nuevo la guerra. Buscará aliados visto el historial de guerras anterior. Se aliará con Solimán para hacer un pacto ofensivo para llevar adelante un ataque conjunto contra las posesiones de Carlos. En esta alianza francisco buscará el acceso a la armada otomana. 4 puertos incluidos Marsella o Toulon se convirtieran en puertos para albergar navíos otomanos y desde el norte y sur los otomanos ataque España. Desde el milanesado Carlos V envira ataques a estos puertos francos donde esperan la llegada de otomanos. Con la tregua de Niza se firmará la paz de esta guerra, pero Solimán y Francisco mantendrán la alianza. En el 42 comienza la 4ª guerra, con menos intensidad que las anteriores. La inicia Francia y tendrá su epicentro en una serie de ataques dirigidos por una armada otomana al mando de Jeireddin Barbarroja, gobernador de Argel. Este y Solimán serán los grandes personajes de esta guerra, los franceses solo aportarán militares para la flota. Vemos ataques contra las posesiones de la república de Génova, en Córcega (que era genovesa). Se producirán también ataques a las islas toscanas. NO hay victoria clara de nadie, los otomanos realizan actos corsarios más que invasiones para tomar el control. Nadie consigue ningún gran triunfo. Acaba en el 44 con la firma de la Paz de Crépy. Cuando acaba esta guerra francesa, se abre el problema protestante. En este conflicto nos encontramos a la Liga de la Smalkalda, unión política entre los príncipes reforzados del imperio que busca un objetivo concreto: que Carlos v permita la libertad de culto luterano, solamente luterano debido a que están surgiendo nuevos movimiento reformista. Esta liga generará una nueva guerra dentro del imperio, entre Carlos y los príncipes luteranos. Entre el 45 y el 47 comenzará la guerra que ganará Carlos V en la victoria de Milberg (año en el que llega Enrique II al trono de Francia debido a la muerte de su padre Francisco). Después habrá una pequeña paz en el imperio de Carlos V. Enrique II llegará con fuerza al trono en el 47 y en los 50 promoverá una gran alianza contra Carlos V, entraran los otomanos y los príncipes de l liga otomana. Carlos ya no podrá con todo y comenzara el traspaso de poderes a su hijo Felipe II. Carlos incluso huirá del imperio en la noche de Habsburgo en Austria porque los protestantes estaban a las puertas de la ciudad. En el 55 se firmara la Paz de Habsburgo donde Carlos cederá la libertad de culto luterano. Pero queda Franca y los otomanos. Felipe mantendrá los mismos frentes que su padre. Tendrá problemas con Francia, otomanos y los protestantes. Con Francia la guerra continua tendrá un hito importante definitivo con la batalla de san Quintín en 1557. Una victoria de Felipe II que llevara a la firma de una paz de Cateu-cambres (59). Durante las celebraciones de esta paz, enrique II inicia una justa, en el que el caballero que se enfrenta a el le deja ciego de un hijo, y de la herida en el ojo murió. Enrique II muere y accede al trono francisco II (que tienen 10 años) lo que inicia la regencia de catalina de Medicci, lo que llevará a la guerra de religión. Aprovechando el paréntesis con Francia reactivara la lucha de los otomanos en el mediterráneo. A lo largo de los años 60 encontraremos acciones militares contra el imperio otomano: La jornada de tripoli, La Herradura, asedio de malta, jornada de Chipre, Batalla de Lepanto, Conquista de Túnez. Esto culminara en 1580 entre una tregua de la monarquía con los otomanos. Después tendremos un nuevo frente de conflicto que será Inglaterra tras la muerte de Isabel Tudor. Esta apoyará a los protestantes de Flandes, se declararan la guerra Inglaterra y España llevando a cabo la Jornada de Inglaterra. SEGUNDA PARTE: CRISIS DE LA MONARQUÍA Tema 3. La Monarquía convulsa (1598-1665) 3.1 Arbitrismo y valimiento. Auge y caída del duque de Lerma Alegoría del buen gobierno de Felipe III Vamos a empezar a hablar del reinado de Felipe III mediante un grabado. Este grabado se encuentra dentro de un libro “El embajador”, de Juan A. de Vera y Zúñiga. Nos habla en un balance lo que ha supuesto el reinado. Tuvo una traducción al francés, por lo que es muy importante, el libro habla sobre la tarea de los embajadores. Aparece la idea de “alta seguridad”, es una idea territorios, instituciones y personas (a estas mediante la inclusión en el servicio de la monarquía). El duque quiere crear consenso pero con la élite. ¿Por qué no hay rebeliones con Felipe III? Porque hay mucha gente que está metido o quiere meterse en algo. Al final, lo que hace Lerma es fantástico, porque aumenta el número de consensos, para repartir bien el poder, crea redes clientelares, y amplia los consensos a medida que se amplía la burocracia. Y esto es bueno, pues acabará funcionando de manera independiente (pero no se consigue hasta mediados del s XVIIV). Los archivos burocráticos se enriquecerán y se ampliaran tanto como ningún otro país de Europa en esta época. En el reinado de los reyes católicos y Felipe V vemos que las personas en el cargo de la administración son figuras leales y fieles. Felipe II cambia ese proceso, encontramos pauta de promoción vinculadas al merito y la experiencia, por lo que la administración se irá profesionalizando. Con Felipe III se seguirá por este camino, aumentara el número de sillas ocupadas por militares de la guerra de Flandes. Encontramos ahora consejeros de familias nobles que durante esta profesionalidad de la administración habían desaparecido. Al comienzo del s. XVII vemos una disociación de las grandes casas nobles de la monarquía respecto al gobierno. Mediante esta recuperación o grandeza, converge la idea de traer a las grandes casas, grandes familias alejadas durante un tiempo del cargo de gestión. ¿Por qué casas nobles? Porque los nobles están habituados a mandar, y los intereses entre nobleza y monarquía pueden fraguar. Estos años de gestión polisinodial traerán el auge del arbitrismo. En estos momentos en los que la monarquía empieza a titubear tanto de cara al interior y al exterior, comienzan a faltar ideas para solucionar dicho problema. En esta situación es cuando aparecen los arbitristas, particulares que redactan unos memoriales o arbitrios: memorial donde se plantea una solución a un problema dado. Todos los consejos de la monarquía comenzarán a aparecer arbitrios. Los consejos de la monarquía intentarán de hacerles caso, y aceptará la aplicación de algunos arbitrios. Por lo que vemos un gran auge del arbitrismo (que no está considerado como algo positivo para la monarquía) debido a la dificultad de la monarquía para encontrar soluciones a sus problemas. Un ejemplo es que en el plano militar veremos planes de conquista de Argel muy disparatados – arbitrio de Fray Antonio de Aguirre, un fraile redentor que conoce argel – mediante la revolución de los esclavos de Argel desde dentro, y la monarquía pondrá una armada esperando en Denia a que Aguirre volviera de Argel para dar la orden de ataque, pero el pobre Aguirre al pisar la playa de Argel para viajar a España se lo cargaron. A nivel cortesano nos encontramos unos cambios Lermistas. El primero será el traslado de la corte de Madrid a Valladolid, porque mantiene que Valladolid es más accesible que Madrid en vías de camino. Entonces a Lerma le vende al rey terreno que tenía a nobles que se mudan a Valladolid, además de donarle su palacio al rey. Los consejos no se irán en bloque, unos se quedan en Madrid, otros en Valladolid, por lo que se generará un problema. Decidirán devolver la corte a Madrid convenciendo a Lerma mediante la donación de tierras de Madrid a este. Más escandaloso fue el problema de la Junta de desempeño. Aquí vemos el inicio del cambio. Esta gran junta es una ocurrencia del duque de Lerma para sanear las finanzas de la monarquía, solucionando las deudas de la monarquía. El sistema polisinodial tiene una particularidad, tiene su propia justicia y su propia distribución del dinero, generando jaleo a la hora de distribuirlo, de ahí la necesidad de la Junta. La situación mejorará para los miembros de la junta de desempeño, que era llenarse los bolsillos: Pedro Franqueza, Rodrigo Calderón (validos del duque de Lerma) y Alonso Ramírez. En la navidad de 1606 el propio duque de Lerma manda detener a sus válidos. La corte empezará a criticar al duque de Lerma, pues se sabía que él también se había llenado los bolsillos: se construye su alzar en Lerma con 4 torres, cosa que solo hacían los reyes, su mensajero Calderón también se forró, Lerma se pintaba de manera similar al rey en sus cuadros: acumuló una gran riqueza. Política Externa Después de la banca rota, la idea fue cerrar frentes. Pero el duque y Felipe tenderán a realizar lo mismo que Felipe en la idea de cerrar frentes: la guerra contra Francia, Inglaterra, y la rebelión de Flandes en la guerra de los 80 años. Felipe II se quiere centrar en Flandes, cerrando con Francia e Inglaterra. Con Felipe III veremos ese mismo camino. Felipe firmara la paz de Vervins (1598). En la década de los 90 surge la guerra de Francia que a Felipe II le consumirá, pues Francia daba suministros a los revelados holandeses, por lo que firmando la tregua de los 12 años Felipe II ganaba tiempo, la paz de Vervins, la última paz católica. Francia así ya no es un problema con Felipe III. Queda la guerra con Inglaterra, donde Isabel I morirá en 1602 sin descendencia legitima, lo que lleva al ascenso a la corona a la dinastía Estuardo, por lo que Jacobo VI de Escocia se convertirá en Jacobo I de Inglaterra, primer rey de la dinastía Estuardo, por lo que decidirá pactar una paz con Felipe III ya que Jacobo quería asentarse en su trono de manera tranquila. Se firmará la paz de Londres en 1604. Las ayudas de Isabel I tudor fue decisiva en las ayudas a Flandes. Entonces para Holanda, Felipe III tenía un plan: una de las grandes reivindicaciones de los rebeldes holandeses era el problema de la lejanía del rey, por lo que los holandeses exigían que Felipe II tenía que sentarse con los holandeses, solucionar los problemas y quedarse allí un tiempo. Esta idea de la falta de la presencia del rey y de su corte, es vista como un problema, pues en Flandes hay un gobernador general muy militarizado, no hay un virrey con su corte. Entonces no se producen cambios allí. Felipe II se le ocurrirá independizar Flandes de la monarquía hispánica, y ahí es donde encuentra el uso adecuado de su hija primogénita Isabel Clara Eugenia, darle Flandes con un marido ejemplar como el Archiduque Alberto. Tras la boda irán a Flandes con su corte, con el fin de atraer a los nobles frustrados y así solucionar los problemas. La cosa en un primer momento funcionará. No fue una independencia total, aun había dependencia miliar con Madrid, por lo que la gente de allí no creía del todo en esta independencia y el problema crecerá. Los reyes no tendrán un heredero, por lo que los de Flandes no verá una solución del todo. En 1604, cuando llegue dinero a Flandes para pagar el ejército, la junta de desempeño tratara de arreglar las cosas, ya que se necesitan vías de financiación en Flandes. Serán los Espinola, banqueros genoveses que pagara el ejercito terrestre de Flandes y la creación de una armada para combatirá los holandeses también por mar. Ambrosio de Espinola comandaré el ejército terrestre y Francisco el marítimo. Será la primera gran familia genovesa que financia la familia noble de Flandes. A francisco se lo cargan los holandeses por vía marítima y solo quedará en Ambrosio. La monarquía hispánica retoma el protagonismo en la guerra en Flandes, llevara la iniciativa, que se verá en las campañas de Frisia, que llevara Ambrosio Espinola en territorio rebelde que dará victorias que en 1607 dejara a los rebeldes holandeses contra las cuerdas. Los líderes rebeldes se dan cuenta que estarán ante una callejón sin salida. ¿Qué ocurre en 1607? En diciembre de 1606 se produce la detención de las juntas de desempeño, se rebelan las cuentas y se aboca una nueva bancarrota. Con esta bancarrota, en Flandes, Ambrosio Espinosa no dará más dinero porque verá que no se lo podrán devolver. La victoria en Flandes se frena y como resultas de ellas, el duque de Lerma y Felipe III deciden que Flandes es insostenible, los holandeses necesitan una pausa porque están muy arrinconados, entonces ambas partes querrán una tregua que se negociará en 1607, una tregua polémica. Bando de expulsión de los moriscos (1609) No es un documento como el de la expulsión de los judíos. Es un bando dirigido al virrey de Valencia. Con el primer párrafo vemos la lista de instituciones a la que va dirigida del reino, a si pues, es tanta el número de cargos de la administración del reino que incluso al final se usa una coletilla. En el segundo párrafo nos detalla cuales han sido los primeros paso desde 1502 en Castilla y 25 en Aragón, la corona ha llevado para conseguir la buena conversión de los moriscos. Todas las decisiones que han jalonado respecto la política de los moriscos, habla de los Edictos de Gracia, que se negociaban en roma, los embajadores del rey iban a Roma y le pedían al Papa que es otorgue su gracia, perdone sus pecados, dándole una proyección diferente a la conversión de los moriscos, con el fin de empezar con buen pie a pesar de los malos actos de los moriscos en relación a la conversión a la fe en los años anteriores. Las diligencias que se han hecho para instruirlos son varias: campañas de evangelización a los pueblos de moriscos, creación de escuelas destinadas (por género) se instruyeran los hijos de las élites moriscas, con el fin de que cuando hereden los cargos de gobernadores de sus pueblos, irradien sobre la base los valores cristianos. La creación de nuevas parroquias sustituyendo a las mezquitas, creación de libros evangélicos en lengua morisca, etc. Por lo que sí que vemos esfuerzos por parte de la monarquía por realizar una conversión pacifica. Seguimos a lo largo del párrafo con la justificación de la decisión, que la toma porque siempre hay consejo de doctos y sabios de por medio, se está separando de cualquier polémica o crítica hacia la posibilidad de que estén tomando una decisión unicameral o autoritaria, tiránica. Por lo que justificando la decisión de juntas y consejos se libran de este pensamiento contra ello. Son ellos lo que les están definiendo como apostatas, definidores de la fe. Así que al leer hasta ente punto vemos en el texto el fracaso de la política de asimilación, el delito apostata y el delito de prodición de la fe. Felipe III esta así tomando la misma decisión que sus antepasados contra el enemigo interno, vinculándolo al peso de la religión en el reinado de los reyes En 1610, se vuelve a intentar Larache y lo consiguen, que se convertirá en el gran eslabón de sistema de presidio junto Ceuta, melilla. Los corsarios de Larahce anidarán en Mamora y en 1611 se realizara la toma de la Mamora. En 1617 se intentara volver a tomar argel pero sin éxito. A todo esto se le llamará “El interludio mediterráneo”. En conclusión es un proyecto muy negativo. Y la expulsión de los moriscos se une a esto, en una guerra de política contra el islam. En 1602, los Sforza, su marques muere sin descendencia, y queda pendiente que pasa con la sucesión. Se entabla una disputa importante porque por un lado que el emperador Adolfo II puede exigirlo como emperador pues es un feudo de su propiedad. Adolfo segundo puede o cederlo a Juan Andrea Doria, emparentado con el marqués muerto, o quedárselo para él. Por ello Adolfo estará presionado por la monarquía hispánica para conseguirlo. Génova no querrá que caiga en manos de la monarquía, es cierto que son aliados. El puerto de Finnale lo quiere la monarquía para no depender de Génova, y Génova no quiere eso. Juan Andrea doria a cambio de un módico precio vende Finnale a la monarquía. Episodios de espionaje de la monarquía: intento de volar el parlamento inglés; Jamestown; asesinato de Enrique IV en 1610. EL golpe de 1618 contra el duque de Lerma lo llevarán a cabo Baltasar de Zúñiga, un veterano de las guerras de Flandes, que asiste con estupor a la firma de la tregua, de carácter belicista, que ira tratando de creas un bloque cortesano que apoye la vuelta a la guerra. Ira campando Pedro Téllez Girón, duque de Osuna, el cual lleva una política virreinal en Nápoles, que se convertirá en un verdadero rey autónomo de ese territorio en torno a los intereses de la propia corona. Llevará iniciativas muy potentes, creando una flota napolitana que practicaran el corsarismo, que no solo atacaran naves otomanas, también venecianas, creando una enemistad con Venecia. Luego también tenemos al confesor del rey, Luís de Aliaga. El cuarto miembro de este golpe será su hijo, Cristóbal de Sandoval. El golpe fracasó y estos 4 responsables serán procesados al inicio del reinado de Felipe IV, en signo de fortaleza regia. RODRIGO CALDERÓN 3.2 Las reformas del conde-duque de Olivares Baltasar de Zúñiga será el valido de Felipe IV, que ascenderá al trono en 1621 tras la muerte de Felipe III. Eligiendo a Zúñiga está marcando el carácter combativo que tendrá la monarquía. Zúñiga y Olivares (su sobrino) comenzaran a establecer un programa político donde emule la superación y la ruptura de los problemas de la monarquía. Felipe IV buscará la ruptura con el reinado anterior, tanto a nivel interno como externo. Zúñiga en el año 22 morirá de viejo, de manera que lo encontramos al frente poco más de un año. Pero Zúñiga comenzara la purga de todos los elementos “lermistas” dentro de la administración de la monarquía, acabando con gente de confianza de Lerma, que eran muchísimos. La junta de reformación tuvo como objetivo los asuntos de gobierno y acabar con las corrupciones que se habían llevado acabó en el gobierno anterior. El objetivo último de esta junta es tratar de devolver la dignidad al rey. Pues Lerma ha monopolizado cargos de gobierno a su beneficio. Al joven Felipe IV le inculcan la idea de que tiene que adquirir como modelo de gobierno el de su abuelo Felipe II, tiene que ser el que de la última orden en los problemas o decisiones que vengan de los consejos. En 1621, la tregua de con Flandes ha acabado. Ninguna de las dos facciones quiere seguir con la tregua, ambos quieren seguir guerreando. Zúñiga como gran veterano en la guerra de Flandes querrá ocuparse de la logística de este hecho. En este momento Flandes es independiente desde que se estableció el Archiducado. El matrimonio no tuvo descendencia pasados 21 años. En el año 21, el Archiduque Alberto muere, quedando Isabel clara Eugenia que vivirá hasta el 34. ¿Qué se hace con Flandes, con el Archiducado? Se negocia con Isabel clara Eugenia que ella vuelva a ceder el gobierno de Flandes a la monarquía en 1621. Isabel clara Eugenia quedará de gobernadora perpetua hasta los años 30. Felipe IV se convertirá en duque de Flandes. En el 22, tras la muerte de Zúñiga, su sobrino el conde duque de Olivares tomará el mismo camino que empezó su tío. La unión de armas Estamos en un contexto de la guerra de 30 años. Y luego la guerra de los 80 años o guerra de Flandes. La monarquía se está enfrentando a dos contendientes, podemos hacernos una idea de presentar este documento, que será presentado por su aprobación ante las cortes que Felipe IV realizara en la Corona de Aragón en torno a 1625. Está hablando de un problema conocido, en una monarquía compuesta donde se reconocen los derechos jurídicos de cada territorio pero que plantea gran inconveniente: se plantean problemas de la desunión, problemas militares, defensivos. El espíritu es seguir avanzando n la forma de gobierno que ya conocemos, de consenso y vínculos, de vertebración. Olivares aplica eso pero en el ámbito militar, sin alterar leyes y costumbres de cada uno. Vemos aquí, mediante gobierno en cortes, se establezca los intereses de la corona por encima de los diferentes territorios. El momento en el que podemos ver plasmada el cambio político de los saboyanos tras el tratado de Bruzzolo es la pelea entre ellos y la monarquía por el ducado de Monferrato. Es una paz la de Astrid supone la renuncia al territorio, generando en la monarquía un descontento hacia Lerma, y esto se debe a la falta de unión en las armas con otros príncipes. Esta idea de unión de armas viene ya de antes: despee de la jornada de Inglaterra con Felipe II, y le van mal las cosas plantea la posibilidad de levantar milicias generales. Con Felipe III hizo lo mismo con milicias navales, negocia la creación de galeras por las ciudades con puertos; pero en ambos casos serán fracasos totales, pues hay una resistencia florar en valencia y Cataluña, pues supone mucho gasto. El origen de este documento es la alianza de 1625. Los ingleses atacan Cádiz, pero serán repelidos. Pero en esas mismas fechas, los franceses, no atacan directamente a la monarquía pero ponen en asedio a la ciudad de Génova, aliada de España. Pero se consigue retrocede a los franceses. Luego los holandeses reavivan la guerra en la propia Flandes, pero se calmara con la paz de Breda. Después se dirigen al Brasil y toman la ciudad de san salvador de bahía, lo que obliga a que desde Portugal se mande una armada que desaloje a los holandeses de bahía. Los holandeses harán un último intento destacar algo en puerto rico, un ataque que finalmente será repelido. En el mismo año se atacaron varios puntos, dividendo las fuerzas de Felipe IV. Consiguen frenar el avance global y por eso al duque olivares le darán el título de conde. Suecia en estos momentos está en guerra con Polonia. Suecia ya está recibiendo de Francia para ayudar por cercanía geográfica a las operaciones en el imperio, y Suecia quiere anexionar un territorio del imperio. Hasta 1629, la guerra del imperio es una guerra entre el emperador y los calvinistas, los luteranos quieren paz, de manera que no está del todo justificada la inclusión del duque de Sajonia en esta lista. ¿Cómo quiere el conde duque realizar la unión de armas? Olivares tras visto lo que ha pasado en 1625 querrá unión en las armas de todos los territorios. Está planeando una unión ofensiva y no solo defensiva. Política Interna Se quiere limitar el poder de los propios validos, a favor del rey. Se quiere establecer una administración que genere un valido de manera correcta. Esta será una de las grandes obsesiones de olivares, para dar una buena imagen de la figura del valido. Una de las dimensiones en las que actuaran será en la falta de descendencia de Felipe IV, que hará peligrar la propia posición del Duque de Olivares. En 1629 nacerá Baltasar Carlos, de manera que en comienzo de los 20 olivares temerá su posición en la corte peligre, pues puede que los infantes, hermanos del monarca, sean un problema. El hermano menor iniciará la carrera eclesiástica, Fernando, conocido como Cardenal Infante. Sera gran líder militar en la guerra de los 30 años. El infante Carlos es un tanto peculiar, era extraño y es un personaje que era difícil de ubicar, que pensaba hacer, por eso creaba sensación de inestabilidad. El infante don Carlos será utilizado y manipulado por los restos de los rasgos lermistas de la administración para perjudicar a Olivares. El que aproveche este período de inestabilidad será el duque de medina sidonia y tendrá importancia dentro de la corte hasta los años 40. Es el jefe de la familia de guzmán, la gran familia de Andalucía y Granada. Los olivares también son guzmán. Pero los olivares son una rama inferior de esta casa. Por lo que los guzmanes, la rama alta de los medina sidonia entraran en conflicto con los olivares pues piensan que estos les quitaran poder. El duque olivares se convertirá en conde duque para tener más poder. Los duques de medina de supondrá la pérdida de Artois, Luxemburgo y Hainatau y de la plaza de Dunquerque Rosellón y norte de Cerdaña. En el 65 morirá Felipe IV, siendo los intentos de Portugal un fracaso total, firmando la paz con Portugal en 1668. Tema 4. La Monarquía en transición (1665-1715) 4.1 “El mejor rey que ha tenido España” Testamento de Felipe IV Ocupa un libro entero. Felipe trata de dejar ordenada la monarquía frente a un problema como es que su único hijo tiene solo 4 años. La monarquía se enfrentará a un periodo de regencia que como monarquía unida nunca había sucedido. Es un período de inestabilidad política pero Felipe en su testamento encontramos varios elementos de cómo ha de ser el estilo de gobierno tras su muerte, para cómo ha de proyectarse de cara al futuro. La primera disposición de Felipe IV en este testamento tiene una intencionalidad política muy fuerte: sor María de Ágreda es una de las mayores conceptistas del barroco español, los cuadros de la inmaculada son numerosos. En el capítulo 7, Felipe trasmite la idea de defensor de la catolicidad, por ello prevalece la defensa de la catolicidad en Francia. La monarquía hispánica en los siglos 16 y 17 es visto a nivel mundial como un monarca protector. La monarquía interviene en los países en guerra de religión, para ayudar a la catolicidad (hispanofilia). Además es una defensora tolerante de la religión: en Nápoles vemos iglesias y mezquitas, incluso se especula la presencia de un cementerio musulmán enorme. (Vincular con la restauratio hispaniae) En el capítulo 10 apela a los derechos que pudiera tener sobre Flandes y Borgoña. En el capítulo 12 vemos como abarca ahora el problema dinástico: Baltasar Carlos e María Teresa son los hijos que llegan a edad adulta de Isabel de Borbón y Felipe IV. Baltasar murió en el 46, agudizando los problemas de la monarquía en esa época. El segundo matrimonio con Mariana de Austria tendrá a Margarita, María Antonia, Felipe, Fernando y Carlos (que será el heredero pero al ver como se mueren todos sus descendientes decide que el derecho de herencia lo mantenga Margarita). Se le busca a María Teresa un marido original de Austria para así mantener buenas relaciones: Juan José de Austria. No quiere que haya una vinculación de Francia con Hispania, por eso quitará el derecho de herencia a María Teresa que se casará con El rey Luis XIV tras firmar el tratado de los Pirineos, cediéndole los derechos a Margarita (que tiene aun 8 años). Por eso en el reinado de Carlos II, el casamiento de Margarita es muy importante. En el capítulo 22 vemos que la reina ha de gobernar sin validos, estableciendo una junta de gobierno, formada por los nombres que aparecen. ¿Por qué a esos hombres? Son todos residentes en la península. Se busca un equilibrio de poderes, y todos los poderes están representados, la nobleza, las elites privilegiadas, la iglesia, allanando un pacto en el gobierno. Haber metido representantes de las ciudades habría sido una locura, pues cada ciudad es un ente diferente. Así pues vemos como la iglesia y nobleza ha entrado en el juego de la nobleza. La junta de gobierno se añade otros. Que son las piezas clave de la monarquía, que se basa en la administración de la justicia, por eso este el presidente de castilla (incluyendo las indias pues están bajo la administración de la C. de Castilla) y de Aragón (que controlan la administración de Sicilia y Cerdeña). Estos presidentes controlan el aparejo judicial, así pues controlando la justicia civil pero también la eclesiástica. El consejo que tendrá la visión global del sistema polisidonial de la monarquía, incorporará a un miembro suyo en esta Junta de Gobierno. En el punto 23 se incluye que el del consejo de estado en la Junta. Pide la unidad de esa junta de gobierno, pues seguramente surjan tensiones con sus decisiones. Se establece el tema del bien común antes que el bien individual, si has de poner en la administración a alguien que vaya a ejercerlo bien aunque hayan tensiones entre este y la Junta. Se pide que el juego sea equilibrado, que ninguna figura concentre muchos cargos, lo que es equivalente a mucho poder. Exige respeto a los entramados florales, respetando la justicia de cada región, habiendo jueces castellanos en tribunales castellanos, y así para todo. (no establecer extranjeros en oficios en el gobierno de la monarquía) Manda la formación del infante cumplidos los 10 años (Carlos II), introduciéndole en la junta, en los consejos, etc. para que observe el funcionamiento del gobierno. 1ª Etapa: 1665 – 1675 Así pues con la junta de gobierno busca el equilibrio de poderes, el asesoramiento del monarca y exiliar la idea de los validos. Aun así Mariana buscará una figura en la que apoyarse: su confesor (su confesor era jesuita, no como el de Felipe que era franciscano) Juan Everardo de Nithard, saltándose uno de los puntos del testamento de Felipe, pues lo mete en cargo de inquisidor general a un austriaco como era Nithard. La reina le dará parcelas de gobierno, convirtiéndolo en su valido (y el de Carlos II). Tendrá muchísimos problemas: es un extranjero confesor de la reina, es extranjero en el cargo de gobierno, atenta contra el bien público. Además debemos añadir su condición de jesuita, culpándolo de que en su posición ha comido la cabeza a la reina, hablando de una conspiración jesuita, generando polémicas con los dominicos, (además sumemos los problemas que ya tenían con los franciscanos). Los dominicos se ven privados de un oficio tradicional suyo, desde los Católicos. Nithard demostrará su descaro desde la boda de Margarita María. La casará con Leopoldo I, el emperador, entregando la herencia de toda la monarquía hispánica a Leopoldo, favoreciendo descaradamente al imperio. En la frontera del imperio contra los turcos otomanos el emperador necesita efectivos, y Nithard mandará más de los habituales. También se acusa a Nithard de ser muy poco firme en la política exterior, generando la Guerra de devolución: el matrimonio de María teresa con Luis XIV se llevo a cabo debido a la paz entre Francia y la monarquía (pero recordemos que a María teresa se le quito el derecho de herencia). Luis XIV reúne a expertos, pues cuando un rey se casa con una princesa el padre de dicha princesa debe donar una dote económica, y los contables le dijeron falsamente que Felipe IV no le pagó todo el dote. Así pues Luis comenzó la guerra de devolución, 1667 – 1668 (devolución del dote). Luis intentara anexionar a Francia los países bajos hispánicos (Bélgica principalmente). En algún momento determinado las provincias unidas (la actual Holanda). Tomara diferentes posiciones. Pillará a Nithard sin saber qué hacer, buscando la paz inmediatamente para evitar el conflicto, pero esa paz será problemática dándole cesiones a Francia, generando conflicto jurídico pues se le ha cedido a Francia terrenos hispanos cuando si que se pago todo el dote. Nithard cerrará el conflicto con Portugal cediéndoles la independencia en el 68. En Brasil la fidelidad a la monarquía hispánica estaba muy marcada, pero al firmar la independencia de Portugal, firmas a su vez la de Brasil. Ceuta es lo unicio que consigue quedarse de esa herencia portuguesa. Vemos dos escandalazos en política exterior, sumando lo de margarita y el emperador, sumando la oposición interna que hay en el gobierno por el cuerpo eclesiástico y la nobleza (por ser valido); pues se ha roto la unidad de la Junta. El descontento lo canalizará Juan José de Austria, hijo bastardo pero reconocido de y por Felipe IV, que estará detrás del golpe que acabará con Nithard. Don Juan José de Austria será enviado por Felipe IV en las rebeliones de los sublevados en Nápoles, y como tiene un resultado positivo, Felipe IV lo envía a Barcelona, donde los catalanes seguían sublevados. Es alguien que puede optar al trono y desde la óptica de la regencia debe separarse, por lo que le ofrecen oficios, hasta que acepta de manera estratégica el virreinato de Aragón (relativamente cerca). Se centrará en fortalecer su posición política en la monarquía, siendo el líder de las reivindicaciones florales (etapa neoforalista) en Aragón. En el 69, es Don Juan José de Austria desde la corona de Aragón, donde articula el golpe con Nithard. José dará un golpe y la reina destituirá a Nithard debido a sus malas gestiones, enviándole de embajador a Roma y así apacigua la columna de tropas aragonesas/ aragonesas que están para eliminar a Nithard. Es la primera vez que un monarca debe tomar una decisión forzada por otros, vemos así una debilidad de la monarquía. Marqués de Aitona será líder de la junta de gobierno, debido al efecto neoforalista (donde las elites aragoneses exigen con revueltas participar más en la administración de la monarquía). Lo que ocurre a continuación, cuando la reina ve que ya no tiene presión de Juan José, y con Aitona administrando la monarquía, esta tenderá a encontrar un nuevo valido: Fernando de Valenzuela El 6 de noviembre de 1675 Carlos II ya tendrá 14 años. La junta de gobierno se da cuenta que calos II abolece de una dificultad de aprendizaje claro, se ha quedado anclado en un carácter infantil, no sigue evolucionando, crece el cuerpo pero la inteligencia no. Tiene un carácter muy voluble, igual que un niño pequeño. ¿Problemas psíquicos? Se plantea que continúe la regencia. Carlos se niega y exige gobernar ayudado de don Juan José ¿por qué? No se sabe. Mariana de Austria se entera que Carlos se ha carteado con Juan José, y Mariana coge a su hijo y le “castiga”, de modo que Carlos cancelara la idea de Don Juan José. Este volverá muy rebotado a Zaragoza y seguirá Barcelona con su armada esperando a que los catalanes le acompañasen en la revuelta, pero como estaban bien con Felipe fue un fracaso. El gasto de la armada inglesa que uso Carlos, para no desaprovecharlo, sitiaron Gibraltar. Los ingleses tomaran la plaza en nombre de la reina y no por Carlos (jajaja que pollo). Para 1705 se intentara un segundo ataque: estará mejor organizado, llega el propio archiduque Carlos para darle más valor a la jornada, y durante los preparativos se establecerá un pacto de conspiración con algunos miembros de las élites catalanas que ayuden en el levantamiento interno con la llegada de la armada. En esta conspiración reunida en la ciudad de Génova participaran las oligarquías catalanas, pero no está muy claro esto, pero no están participando las principales elites del principado de Cataluña, parece más bien un pacto con comerciantes enriquecidos que tienen contactos con Inglaterra. En resumidas cuentas se realiza esta conspiración, por lo que en verano de 1705 parte una armada desde Lisboa, recalando en alicante para generar también una rebelión (alicante tenia resquemor con los franceses), recalaran en Denia, donde una serie de agentes pro austriacos intentaran promover la rebelión en la Safor, donde años antes se genero la Germania. Baset prometió que si se alzaban en armas no tendrán que pagar impuestos al nuevo monarca. Al llegar a Barcelona, los comerciantes que firmaron el pacto de Génova, la rebelión comenzara en Bic, reuniendo a unas 6.000 personas mal armadas. Después de una breve resistencia el archiduque Carlos conseguirá Barcelona y las demás ciudades de Cataluña irán cayendo como un domino, y en Aragón y Valencia lo mismo. Así comenzara la guerra de sucesión hispánica. Durante buena parte de la guerra Francia no está atravesando un buen momento. Entre 1705 y 07 el dominio europeo será Austracista. Por ello las tropas del archiduque Carlos tomarán Flandes, Milán, Cerdeña, Nápoles, Menorca, Lille, Orán y Madrid durante algunos meses. Decreto de abolición de los fueros de Aragón y Valencia A valencia como el rey no ha jurado en cortes no hay traición. La intención de Felipe es ser justo, intentando ser fiel a los fueros (no mandando nadie a que le sustituya en las cortes). La idea es que el derecho de conquista no aparece por ningún lado ¿su puede considerar derecho de conquista en un territorio cuando no hay juramento de fidelidad? Un territorio tiranizado es justificable de conquista (como en Perú). Por lo que por esta vía Felipe tendría un motivo legal para conquistar el territorio, pero en valencia no valdría. Pero en el texto no se hace mención a esta idea. El archiduque Carlos convocara y jurara cortes en valencia. Hay un guiño a la continuidad de rasgos polisidionial de la monarquía, al consejo de castilla, que el contralaba las chancillerías, queriéndolo trasladar a Aragón. Todos aquellos fueros vinculados a la iglesia valenciana se mantienen sin cambios. No va a haber manera de que la iglesia valenciana pierda fueros. El intento de unificación es algo que ya hemos visto con la unión de armas del conde duque de olivares. Esto es culminación de unas aspiraciones seculares de la monarquía de los Austria que no pudieron cumplir. Felipe V está usando el poder absoluto que le darán los fueros para abolirlos porque había un riesgo inminente a la perdida de la república de Aragón Cataluña y valencia (una excusa que se inventa el rey como se hizo con Felipe III con los moriscos). No hay absolutismo francés, hay continuismo y continuación de ideas que vemos en los Austria, los cuales hicieron cosas más gordas (la expulsión de los moriscos fue peor que esta guerra de sucesión). 4.3 La entronización de la Casa de Borbón: Guerra de Sucesión y Nueva Planta TERCERA PARTE: REFORMISMO E ILUSTRACIÓN Tema 5. Los primeros Borbones (1715-1759) 5.1 La época de Felipe V, nuevo Estado, nuevas elites 5.2 Fernando VI y la crisis de 1754 5.3 La política exterior: irredentismo mediterráneo y neutralidad Tema 6. Reformismo y crisis del Estado (1759-1808) 6.1 Carlos III, absolutismo e ilustración 6.2 Carlos IV, apogeo y crisis del reformismo 6.3 La política exterior: el Atlántico y la órbita francesa
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved