Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Imprenta y Prensa en España: Siglos XVII y XVIII - Crisis Política, Económica y Cultural -, Apuntes de Historia del Periodismo

Una panorámica detallada de la evolución de la imprenta y la prensa en españa durante el siglo xvii y xviii, una época marcada por la crisis económica, política y cultural. El texto aborda temas como el desarrollo tecnológico, las infraestructuras mínimas, la monarquía hispana, la crisis de poder, la gaceta oficial y la libertad de imprenta. Además, se analizan las tendencias periodísticas, la periodicidad, la diversidad temática y la intención informativa.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 29/06/2014

plebi47
plebi47 🇪🇸

3.6

(25)

8 documentos

1 / 57

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Imprenta y Prensa en España: Siglos XVII y XVIII - Crisis Política, Económica y Cultural - y más Apuntes en PDF de Historia del Periodismo solo en Docsity! HISTORIA DEL PERIODISMO ESPAÑOL INTRODUCCIÓN 1. Los estudios sobre la historia del periodismo El estudio del fenómeno comunicativo desde la perspectiva histórica arranca a mediados del XIX. Es la historia de lo que se hace a través de la tecnología que transmite información y comunica. El estudio de la Comunicación social Nace a mediados del XIX por la necesidad de los países de reivindicarse como nación. Nacionalismo y prensa como fenómeno de masas. Aparecen las hemerotecas para archivar lo transmitido por los medios de comunicación, una biblioteca de periódicos. Se regula y controla a los que trabajan en la comunicación social. Se enseña el modo de trabajar en los medios. A finales de siglo se crean asociaciones para exigir mejoras de las condiciones de los periodistas. En España han existido tres escuelas históricas sobre comunicación social y periodismo: la escuela positivista, la escuela interpretativa y la escuela del derecho. Pero no son exclusivas del periodismo. a. Escuela Positivista: A mitad del XIX se da un toque de atención a los historiadores hasta 1936 en España. En la dictadura franquista quedarían vetados, hasta 1975. Se aboga por recuperar el documento material que el historiador necesita para estudiar y estudiar con documentos directamente (hemerotecas). Esta escuela es vital para el desarrollo de las otras dos escuelas. Tiene su origen en la sensibilidad de algunos historiadores hacia la recuperación de los documentos periodísticos, cada vez más influyentes. El periodismo de masas se va extendiendo, algunos países lo intentarán controlar. Los diarios están más presentes pero no tienen la misma tirada que en Europa. Son positivistas porque estudian el dato físico. Intenta recuperar físicamente, ordenar y catalogar esos documentos periodísticos preservados. Así crean las hemerotecas, pero hoy con los documentos audiovisuales pasan a llamarse documentación. Al principio era casi todo descriptivo y Manuel Chaves Rey, padre de Manuel Chaves, fue uno de los más importantes. El positivista da datos y debe averiguar más: describir e interpretar el medio al que pertenecen los documentos: de dónde viene, las infraestructuras económicas de los medios de comunicación y su ideología. Hoy, A. Braojos y M.J. Comellas, con su libro “Nuevas notas para el estudio de la prensa sevillana” de 1991, crearon otro catálogo, una segunda hemeroteca, que solo dispone de un sector. Después del análisis se publica como generalizado, cosa incierta ya que no se ha investigado todo. Algunos autores encuadrados en esta escuela son Alexander Andrews, Eugene Hatin, Henry Fox Bouvier, Josef Winckler, Edmundo González Blanco y Eugenio Hartzenbuch. b. Escuela Interpretativa o de Valladolid: • En Francia: Jean-Michel Desvois: “Historia de la prensa en España 1900-1930” • En España: Manuel Tuñón de Lara y Celso Almuiña. Tiene dos vertientes. Influencia de la prensa en la sociedad y la política. La escuela interpretativa nace a principios del XX y reaparece en los 70. Existen historiadores que tienen sensibilidad hacia los documentos periodísticos pero otros los critican. La escuela de Valladolid liderada por Celso Almuiña y Manuel Tuñón de Lara, se relaciona con el movimiento interpretativo francés liderado por Jean-Michel Desvois. Los españoles se van a la universidad de Pau, en Francia, a estudiar la historia de España, para alejarse de la censura. En el franquismo estudian el XVIII porque causa menos recelos a los censores. En 1971 empiezan a estudiar los discípulos de los fundadores en la universidad complutense de Madrid, como por ejemplo, Alejandro Pizarroso Quintero. Esta escuela tuvo libertad para trabajar en 1976, porque termina la primera promoción, crean la escuela interpretativa y amplían sus planes de estudio. No hablan de la historia de los periódicos sino del periodismo y sus circunstancias en cada momento. La escuela tiene dos modos de actuar: - Comienza analizando a los medios de comunicación porque es fuente para conocer lo que ha pasado y lo que transmiten. - Analiza el contexto histórico, político, financiero… del nacimiento de los medios, para analizar sus características. Primero recogen la información de los medios para saber lo que ocurre y luego estudian a los medios en sí. Se debe conocer la política, demografía, cultura, arte, comunicación social, religión, filosofía, economía y el contexto que influye en los medios sociales: conocer los factores de su creación, desarrollo y desaparición. Pero estos factores condicionan pero no determinan al 100%. c. Escuela del Derecho o de la Complutense de Madrid: Estudia la legislación específica de la prensa: contextualización del fenómeno periodístico y grado de poder de la sociedad. Los límites legales de la comunicación social y las leyes que muestran la importación de la com. social. Si hay leyes muy restrictivas sobre algún periódico, es que ese medio ha tenido la suficiente importancia en el pueblo como para controlarlo. Intenta llegar más allá que el historiador, situaciones en que la com. social fue frenada. Hay censura a priori y posteriori. La Teoría de los Sistemas Es la elaboración científica de una historia de la comunicación y del periodismo. 1. Sistema Socioeconómico: Relaciones de producción: la organización empresarial, recursos, financiación… 2. Sistema Sociopolítico: Relaciones entre grupos sociales: marco legal. 3. Sistema Socio-comunicativo: Emisor F 0 E 0Mensaje F 0 E 0Receptor. Producto acabado. Sistema de comunicación. La historia del periodismo analiza esos sistemas y cómo se han ido desarrollando en la historia: cuando aparecen y desaparecen, si se solapan… BLOQUE I. LOS ORÍGENES Y EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1: LAS CONDUCTAS RENACENTISTAS La transición a la Edad Moderna Edad Moderna abarca los siglos XV, XVI, XVII y XVIII. Es un sistema de recuperación que en Europa y España se ha dado de modo asistemático. Se empieza a ordenar la actividad informativa por la invención de la imprenta pero es el periodismo quien demanda la creación de un medio tecnológico más rápido y para más gente. 1. La difusión de la imprenta y lo noticiable 1450: marca el fin de la Edad Media. • Crisis social de Europa (1350-1450) • Crisis de subsistencia • Epidemias: peste bubónica y las malas cosechas • Guerras: para ganar territorios (Guerra de La Rosa, Guerra de los 100 años) • Mediados s. XV: fin de las guerras e inicio de la recuperación de Europa porque es el contexto propicio para la revolución informativa. Las crisis tenían que ver con las luchas dinásticas entre nobles, obispos y terratenientes que buscan aumentar sus territorios. Entre estas guerras destacan las Guerras de las dos Rosas (Inglaterra) y la Guerra de los 100 años. Como consecuencia, Europa interrumpe su comercio y desarrollo. Hay epidemias que diezman a la población y malas cosechas que provocan crisis de subsistencias. A partir de 1450 se pone fin a la Edad Media con una Europa que renace, comienza la Edad Moderna. Se da una recuperación gracias a los territorios que se conforman en países de Europa y las condiciones necesarias para una revolución informativa, la segunda revolución más importante tras la invención de la escritura. La Revolución Informativa del s. XV: 1. Desarrollo económico-demográfico: • Incremento demográfico. • Aumento de la producción agrícola. • Reactivación del comercio y de la producción artesanal. Desde la salida de la E. Media se da un desarrollo económico y demográfico. El fin de los conflictos favorece un ámbito de paz y tranquilidad. Se eliminan los traslados forzosos, aumenta la higiene que reduce las epidemias, se reactiva la producción artesanal, el cultivo y el comercio para que circulen las mercancías. Esa atraer. A partir del XVI son más difíciles de encontrar. De fácil distribución. Para la identificación de los documentos se pone la fecha y la ciudad, se utiliza para completar avisos previos. Poco cuidado estéticamente ni en su forma de redacción, sin orden ni partes. Autor desconocido o con pseudónimo para proteger su identidad y hacer noticias sin que le descubran. Un Avissi ni manuscrito ni impreso se denomina un parlamentario (XIX en España y XVIII en Inglaterra) y son los primeros que ponen el nombre del autor en los documentos porque gozan de inmunidad parlamentaria. B. Price-current: • Herederos directos de los avisos. • Nacen en puertos comerciales. • Contenidos más especializados. De origen inglés. Herederos directos de los avisos. Narra las noticias emplazadas en el tiempo y el espacio. Sus temas son de información comercial y económica: listado de mercancías, precios, horarios… Nacen en puestos comerciales. Sin firma. Aparece lugar y fecha. Muy beneficioso porque los comerciantes lo compraban. C. Carta-diario: • Informes de agentes comerciales. • Contenido: precios de referencia de productos y materias primas. • Jacob Fugger. Es un documento informativo de carácter privado y de privilegio. Contiene precios de referencia de productos y materias primas. Al principio es información general, pero después cuenta todo lo relacionado con el tráfico mercantil. Es un papel de carácter restringido, su autor es contratado para conseguir información privilegiada. Uno de los contratados era la familia Fugger, banqueros que financiaban guerras. Suelen redactarse por corresponsales y menantis. Los autores firman para que los que les contratan sepan que el trabajo es suyo. D. Ocasionales: • Inspirados en los avissi. • Publicación puntual de un hecho excepcional. • Instrumento de propaganda estatal. Inspirado en los avisos, pero no tiene entrega posterior que continúe con otro documento. Narra un suceso puntual. Es un instrumento de propaganda estatal, como el que trata el descubrimiento de América. Al tratar el tema con más profundidad, son más largos que los avisos. No se pone título, se indica la fecha y el lugar en el que se escribe. Si no hay noticias, se inventan. El título se corresponde con la actual entradilla de la noticia. 2. Relaciones • Publicaciones anónimas. • Suelen tener grabados. • Emplazada en el tiempo y el espacio. • Extensión: no más de 4 hojas. • Narran sucesos variados con una periodicidad en principio irregular. • Productos baratos, sin florituras que encarecen su precio. • Cartas nuevas, hojas de noticias, hojas volantes. • Relationer: Michael Von Aitzing Publicaciones anónimas y manuscritas. Su extensión no es más de 4 hojas. Narra sucesos variados con una periodicidad al principio irregular. Suele poner Relación en su cabecera, aunque también es llamada Cartas nuevas, hojas de noticias, hojas volantes. Nunca se pone autoría. Nace como redacción de uno o varios sucesos o noticias. En la Baja Edad Media aparece con periodicidad anual sobre 1470. Al principio del XVI, coincidiendo con ferias de comercio que sucedían cada 6 meses, adquiriría periodicidad semestral. Michael von Aitzing es el primero que lo pone en Europa. La periodicidad es la diferencia respecto a los avissi. Algunas relaciones suelen tener grabados y presentación rica. Puede haber alguien interesado (los lords) en financiar la información debido a su interés o el beneficio. Punto de inflexión en el panorama comunicativo: • Mayor difusión de las publicaciones manuscritas gracias a la imprenta. • Aparece otro tipo de publicación con temática no exclusivamente económica: relaciones. • Las relaciones en España. • Temática específicamente hispana. • Sevilla: principal centro de publicación. Las relaciones marcan un punto de inflexión en el panorama comunicativo. Hay mayor difusión de las publicaciones manuscritas gracias a la imprenta. Su periodicidad se acorta, hasta alcanzar periodicidad mensual en el XVII, cuando pasan a llamarse gacetas o relación mensual. Las relaciones en España tienen temática específicamente hispana. Habla de temas que interesan al público como el humanismo, universidades... Las principales ciudades productoras son las portuarias, destacando Sevilla como puerto de Indias, Barcelona y Lérida; ciudades centrales por sede de universidades o donde estaba la Corte: Valladolid, Salamanca, Toledo y Madrid. España era cabeza política, económica y religiosa de Europa con los Austrias Mayores en el XVI. Existían números extraordinarios para tratar un tema en profundidad por lo que podían ser voluminosos. Algunos son financiados por el poder político para justificar su actuación y como propaganda. Convivencia con lo manuscrito: • Exclusividad de las clases altas. • Eludir acción de la censura. • Tradición de la información escrita. • Costes económicos de la imprenta. Las relaciones conviven en su modalidad manuscrita e impresa, también con los textos periodísticos (ocasionales…). Los manuscritos son sencillos y la imprenta tiene mayor producción y es más barato. La iglesia censuró el texto impreso porque estaba en lengua vulgar, olvidando el latín, tradición de la información manuscrita. Los humanistas rechazan el acceso del escrito de unos pocos a muchos. Vulgarmente se multiplica: visión elitista. La imprenta tiene problemas de censura, altos costes y es más difícil acceder a las noticias. En las relaciones se solían incluir grabados y dibujos para atraer la atención de los iletrados. Pero encarece el producto. Su formato es compacto. Soporte de mala calidad, no todas llevan la palabra “relación” como en “carta”. Bien situado en espacio y tiempo. Tiene inmunidad. No tiene adjetivación y es serio. Actividad censora: • 1275: aparecen en Inglaterra ordenanzas reales contra los propagandores de “bulos” y falsas noticias. d. Pío V: índice de libros prohibidos. En el ámbito católico incluye papeles y libros prohibidos. • 1569: constitutio contra scribentas et dictantes nomita vulgo dicta avisi et ritorni. Es contra los que escriben y dictan al vulgo los avisos. • Gregorio XIII: bula ea est. • Los poderes van a actuar de forma contundente contra el texto impreso. La iglesia habla de la necesidad de controlar los textos impresos. La actividad censora muestra el éxito de este modelo que triunfa. Además es el inicio de la política defensiva de los poderes respecto a la comunicación cuando ésta reconoce sus puntos débiles. Relaciones de mala calidad, no son papeles con estética atractiva, fueron muchos porque en Europa desde 1502 empezaron a ser reglados por el poder político y religioso, que no les interesan que se difundan algunas noticias. El poder intentó frenar la expansión de los textos manuscritos. En 1275 aparece en Inglaterra ordenanzas reales contra los propagadores de “bulos” y falsas noticias. Pío V publicó un índice de libros prohibidos que no se pueden leer, poseer o prestar, en el que se incluían papeles menores. Los impresos también fueron perseguidos. En 1568 se crea la Constitutio contra scribentas et dictantes nomita vulgo dicta avissi et ritorni. Legislación sobre la prensa: F 0 E 0 Reacción de la iglesia frente a los impresos: • 1485: propuesta del obispo de Metz para controlar los libros e impresos mediante licencias. • 1487: Bula de Inocencio VIII que prohíbe publicar obras no autorizadas por la iglesia. • 1501: Encíclica de Alejandro VI que recomienda extender la censura sobre impresos a toda Europa. F 0 E 0 Reacción de la Monarquía frente a los impresos: • 1502: Pragmática de Toledo (licencias y censura previa). • 1554: ordenanzas del Consejo de Castilla. • 1558: Pragmática sanción (Felipe II y el concilio de Trento, iglesia lucha contra Lutero). Las relaciones ya son de carácter regular y de temas que interesan a su público. Su presentación es simple, de mala calidad y tamaño cuartilla. No tiene una apariencia atractiva porque es caro. Al poco de llegar la imprenta a España, Isabel la Católica impulsó normas para controlarla. Fue una reacción rápida del poder, que tiene miedo al impreso por su difusión pública y pretendía evitar que se difundiesen noticias contrarias a su versión oficial. La monarquía española es la que lidera la legislación contra la imprenta. Cuando el poder político entra en crisis, esa normativa defensiva se hace más frecuente. En los XVI y XVII, se publican más cosas contra ellos y las medidas de censuran se recrudecen. Las 3 normas más importantes contra la imprenta son las de Isabel la Católica, Carlos I y Felipe II. Establecen licencia y censura previa. Se tiene que solicitar a la monarquía permiso para publicar un libro o impreso. El rey delega en funcionarios civiles y religiosos que ejercen la censura en los textos. La licencia en cuanto se conceden, se tiene que especificar en el documento impreso; pero a veces se falseaba. Un texto con licencia equivalía a un texto legal. La licencia y la censura previa siguen funcionando en España hasta principios del s. XX. Los textos religiosos se sometían a censura previa voluntaria, indicaban en la portada Nihil Obstat (Ningún obstáculo), que indicaba que no había ningún impedimento para ser leído. Carlos I obliga a un depósito previo de contenido hasta el XIX. Coloca los impresos para que el censor compruebe que las copias son iguales a los originales. Las circunstancias empeoran. Época del Concilio de Trento y lucha contra Lutero. En 1627 se incluye la licencia, lugar y fecha donde se imprimió y el nombre del impresor en el pie de imprenta. También el nombre del autor según el tipo de documentos. Este pie de imprenta desaparece en España en 1812 cuando se hace la constitución, su artículo 3.7.5 lo anula. Pero el poder sigue exigiendo que el autor ponga su nombre. En 1627, con Felipe IV, surgen las gacetas y está institucionalizada esa forma de hacer periodismo. En el XIX se pone el nombre de personas con grandes cargos que tienen inmunidad, como autor de las relaciones para evitar castigos. Puede incluir el testimonio de personas con rango para dar veracidad. TEMA 2: LA IRRUPCIÓN DEL GACETERISMO EN EL XVII Dos pilares: • Asentamiento de las relaciones con regularidad mensual. Gacetas: éxito s. XVII. • Al servicio de las consignas políticas. En España, en el XVII, pese a la crisis y decadencia que está atravesando, la información se encuentra en auge, lo que produce nuevas comunicaciones periodísticas, algunas promovidas por el poder político. Los papeles impresos son más similares a los periódicos de hoy: continuidad, actualidad y diversidad temática. Las relaciones se mejoran con nuevas características y nacen las gacetas, relaciones más perfeccionadas y promovidas por el poder político. En Europa se produce una crisis por enfrentamientos bélicos, conflictos religiosos, malas cosechas, descenso de la población, que se contrapone a la Europa de grandes imperios cristianos. Hay un debate entre volver a la época de los imperios y la idea de nacionalismos que se materializa en guerras y batallas. España en decadencia: • Guerras en defensa de la fe (martillo de los herejes) • Endeudamiento del Estado y crisis económica • Empobrecimiento social • Crisis moral • Enfrentamientos internos Se trata de las consecuencias situacionales de la crisis europea, muchos motivos enfrentan a la población, como las malas cosechas y la crecida de la población. En Europa hay crisis en idea al exterior porque Lutero ha planteado su tesis y muchos se han unido a él. En Europa se está planteando seguir como Imperio o respetar las nacionalidades lo que lleva a la Guerra de los 30 años. En España estas crisis provoca que deje de ser la gran potencia europea, dando paso a Francia y a Inglaterra. En 1588 cuando se pierde a la armada, empieza el declive. España malgasta su dinero intentando recuperar en el XVII el esplendor perdido y los Política comunicativa del poder • Postura defensiva • Postura ofensiva • Creación de un portavoz del Estado • Imitación del modelo francés (Renaudot) • Juan José de Austria A lo largo del XVII Francia crea varios órganos oficiales de prensa que exponen la versión oficial de los acontecimientos en las gacetas oficiales, da información política. Los demás papeles hablan de política copiando lo que dicen los impresos oficiales. El modelo francés (1631-1665) incluye a las gacetas Le Mercure Galant y a Le Journal des Savants. La primera hablaba de política internacional y sociedad y la segunda de literatura, arte y cultura. En España se empieza a imitar el modelo francés en 1645 cuando el consejero Pedro Fernández del Campo anima al rey para que cree una gaceta al modo de La Gazette. En el panorama en que todo es negativo para España, el gaceterismo se asienta y querer conocimiento hace que se pase de la relación a la gaceta mensual. Hay gacetas que no son exclusivamente informativos y surgen para conseguir logros relacionados con el poder de la monarquía. En Francia y Reino Unido crean un órgano ofensivo porque se dan cuenta del poder de la comunicación periodística. La defensiva eran licencias, subir precios, censura previa… La ofensiva utilizaba las armas de los contrarios porque la defensiva no era suficiente. Crea el órgano ofensivo que se convierte en portavoz del Estado y emite una propaganda favorable a la monarquía, la versión autorizada y correcta. Esta ofensiva la crea Louis XIII y Louis XIV la continúa. Los ministros que la siguen son Armand Richelieu (XIII) y Mazzarino (XIV), ambos cardenales. Crean la Gazette, el portavoz del Estado francés que surge para luchar contra los enemigos de la monarquía. Su creador fue Renaudot, que escribe las ideas políticas de la monarquía francesa y son acompañadas por Le Mercure Galant y Le Journal des Savants. La Gazette se imprime en 1631. Todas son autorizadas. Esas 3 gacetas serán imitadas por todas las monarquías absolutas. La crisis que atraviesa España obliga a restringir las informaciones porque la postura defensiva es ineficaz y se crea una gaceta imitando a la francesa para dar buena imagen a la Corona. El creador es Juan José de Austria, que establece una hoja entre lo privado y lo público (oficiosa) para defender a la monarquía para cuando él gobierne aunque no lo hace porque muere joven. Antecedentes: • Las Novas Ordinarias, Gaceta vinguda a esta ciutat de Barcelona, per lo ordinari de París (Barna, Jaume Romeo). • Gazeta em que se relatam as novas todas que houvre nesta corte e que vieram de varias partes no mes de noviembre en 1641 (Lourenço de Anvers en la Corte de Joao IV). En tiempos de Felipe II se dan circunstancias que obligan al rey a editar relaciones para que los cultos conozcan las noticias y sirva como propaganda a su servicio. Pero existieron más precedentes en el XVI. La actual es el BOE. Lo más importante es la influencia, el volumen de producción y la extensión. Ideas fundamentales: • La Gaceta (oficiosa y luego oficial) quiere parecerse en todo a una gaceta normal, no quiere mostrar de dónde viene pero se descubre porque está financiada por los fondos reales y no tienen límites, tiene mejor presencia, más páginas, mejor papel… lo que ninguna gaceta normal se puede permitir. • Lo importante de estos papeles, cuando la Corona se da cuenta del poder, no es que se de la versión del rey sino que tiene la exclusividad de los temas que están prohibidos a las demás gacetas. De aquí viene la expresión: “Mientes más que la gaceta”. Sólo se podía confiar en la prensa extranjera para saber la verdad y en las gacetas clandestinas. Juan José de Austria y la Gaceta de Madrid: • Plataforma política de autopromoción (origen) • Francisco Fabro de Bremundán (encargado de su realización) • Evolución: • 1661: Relación o Gaceta de algunos casos particulares, así políticos como militares, sucedidos en la mayor parte del mundo, hasta el fin de diciembre de 1660. El 1 de febrero de 1661 se hace mensual. • 1661-1663: Gaceta Nueva (nombre nuevo) Tiene 4 páginas numeradas, su tamaño es de una cuartilla, seriada y mensual. Su temática es internacional, con pocos temas nacionales por la censura y dividida en secciones. La hoja, que sale en febrero de 1661, comenzó llamándose Relación o Gaceta de algunos sucesos particulares, así políticos como militares, que han tenido lugar en la mayor parte del mundo hasta fin de diciembre de 1660. Tiene apoyo estatal: privilegio exclusivo y “fondos de reptiles” (fondos reservados para el Estado que puede usar el ministro y que no es necesario revelar). • 1667-1680: Gaceta Ordinaria de Madrid (llegada de Juan José de Austria a la Corte). F 0 A 7Dos secciones F 0 A 7Creciente éxito (ampliación de páginas, números extraordinarios): se distribuían en todos los ámbitos y no vive de la venta al público sino con financiación propia. Se le concede exclusividad sobre los temas políticos, nacionales, internacionales, era una información privilegiada y la única versión. Bremundán utilizaba dos fuentes de información para la redacción de la Gaceta: las noticias referidas en las gacetas extranjeras y las que le proporcionaba su secretaría particular. Los primeros números estuvieron dedicados a la información internacional (de Europa y América), las noticias sobre temas nacionales parecían aisladas y escasas y no tenían continuidad temática. Las demás gacetas fueron vetadas por lo que pasaron a ser clandestinas. • 1680: Silenciamiento de la Gaceta (por Mariana de Austria, la reina regente) por la muerte de Juan José de Austria. Pero se dan cuenta del éxito y le pide a Bremundán que la reedite. • 1683: Nueva aparición de la Gaceta por Felipe II (guerra contra los turcos). • 1690: Muerte de Bremundán: la gaceta como propiedad del Hospital General de Madrid (Juan de Hebas) • 1696: Juan de Goyeneche pasa a editarla. • En 1697 se convirtió en semanal. • En 1701 con el cambio de gobierno se crea un monopolio informativo de Felipe V. • En 1837 se convierte en la publicación oficial del Estado (BOE) y se hace diaria. A partir de entonces, la Gaceta es del color del gobierno de turno que ocupe Madrid. • 1854: se hace publicación diaria, aunque no es la primera. • 1934: la Gaceta de Madrid es el Diario oficial de la República. En 1936 se convierte en boletín oficial del Estado, exenta de propaganda, tal como hoy. Como ejemplo: la gaceta de Madrid, que consiguió tiradas de 12000 ejemplares. Aportaciones de la Gaceta de Madrid: • Proyecto informativo de tipo político. • Clasificación de información en bloques temáticos. • Capacidad de adaptarse a circunstancias. • Desarrollo del gaceterismo periférico (Sevilla: Gaceta sevillana 1679; Valencia: Nueva gaceta 1671; Zaragoza: Avisos ordinarios de las cosas del Norte…). Pero el nombre de las publicaciones no siempre es gaceta, por ejemplo: “Noticias principales y verdaderas”. En la España del XVIII se creó El Mercurio histórico y político, una publicación que equivalía al Journal des Savants francés. En 1770, debido a la confianza en la prensa y a la multiplicación de las imprentas en España, a La Gaceta de Madrid se la dotó de más recursos y llegó a disponer, ya en reinado de Carlos III, de su propia imprenta. A pesar de todo, las tasas de analfabetismo seguían siendo muy elevadas a finales del XVII, consecuencia de la depresión económica y el catolicismo que no fomentaba la lectura individual de las Sagradas Escrituras. El poder español se valía más de la comunicación oral y visual que de las formas impresas y manuscritas de comunicación para luchar contra la Reforma luterana. Los documentos escritos seguían siendo a finales del XVII en España privativos y reservados para las élites sociales. Los contenidos de esos papeles (sucesos) llegaban a muchas personas, pero de forma oral o visual. En países donde triunfa el protestantismo había mayores tasas de alfabetización. En esas naciones, como Inglaterra, las gacetas eran más consumidas, favorecidas por una coyuntura económica propicia: por ejemplo, la tasa de alfabetización primaria en el Londres de finales del XVI rondaba el 60%. Esa tasa era del 25% en las dos capitales españolas más importantes (Madrid y Barcelona). TEMA 3: LA EXPANSIÓN DEL S. XVIII Transcurre el Antiguo Régimen y se mantienen las antiguas maneras y valores. La información no es muy importante aunque en la 2ª mitad de siglo se dan cambios que provocan revoluciones porque se cambia de ideas y de la manera de pensar en Europa. La primera revolución es en 1781 en Francia. En España la revolución liberal ocurre en 1808. En este siglo se dan avances y las cosas mejoran, ya que desde el poder quieren mejorar la economía, la cultura… A mitad de siglo, un sector burgués liberal pide una reforma política que da lugar a una nueva monarquía liberal, constitucional o parlamentaria. Es un pensamiento que procede de Francia y Gran Bretaña y que apostaba por introducir reformas pausadas y controladas en el sistema en busca del progreso, pero sin trastocar la estructura de poder, sin que España (ni Francia) dejara de ser una monarquía absoluta. El principio de reforma permite que la prensa se expanda y es motor del cambio (en el XIX se encuentra con una dicotomía absolutismo/liberal). La prensa a comienzos de esta etapa es un instrumento para privilegiados, controlado por el rey, puesto que España tiene una monarquía absoluta, en la que el rey concedía las licencias de impresión. Permanece en la segunda mitad del XVIII, y no es impedimento para que haya una edad de oro en la prensa española. Instauración de la Dinastía Borbónica: • Doble dimensión de la Guerra de Sucesión: • Internacional: Hegemonía vs. Equilibrio El XVIII se instaura con ganas de mejorar y olvidar el peor ’98 que había tenido hasta entonces. Carlos II ha dejado como heredero al nieto de Louis XIV pero las potencias europeas se oponen porque quieren colocar a sus candidatos. Se suceden guerras hasta que llegan a un acuerdo en que ningún candidato hará hegemonía para que España no se una ni a Francia ni a Austria y siga siendo independiente. El candidato elegido es Felipe V (Philippe d’Anjou) que renuncia a los derechos sucesorios de la corona francesa. • Nacional: Federalismo – foralismo vs. Centralismo castellano-francés España se unifica (centralismo de derechos: principio de derechos únicos) y desaparecen los fueros (antiguos derechos de independencia) de Cataluña pero no los de Aragón ni del País Vasco. Estas ideas provienen de los franceses. Los catalanes están defraudados porque son los que financian las guerras y se están empobreciendo. • Paz de Utrecht (1715) • Pérdidas territoriales en Europa • Renuncia al trono francés • Concesiones comerciales a Gran Bretaña. Felipe V como rey de España a cambio de la cesión de territorios: Menorca, Gibraltar (a Gran Bretaña). Se independizan los países bajos del sur (Bélgica). Comercia con las colonias españolas en América que obtienen derechos de navío. Gran Bretaña ya había aplicado los principios ilustrados en el XVII, gracias a autores como Locke, que ya se habían dado cuenta de la necesidad de que la monarquía se apoyara en los sectores poderosos, como la burguesía comercial. Esta filosofía inspiró el proceso revolucionario inglés que convirtió a Gran Bretaña en una monarquía parlamentaria en 1688, que trató de ser imitado por Francia e Italia. A España llegan con los Borbones las nuevas corrientes del pensamiento europeo: Despotismo Ilustrado e Ilustración. El XVIII es una etapa liberal en la que surgen cambios políticos y económicos que marcarán el paso del Antiguo al Nuevo Régimen. Empiezan a darse cambios en aspectos (no políticos) que contribuyen a asentar la prensa en España, aunque aún no hay libertad de información. La Guerra de Sucesión hace que España deje de pertenecer a la familia germana y entrará a la francesa. Contexto socioeconómico: • Desarrollo económico en 2 fases: • 1ª mitad s. XVIII: Mercantilismo – proteccionismo • 2ª mitad s. XVIII: Fisiocratismo y Liberalismo económico Felipe V (1700-1745), Fernando VI (1746-1759 hijo de Felipe V), Carlos III (1759-1788 hermano de Fernando VI), Carlos IV (1788-1808 hijo de Carlos III). En 1713, Felipe V crea la RAE para unificar el castellano y desarrolla y cambia la economía. En la 1º mitad de siglo, se da una reorganización, una etapa de proteccionismo apoyado por el rey y su hijo Fernando VI. Emprenden una tarea de reformas económicas desde arriba. Se animan las industrias de producción nacionales. Se ponen aranceles para productos foráneos. Hacen un catastro para valorar las riquezas del país y los reyes se responsabilizan de las reformas y crean las Reales Compañías. En la 2ª mitad de siglo, Carlos III mejora Madrid y es considerado su mejor alcalde. Su hijo, Carlos IV, en su afán reformista se ve frenado por los sucesos franceses de final de siglo (la revolución) de los burgueses que quieren reformas políticas con fueron apartados del poder y se abortó la reforma agraria que se pretendía. Los liberales radicales (filo- revolucionarios, los que quieren implantar la Ilustración) permanecerían en la clandestinidad. En 1810 se firma por primera vez un decreto que reconoce la libertad de imprenta y que se siguió en la Constitución de 1812. Estas medidas de la primera revolución liberal (1810-1812) hunden sus raíces en el siglo XVIII. Marco legal de la prensa en el siglo XVIII En el XVIII se partía con un modelo informativo del Antiguo Régimen. La potestad de publicar correspondía al monarca, que concedía las licencias. Los organismos que desde 1502 se encargaban eran el Consejo de Castilla (reunión de nobles y que no pierden fuerza hasta la subida al trono de Carlos III; tenía máximas atribuciones en conceder licencias y censurar impresos) y el Juzgado de Imprentas, que gestiona la censura previa, controla las noticias y concede licencias para publicaciones menores (periódicos). La Gaceta de Madrid y el Mercurio histórico y político eran periódicos de inspiración oficial que gozaron de facilidades económicas y legales: su publicación era privilegio de la Corona y escapaba del control del Consejo. El Estado seguía apoyándose en la Iglesia para controlar los papeles: la Inquisición seguía existiendo y tenía, desde el Concilio de Trento, la potestad de establecer censura a posteriori. Siguió existiendo hasta el XIX, aunque entra en decadencia después de que Carlos III establezca medidas restrictivas contra ella. En el XVIII el monarca continúa con el privilegio de autorizar publicaciones sobre temas de Estado a través de la Gaceta de Madrid. Le salió un hermano menor, el Mercurio histórico y político. En la segunda mitad del XVIII, los órganos empiezan a perder influencia, algunos pierden atribuciones y privilegios por el enfrentamiento de Carlos III contra los órganos más conservadores y absolutistas (Consejo de Castilla e Iglesia). Las cuestiones políticas seguían siendo tratadas por la prensa oficial. Del enfrentamiento sale victoriosa la Monarquía, que emprendería reformas jurídicas favorables a la prensa, una simplificación y reorganización de las antiguas leyes de imprenta, una legislación específica para la prensa y la limitación del Consejo de Castilla y de la Inquisición. Las reformas jurídicas se plasman en varios decretos y normativas, en 1755, 1768 y 1785. Son una legislación aperturista y de nueva concepción de la prensa, propicia para promover e introducir la reforma en la población, como elemento al que debe aliarse el poder, como harán Fernando VI y Carlos III. Ayudan al crecimiento de la prensa con mejoras tipográficas, la modernización de la red viaria, el establecimiento de postas públicas y la reducción de las tarifas postales. Emprenden reformas jurídicas, medidas liberalizadoras para promover los papeles impresos y que plasman la nueva concepción de la prensa. El cometido principal de la prensa ha de ser instruir a los lectores y persuadirles de la necesidad de “cooperar a los esfuerzos de un gobierno sabio”. En la segunda mitad del siglo, las mejores plumas (Cadalso, Jovellanos o Samaniego) se dieron cita en algunos periódicos, prueba de que el periodismo ya no era un género menos desacreditado. No desaparece la censura, pero sí reelaboran y simplifican el material legislativo, que se unifica. Se clarifican las penas para los impresores y se elabora un catálogo de delitos. Se crea una legislación específica para la prensa. Los temas políticos siguen estando en manos exclusivas de la Corona. No se eliminan las anteriores medidas restrictivas. Esta política favorable a la difusión de la imprenta se aplica cuando las gacetas son ya semanales. El Diario de Madrid, fundado en 1756, alcanzaría una periodicidad casi diaria. Es el primer diario de la Europa continental, más antiguo que el Journal de Paris (1777), no el más veterano de Europa porque se publicaba en Reino Unido desde 1702 el Daily Courant. Inglaterra llevaba un siglo de ventaja al resto de Europa. La Gaceta de Madrid dio el salto a la periodicidad casi diaria después que Diario de Madrid. Se editan gacetas semanales informativas de asuntos variados y que hablan de política si se limitan a traducir contenidos de gacetas oficiales de la Gaceta y el Mercurio. Ejemplos: la Gaceta de San Hermenegildo, de Sevilla, o la Gaceta de Zaragoza. Son de carácter provincial. Estas publicaciones no muestran despliegue tipográfico; su presentación es descuidada, las noticias están divididas por ladillos que indican la fecha y el lugar del acontecimiento. El relato busca ser cercano a lo que ha ocurrido. Son de tamaño cuartilla. La norma más importante fue la de 1785, primera normativa específica de prensa que definía el concepto de periódico (publicación impresa no superior a 4 ó 6 pliegos) y que sustraía al Consejo de Castilla del control de la prensa, pero apenas se aplica porque se topó con la Revolución Francesa. Esta norma reconocía la importancia de los periódicos como orientación de la opinión pública. La ley de 1788 supone una síntesis, una simplificación y un endurecimiento de las medidas de control de la prensa, antes del estallido de la Revolución Francesa, por el rechazo que entre la nobleza y el clero tenía la implantación del pensamiento ilustrado en España. Fue la disposición más sobresaliente del periodo: regulaba aspectos de la producción periodística como la importación de libros extranjeros, la publicidad de asuntos de carácter político y los privilegios. El Juez de Imprenta se consolida como máximo responsable en materia de publicaciones periódicas. Hasta esta normativa, los impresores se habían sentido más cómodos, con un incremento cualitativo y cuantitativo de las publicaciones periódicas. La política represiva en información se intensifica a finales del XVIII, durante el reinado de Carlos IV. Panorama general de la prensa en el XVIII: • Principal debilidad de la prensa del s. XVIII: ausencia de público masivo. • Elevado nivel de analfabetismo • Elevada difusión entre amplios sectores de almanaques y pronósticos • Lectores de periódicos: sectores minoritarios y elitistas (burguesía, aristocracia, funcionarios, profesionales liberales) • Tiradas muy reducidas Las tiradas medias eran muy reducidas, entre 300 y 400 ejemplares, más bajas que las de las publicaciones francesas e inglesas de la época. Las publicaciones oficiales: el Mercurio alcanzó tiradas situadas entre 2.700 y 5.500 ejemplares entre 1760 y 1781, mientras que la Gaceta se movió entre los 7.000 y los 12.000. El formato de estos periódicos era un cuarto o un octavo. Las hojas estaban paginadas para facilitar el encuadernado en volúmenes. El periódico aparece como un sucedáneo de libro, con un aspecto plúmbeo y amazacotado. Factores del desarrollo de la prensa durante la segunda mitad del s. XVIII: • Incremento demográfico • Desarrollo económico • Avances técnicos (prensa Stanhope, suscripción) • Entusiasmo y personalización de los periodistas • Apoyo de los reformistas ilustrados • Apoyo de la Monarquía Desde la imprenta real se financia directamente la difusión de algunos periódicos, lo que permite la aparición en España de los primeros diarios (Diario de Madrid de 1756). El periodismo empieza a ser visto como una profesión. El primero que defiende al periodista y hablar de periodismo como actividad profesional es Francisco Mariano Nipho, impulsor del Diario noticioso (después Diario de Madrid, y de otros como Cajón de sastre). Nipho fue un periodista aragonés atacado por los sectores ilustrados que criticaban su defensa de las obras de los escritores españoles antiguos y de la cultura tradicional, su falta de rigor en la crítica y su rechazo a las formas del pensamiento enciclopedista. Él solo creó y redactó más de veinte periódicos: el Diario noticioso, curioso, erudito y comercial, público y económico, La Estafeta de Londres, El Correo general histórico, literario y económico de La Europa, El Diario Extranjero y El Cajón de Sastre. Nipho nació en Alcañiz, Teruel, en 1719 y murió en 1803 en Madrid, en la que pasó la mayor parte de su vida. En 1769 fue censor y volvió a serlo en 1790. Además de periodista, fue autor dramático y traductor. En algunos de sus artículos manifestó un espíritu utilitario. En su opinión, el trabajo es “un medio de conseguir beneficios”. Fue erudito y divulgador y llega a públicos muy heterogéneos, incluso a personas poco cultas. Utiliza y retiene datos, noticias, citas y material con el que elabora sus periódicos. Es un mediocre traductor del francés, portugués e italiano pero utiliza estas traducciones con provecho. No ataca el dogma ni la moral cristiana, sus críticas se reservaron para la superstición, el fanatismo o la frivolidad en la religiosidad. Aspira a un catolicismo ilustrado. Es entusiasta de la historia, la tradición y la cultura española. Es consciente de la crisis y desea una profunda y rápida recuperación a través del trabajo, la virtud y la imitación de las naciones europeas, aunque rechaza la incorporación indiscriminada de costumbres y modas extranjeras. Era consciente de la injusticia y desigualdad en el reparto de bienes y tierras y denuncia los defectos de la nobleza y propugna una forma de beneficencia a iniciativa del Estado, con la colaboración de la Iglesia y los ciudadanos, a favor de los grupos sociales marginados. Es partidario de la “concepción paternalista y absolutista de la Monarquía”. Es conservador y rechaza la doctrina de Rousseau y de Voltaire, no acepta el contrato social ni la soberanía popular. El liberalismo es ajeno a su pensamiento y su crítica se dirige contra el sistema político inglés, que califica de “utópico”. Quiere la renovación de los planes de estudio y la creación de Academias y un reformismo económico como eliminación de trabas al comercio interior, solución de los problemas de transporte, la localización de las industrias y una política mercantilista del Estado. Todos los historiadores de la prensa reconocen la importancia de Nipho, que ocupa un puesto destacado en el panorama periodístico del XVIII y lo consideran como uno de los pioneros de la prensa contemporánea. Aportaciones de Nipho al periodismo: a. Prolífico periodista, aborda todos los géneros y temáticas. b. El periodismo como actividad comercial. c. Continúas innovaciones para adaptarse al público (periodicidad diaria, suscripción, secciones, gratuidad, avisos comerciales, información y entretenimiento, ampliación del público, divulgación de ideas ilustradas). d. El ideal del pensador cristiano ilustrado: reforma y tradición. Tiene el apoyo de la monarquía (Carlos III) e impulsaba la imprenta real para incitar a la lectura de periódicos. La obra periódica refleja las tensiones de la sociedad y aborda las cuestiones que preocupan al hombre de su tiempo. Publica periódicos dedicados a la información y la divulgación, periódicos literarios, eruditos y políticos, moralizador y satírico. “El Diario noticioso, curioso, erudito y comercial, público y económico” está dedicado a la información y la divulgación, y tuvo publicidad. Nipho lo gestionó hasta 1759, cuando pasó a Juan Antonio Lozano. “El Cajón de sastre” es un periódico de exaltación de los valores nacionales tradicionales con la selección y el comentario de textos literarios. En la misma línea creó su “Diario extranjero” en el que incluía artículos de autores extranjeros, críticas sobre el teatro y las obras estrenadas en Madrid. Entre los periódicos reformistas dedicados a la “cosa pública”, La Estafeta de Londres y el Correo general de la Europa y el Correo general de España, apoyada por el Estado. Igual que el Spectator inglés, publica El Murmurador imparcial, donde describe y critica las costumbres de la sociedad y trata de reformarlas. La prensa polémica: El Correo de Madrid o El Correo de los Ciegos (1786), que se distribuía por la venta callejera. Varios factores contribuyen al éxito de los periódicos: su percepción rápida de la realidad y su conocimiento de los deseos y aspiraciones del público. Innova porque utiliza títulos y fórmulas originales desconocidas: “Cajón de sastre” es el 1er periódico que adopta la suscripción. Su grandeza se basa en su eficacia, su intuición y su capacidad para ejercer un periodismo que por primera vez estimulaba el interés por la lectura. El periodista desempeña una función educativa, contribuye a elevar el nivel económico del país, a proteger la moralidad y a fomentar la cultura. Nipho es consciente de diferenciar periódico de libro, de las características especiales de su público y de los objetivos cuando lee los periódicos. Introdujo innovaciones como la periodicidad diaria, el sistema de suscripciones, la venta de periódicos en la calle, la publicidad gratuita o la elaboración de secciones diferenciadas. Fue iniciador de varias tendencias periodísticas que se consolidaron: la prensa diaria, la prensa política, la prensa moralizadora y de costumbres. Es el primer periodista español de profesión en considerar al periódico como una empresa. Etapas de la prensa diocechesca: 1. Guerra de Sucesión (1702-1713): Proliferación de gacetas informativas centradas en temas militares (1706-1713): • Debilidad del poder central • Demanda de información sobre acontecimientos bélicos. Aparecen publicaciones en toda España con temática militar y desaparecen cuando la guerra termina. Esta expansión informativa se cerró con la llegada al trono de Felipe V. Igual un siglo después de la Guerra de Independencia (periodicomanía). 2. 1713-1737: Etapa de restricción informativa (La Gaceta): • Instauración del centralismo borbónico • Crisis económica de principios de siglo (consecuencias de la guerra) • Limitación de medios técnicos • Competencia de publicaciones extranjeras • Férreo control de la Inquisición y el Consejo de Castilla. Ya no hay fueros en prensa (excepto en Navarra y País Vasco) y están claras las limitaciones en España y en América porque el centralismo de Felipe V simplifica y unifica las leyes. En esta etapa se asienta La Gaceta pero la prensa aun no expresa libertades. Similar los siglos anteriores. 3. 1737-1750: despegue y desarrollo inicial de la prensa: • Diario de los Literatos de España (1737-1742): primer diario serio y de divulgación cultural. Desde el punto de vista legal, la anarquía propicia el desarrollo de una prensa seria para culturizar. No es oficial pero la monarquía de Felipe V lo apoya. Tiene muchos seguidores porque tiene buenos contenidos. Se diseño de esta publicación es más avanzado e incluye anuncios. Informa sobre economía y realiza una labor de divulgación con sus artículos editoriales, sobre curiosidades históricas y variedades. Excluyó asuntos políticos. Estaba formado por cuatro páginas en cuartilla a dos columnas. Otro gran diario de la actualidad y temas literarios es el Diario de las musas, dedicado a artículos filosóficos y morales, para educar entre los lectores. Se dio prensa de carácter informativo y comercial, prensa de anuncios igual a los Advertiser ingleses: el Papel semanario de Sevilla. Cabeceras dedicadas a la información y la divulgación que no tenían periodicidad diaria: el Correo de los ciegos, el Correo de Madrid, cuya innovación es la crítica institucional. Comenzó siendo bisemanal y se editaba en formato cuartilla. El responsable era Antonio de Manegat y difunde la literatura neoclásica. Aunque recibió subvención gubernamental, no es periódico oficial. b) Prensa de crítica social y de costumbres La reforma de la Monarquía hace que algunos impresores publiquen periódicos que rozan lo legal sin ser clandestinos, que busca romper esquemas del pensamiento tradicional arraigados en la sociedad, creyéndose amparados en la Corona. El antecedente está en Inglaterra, donde a finales del XVII y principios del XVIII había una revolución liberal hacia un régimen parlamentario, que había dejado en 1688, una primera carta de derechos, Bill of Rights, como una Constitución, que recogía derechos que el monarca debía respetar. Apareció en Inglaterra un modelo de prensa moral, un ensayismo periódico, un modelo crítico. Era el objetivo de intelectuales como Addison o Steele, quienes en 1709 y 1711, sacaron dos cabeceras: The Spectator y The Tatler. La crítica era velada para evitar que la Corona le retirara la licencia. Son publicaciones que adoptan un modelo del ensayo, del relato literario. Su permanencia en el mercado es breve. Esta forma de periodismo se imita en España en la época de Carlos III. En 1761 se editan las primeras publicaciones como los pensadores: El pensador: • Nace en 1762 por José Clavijo y Fajardo (con licencia). • Imitación de las técnicas del Spectator. • Crítica más amplia y profunda: Crítica social • Posiciones reformistas: ataques contra la ignorancia, la superstición, la ociosidad de la nobleza, etc. • Antecedente del periodismo costumbrista de Larra. • Imitadora: La pensadora Gaditana (1753 Beatriz Cienfuegos): temática femenina (su autor era un hombre haciéndose pasar por una mujer para criticar la situación en esa época). El Censor (1781-1787): • José Luís García del Cañuelo (con licencia) • Espíritu ilustrado (racionalismo, libertad, crítica y utilitarismo) frente a la tradición. • Imitadores: El Corresponsal del Censor, El Apologista Universal, El Observador, El filósofo de la moda. Son sustituidos por nombres iguales cuando se les retiran las licencias. Crítica social y de costumbres, de la educación y los valores morales (Rousseau) y la crítica institucional: la propiedad de la tierra, la falsa religiosidad, el gobierno absolutista, la ociosidad y los lujos de los cristianos. Persigue ideas de igualdad, soberanía popular y contrato social. Resumen del siglo XVIII La prensa ha experimentado una etapa de despegue. Más allá de modalidades existentes, su variedad temática y de cabeceras y su incremento de lectores, lo más importante es el aprecio social. La prensa comienza a ser una constante en la sociedad, hasta que en la segunda mitad del XVIII cada periódico era leído por una cantidad mayor de personas y sus contenidos son buscados por más gente. Ese carácter cercano del periodismo es lo que esgrimen los intelectuales que en 1790 solicitan a Carlos IV la continuidad de ese aperturismo informativo, de una política favorable a la prensa que debía venir por una libertad de impresión y una eliminación de barreras sobre temas políticos. El carácter retrógrado del monarca, que aspiraba a eliminar los avances de su padre, unido a las revueltas en Francia, da un frenazo de las reformas. Hasta el XIX hay una sequía informativa, aunque de modo clandestino siguen circulando ideas. Floridablanca toma medidas represivas que sólo deja a los periódicos oficiales. La libertad de información comenzaría a aplicarse en España en 1808 y sería ratificada en la Constitución de 1812. BLOQUE II: CRISIS DE ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833) CAMBIO DEL ANTIGUO AL NUEVO RÉGIMEN TEMA 4: LA CONNOTACIÓN DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. La prensa en la crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) La prensa se implica en esta crisis política que se da a finales del XVIII y en los primeros 15 años del XIX… Se demanda un sistema político nuevo, el liberal, y una prensa incipiente, de carácter político, que va a desarrollarse desde 1815 hasta 1833. 1. El reinado de Carlos IV (1788-1808) • Etapa de crisis social, económica y política en España. • Fin del crecimiento económico • Fin del desarrollo cultural • Revolución francesa = Fin del reformismo ilustrado en España • Reacción política conservadora • Salida de los reformistas ilustrados del Poder A España llegan noticias de lo que sucede en Francia: la ejecución de Louis XVI de Francia y su mujer. Carlos IV para evitar la contaminación, pone fin a la mentalidad ilustrada. Expulsa a los reformadores ilustrados de España. Su reinado marca el fin del crecimiento económico, el desarrollo cultural y el reformismo borbónico. Está plagado de crisis económicas (la más grave en 1789) por los malos tiempos de la agricultura. El monarca frenará la tendencia reformista borbónica. Carlos IV adopta un gobierno más absolutista apoyado por la Iglesia (Inquisición) y la nobleza (Consejo de Castilla), desprestigiados por Carlos III. El reinado de Carlos IV representa una transición entre el Antiguo Régimen y el Nuevo Orden liberal burgués, y coincide con la Revolución Francesa. Desde 1788, el descontento económico desarrolla una política subversiva, clandestina que critica ese orden monárquico. El gobierno aplicó una política proteccionista, con control de precios y prohibición de la exportación de cereales. El pensamiento crítico se apoyó en una literatura subversiva paralela (folletos, cartas y panfletos) que atentaba contra el sistema establecido y contra el viejo orden estamental. Esta prensa clandestina se apoya en el espíritu liberal de las guerras de las colonias americanas. Es una literatura política de oposición a la monarquía absoluta en los noventa. A partir de 1789 llegan a España las ideas de la Revolución Francesa. Al principio, fue ignorado por el conde de Floridablanca, pero la radicalización de los sucesos franceses, su espíritu revolucionario y el avance de sus protagonistas, que redactaron y aprobaron la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que recoge la Constitución americana, provocan temor en Carlos IV, que ve cómo cuenta con el apoyo de intelectuales. División de la sociedad española frente a la revolución francesa (“Las dos Españas”): • Sectores conservadores (ilustrados moderados) • Sectores pro-revolucionarios (ilustrados radicales) Periodo de transición entre el Antiguo Régimen y el Nuevo orden liberal-burgués. • La revolución Francesa influye en la política interior y exterior de la Monarquía española: • Política interior: intensificación de la censura frente a la propaganda revolucionaria (Cordón Sanitario + Inquisición) • Política exterior: alternancia entre la hostilidad antirrevolucionaria y la alianza con la República Francesa. Los intelectuales españoles se dividen entre reaccionarios que apoyan a Carlos IV (liderados por Floridablanca y Godoy) y e intentan evitar que a España lleguen las ideas francesas, e ilustrados que apoyan las ideas revolucionarias francesas. Es una minoría de la población, pero muy activa intelectualmente. La Revolución Francesa influirá en el cambio del Antiguo al Nuevo Régimen. La política exterior española se verá influida negativamente y en 1795 hay escritos con influencia francesa. Los revolucionarios quieren la eliminación de la monarquía absoluta. En su seno existe una división, los moderados y otros más radicales, que defienden la supresión de la Monarquía. Cuando ese sector triunfa en 1812, a España le va a costar un siglo (el XIX) asentar el liberalismo. Hasta el triunfo de estos últimos, España estará gobernada por el Antiguo Régimen. Antes de la Revolución Francesa, Carlos IV ya intenta controlar apoyándose en la nobleza y la Iglesia. En España se desencadena una represión para evitar que la propaganda revolucionaria calase. Se intensifica la censura. En 1791 Floridablanca firmó una Real Resolución que prohibía todos los periódicos, excepto el Diario de Madrid y los oficiales. Las noticias francesas estaban prohibidas. Fue excepcional el Diario de Barcelona, de Pedro Pablo Usson, que obtuvo el privilegio del rey Carlos IV en 1792 aunque con carácter restrictivo. En 1792 y 1794 se dictan decretos que vuelven a establecer una férrea censura para las publicaciones de España. El decreto de 1794 marca el cierre de todas las publicaciones excepto la oficial. La Inquisición y el Consejo de Castilla recuperan sus atribuciones. La única vía de las ideas revolucionarias era la clandestinidad. Se plasma un lenguaje político o informativo diferente en el que prima una defensa de la opinión pública. A pesar del control gubernamental hay propaganda revolucionaria. Junto al pueblo, los núcleos intelectuales, las tertulias, las Academias y las Universidades, se mostraron receptivos a la difusión de ideas revolucionarias y elaboraron folletos subversivos. La última aportación legislativa del Antiguo Régimen en prensa es el decreto de 1805, por el que se creó un Juzgado Especial de Imprenta para actuar con total independencia de otro tribunal. Se apela a una prensa libre con ideas políticas y trae una politización de la prensa del siglo XIX. Esa prensa se convierte en órgano de opinión y propaganda de las corrientes en el debate político. La primera reacción de la prensa es extralimitarse en sus funciones. El periodista y el político se confunden en el XIX: los dos trabajan en periódicos, publican, el periodista se pone al servicio del político. El debate político se frustra porque la prensa se instrumentaliza por los políticos enfrentados, portavoz de la opinión pública. Sólo un 10% de la prensa española del XIX daba información. Fases de la política exterior durante la revolución francesa • Gobierno de Aranda (1790-1792): oposición a la guerra contra Francia por motivos pragmáticos (política de neutralidad) • Gobierno de Godoy (1792-1808): • Comienzo de la guerra • 1795: Paz de Basilea • 1796: Alianza franco-española contra Inglaterra (Acuerdos de San Ildefonso) Tras la ejecución de Louis XVI, España dejó las reservas de entre 1790 y 1792 para no ir a la guerra contra Francia por motivos pragmáticos y junto a otras potencias, declaró la guerra a los revolucionarios franceses en 1793. Era una guerra de exaltación patriótica que contenía el entusiasmo revolucionario de muchos españoles. El conflicto concluiría con la Paz de Basilea de 1795, que permitió una distensión en la vida política nacional. A partir de entonces, España se alía con Francia porque entiende que el Reino Unido quería aplastar al país galo para continuar con su hegemonía. Ésa era la filosofía de los acuerdos de San Ildefonso. De Trafalgar a la Guerra de la Independencia Derrota de Trafalgar (1805): punto de inflexión histórico para España: • Fin del poderío naval español • España pasa de ser aliado a ser objetivo militar de Napoleón • Proyecto secreto de invasión de España (Tratado de Fontainebleau, 1807) • Creciente inquietud de Godoy: plan de evacuación de la Familia Real • Motín de Aranjuez y abdicación de Carlos IV (marzo 1808) • Abdicaciones de Bayona y alzamiento popular del 2 de Mayo: la Guerra de Independencia. España secunda la guerra de Francia contra Inglaterra. El desarrollo de la guerra no fue el esperado por España, cuya armada fue derrotada en 1805, en Trafalgar, por las tropas inglesas. Para Bonaparte, España dejó de ser un aliado para convertirse en un objetivo militar. En 1807, en el Tratado de Fontaineblau, Napoleón garantiza seguridad a España a cambio de que le dejara entrar en España para invadir Portugal. El primer ministro, Manuel Godoy, se encargó de evacuar a la Familia Real, que ya intuía una invasión. La marcha Real fue incomprendida por el pueblo español, que reacciona amotinándose en Aranjuez en marzo de 1808, creyendo que los estaba abandonando. Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII quien, animado por Napoleón, le cede la corona española para apaciguar: las abdicaciones de Bayona. Napoleón coloca en el trono español a su hermano José, convertido en rey de España en abril de 1808, y declara sus intenciones. Se produce un levantamiento de los nobles y la guerra contra Napoleón la declara el alcalde de Móstoles. Más importante es la guerra ideológica que se está librando por las ideologías. 2. Guerra y Revolución (1808-1814) En 1814-1815, se crea la Santa Alianza (Austria, Francia, Prusia y Rusia). Ayudarán a España a devolver el absolutismo a Europa. Se restablecen los factores anteriores y se persigue a los liberales. • Oposición liberal: conspiración y pronunciamiento (Riego, marzo 1820): Se reprime a los liberales más que a los afrancesados. Los liberales, conscientes del apoyo popular, usan la clandestinidad y realizan un pronunciamiento a aceptar el sistema político de 1812. Hay muchas conspiraciones pero la del General Riego en las Cabezas de San Juan es la única que tiene éxito. Consigue que Fernando VII en 1820 se replantee si aceptar la Constitución y la jura. Se da paso a un régimen constitucional. Riego es uno de los pioneros en llevar al ejército liberal al sector político. La población aún no sigue al liberalismo, sigue al A. Régimen por tradición. Hay cinco guerras civiles (guerras carlistas) que imponen el absolutismo frente al liberalismo. 4. Trienio Liberal (1820-1823): • Triunfo liberal por los deméritos del régimen absolutista por la crisis política y el caos económico. De 1820 a 1823 se convierte en un gobierno liberal de poca fuerza popular pero con apoyo del sector político por la crisis económica: piensan en el liberalismo como salvación. La guerra contra Napoleón y la independencia de ultramar hacen que muchos se adscriban al liberalismo. • Reimplantación de la Constitución de 1812, reunión de las Cortes y juramento constitucional del Rey. • Regreso al anticleralismo y se expulsa a la Inquisición. • Primera división del liberalismo: • Moderados o doceañistas: alianza con las clases privilegiadas (cambio tranquilo). • Exaltados o veinteañistas: aliados con las masas, radicalización del régimen (llegan al poder en 1822). Los liberales proclaman la Constitución al pueblo para que el rey no vuelva al absolutismo, pero hay división: · Los Moderados quieren un cambio tranquilo y apoyan la constitución de 1812. Se quieren aliar con los absolutistas y dar a conocer al pueblo la constitución. · Los Exaltados llegan al poder en 1822 y quieren acelerar la Constitución o hacer una más radical. Se alían con las masas a las que quieren formar para que no haya cambio político. Actúan contra la iglesia y la nobleza. Amenazas contrarrevolucionarias para el régimen liberal: - Interna: insurrección realista (grupos armados de la nobleza y el clero). Regencia de Urgell (voluntad absolutista). - Externa: intervención extranjera (Congreso de Verona, Santa Alianza) consigue el derrocamiento de los liberales. Los absolutistas quieren quitar el liberalismo. Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza en el Congreso de Verona que manda en 1822 a los cien mil hijos de San Louis para quitar el liberalismo y derrocar a los liberales. 5 La Década Ominosa (1823-1833): • Nueva reinstauración del absolutismo, pero tendencia a la moderación: son tímidas reformas administrativas, negativa a restaurar la Inquisición. • Tímida apertura del régimen que no satisface ni a liberales (conspiraciones fallidas), ni a ultra- reaccionarios (rebelión de los Agraviados, 1827). • Conflicto sucesorio (Pragmática Sanción) como reflejo de un conflicto social (apoyo de los ultras a Carlos María Isidro: Guerra carlista 1833). • Alianza entre la Monarquía y los liberales como respuesta a la amenaza carlista. Fernando VII es restablecido como monarca absoluto hasta que muere. El rey quiere llegar a un diálogo con los liberales para evitar revueltas pero los liberales ven el aperturismo como leve y los absolutistas no quieren abrirse. Se vuelve al Antiguo Régimen; pero desde 1827 Fernando VII es consciente de que persistir en un Antiguo Régimen es exponerse a conspiraciones liberales. Absolutismo con tendencia a la moderación. Empieza a hacer reformas administrativas. Hay cuestiones que agravan la situación: el conflicto sucesorio. Fernando VII tiene una hija, la infanta Isabel, y al no tener un sucesor varón, debe cambiar la ley Sálica para que pueda gobernar. Impone la Pragmática Sanción que aprueba el reinado de la mujer. En 1830 la nombra su heredera al trono. Los liberales entienden que apoyar a Isabel como la reina conseguirá el liberalismo. Los absolutistas apoyan a Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, para que éste implante de vuelta el absolutismo. Crisis política y surgimiento de la Opinión Pública. El nacimiento de la prensa política. La crisis político-económica de España y la agitación político-ideológica que trae la Revolución Francesa, dieron una politización y polarización de la sociedad, que se reflejó en la prensa. La politización se había intensificado en la guerra contra la Francia (1793-1795), que trajo propaganda revolucionaria y contrarrevolucionaria y un nuevo lenguaje político-ideológico. Durante el XIX, la prensa es un instrumento político, un órgano que expresa ideas políticas, propaganda más que información. Nació antes de la Constitución de 1812, al comienzo de la Guerra de la Independencia. Hay libertad de imprenta porque en guerra disminuye el control, aunque las Juntas Provinciales lo intentaran. En 1810, formada la Junta Central, el Gobierno de la Nación, constituido en Cádiz, redacta un decreto en el que se sientan las bases de la libertad de imprenta que habrá en la Constitución de Cádiz de 1812. En el decreto se suprime la censura previa pero la dejan en la Iglesia para contenidos religiosos y se permite un control a posteriori. La crisis política provoca el nacimiento de la Opinión Pública como fuerza política. La prensa de principios del XIX se dedica a formarla, encauzarla y dirigirla. Francia invade España. Hay una bipolaridad en el tratamiento ideológico de la información: una parte a favor de los franceses y otra a favor del Antiguo Régimen. Nacen los nacionalismos. Se acentúa la fuerza de la Opinión Pública y se crean Asociaciones de Discusión de los principios franceses que provocará que la OP se convierta en un poder legitimador. La OP coge fuerza por los ideales liberales y hay una proliferación de periódicos. Habrá planteadas diferentes perspectivas ideológicas, diarios liberales y serviles (altavoz del Gobierno). OP vigilante del poder. El Gobierno tendrá que responder ante los medios de comunicación. La prensa liberal será promovida por la burguesía comercial que ve en los ideales franceses el potencial para crecer económicamente. Los diarios se llenan de temas políticos. Se hablaran de temas sobre la Independencia. La prensa en el Cádiz de las Cortes El marco legal de la prensa en la legislación de Cádiz: la libertad de imprenta. Se da respaldo legal a la libertad de imprenta y a la transmisión de contenidos políticos sin censura previa. Al principio, los periódicos tuvieron carácter patriótico fomentado por la Junta Central. Se pasa a una prensa de nuevo régimen, donde la prensa política no está limitada a la sociedad. La primera consecuencia es la libertad de imprenta (al Estado le resultaba imposible controlar las publicaciones) respaldada por una libertad de imprenta legal: aparece una prensa política dirigida a la OP y hay una división entre prensa liberal y prensa absolutista. Hacen revolución ideológica la alta burguesía, la nobleza y monárquicos templados, parte del clero... Quieren que el liberalismo los beneficie sólo a ellos, que sea censitario. La prensa política se vale de lo básico del liberalismo: la felicidad que se identifica con el bienestar material. El objetivo de la sociedad tendría que ser la felicidad común. Los liberales creían que para lograrla era necesaria una transferencia de poder, una revolución. Al producirse levantamiento popular contra Napoleón, muchos pensadores escriben y usan la libertad de imprenta. Los liberales entendían que la libertad de expresión era un derecho individual que serviría para infundir patriotismo e instruir a la OP y que ésta pudiera controlar al mal gobierno. Los liberales concebían a la prensa como un cuarto poder. El decreto de 1810 hablaba de las Juntas Provinciales de Censura y de la Junta Suprema de Censura. Hablaba de temas que no son objetos de la prensa, como la religión. Estas trabas están cimentadas en los decretos de 1810, 1813 y en la Constitución. La censura queda en manos de los gobernadores civiles. Desde 1808 hasta 1833, Sánchez Aranda y Carlos Barrera distinguen dos modelos legales de control de la prensa: uno legal liberal represivo entre (1810-1814 y 1820-1823) y una legislación absolutista, con censura previa y un sistema de licencias (1814-1820 y 1823-1833). La institución de la imprenta era la Junta Suprema de Censura, con nueve miembros, tres eclesiásticos. Si había injurias, la publicación podía prohibirse y el agraviado podía recurrir al tribunal ordinario. En la Constitución de 1812 quedaba incorporada la libertad de imprenta en el artículo 131 y en el 371 que trataba del derecho a manifestar ideas políticas. Completaban el sistema legal dos decretos de 10 de junio de 1813, que restringían la libertad al regular la censura. Era exclusivo de la Junta Suprema. Se crea el Fiscal y se reconoce la propiedad intelectual de los periódicos. Características de la prensa de las Cortes de Cádiz Las primeras funciones de la prensa son informar de la guerra, actividad de los liberales y convertirse en portavoz de la OP. Da leyes restrictivas con la libertad de imprenta para eliminar las fuerzas extrañas al régimen y una prensa para todas las clases sociales, una etapa de “periodicomanía”: todos quieren enterarse de lo que ocurre. Durante la Guerra de la Independencia aparecieron en España más de 300 nuevos periódicos y durante el Trienio Liberal, 600. Entre 1808 y 1814, los núcleos principales de la prensa en España fueron Cádiz, Madrid y Sevilla. Más de treinta provincias contaban con periódico. En el Sexenio Absolutista Madrid tomó el liderazgo que mantuvo en el Trienio Liberal. El Semanario Patriótico llegó a los 3.000 ejemplares; El Zurriago llegó a los 10.000. El Universal, con más de 4.000 suscriptores, poseía la mayor difusión. Los afrancesados El Imparcial y la Miscelánea estaban en 1.500-2.000 y La Estafeta de San Sebastián contaba en 1831 con 6.000 suscriptores. En canales de difusión, el correo para la distribución fuera de la ciudad y la venta en librerías y por repartidores dentro. Por los gabinetes de lectura y las Sociedades Patrióticas se conoce el contenido de los diarios. En contenido, en la Guerra de la Independencia se ocupan exclusivamente de política. Los afrancesados crean nuevos periódicos o incautando otros. Había periódicos patriotas donde estaba el Gobierno, más veraces en las noticias de la guerra. En principio, eran de formato reducido (un octavo) aunque El Redactor General, llegaba al tamaño folio. Las páginas eran pocas: medio pliego (cuatro páginas) o uno entero. En los años veinte, había publicaciones de gran formato como El Universal. En los años de las Cortes de Cádiz se produjo un cambio del estilo literario de los periódicos e irrumpe el periodismo satírico político (La Abeja Española). Físicamente descuidada y de poca calidad, hubo pocos cambios respecto al XVIII. Los autores de la prensa del exilio desarrollan la calidad tecnológica. The Times ya aplica la prensa de vapor, mientras la prensa española recordaba a las relaciones y ocasionales, en Estados Unidos en los años 20 y 30 del XIX se daba una primera prensa de masas, con cabeceras como The New York Post y The New York Sun. Los bloques periodísticos En los años de las Cortes de Cádiz hay bloques periodísticos (afrancesados, liberales moderados, exaltados y absolutistas). Las publicaciones se convierten en órganos de ramas políticas. La prensa se divide en grupos políticos: liberal, absolutista y la que se edita en el exilio. Uno de los más conocidos es José María Blanco White. Todos los patrióticos tienen en común su enfrentamiento con los franceses. Prensa Liberal: • Carácter combativo • Inclinación a la polémica • Uso de la ironía, la sátira y la burla • Se acentúan con el proyecto de abolición de la Inquisición (1813) • Diferencias ideológicas. Radicalización de posturas. • Inquisición: tema de polémica en prensa. Se caracteriza por un carácter combativo del Antiguo Régimen con un rey absolutista. Las diferencias ideológicas se ven más acentuadas en 1813 cuando se lleva a las Cortes un debate sobre la Inquisición para su eliminación. Las diferencias entre serviles es por la eliminación de la Inquisición ya que lo consideran una herejía. Semanario Patriótico: • Comienza con las Cortes de Cádiz tras su cese en 1809. Dirigido por Quintana que dimitirá en 1812. • Apoyo a los diputados de las Cortes, con el dilema de instaurar el liberalismo o volver al absolutismo. • Línea seria, doctrinal y mesurado. Excepción al carácter combativo de la prensa. En su afán reformista, sirvió de aglutinante y catalizador de los intelectuales, literatos y políticos. Iniciado por el secretario de la Junta Central, Manuel José Quintano, se editó en Madrid con la colaboración de liberales revolucionarios, que intentaron aprovechar la Guerra de la Independencia para cambiar España. La etapa madrileña tuvo éxito, pero cesó cuando los franceses la invadieron a finales de 1808. En 1809 se traslada a Sevilla. José María Blanco Crespo (Blanco White) se encargó de la parte política e Isidoro Antillón, de la histórica. En esta segunda parte no tuvo aceptación entre las clases más populares y comenzó a ser mal visto por la Junta porque defendía la convocatoria de Cortes y un sistema representativo popular. Una última etapa en Cádiz que se extinguió cuando se promulgó la Constitución de 1812. Su redacción volvió a Quintano. Defendía una cámara alta al estilo de la Cámara de los Lores, una cámara de propietarios, lo que le valió las críticas desde el exilio de Blanco White. Su desaparición se explica porque la Constitución consigue el objetivo de la publicación. Hubo otras razones: la subida de su precio y que se limitó a Cádiz. El Semanario Patriótico fue de periodicidad semanal, tamaño de un cuarto y entre 8 y 10 páginas. Constaba de dos partes: política y literaria. A la primera se le dedicaba mayor atención y número de páginas y se dividía en dos: una de tipo histórico y otra didáctica o de temas actuales. Periódicos incautados: • Gaceta y Diario de Madrid La prensa liberal y la absolutista son rivales pero consideran enemigo común a la prensa afrancesada. • En Madrid: El Imparcial (Pedro Estala, marzo-agosto 1809) • En Valencia: Diario de Valencia (Moratín 1812) • En Sevilla: Gaceta de Sevilla (El Espectador sevillano afrancesado desde 1810) • En Barcelona: Diario de Barcelona (1792-1994, Antonio Brusi fue propietario desde 1814) Caso especial: El Español de José María Blanco White: • Figura peculiar del panorama político y periodístico. • Espíritu crítico e inconformista: rechazo de liberales y absolutistas. Intenta buscar el término medio. • Suspensión de El Semanario Patriótico en 1809 tras la mediatización de la Junta Central. • Exilio a Inglaterra: evolución ideológica y religiosa. • Conversión al Protestantismo. • Posiciones políticas moderadas, criticando a los serviles y a los liberales. • Precursor del liberalismo conservador. • Influencia del liberal inglés. Jacobismo: posiciones más moderadas. • Evolución imitada por liberales exiliadas en 1823. Se vuelve al absolutismo. Intenta minimizar los puntos más exaltados y alcanzar un equilibrio entre las posiciones ideológicas. Muchos liberales exiliados comenzarían a imitarlo, es el precursor. El Español: • Es el primer periódico de la oposición • Crítica al Gobierno patriota y a la labor legislativa de las Cortes • Considera a la Constitución radical, imprudente e inadecuada para la sociedad española. • Defensa de los intereses de las colonias americanas. Comienza la emancipación de las colonias. No defiende la independencia. Primer periódico de oposición editado en el exilio por un español. Este periodista se marchó de Sevilla a Londres en 1809, cuando la ciudad fue ocupada por tropas francesas. Empezó a escribir en Londres Cartas desde España, donde manifesta el disenso entre los liberales. Lo animarían a crear El Español, publicación mensual que duró cuatro años (1810 a 1814) y financiada por un editor inglés, Ackermann, que apoya en su liberalismo progresista y radical, pide un régimen bicameral, la autonomía de las colonias americanas, e igualdad entre españoles y americanos. Muestra su oposición a los burgueses que están liderando la revolución con excesiva moderación. Por su postura ante los sucesos de América, Blanco White fue tildado de antiespañol. El Español fue un periódico muy bien escrito. Su ideología evolucionó desde un jacobinismo inicial hasta un liberalismo conservador. Las consecuencias: • Defensa de los intereses de Inglaterra en la guerra de la independencia, el gobierno inglés apoyó a las colonias americanas en su emancipación. • Crítica y oposición al gobierno y las Cortes que produce hostilidad en los sectores políticos. Considerado antiespañol y antipatriota. • Crítica religiosa: por conversión al protestantismo. Sus críticas hacia la Junta Central y las Juntas Provinciales provocaron escándalo y le propiciaron el rechazo de sus antiguos amigos. A la Constitución de 1812 la veía bien intencionada pero imprudente. El Español cerró en junio de 1814, tras la publicación del decreto de 4 de mayo de 1814 que puso fin a la esperanza de que Fernando VII adoptara una política de conciliación de los bandos enfrentados. TEMA 5: EL RETORNO DE FERNANDO VII Y EL TRIENIO LIBERAL. HACIA EL ECLIPSE DEL ABSOLUTISMO LA PRENSA EN LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833) Ideas clave (temas 4 y 5) • Predominio del periodismo político como servidor y portavoz de cualquier fuerza política del XIX, no solo la monarquía. No es prensa oficial. • Aparecen periódicos que gozan con libertad para expresar sus ideas políticas. • En España hay prensa informativa, de negocio, industrial o de masas. Aparece en el XIX y no es de propaganda y circula de modo paralelo al periódico político. En algunos países es la prensa más importante pero en España no está demasiado desarrollado. Hay algunos buenos pero minoritarios. • El XIX es plenamente consciente del periodismo. El Sexenio Absolutista: • Lucha periodística en Madrid: serviles contra absolutistas. Aumenta con la llegada de Fernando VII • Prensa influye en la política del rey. • Prensa liberal: respeto a la soberanía y derechos del pueblo. Rechazo del absolutismo. • Prensa servil: vuelta al absolutismo, supresión de la Constitución y represión a los liberales. • Decreto del 4 de mayo de 1814: Derrota de los liberales El absolutismo es más fuerte que con Carlos IV y más radical que el de las potencias europeas. A su vuelta a España, Fernando VII disuelve las Cortes, reprime a los liberales (expulsiones, ejecuciones, exilio), restaura los señoríos jurisdiccionales y restablece la Inquisición. El nuevo rey promulga el decreto de 4 de mayo de 1814, deja en suspenso las publicaciones periódicas políticas liberales. A los liberales les queda acudir a la fuerza para tratar de imponer sus ideas y convencer al Ejército. En las colonias españolas, Inglaterra incita a independizarse. La primera de las conspiraciones militares contra el absolutismo que tiene éxito es en marzo de 1820, cuando en Las Cabezas de San Juan el coronel Rafael del Riego se subleva y obliga al rey a que acepte las ideas liberales, la Constitución. F 0 E 0 Consecuencias: • Cese de los periódicos liberales y los que quedan se hacen clandestinos. • Persecución de los periódicos y panfletos por la Inquisición. ■ 25-4-1815: prohibición de los periódicos excepto la Gaceta y el Diario de Madrid, los oficiales. Es la medida legislativa más fuerte contra la prensa. Los demás diarios serán clandestinos. Si alguien los leía era juzgado por la Inquisición. ■ La monarquía autoriza la publicación de: La Minerva (1817), Almacén de Frutos Literarios (1818), Miscelánea de comercio, Artes y Literatura; y Crónica científica y literaria (1819). Éstos periódicos seguirán publicándose en el Trienio Liberal porque se vuelven liberales. No se habla de política porque no interesaba y lo que se quería era mantener al pueblo entretenido con otras cuestiones secundarias. Los periódicos giran a donde más les interesa: concepción empresarial de las publicaciones. El silencio periodístico durante el Sexenio Absolutista (1814-1820) • Decreto 4 de Mayo de 1814 = mazazo para la prensa: • Demolición del régimen constitucional: fin de la libertad de imprenta. • Represión contra los liberales y su prensa (alentada por la prensa servil). • 25 de abril 1815: supresión de los periódicos. En agosto de 1813, las Cortes se trasladan a Madrid, también se desplazó el centro político y periodístico. En vísperas del retorno de Fernando VII, se intensificó la lucha periodística. Los dos bandos tratan de influir en el rey por la prensa. Se restablece la Inquisición. Los periódicos liberales recuerdan al rey que al pueblo se lo debe todo y le previenen contra los malos consejeros. Los periódicos serviles exhortaban al rey a recuperar su poder absoluto y a perseguir a los liberales. Destacó: El Fernandino. El Decreto del 4 de mayo de 1814 supone la demolición del régimen constitucional, el fin de la libertad de imprenta. En los periodos absolutistas se cerraron las publicaciones liberales y sus redactores fueron perseguidos. Para impedir escritos perniciosos se dictaron la Real Orden del 15 de mayo de 1815 y el Reglamento del 17 de junio de 1825 (Década Ominosa). Hubo prensa clandestina que incitaba a conspirar contra el Rey. El tono fue más benévolo durante la Década Ominosa que durante el Sexenio Absolutista, cuando se permitió la acción retroactiva de la Inquisición sobre periódicos y folletos editados antes del 22 de julio de 1815. Tras el Decreto del 4 de mayo desaparecieron los periódicos liberales subsistiendo los absolutistas, que atacaron a sus rivales aprovechando el monopolio. Fernando VII decreta en 1815 la suspensión de los periódicos, excepto la Gaceta de Madrid, El Mercurio Histórico y Político y el Diario de Madrid, igual hará en enero de 1824, tras la actuación de los Cien Mil Hijos de San Louis. Durante el Sexenio Absolutista (1814-1820) y los primeros años de la Década Ominosa (1823-1833), el contenido de los periódicos sólo pudo ser literario, de artes y científico, como la Miscelánea de Comercio, Artes y Literatura, de Javier de Burgos, o Almacén de frutos literarios. Trienio Liberal (1820-1823): • Reinstauración del régimen liberal. a) Restablecimiento de la libertad de imprenta (1810). La Junta Suprema de Censura es restablecida. • Nueva legislación de prensa: Ley de Imprenta de 1820. • Escritos delictivos: Subversivos (constitución o religión), sediciosos (incitan a la rebelión), incitadores (desobediencia legal), obscenos (inmorales) e infamatorios (contra el honor). En 1820 se instaura el Trienio Liberal tras el golpe de Estado del general Riego, que acabará cuando Fernando VII consiga, con apoyo internacional, volver a ser un monarca absoluto. El rey es obligado a jurar la Constitución en 1820, pero pide ayuda a la Santa Alianza para restablecer el absolutismo. Se produce una escisión en los liberales, que lastra la actividad periodística. Hay liberales moderados “doceañistas” (nobles y burgueses) que apuestan por introducir derechos de forma censitaria, y los “jacobinos” españoles, liberales exaltados, “veintenos”, que defienden la soberanía popular y quieren una Constitución más avanzada que la de 1812. Apuestan por una revolución liberal. Al margen de estos grupos (que desembocarán en partidos: el liberal conservador y el liberal progresista), seguirá habiendo absolutistas y afrancesados. Se persiguieron elementos absolutistas y fueron cerrados periódicos afrancesados. Las polémicas entre facciones liberales quedaron trasladadas a la prensa y dieron lugar a otros dos grupos de periódicos: moderados y exaltados. El resurgir de la prensa en el Trienio Liberal • Restablecimiento de la libertad de imprenta: Ley de Imprenta de 1820. • Exhaustiva tipificación de delitos y establecimiento de sanciones. • Mantenimiento de la licencia previa para temas religiosos. • Instauración del Jurado (flexibilidad). • Normativa complementaria: Decreto de 7 de Junio de 1821 y Ley Adicional de 12 de febrero de 1822. En 1820 la Ley de Imprenta aprobó un nuevo Decreto que hacía referencia a la libertad de expresión, a imprimir y publicar sin censura previa, con la limitación sobre las Sagradas Escrituras que necesitan obtener la licencia previa del Ordinario. Se establecían cinco delitos según los escritos (subversivos, sediciosos, incitadores, obscenos e informativos), cuyas penas estaban graduadas e iban desde los seis años a un mes de prisión y 500 reales de multa. La responsabilidad es primero el autor, el editor y por último del impresor. Estos dos últimos tenían que aparecer en el pie de imprenta. Para juzgar sobre los delitos se introdujo el jurado (1º vez en la legislación española) y se creó una Junta de Protección de la libertad de imprenta. Se crea un Depósito Previo con dinero en fianza por si el periódico tenía multa. No todos pagaban lo mismo. Resurge la prensa política y se produce una explosión periodística (700 nuevas publicaciones), una nueva “periodicomanía” marcada por dispersión regional, ampliación del público y predominio de los temas políticos. La mayoría de las cabeceras tendrá corta vida. La prensa liberal se divide entre la prensa exaltada y la prensa moderada y afrancesada. Los asuntos científicos y literarios desaparecen en este Trienio casi por completo. La Miscelánea de Comercio, Artes y Literatura pasa a llamarse la Miscelánea de Comercio, Política y Literatura. Comienzan a salir periódicos nuevos, como La Ley, La Colmena o La Minerva Nacional. Los periódicos podían ser adquiridos por suscripción, vendidos por números sueltos en las calles por los ciegos, en las librerías o por mujeres. Había gabinetes populares de lectura al aire libre o en el interior de cafeterías. Los bloques periodísticos durante el Trienio Liberal • Nueva explosión periodística (la Periodicomanía). • Explosión del número de cabeceras. Hay una efusividad en hacer periódicos y un afán por extender ideas liberales, por ampliar el público lector, hacer accesible la prensa y que el público lector conozca los principios del liberalismo. • Creciente dispersión regional (Andalucía, Cataluña y Levante). • Ampliación del publico (politización y accesibilidad). y en las noticias. El modelo que tomaron los zurriaguistas tenía origen francés: las publicaciones revolucionarias de Marat o Hebert. Características: el estilo expresivo popular y el antigubernamentalismo. Enemigo de los gobiernos durante su publicación. Salía en Madrid sin periodicidad fija. Su formato era muy pequeño y con 16 páginas. Se alternaba la prosa y el verso. Tiradas serán altísimas. Lo financian políticos y seguidores de estas ideas. Busca difundir ideas. En el ala más izquierda de los radicales, ataca a los liberales moderados. En este sector radical está la base del Partido Demócrata Español de 1848. Otras cabeceras exaltadas son La manopla y El Martillo. Intensificación de la radicalización de los órganos afines a las sociedades secretas (comuneros) y a las sociedades patrióticas Surgieron por España tras la jura de la Constitución por el rey. Los Comuneros surgen como el ala izquierdista radical de los liberales exaltados. Contaron con órganos de prensa ideológica como El Eco de Padilla o El amigo del pueblo. Serán medios muy combativos contra los gobiernos liberales moderados y contra los liberales exaltados (“anilleros” o “sortijones”) que tomaron el poder en junio de 1822. Las sociedades patrióticas • Reuniones de liberales derivadas de las tertulias de Café prohibidas por Fernando VII y decididas a influir en la actividad del gobierno. • Intensificación de su ideario liberal y derivación a posturas radicalizadas (fiscalización del Gobierno moderado). • Instrumento de difusión de las ideas liberales (pilar de la Opinión Pública). • El Paladium Constitucional (Sociedad de San Sebastián), La Aurora (Sociedad de Lorencini), El Indicador (Sociedad Landaburiana). Eran reuniones de liberales para difundir, sostener y encauzar el espíritu público, vigilar y sentar cátedra de la Constitución y liberalismo. La Sociedad de Amigos de la Corte, formada en el café de La Fontana de Oro se convirtió en símbolo de la época. De una actitud moderada inicial evolucionó a un carácter exaltado. Fueron objeto de una ley que les prohibía tener reglamentos y estatutos. Cambiaron su nombre a Tertulia. Sus reuniones debían ser conocidas por los jefes políticos, que podían suspenderlas. El gobierno exaltado de 1822, mediante ley, fomenta estas sociedades para afianzar la OP liberal. Tuvieron sus órganos de prensa: La Aurora (de la Sociedad Patriótica de Lorentini), Paladium (de la Sociedad Patriótica San Sebastián) o El Indicador (de la Sociedad Patriótica Landaboriana), que fue el más destacado. Cuando se produce la invasión de los Cien Mil Hijos de San Louis se acabaron la oratoria y la prensa de todos los matices políticos. La prensa durante la última etapa del absolutismo (1823-1833): • Fernando VII acosado por ese radicalismo liberal llama a las potencias de la Santa Alianza para ser liberado. • Nueva etapa de represión antiliberal. • Silenciamiento de la prensa liberal. • Creación de nuevos periódicos absolutistas para reforzar la monarquía. Los dirige la Inquisición. (Órganos ultrarreaccionarios dirigidos por religiosos: El Servil Triunfante, El Restaurador, El Defensor del Rey, el Diario Realista). • Suspensión de todas las publicaciones: Decreto de 30 de enero 1824 Menos las oficiales. La Década Ominosa (1823-1833) • A) España = páramo cultural F 0 E 0 La referencia cultural es el EXILIO (antecedente de Blanco White): Gran Bretaña: Principal núcleo intelectual y periodístico del exilio español desde 1823 (Ackermann y Latinoamérica). • Mantenimiento de la lucha periodística entre moderados y exaltados: • El Español Constitucional. • Ocios de los españoles emigrados. • Variedades. Las potencias extranjeras (Francia, Austria, Rusia y Prusia), reunidas en la Santa Alianza, que en el Congreso de Viena de 1814 habían acordado restaurar la monarquía absoluta, ayudan a Fernando VII a implantar el absolutismo. Los Cien Mil Hijos de San Louis invaden España y vuelve la monarquía absoluta en 1823. El rey se da cuenta de la necesidad de alcanzar un consenso entre las fuerzas en España y atraerse el favor de las fuerzas liberales más moderadas, lo que da un gobierno moderado. El absolutismo ya no puede aplicarse. No se restablece la Inquisición. Los absolutistas se dividen en moderados y ultrarrealistas, que conspiran contra el rey por blando y proyectan sustituirlo por su hermano Carlos. En 1830 nace la primera hija de Fernando VII, Isabel. Su esposa, la reina María Cristina, influye para que la monarquía sea más moderada (dentro del absolutismo). Liberales y absolutistas moderados se sitúan más cerca de María Cristina porque aspiran a que su hija sea la sucesora y no Carlos María Isidro, de carácter ultraconservador. Al rey le interesa atraerse a los liberales. Su hermano contará con los ultrarrealistas, carlistas. Entre 1830 y 1833 se reanudó la actividad periodística, maltrecha con la vuelta del absolutismo, en 1823. En economía se produce una recuperación del país, gracias a López Ballesteros, ministro en el gobierno de Fernando VII. Esa apertura del régimen no fue satisfactoria ni para liberales, que querían más, ni para ultrarreaccionarios. Hay conspiraciones en ambos bandos. En 1833, a la muerte del rey, se cierra esa década ominosa y se abre el conflicto sucesorio. Todo queda zanjado cuando el rey dicta la abolición de la Pragmática Sanción, la Ley Sálica vigente en España y que impedía a las mujeres reinar. Para los liberales, la única solución está en la reina María Cristina y su hija Isabel. Los absolutistas abanderaron a Carlos María Isidro. Dio lugar a distintas guerras carlistas; la primera, en 1833. La alianza entre Monarquía y liberales, que surge como respuesta a la amenaza carlista, da pie a que en España en 1833 empiece a hablarse de monarquía liberal. Desarrollan algunos principios constitucionales. La prensa durante la última etapa del absolutismo (1823-1833) Nueva etapa de represión antiliberal, que llevará a los liberales a llamarla década “ominosa”. Se silencia la prensa liberal (en 1824 se autoriza la difusión de la Gaceta y el Diario de Avisos). Los intentos de publicación de periódicos desde el extranjero fueron de liberales exiliados por motivos políticos y por absolutistas que no pudiendo editar periódicos políticos por la legislación oficial. La prensa en el exilio tiene sedes en Londres y París, aunque allí los liberales estuvieron sometidos a vigilancia policial. El más importante es Andrés Borrego, uno de los precursores de la prensa moderna por las nuevas tecnologías y es impulsor de El Precursor, periódico en español en Francia, aunque su objetivo era ser distribuido gratis en España. Trasladaba ideas conservadoras reformistas, ni reaccionario ni exaltado. Era optimista a un derrocamiento por la fuerza del rey. El Observador Español En Londres, creada en octubre de 1819 por Fernando VII. Tenía periodicidad mensual y buscaba convertirse en órgano y portavoz de los intereses del Gobierno español en los asuntos americanos. El proyecto, del clérigo Miguel Cabral de Noroña, fracasó y se editaron siete números. Al estar en castellano, apenas tenía público. El Español Constitucional • Mensual dirigido por Pedro Fernández Sardino. • 1816-1820 + 1824-25 • Radicalismo democrático. Dirigido por Pedro Sardino, el del Robespierre Español. Se convirtió en el órgano de los exaltados en el exilio y polemizó con Ocios de los Españoles Emigrados, de los liberales moderados. Era mensual y con 80 páginas. Se publicó entre 1824 y 1825. Incluía una sección de política y otra de Ciencia y Artes. Ocio de los Españoles Emigrados • Mensual. • 1824-27 • Moderado. • Mayor calidad y prestigio. Fue la revista de más larga vida: entre abril de 1824 y octubre de 1826 como publicación mensual, con una reaparición trimestral entre enero y octubre de 1827. Sus secciones eran de Política, Literatura e Historia, colaboraban exaltados, a pesar de su carácter moderado. Tuvo prestigio. De su redacción se encargaban los hermanos Villanueva y Canga Argüelles. El Variedades o El Mensajero de Londres, de Blanco White, publicado en enero de 1823, es exponente del Romanticismo español fuera de España. b) Francia: No tiene forma física atractiva ni tiradas tan numerosas ni el apoyo para su difusión. • Hasta 1830 F 0 E 0 destino menos atractivo para exiliados liberales: • Libertad limitada (Restauración borbónica: Carlos X y la represión contra los liberales y sus periódicos). • Desplazamiento del exilio liberal a Paris a partir de 1830. • Figura destacada del exilio francés: Andrés Borrego y El Precursor (bisemanal y clandestino; liberal-conservador, alejado de radicalismo y defensor del régimen constitucional). Son menos los españoles que paran en Francia. Es menor esta prensa en cuidado y detalle; pero con influencia más directa. La prensa inglesa se dirigirá también a la audiencia de Sudamérica. En Francia destacará un periodista, radical en sus orígenes, precursor de “el fin del régimen mediante el asesinato del rey”; pero que se convertirá en precursor del Liberalismo moderado, conservador: Andrés Borrego. Ha trabajado en los principales periódicos políticos de París: Le Temps y Le Constitutionnel. Borrego trabaja en la prensa moderna francesa: La Presse y Le Siècle. Adaptará las nuevas formulas del Periodismo europeo para introducirlas en España. Crea periodismo político en el exilio y cuando vuelve crea uno de los periódicos del Nuevo Periodismo en España. Durante la Década Ominosa en España se crearon nuevos periódicos absolutistas (ultrarreaccionarios): El Diario Realista, El Defensor del Rey y El Restaurador. Se pedía una depuración de los liberales. En 1815, fueron prohibidos estos periódicos por Real Orden de 30 de enero de 1824. Sólo quedaron la Gaceta y el Diario de Avisos. La primera oculta la información de lo que ocurría en España a los españoles, mientras que el Diario de Avisos publica piezas literarias de ínfima calidad. El aperturismo del régimen absolutista (1828-1833) • Progresiva apertura y moderación del régimen a partir de 1828. • Publicación de nuevos periódicos = transición entre etapa de silencio periodístico y etapa de consolidación de la prensa moderna: Fernando VII tiene presión por los conservadores que aumenta al nacimiento de su hija. Da licencias de impresión y de nuevos periódicos, amnistías a los liberales y abrirá universidades. Esas licencias se dan a prensa cultural y poco peligrosa. Se reactiva el ambiente del Periodismo. En la Década Ominosa, desde 1828, fue entrando la política en los periódicos, como apertura en el régimen absolutista. Surgieron novedades en el periodismo literario. El Correo Literario y Mercantil • 1828-33. • Periódico no oficial privilegiado por el Gobierno. • Trisemanal. • Temas típicos en estadios absolutistas. • José María de Carnerero: Gaceta de Madrid, El Indicador, El Correo Literario y Mercantil = adaptación a los cambios de gobierno. Se publicó entre 1828 y 1833. Salía tres veces por semana. Escribe artículos de divulgación, historia, ciencias naturales, economía y literatura. José María Carnerero, su editor, logró en 1831 licencia para publicar Cartas Españolas, revista literaria, primer periódico español con grabados. La Gaceta de Bayona • 1828-30. • Periódico oficioso afrancesado (Alberto Lista). • Transmite imagen aperturista del régimen de Fernando VII. • Infraestructura empresarial. • Política desde el liberalismo moderado (=El Censor). Se publicó desde octubre de 1828 hasta agosto de 1830. Periódico oficioso costeado por el Gobierno y publicado fuera de España por Miñano y Lista. Trataba temas políticos con talante no liberal pero para dar una imagen más civilizada de España. Continuó entre octubre de 1830 y julio de 1831 publicándose como La • Irónico y sarcástico. • Finalidad moralizante. • Crítica socio política. La censura hará que Larra perfeccione su estilo para decir las cosas de manera amable. Hace mucho por el estilo periodístico en el XIX y aunque haya libertad de prensa, no será total y autentica. Larra, Fígaro para la prensa, hace una crítica política. Defensor de la política democrática, trae a España las ideas y obras de Fourier, Saint Simon… los primeros socialistas utópicos europeos. Utiliza los mismos recursos del antiguo régimen para atacar a la monarquía constitucional. En el reinado de Fernando VII, su crítica se dirige a la monarquía absoluta. Pasa por diferentes estadios ideológicos. Desde que está al servicio de la monarquía de José I Bonaparte hasta que ingresa en las Juntas Provinciales en la guerra de la Independencia, vive el absolutismo, viaja por Europa y se enfrenta a los liberales moderados. Apuesta por la superación del liberalismo moderado, burgués… El Duende Satírico del Día (1828) • Folletos sueltos con un estilo periodístico. • Cinco números. • Sin periodicidad fija • Desarrollo de la crítica social con intención moralizante (alejada de cuestiones políticas). • Disputa con Correo Literario y Mercantil de Carnerero. Es de Larra, con permiso de publicación. No es un periódico sino folletos sueltos (5) con estilo periodístico. Desarrolla una crítica social sin entrar en la política. Habla de la tauromaquia, sobre todo y de la sanidad. El Pobrecito Hablador (1832) • Apertura del régimen fernandino. • Crítica más directa que en El Duende. (“Vuelva usted mañana”). • Periodismo comprometido: combina una intensidad subjetiva y una preocupación social renovadora que trasciende lo circunstancial de la mirada costumbrista. • Recreación alegórica de España (Las Batuecas) donde dialogan Andrés Niporesas y El Bachiller. • Critica política para impulsar la regeneración en España. La alegoría, la Historia, la poesía, el relato de ficción encubre lo que es una crítica política directa. Larra nos muestra la recreación alegórica de España: Las Batuecas. Este costumbrismo superaría al superficial de Mesoneros Romanos, para hacer una critica directa a las instituciones. Esa crítica es en la que se basan los escritores políticos del XIX, que no están conformes con la monarquía liberal. Se inspiran en Larra. La Revista Española (“Fígaro”) • Fígaro como testigo comprometido con el progreso de España (insuficiencia de las medidas de los gobiernos moderados: “tan menudos que ni los recuerdo”). • Contribuye a dignificar y dotar de prestigio a la profesión periodística. • La crítica política está siempre presente: la revolución social desde arriba no solucionará los problemas del país. Larra se suicidará en el año 1838. 1. La etapa del estatuto real (abril 1834 - agosto 1836): • Consolidación del estado liberal mediante transformación no revolucionaria: • Pacto entre burguesía liberal y clases dominantes (garantes del desarrollo económico). • Estatuto Real = régimen de Carta Otorgada: F 0 A 7No hay soberanía nacional. F 0 A 7Sistema de Cortes no democrático. F 0 A 7Estamento de Próceres (no electivos) y Estamento de Procuradores (miembros electivos, sufragio censitario). F 0 A 7Concentración de poder en la Monarquía, antiguos sectores privilegiados, sectores del Ejército y alta burguesía. La prensa se pierde en la lucha política. Se convierte en un instrumento político para debatir en las diferentes manifestaciones, estos 5 ensayos, que se llevan a la práctica. El otro resquicio que le queda a la prensa será menor en importancia y en representantes: la prensa informativa; pero no se va a poder equiparar al desarrollo de un periodismo político combativo. Todos los ensayos llevan como base un liberalismo moderado en todas las etapas. A veces se alía con las clases del Antiguo Régimen y otras con el liberalismo más progresista y radical. No se va a volver al Antiguo Régimen. Es lo positivo del siglo XIX; pero en ese deseo por estabilizar al país, los políticos españoles no dan con la clave para lograr un sistema estable. Se busca una revolución desde arriba. Los liberales, la alta burguesía, tienden la mano a las clases del Antiguo Régimen (Nobleza e Iglesia) para, respaldados por el Ejército, mantenerse en el Poder. Intentarán estar en un sistema constitucional; pero intentan mantener los privilegios. La primera etapa de ensayos abarcaba de 1833 a 1840. Es la búsqueda de un régimen liberal donde las beneficiarias sean las nuevas clases que detentan el Poder. Aquí hay tres sub-ensayos cuyas políticas y sistemas quieren mantener el privilegio de la alta burguesía, del partido de liberales moderados, y a final de siglo conservadores. Se buscaba la alianza entre los poderes del Antiguo Régimen y el nuevo poder burgués. Hacen todo lo posible para mantenerse en el Poder. Esa monarquía constitucional que instauran estos liberales moderados establece libertades y derechos; pero en la práctica impiden el ejercicio de esos derechos a los que no son elite política. Todo el siglo XIX va a ser una lucha por evitar el acceso al poder de esas nuevas fuerzas políticas (socialistas, anarquistas, republicanas…). Desde 1833 a 1840, en España se desarrollan desde el liberalismo 3 sistemas políticos: 1. Etapa del estatuto real Se desarrolla el pacto entre la burguesía liberal y las clases dominantes. Este estatuto no es una constitución, es una preparación de la futura constitución. Será una especie de Carta Otorgada. Se va a un sufragio censitario. El Ejército y la alta burguesía podrán demostrar capacidad intelectual y económica para participar en las elecciones. La prensa bajo el estatuto real Antes de la promulgación del Estatuto Real, el marco legal de la prensa venía dado por el Decreto del 1 de enero de 1834: licencia y censura previas para los temas políticos y religiosos. Completado con el Reglamento del 10 de junio de 1834 (Liberalismo censitario = no prohíbe, impide): • Mantenimiento de la censura previa. • Editor responsable (renta anual de 12.000 reales). • Contribución industrial: Impuesto o tasa porque son productos del mercado (las que más pagan son las políticas). • Depósito previo o fianza (20.000 reales en Madrid y 10.000 en provincia): dinero que se deja en el gobierno civil – cabeza del sistema caciquil provincial- para lograr licencia de impresión. Solo afecta a prensa política. El periodismo como actividad de las clases pudientes. No se prohíben derechos pero se va a impedir que ciertos sectores puedan participar. Todos los periódicos deberán de tener un editor, un responsable… Franco hace lo mismo. El depósito de los 12.000 reales provoca que muchos no puedan publicar. Los periódicos comienzan a participar en la nueva economía de mercado y tendrán que pagar una tasa o impuesto cuyos precios harán que publicaciones radicales y extremas no puedan pagarlo. Las fianzas se incrementan cuando la situación lo requiere. Cuando los liberales moderados se encuentren presionados en el poder aumentarán la fianza, y las publicaciones más endebles no podrán salir a la luz pública. El peligro no es el Antiguo Régimen sino las nuevas fuerzas políticas que quieren entrar en política (republicanos, anarquistas, socialistas….) y a las que los liberales moderados les impiden, no les prohíben el paso. Predominio de la prensa política • Participar en la batalla política. Acreditarse como vía de opinión. • Arma de combate y palestra de políticos: los políticos escriben en prensa, no hay tendencia política que no tenga seguidores impresos en capital y en provincias. • Muy diversificada y dividida en distintas tendencias. • Cara y sin beneficio económico. • Periodista no vive del periódico (pluriempleo). Considerada como actividad vocacional. a) Prensa oficial • La Gaceta de Madrid se convierte en boletín oficial nacional (1837). Hay boletines oficiales en cada provincia. b) Prensa política líder en el siglo XIX, la prensa del grupo moderado La Abeja (Joaquín Francisco Pacheco) • Fundado en 1834 junto con Bravo Murillo. • Liberal moderado. • “Órgano ministerial”: defiende al Estatuto Real. El Español (Andrés Borrego). • Subtítulo: “diario de las doctrinas y de los intereses sociales”. • Periodismo del exilio (ha vuelto a España en 1835). • Conservadurismo inteligente. • Cuidada selección de noticias: excelente información nacional y extranjera. • Respaldado por una sociedad por acciones (la Compañía Tipográfica). • Rasgos: anuncios, medios técnicos de primer nivel importados de Inglaterra, corresponsales en Lisboa, París y Londres. • Impecable fisonomía: cinco columnas – imita a The Times-. • Alineación con el Gobierno de Istúriz. Desaparece tras el Motín de la Granja. • Reaparece en 1845 como periódico conservador (prensa Köening) y quiebra en 1848. Prioridad de la noticia. Buena presentación física y maquinaria moderna. Este periódico es el precedente de la Segunda gran corriente de prensa del siglo XIX. No es órgano de ningún partido político. Cree en el modelo de prensa al servicio de la causa política, aunque trata diferentes temas: interés en información extranjera…. Otros periódicos moderados: El Correo Nacional (de Andrés Borrego): continuación de El Español. El Porvenir (de Donoso Cortés). Prensa política de las fuerzas políticas secundarias, prensa progresista Monarquía parlamentaria, economía liberal. El Eco del Comercio “era el periódico más revolucionario y agresivo de la época…” • Fermín Caballero y Ángel Iznardi. • Liberalismo exaltado: apoya medidas desamortizadoras de Mendizábal. • Política antiministerial. • Se apoya en los burgueses para transformar la monarquía isabelina en una monarquía constitucional. • Supresión en agosto de 1835 a raíz de una queja de las autoridades militares de Cataluña. Prensa progresista Periodismo político que no defiende a un partido político en el poder. Su política será antiministerial, se opone al predominio moderado en el poder. Apuesta por un sufragio universal. Del partido progresista es de donde saldrán los grupos que formarán en 1848 el partido demócrata y en 1862 el socialista y el republicano. Los veintenos, los exaltados ahora se llaman progresistas. España oficial = la del moderantismo, según los historiadores. • Revista Mensajero (fusión de Revista Española de Carnerero y Mensajero de las Cortes de Alcalá Galiano, Evaristo San Miguel y el Duque de Rivas…). • Abundan noticias y acontecimientos noticiables. Se dan paso a otras noticias, ya no es todo política. • Disponibilidad de capitales para inversión (burguesía) • Legislación de condicionantes económicos: reducción y selección de periódicos • Experiencia periodística del exilio • Excesiva carga doctrinal de la prensa de opinión Los primeros ejemplos claros de esta prensa se dan en 1848 y se asientan a final de siglo. Son pocos pero muy buenos. Estos factores llevan a modificar las características de la prensa. • 2ª modalidad de periódicos de prensa de masas En España no serán nunca auténticos periódicos de masas. Algunos imitan a modelos europeos y buscan hacer un periodismo de mayor calidad y con respaldo de público. Es el objetivo de quienes traen modelos que circulan en Europa y en EE.UU. Son periódicos respaldados por muchos lectores. Triunfan en EE.UU. en 1825-1830. El modelo se crea antes en Inglaterra a finales del XVIII por la Revolución Industrial. De Inglaterra (colonia inglesa) el modelo salta a EE.UU. En las primeras décadas del siglo XIX, ese Periodismo de masas empieza a desarrollarse en Europa y tiene como centro a Inglaterra y Francia. En Inglaterra es Prensa de Penique y en Francia La Petit Presse, la pequeña prensa, la prensa barata. Los periodistas en el exilio, cuando vuelven a España en 1833, traen esos modelos. Van a intentar crear un periódico de esa prensa moderna, de masas, industrial, empresarial o informativa. Las masas en España nunca secundarán a los periódicos. Todo va a ir con retraso de Europa. Desde 1833 a 1840 se ponen las basas en España; pero los primeros periódicos serán en 1845-1848. Son tan pocos que hasta 1868-1870 el modelo no empieza a asentarse. Los periódicos que representen este modelo son muy buenos, constituyen el precedente de la prensa moderna española, que se desarrolla desde 1975. • Factores que permiten que se consolide esa prensa que los autores identifican como una prensa de calidad frente al periodismo político aventurero: • El incremento de la alfabetización, el tener un mercado lector. En España las primeras leyes de escolarización son de 1834. Hay reformas en la educación en 1834 y en 1845, para la primera y la segunda enseñanza. • Desarrollo de las comunicaciones: España en 1834 empieza su Revolución Industrial. En Inglaterra fue en 1770. Ferrocarril: 1848; teléfono: mitad de siglo. • La tranquilidad política permite que se aprecie que los españoles se interesan por otros asuntos (las revoluciones liberales, las guerras carlistas…). Se da paso a otras noticias más allá de lo político. • La burguesía, sobre todo el partido moderado, tiene capitales para invertir. Hay una experiencia periodística en el exilio, que traerá a Andrés Borrego. • El desencanto que produce en muchos sectores la excesiva carga doctrinal de la prensa de opinión. Definición: • Independencia política: información política vs. Opinión pública. Independencia ideológica. • Atraer, tener calidad, ser competitiva. • Es de iniciativa individual (impresor), familiar (Luca de Tena, Godó, Gasset, Urgoiti, Busquets), o grupo organizado (colegios profesionales, de negocios) • Busca rentabilidad: editar un periódico es cada vez más caro y estos grupos pueden dar respaldo económico e independencia. Estos periódicos necesitan competir para atraer lectores, que son los que pagan el ejemplar. Con el tiempo, para que no sea tan caro, meterán publicidad pagada para sufragar los gastos de edición. Comienza siendo una iniciativa individual; pero familias también publican. Algunos tendrán que dejar de publicar o abandonar el poder para no contaminar a su publicación. Busca la rentabilidad. Hacer un periódico es más caro, buscan el dinero de la publicidad y de la venta al público. Principales características de esta prensa formalmente y desde los contenidos: • Sólo hay cabeceras sin apellidos porque no quieren adscribirse a partidos políticos. • Gran formato (sábana) y cuatro páginas (la prensa política tiene más) • Esquema común de secciones (Art. de fondo, sección de Cortes, última página) • Inclusión del folletín (literatura para mujeres) y la publicidad no es gratuita (influencia de la prensa en el exilio, copiada del diario francés Le Presse) • Extractos de los contenidos más interesantes de otros periódicos (“revista de prensa”) Tienen 4 páginas. La prensa política tiene más. Será el equilibrio para que sean rentables. Empieza a dividirse en secciones. Inclusión del folletín: una pequeña parcela de literatura en el faldón del periódico, a veces en primera plana. Es dirigido a las mujeres. Será una literatura barata y publicarán Bequer o Galdós. La publicidad no gratuita la trae Andrés Borrego de La Presse. La publicidad de anuncios pequeños para financiar los periódicos. F 0 E 0 Ejemplo de prensa informativa consolidada: La Correspondencia de España (1859) Tiradas de 1400 ejemplares, casi pilla a la oficial y la política ni se aproxima. Su aspecto recuerda a la prensa norteamericana. Se ponen folletines en el faldón. Noticias ordenadas, breves, esquelas. En la última página publicidad. Ángel Fernández de los Ríos Apuesta por una prensa informativa pura, la trae del extranjero. • Cultura universal, europeísta convencido • Tarea informativa de los lectores informando de la actualidad mundial, de política nacional e internacional. • La red de ferrocarriles, red telegráfica, recuperación de ferias agropecuarias y fundación de agencias de noticias: Santa Ana en 1848; Fabra en 1865. Tienen mejores condiciones. • Crea el boletín de noticias “Las novedades”. Tiene afán educador e instructor, crea una escuela. En la prensa hace obras de divulgación. Trae la actualidad de lo más variada a los lectores para educarlos y sacarlos del conflicto y del debate político. Entiende que hay que hacer un periódico adecuado a las nuevas circunstancias. Es el primero que crea, aprovechando las líneas del ferrocarril de 1848, las redes telegráficas del 46, la recuperación de las ferias agropecuarias y la fundación de las agencias de noticias…, es un periódico informativo. SEGUNDO ENSAYO: El régimen liberal de espartero (1840-1843) La ley de ayuntamientos permitirá que los alcaldes sean elegidos por los ciudadanos. Antes eran escogidos (los moderados) por la Corona. Esta ley permite que Espartero durante 3 años sea el regente en España. Espartero ganó a los carlistas y para establecerse en el poder confeccionó la Ley de ayuntamientos. Se ha iniciado una división de España en provincias. Se imita al modelo francés. Se crea una milicia urbana, la Guardia Civil y una reforma fiscal que lleva adelante Alejandro Mon. Se acompaña por los intentos de desarrollar la Revolución Industrial que se había dado en Inglaterra. Se produce una reforma de la enseñanza. Hay un 80 % de analfabetismo (12 millones de españoles). Las leyes de enseñanza las lidera Moyano, 1945-1951, Ley de enseñanza primaria y Ley de enseñanza secundaria. Los fueros son los privilegios que se le permite a las provincias vascas y navarras. Ya existen en la Edad Media. Estas provincias son absolutistas, carlistas. Para que abandonen el carlismo, los liberales les conceden el mantenimiento de los fueros. Del fracaso de esa política progresista, que no encuentra hueco en el Congreso de los Diputados, se irán radicalizando las posturas. Cuando no pueda alcanzar el poder, se derivará en otros partidos, con unas técnicas y tácticas más radicales: el Partido Demócrata, en 1848 y del partido republicano (1865-1873). En éste se mezcla el partido socialista, anarquista y obrerista. La Regencia de Espartero Comienzo del parlamentarismo de los generales • 1839: fin de la primera guerra carlista (Paz de Vergara). • Popularidad de Espartero: asume la regencia tras renuncia de la reina (1840). • Espartero se alinea con los progresistas. • Protagonismo del Ejercito en la vida política = “Espadones militares”; “Salvadores de la Patria”. Esparteros llega al poder por la victoria en la primera guerra carlista. Es popular y su ideología progresista, presente en parte del Ejército, hace que intente actuar en la política. Es la época de los “espadones militares”. Al principio intenta asumir un papel en el Gobierno; pero termina asumiendo la regencia por la disputa de esas leyes de ayuntamiento con la reina regente. Su gobierno progresista tiene una actitud más tolerante pero ejerce un fuerte control sobre la prensa para eliminar la crítica. Siempre habrá libertad en la ley pero con control a las opiniones contrarias y críticas en la prensa. Esparteros y la prensa • Diciembre de 1840: Reinstauración de la Ley de 1837 (más control). • 1841: Pide control contra publicaciones críticas. • Los gobernadores civiles podrán suspender a una publicación (como en 1837). • 1842: Modificar la Ley del 1837 para incluir en la definición de periódico a las hojas volanderas, que quedaban al margen del control, con las que esquivaba la censura. La lucha política se traduce al papel impreso. La prensa política reacciona pese a esa censura o control. El Periodismo político no educa, forma ni hace partícipe a la sociedad española. Es un elemento que combate contra el Gobierno de turno. Su acción es muy limitada. Genera OP que se extiende al resto de la sociedad española. Va originando una Coalición de periódicos Antiesparteristas. La conforman en su origen 25 publicaciones, de las cuales 12 crean una gran red de opinión que intenta derribar a Espartero en el poder: El Heraldo, El Eco del comercio (progresista pero anti-ayacucho), La Postdata, El Castellano, El Corresponsal, El Católico (carlista), El Peninsular (republicano clandestino). • 1843: no podrán circular periódicos no autorizados • Periódicos ayacuchos (salvadores de la patria): El Espectador, La Iberia, El Patriota, El Centinela. • Prensa “enemiga”: • La Postdata (moderado de Esteban Collantes). • La Guindilla (republicano de Ayguals de Izco). • El Correo Nacional (Andrés Borrego, portavoz oficioso de la desterrada Maria Cristina) Luís Sartorius y El Heraldo Donoso Cortés y El Sol. El fracaso de Espartero (verano de 1843) • Gobierno partidista. • Fraude electoral. • Pérdida de popularidad por su política económica librecambista (combatida desde Cataluña). • Conspiraciones en el interior (progresistas disidentes + moderados en Juntas de Vigilancia: levantamientos en Cataluña y rebelión en Sevilla). Ramón Mª Narváez y Juan Prim (militar moderado y el segundo progresista). • Conspiraciones moderadas en el exilio (Maria cristina + Felipe de Orleáns). Francia presta apoyo a la reina María Cristina para que consiga el poder como regente. • Prensa de oposición (múltiple y heterogénea): coalición de 12 periódicos que consigue derribar al político liberal. (oposición donde hay también prensa progresista). • Esto hará que Espartero caiga, dimita y se exilie. Es una etapa corta; pero la prensa demuestra su poder: actúa y consigue que Espartero caiga. Ésta no es la representante de la sociedad española. Sigue unas consignas. Empiezan a aparecer sectores proletarios. Las dos fuerzas liberales se van a ir turnando en la tercera etapa; pero estará en el poder el sector más restrictivo: los conservadores moderados. TERCER ENSAYO: Reinado de Isabel II (1843-1868) • Prim y Narváez consideran necesario proclamar reina a la infanta Isabel (Isabel II) aun siendo menor de edad. Con 13 años llega al poder en 1843. Tendrá que abandonar el poder a la fuerza en 1868. En septiembre, hay una revolución de los sectores a los que liberales moderados y progresistas no han prestado atención: republicanos, anarquistas y socialistas… derribarán a Isabel del trono. Reintroduce la censura previa. Las fianzas que hay que pagar son cada vez más altas. Desde 1837 el depósito previo era de 20.000 reales en Madrid y ahora llega a 40.000. 5 años después la cifra alcanza los 120.000 reales. Permite al Gobierno secuestrar las publicaciones sin razón. Luís González Bravo será el primero que actúe sobre la prensa y limitará el ámbito de actuación de los periódicos. Ramón María Narváez (Mayo 1844 – Enero 1851) • Hombre fuerte del gobierno de la “niña reina”. • Julio de 1845: Decreto de imprenta: acaba con lo progresista de González Bravo (eliminación del Jurado y sometimiento de la prensa a la justicia ordinaria). • Mazo de 1846: Decreto coyuntural (2 meses): autoridades pueden suspender y el editor no podrá volver a hacer otra publicación sin permiso de las Cortes. Promulga una ley de prensa donde acaba con lo positivo de la ley anterior. La justicia ordinaria trata peor a la prensa. El editor no puede volver a editar otro periódico. Se reducen las posibilidades de encontrar a un editor responsable. La prensa moderada sufre más retirada de ejemplares. La división interna entre moderados y progresistas habla de que hay un sector moderado que lucha más contra otro sector moderado que contra los progresistas o contra los católicos. • La Tribuna del Pueblo: periódico demócrata desde el año 1851. • La Murga: periódico socialista. (1851) Juan Bravo Murillo (enero 1851 - septiembre 1852) Es la tercera etapa de la legislación • Periodista antes que parlamentario y ministro. • 1852: Ley de prensa para cortar ataques a monarquía. • Se reestablece el jurado (la “garantía” de la propiedad); pero no juzga ataques a las Cortes o a la Corona. • La prensa como “máquina política” que necesitaba una “franca y severa restricción”: depósito previo de 120.000 reales en Madrid, 80.000 reales para las provincias de primera clase y de 40.000 para las de segunda. • Censura para folletines. Federico Roncali (septiembre 1852 - abril 1853) 4º promotor de leyes acerca del periodismo. • Enero 1853: Elimina el jurado y la facultad del gobierno de suprimir periódicos (no desaparece la posibilidad de frenar su venta o distribución). Se controla la tendencia expansiva de la prensa, pero no se frena su avance (pago de impuesto del Timbre a Correos), gracias a medidas como la alfabetización y a la politización de los lectores, que gozan de mayor espectro en sus aspiraciones políticas: moderados, progresistas, demócratas, obrerista (las líneas asociacionistas y utópicas). El Periodismo, pese al control, se desarrolla y a mitad del XIX es una fuerza imparable. Se ve la tendencia a querer controlar más la prensa política y nace el periodismo de masas. La prensa en la década moderada • Predominio de la prensa política: Para la difusión de las ideas (prensa de partido). • Prensa moderada: • El Heraldo (Sartorius, 1842-54). Órgano de Narváez; La Prensa (Pidal y Mon); El Español (2ª etapa, Borrego); La Patria (Pacheco); El Universal, El Globo. • Centro: La Época (1849). • Ala derecha: El Imparcial (conectaría mas con la prensa de los católicos, carlistas…), El Conciliador, La España. La prensa moderada estará dividida en diferentes sectores con distintos líderes. La oposición en cada partido será tan grave que impedirán el desarrollo normal de la política. El enfrentamiento entre los moderados en su seno es muy fuerte. La Época era el órgano de Antonio Canovas del Castillo, enfrentado a Narváez. El Imparcial • Es un periódico político; pero moderno para la época, precursor para el Nuevo Periodismo. • Plantea modelos híbridos. Es un periódico bien hecho. • Tiene éxito y descendencia, se sucederán publicaciones como El Heraldo de Madrid. • Es un periódico que marca el inicio de la familia política de los Gasset. El Español Es un periódico político que quiere ser un buen periódico; pero no tiene recursos. Ante la competencia, cae y desaparece en 1848. El Imparcial (1867-1939) • Eduardo Gasset y Artime: inicia saga intelectual (los Ortega Spotorno). • A mitad de camino entre la asepsia de La Correspondencia y la intransigencia del periodismo doctrinal: menos objetivo pero enfoca los problemas con amplitud. • No son periódicos imparciales, ni modernos pero no es sectario como La Época, El Globo, El Heraldo. • Postura: independencia, critica, liberal, muy bien cuidado y bien impreso. Da cabida a otros temas que no son políticos, para rellenar la prensa. Se permite que el personal descanse los domingos y se realiza un suplemento por aprendices con lecturas selectas. Es el precedente de las Hojas de los Lunes (para sustituir al periódico que no se ha hecho durante el domingo). Son unos boletines literarios. Estos modelos surgen de gente que ha vivido en el extranjero y forman parte de la política. Quieren ser diputados, la mayoría tienen formación europeísta. Las formas son antiguas, el aspecto físico poco cuidado, formatos pequeños y no hay secciones. No hay precio de venta, la publicidad es gratuita. Renovación técnica (impulsada por El Imparcial) • Instala por primera vez en España las linotipias (mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso) sustituyendo a las cajas de imprenta. • De la Maquina Universal (rotaplana: 600 ejemplares por hora) a la rotativa Marinoni (1.000 ejemplares por hora); impresión por dos lados (4.000 ejemplares por hora); en 1875, la primera rotativa Marinoni de papel continuo junto a la maquina de componer: 16.000 ejemplares la hora. • Selectos colaboradores literarios. Profesionalización de redactores: plantilla fija con sueldo mensual. El primero en hacerlo es El Imparcial. De 1868 a 1874 se crean las Asociaciones de Escritores, Periodistas para comenzar a considerar al Periodismo como una profesión. Prensa absolutista: prensa para organizar al partido Tras la primera derrota carlista el sector absolutista se divide. Unos continúan la lucha armada con 4 guerras civiles más. Otros deciden acudir a la prensa. Se utiliza a la prensa para organizar el partido. La Esperanza (1840) El Católico (1844) Prensa progresista: libertad de prensa como pilar imprescindible del Gobierno Más fuerte desde las revoluciones liberales progresistas que se extienden por Europa en una tercera oleada en 1848 (en 1820 y en 1830). En 1848 hay un incremento del progresismo. La fuerza del progresismo es menor que la que representa a la alta burguesía con el apoyo de la nobleza, que está dentro del partido conservador. El Clamor Público (Fernando Corradi) Eco del Comercio La Iberia Prensa socialista: Menor, con más problemas para actuar. Poco apoyo económico pero desde 1835 hay folletos, libelos, pasquines… y periódicos que defienden la ideología socialista, saint simoniano, fourierista. Los primeros periódicos hechos por españoles son La Atracción (Fdo. Garrido y Sixto Cámara) y La Organización del Trabajo (ascendencia burguesa en el socialismo). Es el único que conserva el factor de lucha ideológica una vez fundado el partido socialista. Prensa demócrata: • En 1849 se funda el partido demócrata por influencia de las revoluciones atlánticas. • Viene del ala izquierda del partido liberal progresista. • Surge porque los partidos liberales tenían un sentido selectivo y doctrinario de la participación política. • Desde 1849 se crean órganos de prensa, aunque en el terreno científico, porque las leyes impiden que se publique ese tipo de prensa política. Es la prensa más relevante, la prensa política que empieza a aglutinar a fuerzas menores que no son tenidas en cuenta por los partidos progresista y moderado. Surge porque en 1849 se funda el partido demócrata como una ruptura del ala más a la izquierda y radical del partido liberal progresista. Hay una prensa demócrata socialista. Quieren promover una mayor participación política. Animar que se amplíe el sistema político censitario de la Constitución de 1845. Esta prensa no tiene una vida fácil puesto que esa legislación cambiante, se dirige a la creación de órganos literarios, culturales y de carácter científico para disimular su condición de órganos políticos. Para evitar que se publicaran esos periódicos, apenas duran meses: La Reforma, El Pueblo, El Guardia Nacional, La Revolución, El Centinela de Aragón, El Eco de las Barricadas, El Eco de la clase obrera, La Democracia (Emilio Castelar). El Bienio progresista (julio 1854 - julio 1856) • Revolución de 1854: conspiración militar (O’Donell) + conspiración política progresista + descontento de clases populares. • Vicalvarada + Manifiesto del Manzanares: “autentica regeneración liberal”. • Sublevaciones en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Logroño. • Peticiones: reinstauración de la Milicia Nacional, abolición de la Constitución de 1845 y amnistía política. • Llamamiento a Espartero para unirse a los sublevados. • Formación de gobierno con Espartero y O´Donnell (ministro de guerra). Se quería superar los límites de la Constitución de 1845 e implantar una prevista para 1856. Estaba motivado por los progresistas. Los hombres fuertes son O´Donnell y Espartero; pero O`Donnell, al ver la tendencia más radical de los progresistas, termina cediendo el poder a los moderados. Los liberales terminarían apoyándose en la nobleza y la Iglesia. • Proyecto de Constitución en 1856: abandono del espíritu conciliador: • Principios: soberanía nacional, Senado electivo, restricciones a la autoridad del Rey, restablecimiento de los jurados de imprenta, tolerancia religiosa (art. 14). • Desamortización de Madoz: desamortización civil (bienes propios y comunes) = amortización deuda estatal y recursos económicos para el ferrocarril, minifundios y latifundios. • Ley de Ferrocarriles (Ley de 1855). • Mayor conflictividad social: movimientos huelguísticos en Barcelona. (Aprovechando las libertades, el obrerismo pasó a la acción). Los jurados son más flexibles y favorecen la labor periodística. Hay una búsqueda por mayor desarrollo económico de España. Se busca una incorporación de los sectores minoritarios (campesinos, proletarios, obreros…). Se intenta ampliar el espectro electoral para que también participen. El obrerismo en el progresismo pasará a la acción, por lo que las clases sociales que gobiernan van a ver como un peligro esa acción del movimiento obrero, socialista y van a intentar detenerlo. Esa España Oficial que intenta modificarse retrocede, cede ante la conflictividad que empieza a producirse con los movimientos huelguísticos. Los progresistas puros plantean la necesidad de una constitución más avanzada • Nueva división de progresistas: Desde 1835 se inicia la difusión del socialismo utópico en España. Toma de conciencia desde el fracaso de la primera huelga obrera en 1855 (Barcelona). Sigue el ideario saintsimoniano o fourierista. • Publicaciones socialistas: en núcleos de incipiente industrialización (Barcelona, Madrid). • Organización del Trabajo, La Fraternidad, El Vapor, El Eco de la Clase Obrera, La Libertad, El Trabajador, El Taller… Cuando se impone la prensa noticiera, las cabeceras socialistas son las únicas que mantendrán viva la prensa política, como foro de debate y adoctrinamiento de los militantes. Se mantendrá fiel a obviar lo externo y adoctrinamiento de sus militantes. La prensa en la década moderada La prensa como negocio La prensa de negocios nace en España copiando modelos de Francia o EE.UU. Aparece la prensa de masas, negocios o industrial. Será un calco porque en el siglo XIX no tendrá muchos lectores. Aunque la tirada es mayor que la prensa política, 70.000 ejemplares, a diferencia de los 100.000 ejemplares de otros países. Manuel María de Santa Ana: Carta Autógrafa (1848) Lanza un boletín sin apenas elaborarlo. Publica noticias de su agencia de noticias que él ha creado unos años antes. Santa Ana facilita a sus suscriptores un boletín no diario. Esa Carta Autógrafa la pueden adquirir los que están suscritos a los servicios de su agencia de noticias. La idea es traer a España la posibilidad de que se le de prioridad a la información. (Prontitud, imparcialidad). La Carta Autógrafa es el primer ejemplo donde las noticias no están redactadas y de que en España empieza a imitarse a esa prensa nueva de Alemania, Francia e Inglaterra. Esa Carta Autógrafa, con el tiempo, cuando Santa Ana la desarrolle se convertirá en el prototipo de prensa de negocios, con el nombre de La Correspondencia de España. Junto a Nilo Maria de Fabra, son las dos primeras agencias que pasarían en 1920 a ser la Agencia EFE. Ángel Fernández de los Ríos: Las Novedades (1850-1872): • Inclinación hacia el progresismo (inversores: Prim y Olozaga); pero sin desatender su interés por la noticia pura. • Primeros puestos del Timbre (10 años). • Estilo aséptico (la verdad y la objetividad) + publicidad • Antecede de la Hoja de los Lunes. La primera publicación que se pone en venta para el público y que ya tiene esas características es un semanario (Las Novedades) que se ofrece gratuitamente a quienes adquieren alguna de estas 3 publicaciones: El Semanario Patriótico, La Ilustración (revista política con ilustraciones) y La Biblioteca Universal (periódico cultural). Desde el 50 ofrecen de forma gratuita contenidos. Fernández de los Ríos defiende el progresismo. Se preocupa por el desarrollo cultural español. Es uno de los precursores del europeísmo. Considera que la prensa debe ser un elemento político que trasmita noticias y forme a sus lectores. Las Novedades, aparece los lunes, igual que Los Lunes de El Imparcial, suponen el precedente de las Hojas de los Lunes. Éste era un suplemento literario. Las Novedades es informativo y ofrece un suplemento informativo. Es anterior a La Correspondencia de España. Pretende incrementar las ventas de las publicaciones (Semanario Patriótico, La Ilustración y La Biblioteca Universal) a las que acompaña para ir obteniendo independencia económica. Su estilo es aséptico. Separado de lo político. La publicidad es fundamental para desprenderse de esa contaminación política que inunda al periodismo de estos años. Características de la prensa de este momento • Calidad en la información y en la presentación. • Diario (menos los domingos). • Publicidad como fuente de ingresos. • Bajo precio de venta. • Popular, venta callejera. • Implantarse en distintos sitios mediante el ferrocarril. • Contar los casos sin apasionados comentarios, sencillamente. • Hasta 1864, Las Novedades es el de más tirada en España: 15.000-20.000 ejemplares. Ese año lo desplaza La Correspondencia de España (22.000 ejemplares de venta directa). La publicidad es fundamental para tener ingresos. Siempre pagada. El precio de venta es muy reducido, por lo que hay que vender mucho. Estos periódicos articulan recursos para llegar a los lectores (suscripción, venta callejera y distribución en todos los ámbitos). Imitan a la prensa europea y cuentan los casos sin comentarios. La Correspondencia de España es el prototipo de ese Nuevo Periodismo en España. No es un modelo híbrido como El Imparcial, sino estrictamente informativo: una Gaceta. La correspondencia de España. Diario universal de noticias y eco imparcial de la opinión (1859-1925) • Manuel Maria de Santa Ana. • “Sin adscripción política determinada y deliberadamente apartado de cuestiones doctrinales” (hastío de prensa política de un publico que demanda información). • Equilibrio entre asepsia informativa y posicionamiento político (“ministerial de todos los ministerios”). • Periódico barato con abundantes informaciones breves (mucha información) = rápido servicio de noticias sin elaborar. • Será desplazado al final del Sexenio por El Imparcial (1867) de Eduardo Gasset y Artime. Este periódico es barato, con muchas informaciones pero breves y muy bien presentadas. Lo calificaban como un boletín oficial “el ministerial de todos los ministerios”. Llegó a editar hasta 50.000 ejemplares. Se producen disputas en ver quien alcanzaba el mayor número de ejemplares. En 1909 se acude al sensacionalismo y amarillismo, para tener más lectores. Ya había pasado en EE.UU. La Correspondencia de España satisface el gusto de un gran público “empachado” de política y anhelaba un órgano sereno en sus juicios y lo menos ligado a los intereses de los partidos. Era el periódico ideal de la burguesía. Tiende al formato sábana y está bien presentada, con muchas páginas, que se incrementan. Son noticias perfectamente ordenadas en su interior. Presentación atractiva, un faldón interior con colaboraciones literarias, que empiezan de literatura barata, azul; donde participan Galdós, Bécquer “publicaciones por entrega para enganchar al lector”; y Blasco Ibañez. En Francia seria Alejandro Dumas con Los Tres Mosqueteros. Es diaria. • Bajo precio de venta. • Los beneficios vienen de los anuncios, que ocupan la cuarta plana del periódico. • Venta callejera: contaba con más de dos mil repartidores en toda España. • Conecta con canales europeos para dar información internacional. • Empieza a tener enviados especiales. • “Contendrá todas las noticias recibidas y los últimos despachos telegráficos de la mañana”: Es una de sus máximas. Tiene varias ediciones: Sale a primera hora con los últimos despachos del día anterior y por la tarde para los despachos telegráficos de la mañana. Tiene establecido convenios para comunicarse con canales europeos y tener información internacional. El faldón ocupa la primera plana para atraer a lectoras. Hacer que la mujer se incorpore a la lectura. Hay esquelas, anuncios y noticias pequeñas puestas una detrás de otra. La Correspondencia se convierte en la publicación que resume las 3 principales publicaciones del ámbito internacional: The times de Girardin, La Presse de Dutacq y Le Siecle. En 1868 alcanza los 25.000 ejemplares, aunque alcanzará los 50.000 ejemplares. Aunque lejos de esos 100.000 ejemplares de esa prensa europea. Características de La Correspondencia de España: • Interés por lo informativo. • Búsqueda de beneficios = ingresos de la publicidad y la venta de ejemplares = obliga a la independencia política. • Aparición del concepto de público –heterogéneo, diferenciado geográficamente, sin vínculos personales-, frente a la elite suscriptora que accede al diario político. • Profesionalización del periodista vs. Político-periodista o periodista-político. • Competencia = transformación morfológica y de contenidos para atraer lectores. • Apoyo tecnológico. Estos periódicos si quieren ganar audiencia tienen que separarse de los partidos políticos, de las consignas políticas y de los temas que presentan algún problema. Los promotores obvian a la prensa política porque ese modelo esta caduco y es necesario tratar temas alejados de la parcialidad. La Correspondencia se preocupa por el “publico”, por saber lo que quieren, ya que la difusión es nacional. Había público sin vínculos políticos. Frente al grupo elitista, cerrado, homogéneo de la prensa política, los lectores buscan otras cosas, otros intereses, son heterogéneos y diversificados. Aparece un periodista cuasi-profesional, que se opone al político periodista. La profesionalización avanzaría una vez se alejase de esa idea. En 1969 Fernando de Araujo en la Universidad de Salamanca dará conferencias de cómo ser un buen periodista. Se crea la Primera Asociación de Escritores y Artistas en 1868-69, precedente de las Asociaciones de la Prensa. El apoyo tecnológico desde el año 50 hasta el final del siglo surge continuamente. Para ensanchar el mercado periodístico usa: • Folletín: literatura fragmentada, distribuida por fascículos y dirigida al gran publico. • Pequeños anuncios: permite que se abarate el precio del periódico. • Venta callejera. • Mejoras tecnológicas Nilo María de Fabra • Suministrar noticias a los periódicos de provincias. • Corresponsal de Reuter. • Su agencia es germen de EFE. La prensa informativa de carácter nacional empieza a enriquecerse con la creación de periódicos informativos de ámbito provincial. En la progresiva acción empresarial se va definiendo al redactor: avanza igual que evoluciona el producto periodístico. Va incrementándose la búsqueda de protección a la condición social del periodista (“Asociación de escritores y periodistas” en 1869). PREGUNTAS DEL EXAMEN • Explique qué diferencias existen entre el periodismo que se produce en España en la 1º mitad del s.XVIII y en la 2º mitad de la misma centuria. Razone su respuesta y ejemplifique si es posible. valorará: 1. expresión clara y exhaustiva. Contextualizar la historia, legal, información… 2. orden de la exposición 3. seguir una mínima estructura. consejos: 1. contextualizar hª, legal, info 2. responder: introducción y respuesta directa 3. ideas, desarrollo para cerrar la pregunta. Las ideas relevantes no cierran, es para ideas secundarias.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved