Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filósofos Griegos y su Pensamiento Político: Sócrates, Platón y Aristóteles - Prof. Rivero, Apuntes de Teoría Política

Una breve reseña sobre los filósofos griegos sócrates, platón y aristóteles, sus ideas sobre la política y la sociedad, incluyendo su visión de la igualdad entre hombres y mujeres, el papel del poder y el gobierno. Se mencionan también otros pensadores como santo tomás de aquino, pico della mirándola y jean bodino.

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 03/06/2014

emiliocw12
emiliocw12 🇪🇸

4

(29)

7 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filósofos Griegos y su Pensamiento Político: Sócrates, Platón y Aristóteles - Prof. Rivero y más Apuntes en PDF de Teoría Política solo en Docsity! Historia Política El pensamiento político en Grecia 6/3/14 12:47 PM Introducción a Grecia antigua La historia de la filosofía occidental, y con ello de la política y ciencia, aparecen en Grecia alrededor del siglo VI a.C.. Entre los filósofos más relevantes de este periodo, y de la historia, están Sócrates (que no escribió textos que se conozcan), Platón (que escribió sobre sus ideas, inspirado en Sócrates) y Aristóteles (que si bien era discípulo de Platón, tuvo en muchos aspectos discrepancias radicales con su pensamiento). Atenas era una de las sociedades más avanzadas del mundo antiguo, teniendo un sistema de democracia directa, donde el Demos participara activamente de la vida política de la Polis. Se consideraba en la sociedad griega, al hombre como a un animal político por naturaleza (según Aristóteles). El “pueblo” en Atenas era constituido por los hombres, mayores de edad y de padre y madre atenienses. Los esclavos, extranjeros y mujeres no participaban en la política ni tenían el título de “ciudadanos”. El parlamento elegía a sus presidentes por sorteo, se reunía al menos 40 veces por año, estaba constituido por todos los ciudadanos (funcionando normalmente con miles de ellos). Además nombraba jueces y tribunales, al azar, para impartir justicia con plenos poderes. Por lo tanto el poder ciudadano, manifestado en el voto, era ilimitado. Es por estas razones que sabemos, que la vida política en Atenas era cotidiana e intensa, siendo de inmensa importancia, al ser todos los ciudadanos portadores del poder (se usaba un sistema de mayorías en la asamblea, donde ese poder se manifestaba). Sócrates Uno de los filósofos más importantes de la historia de la humanidad, y si bien no deja textos escritos, su discípulo Platón se encarga de contar su historia y pensamiento. Se le recuerda por el “método socrático” que consistía en responder incógnitas mediante la creación de preguntas, invitando así a todos a pensar y reflexionar, con el afán de encontrar respuestas. Su increíble carisma le ganó muchos enemigos dentro de Atenas, ya que algunos lo veían como una amenaza política y otros le reprochaban faltar a la fe hacia los Dioses (“corrompiendo” a otros en ese sentido). Platón cuenta en su libro “Diálogos” el juicio que le siguen a Sócrates, donde este acepta el mandato de la autoridad por más que esta sea injusta, ya que reconoce la importancia de respetar por Palabra La palabra es un “agente moral” que nos permite determinar lo correcto y lo justo. Podríamos decir que el hombre es el “animal que tiene logos”, es decir, pensamiento racional y palabra, necesario para el desarrollo de la humanidad. Política Ética y política, son en Aristóteles, ámbitos inseparables. Si la ética se ocupa de organizar y orientar el comportamiento individual en pos del bien y la felicidad, la función de la política es organizar la vida y el comportamiento colectivo para asegurar el bien común. No obstante, la ética está subordinada a la política ya que es preferible el bien común a la felicidad de un solo individuo y ya que el individuo solo puede ser feliz en el marco de la sociedad. Por lo tanto, define al hombre como un animal político y social, que encuentra la felicidad y el bienestar en la participación activa en la sociedad. Niega la posibilidad de una sociedad perfecta, rechazando así la utopía platónica. No obstante, determina que una sociedad puede ser bastante satisfactoria si encuentra la estabilidad. La justicia tiene dos formas, la legal (pactada por los hombres) y la natural (que es intrínseca al ser humano y no esta sujeta al parecer del hombre). La esclavitud es algo normal y natural, ya que, así como Platón, Aristóteles cree que algunos son inteligentes, fuertes o incapaces o débiles por naturaleza. La formas de gobierno según él son parecidas a las de Platón, pero cree que la monarquía Tipos de Gobierno (en orden de preferencia para Aristóteles) Aberraciones posibles de los tipos Monarquía Tiranía Aristocracia Oligarquía Politeia Democracia Política y derecho Roma-Edad Media 6/3/14 12:47 PM Roma No existieron importantes pensadores de la teoría política en Roma, si bien dominaban el derecho. Cabe notar que Roma tuvo un duradero periodo de República, en el cual se establecía una especie de gobierno mixto ( según POLIBIO). En este sistema coexistían estructuras monárquicas, con un senado aristocrático y un parlamento de la plebe (con derecho a veto). Cicerón Fue un importante orador y pensador, enemigo del César en su tiempo. En su libro “Los Deberes” menciona que aquel que mate al tirano es virtuoso. La ley debe tratar de unificar el orden y la justicia. No hay república sin justicia. Para Cicerón, los hombres debemos ser políticamente activos, sirviendo a los demás y perfeccionando la virtud. San Agustín de Hipona IV-V Nació en el África romana, hijo de un pagano y una cristiana (futura santa Mónica). Fue adepto del maniqueísmo (secta que defendía el principio de la constate lucha entre el bien y el mal). San Ambrosio lo convirtió al cristianismo. Su obra y pensamiento tenían una importante influencia maniqueista y platónica. Su libro más reconocido es “La Ciudad de Dios” en el cual mantiene la existencia de dos ciudades: • La del bien: Es la ciudad de Dios donde todos viven en paz y todo es felicidad. • La del mal: Es la de los hombres, donde el pecado de los hombres impide vivir en paz. También explica que la decadencia de Roma no es por la conversión al cristianismo, sino por los vicios humanos de los romanos. Es por esto que San Agustín cree que el estado debe difundir los valores de la fe verdadera, de tal forma que la ciudad de los hombres pueda asemejarse lo más posible a la de Dios. La Iglesia debe absorber al estado y lograr que todos sean cristianos. El estado justo es aquel que enseñe las creencias cristianas. Los hombres somos malos por naturaleza, debido al pecado original de Adán. Cuando la fe y la razón entran en conflicto, prima la fe (Ejemplo de obediencia de Abraham a la voluntad de Dios, cuando se disponía a sacrificar a su hijo). Santo Tomas de Aquino XIII El pensamiento tomista se caracteriza por estar fuertemente influenciado por Aristóteles o “el filósofo”. Fue el primero en relacionar estrechamente la filosofía con la revelación, la razón con la fe. La obra de Tomas es muy extensa y sobre muchas temáticas, pero algunas importantes son: Suma Contra Gentiles (manual para misioneros), Sententia libri Politicorum (comentario sobre “La Política” de Aristóteles), Summa Teológica, La Monarquía, entre otros muchos. Para Tomas la fe es la realización plena de la razón y si bien la teología cristiana es el elemento más importante de todo el conocimiento, esta no tiene que estar necesariamente en contraposición con la filosofía y la razón. Siguiendo a Aristóteles, Tomas cree que el humano esta compuesto por cuerpo y alma. El cuerpo responde a un entorno de naturaleza (como los demás animales) y el alma lo hace afín a Dios. Todos los seres actúan bajo exigencias internas buscando el bien o perfección natural de su especie. La naturaleza esta jerarquizada en grados de perfección, siendo Dios el ser más perfecto y el ser más ínfimo e insignificante el menos perfecto. La sociedad es necesaria, ya que permite intercambiar servicios que benefician “la buena vida”. El Renacimiento 6/3/14 12:47 PM Contexto Histórico La revolución social más importante de la humanidad se dio en gran medida por ciertos inventos, así como descubrimientos y sucesos importantes: • Invención de la Imprenta (permitió la difusión del conocimiento) • Sistemas de contabilidad avanzados (facilitó el comercio) • Martín Lutero (criticas duras a la iglesia, se difundían con fuerza) • Leonardo Da Vinci (inventos y descubrimientos) • Descubrimiento de América • Nicolás Copérnico (estudios avanzados del cosmos) • Perfeccionamiento de la navegación • Liberación del pensamiento por medio de las artes Todo lo mencionado dio paso también, a muchos otros personajes e inventos. Los cuales se mencionaran a continuación (relacionados con la política): • Pico Della Mirándola: publicó alrededor de 900 tesis, fue muy critico con la astrología, hace mención a la dignidad humana (como valor fundamental), Dios dio total libertad al hombre para que actuase como quisiera. La dignidad no puede existir sin la libertad. • Giucciardini: propone unir a Italia en un estado federal • Marsilio de Padua: considera que todo lo bueno y lo malo es dictado por Dios. Aquello se puede entender gracias a las leyes naturales. Niccolò di Bernardo dei Machiavelli XV-XVI Es un importante escritor político florentino, destacado por su pragmatismo. Analizaba la historia y en base a ello desarrollaba su ideología política, que en realidad es más cercana a una técnica o ciencia. Tuvo bastante relación con los Medici. Es crítico del pensamiento idealista de Platón. Sus obras más importantes son “El Príncipe” y “Discursos de la primera década de Tito Livio”. Gracias a su pragmatismo, no es extraño el hecho de que era un fuerte crítico de las ideas de Platón, ya que estaban, a su parecer, alejadas de la realidad. El objetivo de la política es conservar la unidad e identidad de la comunidad. Las sociedades con el tiempo siempre tienden a decaer y los seres humanos somos egoístas por naturaleza. Tiene una visión de cierta forma pesimista pero realista de la política. Deben dictarse leyes y consolidar el poder en virtud del bien común, para contrarrestar la decadencia social y la corrupción. “El fin justifica los medios”, si bien nunca lo menciona literalmente se puede entender aquello a partir de la siguiente tesis maquiavélica: se pueden utilizar medios inmorales, siempre y cuando sean estrictamente necesarios y sean eficaces para lograr un objetivo determinado, en función del bien común. Lo más importante son los resultados, mas no los medios que se utilizan para llegar a ellos. Para Maquiavelo el pueblo es aquel que califica los resultados, por lo que en ocasiones lo más importante son las apariencias. Para él, la política se desvincula totalmente de la ética. Y si bien no tiene porque ser inmoral, la política debe ser amoral (en ciertos casos). Se debe actuar con moral hasta el punto en el que hacerlo, perjudicaría el bien común. No obstante la ética tampoco debe estar subordinada a la política, ya que esta humaniza a los hombres; simplemente no deben tener relación alguna. El bienestar social esta por encima de cualquier interés individual (incluso el del político mismo). Figura del Príncipe El príncipe debe actuar con conducta elevada, ya que debe ser ejemplo para los súbditos. El soberano debe ser temido y amado, pero esto no se suele cumplir al mismo tiempo. Es preferible ser temido, ya que en casos de gran conmoción interna el amor se puede perder. No obstante es importante que el Príncipe no sea odiado. El amor desaparece de la política, y la violencia es algo inherente a ella. Pensamiento Moderno II 6/3/14 12:47 PM Thomas Hobbes XVII Thomas Hobbes es un autor británico del siglo XVII considerado como uno de los padres de la teoría política moderna. Su obra más importante “El Leviatán” es una defensa radical al absolutismo y a la concentración del poder soberano en un ente (el estado, no siendo necesario que sea un solo individuo). Hobbes se desenvuelve, y su obra se ve influenciada, en el contexto de la guerra civil inglesa (1642-1649). Tuvo un acercamiento intelectual con las ideas de Galileo y con Descartes, personajes que pudo conocer, durante sus viajes por Europa Continental. Esta ligado a la nobleza, a la realeza y trabajó para los Condes de Devonshire. Un aspecto interesante de Hobbes es su perspectiva de la política como una verdadera ciencia. Es por ello que muchos creen que él inauguró la ciencia política moderna como se la conoce actualmente. Para justificar el carácter científico de la política, Hobbes menciona que los actos humanos y en consecuencia los sucesos acontecidos en una sociedad, son producto de acciones-reacciones (tanto físicas como psicológicas). Desde su perspectiva, entiende que la psicología es a la ciencia política, lo que la geometría es a la física. En este sentido, preceptos relativamente y simples, se juntan formando otros mayores y más complejos. Pensamiento Social y Político Hobbes considera que en primera instancia, los individuos nos encontrábamos en un estado natural, donde no existían las instituciones públicas. No obstante, frente a lo desagradable, corta, peligrosa y el miedo que causa el peligro de este estilo de vida, el hombre busca formar sociedades. Es por esto, que Hobbes entiende que el papel fundamental del estado es garantizar la integridad física de sus ciudadanos. Para esto se debe formar una estructura sólida y con autoridad, siendo la monarquía absoluta su modelo de preferencia. Solo existe una justificación posible, en virtud de la cual el ciudadano puede desobedecer la autoridad, y es cuando la vida está en real peligro. Es asimismo, la razón (sobretodo bien aplicada por parte de quienes ostentan el poder soberano) el mejor arma para el progreso y la seguridad de una sociedad. Algo interesante es que en un estado natural, según la teoría de Hobbes, todos tienen derecho a todo, es decir, a nada. La total libertad, que llega a constituirse en “libertinaje”, el salvajismo y el egoísmo del hombre, están completamente descontrolados en este estado (donde no existe autoridad reconocible). A diferencia de las ideas sostenidas por otros autores, como Platón, Hobbes considera que todos los hombre nacemos esencialmente iguales, por lo tanto no existe una predeterminación a realizar labores distintas. Por otra parte, todos compartimos la característica egoísta. El Estado o Leviatán En el estado autoritario, donde existe un poder absoluto, reúne este toda la soberanía. Los ciudadanos de aquella sociedad deben entregar todos sus derechos a un soberano, salvo el de la vida y la seguridad, para que este pueda organizar una sociedad segura y ordenada. El derecho a la vida y la integridad física no se deben ceder, ya que sirven como defensa en casos extremos (cuando el soberano se extralimite a niveles completamente intolerables). Este concepto de estado es además: supremo, único, absoluto e indivisible. Para Hobbes todos deben someterse a la autoridad, incluso si alguien no lo desea, en aras del bien común (la paz y el orden). Solo existe una posibilidad de ejercer el desacato y es cuando se vulneran los derechos anteriormente mencionados, pero solo si aquella afectación es clara y flagrante. Respecto a la religión, así como lo sostuvo Marsilio de Padua, Hobbes considera que la iglesia, como el resto de instituciones, deben someterse al poder civil (estas autoridades eclesiásticas son temporales). John Locke XVII Locke, si bien es nació alrededor de 50 años después que Hobbes, se los puede considerar como contemporáneos. Hacemos esta afirmación, ante todo, dado a que ambos vivieron el proceso de la Guerra Civil Inglesa. Sus obras más relevantes son “Carta sobre la tolerancia”, “Primer tratado sobre el gobierno civil” etc. Además vivió, a diferencia de Hobbes que falleció años antes, la llamada Revolución Gloriosa en Inglaterra o Revolución de 1688 (que instauró un sistema liberal en Gran Bretaña. El era, en definitiva un demócrata liberal, crítico de la Iglesia. Locke tuvo que vivir exiliado, en Europa Continental, una gran parte de su vida, debido a su dura oposición al modelo patriarcal y de justificación divina de los pro-monarcas. En sus escritos, muchos de forma anónima, se refiere en duros términos contra el absolutismo, el catolicismo y la intolerancia. Robert Filmer, defensor de los reyes y el sistema monárquico, fue un importante adversario ideológico de Locke. Escribió una importante obra titulada “Sobre el poder de los reyes” donde defiende el sistema de la monarquía. Hay quienes dicen que Locke escribió sus Tratados, específicamente el primero (sobre el gobierno civil), en respuesta a la mencionada publicación de Filmer. Estado de Naturaleza, Política y Antropología A diferencia de lo que afirma Hobbes, que sostiene el egoísmo del hombre como parte fundamental de su existencia, Locke afirma que los humanos son animales “buenos por naturaleza”. Es por esto, que en el estado primitivo, a diferencia de la teoría de Hobbes, el hombre goza de cierto nivel de felicidad, además de ejercer ciertos derechos fundamentales y libertades. Por otra parte, están los modelos de sociedad complejas, donde existe dinero, gran diversidad demográfica, propiedad, vida urbana, etc. que trae conflictos entre los hombres. Las sociedades civiles, que son de carácter complejo, se constituyen para asegurar la auto-preservación de los individuos. Similar a lo expuesto por Hobbes, en una organización comunitaria “ideal”, los individuos ceden sus derechos y libertades en aras de la seguridad y el orden. No obstante se reservan los derechos de seguridad y a la vida, para garantizar su supervivencia. Pero el punto de inflexión entre ambos autores se da, cuando Locke afirma que las sociedades deben ser democráticas, donde impere la mayoría (siempre y cuando la voluntad general no afecte la individual, a diferencia, por ejemplo, de lo dicho por Maquiavelo). Respecto a la educación, tema muy tratado por Locke, el concluye que es siempre mejor convencer a imponer. La convicción, producto del razonamiento tiene un fuerte fundamento, mas no la imposición, que puede caer en cualquier momento. La razón es fundamental, criticando así ciertos métodos de la Iglesia y los políticos. Además esta idea, va demostrado el cambio que se da desde el renacimiento, que terminaría desembocando en la ilustración. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Rousseau es un personaje muy interesante, que si bien criticó muchos aspectos de la floreciente ilustración de su época, fue una importante inspiración de los revolucionaros (ante todo de los jacobinos). Su obra más reconocida es “El Contrato Social”. El mencionado libro, es producto de la razón, aunque se consideraba a Rousseau como un preludio del romanticismo, formando una teoría social cuya vigencia se remonta hasta nuestros tiempos. Este autor defendía la soberanía indivisible, pero a diferencia de Hobbes, creía que el contrato social debía ser libremente aceptado y no impuesto. Política, Sociología y Contrato Social Respecto al estado de naturaleza, el considera al hombre como un ser bueno y feliz (el buen salvaje). Una cualidad única del hombre, es su grado de libertad, ya que sus instintos no le constriñen (al menos no siempre). Si bien este estado natural, es bueno y adecuado, la interacción de grupos humanos más grandes, así como la aparición de la propiedad privada, dan lugar al enfrentamiento. Con la necesidad de garantizar la propiedad privada y restaurar el orden, se constituyen estados civiles a través de contratos sociales, que llegarían en el futuro a constituirse en sistemas jurídicos. En sus escritos, Rousseau distingue entre voluntad general y voluntad de todos. La voluntad general es una universal, un acuerdo del pueblo soberana respecto a un determinado fin. Por otra parte, la voluntad de todos es la simple suma de todas las individuales; para él es fundamental no confundir estos dos conceptos, ya que en ocasiones, si bien podrían parecerse, son muy distintos. Por otra parte, el cree que las leyes derivan de la voluntad general, así como el contrato social de convivencia civil. En un estado “sano”, es decir uno ordenado, justo, seguro, etc. podría existir una voluntad general unánime. Respecto a la política, se rebela contra los monárquicos y propone un sistema donde la única soberanía radica en el pueblo. Este, de forma directa o, en última instancia, mediante representantes con mandato imperativo, ejercen su voluntad y legislen. En ese sistema existirían dos poderes, el órgano ejecutivo y el legislativo. El primero sería un mero aplicador, mientras que el segundo un creador. Cabe notar que las leyes serían el consenso del pueblo, siendo deseable la voluntad general y no pudiéndose establecer leyes focalizadas en determinados grupos (ni privilegios ni discriminación). Educación y Religión Para Rousseau, y en lo personal comparto esta idea, la educación clásica destruye la libertad natural con la que nacen los hombres. Estos sistemas anacrónicos restringen el libre pensamiento e imponen opiniones sobre los estudiantes. Rousseau cree que los niños deben aprender en contacto con la naturaleza y no ser coartados en su desarrollo intelectual y emocional. La educación debe, en definitiva, formar hombres capaces de usar la razón en libertad (no estando sujetos a prejuicios irracionales). Rousseau considera que la tolerancia religiosa, siguiendo la idea de autores como Locke, es beneficiosa para una sociedad. No obstante, desde una perspectiva amoral y tan solo política, es conveniente que todos crean en la vida después de la muerte. Creer en el “más allá” puede llevar a los hombres a sacrificarse por la república, mientras que los hombres ateos no lo harán. Asimismo los dogmas de fe, favorecen en el enriquecimiento de la moral del pueblo, provocando que actúen (en ocasiones) de forma virtuosa sin intervención del estado. Edmund Burke (1729-1797) Edmund Burke fue un importante filósofo y politólogo británico y se constituyo como uno de los críticos más importante del proceso revolucionario. Además de repudiar el salvajismo, la violencia y el desorden del régimen del terror, consideró que los nuevos principios franceses eran muy abstractos y poco considerativos como los casos particulares. Por otra parte, como crítico de la ilustración francesa, considero que la lógica no era un guía adecuada, pero si la experiencia. Además de aquello que los hombres son imperfectos. Burke fue un gran defensor de los prejuicios. La crítica de Burke contra la ilustración queda ejemplificada en su defensa del prejuicio. La ilustración buscaba reorganizar el mundo con la razón abstracta y de esta manera desterrar el prejuicio. Para Burke, la razón humana es limitada y por eso la tradición es valiosa. El prejuicio es un conocimiento que se nos trasmite por experiencia acumulada de generaciones y, por tanto, es superior a una razón que no es sino conocimiento imperfecto y sin experiencia. Así como Stuart Mill, más que un demócrata, Tocqueville es un liberal. Su teoría menciona incluso, que la democracia puede llevar a los hombres a perder su libertad, siendo sometidas las minorías a la voluntad general. Por otra parte, sostiene que un modelo monárquico moderado es viable, y no solo uno republicano, en esto concuerda plenamente con Montesquieu. Asimismo, manifiesta que existe el peligro de caer en una “tiranía de la mayoría”, donde las libertades individuales se verían coartadas, junto con la libre determinación de los disidentes, atentando así contra la igualdad que tienen todos de autodefinirse. A diferencia del liberalismo clásico o más arcaico, como fue el de Locke, Tocqueville aprende gracias a su experiencia en América que la reducción de las competencias del poder, no significa necesariamente más libertad. Considera que un estado con muchas competencias, pero que estén dirigidas a fomentar la igualdad y la libertad es, en realidad, mejor para la libertad individual. Religión Considera que la religión “moraliza” la democracia, cuestión que claramente es positiva. Por otra parte, este liberal sostiene que la religión es algo estrictamente personal y no debe ser impuesto, pero claramente el cree que es preferible que todos sean creyentes. Asimismo, cree que es un contrapeso contra el materialismo que, según él, degrada la condición humana. Individualismo Si bien Tocqueville es partidario de la libertad y de la igualdad, advierte sobre los riesgos del individualismo radicalizado. El cree que el aislamiento del hombre de la vida política y social, hace que este se convierta, sorprendentemente, en incluso más dependiente de organismos como el Estado. El desinterés en los asuntos públicos puede ser también perjudicial, pues se descuida la defensa de los intereses personales. Pensamiento Revolucionario 6/3/14 12:47 PM Karl Heinrich Marx (1818-1883) Carlos Marx es considerado el padre de la doctrina socialista, aunque esta idea no fue invención suya, y del comunismo teórico. Nació en Alemania a comienzos del siglo XIX y se licenció en derecho. Vivió importantes etapas de su vida en París y en Londres. Su amigo y colaborador más cercano fue Friedrich Engels (Federico Engels). Sus obras más conocidas son “El Manifiesto Comunista” y “El Capital”. Filosofía y Pensamiento La teoría de Marx se ve influenciada en gran medida por Hegel, así como por ciertos autores socialistas que le antecedieron. Ante todo, su pensamiento se centra en la lucha de clases, así como el estudio de sus razones y posibles soluciones. Marx cree que el burgués, capitalista, oprime sin justificación moral o de justicia alguna al proletariado. La revolución industrial, a acelerado incluso más el proceso de decadencia social que vive la comunidad, por lo que las revoluciones acontecerían, en principio, dentro de países avanzados. Política y Economía Marx justificó la toma del poder por vías revolucionarias, con el afán de reivindicar los justos reclamos de las clases pobres. No obstante esta toma debería ser temporal, aboliendo paulatinamente la propiedad privada y llegando a lo que se conoce como el comunismo total, perfecto o utópico. La propiedad privad es el principal problema de la sociedad moderna, siendo el elemento diferenciador entre las clases. Marx considera injusto que la burguesía viva en lujos y derroches, algunos incluso trabajando muy poco o habiendo heredado, mientras que el proletariado debe dedicar hasta 16 o más horas trabajando para apenas poder comer y dormir bajo un techo. Religión Si bien su familia es judía, aunque se convierten a la religión protestante luego, Marx es no creyente. Incluso podríamos afirmar que es un ateo militante, y cree que la religión es un elemento de dominación de masas. Reacción contra la Modernidad 6/3/14 12:47 PM Joseph De Maistre (1753-1821) Es un autor conservador de la época que rechazaba las revoluciones que se estaban suscitando, sobretodo la francesa. Es por esto que se lo considera como un antirrevolucionario importante. Sus ideas políticas y sociales se fundamentan ante todo en su fe cristiana. Es por ello que considera la revolución francesa como un evento satánico y sangriento el cual destruye el orden constituido. Por otra parte, es un pesimista, ya que no considera que pueda existir verdadera justicia en la tierra. Se fundamenta en aquello, no solo por análisis empíricos, pero porque Jesucristo (el más justos de todos) murió en la cruz. Es por esto que se puede considerar un autor similar a San Agustín, pero con las particularidades modernas, aunque conservadoras y hasta anacrónicas de un pensador del siglo XIX. Cree en el modelo monárquico hereditario y en definitiva creía que la revolución era un castigo divino. Luis de Bonald (1754-1840) Es otro importante exponente de la anti-revolución y un católico conservador a ultranza. Se lo considera por ello uno de los más grandes exponentes del tradicionalismo en Europa del siglo XIX. Fue un importante intelectual que apoyó la contrarrevolución que, después de la caída de Napoleón, anhelaba reinstaurar el viejo orden político monárquico. Por otra parte cree que en el gobierno del Papa y de las autoridades religiosas como importantes actores del accionar civil y no solo religioso. Donoso Cortés (1809-1853) Es un importante defensor del sistema monárquico español, por lo que se lo considera como un conservador. Asimismo sostiene que la religión es nuclear para el sostenimiento del orden y cohesión social de la comunidad humana. Para las sociedades realmente libres suponen menos coacción desde el estado y cree que la religión es un instrumento de autocontrol y reguladora del comportamiento humano por convicción, por lo tanto la sociedad más libre es la religiosa. Por otra parte no cree que las sociedades liberales supongan mayor libertad ya que es necesaria más coacción del estado para controlarlas. Justifica la existencia de las dictaduras, incluso si no están ceñidas a la legalidad, ya que cree que el mantenimiento del orden público es un bien
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved