Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Prosperidad Falaz: El Guano en el Perú, Apuntes de Historia

Economía del PerúHistoria de América LatinaExplotación colonial

La prosperidad falaz es el nombre dado por jorge basadre a la era del guano en el perú, marcada por un auge económico y relativa estabilidad política gracias a la demanda europea en plena revolución agrícola. Sin embargo, esta prosperidad se acabó rápidamente. Cómo el guano, el excremento de aves acumulado en islas peruanas, se transformó en el primer exportador mundial a finales del siglo xix, generando ingresos considerables para el estado peruano. Sin embargo, la dependencia del único producto hizo que cuando las reservas se agotaran, el país colapsara, quedando con una deuda externa muy grande en el mercado de londres. El documento también detalla cómo la explotación y comercialización del guano se llevó a cabo, desde la mano de obra barata hasta el sistema de consignaciones implementado por ramón castilla.

Qué aprenderás

  • ¿Qué sistemas de explotación y comercialización se utilizaron para el guano?
  • ¿Cómo afectó la prosperidad basada en el guano al Perú en la segunda mitad del siglo XIX?
  • ¿Cómo se utilizó el guano en el Perú antes de la modernización agrícola europea?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/02/2022

brand-romero
brand-romero 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Prosperidad Falaz: El Guano en el Perú y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! TEMA 11 LA PROSPERIDAD FALAZ El guano es el excremento de las aves y se acumuló en varias islas del litoral peruano. Fue empleado como abono en la época prehistórica, pero cayó en desuso durante la colonia. Redescubierto por científicos europeos a fines de la década de 1830, despertó gran demanda como abono gracias al proceso de la modernización de la agricultura en Europa. Entre 1840 y 1880, en el Perú llego a convertirse en el primer exportador mundial del guano. El nivel de las exportaciones alcanzo los 11 millones de toneladas, que fueron vendidos por un estimado de 750 millones de pesos. Los ingresos generados por la venta del guano se convirtieron en la principal fuente de ingreso fiscal, el cual aumento considerablemente. Los ingresos permitieron cancelar las deudas internas y externas, y ejecutar una serie de obras públicas. El crecimiento del estado llevo al incremento desbordante de la burocracia civil y militar. La bonanza guanera permitió la supresión del tributo indígena y la liberación de los esclavos negros. EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: La extracción del guano no demando una gran inversión. Solo necesitaron palas, picos y embarcaciones para transportar el producto. La mano de obra era barata. Se emplearon sobre todo trabajadores de origen chino (una minoría la constituían presidiarios y jornaleros). La poca inversión genero cuantiosas ganancias. Al inicio el negocio del guano estuvo en manos de Francisco Quiroz, empresario peruano que tenía en arriendo las islas guaneras. Pero bajo esta modalidad el estado percibió muy pocas ganancias. Más tarde se estableció el régimen de venta directa a las casas comerciales, entre las que destacó la casa inglesa de Gibbs. En 1847 Ramón Castilla introdujo el sistema de LAS CONSIGNACIONES: el estado peruano encargaba a particulares la explotación del producto a cambio de lo cual los empresarios consignatarios se quedaban con un porcentaje de las ganancias (5%). En 1862 Castilla entrego el grueso de las consignaciones a un grupo de empresarios peruanos. Gracias a esto muchos se enriquecieron relativamente rápido. A fines de la década de 1860, la economía fiscal estaba en crisis y requería de mayores ingresos. Esto se consiguió mediante EL CONTRATO DREYFUS, suscrito con una casa judía-francesa. El guano permitió una política del derroche fiscal. Por ello, Jorge Basadre llamo a este periodo “LA PROSPERIDAD FALAZ”. Los ingresos generados por el guano permitieron al estado pagar numerosas deudas contraídas desde la independencia, así como la realización de grandes obras públicas, en especial la construcción de ferrocarriles. Asimismo, el guano permitió el surgimiento de un grupo económico que invirtió en la agricultura para la exportación, principalmente de algodón y azúcar. A pesar de esto, la agricultura no alcanzó un gran desarrollo. Otro rubro de inversión fue la creación de los primeros bancos del Perú, como el Banco del Perú, fundado por Manuel Pardo. Estos bancos se enriquecieron gracias a los préstamos que dieron al estado. Hubo también sectores afectados negativamente. El notable flujo de dinero que ingresó al país ocasiono que los productos de uso cotidiano se encarecieran. Así la inflación de los precios de alimentos y bienes de consumo ascendió en 70% entre 1855 y 1865. Los artesanos también se perjudicaron por el incremento de las importaciones. Asignatura: Historia del Perù 4to. AÑO SECUNDARIA Docente: Juan del Castillo CCastilloCastilloCastillo_____________ I.E.P “Inmaculada Virgen De La Puerta” La Noria - Trujillo CRISIS GUANERA Y SALITRERA: El descenso de los precios internacionales del guano, debido a la aparición de otros fertilizantes como el salitre, acabo con la aparente prosperidad. Esto repercutió sobre la economía fiscal, y a ellos se sumo la crisis económica mundial de 1873. La deuda externa que llegaba a 17 millones de soles en 1862, paso a 42 millones en 1868, y alcanzó los 170 millones de soles del ingreso total del guano en ese año. En 1873, la casa Dreyfus dejo de enviar las remesas mensuales de dinero aduciendo que solo el pago de los intereses de la deuda externa consumía el total de los ingresos del guano. El contrato fue rescindido (dejar sin efecto), pero las reservas del guano que la casa Dreyfus tenía en Europa mantuvieron los precios bajos e impidieron la suscripción de un nuevo contrato con otra casa comercial. En un intento de aliviar esta crisis, el estado creo el estanco del salitre de Tarapacá. Sin embargo, ya el capital extranjero se había apropiado de este recurso, por lo que la maniobra no solo fue ineficaz, sino que creo conflictos con los inversionistas internacionales. ACTIVIDAD 11 1. ¿Qué entiendes por prosperidad falaz en el Perú Republicano? PROSPERIDAD FALAZ (prosperidad falsa, aparente e irreal), período republicano entre 1845 y 1872, donde el Estado peruano obtuvo grandes ingresos económicos por la explotación y comercialización del guano de las islas (fertilizante orgánico), hacia el mercado industrial europeo. 2. Investigue sobre la crisis mundial económica de 1873. En 1873 o crisis económica de 1873 es el nombre con el que se conoce a una ola de pánico económico en Estados Unidos por la quiebra de la entidad bancaria Jay Cooke and Company, de la ciudad de Filadelfia, el 18 de septiembre de 1873, junto a la previa caída de la Bolsa de Viena el 9 de mayo de 1873. Fue una de las series de crisis económicas que azotaron la vida económica de la última parte del siglo XIX y principios del XX. Supuso el inicio de una dura depresión económica de alcance global, conocida como la Gran Depresión de 1873 (en inglés: Long Depression, literalmente traducida como depresión prolongada), que perduró hasta el año 1879, coincidiendo con el inicio de la Segunda Revolución Industrial. Es la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo. 3. Elabore un organizador visual sobre la prosperidad falaz.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved