Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historiografia, Apuntes de Historia Contemporánea

Asignatura: Historia Contemporanea II, Profesor: , Carrera: Historia, Universidad: UAM

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 01/09/2017

peenguiin
peenguiin 🇪🇸

3.7

(6)

13 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historiografia y más Apuntes en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity! 1 TEMA I: HISTORIOGRAFÍA DE LA ILUSTRACIÓN. 1- INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CULTURALES. La historia que se cuenta tiene una relación de elementos que varia con cierta dificultad. Los matices son muy importantes ya que estos son los que marcan la diferencia. La variación sobre el recurso a las fuentes, sobre el argumento que mueve al historiógrafo o historiador y luego el contenido que espera darle a su narración, así que fuente, contenido, narración y luego el contenido temático. Esto será la variación general que nos encontraremos. Todo esto luego es utilizado para su publicación. Dentro de esta publicación tenemos que señalar algunos detalles como por ejemplo el tipo de encuadernación o la cubierta. Lo importante es que en relación con todos estos factores además de otros, a partir de ahí barajaremos nuestro trabajo. Es importante tener en cuanta además de todos estos datos, que es el tiempo. Este es fundamental y determina el valor de cada producción geográfica, de hecho en la producción durante el medievo, la Iglesia configura y actúa en el Imperio Romano cuando este ya no era un Imperio, y ya era un conjunto de reinos, y sobre estos esta la Iglesia, la cultura eclesiástica. A partir del Renacimiento lo hará la Iglesia sobre todo el continente. En el Medievo lo que se escribe fundamentalmente no es profano, pero hay excepciones, que son las crónicas medievales. En esas crónicas aparecen personajes que son reales o semirreales con acciones que son reales o no. Estas crónicas son las representaciones más importantes del mundo profano. En ellas encontramos sobre todo con lo que se puede denominar una corriente que busca el desarrollo de una aventura o aquel que busca contar aquello que ha observado en el archivo. Sin embargo la historiografía religiosa la característica fundamental es que el libro está escrito a mano. Hasta el Renacimiento todo se escribe a mano, dando lugar, el Renacimiento a un conjunto de procedimientos que cambia el sistema de publicidad de una narración. A partir del Renacimiento nos encontraremos con una época distinta, pero el Renacimiento es complejo también. Hacía el siglo XIII hay cambios que se manifiestan ya en las grandes ciudades. En el siglo XIV hay una producción distinta y profana y que se manifiesta en el sueño de retornar a la época antigua, ya que pensaban que la vuelta al Imperio suponía un cambio importante a nivel político. En este siglo la poesía de la época se torna favorable a volver a la época antigua, a la época imperial. Este proceso se acelera en el siglo XV donde eclosiona el movimiento histórico que tiene varios objetivos: uno de ellos es el de las fuentes, ejemplo de esto será Lorenzo Valla que estudiará los documentos que llegan a Italia a partir del 1543. Lorenzo pone en evidencia la existencia de documentos que niegan un conjunto de medidas que había tomado Roma. Con él encontraremos una reforma en el modo de analizar la documentación y también en el modo de entenderla, ya que a partir de Lorenzo, no se podrá creer todos los documentos, habrá que contrastarlos. El otro objetivo o movimiento es el enfoque que se realizará sobre el problema o la secuencia del pasado. 2 Lo que ocurre en el año 1550 es un hecho importante y es que se produce la consolidación del Concilio de Trento, dando lugar a la creación de la Compañía de Jesús. En ella no puede formar parte de ella una persona del Tercer Estado, si lo hace tiene que ser siguiendo las pautas de su papel, es decir, siendo limpiador, cocinero o ayudante, entre otras muchas cosas, produciéndose un reforzamiento del papel nobiliario. La Compañía de Jesús se encargará de la segunda enseñanza. El tránsito de la niñez a la Universidad lo tiene en su mano la Compañía de Jesús en todas las ciudades importantes, comenzando desde Roma y expandiéndose por el resto de Europa. Tras el Renacimiento hay un periodo que en el mundo católico hace como una especie de tabula rasa y olvida que existe algo entre el medievo y finales del siglo XVI, ya que se sigue igual con todas las crónicas y con los mismos procesos de trabajo, siguiendo con la misma creencia y la misma fe. - Jean Bodin (1566). A la altura de 1566 aproximadamente, aparece la figura de Jean Bodin que escribirá un manual sobre el arte de la historia, con la esperanza de favorecer los estudios científicos propiamente dicho. Este libro está escrito en latín y recibe el nombre de Methodus ad facilem historiarum cognitionem. Es un cambio importante porque en su libro dice que los historiadores tienen que seguir unas pautas para investigar algo: 1. Lo primero que destaca en su escrito es que antes de investigar sobre una materia tienes que conocerla. 2. Considera que para entrar en el tema de cualquier tipo de tema histórico tienes que tener un mínimo de nivel cultural. 3. Hace algunas consideraciones sobre el recurso a las fuentes, ya que estas son fundamentales, porque sin fuentes no se puede escribir nada. 4. Por otra parte considera que hay ciencias auxiliares que son importantes como la numismática o la epigrafía entre otras. La utilización de los documentos le parecía fundamental porque es el único modo de asegurar que se puede producir una historia basada en hechos confrontados. 5. Para él es más importante tener presente los documentos de origen público de instituciones o monarcas antes que las fuentes o documentos realizados en entidades privadas, porque estas últimas pueden tener o contener temas escabrosos, incluso pueden ser falsificados. 6. También es verdad que considera que todo historiador está determinado. En el medievo se consideraba que el historiador estaba determinado por la divinidad. La Contrarreforma vuelve sobre los temas que ya se habían abandonado o puestos en un segundo plano por los escritores y filósofos del Renacimiento. Bodin es una figura que permite mejorar el método histórico, es una forma de hacer real la narración histórica. Esto entra en colision con el estudio de milagros y otros tipos de historia que animan a la lectura y que acaban estimulando el deseo de conocer. 5 muy importante ya que es con ellos donde se empieza a utilizar por vez primera como aconsejar como hacer historia y perdurará hasta la Revolución Francesa. El monasterio de benedictinos de San Mauro va a crear un grupo de trabajo alrededor de Mabillon. Este personaje va a evolucionar hasta llegar a la abadía de Saint Germain, que era el grupo establecido en el estudio de la historia francesa y contra el que se revelará la ilustración francesa. Mabillon fue un beneficiado de sus relaciones con la autoridad dinástica por lo que cuenta con grandes recursos que le permiten convertirse en el modelo a seguir. El trabajo de Mabillon no solo está relacionado con la producción documental sino que también logra fondos para viajar, desde 1670 hasta 1700, por Holanda, Suiza o Italia. Su papel es el del archivero que amplía la colección de su archivo. Este compró un gran número de documentos que permitió el desarrollo de una producción muy superior a la de otros países. El mundo erudito cada vez tiene más expectativas. España, Portugal, Italia, Bélgica también tendrán como objetivo principal los estudios del mundo eclesiástico. Pero es Francia quien aporta una mayor cantidad de teorías. La Abadía de Saint Germain. 2- HISTORIA CRÍTICA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIIII. La historiografía durante este periodo desarrolla algunos aspectos que anteriormente habían sido olvidados, como por ejemplo las crónicas o los anales. Este periodo se caracteriza por el desarrollo de una temática diferente, si bien hasta entonces habían sido personalidades las que habían atraídos el intereses de aquellos que se dedicaban a la historia, en este momento se produce un cambio importante, porque el asunto a tratar ya no será ni la vida fantasiosa de entidades o personalidades, sino que va a ser la historia 6 de los hechos que consideran que son determinantes, buscando fuentes históricas para poder argumentarlo. Detrás de este movimiento existe todo un periodo previo que se denomina Renacimiento, siendo la Contrarreforma la única que puede frenar a esta nueva corriente de pensamientos, que en el Renacimiento se llamó corriente reformista o corriente crítica. Como punto de referencia principal está el acontecimiento que en cierto modo viene determinado la historia de los sectores críticos, que es el éxito del proyecto de monarquía absoluta. El momento en el que diversos factores determinan su aparición y su puesta en duda, automáticamente se produce una transformación o cambio en la correlación de fuerzas, por decirlo de alguna manera sintética, entre el sector conservador y aquel que tiende a la transformación. El problema es bastante complejo, ya que existe un problema religioso, del cual no se escapa la Contrarreforma, en el cual los Austrias españoles tienen un gran dilema, ya que tienen que afrontar el problema de los países Bajos y hacer frente a las críticas que están surgiendo en Alemania, Dinamarca y Prusia, lo que nos lleva a decir que el conflicto entre católicos del sur y protestantes y católicos del norte, provocara una guerra que hará que se debilite la dinastía de los Austrias. Problemas de la historiografía critica en el siglo XVII y XVIII: 1. Continuación del renacimiento. 2. El proceso hegemónico da lugar a una serie de etapas: siglo XVI Austria, siglo XVII Francia y siglo XVIII Gran Bretaña. El factor principal para entender los cambios que se producen en la Contrarreforma se deben a los cambios de dinastías en Gran Bretaña en 1768. En Gran Bretaña se produce el fin de la monarquía absoluta como gobierno. El enfrentamiento en el ámbito de la religión se da en todas partes, principalmente en Gran Bretaña el problema es la ruptura que había establecido Isabel I sobre el sistema jerárquico romano, provocando un enfrentamiento interno. El sector contrario a Roma se plantea contrario al sistema jerárquico y al sistema que caracteriza a la Iglesia en ese momento. La alternativa era el luteranismo, en el cual la Iglesia desaparecía, al igual que la jerarquía eclesiástica. Este hecho se rompe en Gran Bretaña cuando se construye la Iglesia Anglicana. Por una parte servía para acentuar la organización del país y de la Iglesia, como la Iglesia Romana, pero a nivel nacional. Esto unido a que Gran Bretaña posee un proyecto que no encaja con el de la Iglesia Católica, provocando un enfrentamiento. Finalmente ese reino de taifas religioso acaba con la búsqueda de un sistema jerárquico eclesiástico. Finalmente Gran Bretaña se acabará acercando a la Iglesia Romana. 7 Estos enfrentamientos provocan la huida de muchos de los sectores que no están de acuerdo con el sistema jerárquico impuesto en Gran Bretaña. Muchos de estos se marcharan hacia Florida. Una de las consecuencias de este enfrenamiento es que en 1640 es nombrado Oliver Cromwell (1599-1658) presidente del Consejo de Gran Bretaña, acabando así con la idea de Carlos de integrar a Gran Bretaña en una política europea. Tras su muerte se establece la I República en un estado europeo. Con esto Gran Bretaña se acerca a un modelo que no se da anteriormente en Europa. Tras su muerte le da los poderes al Parlamento el cual le da el poder a Jacobo en el año 1660. Su proyecto escora a un reforzamiento del poder real, cosa que el Parlamento observa como un atentado a su hegemonía dentro de la política británica, planteándole a Jacobo un cambio en su pol ítica, cambiando a un modo más absolutista, hasta que finalmente abandone el cargo. A este le sucede su hija María, la cual estaba casada con Guillermo de Orange. Oliver Cromwell. Durante el renacimiento y la etapa posterior se inicia una movilización en favor de concentrar y es España uno de los adelantados en esta historia (en el nombre de la rosa el bibliotecario es español llevando consigo una cantidad de recursos) sobre todo a partir de la unificación del país. Existe tal cantidad de documentación que lo importante era establecer un centro donde se encontrará toda esa documentación, y es ahí donde vemos ese primer movimiento el cual se produce en España. 10 - John Locke (1632-1704). El contrapunto a todo esto es la monarquía que se instala en Gran Bretaña, la monarquía de los Habsburgo, instalándose una monarquía parlamentaria. Hay que tener en cuenta la influencia de John Locke el cual justificará la política que se lleva a cabo en Gran Bretaña. El monarca hará un esfuerzo por mantener el máximo de alianzas sociales y políticas y también creará la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. Locke tendrá que buscar momentos en la historia para poder justificar la monarquía de Guillermo de Orange. Otro aspecto que tiene que tratar John es como acabar con las barreras económicas. John recurrirá a una tesis que todos conocemos pero que los católicos no aceptaban, que será el naturalismo, señalando que el pueblo tiene derecho a favorecer a aquellos monarcas, dirigentes o gobernantes que velan por el bien, estabilidad y mejora de la sociedad que dirigen. Este proyecto tiene su origen en las ideas renacentistas de Erasmo de Rotterdam entre otros. El problema de las fronteras económicas la buscará en una tesis que dice: una vez que Adán y Eva salen del paraíso se produce una competencia por la supervivencia. Para el historiográfico en la búsqueda en la Biblia de las razones por las cuales se enfrenta un pueblo a otro, está la negativa de comerciar con otro pueblo. Está en su derecho el pueblo que no tiene permitido comerciar buscar a través de la violencia la aperturtura de las fronteras comerciales. La documentación en esta época es muy limitada. La cuestión aquí está en que Locke se nos convierte en el primer historiador que recurre a la elaboración de estudios históricos para justificar metas y objetivos que se ha planteado la corona británica a finales del siglo XVII. En aquel momento para Gran Bretaña el asunto clave es la organización política. Poco a poco se configura la idea de que lo ocurrido en Gran Bretaña hay que seguirlo si se quiere establecer un modelo que sea respetuoso con los ciudadanos, siendo el Parlamento el creador de las leyes a respetar. 11 - Walter Raleigh (1552-1618). Filósofo, humanista, cercano a la reina, vive en la torre del Londres y es un cortesano y se va de la torre de Londres cuando llega Smith. Hace comentarios sobre la sociedad, los comportamientos sociales, es algo novedoso en sus planteamientos y no deja de tener influencia de la visión moderna recién salida del Medievo. - Pierre Bayle (1647-1706). En Francia se debate en estos momentos una especie de enciclopedia que elabora Riem Bayle. La figura de este personaje es muy controvertida, y es la figura visible de un conjunto de pensadores que se mueven de manera contraria a los cimientos del absolutismo, los cuales se plantean las dudas y problemas que sostienen al absolutismo. Este movimiento es coetáneo al movimiento británico. Su propuesta no tiene un carácter político, pero sí crítico a la cultura vigente en ese momento. Bayle tiene un proyecto que lentamente irá desarrollando en los últimos años del siglo XVII. Sus escritos se hacen famosos por sus creencias contrarias a las creencias que en ese momento se mantenían reales. Bayle saldrá de Francia y llegará a Suiza, pasando por los Países Bajos. Tras esto realiza la construcción del “Diccionario Crítico” o “Enciclopedia Crítica”, que tiene como objetico la corrección de las creencias, intentando reconstruir la construcción de la realidad. 12 Se inicia un siglo XVIII que planteará dudas al absolutismo. Iniciado este proceso el siglo XVIII se configura de una manera muy diferente en el ámbito crítico respecto al siglo anterior. Aparece en Gran Bretaña una corriente que continua a Locke, que estará protagonizada por Hume, Smith y posteriormente científicos como Malthus o Young. - Thomas Malthus (1766-1834) Hace un estudio que es determinante para el ámbito de la realidad, plantea que el desarrollo poblacional se desarrolla en el tiempo siguiendo pautas logarítmicas pero los alimentos no crecen en la misma proporción y defiende el control de la natalidad ya que sin ese control no se podía llegar a alimentar a la población de Inglaterra. - Thomas Young. (1733-1829) Piensa que lo que hay que hacer era adaptarse, el hombre está dentro del método de estudio e intenta adaptarse al medio o adaptar el medio. En este momento es posible el estudio estadístico ya que aparece la estadística, donde gran Bretaña es donde está más seriado de manera regular. - Hume (1711-1776). Hume tendrá una transcendencia importante en el ámbito político porque sus planteamientos son poco respetuosos con la figura monárquica, ya que él es parlamentarista. Su obra se centra en la historia, además de en la filosofía y es “La Historia de Inglaterra”. Hume no cree en las enseñanzas del medievo, la edad media le parece una lucha entre cuervos y milanos. Hoy día su trabajo es considerado como un trabajo que rompe con la cultura del momento. 15 - Voltaire. Hará una pol ítica menos presente en la vida cultural. De él es la tesis aquella que dice que dejemos de hacer la historia de los reyes y pasemos a hacer la historia de los hombres, que son verdaderamente los que nos interesan. Voltaire tendrá una repercusión posterior en el mundo de la historiografía. Escribirá dos novelas en las que busca una perspectiva diferente trabajando con documentación. Una de sus obras es “Historia del Reinado de Luis XIV”, en la que se centrará en la cultura y la belleza desde un ámbito histórico. Es importante porque cuando la historia ya se vuelca en ese parte de la vida de los estados en la que la historia la realizan los trabajadores se le da un empuje a estos. Voltaire desarrollará hasta mediados de siglo otro tipo de trabajos que se centran fundamentalmente en la búsqueda de documentación y buscar temas que puedan influir en la política del momento. Hacia 1745 se convierte o es nombrado Historiógrafo del Rey por Luis XVI. Por otra parte hacia 1750 acaba publicando lo que será el comienzo de su etapa más madura, concretamente lo que se llama “El Ensayo sobre las Costumbres y el Espíritu de las Naciones”, recurriendo a argumentaciones que de alguna forma tendrán una repercusión posterior. Considera que hay cuatro grandes etapas dentro de la sociedad, siendo la última etapa el reinado de Luis XIV, siendo esa Francia la que puede tener el nivel cultural más alto de todo el mundo europeo. En “Las Nuevas Consideraciones de la Historia”, pretende forzar una propuesta basada en la historia critica, que de alguna manera puede dar lugar a estudios sobre las fuentes, 16 que es uno de los objetivos que tiene Voltaire. Lo que deja bien claro es lo que no debe de hacer. Voltaire mantiene la idea de una reforma de los problemas que ocurren en la sociedad de la época. Junto con el movimiento crítico nos encontramos con personas que ponen en duda el conjunto de materiales que pueden encontrarse en ciertas circunstancias. - Diderot (1713-1784) Junto con D´alembert configuro el tándem uno de letras y otro de ciencias, uno en comunicaciones de arte, letras y el otro de ciencias modernas. El papel de Diderot fue fundamental para poner orden, impulsar, 20 años más o menos supone el trabajo relativo para la enciclopedia y dice que él había perdido el tiempo ordenando una publicación para la humanidad y no hizo la tarea que él quería. Su problema fue complicado. Complejo porque tuvo que integrar en una publicación racionalista la ciencia histórica, cuando todo el mundo sabía que la historia tenia dentro del racionalismo científico la consideración de una obra de arte pero no más, un modo de recordar una etapa pasada, considerando que la razón había sido impuesta en el método científico hacia 100 años. Esta etapa es difícil para la historia ya que la esencia de la época no considera útil la historia. La única alternativa era su enemigo. El racionalismo no podía confiar en la historia ya que de hecho venían negando el Medievo que es la oscuridad, solo se permitía las instituciones eclesiásticas. Hay que olvidar el pasado y utilizar un camino nuevo, el camino estaba en el sendero de la crítica histórica, los archivistas, biógrafos, de la iglesia son lo que defendían esta teoría, ya que ellos tenían la documentación y esta documentación pone de manifiesto porque se había llegado a esta época. Logra un acuerdo entre los filósofos a los que la historia les preocupa y se llega a la construcción de la enciclopedia y como asume el hacer historia en Francia antes de la revolución francesa. Nadie podía esperar que se produjera en Francia un acontecimiento tan importante y todo el trabajo de Diderot queda frenado. 17 Durante el periodo de la guerra que se inicia en 1792-93 se produce un levantamiento europeo contra Francia y por ello los filósofos dejan de mirar atrás, casi nadie mira al pasado, y todo ello conforma la historiografía. Por tanto como conclusión podemos llegar a la idea de que es importante el movimiento de la enciclopedia porque es capaz de unir interpretaciones que en principio eran poco coincidentes por una parte el racionalismo y la historia y de la crítica británica que se basa en documentos. El final de la enciclopedia es un impulso en las universidades y en los centros de estudios que queda frenado por la revolución Francesa. En la época napoleónica, Napoleón defendía un gobierno que luchase contra las mentes de los pol íticos, Napoleón creía en la guerra pero para defender Francia. Él no confiaba en la razón y en la racionalidad y no creía que un gobierno llevado por hombres instruidos podía ser. - Jean Mabillon (1632-1707) Es el primero que destaca como archivero, su trabajo era sacar conclusiones de las noticias que daban los documentos, siempre siguiendo unas pautas de los archivos de la iglesia. Partían de pautas distintas que eran de los racionalistas de la ciencia nueva del s. XVII, lo hacen porque no están de acuerdo con Roma y tenían que diferenciarse de alguna manera. Esto es una alternativa teórica. A partir de este momento se va creando en Gran Bretaña una alternativa. Y plantean el planteamiento de “existo, luego pienso”. El planteamiento cartesiano se denomina empirista o materialista, este argumento es importante porque Diderot no va a optar por el camino de la crítica histórica sino que se rige del sistema británico donde vive. • La ilustración en Alemania: La Aufklarung. Lo primero que veremos será la situación que se da en el territorio germano hacia 1750, donde se organiza dentro de lo que es el contexto general alemán un movimiento que surge lentamente pero que hunde sus raíces en los intelectuales más cercanos al siglo XVII, como por ejemplo Leibnitz. Este es previo a la ilustración pero es quien más o menos plantea la necesidad de llevar a cabo un estudio de la cultura general. Dedica su vida a la filosofía. La actividad que se va a realizar en Alemania será la organización de recursos en museos, unificar criterios sobre lo que es la cultura, reunir la literatura alemana, es decir, reunir información de la literatura alemana y publicarla. Hay una tendencia a organizar, unificar y fomentar en ciertas instituciones una actividad favorable al conocimiento de la cultura alemana. En realidad detrás de todo ello está la división de Alemania en distintos estados. Si bien no tiene una transcendencia directa, si es cierto, que Francia gracias a esta división tiene el peso hegemónico en el continente europeo. En cierta medida la posibilidad de unificar 20 2. Hamann se caracteriza por ser un ensayista, es un filósofo que no tiene sistema, utilizando una serie de conceptos que el mismo fabrica, en cuanto al lenguaje se refiere, por lo que para aquel que no es alemán le cuesta mucho traducirlo con cierto grado de similitud. 3. Herder al igual que Wolf tienden a configurar un tipo de pensamiento más cercano a la búsqueda de las razones del sentido germano, es la búsqueda del espíritu alemán, la búsqueda de lo que une a la población. Es un gran esfuerzo y muy complicado pero en su momento tiene un fuerte problema pasional. Estos tras la revolución francesa vieron un “rayo de esperanza”, pero este duró muy poco debido a la llegada de Napoleón Bonaparte, el cual organizó los estados alemanes a su gusto. 21 4. La idea de Fitche es mucho más cercana a la teoría filosófica, justificando porque puede de alguna forma el mundo alemán reconocerse a sí mismo, considerando que la filosofía ha puesto de manifiesto que la realidad es una realidad creada. Su tesis es que fuera del hombre está el fenómeno. Lo único que hacer es justificar la tarea del hombre pero admite que el hombre vive en la sociedad que ha sido creada a lo largo de la historia, admitiendo la antigüedad y la edad media. El mundo germano en su proyección más destacada la observamos en Prusia. Inglaterra al comienzo de la ilustración comienza una guerra mundial. Lo que sucede es que Inglaterra se une con el sector protestante contra el sector católico francés. Este enfrentamiento europeo lo ganará Prusia, consiguiendo una supremacía en el norte, la cual antes la tenía Francia. • La Revolución Francesa y la Ilustración. La revolución francesa en su origen no tiene por los sectores que se moviliza un sentido histórico, por eso no será en ellos donde se encuentren los primeros trabajos sobre la historia de la revolución francesa, quien va a escribir sobre esta cuestión serán los propios implicados, como una especie de memoria. Lo importante es que sí habrá un estudio histórico, con una serie de escritores que están implicados en la propia revolución. - Sieyés (1748-1834). Hay que destacar a Sieyés y su libro “¿Qué es el Tercer Estado?”. Su argumento clave es que el Tercer Estado no es toda la sociedad francesa, porque la sociedad francesa al terminar el imperio romano se divide por acontecimiento incontrolados y el más importante es el establecimiento de los francos de manera definitiva en el territorio de la Galia. Este hecho determina que todo el sistema de colonato romano de la última fase del imperio deja sin sentido el régimen de propiedad compartida que hace el Imperio. Sieyés distingue entre el trabajador francés y aquel que vive del francés, perteneciendo al primero los trabajadores (Tercer Estado), y perteneciendo a los segundos el clero y la nobleza. 22 El pide el voto para su proyecto que es establecer como ciudadanos a los galos. Éste creía que la nación debía de estar formada sólo por aquellas personas que contribuyeran activamente al Estado. - Jacques Necker (1732-1804). La revolución francesa va a estallar dentro de los Estados Generales. El rey Luis XVI se vio obligado a pedirle al economista Jacques Necker una reforma, resultando este proyecto en la convocación de los Estados Generales, donde estaban representados los tres estamentos: Nobleza, Iglesia y el Pueblo Llano (Tercer Estado), el cual estaba formado por aquellas personas que no poseían tierras y vivían de su trabajo, no de rentas, ocupando en torno al 50% de toda la población francesa. Al comprobar el tercer estado que la forma de votación les perjudicaba a ellos, se produce un enfrentamiento que el rey no puede solucionar, por lo que sus representantes abandonan los Estados Generales y el 17/06/1789 se reúnen aparte, en la sala del Juego de la Pelota, para negociar por su cuenta, pero no llegan a un acuerdo y es cuando se produce el levantamiento militar en el que se libera a los presos políticos y finaliza con la toma de la Bastilla el día 14 de julio, lo que simbolizó el fin del poder del Estado. Tras esto los privilegiados le piden al ejército que se movilicen para volver a la situación actual. 25 Surge una interpretación liberal, que tiene una base francesa importante en Mirabeau y Barnave. Ambos defienden la corriente liberal, pero no son los únicos, ya que por ejemplo tendrá defensores fuera de Francia, como son Tom Payne, Benjamins Franklin y Jefferson. Esta interpretación liberal es un impulso para el proyecto ilustrado. Estos escritores defenderán en sus escritos el proyecto constitucionalista. El proyecto liberal constitucionalista cree que el movimiento revolucionario es el resultado de la incapacidad de negociar por el sector privilegiado. Barnave defenderá en el Parlamento Constitucional un sistema nuevo donde se plantee las reformas ya iniciadas en los comienzos. Barnave es dirigido por la asamblea a la búsqueda del rey cuando este huye hacia el Norte, posiblemente hacia Austria los encuentra y los trae de vuelta a Francia tras lo cual se convierte en monárquico y defiende el mantenimiento del rey tras hablar con la reina María Antonieta. A pesar de ello no dejará de defender el sistema constitucional pero planteando que el monarca tiene que defender al pueblo. Luis XVI acaba convenciéndose de que tiene que volver al régimen anterior y comienza a confabular contra los revolucionarios, pero acaba fallando y es detenido, juzgado y decapitado por la Convención Nacional el 21/01/1793, lo que produjo la invasión del país por parte de España, Austria, Prusia y Gran Bretaña. El primero le arrebata el Rosellón, los dos siguientes ocuparon la parte este del país y avanzaron hasta París y el último avanzó también hasta allí desde el noroeste, lo que produjo que Francia estuviera a punto de dividirse, por lo que los revolucionarios se vieron en la tesitura de aceptar esta división o regresar a la monarquía tradicional. En este momento lo que se intenta en Francia es defender el país ante los invasores. El mayor miedo no es el ejército enemigo, el peor enemigo es la quinta columna, es decir los que dicen que son defensores de la república y están trabajando para provocar el miedo a los defensores del estado. Viendo esta situación, el grupo de la Llanura abandona la Convención y se alía con los jacobinos (el sector de la izquierda del gobierno) y los nobles que aún ocupaban los altos cargos del Ejército fueron sustituidos por militares pertenecientes al tercer estado para que defendieran los intereses de Francia y la democracia. Viendo el ataque de las potencias vecinas, el gobierno decide atacarles antes de que lo hagan ellos en zonas como Cataluña, los Alpes italianos (que pertenecían a Austria), Gran Bretaña, etc. El movimiento jacobino tiene éxito y acaba con los proyectos de los conspirados, en el verano de 1794 no queda ningún extranjero enarbolando una bandera. Ahora, la Convención ve como un estorbo a los jacobinos porque interrumpen la expansión económica de Francia, por lo que la Llanura se vuelve a separar de ellos y los acusa de traidores, produciéndose ahora la ejecución de sus representantes más importantes, como Maximilien de Robespierre o Jean Paul Marat. 26 Tras esta fase, en 1795, se sustituye la Convención por el Directorio (gobierno del sector más moderado), el cual estaba formado por miembros ilustrados y seguidores de la Razón, por lo que se considera que la creación de este gobierno puso fin al periodo revolucionario, barriendo de este modo todo el esfuerzo de los jacobinos (representantes del Tercer Estado). Se cambia el sufragio universal por el censitario, se refuerza el poder del sector conservador (sobre todo con la aparición en escena de Napoleón Bonaparte) y se frenan las aspiraciones políticas de los jacobinos que aún quedaban y, en general, de los sectores más pobres del país. Las ideas liberales son tomadas por el propio Napoleón para colocarlas en contra de ellos mismos al opinar que los peores ataques que se han hecho contra Francia han sido a causa de los ideales, por lo que propone que se finalice la representación ideológica en el gobierno y que se pase directamente a los hechos. Cree que conviene apoyar más lo que produce riqueza para el país y alejar las ideas del ámbito político, ya que con eso no se puede alimentar a una nación. Esto produce una gran transformación en la Historia porque ahora el sujeto de estudio pasa a ser la Producción. Naturalmente, surgió una corriente opuesta a la de Napoleón, igual que ocurrió en Gran Bretaña tras la revolución de 1688. En este periodo no existe una elaboración teórica de la historia, no hay una reflexión sobre ella, pero si hay un conjunto de narraciones sobre las vivencias ya sea sobre el periodo previo, sobre el periodo revolucionario o sobre el periodo napoleónico. La historiografía por tanto es más bien una historia que vive sobre el conjunto de acontecimientos extraordinarios producidos en ese momento. La historia no tiene porque ser tan actual, no tiene porqué tener tan cerca el presente, de hecho tanta cercanía provoca ciertas deformaciones, en un sentido o en otro. - Edmun Burke (1729-1797). Burke en su escrito “Reflexiones sobre la Revolución Francesa” mantuvo la tesis desde el primer momento que se produce el enfrentamiento entre el monarca y los sectores revolucionarios, de que todo movimiento revolucionario es perjudicial para la sociedad y para tosas las actividades que desarrolle. Su objetivo es defender la monarquía en Francia, porque cualquier alteración de la monarquía francesa podía tener una permeabilidad en la sociedad británica, la cual no está equilibrada. 27 3- LA HISTORIOGRAFIA FRANCESA Y ALEMANA. 1800-1830 • La etapa Napoleónica. El último periodo de Napoleón se caracteriza por dos hechos: Napoleón solo permite el trabajo de aquellos historiadores que tratan con cariño o alabanza el último periodo de gobierno francés, es decir, el suyo. En el caso que haya una actitud crítica no se da la aprobación y no se lleva a cabo la impresión. El segundo aspecto si tiene más trascendencia, ya que napoleón cuidará toda la documentación. El cuerpo de archiveros crecerá durante el último periodo del Imperio y estos responderán a las expectativas de Napoleón. El incremento de museos, archivos y de todos los lugares donde se pudiera guardar documentación sobre el periodo de napoleón y la revolución son financiados por el Estado. Esta es la característica fundamental de este periodo. Simplemente encontraremos artesanos de la Historia que pretenden situar el final de la historia francesa en un gobierno tan importante y beneficioso para el Estado francés. De todas maneras la “historia” a la que hago referencia termina cuando se acaba el Imperio. La desaparición del imperio en 1815 trae consigo el comienzo de una nueva etapa en Francia, porque en realidad el periodo que se inicia en 1815 es La Restauración Francesa con la llegada al poder del Borbón Luis XVIII que establece una Carta Otorgada como Constitución. Todo esto cambiará con la llegada al trono de Carlos X, sucesor de Luis XVIII, el cual abole la carta otorgada y vuelve a un gobierno absoluto. • La Escuela Romántica: Thierry y Michelet. Las circunstancias que vemos a finales del siglo XIX hacen que tengamos el pensamiento de que la industria tiene un papel muy importante. En el caso francés comienza a elaborarse un tipo de historia nueva, normalmente basada en un sujeto distinto de la historia, recuperando la tradición de la Abadía de Sant Germain que consiste en concentrar toda la documentación y generar una narración histórica. Integrada la documentación o mucha documentación en archivos públicos, acaba 30 El proceso que se inicia en Renania es muy complejo, relacionando a Niebuhr con las actividades que se realizan en la zona, ya que iba a todos los centros para realizar conferencias. Este es capar de especular y llegar a conclusiones extraordinarias, como hacían en filosofía Kant o Hegel. Estas conferencias dan sentido al pueblo alemán en la búsqueda de su propia ciudadanía, para salir del mundo en el que se encuentra como súbditos. Sus principales trabajos están relacionados con el mundo antiguo y con la historia de Roma: “El derecho Romano”. Él está en contacto con los grupos que están organizando un mundo cultural bastantes unificados en el sur de Alemania. - Böck. A él le continuaran otros historiadores dentro del proceso que se hace referencia. Comienza su labor en la universidad de Heidelberg. Este suple la falta de documentación con la hipótesis adivinatoria, que solo se daba en aquellos que tenían los datos de un momento o una zona. Estos plantean hipótesis arriesgadas para su posterior investigación. A partir de sus propuestas salían nuevos trabajos. El trabajo de Böck se centró en el estudio del Imperio Romano y su posterior influencia en Alemania; quería ver el origen del poder romano por lo que va a buscar en Grecia los precedentes del Imperio. El éxito de su trabajo le lleva a Berlín. También se centró en el trabajo filológico, pero en menor medida, diciendo que la filología clásica es un instrumento fundamental para la historia. - Müller. Cuando Böck abandona el sur y va a Berlín será Müller el que ocupe la cátedra de Böck, estudiando los etruscos en Roma, un pueblo con características especiales dentro de la península itálica, y dentro de los griegos, estudiará la invasión dórica. La figura de Müller es una figura muy reconocida por los historiadores de la antigüedad. Escribe un libro sobre los Dorios. Müller continúa los trabajos realizados en Roma y Grecia. Este se centra en el estudio de la vida pública y privada de Grecia. Se considera un estudio total de la historia del periodo clásico en Grecia. Müller estaba muy relacionado con Grecia por lo que fue invitado allí, donde finalmente murió. Todos ellos dan imagen de lo que es la historiografía alemana que en cierto modo se centra no solo en el mundo antiguo, sino en el mundo galo. A partir de ellos se inicia la historiografía alemana del siglo XIX. 31 • Filosofía histórica: Hegel y Marx. En este momento habrá historiadores que recurren a la filosofía. Las expectativas que se crean con la filosofía que presenta Hegel son importantes, ya que más tarde se convierte en el filósofo del Imperio Alemán. Hegel será un claro defensor del nacionalismo alemán, partiendo del modelo de Kant. La figura de Hegel se presenta como el continuador de la interpretación de la filosofía de la historia. La figura de Hegel hay que destacarla como un autor filosófico que hace una excursión al pasado, intentando entre ver cuál es la razón del cambio histórico. - Hegel (1770-1831). En principio Hegel señala o parte de la idea de la observación, él no cree en el principio del conocimiento que sea dado por sí, dice que tiene que el conocimiento tiene que ser una reflexión del hombre sobre su experiencia. No cree en un idealismo total, cree que el hombre percibe pero que en el exterior está el fenómeno, siendo este el que determina las decisiones que el ente humano toma. Hegel aclara abiertamente que sin experiencia no hay conocimiento. Parte de la idea de Kant, de que el hombre no es bueno ni malo, es amoral en el sentido principal, llegando a la conclusión de que el hombre necesita la libertad para superar el estado de barbarie. Dice que el hombre sin sociedad se encuentra indefenso. Considera que la Asamblea tiene que tomar decisiones para crear normas. De aquí saca una conclusión y también continúa a Kant y es que el hombre aprende y conforme el tiempo pasa las experiencias se van acumulando y señala que el hombre puede llegar al conocimiento absoluto, al saber, la sabiduría que tendría el valor principal de acumulación. Es cierto que desde un primer momento la ilustración tiene un problema y es que tiene que resolver un problema de gobierno. Se da una alternativa figurada, la libertad del hombre como sentido ultimo frente al control del gobierno de la revelación. Es ahí donde nos encontramos con la figura de Rousseau y de Kant. Hegel nos lleva a la conclusión de que existe un progreso. La meta de Hegel es el conocimiento, la sabiduría. El hombre es sabio y tiene conocimientos como para llevar a cabo la pol ítica. Hegel considera ese proceso en un contexto políticamente liberal, pero constreñido por las leyes que manan de la asamblea. 32 El mecanismo dialéctico: Hegel plantea cual es la razón histórica a nivel pol ítico. Dado en un contexto determinado una sociedad caracterizada por las circunstancias que fueran, dice que mientras la sociedad este configurada en ese contexto y la asamblea este de acuerdo con las normas que se da, esa sociedad estará conforme y estabilizada, sin producirse una transformación. Solo se produce una transformación cuando un grupo mayoritario tome conciencia de ellos, esa conciencia se llama el ser para sí, que no existe, que es la construcción de una teoría respecto a la sociedad que es una teoría que no tiene la sociedad para sí misma. Esto provocará la creación de una sociedad, en las cuales el hombre toma conciencia de los cambios que han provocado la creación de una nueva sociedad. Para que se produzca un cambio histórico, que es lo que motiva el estudio de Hegel, es porque un grupo de personas toman conciencia de que esa realidad no les conviene y que tienen que construir otra, y es ahí donde se reorganiza la sociedad mediante normas, normas que serian el planteamiento político que tuvo Rousseau con la Asamblea. El problema reside en la configuración de la Asamblea. En este contexto la figura de la Asamblea es una Asamblea venida a menos. Quien va a ir a la Asamblea es una minoría escogida, por lo que el proyecto universal para todos en este caso no cala. En Gran Bretaña en el siglo XIX si se producirá un voto por habitante, en el año 1867. Todo el proceso de cambio que se habla por medio de la filosofía de la historia tendrá una realidad, ya que encontraremos a Gran Bretaña sola, y si eso algunos casos aislados como Suiza o Estados Unidos. Hegel defiende en todo caso la figura de La Asamblea y de la organización del Estado siguiendo las pautas constitucionales como mecanismo fundamental para entender el buen funcionamiento de la sociedad. Para él una sociedad sin ese proceso es una sociedad enferma. Hegel trabaja en el periodo de las revoluciones que vienen a denominarse las revoluciones de 1820-1830, que son un tanto complejas, ya que por ejemplo veremos a
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved