Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HUELLAS POETICAS EN HIJOS DE LA IRA DE DAMASO ..., Apuntes de Poesía

El sujeto poetico describe el ambiente que entonces se respiraba, repleto de huellas de muerte y destrucci6n, sin olvidar los sentimientos de un desarraigo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/10/2022

morenita87
morenita87 🇪🇸

4.4

(18)

21 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HUELLAS POETICAS EN HIJOS DE LA IRA DE DAMASO ... y más Apuntes en PDF de Poesía solo en Docsity! HUELLAS POETICAS EN HIJOS DE LA IRA DE DAMASO ALONSO Resumen Los poemas de Damaso Alonso recopilados bajo el tftulo Hijos de Ia irafueron escritos no mucho despues de haber acabado La guerra civil espanola del siglo XX y reflejan Ia situaci6n social que afectaba a los habitantes de una ciudad, identificada como Madrid. El sujeto poetico describe el ambiente que entonces se respiraba, repleto de huellas de muerte y destrucci6n, sin olvidar los sentimientos de un desarraigo radical e incluso hasta desesperante. La mayorfa de los estudios focalizados en los poemas de Hijos de Ia ira ha prestado atenci6n, sabre todo, a Ia angustia existencial sufrida par numerosos personajes, a quienes no les quedaba mas remedio que in ten tar sobrevivir; aun en media de adversas circunstancias hostiles. Sin embargo, tal enfoque crftico se pudiera ver enriquecido a! prestar tambien atenci6n a perspectivas te6ricas provenientes del postestructuralismo y La deconstrucci6n, propensas no solo a poner de relieve La decadencia inh6spita de un entorno urbana, vacfo de rasgos acogedores, sino a destacar ciertos indicios ut6picos, no desaparecidos par completo. Palabras clave: Damaso Alonso, deconstrucci6n, existencialismo, postestructuralismo, sujeto poetico Abstract Damaso Alonso's Hijos de Ia ira is a collection of poems written immediately after the end of the Spanish Civil War; reflecting the social situation of an urban environment that affects the inhabitants of a city, identified as Madrid. The poetic subject describes such an atmosphere as filled with abundant traces of death, destruction and feelings of radical hopelessness. Most of the studies focused on Hijos de Ia ira have emphasized the existential anguish and despair that influence directly the poetic subject who tries to survive among hostile circumstances. However; such a critical approach would be greatly enriched if it is complemented with new considerations and perspectives which should take into account what poststructuralist and deconstructive theories 1night offer to clarify the story and discourse of the poems collected in Hijos de Ia ira. The result of that textual approximation would evidence that the urban environment rejected by the poetic subject cannot deny nor hide the existence of some kind of utopist horizon, open to satisfactory and rewarding life. Keywords: Damaso Alonso, deconstruction, existentialism, poststructuralism, poetic subject 123 Revista de Esludios Hispanicos, U.P.R. Vol. XXXIV, Num. 2, 2007 Gran parte de los estudios dedicados al tratamiento critico de los poemas recopilados en Hijos de Ia ira, de Damaso Alonso, destaca numerosos ra~gos de impureza discursiva, convertidos en caracteristicas ineludibles de lo ~amfes­ tado con reiterada insistencia. Ejemplifican dicho enfoque las aportac10nes de Rafael Ballesteros recogidas en "Algunos recursos ritmieos de Hijos de Ia ira", Jo mismo que las de Leopolda de Luis desarrolladas en "La poesia de Da~aso Alonso", sin olvidar los penetrantes analisis sugeridos par M. de Sa~tlago Rodriguez en "La muerte en Ia poesia de Damaso Alonso". De_lo adv~rtJdo_en tales estudios se deduce que los poemas responden a una cornente discursiva antiretorica, existencial, libre y doloridamente angustiada. Todo esto sobresale con mayor claridad todavia si se presta atencion al empleo intencion_ado de significantes grotescos, al lenguaje cotidiano pronunciadamente prosa1co y a un tono que pretende manifestarse como profunda, expresivo y basta desman­ telador de las convicciones acaso ostentadas par el propio sujeto poetico. El sentimiento que acompafia al discurso lirico de Hijos de Ia ira parece favorecer Ia adopcion de actitudes existenciales pesimistas, en las que tal vez no bubiera espacio para ningun tipo de regocijo emprendedor u optimismo abierto al goce nunca desaparecido par completo. Teniendo en cuenta el valor critico al que aluden los mencionados estudios, dirigidos a evidenciar con precision y acierto Ia impureza expresiva de los poemas tratados, las paginas que siguen intentan proponer un nuevo acercamiento encaminado a descubrir huellas deconstruc­ toras del discurso lirico. El efecto que se deduce de tal apreciacion critica no deja de ballarse propenso a alejarse de lo propuesto e~ lecturas univo_cas y reduccionistas, que no fueron capaces de vislumbrar sahda alguna a Ia mcre­ pacion ardiente y ensangrentada percibida a lo largo de Hijos de Ia ~ra. Es cierto que el sufrimiento se complace en bacer acto de presencia cuando el sujeto poetico parece mostrarse incansable a Ia bora de aludir a recuer~os y experiencias par cl vividas, no solo en un pasado mas 0 menos remota, smo basta en Ia inmediatez de Ia actualidad desde Ia que se especula en los versos y prosa de Hijos de Ia ira. Frente a Ia constatacion verificable de dicho dolor, no se produce, en modo alguno, actitud existencial que lo justifique o lo pre~ent_e como fatidico , si n poderse hacer nada para evitarlo o, en todo caso, dtsmt­ nuirlo con eficacia y resolucion. Conviene precisar, desde un primer momenta, que el sujeto poetico no se inhibe de lo que ha experimentado ni tampo~o se complace en divagar y distraerse, recurriendo a Ia utilizacion de especulac10nes narcisistas. Tampoco se congratula de hallarse exento de las amenazas mortales que, desde multiples perspectivas, no dejan de acosar a su entorno existencial proximo. Dicba inmediatez se constituye en el punta de partid~ de~de el q~e se protesta ante unos condicionamientos que, de hecho, resultan msattsfactonos y basta amenazantes. Por otro !ado, en modo alguno deberia pensarse que en lo expuesto liricamente una y otra vez par el discurso expresivo de Hijos de Ia ira se abre un horizonte de reconciliacion apaciguador y tranquilizante. Antes, par el contrario: si par alga se caracteriza lo desarrollado existencialmente en 124 Huellas poeticas en Hijos de/, los poemas aqui tratad1 Iejania indisimulada res elimine Ia presencia de los raciocinios filos6fic, Phenomenology of Spiri La ausencia de rec< poema con que abre cl se caracteriza a Madrid cadaveres. Dicho de otr programada de una ciu< muerte. Ahara bien, tal I que no deja de ser confl de los perros, mientras I inquieta con nerviosismc Para esclarecer lo in explicitamente en el prirr ciar entre las connotacio Iugar y sitio. La primen: impersonal y basta ciertc concretos. 2 En cuanto tal, si se deseara emprender I proyectando sabre el una otro lado, y en conformi< of Cultural Theory, el si produce un conflicto que , advertido ya, en el caso < cuantificado como una cit cl sujeto lirico se pudre d que tal espacio se transfo otorgarsele el nombre de ~ Ia conftictividad involucra los desapacibles ladridos. largas horas gimiendo y er que se atreve a formular CJ modo alguno. De Ia siguil ira, titulado "Insomnia": 1 De accptar cualquicr sintcsis , cual no quedaria nada por scr c rcitcradas protcstas que hacen de Hijos de Ia ira. 2 En Ia mayoria de los casos, cl 1 De lo argumentado por Jean-Fr The Di[ferend, cl concepro de c Vol. XXXIV, Num. 2, 2007 : mi alma. daveres en >tra podredumbre? :s del dia, iesolaci6n exterior llega a ico, el cual parece no darlo Jdo, acaso propenso a scr Jle podredumbre. Por otro .os grandes rosales del dia cer que tales significantes lo cierto es que, de heeho, Ia tristeza letal. Dicho de afirmar con contundencia ttaci6n de la presencia de n resquicio de optimismo, sido. En tales eircunstan­ i que sustancie Ia henno­ eferirse a dichos indicios, '6n total, e l sujeto poetico o en el que -a pesar de brar motivos algo recon- 3S imposiciones presunta- desmanteladora conven­ los por Manuel De lgado al control - involucrado el entorno urbano, cons­ zar esta difereneia funda- ·eeisamente Ia movilidad, a agitaci6n protagonizada ~csisten una y otra vez a lblico, se deduce que los 81. Todas las citas pcrtcncccn a rima/ priblico, del cntomo urbano >sc6picas, que se producen entre Hucllas poeticas en Hijos de Ia i ra de Damaso Alonso Francisco Javier Higuero presuntos protagonistas del entorno urbano son personajes sin nombre, sercs dcsconocidos que parecen proteger su debit intimidad respecto a un mundo, tal vez percibido como potencialmente desapacible y constituido en fuente de posibles peligros para Ia identidad personal , en el caso de que esta existiera. A tales personajes, el ensayo los denomina "urbanitas", no en el sentido de habitantes de la ciudad, sino de practicantes de lo urbano. De ellos no se sabe casi nada, puesto que gran parte de su actividad en los espacios por los que se desplazan eonsiste en oeultar o apenas insinuar quienes son, de d6nde vienen, a d6nde se dirigen o a que se dedican, cual es su ocupaci6n o su procedencia, que pretenden o buscan. Uno de estos personajes se encuentra aludido en el discurso lirico del poema "Mujer con alcuza". La presentaci6n de este personaje femenino se realiza en forma de una pregunta lanzada sin que se otorgue a ella contesta­ ci6n satisfactoria. A esa mujer, carente de sefias de identidad, se le describe en un primer momento como alguien que se arrastra por Ia accra, tal vez en busca de un rumbo desconocido, pero repleta tanto de un terror oscuro como de Ia voluntad de esquivar algo horrible. Si en "Insomnio" era el significante de la podredumbre el que se constituia en hue lla de la muerte colectiva de los habitantes de la ciudad de Madrid, en "Mujer con alcuza" aparece un perso­ naje solitario y desvalido, acaso sobrev iviente de opres i6n amenazadora, pero cntretenido en caminar por el entorno urbano (ejemplificado en un campo yerto, repleto de zanj as, tierra removida y turbias simas, llenas de barro o tal vez agua fangosa). A pesar de toda Ia indigencia imaginable, el comportamiento del personaje connota preferir el entorno urbano a las imposiciones mortiferas de Ia ciudad. No se debe pasar por alto que el sujeto lirico de Hijos de Ia ira intcnta dar cobijo personal, como puede, a esa desvalida mujer, convirtiendola, al menos, en objeto de su propio conocimiento. Asi, intenta compadecerse de Ia alteridad desvalida e indefensa que le sale al encuentro en un absurdo entorno urbano enajenador: Oh si, Ia conozco. Esta mujer yo Ia conozco: ha venido en un tren, en un tren muy largo; ha viajado durante muchos dias y durante muchas neches: unas veces nevaba y hacia mucho frio, otras veces lucia el so l y rcmejia el viento arbustos juveniles en los campos en donde incesantemente estallan extrailas flores encendidas. Y e lla ha viajado y ha viajado, mareada por el ruido de Ia conversaci6n, por el traqueteo de las ruedas 127 Revista de Estudios Hispanicos. U.P.R. Vol. XXXIV. Num. 2, 2007 y por el humo, por el olor a nicotina rancia.6 A pesar de que el sujeto poetico proclama conocer al personaje al que se alude en el titulo -"Mujer con alcuza"-, no logra identificarlo con nombrc ni tampoco demuestra haber entablado alguna conversacion con el. Por cl contrario, Ia alusion a las convcrsaciones, oidas en el tren, se encuentra acom­ pafiada de Ia incomodidad procedentc del ruido y hasta del marco. No obstante, a pesar del desconcierto y Ia desorientacion en el comportamiento del personaje femenino, insertado en un entomo urbano, el sujeto poetico se las ingenia para percibir Ia luz del sol , los arbustos juveniles y las flores encendidas. Es decir, aun en medio de Ia desolacion impersonal que puede caracterizar al entorno urbano, quedan resquicios, tal vez dcbiles e inquietantes, de un jubilo alentador, no extinguido en su totalidad. El sujeto poetico que antes demostraba v ivir todavia en el nicho a el asignado en el Madrid atiborrado de cadaveres, ahora tal vcz vislumbre cierta esperanza al dirigir su atencion hacia el absurdo de una existencia precipitada al vacio vertiginoso, sin hallar rumbo preciso, orientador o reconfortante. A todo esto conviene agregar que el personaje aludido en "Mujer con alcuza" quiza represente Ia otredad desamparada a Ia que se abre con compasion generosa la mirada del sujeto poetico, capaz de acercarse al reconocimiento de un ser vivo, aun en medio de Ia indigencia casi absoluta. EI personaje femenino no es olvidado por ese sujeto, que sabe apreciar el rostro ajeno y trascendente, a pesar de su extrema y radical vulnerabilidad. Este comportamiento, a todas luces digno de ser imitado, pudiera muy bien cons­ tituirse en una ejemplificacion concreta de lo que Emmanuel Lcvinas aborda desde cl plano teologico en: De Ia evasion, De Ia existencia a! existente, Huma­ nismo del otro hombre y De otro modo que ser, o mas alia de Ia esencia. Tales escritos ensayisticos especulan sobre Ia experiencia existencial implicada en Ia acogida de alguien, considerado como un ser absolutamente otro y ajeno, que, sin embargo, no deja de apelar en cierto modo, conforme le acaece al sujeto poetico de "Mujer con alcuza" cuando percibe Ia alteridad de un desconocido personaje femenino, insertado en el absurdo y abandonado entorno urbano. Por otro !ado, el becho de que el encuentro del sujeto poetico con la desvalida mujer parezca haberse producido en un tren contribuye a ejemplificar, desde aproximaciones teoricas intertextuales, las ideas que Levinas expone en su obra En decouvrant !'existence avec Husser! et Heidegger. Alii, el filosofo advierte que el encuentro radical con Ia alteridad implica un viaje de apertura, orientado solo en direccion a donde se encuentra el otro, sin precisar reciprocidad, al tiempo que requiere un bagaje existencial de paciencia inextinguible por parte de quien, de becho, realiza tal desplazamiento.7 6 Damaso Alonso, op. cit.; p. 108. 7 Para un esclareeimiento resumido de las multiples connotaciones semanticas proycctadas por Ia alteridad en el conjunto de Ia producci6n teol6giea de Lcvinas, las ideas de Pedro Enrique Garcia Ruiz en "Trasccndencia y subj ctividad segun Emmanuel Lcvinas" y de Cesar Moreno en "Rastros 128 Huellas poe ticas en Hijos de Ia A lo largo del discL dirigida al reconocimie1 traves del ejercicio de 1 "Mujer con alcuza", sin1 Y agradecida, tal y com poetico parte del enveje( habia otorgado el don d< Ia infancia candorosa sot semanticas de Ia primera cion de Ia madre como u Ia falta de dientes, con 1c de un suefio fatidico se huella deconstructor~ de empirica, Ia huella cs pre si por un fenomeno pasad1 madre" insista en Ia huell significancia relevante ell con el pasado existcncial ' esto, las huellas del pasa< en justicia, precisan ser n olvido, Paul Ricoeur expl deuda, sino tambien Ia ret Segun plantea Ricoeur, es en modo alguno y sobre t donde se percibc el entra llamada a desmantelar Ia , No debcria perdcrse de vi sido explicado por Jacque~ escritura y Ia diferencia, 1 semanticamente por esa di Ia presencia y su contrinc huella se convierte en el si el proceso de dislocaci6n. "La madre", conviene insi desde el presente se mira siguiente forma se expresa N o tengas miedo, candido se te hari sin mundos. lnmanencia de Ia 1 Lcvinas" constituycn, a todas apreciado. Vol. XXXIV, Num. 2, 2007 a.6 :er al personaje al que se a identificarlo con nombre nversacion con el. Por el ~I tren, se encuentra acom­ ;ta del mareo. No obstante, nportamiento del personaje poetico se las ingenia para !ores encendidas. Es decir, :de caracterizar al entorno 1tes, de un jubilo alentador, ue antes demostraba vivir )rrado de cadaveres, ahora on bacia el absurdo de una · rumbo preciso, orientador e el personaje aludido en amparada a Ia que se abre ico, capaz de acercarse al ndigencia casi absoluta. El :J_ue sabe apreciar el rostro jical vulnerabilidad. Este ), pudicra muy bien cons­ :mmanuel Levinas aborda flencia al existente, Huma- 1s alia de Ia esencia. Tales existencial implicada en Ia tamente otro y ajeno, que, 1forme le acaece al sujeto teridad de un desconocido mdonado entorno urbano. o poetico con Ia desvalida )uyc a ejemplificar, desde Levinas expone en su obra r. Alii, el filosofo advierte 'iaje de apertura, orientado t precisar reciprocidad, al ~ia inextinguible por parte 1es semantieas proyeetadas por Ia las ideas de Pedro Enrique Garcia >" y de Cesar Moreno en "'Rastros Huellas poetieas en Hijos de Ia ira de Damaso Alonso Francisco Javier Higuero A lo largo del discurso lirico de Hijos de Ia ira, Ia apertura existencial dirigida al reconocimiento generoso de Ia alteridad no solo se manifiesta a travcs del ejercicio de Ia virtud de Ia compasion, conforme se evidencia en "Mujer con alcuza", sino que tambien cobra la forma de proximidad cercana y agradecida, tal y como acontece en "La madre" . En este poema, el sujeto poetico parte del envejecimiento actual para remontarse a la nifiez de quien le habia otorgado el don de Ia vida. Tal contraste entre Ia vejez desfiguradora y Ia infancia candorosa sobresale al comparar de forma directa las connotaciones semanticas de la primera y segunda estrofa respectivamente. De Ia caractcriza­ cion de Ia madre como un personaje desfigurado por las abundantes arrugas y Ia falta de dientes, con los pies dafiados por el reuma, y convertido en victima de un sucfio fatfdico, se pasa al significante de Ia nifiez que permanece como huella deconstructora del inevitable decaimiento presente. En su inmediatez empirica, Ia huella es presencia de una auscncia, marca sensible dejada tras de si por un fenomeno pasado. Ahora bien, el becbo de que el sujeto poetico de "La madre" insista en Ia buella de la presencia de un personaje que ba cobrado una significancia relevante en su vida, se debe a Ia deuda bermeneutica contraida con el pasado existencial, grabado en Ia memoria del presente. De acuerdo con esto, las buellas del pasado, ya ausente, apuntan bacia el peso de deudas que, en justicia, precisan ser resarcidas. En Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, Paul Ricoeur explica teoricamente no solo Ia diferencia entre buella y deuda, sino tambien Ia relacion conceptual que puede establecerse entre ambas. Segun plantea Ricoeur, es precisamente en el pasado, que no se ba dejado atras en modo alguno y sobre el que se especula en terminos generales y amplios, donde se percibe el entramado temporal existente en el interior de Ia buella, llamada a desmantelar la dicotomia binaria formada por ausencia y presencia. No deberia perderse de vista que, en terminos deconstructores, y conforme ba sido cxplicado por Jacques Derrida en Posiciones , Margins of Philosophy, y La escritura y Ia diferencia, Ia huella vendria a ser lo que excede a lo connotado semanticamente por esa dicotomia binaria integradora de Ia confrontacion entre Ia presencia y su contrincante, la ausencia. Para expresarlo de otro modo, la huella se convierte en el simulacra de presencia, en predisposicion a continuar el proceso de dislocacion. No obstante, en lo que concieme al sujeto lirico de "La madre", conviene insistir en Ia relevancia de Ia buella del pasado, cuando desde el presente se mira a un futuro acaso no exento de esperanza. De Ia siguiente forma se expresa esa convergencia temporal: No tengas miedo, madre. Mira, un dia ese tu suefio candido se te hara de repente mas profundo y mas sin mundos. Jnmaneneia de Ia proximidad y pathos de lo interhumano en Ia mctafisica de Emmanuel Levinas" constituycn, a todas luccs, una Fuente de rcfcrcneia de indesdcnablc valor, digno de ser aprcciado. 129 Revista de Estudios Hispanicos, U.P.R. Vol. XXXIV, Num. 2, 2007 resulte ser mucho mejor que Ia de aquella colectividad de agonizantes contro­ lados por las exigencias opresoras de Ia ciudad, al tiempo que son victimas del imprevisto desconcierto procedente de un entorno urbano inestable y hasta esteril. El discurso lirico de "En el dia de los difuntos" alude a esa colecti­ vidad condenada a muerte, sin que se sepa el motivo ultimo de tal sentencia ni tampoco la finalidad que se pretende conseguir: Ah, nosotros somes un horror de salas interiores en cavemas sin fin, una agonia de enterrados que se despiertan a Ia media neche, un flui r subtemineo, una pesadilla de agua negra por entre minas de carbon, de tristc agua, surcada por las mas t6rpidas lampreas, nosotros somes como horrendas ciudades que hubieran siempre vivido en black-out, siempre desgarradas por los aullidos subitos de las sirenas fatidicas. Nosotros somos una masa fungacea y tentacular, que avanza en Ia tiniebla a horrendos tentones, monstruosas, tristes, enlutadas amebas. 12 La acumulaci6n de salas interiores congregadas en una serie de cavernas sin fin , acaso se constituya en un significante propicio a ser comparado inter­ textualmente con el control ejercido por la racionalidad de Ia ciudad en las historias narradas de novelas tales como: El castillo y El proceso de Franz Kafka.13 En modo alguno, e l sujeto poetico de "En el dia de los difuntos" o los personajes de dichas novelas llegan a descubrir el motivo ultimo conver­ tido en raz6n de ser de Ia absurda situaci6n existencial -sin salida inmediata y a todas luces cerrada- en que lamentable y fatalmente se encuentran. La oscuridad del momento presente desde el que se expresa el discurso lirico del poema interrumpe e l suefio mortal y provoca un desapacible despertar en mitad de la noche. La interrupci6n de lo que pudiera haber sido un descanso eterno provoca una horrenda pesadilla y eontribuye al malestar existencial del sujeto poetico, que ya no se queja unicamente de la podredumbre y petrifi­ eaci6n ajenas, acorde con lo que sucedia en "Insomnio", ni de la indigencia solitaria del personaje desvalido a que se refiere el titulo de "Mujer con alcuza" ni tampoco de Ia desfi guraci6n decadente de un ser querido, tal y como se evidencia en "La madre". Ahora es el propio sujeto poctico el que se incluye, por la necesidad de los hechos consumados, en el conjunto existencial formado 12 Damaso Alonso, op. cit.; pp. 90-91. n Para un estudio de las implicaciones impersonalcs y hasta absurdas que sc derivan de Ia concepcion de Ia ciudad ejcmplificada diegcticamente en Ia narrativa de Kafka, sc precisa consultar estudios bien documcntados, tales como Kafka: El maestro absoluto de Leopoldo La Rubia de Prado y "The Exploration of the modem city in The Triaf', de Rolf J . Goebel. 132 Huellas poeticas en Hijos de Ia ir por la colectividad de per solo le resta emitir gritos y manifiesta de un comporta etica de Ia negatividad.14 1 ese gemido inquietante y 1 cl dia de los difuntos", pw tica huella de cierta esper: manifestaciones de vida ve no eliminado por complet1 la actitud de busqueda y e1 en "La madre". La amenaza de muerte, en numerosos poemas de H completo. Tal vez, el enfas discurso Iirico de "Vida del depositada, de fonna mas 1 a Ia espontaneidad existen muerte, alegria y sufrimient tcrminos consiga prevalece alentadora de un nino que i inconvenientes de todo tipt acerca con premura irremisi se ejemplificaba en "La mat parenta en "Vida del hombr poema aparecen freeuentes tambien del sujeto enunciad recibidos cuando era niiio. a lo largo de los versos de nino resulta ser el personaj concluido. No debe perders lleva a cabo utilizando mor siguiente forma se expone el transcurso inevitable de muerte: Y muy pronto, ya a largabas tr de nino, tu h01 tus alas de adc iY a lia se fue viri l! Y ahora, " El intcnto de inclusi6n en Ia c< contundcncia dirccta a lo largo < Vol. XXXIV. Num. 2. 2007 ·idad de agonizantes contra­ a! tiempo que son victimas rna urbana inestable y hasta funtos" alude a esa colecti­ tivo ultimo de tal sentencia nteriores en tan a Ia ua negra por das lampreas, s que •itos de las ntacular, que es, n una serie de cavernas sin cia a ser comparado inter­ nalidad de Ia ciudad en las rillo y El proceso de Franz ~n el dia de los difuntos" o ·ir el motivo ultimo conver­ ncial -sin salida inmediata ttalmente se encuentran. La : expresa el discurso lirico un desapacible despertar en icra haber sido un descanso e al malestar existencial del e Ia podredumbre y pctrifi­ omnio", ni de la indigencia titulo de "Mujer con alcuza" ser querido, tal y como sc o poctico el que se incluyc, onjunto existencial formado 1rdas que se derivan de Ia concepcion Kafka, se precisa consullar estudios Leopoldo La Rubia de Prado y 'The el. Huellas poeticas en Hijos de Ia ira de D~maso Alonso Francisco Javier Higuero por Ia colectividad de personajes condenados a morir; colectividad a Ia que solo le resta emitir gritos y gcmidos de protesta que se convierten en expresion manifiesta de un comportamiento acorde con los principios provenientes de Ia ctica de Ia negatividad .14 No obstante, no resulta superfiuo insistir en que en esc gemido inquietante y desapaciblc, escuchado en el di scurso lirico de "En el dia de los difuntos", puede sobrcsalir un genuino indicia y basta una auten­ tiea huella de cierta esperanza alentadora, tal y como ocurria tambien en las manifestaciones de vida vegetal aparecidas en "Insomnia" o en el movimiento no eliminado por completo del personaje de "Mujer con alcuza", y basta en Ia actitud de busqueda y espera dirigida a propiciar un encuentro trascendente en "La madre" . La amenaza de muerte, manifestada de multiples formas, se hace presente en numerosos poemas de Hijos de Ia ira, aunque Ia vida no aparezca extinta par eompleto. Tal vez, el enfasis puesto una y otra vez en Ia infancia, a travcs del discurso lirico de "Vida del hombre", se encuentre relacionado con la csperanza depositada, de forma mas o menos utopica, en un transparente futuro, abierto a Ia espontaneidad existencial, no exenta de dolor. Por consiguiente, vida y muerte, alegria y sufrimiento, sc hallan entrelazados, sin que ninguno de dichos terminos consiga prevalecer de modo irremediable sabre el otro. La presencia alentadora de un nino que inicia su vida contrasta con las arrugas, dolencias e inconvenientes de todo tipo, convertidos en rasgos de una ancianidad que se acerca con premura irremisible bacia el horizonte de muerte. Este final previsto se ejemplificaba en "La madre", mientras que el comienzo existencial se trans­ parenta en "Vida del hombre". No obstante, conviene puntualizar que en aquel poema aparecen frecuentes alusiones a Ia infancia, no solo de Ia madre, sino tambien del sujeto enunciador, el cual se ve precisado a no olvidar los cuidados recibidos cuando era nino. Tales proyecciones semanticas se llcgan a invertir a lo largo de los versos de "Vida del hombre", puesto que en este poema el nino resulta ser el personaje a quien se le anticipa un futuro cerrado y hasta concluido. No debe perderse de vista, a este respecto, que dicha prevision se lleva a cabo utilizando morfologicamente tiempos verbales del pasado. De Ia siguiente forma se expone a travcs del discurso lirico de "Vida del hombre" el transcurso inevitable de la existencia, ante el horizonte amenazador de Ia muerte: Y muy pronto, ya alargabas tras Ia mano de nino, tu hombro ligero, tus alas de adolescente. jY a li a se fue el coraz6n viril! Y ahora, 4 El intento de inclusion en Ia colectividad cobra una explicitcz mayor en Ia prolesta lanzada con contundencia dirccta a lo largo de "En el dia de los difuntos". 133 Revista de Estudios Hisp~nicos. U.P.R. ay, no mires, no mires porque venis que estas solo, entre el vicnto y Ia marea. (Pero jla rosa, Ia rosa!) Y una tarde Vol. XXXIV, Num. 2, 2007 (jolas inmensas del mar, olas que ruedan los vientos!) se tc han de cerrar los ojos contra Ia rosa lejana, jtus mismos ojos de nino! 15 Aun cuando el sujcto poetico alude al desenlace final y fatidico de Ia vida, cs capaz tambien de rcmontarse a Ia apertura implfcita e ilusionada de unos ojos infaotiles dispuestos a mirar con esperanza e ingenuidad. Convicne precisar, al respecto, que tanto los significantes de Ia recordada nifiez como de Ia presunta ancianidad, contrapuestos a lo largo de las disquisiciones liricas de "La madre" y "Vida del hombre", apuntan hacia connotaciones semanticas emitidas por personajes que se encuentran, no en Ia plenitud madura de Ia existencia, sino pr6ximos a los margenes temporalcs del desarrollo evolutivo de Ia personalidad humana. La relevancia deconstructora de dicha constataci6n verificab lc no deberia pasar desapercibida, sobre todo si se tuviera en cuenta que, de acuerdo con lo advertido por Barbara Johnson en The Critical Difference y A World of Difference, ai comentar con rigor y estricta meticulosidad lo esgrimido por Derrida en De Ia gramatologia y Speech and Phenomena, son precisamente los margenes los que se constituyen en espacios, lugares o sitios desde donde acruan fuerzas vectoriales consideradas decisivas para Ia significaci6n buscada en expresiones abiertas a estrategias deconstructoras. 16 En cl caso concreto de las especulaeiones liricas del discurso poetico de Hijos de Ia ira, Ia margina­ lidad de Ia existencia afecta no solo a personajcs tales como a un nino que abre sus ojos a Ia vida circundante o a una madre ya anciana, victima de enfermedades cr6nicas e irreparables, sino hasta al propio sujeto, enunciador de sus sentimientos intimas. El "Yo" de estos poemas no duda en increparse a si mismo y en negar cualquier tipo de centralidad narcisista eo lo que realiza. Estos margenes, en los que reside el sujeto poetico, son comparables al sitio que el mismo habia habitado -conforme se evidencia en "Insomnia" y "En el dia de los difuntos"-, o a los ambitos conftictivos que se habian constituido como presuntas moradas inestables de los personajes referidos en los poemas "Mujer con alcuza", "La madre" y "Vida del hombre". Sin embargo, aun en dichos margenes cxisten huellas de vida cuya funci6n deconstructora se trans­ parenta a traves de gritos y gemidos de protesta, lanzados contra Ia injusticia implicada en Ia amenaza eolectiva de una podredumbre absurda, en movimiento continuo y sin rumba fijo. A Ia bora de recapitular brevemente lo que precede, conviene insistir en Ia 1 ~ Damaso Alonso, op. cit.; pp. 135-136. 16 Un valioso cstudio csclarcccdor, conciso y rcsumido, de Ia praxis dcconstructora, basada en los margcncs de Ia cscritura, lo ha llcvado a cabo Ia propia Barbara Johnson en "Writing". 134 Huellas poeticas en Hijos de Ia ir descripei6n peyorativa otc discurso lirico de Hijos de por cl entorno de lo urb~ oscuros abismos subterran derado humanamente dign Ia conciencia del sujeto pc su incisiva irritaci6n ante Esta denuncia vendria a c cionamiento existencial fa' en idealismos evasivos, si dafio humanos, aparccido: pcsar de Ia irritaci6n que < puotualizarse que este pe1 cl rostra de otros individt contextualizado en horizor al silcneio impuesto por la posec control a lguno; en < pone de relieve su capacid tares de vida, que no han c los que proyectan cannot algun grado de utopia ent sin embargo, que Ia utop confiictos irresolubles. A la vez que acepta 11 tible, el sujeto poetico no existencia que a el le gust convertidos en victimas de AI no sucumbir, pues, ant de Ia ira sabe evidenciar 1 exigencias existencialcs d mientos capaces de recon manifcstandose en !eves ir dafio, intcriores en unos ca colcctiva iovolucrada en li convertido el discurso liri1 taci6n de las letras existen las desgraeias concomitan· civil, abocada a condicion
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved