Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INDEPENDENCIA DEL PERÚ, Resúmenes de Historia antigua

INDEPENDENCIA DEL PERU DE DON JOSE DE SAN MARTIN

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/05/2024

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INDEPENDENCIA DEL PERÚ y más Resúmenes en PDF de Historia antigua solo en Docsity! La Independencia en el Perú: las palabras y los hechos Heraclio Bonilla Karen Spalding De 1821 a 1971 son 150 años desde que el Perú rompió los 1z0s políticos que lo ligaron a la metrópoli española. Pero esta uptura política, conseguida por la decidida y eficaz intervención le los ejercitos del Sur (San Martín) y del Norte (Bolívar) no ignificó en manera alguna la quiebra del ordenamiento económico 7 social de carácter colonial que continuó vigente hasta el ocaso lel siglo XIX. Por el contrario, la persistencia de esta situación olonial facilitó y más tarde consolidó la nueva orientación de la :conomía peruana, cuando ella ingresó en el espacio dominado por nglaterra. La Independencia política de España dejó, pues, ntactos los fundamentos mismos de la sociedad peruana, que se nabían desarrollado y cristalizado a lo largo de 300 años de vida solonial. En el contexto internacional la Independencia de la | Netrópoli española aceleró un proceso que había comenzado desde : segunda mitad del siglo XVIII: la dominación efectiva de nglaterra, la nueva potencia del mundo. Pa istori A ra el historiador, que examina el pasado para comprender y Explicar : el presente Y que observa el presente para interrogar el Pasado, la situaci ua : ? Je . . . , reflexión, La ción descrita líneas arriba invita a más de una , Cuesti DT A 2 independencia stión principal es, precisamente, por qué la no o Po situación coloni Provocó un cambio real y significativo de la lal, T ” Encontrar en la 41 Vez una respuesta anticipada se pueda Escaneads cen CamScanner Palabras y hechos 17 generalmente a una inspiración similar a la de los autores de los textos. Por estas razones, el presente trabajo no pretende sino elaborar un esquema tentativo, orientado básicamente a tratar de comprender la naturaleza de la Independencia peruana y a señalar su ubicación en el posterior desarrollo histórico de la sociedad peruana. Algunas cuestiones complementarias, pero directamente relacionadas con la Independencia, quedarán sólo a nivel de su formulación. Es obvio que tanto el esquema como las preguntas requieren, para su verificación y para su respuesta, intensivas investigaciones en los Archivos de Lima y de provincias, sin las cuales el problema histórico de la Independencia, al igual que muchos otros de la historia peruana, quedarán todavía sin solución. Un esquema no significa una distorsión de la realidad. En la elaboración de éste se ha utilizado una buena parte de los resultados de la investigación histórica realizada hasta ahora sobre el tema de la Independencia, al igual que las sugerencias de fuentes primarias impresas (diarios de viajes, informes de campañas militares, memorias de virreyes y presidentes, periódicos de la época, testimonios de los participantes directos, informes consulares). Razones de tiempo y nuestras propias tareas académicas nos impidieron ir más lejos. Este pequeño esfuerzo, sin embargo, obedece al deseo de hacer comprensible el desarrollo histórico de la sociedad peruana y a buscar el nexo existente entre el hecho histórico y su mutación en palabras. LA HISTORIA DE UNA HISTORIA Desde, Riva Agiiero hasta los integrantes de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia Nacional,casi todos los historiadores nacionales han abordado, de una manera u otra, el tema de la Independencia. Las características de esta historiografía son ampliamente conocidas y no necesitan ser recordadas una vez más. Gracias a ella conocemos bastante bien a los "precursores" de la Independencia, a los héroes de Junín y Escaneads cen CamScanner 18 Ayacucho, a las batallas de epopeya que libr, hombres comunes y dp que ing libertadores, sus formas de reclutamiento, [a Nu N la población peruana en estas lu tii' tió esta participación no han si las, je los historiadores. Se Menciona adamente, las causas de |a Ing c “on L /, "En a distinguir la ding,.; '"u odavía distinguir la dinámica dl, obre todo, su relación recíproca, o as de la malévola oblador peruano. diveróls radical, por una parte, entre las palabras de h hombres y la acción de social y económico interno * historia de este tipo, evidentemente, tiene un f cambios, a ur desplazados. El sentido incierto de estos legitimidad hist "gente búsqueda de una nueva identidad y Oricas, la necesidad de estos nuevos sectores de conocer su propia Histori tail cotarinorafí tradicional no le Oria, una Historia que la historiografía Teplanteamiento gen a de proporcionar los conducen a un echo histórico de de la Historia. Dentro de este contexto, el Encrucijada misma a Independencia se encuentra en la Interrogaciones del pres la interpretación tradicional y de las Presente, En efecto, ¿cuál fue el Escaneads cen CamScanner 20 Bonilla / Spalding | | de la Independencia de una metrópol ncreto de dad peruana una sociedad realmente A de la al a las esferas de dominio de las y, dns del universo, en una situación i Bualme el mecanismo de este desplazamiento contenido co lejos de hacer no hizo sino despl: potencias hegemont dependiente? ¿Cuál fue EL PERÚ DE LA EMANCIPACIÓN y EL Muy, ERNACIONAL — | Independencia de Hispanoamérica y del Perú fuen 0 derivadas de cambios profundos que alteraron consecuencias derlv las potencias e ¡librio de fuerzas establecidas entre las potencias europe, quilt e a la hegemonía absoluta e indiscutida de que cor e A la comprensión de la naturaleza de aquella Mutación del impacto que tuvo sobre la economía y la socied; hispanoamericanas no es posible entender el mecanismo de camp de estas últimas. Aquí reside el error más grave de interpretaci de la historiografía tradicional peruana, que excesivamen preocupada en buscar una causalidad esencialmente interna, acort con su posición ideológica, rechaza todo nexo orgánico entre í mundo internacional y la situación peruana. Este impacto extern en el caso de la Independencia, no se reduce de ninguna maner como piensa la historiografía tradicional, a las "influencias" de | Ipedependencia Americana y de la Revolución Francesa, o al difusión en América de las ideas del siglo de las luces. Estas n tuvieron la importancia que se les asignó, puesto que sólo afectaro! a minorías muy reducidas, y porque, en general, la situació hispanoamericana fue impermeable a este tipo de impacto. Es mucho más importante examinar los cambios que afectaro! a la sociedad española desde el establecimiento de la dinastí Porbénica, cambios que se intensificaron con el ascenso de Carlos 1 al poder de la metrópoli, hasta llegar a una crisis general cof eman Ac a Tos cambios que modificaron la misma estructu e la metrópoli, así como la T 1as ultramari relación con sus colon - marinas, fueron resultado de la acción de las Escaneads cen CamScanner 1 inf H ME l "ne / spaldinE dujo las primeras brech 22 ponilla ¡no que pro 968) " 1739): 1. | bos, | ! mi ¡midas desde li 0 (villa ¡ MI co 1 (suprin lo monopó ¡co " 1765, Carlos profundi,4 gio" an A A ¿| comerte 1e tarde, E ” más 1a le, irecto entre los puertos espa . ire" Cuatro gene ol comercio Cartagena, Málaga; Barcel Lev ¿ción , ¡nstau! ¡cante > ne islas medida al Meoilla, Neón con las -.. de Cuba, Sangbía vía y $ , N J Trinidad. Pero estas Med; stin$ e es! a ' ler, ; i '0 e * Ax * -) cial cn el i 1 a Santane muerto RIC pies el tráfico comer a terior e Doming0 —oraron també ¿ las barreras impuestas al trángs de 18 T e stas " 1 5 ón , * seria ; "ai á reformis! jonial, al suprim ol Perú pudo comerciar libremen a petir 4, hacía 177 a Granada; en 1776 ¡endo 5 Asi, 1 ala y Nueve de est Pudydien” a España, Oy Chile, Dentro de este proceso, y oguce | izo sino sancione situació agriculty! de 1778 no hizo sino sancionar una situacio, ina el Y” la práctica. - Tribu! id d ; as mercan secuencias que estas medi as produjeron e quanas an ioamér fueron considerables: incremento del tráfinos precios > le rtaciones de España ficio. comercial, desarrollo de las expo | p Y dsene , América, con el consiguiente aumento de los ingresos fiscales, Sentraron mérica, , ¡Mones señala, por ejemplo, que en la década de 1778 a 1788, el valor ba comercio con Hispanoamérica se multiplicó por siete. Let mal Y liquidación del monopolio y la concurrencia que se Instauré ntras ( impulsaron la venta al derrumbarse los precios monopólicos YVillalobt hacerse más competitivos. Las comunicaciones directas entre lospodía sor puertos de ambos lados del Atlántico, además, contribuyeron asolament descenso de los costos de venta, al bajar los fletes de transporte Pero este desarrollo no fue igualme de todo el espacio americano, La gu España e Inglaterra hizo que los má de comercio — fueran Hispanoamérica Dive nte homogéneo en el interior en una v erra que estalló en 1779 entre siglo Xy S más favorecidos con esta libertad criolla. ] principalmente — los — comerciantes la creac s Urguesía Comercial a stas barreras Comercia Ya cxistente en cho más q Te las diver Mericana. Más aún. La les acentuó el desarrollo Sas regiones de América. Escaneads cen CamScanner 24 Bonilla / Spalding rebelión de Tupac Amaru. No s [o Cong de Potosí, y POT la de : todavía las causas de esta crisis 1! el eee de su dify. a como a la minería. y la agricultur Las pe , Pero afectó tanto a frieron el duro Impacto puertos ahora abiertos al libre comercio y, sobre todo por el mu circuito Buenos Ajres-Alto Perú. El trasfondo económico r es el de una crisis total. Pero una crisis qu, Independencia es pues * del buscaba para su solución la ruptura de pacto colonial sin, consolidación; Una laguna lamentable en el conocimiento de la hisj económica colonial está constituída por la falta de estudios sobr composición del capital a fines de la época colonial. Esta caren nos impide conocer cuál fue el destino del beneficio comercial y existió o no una articulación recíproca con el capital agrario y minero. El hecho es, sin embargo, que los comerciantes, solos con sus aliados los terratenientes 0 los mineros, por las razo arriba indicadas se encontraron ante la imposibilidad de content derrumbe de sus beneficios, producido por la competencia de. oducción interna. mercancías extranjeras y por la crisis de la pr en Buenos Aires y en Caracas la aspiración a la Independencia la burguesía criolla nació del deseo de superar su inferiorid política y alcanzar en este campo la hegemonía plena para hace conciliable con su podedo económico, ello no ocurrió ni P ocurrir en el Perú. Toda la fuerza anterior de la clase hegemo" culación con peruana, por el contrario, se nutrió de su vin metrópoli. Internamente no existieron ni las bases mater iales Ne fundamentos ideológicos que impulsaran a la liberación. 1 ' más bien, la esperanza de un reforzamiento de la situación € a y lamentos por el esplendor perdido. 1 rie Pero para comprender la Independencia de Hispano-2 gl olítica Pp . e del Perú es necesario considerar, también, la crisis ación Es indispensable, por consiguiente, esbozar la articul acontecimientos. Escaneads cen CamScanner 26 Bonilla / Spalding | | | Dos años más tarde, | 810, ante el Mmovimji la Junta escapó a Cadiz, disolviéndose o una Regencia de cinco miembros con al ene despues y Cortes. Estas se reunieron en setiembre de ía 9 de Cony,_; vez al nombramiento de una Regencia de tres a, .] finalmente, se promulgó la Constitución liberal, * En : | Estos acontecimientos, sumariamente — deco: hondas repercusiones en Hispanoamérica. A mitos Vis ocurria en la metrópoli, en Bogotá, Caracas, Crriao> de Jo, de Chile y Buenos Aires se constituyeron entre . San 1810 sendas Juntas, cuyos miembros, a la par . Y Julio adhesión y lealtad a Fernando VII, utilizaron estas dt para exponer las reivindicaciones propias de los grupos crioll esas ciudades. Muy pronto surgió un conflicto con las autoria de la administración colonial instaladas anteriormente, Bonapar al reconocer a estas autoridades, permitió que los grupos crio, de dichas ciudades camuflasen la lucha en favor de sus interese; la hicieran aparecer en las colonias, como una lucha en contrac los colaboradores del invasor. Bajo una apariencia de lealtad! que en realidad estas pugnas expresaban eran los amhel largamente reprimidos por la misma metrópoli a la que se det defender. La movilización de los grupos criollos se vio alentada aún por una abierta invocación formulada por la Junta Central antes y disolverse en el sentido de que los criollos debían tomar en manos sus propios destinos. La Constitución de 1812, al y." la libertad de prensa y la elección popular de los " aa contribuyó a reforzar este proceso. Así, poco a poco, fue Td en los grupos criollos de estas regiones la conciencia de he y su fuerza, ante el vacuum político generado por la crisis metrópoli. mo, Jo 18 En el Perú la situación fue diametralmente opuesta. No a aro Juntas no se llegaron a formar, sino que desde aquí se En tropas para reprimir los ensayos realizados Ñ | | f f ' E - Escaneads cen CamScanner 28 Bonilla / Spalding en 1820 solamente 23,000. En dicho año había eN Amo. además de las tropas voluntarias, un ejército realis hombres: 41,000 en Nueva España, 19,000 en las Antillas y 271 en Sudamérica. De los 87,000 hombres sólo cerca de un tercio e europeos. De los 9,000 realistas que pelearon en Ayacucho "a de 500 fueron españoles oriundos de la metrópoli, (Kirkpay. 1969. pp. 306-307). Sin embargo, en la conquista de la Independencia | Hispanoamérica y en cl posterior reconocimiento de los nuey estados fue mucho más importante la actitud de Gran Bretaña. y que de su gobierno, en un comienzo, debe hablarse de la acción: - Susscomerciantes e industriales, Posteriormente, el reconocimier diplomático de Hispanoamérica como naciones independien: “respondió al deseo del gobierno británico de mantener el nue equilibrio de fuerzas en Europa, equilibrio que aseguraba su prop supremacía, evitando que Hispanoamérica pasase al poder ¿ cualquier otra potencia, Gran Bretaña, desligada ya de la Sar: Alianza, consideraba sobre todo el enorme peligro que significar la hegemonía francesa tanto en España como en América, pelis al cual ya había hecho frente en 1702-1 713 y en 1808-1814. Un, la de $7, Desde los comienzos del siglo XVIII el interés de 67 Bretaña por Hispanoamérica fue esencialmente comerc Hispanoamérica representaba, en efecto, un mercado necesario! indispensable bara sostener el desarrollo de las industrias rextie británicas, “cuya producción había — alcanzado — volúmen“ sorprendentes como consecuencia de la revolución industrial. E ¿A PRE PR | Escaneads cen CamScanner —— 0 Y hechos 29 -— NA debido a los conflictos h men ido Ciona termi de los mercados ultramarinos fue ase vado, ¡astecin artir de las posiciones claves que Burado por co ghe 1 ndamentalmente en las Antillas, Mtrolaba esta ytencia, deseo permanante de Gran Bretaña por Sustrae do hispanoamericano se atenuó un poco dur ye actuó como aliada de España en su lucha contra Napoleó y > Inglaterra no abandonó su fundamental amb; On. a 7 ú do, el gobierno británico aseguraba tanto a la Junta Con tu la Regencia sus deseos de buscar la reconciliación entre estos biernos y los insurgentes de las colonias, mientras que, por otro do, los ingleses proporcionaban una ayuda activa a los ejércitos e los ingleses dependentistas. Debe recordarse, en efecto, qu merca ante los años a las colonias el sentimiento de su total soledad y en la obliga de tenér que elegir sus propios' gobiernos. Al hacer esto,. e bien señala Kirkpatrick ( 1969: p. 283), las colonias, entraro! conflicto con la administración española y las autorid coloniales; el resultado de este conflicto fue la separación. do argo de toda esta Exposición se ha señalado en div Ocasiones la situación especial del yirreinato peruano, manifest fines de Ta eierísticas, Por su profunda debilidad económi último y má pálido ooh y por haber constituido la sede hechos estuvieron tó de defensa del orden colonial. funda. El, Conservad Eiprocamente articulados por una lógic OrIsmo fue el reverso de su inferioridad. Pero estas i cione í ¡6u. 1 Precisa, Es por esto S requieren una fundamenta! " más detallado del que procedemos ahora a un anális!s Porqué de la especificidad del caso peruan” afirma Escaneads cen CamScanner TJ US IN COLONIAL EN EL MOMENTO DE LA OCIEDAD LAS INDEPENDENCIA ECONOMÍA a estructura de la economía colonial hispanoamericana en el lo XVIII ha sido bosquejada por Tulio Halperín Donghi en uno "los artículos del presente volumen; en lugar de repetir sus yumentos es necesario más bien subrayar la especial situación | perú dentro del proceso de desarrollo económico de las Jonias hispanoamericanas durante el siglo XVIII. En general (as colonias participaron de la onda de prosperidad que perimentó la economía mundial en el siglo XVIII. Las causas , esta expansión, en el caso americano, no son aún lo ficientemente conocidas, lográndose sólo identificar algunos ctores internos qué prepararon y sostuvieron este desarrollo. 'eamos algunos de ellos. La recuperación demográfica de la población indígena, articularmente en las regiones mesoamericana y andina, así mo el crecimiento general de la población en las otras regiones, ¡crementó sensiblemente el volumen potencial de la fuerza de abajo, cuya escasez fue uno de los factores principales que frenó 1 expansión económica desde la hecatombe demográfica de fines el siglo XVI. Igualmente debe mencionarse el renacimiento de la ctividad minera, ligada a un mayor acceso a esta fuerza de rabajo indígena. Contribuyó además a esta expansión la Jiminación del engorroso sistema de las flotas, con sus galeones entos y pesados, con sus rígidos itinerarios, con sus onerosos ostos de transporte para mantener el sistema defensivo de las mbarcaciones y su reemplazo por navíos más pequeños o más ápidos. Estos podían salir de los puertos tan pronto como el navío je completara, reduciendo sensiblemente los costos de transporte. Todos estos cambios incrementaron la actividad comercial, la que se desarrolló aún más al amparo de los decretos sucesivos que sstablecieron la libertad de comercio en el interior del sistema ¡e Estos cambios proporcionaron un formidable estímulo a as áreas Escaneads cen CamScanner Potosí, las minas de mercurio de Huancavelica y otros depósir menos importantes de oro y de plata en el Bajo Perú. A 2. el monopolio comercial ejercido desde Lima por 6; Tribunal del Consulado, único distribuidor en el interior dá espacio americano de las mercancías procedentes de Europa. r , E. Nueva España, desde comienzos del siglo XVIII, el valta € la ex portación de los productos avrí i simi de su Economía, n de | Las Causas de la falta tas e economía Peruana quedan todavía P inady ciones, Ja Producción agrícola estu" destinad 1 D los € Mercado interno: > EN Menor Escala, Escaneads cen CamScanner 1105 33 -otros centros poblados de españoles y criollos los Oro” el abastecimiento del mercado m: MC iento de un radio comercial Minero significs el establecie " bi La histori Mucho más vasto que el d los otros EEMTOS ET Ver " medios Igraria del Perí es toda la desconocida, razón por '* cual 10 ES Posible precisar 1ag grandes fases de expansión y de contracción de la producción de 14 ri pero ES posible sostener que, bajo las condiciones de producción comercialización agrícola en el Perú colonial, el estancamiento de la economía minera peruana en el siglo Xvi implicó la contracción del mercado principal para la agricultura, Esta contracción del mercado interno fue con toda probabilidad una de las causas principales del estancamiento de la agricultura virreinal, proceso que se hace mucho más evidente hacia mediados del siglo XVIII * 2) los Centros Por otra parte, en cl Perú, a diferencia de Nueva España donde la población nativa empezaba a crecer desde la segunda mitad del siglo XVII, la recuperación demográfica no se hace sensible sino a mediados del siglo XVIII, es decir cuando la crisis económica era ya bastante avanzada, Durante el siglo XVII la contracción del mercado agrícola estuvo acompañada por una lenta pero acentuada ¿disminución de la población itidígena. El comercio fue otro de los pilares sobre los cuales reposó la Sconomía del virreinato peruano. Una rápida mirada sobre el espacio peruano permite constatar, en efecto, que la actividad ásica de la población no indígena y no esclava fue el comercio. ii. actividad englobó desde el virrey hasta los oficiales Provinciales menores como el corregidor de indios, o el cura de la o e doctrinero, desde los miembros del A 08 indios, a de Lima a los cesar pe — os Comienzos E pie hacia los mercados y ad lio ejercido por los Mercade siglo XVIII, sin embargo, e ie 0D Comenzó , res Tes peruanos sobre el mercado Aa dentro y fie,, Quebrajarse por la acción de los contra "a de la colonia. El sistema de flotas y galeones, —————— Escaneads cen CamScanner E E ante ¿ruanos pudieron conservar el mercado ¿ome medida en que España mantuvo el monopolio. | sólo ¿dad creciente de la metrópoli y la pérdida de su , debil | mar, a fueron incapacitando para sostener la | ¿obre “alica e los comerciantes peruanos. Estos, además, NO monoP gir en grado creciente el impacto del comercio de Josi Enron Y uir cacié del virreinato del Río de la Plata, en o ando hal sí del virreinato peruano, representó un golpe ' los comerciantes peruanos. En adelante no Potosí estuvo legalizado a . [776 45 duro par guenos Aires y ucho 10 en A ; comeret e activamente impulsado. é ¿lo Y nf sino aué ¡eva situación, los comerciantes argentinos Al abrig arse rápidamente del mercado altoperuano, pudieron a es motivo, el flujo de dinero hacia Lima. sustrayendo: por E nzó a implantar la libertad de comercio gpaña Eos una VEZ extensos mercados de los solamente al Bajo Perú, yando " tro Impert9» > habían reducido den . S eruanos se . LA : comercian e + poco más de un millón de habitantes, de los que 51 de sólo s si participaba de una economía de region a oría . ran may trolar el continente entero, los comerciantes na £ mercado. Lejos de raro juchando para evitar que su ya reducido eruanos Se enc se por escapársele enteramente de sus manos. mercado ms no terminaron ahí. Así, a fines del siglo XVIII, pero los desa cel tráfico de Lima a Buenos Aires, las mercancías al casi inver entonces SE introdujeron desde este puerto O inaron la ruina de las industrias textiles del interior. LA SOCIEDAD — Las mutaciones económicas someramente descritas no — afectaron de una misma manera al conjunto de la sociedad — virreinal. Por eso toda evaluación del proceso de la Independencia — debe tomar en cuenta los diferentes grupos qué constituyeron la sociedad peruana, la composición de los mismos, sus condiciones y sus intereses. Desafortunadamente, ES todavía dificil obtener un cuadro coherente Escaneads cen CamScanner 36 Bonilla / Spalding - eruana. Su tradicional división -españoles, criollos, mestizos Juso errónea. Son impreso larezcan este problema. _ "di esc ! po nes que , ri as dificulta onar algunas de des ma ore ón tradicional y sugerir, entativamen, de la sociedad colonial P :erárquicos serie de grupos Jerar o he indios- es insuficien nuevas investigaciont sólo es posible menci presenta la clasificacl nuevo ario comenzar por preguntarse cuál | nec comer eg | Es ión de la élite criolla que dominó a la sociedad d _— n los funcionarios españoles. Es a ¡ ente co » es Ai j Mi. —* Echos37 | .abilidad comunes. rai viponición a res y en ella de la corte + cina y una " la - le. Lima estuvo sujeta a Spaña de a or el control que Lima Ejerció s orgu 1ado p ¡ent | virreinato de Nueva Granada estuvo “ación del v crei 1 la hast: la élite criolla de Lima existió . considerable Ei Además de 1 criollo, principalmente concentra Vi ovincia menos numerosos de esta élite rm o a equipa: Onper centros administrativos per fas Men r Ae contraban S s mineros y ciudades Me iales dur nte la a algunos == “los grupos criollos omeieles dura comportamiento, de algunas diferencias signifi Emancip? cativas respecto a ¡ i indicar la existencia Lima, Estas diferencias parecen indic 1ma. ollos de los crio incias por la dominación resentimientos de las provin e. discutidos más de MD s y otros factores, Pe er una distinción entre de, Lima. Es on la necesidad de establec VÍNCIas para analiza adelante e iollos de Lima y los de “del período de la los grupos crio los acontecimientos arte, pueden traducir correctamente Estas diferencias, por = des cónéretos entre estos Emancipación. ismos económicos y socia ibilidad requeriría un también snes La verificación de esta Ce riqueza dentro del grupos EPT distribución regional de la examen de * 7 , el istri n a traves d de los cambios en esta distribució L . e o) virreinato y “tiempo. Privilegiada Sustentaron u > PEro este hecho obre Sudamérica en 1739, sector P rtambo revelan f istros notariales en Huánuco yn ju. el siglo XVI, Los registro ica muy activa a través de sninisls-aof como AA vida Saa di aso a un gradual EREEOEEUERDE notariales, " transacciones — escala Teo neo A escala. En beulándoye solamente los intercambios de de fortuna provincial algunos casos estos grandes personajes de Huánuco, y tendi la Lima, en el caso de tendieron a desplazarse hacia Lima, bo; el recuento de: hacia el Cuzco, en el caso de Paucartam NE ao emanedas Posterior — actividad económica — -todavía S iales de esta ; ' notariale Provinciales. puede ser seguido en los registros Brandes Ciudades, la El r Escaneads cen CamScanne 15 39 — ———— :cional división racial de la sociedad. Se puede dis tradic ¡ente escalonada, un grupo relativamente pr 1 BF comerciantes, artesanos y pequeños burócr :queños mprendieron no solamente a criollos y mesti co . . s , upos pién a los indios de las ciudades e incluso a lo tinguir, en Óspero de alas. Estos ZOS pobres, drones y N enos permanente En Lima y sus alrededores durante todo el .ríodo colonial, aunque el número de sus integrantes seguramente riaba de acuerdo a las condiciones económicas. Sus acciones ron toleradas en la medida en que restringieron sus exacciones a »rsonas no ligadas directamente con la burocracia colonial o con la te criolla. La población esclava de las ciudades estuvo indamentalmente dedicada a los servicios domésticos y a la equeña artesanía, actividades donde sus amos encontraron fuentes dicionales de ingresos. La composición de la población rural fue significativamente iferente en la costa y en la sierra. En la costa, la fuerza de trabajo e las haciendas estuvo constituida principalmente por negros, sclavos, permanentemente vinculados a los dominios agrícolas. En 1 interior de la sierra esta fuerza de trabajo estuvo casi *xclusivamente constituída por indios. En el caso de las haciendas, a ines del siglo XVIII, sólo una fracción de la fuerza de trabajo ndígena estuvo permanentemente adscrita a las haciendas como “ones o yanaconas. El trabajo agrícola complementario fue cia por indios de las comunidades vecinas, quienes fueron ivan y por : fuerza legalizada -la mita- o por la necesidad que cargas Ms ajar en las haciendas, a fin de hacer frente a las pagos religion sobre ellos por la sociedad dominante (tributos, | » Tepartimiento de mercancías). | se AA Escaneads cen CamScanner 40 Bonilla / Spalding rales medi dy finalmente, grupos Tura dios tanto Existieron, . 1 sierra: pequenos comercian EN la 3 A", como en el interior de a tes a *uro e qa aciques menores o nm: “+, r rcaderes, € Mier E 05: 9, arrieros de mula y mé ellos no disfrutaron d mbr. jus! da baja nobleza india. Todos vel d E la sur earoP “id : o par 3 co o) riqueza como * detentaron la fuerza suficiente Ni. ke ya e ara | > privilegiados Th dios de las comunidades debido a su pos ominar e privilegiada. Esos grupos medios vu heterogéneos y " a. qebía pero sus miembros presentaron algunas características os cs diferenciaban y separaban de los que constituían la fuer, poracio! trabajo en la costa y €n el interior. . independencia relati, uisado: alto grado de movilidad geográfica y, hasta cierto punto, su re Jen!” libertad de las normas de las sociedades criollas e indj potencialidad de movilidad social y económica. o aso estas EL ESTADO Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA buroc tema tributario. Algunos de los nuevos impuestos, como el ento de extender el pago del tributo a las llamadas "castas": stizos, mulatos, etc., o la imposición de tributos y mitas a Embros del grupo indígena, hasta entonces exentos, produjeron nbién tensiones entre el gobierno y los grupos de niveles ciales inferiores, particularmente en los centros urbanos. Escaneads cen CamScanner o por la promesa de un tar de sus servicios; jados por la MC estación mili 9 ponia PO vero , cambio e 1 ilizaron más tarde las fuerzas es 9 . meca! La creación de nuevos e los de Nuey o densa para engrosar sus filas. _ en 1736 y del Río de la Plata en , introdujeron otros Gray 1821 estas tropas fueron enfrentadas a los ejércitos el sistema político Y administrativo. Este último y; . Camy pesde conducidos, primero, por San Martín y más tarde, por 5 do el Alto perú, significó una amputació "Teina pertadores *¿rcitos, como es bien sabido, estuvieron integrados dy de Lima Además, la creación d ON del ye lzolivar. Estos e - argentinos y chilenos y más tarde por controlado _ ste centro, que ola Audie Mitundare mo 1823 las fuerzas patriotas estaban formadas por Cuzco en 1784 hizo mu t » Que Ya escapaba relatj a (o bianos 1,000 argentinos Y 1,000 peruanos (Miller, al control de Lima, incrementare. autonomía y ga Vam 000 y p. 68). La limitada participación de las masas toridad tanto social como Judicial Mase a. Y estuvo representada mayormente por indios, reclutados, Sobre — dicho, por la fuerza y el engaño, y por negros esclavos ñ enes se les prometió la libertad una considerable au : MN regiones andinas comprendidas en su Jurisdicción. lomo se Otra característica del sistema político del vir: " las haciendas costeñas, a qui particular importancia es que el mantenimiento de jee inab vez conquistada la victoria. El hecho fundamental es este gran reglas del sistema colonial estuvo a cargo de los propi BS leyesilencio de las masas populares del Perú: su no participación en el las colonias hasta el final del período colonial - Nativo, roceso e em pa o infego e a burocracia colonial, que según hemos visto + La froninatanza recíproca entre los indios que integraban las tropas 18 , representaba Úalistas y las tropas patriotas. Es el indicio de la naturaleza de prestigio y de ingreso, fue ocupada .— Una fy ítica, si ignificació i ton cical E por los criollos uramente política, sin mayor significación social, de las guerras de co o particu annente en sus niveles bajos. Lima de |) Independencia, y del abismo que existía entre los criollos y las sentido, representó un centro de particular atractiy o mesas e e sociedad colonial. Las masas populares. y con Tazon. buscadores de cargos públicos. Esta posición O para po acudieron al llamado para la liberación, hecho por -y para- las contribuyó fuertemente a reforzar la solidaridad de rivil*Pes altas de la sociedad colonial. No es sorprendente que incluso los críticos m. e Metróp seplida es De aclaro amos ás duros de la polít Cabe preguntarse, finalmente, por el velo ideológi adhirieran a los rebeldes y que perm aquijano y Carrillo, no findar A E A cuyos o Aún más, la milicia mili anecieran leales a ] , fundamentales hemos presentado en las pági i — , la milicia militar, t . a metrópi:; ivilegi en las páginas anteriores. E da an reducid el terreno privilegiado de la histori 0 compuesta, principal > cida como e E € la historio-grafi ici mente . ra, estisiempre a istorio-grafia tradicional pe la década de 1780, con la a nacida en las colanias sideros braco E ers ay me buscar sus , c . ; , . En efec ; :. MTey, no hubo — tropas P on de la guardia de honor lOs "precursores" de la Indeper denc aprisa militarización” españolas e A algun pendencia gira sobre Zación” de las colonias n el virreinato. €'"os hombres, tratando de mostrar la exi a — " 1763, consistió más bien en l España, después de la ga española —o A ETE ES NC : milicia militar criolla que en i Entrenainiento de las fuerzas! pendencia. Desde Vizcardo y Guzmán aula ati al Í ii pañolas a América El ENVIO y mantenimiento de tros ms 1500 hombres, Las fu Con A o ” Jury ¿mantos de la Independencia. Esta rebelión, a pesar de ; . e ontecimientos Pp A 110n, a p Primero, porque la población Potencialment, p On, . corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con Er ! Cab, Jep t difusión era extremadamente minúscula, Un tres endencía. Para comenzar, se produjo cuatro décadas antes Por ci icasó, originan 1 importante en ella. De cálculos muy optimistas. El segundo argume ci do una brutal venganza del estado español Mo es mika todos los que jugaron un pape lira que cuando se busca conocer sus vinculaciones con la La composición de los grupos que integraban la s izaci sus inter Oci , la organización de €reses, cran poco comp dad pendencia, antes que preguntarse si Túpac Amaru fue a ista o revolucionario, si buscaba o no un mejoramiento del estructura ideológica del liberalismo. La liber ón pudo ser exigida por una burguesía que creció ad Cconj'na administrativo español o si encabezaba o no un y se benefi; miento separatista, problemas importantes en sí, conviene | interrogarse sobre el impacto de su movimiento en los articulación colonial. El asalto al poder Político tan, , ¿ U realizado por . Ma p des débil, Ps A Usos grupos de la sociedad peruana colonial. con temor cualquier Mor Hcación de la situación cof Blin este sentido, una de las consecuencias de la rebelión de esto que los atisbos de racionalismo y naci Onlal ye Amaru II fue que, en su mayoría, los líderes indios fueron permanecieron al nivel de formulación en homb Onalisny nados o atemorizados; con la posible excepción de quienes llegar a generalizarse. Aún más, Este liberalj TES ajslubezaron la rebelión del Cuzco de 1814, son pocos los que . eralismo se pr cipan en las guerras de la Independencia, En el caso de los ontra voluciones ; $ i contra lagrrevoluciones americanas que postularan la desos. el recuerdo de la rebelión de Tupac Amaru y el miedo de petición fueron factores determinantes de su rechazo para del Imperio (Macera, 1955: p. 108). 5 'arse en las masas populares, La rebelión de Tupac Amaru II, cierra un ciclo de rebeliones indígenas comenzadas a lados del siglo XVII, coaligó EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA Los acontecimientos del período de la Emancipí ahora serán examinados en términos de las estructuras anteriormente, conforman un proceso bastante compl efecto, en el interior de las luchas por la emancipación? Wlevadas a cabo por fuerzas militares venidas de fuer? Escaneads cen CamScanner Palabras y hechos 47 to de su control del comercio sudamericano contra los woame e de Buenos Aires. Pero el comercio enteramente merci de los comerciantes bonaerenses, tampoco era una . Y Tar los comerciantes peruanos, por la clara desventaja N tenían frente a los de Buenos Aires. La ambivalencia de la actitud de los mercaderes criollos ¡pecto a la metrópoli se desprende claramente de Sus acciones, Ti transcurso de las luchas por la Emancipación los criollos licitaron a la Corona el envío de tropas, pero al mismo tiempo ; virreyes se lamentaron continuamente de la negativa del »nsulado a la ayuda pedida por la administración colonial a fin constituir las tropas necesarias para luchar contra los rebeldes : Buenos Aires, el Alto Perú y Chile. Los criollos pensaban más en que el virrey debía negociar con los rebeldes, sobre la base | reconocimiento de la nueva situación creada (Fisher, 1970: p. >3). Esto significaba, en la práctica, renunciar a los territorios mquistados por los rebeldes, a condición de que no extendieran 18 acciones hasta el virreinato peruano. En 1809 llegaron al Perú las noticias de la formación en :spaña de la Junta Central, como respuesta a la invasión francesa, Mientras que en el Alto Perú y en Quito no se reconoció su utoridad y se formaron Juntas autónomas para sostener vominalmente a Fernando VII, todo el Perú proclamó su adhesión 1 la Junta Central. Los decretos del Consejo de Regencia, que en España sucedió a la Junta, llegaron al Perú poco tiempo después. En la primera parte de este trabajo se ha mencionado que sus decisiones más importantes fueron la libertad de prensa, el "eemplazo de los cabildos tradicionales por organismos elegidos y la elección de Tepresentantes de Hispanoamérica ante las Cortes de España. El virrey Abascal convencimiento de qu autoridad de Esp estas decisiones, A nombrasen sus repre > aunque opuesto a estas reformas por su e llevarían necesariamente al debilitamiento aña, cuidó sin embargo del cumplimiento de sí ordenó que las ciudades del virreinato sentantes AA e + : Escaneads cen CamScanner 48 Bonilla/ spalding indirectas: log y. iones fueron 1 > "tri, Las elecc s electores, los Cuales % Cortes. (pnar a su VER ante las ieron design Este proceso fue Enteran, nt Y ciudades debi s diputados. ES de la reciente libertag Su nombraban a " igual que a la ismos y las ambici,, Dra Se los aritagon , ciones A su son una vez más lo fueron alentadas aún - Mt, . “on ss. , “E PENA ” E Estas ambic od la Regencia quien, dirigiéngo, a invocación tn manifestó: "Vuestro dest o: de Hispanoaméri os gobernadores y Ministros, é TONO: re , ó , i de ende más de los vi s manos", (citado, por Kirkpatrio abbr en vuestras propia p. 284). se realizaron en Lima, Cuzco, Guay Las elecciones se Piura, Huamanga y Huánuco Trujillo, Tarma, Arequipa, j | identes ey hubo pocos inci 1 temor del virr las tensiones y a onado y Cto, deb; uanos an el cálcyl LA — erán discutidas aquí las rebeliones de Huánuco (1811) solamente $ (1814), en un intento de evaluar la participación del Cuzco uellos movimientos y de detectar las razones de su opular e Se desea, al mismo tiempo, sugerir algunas líneas de O arar profundizar posteriormente estas investigaciones, anális! El jevantamiento de Huánuco fue iniciado por unos cuantos :ollos de la ciudad, cuyos origenes sociales e historias personales crio todavía bastante desconocidos; sus objetivos, al comienzo del sr namiento, son igualmente ignorados. Los inicios de la Ebelión, sin embargo, pueden vincularse directamente con la conciencia cada vez mayor de la debilidad de la metrópoli y con la convicción de que el vacío político que se producía en las colonias a causa de la crisis española sería permanente y no temporal, Los líderes criollos de la rebelión de Huánuco obtuvieron las fuerzas que les eran necesarias al lograr la adhesión de los indios de las áreas circundantes. Esta adhesión fue obtenida por la exhortación de los criollos a los indios, para que se rebelaran contra la explotación de que eran objeto. Es así como el movimiento pudo expandirse rápidamente. Los documentos hasta hoy disponibles sobre esta rebelión indican que las motivaciones de la participación indígena fueron fundamentalmente sociales, inherentes a su propia condición. Las masas indias no pudieron, no podían hacerlo, establecer una neta diferenciación entre criollos y peninsulares, entre un gobierno autónomo de los criollos y un gobiemo colonial dependiente de la metrópoli. Los indios invadieron la ciudad de Huánuco y ahuyentaron a sus habitantes, quienes buscaron y consiguieron el apoyo del intendente y del ViTey. El movimiento se disolvió rápidamente ante el ejército enviado desde Lima, E En el caso de la rebelión del Cuzco de 1814 estas líneas de 1visió <A Entre criollos e indios se revelan con mayor claridad. La rebelión comenzó oficialmente como un movimiento criollo, en ¿arentamiento al control ejercido por Lima sobre la aAministración local, La á Escaneads cen CamScanner / spalding 2 Bonilla 52 Boni rín en 1821, el paso del a eje La llegada de a ia Lima, fueron saludados con A o. Met costeñas. pero los propietar > e haciendas: las ciudades E anterioridad al avance hacia Lima de ..t litoral huyeron que muchos de sus esclavos abandonar lol ¡ército, mientras , 0 Ondas y se incorporaron O fueron reclutados a la fuerza L n= eee (0. A los indios de las ciudades costeñas se les y ilas EA : : que los patriotas habían venido para liberarlos del tributo y, a sacrificios. El general Miller, un testigo excepcional, obs ervá " esta promesa provocó en los indios “un extraordinario sentimi! e patriotismo" (Miller, 1828: vol. 1, p. 325). Lima, por otra L mantuvo sólida contra San Martín. Las acciones de sus te M bloqueo impuesto por Cochrane lesionaron los intereses n ? “ e los ricos comerciantes sino también de todos aquéllos, co O sól portuarios, que de distintas maneras estaban vinculado Do t actividad comerci 1Ó i al o o La población de la ciudad confiaba to k p el virrey, y cuando éste decidió ábandon ante el avance de las ni ant tropas patriotas, un pánico total se ap davía e ar Lim 10 ¡conómicamente al virrey. La participación criolla en las fuerzas q patriotas fue igualmente reducida. r La historia de los movimientos y batallas de los ejércitos ASatriotas y realistas que condujeron a la Independencia política del “Merú es bastante conocida y es innecesario repetirla aquí. Sin Ómbargo, el comportamiento de los líderes criollos durante los iños 1821-1824 no ha sido examinado suficientemente. MM Este análisis podría esclarecer el dilema de la élite criolla en el lperíodo de la Emancipación. Muchos de los líderes peruanos no diparecen haber sido capaces de adaptarse a la nueva situación. Riva nAgilero, presidente del Perú, fue exilado por sus negociaciones ycon el virrey; Torre Tagle, también presidente, cambió de bando varias veces y murió como realista durante el sitio del Callao. Sus vacilaciones reflejan las dificultades reales de su situación. Los criollos, en su mayor parte, sostuvieron al virrey hasta que se hizo cada vez más evidente que las tropas españolas no podrían defenderlos, Por otra parte, se sintieron poco seguros en su nueva situación, sobre todo al conocer los decretos de San Martín que Manumitían a todos los hijos de los esclavos nacidos en el Perú Escaneads cen CamScanner la / Spalding 54 Bonilla s patriotas, y que suprimía, ropa , e de el ingreso de las , p de trabajo forzado. El Mic! des ita todo Pp incluso si estos decretos n 0 o lo fueron sólo temporalmente UN r aplicados, la apropiación de los biene, * nunca a sé fianza ; A a nfian , t a e. con quienes los criollos habían Many españoles exilaco”; sco o de clientela. el reemplazo de la dictadura encubiery h la dictadura declarada de Bolivar, reforza d Martín por “4 esta de las tropas colombianas, provocó presencia 1mpu e fueron seguidos por otros sectores ; levantamientos qu ho E . ero, y ad. Riva Agiero, lla o: contra Bolívar y se retiraron a Cajamarca. La alian Riva Agiiero, el aristócrata deseoso de mantener el orden colo , con los líderes de las guerrillas, con los criollos y me; provinciales y con los caciques indios, es bastante sorprender merece un estudio mucho más cuidadoso del que se ha real; hasta ahora. Igualmente, el cuadro geográfico de las acciones; preceden a la Independencia, entre 1821 y 1825, plantear problemas nuevos. ¿Por qué se retiran Riva Agiiero y los líders las guerrillas a Cajamarca? ¿Qué papel jugaba esta región ant; convertirse en refugio de estos hombres? Además: ¿por qué hí guerillas solamente en la Sierra Central? ¿Cuáles fueron: características sociales y económicas de esta región, que hicin de ella el centro de los que parecen ser los únicos levantamie espontáneos entre 1821 y 1825, pese a que esta espontaneid revela más a nivel de los pequeños caciques y gamoriales 0 nivel de las masas populares? a Por último ¿cuál fue el pa TA de : el d a etapa lucha por la In dependencia? papel del Sur en la últim A . "al alivia e! e hecho que la aristocracia arequipeña propo"” Paba e Os realistas más convencidos y dedicados, Ar el último * Participó en El movimiento de la Independencia sín ninguna Dari O un grupo de poderosos de la en así la región Pación Popular, juró la Independencia, pa Escaneads cen CamScanner 56 Bonilla 7 spalding je los grupos Que las iniciaron. A diferencia turaleza de eS purguesas de la Europa de los siglos y. VU del mundo no existió una clase que orie oran lucha con UnA clara Ne del Sentido y condujera a 10 del Perú esta situación cs mucho más Pat proceso. En el 0nso la élite peruana no Juchó6 e ar O Se conformó y se acomodó ante le /ai Aces. la Independencia. la Independencia, por otra parte, fueron mili Quienes men necesidad de derrotar a los ejércitos realista. aj | condición indispensable para Consolidar liberación de las otras regiones de Hispanoamérica, En sa últimas, estos militares habían luchado con la seguridad de Ue bastaba conquistar el poder político para climinar los frenos a la expansión económica de la burguesta criolla. P ara Cast todos [o; ideólogos criollos de Hispanoamérica, la expansión económica - estuvo identificada con la expansión comercial. En muy rap ocasiones es perceptible la oposición de la metrópoli por el hecH- de que esta vinculación forzaba a las colonias a su especializació como simples productoras de materias primas; la viva conciencia de la desventaja originada por tal especialización se forma mucho más tarde. Es por esto que la cuestión del mercado nacional y la naturaleza de la fuerza de trabajo aparecen muy pocas veces; enel Perú nunca se plantearon en forma explícita. Para la burguesía criolla peruana, la prosperidad económica dependía no de la conquista de la plena libertad comercial, sino del retomo a las condiciones comerciales exclusivistas y monopólicas de la época colonial. Existió, pues, una clara divergencia de intereses entre las burguesías de las regiones periféricas del Imperio y la burguesía peruana, Para esta última la vinculación con la metrópoli no fue un obstáculo sino una necesidad, Ella creció y se robusteció a la sombra de España, , 10 ya señalado de que su ideologia tee Y embrionaria, La Independencia, precisamentó, 80, al Perú en una etapa en que y N clásicas Te y XIX, en esta l Escaneads cen CamScanner _ Palabras Y hech yy élite NO habla clarificado Ni desarróllado la conci O misma como un grupo distinto y opuesto a p¿onciencia de $ esencial para la constitución de una "patria" q de Spaña | altas de la sociedad peruana fuero y “Tn "Nación", p, hispanismo. Y este complejo de la hispanidad N eolebres por s jo menos hasta la década de 1880, pese a le arece Vigente p grandeza del pasado Inca (nostalgia que A Invocación de la nada que ver con la presencia contemporánen de los j 1€ no tenía Incluso la mayoria de los mismos colaborad S Indios), peruano, tradicionalmente citados entre los ", Ores del Mercurio Independencia, fueron españoles y no crioll 00 y NOE de la quienes consideran el interés de los criollos por el N , diferencia de vivian como el inicio de un proceso que llevó inexorable en que ruptura con la metrópoli, ellos no veían ninguna c ente a entre su fascinación por su tierra adoptada y su cnltad la coma " ad a la corona española. De la burguesía criolla peruana, grupo ya en decadencia y c época de prosperidad y riqueza estuvo ligada no a los cambios de las últimas décadas de la colonia, sino al sistema colonial tradicional de los siglos XvI y XVII, no era posible esperar que ofreciera una nueva formulación política, económica o social. Pero la inmovilidad de estas clases, su oposición abierta o latente, pudo haberse compensado si los ejércitos de San Martín o de Bolivar hubiesen invocado la adhesión de indios, mestizos y negros -en una palabra, de las clases oprimidas por el régimen colonial. De hecho, el ejército de San Martín hizo algunas tímidas llamadas a den aclarar no $ las características sino también los cambios que experimentó a lo largo del período turbulento € inseguro de la Emancipación. En todo caso, en estas condiciones el Peru de la Independencia no fue sino la inmensa escena de enfrentamiento de donde su élite y Sus clases los ejércitos patriotas y realistas, no asistir impasibles a la decisión de sus silencio. populares no hicieron si destinos; la primera, con miedo, las últimas, en Pero el hecho de que la Independencia no haya significado la a estructura colonial, no quiere decir transformación sustantiva de | friera algunas alteraciones durante que el proceso peruano no su esta etapa. Este es un problema delicado y sobre el cual conviene reflexionar de las masa pop anteriores, o Mas mucho mayor para co a estas preguntas pue de las sociedad provinciana, 1 Escaneads cen CamScanner un MOMENTO” Los cambios ocurridos, si se permite la fo . jugar de modificar o reorientar el proceso anterior a ¡ye Milación, en Independencia no hicieron sino acelerarlo e intensificarlo. Ts de la acentuaron la debilidad de la élite criolla, increm O: Es decir, dificultades económicas, aceleraron la desintegración recio. sus consolidaron el control económico de Inglaterra, control der y extenso Y más decisivo que el ejercido anteriormente por * e española. E. rópoli La burguesía criolla, ya en crisis en el siglo XVIII, se debilitó ar más por la acción de las largas guerras de la Emancipación La purguesía comercial se vio maltratada por los sucesivos bloqueos de los puertos Y Po la invasión de las mercancías europeas; la facción de la purguesía que estuvo vinculada a otros sectores productivos, como a minería O la agricultura, sufrió un impacto aún más fuerte en la fueron virtualmente arruinados por la guerra. Parte del medida en que | emigró durante las guerras y el resto salió con la capital comercia expulsión de los españoles. Además, el nuevo Estado que surge con la Independencia fue un Estado completamente débil, desprovisto de una estructura bancaria y financiera. Esta debilidad se agravó en la primera década después de la Independencia con los múltiples "pronunciamientos" de los caudillos militares que para sostenerse debieron recurrir a la expoliación de la población rural y urbana. Es esta profunda crisis la que en gran medida explica la facilidad ión británica en el Perú. Los valores de y la profundidad de la penetrac menciona eron frenados por la socieda colonial. En la jevantamien' ¡Lita encon ron una vía TP a de ascenso social, ya organizació Tr ¿uerte andidismo medio institucionalizado onstituía UT“ impusieron fuertes cupos a los sectores en . e - A para su sostenimier 5 provincial, a cambio de la protección de os de la soci6 , arte de su fortuna. Afectaron asi el proceso roducid los comerciantes, d mg inglesas y francesas que proveyeron “E mercancías importadas al nercado intemo peruano» en este caso de armas y pertrechos de CITA. Pero la presencia de este nuevo grupo que era el ejército wublicano no alteró la naturaleza de la producción, que siguió ndo colonial. Además, no obstante qué las relaciones entre la élite vinciana y _los soldados emergentes fueron muchas veces gónicas, teñidas por ambos lados de un fuerte desprecio exist ' lación estructural entre ambos. La existencia de este - Escaneads cen CamScanner y NN UD] ¡nstitucionalizado representado por el ejér a de la capacidad de la élite O facer * andas, en la medida en que sus miembros tra satisfaC" actores directos. Si bien, por su misma idiosincraci ho alterar la naturaleza de la producción, en camb el ón de la economía regional ando r n en riqueza y hombres fue lo suficientemente "ande rrumpir el proceso económico. grande ación intensificó e hizo más perceptibles los latentes en el siglo XVIII. Entre estos eb mencion rofunda desarticulación del espacio peruano, la ¡ón de la regionalización, la expansión en gran escala de los grandes dominios agrícolas, la destrucción de la producción ja extensión del caciquismo regional, la constitución de egionales a base de la incorporación de gran parte de la nsiguiente crisis de la fuerza de trabajo, oblación nativa, con la co sta del mercado interno por los textiles británicos. ja conqui Fueron estos, por otra parte, los factores mayores que generaron la d de la crisis interna de la economía peruana y que perdurabilida sustentaron la absoluta hegemonía de la economía británica. El pensamiento político y social de la nueva república reflejaba la persistencia, cuando no la extensión, tanto de las actitudes como de las estructuras coloniales. Los conceptos sociales de los miembros de la nueva república fueron los mismos que los de la colonia, heredados directamente de ella. Estos conceptos, a su VEZ, sE inspiraron en la concepción medieval de esta manera el estamentos jerárquicamente organizados. De la nueva república mezcló dos conceptos: pensamiento político de la república política, basada en la igualdad universal, y la desigualdad social como convicción. En toda situación de conflicto y de crisis ha habido un choque entre estos conceptos, con la derrota y el abandono de la idea más débil: la de democracia o igualdad política. Esta subsistió sólo a nivel de las Jalabras, camuflando una realidad distinta y opuesta. "Pretender jue todos los hombres sean perfectamente iguales es una quimera e la ficción, 4ieM0 CA
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved