Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME DE ANALISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 20/08/2021

sonia-escaleras
sonia-escaleras 🇪🇨

1 documento

1 / 71

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME DE ANALISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity! INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD DIAGNÓSTICO SITUACIONAL METODOLOGÍA DE TRABAJO DOCUMENTO FINAL MINISTERIO DE SALUD DEL ECUADOR Quito, Octubre 2013 Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud Viceministerio de Atención Integral de Salud Subsecretaria Nacional de Prevención, Promoción de la Salud e Igualdad Subsecretaría Nacional de Provisión de Servicios de Salud Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública OBJETIVO DEL INTRUCTIVO OBJETIVO GENERAL Facilitar la comprensión y aplicación del ASIS en lo local, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud para mejorar la gestión de salud con la intervención de la comunidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Orientar y unificar criterios de aplicación del ASIS. Facilitar los procesos de participación social para la conformación del Comité Local de Salud, y elaboración del Plan Local de Salud. Apoyar a la generación de información relevante y al análisis de los determinantes sociales de la salud tomando en cuenta el contexto sociocultural y el de la salud en los respectivos territorios. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL ASIS La aplicación de la metodología del ASIS, requiere el trabajo coordinado a diferentes niveles, partiendo del apoyo y facilitación del proceso que brinda el nivel zonal y distrital al desarrollo de esta metodología y su aplicación en lo local. La retroalimentación del proceso y organización de la información en los distritos y en las zonas se complementa en los diferentes niveles (local — distrital — zonal) para tener una visión panorámica e integrada para intervenir y crear condiciones que apunten al Buen Vivir. PROCEDIMIENTO Nombre del proceso: Construcción del Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS) A. | Unidad / Puesto Tarea / Actividad Las Unidades Zonales de Gobernanza, Vigilancia Epidemiológica de la Salud, Provisión de Servicios, Interculturalidad, Promoción de la Salud e Igualdad Coordinar los procesos para la construcción de los ASIS con el nivel Distrital 1 Nivel Zonal de Salud Consolidar los Diagnósticos Situacionales del Distrito para contar con información de la Zona. Apoyar y/o facilitar la gestión intersectorial para la implementación de Planes Locales de Salud en relación con el nivel Distrital y los locales, cuando los mismos no puedan ser resueltos en lo local y requiera de la abogacía (intermediación) del nivel zonal. Las Unidades Distritales de, Vigilancia Epidemiológica de la Salud, Provisión de Servicios, Interculturalidad, Promoción de la Salud e Igualdad Coordinar los procesos para la construcción de los ASIS con el nivel local Consolidar los ASIS-Diagnóstico Situacional locales para contar con ¿vel Distri información del Distrito. 3 Nivel Distrital Apoyar y/o facilitar la gestión intersectorial para la implementación de Planes Locales de Salud en relación con el nivel Distrital y los locales, cuando los mismos no puedan ser resueltos en lo local y requiera de la abogacía (intermediación) del nivel distrital. Supervisión, monitoreo, y Evaluación. e El Director coordina con los EAIS el proceso para la el desarrollo del ASIS y Establecimientos de Salud 56 EC onáctico Situari mi 4 construcción del Diagnóstico Situacional en cada establecimiento de salud (unidad operativa). ll. DEFINICIÓN DEL ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD Y SU LUGAR EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD El análisis de situación integral de la salud implica el desarrollo de un proceso metodológico que permite generar, a través de la participación social, información, análisis e intervención sobre la realidad. La metodología permite el desarrollo de actividades que posibilitan construir procesos sociales para la resolución de los problemas de salud y la generación de condiciones saludables. El ASIS es una herramienta que sirve para desarrollar el análisis de la realidad como una condición necesaria para la intervención. La OPS al respecto menciona que el ASIS “permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud — enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean estas de competencia del si sector salud o de otros sectores.”* Al ser, también, una herramienta de información, el ASIS permite identificar y priorizar los problemas, pero también, genera evaluaciones de impacto en salud. La construcción del ASIS tiene varios propósitos: El desarrollo de mecanismos de participación en procesos de construcción social. + La caracterización de la situación de salud de la población y el análisis de los determinantes sociales de la salud. «e La defi n de problemas y prioridades de la población, así como la verificación del cumplimiento de las políticas públicas en salud. *http://www.paho.org/spanish/sha/bs993HSA.htmitdef 6 «+ Laformulación de estrategias de promoción de la salud, prevención y recuperación de la salud, así como la identificación y potenciación de los factores protectores de la salud. + La construcción de escenarios prospectivos, ya que se puede apreciar las tendencias, evolución de los problemas o de la resolución de los mismos. El ASIS, sirve para el desarrollo de procesos de abogacía y de negociación política, así como para la conducción institucional, movilización de recursos, el uso y socialización de información. Esto contribuye “a la toma racional de decisiones para la satisfacción de las principales necesidades de salud de la población con un máximo de equidad, eficiencia y participación social”. El desarrollo de la participación social, se da no solo en la construcción de los datos, sino en su validación, priorización, búsqueda de respuestas y en las soluciones. Un paso is de las inequidades y determinantes sociales de importante para esto, es la medición y análi la salud. El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) plantea un cambio en la comprensión y orientación relacionada con la salud, y un aspecto central es el entender la salud como el resultado de una doble dimensión estrechamente relacionada que viene dada por las condiciones sociales y biológicas que constriñen la salud y el bienestar de la población. Esto puede entenderse como las Determinantes Sociales de la Salud. Las Determinantes Sociales de la Salud hacen referencia al “conjunto de variables que tienen el potencial para generar protección o daño, es decir, son las condiciones que determinan la salud. Son -también- el conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades” (MSP, MAIS, 2012: 31-57). En el marco del ASIS se desarrolla el análisis de las determinantes sociales de la salud para comprender las causas de fondo que inciden en la condición de vida y en la salud de la población, es decir, plantea entender “las causas de las causas” de los problemas de salud para trabajar con la población, y los diversos actores sociales en la solución de esos problemas, en la transformación de la calidad de vida, en la reducción de las inequidades y en la creación de familias, comunidades y distritos saludables lo cual contribuye a materializar el Buen Vivir o Sumak Kawsay. I1l. METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL ASIS La elaboración del ASIS se sustenta en una metodología participativa y es un proceso dinámico que comprende las siguientes fases: el diagnóstico situacional inicial”, la identificación y priorización de problemas, la construcción de planes locales y distritales de salud, el seguimiento y evaluación, la construcción de las salas situacionales de salud. 2 , Stori ; , Que es la primera foto del territorio, se realiza una sola vez y sirve como base para complementar a lo largo del tiempo. 3.1.1 ÍNDICE: BLOQUES TEMÁTICOS DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EJE TEMÁTICO 1: Caracterización de la unidad geográfico — histórica de la población (CONTEXTO GENERAL) INFORMACIÓN BÁSICA A LEVANTAR PASOS SUGERIDOS A SEGUIR TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO FUENTE Ámbito geográfico: “La unidad geográfica poblacional constituye el espacio básico de gestión de los servicios de salud”. Caracterización general del medio. Marco geográfico -Ubicación (coordenadas) -Superficie -Altitud -Pisos climáticos, -Clima (humedad, temperatura media) -Regímenes de lluvia y sequía -Límites geográficos, -División política del área, -Descripción de principales cuencas hidrográficas del territorio -Descripción general de la accesibilidad del territorio -Lisstado de las unidades de población más pequeñas, sectores, 1. Buscar en los GADs en sus diferentes niveles (parroquial — cantonal) la información geográfica disponible. 2. Buscar la información en otras instituciones que puedan disponer de la misma. 3. Sí la información es abundante, resumir la misma tomando en cuenta los subtemas solicitados Levantamiento de información de fuentes documentales (secundarias) Uso de mapas para ilustrar la localización del territorio y apoyarse en el mapa para la descripción geográfica del territorio. -Instituto Geográfico Militar -SENPLADES -GADs Parroquiales -GADs Cantonales -Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOTs) -GEOSALUD - MSP -Mapas temáticos de otros ministerios e instituciones Información de establecimiento de salud 10 barrios, recintos, comunidades. -Descripción de poblaciones de difícil acceso por situación o características geográficas. Identificación de factores protectores en el entorno (geográfico): -Características geográficas del espacio geográfico que favorece a la salud y el Buen Vivir. Ejemplo, Valles (Ej. Vilcabamba), clima, Micro climas, disponibilidad y calidad del agua, existencia de Bosques y Áreas Naturales (protegidas o no). 1. En base aa la información anterior, identificar desde el espacio geográfico los factores que pueden favorecer la salud y calidad de vida de las personas o riesgos potenciales 2. Registrar en el documento del DS -GADs Parroquiales -GADs Cantonales -Planes de Desarrollo y Ordenamiento Información disponible en otras fuentes. 11 Ámbito histórico Descripción general de la historia del territorio. Información histórica: -Descripción histórica de la población”. Hitos históricos relevantes y sus actores. 1. Identificar fuentes bibliográficas clave de la historia local. 2. Identificar a actores clave con conocimiento de la historia local. 3. Identificar hitos históricos relevantes y realizar entrevistas a actores claves. 4. Organizar la información e incluir en el DS. Levantamiento de información de fuentes documentales. Entrevistas con personas que conocen de la historia local. 1.1: Características socio ambientales de la población. Información básica levantar / Insumos a | PASOS A SEGUIR TECNICAS DE LEVANTAMIENTO FUENTE Ámbito: Hace referencia a las características socio - ambientales del territorio y los problemas o potencialidades que Información relacionada a la situación ambiental - Aire, aspectos favorables (aire puro) o desfavorables (problemáticas relacionadas 1. Buscar en los GADs en sus diferentes niveles (parroquial — cantonal) la información -Revisión documental - Entrevistas a personas calificadas Y Observación directa -GADs Parroquiales. -GADs Cantonales. -Planes de Desarrollo y 3 Matriz y técnicas para la descripción general de la historia local. 12 2: Características demográficas de la población. Información básica a levantar / Insumos PASOS TECNICAS DE LEVANTAMIENTO FUENTE Ámbito: Hace referencia a las características demográficas, sociales y económicas de la población a nivel parroquial (es la unidad mínima de acceso a los datos censales que es la base de esta información) Información Demográfica: Características demográficas: -Número total de la población por sexo, edad, pertenencia étnica, y área de residencia (urbana/rural). -Índice de feminidad. -Tasa de crecimiento. -tasa de dependencia (población menor de 15 años + población mayor de 65 años). Migración: características de la migración/emigración. Ausencia de padres en hogar Población desplazada/refugiada 1. Recopilación y revisión documental de los datos censales, proyecciones, etc. 2. Organización de datos en gráficos o tablas 3. Análisis de los datos Revisión documental - Revisión de bases de datos del INEC, SIISE. - Revisión de datos de los Planes de Desarrollo Local y Ordenamiento territorial. -De haber otras instituciones en la zona investigar si tienen datos actuales referentes a los temas abordados -INEC — Censo de población -SIISE Información local -Bases de datos ministerios -SENPLADES -Establecimientos de salud - (PDOTs) Otras fuentes, como: los planes de desarrollo local y ordenamiento territorial, información de Instituciones y ONGs, Datos obtenidos por los equipos de salud en años anteriores. otros 15 2.1: Contexto Información básica a PASOS TECNICAS DE FUENTE sociocultural levantar / Insumos LEVANTAMIENTO Ámbito: -Población por auto 1.Recopilar Entrevistas a informantes | -Información documental Descripción identificación étnica: por | información clave (libros, informes, sociocultural parroquia bibliográfica Revisión documentoal información internet) (étnica y de -Descripción de las sobre grupos -CENSO INEC identidades principales características | étnicos( de - Páginas WEB de diversas) socioculturales de la haberlos) organizaciones, población (idioma, migración, identidad, familia, existencia de autoridades tradicionales, adscripción religiosa, identidades juveniles, diversidad sexual, etc.) - Descripción de la cultura alimentaria -Descripción de las 2. entrevistas Identificar a personas representativas de la comunidad, barrio, recinto, etc., que nacionalidades, organizaciones GLBTI ONGs y fundaciones -SIISE -Otras Instituciones -Otras fuentes de información local -Personas e instituciones 16 principales tradiciones -Descripción de los ciclos festivos -Descripción de los ciclos productivos -Manejo -sociocultural- del ambiente Descripción de los sistemas médicos propios - medicina tradicional- -Agentes tradicionales de salud -Concepciones tradicionales de la salud, categorías de la enfermedad. -Conocimientos, prácticas, recursos puedan ser informantes calificados. de la comunidad, parroquia o recinto. 2.2 Estado de la situación social Información básica a levantar / Insumos PASOS TECNICAS LEVANTAMIENTO DE FUENTE 17 formación de este tipo de colectivos si la comunidad /recinto, barrio, parroquia lo requiere 20 3: Características económicas de la población (por sexo, edad, pertenencia étnica) Información básica a levantar / Insumos PASOS TECNICAS DE LEVANTAMIENTO FUENTE Ámbito: Hace referencia a las características económicas de la población y las características de la orientación productiva del territorio al nivel parroquial. Información socioeconómica: -Población en edad de trabajar -Población económicamente activa -Población económicamente inactiva -Pobreza por consumo -Pobreza por NBI -Pobreza extrema por NBI -Matriz productiva del territorio -Perfil ocupacional, desempleo y subempleo -Distribución por sectores laborales: agrícola, industrial, servicios (primario, secundario, terciario) 1. Realizar investigación en fuentes secundarias. INEC (censo, encuestas). SIISE. 2. Entrevistas a informantes claves 3. Breve análisis de situación económica de la población, situación de pobreza y grupos más afectados, principales actividades económicas del territorio, - Revisión de fuentes documentales - INEC—Censo de población - SIISE - Información local - Bases de datos otros ministerios - Registro social del MCDS 21 4: Características del perfil educativo formal de la población (por sexo y etnia) Información básica a levantar / Insumos PASOS TECNICAS LEVANTAMIENTO DE FUENTE Ámbito: Hace referencia a las características de la educación formal en la población. Según sexo, pertenencia étnica edad, - Analfabetismo -Analfabetismo funcional -Nivel de escolaridad - Deserción escolar - Integración de personas con discapacidad a educación regular -Número de establecimientos educativos por tipo, no. De alumnos y maestros/as en instituciones educativas y de los CBV Ubicación geográfica de las instituciones educativas y los CBV Condiciones de la infraestructura física, equipamiento, entorno ambiental de las instituciones educativas 1. Realizar investigación en fuentes secundarias. INEC (censo). SIISE. 2.Realizar entrevistas a informantes claves 3. Recopilación y revisión de los diagnósticos de las instituciones educativas 4. Observación -Revisión documental -Entrevistas a informantes claves Observación - INEC— Censo de población - SIISE - Información local - Bases de datos otros ministerios - Estadísticas del Ministerio de Educación. - Diagnósticos — ficha escolar 22 Ámbito: Oferta y características del acceso a las servicios de salud Identificación de establecimientos de salud de acuerdo a la tipología de servicios públicos y privados, nivel de complejidad, cartera de servicios, talento humano (administrativo y profesional), ubicación geográfica, población de cobertura, tanto de medicina alopática como alternativa. Caracteristicas del acceso Isocronia (tiempo: horas) Isometria (distancia: km) Se refiere a distancia y el tiempo de acceso de la comunidad de influencia al centro de salud más cercano Horarios de atención Georeferenciación y flujos de referencia-contrareferencia Referencias enviadas y contra referencias con seguimiento Número y tipo de ambulancias Prestaciones en salud: de 1. Identificar los establecimientos de salud públicos del territorio por tipología (A, B,C), cartera de servicios, TH, población asignada. 2. Mapa georeferenciado de establecimeintos y flujos de referencia- contrareferencia 3. Levantar información sobre consultorios, clínicas particulares tanto de medicina alopática como alternativa (cartera de servicios, TH, ubicación) 4. Revisión de informes CUS Y otras veedurías, identificar los principales problemas, las acciones y Revisión documental y de registros del MSP. Sistema GEOSALUD Informes y denuncias de los CUS. -Entrevistas a informantes claves Registros de las establecimientos de salud Partes diarios Sistema de Información del MSP GEOSALUD 25 prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, unidades de salud pública y privada, cómo funciona la red de servicios de salud (principales indicadores de producción en el último año) Acceso a servicios de la medicina ancestral y alternativas: Agentes de medicina ancestral y alternativas — oferta de servicios de la medicina ancestral y alternativa Coordinación de los establecimientos de salud con servicios de medicina ancestral y alternativas Participación y ejercicio de derechos en salud -Participación en la gestión (planes locales de salud, seguimiento) Percepción de usuarios/as sobre los servicios de salud Existencia de comités de usuarios/as y funcionamiento Mecanismos implementados en los servicios para información a resultados. 5. Revisar planificación anual de Unidades de salud, áreas, distritos en relación. 5. Levantar información sobre los/las actores de salud ancestral (parteras Yachacs, sobadores, curanderos/as, etc). 26 usuarios/as, denuncias y quejas Seguimiento Descripción de la implementación de otros programas o estrategias prioritarios de las instituciones públicas, ongs, GADS, organizaciones comunitarias. (objetivo, acciones, población de cobertura, recursos) 6. Vivienda, Información básica a levantar / | PASOS TECNICAS DE | FUENTE infraestructura básica y Insumos LEVANTAMIENTO servicios (sexo, edad, Revisión documental etnia) Ámbito: Trata de la Información infraestructura 1. Revisión de - Bases de datos del INEC - SIISE caracterización de la básica: documentación del INEC, SIISE, Registro | Bases de datos del situación de vivienda y - Tenencia de vivienda INEC, SIISE, Registro social, GADs MODS - RS del acceso a la - Características de la Social Bases de datos del 27 Análisis de Promoción - Municipio Saludable: aplicación y resultado de las experiencias - Escuelas del Buen Vivir: avance y resultado de las experiencias - Eco clubes: avance y resultado de las experiencias - Auto cuidado y estilos de vida saludables: avances de la difusión y práctica - Educación para la salud: instrumentación y avances Análisis de prevención - Programas prioritarios: numero, características, organización, cobertura y problemas - Programas prioritarios: impacto en la reducción de morbilidad y mortalidad - Programas prioritarios: satisfacción de usuarios y participación social - Factores de riesgo de grupos - Levantar información con la misma población. - Investigar en las diferentes instituciones que manejan los programas y en el MSP 30 vulnerables: resultados programas y 8. Participación social y Información básica a levantar / | PASOS TECNICAS DE | FUENTE articulación intersectorial | Insumos LEVANTAMIENTO Ámbito: Información de | Información”: las características de la participación social y de | - Identificación y análisis de | 1. Buscarinformación |. Levantar - Información se las interacciones | actores institucionales y en las Unidades de información en primera mano institucionales comunitarios/as - Identificar la existencia de comités locales de salud y de planes locales de salud previamente organizados. - Existencia de Proyectos relacionados con salud (institución — nombre del proyecto — enfoque — ubicación — tiempo de desarrollo). Salud 2. Investigar en comunidades, recintos, barrios, parroquias con dirigentes y autoridades sobre la existencia de comités de salud, su historia y actividades realizadas con el MSP y otras unidades de salud - Entrevistas a dirigentes y autoridades locales - Mapeo de actores. - Revisión documental. - A través del mapeo de actores identificar instituciones y organismos que trabajen en la localidad - informantes de fuentes secundarias - Bases de instituciones - MAIS - GADs datos 4 s ; ini nerd ali s 56 s En general ubicar los intereses de los actores (dirigentes o no), instituciones públicas y privadas, ONGs, en relación a los problemas relacionados determinantes. 31 a la salud y sus - Existencia de planes y políticas locales de los GADs (Juntas Parroquiales — Cantones) que contribuyen a fortalecer la política pública nacional de salud. Ejemplo, ordenanzas que favorecen la salud y el ambiente. - Análisis de la Participación Social instituciones 3. Investigar en los GADs 4. Identificar otros actores que tengan proyectos relacionados a la salud o la modificación de condiciones que afectan la salud como producción Identificar la existencia de: -Gremios y sindicatos; nivel de intervención e impacto - Asociaciones ciudadanas y grupos de auto cuidado - Comunidad: apropiación, gestión participativa - Organizaciones Indígenas - Organizaciones de personas con discapacidad en las temáticas relacionadas directa o indirectamente con la salud. 32 3.3 TERCERA FASE: SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, VALIDACIÓN Y ELEBORACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SALUD En esta fase es fundamental el trabajo con la población. Para esto se realiza una convocatoria ampliada para devolver y validar el Diagnóstico Situacional (DS) con la comunidad'. Este paso de la socialización y validación del DS debe contener en su agenda (Anexo 6: Formato de agenda de la actividad para el desarrollo de la socialización del diagnóstico situacional, validación y elaboración del plan local de salud), como segundo punto, la conformación del Comité Local de Salud (CLS) en los sitios donde no esté conformado, o sí está conformado revisar la actividad del mismo. La función del CLS es impulsar la participación de la ciudadanía en las acciones encaminadas a mantener la salud, a modificar los determinantes de la salud y a efectuar acciones coordinadas con los equipos para intervenir en situaciones emergentes; esto conlleva desarrollar acciones de corresponsabilidad en la gestión de la salud. El CLS estará conformado por representantes de la comunidad o población, de organizaciones sociales, de los organismos del Estado con trabajo en el sector, GADs locales. Con el DS que ha sido revisado y analizado, y en el contexto de esa convocatoria (Anexo: agenda tipo para esta parte del proceso) se identifica y prioriza los problemas de salud. Esta identificación de dichos problemas se hace de manera participativa entre la población y el equipo de salud en el que se debe llegar a acuerdos respecto a la definición de los problemas y las prioridades. Esta identificación de los problemas y prioridades es el insumo para la formulación del Plan Local de Salud como herramienta y respuesta concreta para enfrentar los problemas identificados, o también para potenciar aquellos factores que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida”. La identificación de los problemas a partir del DS y la metodología para priorizar los mismos se describen en detalle en el MAIS? y se sintetizan más abajo en la matriz para la priorización del problema. En un segundo momento, luego de esta actividad de socialización, validación e identificación de prioridades, el CLS junto con el Equipo de Atención Integral de Salud (EAIS) se encargará de formular el Plan Local de Salud. El PLS, es una herramienta que permite programar de manera sistemática las intervenciones orientadas a mejorar la condición de vida de la población dando respuesta y proponiendo soluciones posibles a las demandas de salud. La aplicación del PLS, demanda la integración de los diferentes actores sociales e institucionales en la solución de los problemas o demandas que se dan en el territorio. En el desarrollo del PLS no solo compromete la intervención de los actores que tienen competencia € Una vez desarrollado el DS, el equipo de salud, solicita a la directiva de la comunidad, población o al Comité Local de Salud constituido que convoque a una reunión ampliada de socialización del DS. Además se invitará a los representantes de los demás actores sociales que conforman la población, sean estas organizaciones, asociaciones, representante de las instituciones públicas y privadas, entre otros. 7 En el medio o la comunidad puede encontrarse factores protectores de la salud que ayuden a potenciar la misma, por ejemplo, la misma organización social de las comunidades, los recursos naturales del entorno, la capacidad de personas con conocimientos en salud, la alimentación tradicional, el conocimiento de las plantas medicinales, etc. $ Manual del MAIS, páginas 181-182. 35 en la solución de los problemas identificados, por ejemplo, el de la infraestructura sanitaria que puede desarrollar el GAD, MIDUVI o alguna otra institución competente; sino interviene, también, el equipo de atención integral de salud con la responsabilidad de dinamización y apoyo al proceso. En este sentido, el PLS cuenta con una planificación en la que se incorpora las actividades que dan respuesta a los problemas identificados y que tiene que ver con los actores sociales e institucionales del medio y se incluye, también, las actividades de los EAIS relacionados a solución de la problemática a partir de la cual se construye el PLS. Ejemplo, sí se evidencia que la primera causa de enfermedad en determinado lugar son las EDAs, y que el análisis de DSS identifica la causa última la no disponibilidad de agua segura como consecuencia de contaminación de fuentes de agua, de no contar con la infraestructura adecuada y de no tener una planta de tratamiento o potabilización; entonces, sería tarea del CLS definir los contenidos del PLS en coordinación con los responsables técnicos y políticos del GAD local y agilitar la ejecución del PLS. Paralelamente, dentro del PLS se puede plantear la intervención de los EAIS para desarrollar acciones de prevención y promoción de la salud. ectrices generales La socialización del DS comprende la convocatoria a la población para informar de los resultados del DS. Dicha convocatoria debe realizarse a través de las autoridades locales junto con los EAIS. La convocatoria debe ser lo más amplia posible, tomando en cuenta a los diferentes sectores de la población. Esta convocatoria debe comprender tres puntos principales: la información o socialización del DS, la identificación y priorización de problemas, y la conformación del Comité Local de Salud que serán los responsables de formular y ejecutar el PLS. El CLS será el encargado de formular el PLS y se elaborará a partir del DS que, como se recordará, es construido y validado con la población. Los CLS deben tener el aval de la comunidad o población y ser elegidos democráticamente. Tomar en cuenta el período para el que se prevé ejercer las funciones dentro de CLS; la alternancia, equidad en general y equidad de género en particular. El CLS generará informes para evidenciar una actuación transparente. La periodicidad de presentación del informe de gestión será de dos veces al año. EL CLS estará abierto a las sugerencias de la población. Una vez realizada la socialización, se procederá conjuntamente con la población a identificar las prioridades del territorio. Esto se lo hará en base a la siguientes criterios y al uso de una matriz de resumen de las prioridades: 36 3.3.1 PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA (MATRIZ) Como se mencionó antes, la priorización se basa en la identificación de los problemas percibidos tanto por la población como por los EAIS, y son aquellos aspectos que impactan en la salud de la población. Estos problemas bien pueden relacionarse con el perfil epidemiológico del medio o responder directamente a ese perfil. En ambos casos, lo importante es que se entienda la relación de causalidad entre el problema (determinantes sociales de la salud), el perfil y los contenidos del PLS. Problema Magnitud Frecuencia | Gravedad | Factibilidad | Valor Total Recurrencia de morbilidad por EDAs DSS - Mala calidad 3 3 3 2 11 de agua en Imantag Violencia social (conflicto entre 3 2 3 2 10 pandillas) en las comunidad de la parroquia de Imantag Valoración: 1.Baja. 2. Media. 3. Alta En la matriz que se llena a partir del análisis de los EAIS — Población, consta la definición clara de los problemas que hacen parte de la realidad local. Junto con la definición del problema es importante hacer un ejercicio de valoración de estos para determinar el peso o incidencia que tienen en el medio, y por lo tanto para priorizar a los mismos. El problema hace referencia a aquellas condiciones, hechos o circunstancias que en el caso de salud, dificulta la calidad de vida y se constituyen en problemas explícitos, que son visibles como por ejemplo, iendas cerca de un vertedero de desechos que provocan diferentes enfermedades o implícitos, que no siempre se evidencian como la violencia social en determinado población. La priorización de los problemas, a su vez, se basa en la revisión de algunos criterios clave que son definidos en el MAIS: 37 - Los criterios rectores que guían el plan”, - Los elementos operativos del plan (matriz). A su vez, estos elementos pueden constituirse en una especie de índice del documento llamado PLS y que es con el que se va a gestionar las acciones. Los elementos operativos básicos del PLS pueden resumirse en la siguiente matriz: Problema Solución ¿Con Actividades | Recursos Tiempos Responsa -Eje (¿Qué quiénes? bles temático vamos a (actores e del plan- hacer?) instituciones) Esta matriz se adjunta al PLS como un plan específico de trabajo con los actores involucrados, donde se reflejan los compromisos. Esto puede ser respaldado con actas de verificación de cumplimiento. En principio, el PLS y los compromisos permiten pasar de los enunciados y caracterización del problema, a la acción concreta. El desarrollo del PLS requiere la activación de la participación social en sus distintas formas y entre ellas, la reactivación de los Comités Locales de Salud en el caso que se hayan desactivado o no estén conformados. Una vez definido el PLS, el Comité Local de Salud tienen como rol implementar dicho Plan tomando en cuenta la posibilidad de articulación con los GADs y los actores relacionados directamente al problema, e incidiendo (según sea el caso), como estrategia, activamente en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para que en esos instrumentos de planificación y ejecución de acciones se tome de manera mandatoria para resolver los problemas de salud, o afirmar los factores que protegen la salud, su articulación con el desarrollo sustentable, la construcción de espacios sociales y físicos saludables, es decir, en la creación de condiciones para el Buen Vivir o Sumak Kawsay. En resumen, el PLS en tanto herramienta de planificación implica: acción de promoción de la salud (espacios saludables, hábitos saludables individuales y colectivas), fortalecimiento institucional, dotación de servicios básicos, calidad del agua, intervención en problemas sociales, etc. Las líneas de acción se enmarcan en la identificación de los aspectos centrales a ser atendidos con la intervención a través del PLS. 1 Los criterios rectores se basan en los principios que debe contemplar la intervención, por ejemplo, disminución de las desigualdades, derechos, acceso a los servicios de salud, calidad de los servicios, atención a los criterios socioculturales de la intervención, etc. Estos criterios, en suma, hacen referencia a los principios y valores con los que se aplicará el PLS. Este aspecto es importante para entender el contexto social de las intervenciones. 40 “...el camino que nos ayuda a modificar la realidad en función de la superación de problemas y/o potenciación de procesos protectores de la salud. Es construir escenarios futuros (que queremos lograr) a partir del análisis de la realidad actual, identificando problemas, necesidades, potencialidades, caminos (estrategias) y acciones que nos permitan alcanzar ese escenario futuro (mirar el presente desde el futuro)”** 3.4 CUARTA FASE: IMPLEMENTACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN LOCAL DE SALUD Una vez definido el PLS, se implementa con la intervención directa de los actores sociales, el Comité Local de Salud, los equipos de salud y las instituciones estatales, como privadas, etc. que se comprometen en el PLS a desarrollar actividades que favorecen la salud de la población. La implementación del PLS requiere de un proceso sostenido de ejecución para que el mismo se pueda concretar. En esta fase es importante tomar en cuenta las necesidades que se presenta en la implementación, pero también los logros y avances en la gestión del Plan. El seguimiento al proceso es muy importante porque permite verificar el cumplimiento del PLS, los tiempos establecidos, y en general los compromisos concretados o en los que tengan dificultades. Vale recordar que el quienes llevan adelante el PLS es el Comité Local de Salud en coordinación con los equipos de salud. El acompañamiento al proceso se lo hace a diferentes niveles; por una parte el equipo designado del establecimiento de salud con apoyo de la Dirección Distrital a través de los responsable de la Unidad Distrital de Promoción de la Salud y de Provisión de Servicios. Las actividades planificadas e implementadas tendrán el seguimiento de la población a través del Comité de Salud Local y de otras iniciativas que desarrolle la población (veedurías específicas). Directrices Generales La implementación y seguimiento del PLS es responsabilidad del CLS y de los equipos locales de salud, así como la coordinación con los otros actores involucrados en la ejecución de las actividades planificadas (instituciones, organizaciones, personas) 4 Costales, Patricia, Cueva, Jorge. Manual de Promoción de la Salud, con Énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva. Corporación Utopía. 41 El CLS establece la periodicidad de seguimiento del cumplimento del PLS (trimestral, semestral) dependiendo de las necesidades locales y elabora informes de seguimiento. Cada establecimiento de salud de Atención de Primer Nivel (A-B-C), debe tener un respaldo físico y digital de Plan Local de Salud, así como una herramienta de seguimiento. El equipo de salud debe apoyar al seguimiento y evaluación de la aplicación del PLS. - Mantener informado de la aplicación del PLS a los responsables distritales. En el Distrito, se deben revisar los planes y establecer el mecanismo de seguimiento y acompañamiento al proceso en lo local. Verificar el cumplimiento del PLS a través de una lista de chequeo que contemple: las actividades desarrolladas, el tiempo, los compromisos cumplidos o incumplidos y revisión de los mecanismos de verificación que pueden ser, por ejemplo, la asignación de presupuesto, la inclusión en los PDOTs, la constatación de avance de obras, registros varios (entrevistas, fotografías, etc), es decir, lo que permita evidenciar los avances y el cumplimiento del plan. Esta verificación del avance de cumplimiento del PLS, se debe comunicar a la Dirección del Establecimiento y a los responsables de la Dirección Distrital. La periodicidad del reporte, se establecerá a partir de los tiempos establecidos para cada actividad en el PLS. A partir de estos datos se hará un pequeño informe (conciso) de avance de la aplicación del PLS. En el caso de que el PLS no se esté cumpliendo se debe promover una reunión con los miembros del CLS, para plantear soluciones a los problemas presentados. Cada seis meses, se debe promover que el CLS rinda cuentas de la ejecución del PLS. 3.5 QUINTA FASE: ACTUALIZACIÓN EN BASE AL DIAGNÓSTICO DINÁMICO EN EL CONTEXTO DE LA SALA SITUACIONAL En el DS, se genera la información de base que debe ser actualizada de manera sistemática y permanente con información relevante y útil para la gestión social de la salud. Esta continuidad es necesaria por varias razones: La primera porque las condiciones sociales y el contexto de salud varían constantemente a lo largo del tiempo, y es una condición propia de la dinámica social. La segunda, ya que es necesario observar y medir los cambios que se producen a lo largo del tiempo, pero también porque es necesario observar los cambios que se generan con la aplicación del PLS, igualmente, de manera periódica. 42 Diagnóstico Situacional y del traspaso de información dependerá que se certifique la conclusión del año rural. 3.5.3 EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROCESO La Dirección del establecimiento de salud, asignará a una persona que se haga cargo de recopilar los informes, revisar el cumplimiento de la programación establecida y apoyar en la búsqueda de soluciones frente a las dificultades que ha presentado el CLS. Al culminar el año de trabajo (en condición de rural o no) se presentará un informe final en el que se incorporen todas las actividades realizadas, los instrumentos utilizados, la incorporación de nuevas propuestas metodológicas de haberlas, y una evaluación que dé cuenta de los avances del proceso y de los pendientes. 45 ANEXOS ANEXO 1: HERRAMIENTAS SOCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN E INVESTIGACIÓN CON LA COMUNIDAD. 2.1 Árbol de Problemas'* El árbol de problemas es una técnica social que nos permite profundizar en la comprensión de un problema o problemática dada. Muchas veces la falta de comprensión de los problemas en sus causas reales limita la resolución de los mismos. En el árbol de problema no solo se visualiza o concentra en la “raíz” del problema sino en las relaciones de causa-efecto que se derivan de los problemas. Esta técnica ayuda a la comunidad y los miembros de los EAIS a entender mejor la problemática, y “distinguir entre causas — efectos. A pesar de ser relativamente complejo, se puede llegar a definir las causas principales de los principales problemas”. El ejercicio puede desarrollarse entre 1 a 3 horas según la complejidad del problema. En esta identificación es recomendable que participen actores con conocimiento relativo del problema. El árbol de problemas se desarrolla en siete pasos (Geilfus): Paso 1: se retoma la identificación de los problemas enunciándolos por separado Paso 2: se explica a los participantes que se busca identificar los problemas, sus causas y relaciones, dando un ejemplo sencillo. Paso 3: se pide a los participantes que revisen los problemas y se cercioren si otros problemas no son las causas de otros problemas ubicados en el centro. En este caso, las causas se las separa del problema que se identifica como central. Se hace una discusión o lluvia de ideas de las causas y del problema central (este debe estar claramente identificado y definido). Paso 4: repetir el ejercicio anterior, para identificar otros problemas que podrían ser “consecuencia” de problemas ya colocados. Paso 5: revisar todas las tarjetas que no han podido ser ubicadas, para ver si no tienen ninguna relación con ninguna de las tarjetas ya colocadas. Paso 6: al finalizar el ejercicio se obtiene uno o más “árboles” de problema; de estos hay que determinar un problema central del cual se derivan todos los demás. Paso 7: Pedir a los participantes su opinión sobre el ejercicio; anotar y entregar los resultados a los participantes del ejercicio. En el uso de esta herramienta para identificar los problemas centrales, es importante recalcar la necesidad de diferenciar claramente los problemas y las causas: ejemplo, el problema: escases de agua en la comunidad de La Mocora; las causas: deforestación, conversión de M4 Basado en Geilfus, Franz (2002) 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. San José C.R. IICA. 46 bosques para pasto, contaminación de fuentes de agua, disminución de áreas de páramo, cambio climático. En salud, el problema: embarazos no deseados en adolescentes; las causas: iniciación temprana de la vida sexual, falta de información en el núcleo familiar, poca confianza para hablar de temas sexuales, desinformación de temas sexuales por la exposición a otras fuentes no calificadas de información, cambios en la concepción de los jóvenes respecto al sexo, estimulación de la vida sexual en los medios de comunicación. En el MAIS, se proporciona algunos parámetros para la “identificación de las necesidades y problemas de la población” bajo la forma de demanda. Para reforzar esta parte se puede consultar en el MAIS las páginas 145-147. El trazado del árbol de problemas se puede hacer a través de la representación de un árbol con sus raíces, troncos y ramificaciones o a través de un esquema o diagrama donde se conecta el problema central con las causas/efectos. En la parte media del esquema se ubica el , en la parte superior los efectos de ese problema, y en la parte inferior las causas. problema centra 2.2 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA) Es una herramienta cualitativa para facilitar la creación de estrategias y búsqueda de nuevo servicios. Se elabora una lista de factores existentes tanto fuera como dentro de una organización, comunidad, barrio, parroquia, etc. que influyen en su funcionamiento. a. Fuera de la organización amenazas y oportunidades Cualquier institución, organización, comunidad, etc. funciona dentro de una serie de ambientes, por ejemplo, marcos legales, políticos, tecnológicos. Estas situaciones influyen en la ejecución de las actividades. Estos factores de fuera pueden reforzar o amenazar el cumplimiento de las actividades, a pesar de no tener poder sobre ellos, es importante identificarlos para: - Anticipar consecuencias de las posibles amenazas. - Aprovechar las oportunidades que se presentan b. Dentro de la organización fortalezas y debilidades Cada organización, comunidad, barrio, etc. tienen sus propias fuerzas y debilidades que están bajo su control directo. El análisis de FODA permite crear un esquema de análisis de la situación de la comunidad o de aspectos relacionados con la vida social, los contextos de salud o ambientales de la comunidad / población en base a la perspectiva de los mismos actores sociales; también se pude desarrollar el FODA en relación con las alternativas a problemas identificados. Veamos los elementos de desarrollo del FODA desde esa perspectiva: Fortalezas: ¿cuáles son las ventajas que presenta esta solución como tal? Oportunidades: ¿cuáles son los elementos que pueden influir positivamente en el tema planteado? Debilidades: ¿qué elementos negativo, debilidad o desventajas se dan en relación al tema? Amenazas: ¿cuáles son los elementos que pueden influir negativamente en el tema planteado? 47 pasado, reflexionan y revalorizan sobre las lecciones aprendidas a través del tiempo, además permite valorar lo logrado con esfuerzo y trabajo organizado. Para reconstruir la historia de la comunidad es recomendable estructurar preguntas guías, que sirvan de apoyo para trabajar en plenaria o entrevistas individuales, por ejemplo: - ¿Cuándo fue creada la comunidad? - ¿Quiénes fueron sus primeros pobladores? - ¿Cuándo fue reconocida legalmente? - ¿Cómo era la comunidad cuando llegaron y qué cosas han cambiado? - ¿Cuál ha sido la historia productiva de la comunidad? (qué se producía antes, qué se produce en la actualidad). - ¿Qué acontecimientos importantes (hitos) han sucedido en la comunidad?, como por ejemplo ¿Cómo y cuándo se construyó la escuela?¿Cómo se construyó la casa comunal? ¿Cómo se logró tener el acceso a servicios básicos? - Qué percepción tienen de su proceso organizativo, de sus luchas y conquistas. - Se deben incorporar preguntas que puedan ser útiles para reconstruir el perfil epidemiológico de la comunidad a través de la historia. Para confirmar y completar la información se puede revisar los libros de actas de la comunidad, buscando los principales acuerdos y compromisos, buscar en los archivos de la Municipalidad ordenanzas o resoluciones, relacionadas a la fundación de la comunidad. 2.3.2 Entrevista cualitativa Se puede definir a la entrevista cualitativa como una conversación entre el o la entrevistador (a) y la persona entrevistada con un esquema flexible, dentro de un plan de investigación, diseñado de acuerdo a lo que se quiere indagar. En investigación cualitativa se emplean varios tipos de entrevistas cualitativas, dependiendo de la información que los y las investigadoras requieren para su trabajo. 2.3.2.1 Entrevista estructurada - Se prefijan las preguntas - Se mantiene una secuencia general de cuestiones - Se hacen las mismas preguntas a todos los entrevistados - Solo se consideran las respuestas a las cuestiones establecidas - Se valoran las contestaciones por igual a todos los entrevistados 2.3.2.2Entrevista semiestructuradas - Se prefijan algunas preguntas, pero solo como una guía temática - Se registran todas las respuestas - La entrevistas se hace de acuerdo a las personas a entrevistar - Se hacen interpretaciones y valoraciones según el nivel de las respuestas y los criterios previamente definidos, descritos y preestablecidos. - Se construye de manera flexible 2.3.2.3 Entrevistas a profundidad Es una herramienta de trabajo cualitativa, abierta no estructurada que se realiza entre dos personas, entrevistado (a) y entrevistador (a), pues siguen el modelo de conversación con el objetivo de obtener información sobre su vida en general o sobre un tema, proceso o experiencia concreta de él o la entrevistado/a, a través de esta técnica, se quiere conocer y comprender lo que es importante y significativo para el /la entrevistado (a), llegar a comprender como ve, interpreta y clasifica su mundo a algún tema específico (entrevista focalizada) que interese al entrevistador, a través de este trabajo, se conoce a través de la historia del entrevistado la historia de la comunidad, de la población, etc. 50 Si bien la técnica implica una conversación abierta, el o la entrevistador(a) debe tener claro la información que requiere para orientar las preguntas y la conversación en general a la obtención de información que le permita profundizar el tema de investigación, por ejemplo: entrevistar a una mujer adulta mayor sobre su experiencia en relación a los partos, a través de este tema general, posiblemente nos dará información de generaciones de mujeres anteriores, de su ascendencia (abuelas) y descendencia (nietas), prácticas relacionadas con el embarazo y parto, parteras, conocimiento de plantas, la comunidad o sector en relación a la maternidad, cuidados del postparto, etc. Continuando con el ejemplo, si se realizan varias entrevistas a mujeres, de diferentes edades, se puede hacer comparaciones, análisis y tomar decisiones en conjunto con la población para tener una vigilancia conjunta en relación al proceso de la maternidad y en general de la salud sexual. Para llevar a cabo alguno de éstos tipos de entrevistas, en primer lugar, se debe tomar contacto con personas claves de la localidad, como líderes y lideresas comunitarias, representantes de instituciones comunitarias como grupos de mujeres, clubes deportivos, asociaciones de agricultores, de trabajadores, profesores/as de la escuela, religiosos/ religiosas, representantes de instituciones del Estado, de agencias de cooperación, ONGs. La primera persona en ser entrevistada debe ser el líder o lideresa de la comunidad y se debe indagar a ésta persona sobre qué personas debería participar en la investigación. Para realizar la entrevista, es necesario Una vez que haya decidido a quien entrevistar, revise las siguientes pautas en cómo conducir una entrevista. - Llevar una grabadora y preguntar a la persona entrevistada sino le incomoda la grabación, de ser así, se deben tomar notas, por este motivo de ser posible debe llevarse un o una asistente para que realice esta tarea. - Es importante tomarse unos minutos para explicar al entrevistado o entrevistada, el motivo por el que se está realizando este trabajo, se debe preguntar si tiene alguna duda o inquietud, el objetivo de esta actividad es hacer que se sienta cómodo cómoda. - Se debe hablar en un lenguaje fácil, no técnico, que permita entender a las personas las preguntas que se hace, si es necesario se puede ejemplificar hablando de casos concretos de su propia experiencia; por ejemplo: "Cuando mi padre se sufrió un accidente de trabajo, nuestros vecinos ayudaron a mi familia - trayéndonos de comer, llevando a mi papá a sus citas médicas cuando mi mamá debía trabajar, ese tipo de cosas. ¿Cree que las personas de esta comunidad harían algo por el estilo, ayudarse mutuamente? ¿Por qué sí, o por qué no? . - Se debe inicia preguntando el nombre y luego aspectos generales de su vida y de la comunidad para luego centrarse en el tema de la entrevista. 2.4 Aplicación del estudio de caso a partir del Diagnóstico Situacional La aplicación del ASIS — Diagnóstico Situacional, entre otros aspectos, genera información del contexto social y de los problemas de salud en la población. Muchos de ellos pueden entenderse a partir de la información general del Diagnóstico Situacional, y en otros casos requiere una profundización para comprender el problema y las relaciones causales; de hecho, el MAIS se plantea trabajar con las Determinantes Sociales de la Salud, con el enfoque cualitativo y esto, precisamente, requiere aplicar estudios de caso. Esto resulta de alguna forma familiar ya que en la medicina y en la salud pública se aplican estudios intensivos de las enfermedades o los problemas sanitarios. El estudio de caso aplicado a lo social comprende, de igual manera, la profundización en la realidad social a través de la descripción y análisis detallado de la unidad social (que puede ser 51 una población, un segmento de la población que tiene relación directa con el tema del caso) y/o de una situación que está inmersa en esa unidad social de estudio; por ejemplo, la tendencia a comportamientos violentos en un segmento de la población, o costumbres o hábitos que impactan en la salud y la calidad de vida de una población. La aplicación del estudio de caso comprende entender las particularidades de ese caso o para comprender ciertos aspectos -delimitados- de la realidad, no solo para comprender a fondo el problema, sino para aplicar soluciones adecuadas al mismo. La aplicación del estudio de caso comprende al menos los siguientes pasos*”: 15 1. La selección o definición del caso e identificación de las unidades de estudio Esta parte contempla la selección del caso para aplicar la investigación, y junto a esto está también la identificación de los ámbitos en los que es relevante el estudio, a quién dirigir o con qué personas clave puede aplicarse la investigación. También se deben trazar objetivos claros y viables para el desarrollo del estudio de caso, por ejemplo el análisis de un problema de salud concreto, aparición, recurrencia. ta de preguntas Luego de haber identificado el ámbito a investigar —problema de investigación- bajo la perspectiva de estudio de caso, es necesario plantear un conjunto de preguntas para guiar la investigación. Las preguntas deber ser pertinentes al tema que motiva la investigación y deben estar orientadas para dar respuesta a las mismas preguntas o a otras que pudieran surgir en el proceso de investigación. La investigación implica el proceso que se describe a continuación. Desarrollo de una investigación de corto alcance en torno a las preguntas clave Este paso tiene relación con el proceso en el cual se genera la información necesaria para dar respuesta a las preguntas, es decir, es el desarrollo del estudio de caso, o lo que es igual, la comprensión a profundidad del tema o la problemática que motiva la investigación. Para que sea más comprensible, presentamos un ejemplo. En el ASIS - Diagnóstico Situacional de la Unidad de Salud que tiene base en la parroquia de Ambuquí se observa que una de las primeras causas de morbilidad en la población adulta es la presencia de anemia, enfermedades crónicas degenerativas, enfermedades gastrointestinales y diarreicas. El registro de la Unidad de Salud de Ambuquí, muestra que el problema de la anemia se presenta con mucha más fuerza en la población de afrodescendientes y de entre ellos una buena parte de los casos provienen de la comunidad de San Luis. Este es un panorama general de un problema de salud, de entre muchos otros que se presentan en la población de Ambuquí. Sin embargo, se puede ver mayor incidencia de esas enfermedades en la comunidad de San Luis. Esta situación se evidencia en un impacto concreto en la calidad de vida de los moradores de la comunidad. http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/¡murillo/InvestigacionEE /Presentaciones/Est_Casos_doc.pdf 52 sustentadas. El análisis de las DSS puede resumirse en los siguientes resultados: análisis y comprensión de la realidad local, mejorar las condiciones de vida cotidianas, trabajo para reducir las inequidades, y finalmente la medición y análisis del cambio que se da a partir de la gestión de las DSS. Para comprender de mejor manera esto, veamos un ejemplo de análisis de las DSS: La aplicación del ASIS — Diagnóstico Situacional en el área donde funciona el establecimiento de Salud de la parroquia rural Imantag, en Cotacachi'* evidencia el siguiente perfil general de la población: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PARROQUIA - La población se ubica a 20 minutos en bus de la ciudad de Cotacachi. - —Imantag está distribuida en diez comunidades dispersas de tamaño variable. En la parte urbana de la parroquia, se asienta la mayor parte de la población mestiza, pero también hay presencia de indígenas. - La mayor parte de la población es indígena Kichwa — Natabuela (3.942) y mestizos (959). - Son bilingúes, aunque en la población adulta y adulta mayor predomina el uso del idioma kichwa. - Como miembros de la cultura Kichwa Andina tienen una visión particular de la enfermedad, identifican al menos 10 enfermedades que tienen una etiología tradicional y estas son: el mal aire, espanto, mal de ojo, mal hecho o mal del caballo, kuichik, hualambario, aya sikashka, urku japishka, atsingo, allpa inis. Cada una de estas enfermedades tiene su propia explicación y tratamiento. - En la parroquia hay varios actores de la medicina ancestral (tradicional) como limpiadores del mal aire, curadores de espanto, parteras, yachaks, (shamanes), fregadores, etc. - La población indígena y mestiza practica la medicina ancestral y dentro de esta tienen un conocimiento importante de las planteas medicinales y los rituales curativos. Estos conceptos tradicionales de la enfermedad se cruzan o coexisten con las enfermedades presentes en el perfil epidemiológico local, y que se tratan en la unidad de salud. - Esta doble concepción, entre otros factores, suele incidir en el comportamiento de la población, por ejemplo, en el tiempo que se toman antes de acceder a los servicios de salud. - Esta parroquia, históricamente, ha estado rodeada de haciendas con grandes extensiones de tierra donde trabaja buena parte de la población indígena y mestiza. Las familias indígenas que viven en sus comunidades poseen pequeñas parcelas de tierra que se ha fragmentado con el pasar del tiempo por el crecimiento de los miembros del hogar y el reparto de herencias. 1 Zona 1, Distrito 10D03 Cotacachi, Circuito Imantag. 55 - La población de esta parroquia depende económicamente de la actividad agrícola, el jornal agrícola, de la construcción, y actividades varias de servicio. La falta de fuentes de empleo en la parroquia, presiona para que, especialmente la población joven, migre a Quito y otras ciudades. Esta migración es constante en el tiempo. Se observa cambios en el comportamiento de los jóvenes que trabajan fuera de la comunidad. - En la población se menciona que uno de los principales problemas sociales es la migración por razones económicas, violencia, consumo de alcohol y otras drogas, así como también la formación de pandillas juveniles. DATOS ESPECÍFICOS DE LA POBLACIÓN Los datos censales de Imantag muestran lo siguiente: población total de la parroquia es de 4.941 habitantes; de estos 2.517 son mujeres y 2,424 hombres. En la parroquia Imantag hay un 94% de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, y afecta de manera similar a hombres y mujeres. El analfabetismo en la parroquia es del 32,9%, y el analfabetismo funcional, es decir, de las personas que saben leer y escribir pero sin capacidad de comprensión es del 44,5% y afecta en más medida a las mujeres (hombres 37,2% - mujeres el 51,7%). El acceso a los servicios de saneamiento es muy limitado ya que solo el 9,3% del conjunto de viviendas cuenta con ese acceso, y se concentra en la cabecera urbana de la parroquia. El abastecimiento de agua es uno de los factores más críticos ya que únicamente el 20,6% de las viviendas tiene agua entubada proveniente de la red pública. El 58,1% de la población consume agua segura, el porcentaje resto tiene ese déficit. El 30,3% de las viviendas de la parroquia tienen acceso al alcantarillado. Otro de los problemas que se presentan en el medio, es la ocupación del espacio habitacional ya que en cada vivienda hay una ocupación por cuarto de 2,6 personas en promedio; siendo uno de los promedios más altos en la provincia de Imbabura junto con la parroquia Chugá en Pimampiro. El hacinamiento en Imantag es el más alto del cantón Cotacachi, ya que corresponde al 47,2% frente al 28,8% del promedio en el cantón. La población de esta parroquia tiene por actividad principal las actividades agrícolas, el jornal, el trabajo en la construcción, y diversas actividades de servicios que provienen de actividades que se desarrollan en las grandes ciudades. La poca dinamización económica de Imantag, expulsa un número importante de habitantes. A pesar de esto, en la parroquia hay una alta tasa de dependencia (personas menores de 15 años y mayores de 65 años) ya que la misma incide en el 93% siendo una de las más altas tasas de dependencia de la Zona 1. Es importante, también, indicar que parte del trabajo agrícola lo hacen en plantaciones y haciendas bajo la modalidad de jornal. En las plantaciones hay una alta exposición de riesgo por el uso de agroquímicos tóxicos, especialmente en los cultivos florícolas. La necesidad económica de los hogares, especialmente indígenas, hace que el 2,1% de los niños en edad escolar trabajen y estudien, y el 7,2% de ellos trabajan y no estudian. En general, los diversos indicadores reflejan desigualdades, y esta situación afecta más a las mujeres que a los hombres. El análisis de los DSS, precisamente, toma en cuenta las condiciones de desigualdad 56 y plantea el trabajo en reducir o eliminar esas inequidades. Por otra parte, es necesario subrayar y tomar en cuenta que las inequidades que se han observado tienen un impacto en la salud de la población. En el análisis de las determinantes sociales de la salud, precisamente, requiere relacionar el contexto antes descrito de la población, en este ejemplo, de Imantag, con el perfil de las enfermedades que se presentan en el medio y que son registradas por la unidad de salud. En el período 2010-2012 se registra el siguiente cuadro de enfermedades comunes en el medio y según los casos atendidos este es el siguiente perfil: enfermedades asociadas al aparato respiratorio (3.720), enfermedades del aparato digestivo (736), enfermedades del aparato reproductor de las mujeres (573), enfermedades de las vías urinarias (320), enfermedades neuromusculares (272), peso bajo (178), dermatitis por exposición a agentes químicos (56), anemia (42), micosis (38), hipertensión (36), gastritis (32) y conjuntivitis (19). Específicamente en el 2012 las causas de morbilidad son las siguientes: 15 Primeras causas morbilidad UO Imantag 2012 Otras micosis Conjuntivitis Rinofaringitis aguda Micosis Gastritis Hipertensión Vaginitis Vaginosis Dorsalgias Bronquitis IvUS Faringitis EDAS Amigdalitis Aguda IRAS M Casos atendidos 0 200 400 600 800 1000 Fuente: MSP, Departamento de Estadística, Área 3. Cotacachi, 2013% Este perfil se muestra constante en la población de la parroquia Imantag, porque visto desde el conjunto de los datos las causas de morbilidad son similares para los años 2010 al 2012. Entre otras causas de consulta están las derivadas por problemas de violencia física, y aunque esto no aparece en los datos presentados, ya que se pierden en la categoría de otras, tiene un peso importante en el medio por la recurrencia y por el impacto social que tienen estos problemas 19 + ; ibi ; 54 z Todos los datos deben citarse, es decir escribir la fuente de información tal como está en cuadro del ejemplo y además de ser el caso poner el nombre de la persona que lo realizó 57 Formación de pandillas juveniles violentas (Cobras, Cotolos, Solitarios, Colmenas, etc) Violencia sexual y violencia de género (violaciones frecuentes / agresión a mujeres) Consumo de alcohol y drogas entre jóvenes Cambios culturales en el estrato de la población de jóvenes indígenas —pérdida del kichwa- Hacinamiento Trabajo infantil Presencia importante de discapacidades (105 en toda la parroquia) Contaminación ambiental en quebradas por depósito de residuos contaminantes Inadecuado manejo de los residuos sólidos (se vierte en las quebradas) Uso de pesticidas y manejo inadecuado de los desechos peligrosos. En las comunidades alejadas, dificultad de acceso, etc, etc. El análisis de las DSS se plantea entender las causas que están motivando esos problemas para dar la respectiva respuesta y solución desde las diferentes instancias y actores sociales, y parte de un proceso que puede darse en tres etapas definidas partiendo de la identificación del problema a través del diagnóstico situacional y de la priorización del mismo. En el esquema de abajo se presenta los pasos fundamentales para el análisis e incidencia en las DSS. Planteamiento de E COEL ER RA TE! identificación de los conocimiento de las problemas MEME TON DSS Para esto es necesario tomar en cuenta que junto con la identificación de los principales problemas y la priorización de los mismos que se hace en función de la perspectiva de la población. Junto a esto se hace la selección de un problema focal para el análisis y el desarrollo de un árbol de problemas, que es la herramienta que ayuda a comprender las raíces del problema, el eje de ese problema, sus ramificaciones, y consecuencias. 60 Para ejemplificar el análi is de DSS tomaremos el problema asociado a las enfermedades diarreicas agudas que son prevalentes en el medio y el problema de la violencia social, como ejemplos de relaciones directas e i rectas en salud. Ejemplo 1: Árbol de problemas enfermedades recurrentes asociadas a las EDAs Incremento EDAs Anemia Desnutrición Bajo peso Consecuencias Recurrencia de EDAs en la parroquia Imantag Problema Consumo de Contaminación de Consumo de alimentos Déficit de servicios agua no segura fuentes de agua contaminados básicos en la población indígena rural. 4 4 Causa Ausencia de población. infraestructura sanitaria en el 90,3% de la 61 Á El problema Causa raíz del | Relaciones causales | Soluciones posibles problema (en salud) Recurrencia de EDAs en | Ausencia de | Consumo de agua no | Implementar la la parroquia de Imantag | infraestructura de | segura (contaminada) infraestructura saneamiento básico en sanitaria. el 90,3% de la población de la | Consumo de alimentos | Trabajo intersectorial. parroquia. contaminados. Trabajo comunitario. Mayor impacto en la población indígena | Proteger las fuentes de rural de las EDAs agua. Reforestar. Confunde síntomas | Instalar infraestructura diarreicos asociados a | en comunidades enfermedades de | indígenas. esquema nosológico tradicional. Trabajo intercultural en el manejo de las enfermedades diarreicas agudas. Ejemplo 2: Árbol de problemas violencia social y formación de pandillas juveniles Agresiones entre jóvenes Secuelas psicológicas y físicas Problemas familiares y comunales Violencia sexual Consecuencias contra jóvenes Violencia social y formación de pandillas Problema 1 4 Falta de oportunidades, entre jóvenes , 1 Carencia de fuentes de trabajo Migración temprana a las ciudades grandes. Migración de padres. A + Pobreza afecta al 94% de la población. Cambio en los patrones culturales inter generacionales 62 4 Desestructura: hogares y tensión interna en la ón de comunidad. Causas ANEXO 5: FORMATO DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ LOCAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR Zona: Distrito: Circuito: Establecimiento de salud: Ubicación: Director del establecimiento de salud: Miembros del Comité Local de Salud Fecha: Período: Ej. 2014-2015 Miembro Lugar de residencia Institución u organización Rol en el CLS Firma Hoja de ruta para la implementación del Plan Local de Salud Proyectos a desarrollar Actividades Tiempos Responsables Firma del Representante del CLS: Firma del Director de la Unidad de Salud: Observaciones: 65 ANEXO 6: FORMATO DE AGENDA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, VALIDACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SALUD. Para preparar la agenda del taller se debe considerar ciertos factores: - — Tiempo aproximado de duración de la jornada (medio día, día completo) esto se define con las organizaciones (dirigentes, cabildos, etc.), esto dependerá de la disponibilidad del tiempo de los/las participantes, que tiene que ver con sus jornadas de trabajo, distancia del lugar de reunión, posibilidad de acceder a medos de transporte tanto para llegar al sitio de reunión como para retornar a su vivienda. Es preferible construir la agenda con los/las representantes comunitarios. Se debe tomar en cuenta los puntos principales que son: . La presentación sencilla de los principales resultados del diagnóstico, y la validación con la población de los datos que requieran esta actividad de confirmación con la comunidad. += Desarrollo del trabajo con el Comité Local de Salud del Plan Local de Salud. - División del tiempo para cada actividad, se debe tomar en cuenta tiempos de descanso, de alimentación. - — Para la distribución de temas a tratar se debe preferir ubicar los de mayor complejidad al inicio de la actividad pues las personas están con mayor energía y disposición al trabajo. Si se realiza la actividad después de la jornada de trabajo, al finalizar la tarde y/o noche se iniciará con una actividad que permita lograr la atención de los/las participantes, como por ejemplo, una dinámica, ejercicios físicos que contribuyan a disminuir la tensión del día de trabajo, etc. Pasos | Contenido Tiempo | Materiales | Método/técnica | Responsable | Observaciones 1 Bienvenida 15 min. Exposición Miembro EAIS 2 Presentación de | 30min | De acuerdo | Dinámica de | Equipo EAIS participantes a la | presentación dinámica 3 Temas de la |15min | Infocus o | Exposición Equipo de convocatoria: papelote salud ej. con la Introducción al información tema. 3.1 — | Presentación de | 1hora | Infocus , o | Exposición Equipo de diagnóstico exposición salud situacional por con apoyo partes de papelotes, gráficos, tarjetas 3.2 — | Construcción 3 horas | Infocus , o | Exposición Miembros del del Plan Local exposición Comité Local de Salud con apoyo de Salud 66 de papelotes, gráficos, tarjetas BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE REFERENCIA Geilfus, Franz (2002) 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. San José C.R. IICA INEC, Fascículos de los resultados del Censo del 2010. INEC, Las cifras de los pueblos afroecuatoriano e indígena: una mirada desde el Censo de Población y Vivienda, 2010. Sdrf. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), Selener, Daniel, Endara, Nelly, Carvajal, José (sdrf). Guía Práctica para el Sondeo Rural Participativo, !IRR Otras fuentes de información www.inec.gob.ec — www.autoidentificate.com http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/¡murillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Est_Casos doc.pdf http://www.paho.org/spanish/sha/bs993HSA.htmitdef GLOSARIO Actores sociales: se considera actores sociales al conjunto de personas o instituciones que tienen un rol definido en el contexto social, por ejemplo, el comité de usuarios son actores sociales relacionados la salud. Hace también referencia a grupos, organizaciones o instituciones que interactúan en la sociedad e inciden en la misma. Hay actores sociales individuales que por su posición de liderazgo o representatividad inciden en el contexto social. Los actores sociales pueden ubicarse de manera concreta en el escenario social y pueden ser ubicados, por ejemplo, en el mapa de actores y en mapa parlante, que son herramientas usadas en la salud para relacionarse con el entorno social. Dentro de una comunidad, los equipos de salud son actores sociales del medio. Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS): El análisis de situación integral de la salud implica el desarrollo de un proceso metodológico que permite generar, a través de la participación 67 Indicadores sociales: indicador: elemento que sirve para identificar o medir algo; el indicador social hace referencia a una medida de resumen, que evidencia ciertas características de contenido social, por ejemplo, un indicar social puede ser el porcentaje de la población en situación de pobreza. Variables sociales: condición, propiedad, característica, atributo que cambia en el tiempo. Puede haber diferentes tipos de variable. En lo social, las variables son aquellas características o condiciones que están sujetas al cambio, por ejemplo, el tamaño de la población según el sexo puede modificarse en el tiempo, más hombres que mujeres en una población o más mujeres que hombres. Participación social: “Se entiende por participación social a aquellas iniciativas sociales en las que las personas toman parte consciente en un espacio, posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo determinadas causas que dependen para su realización en la práctica, del manejo de estructuras sociales de poder. La participación se entiende hoy como una posibilidad de configuración de nuevos espacios sociales o como la inclusión de actores sociales en los movimientos sociales, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, o como la presencia en la esfera pública para reclamar situaciones o demandar cambios”. Procesos sociales: son procesos que tienen su base en lo social, es decir, en el accionar de las personas en función de intereses, metas, u objetivos. Los procesos sociales contribuyen al cambio social. En los procesos sociales se organizan sistemas de pensamiento. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas: Número de personas que viven en condiciones de "pobreza", expresados como porcentaje del total de la población en un determinado año. Se considera "pobre" a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias persistentes en la satisfacción de sus necesidades básicas incluyendo: vivienda, salud, educación y empleo (SIISE) Violencia de género: Cualquier situación de violencia o agresión física, verbal, sexual o psicológica contra las mujeres que tiene base en las relaciones desiguales de poder, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o privada. Las violencias de género se presentan en todas las clases sociales, en las familias ricas y pobres, amas de casa, profesionales, jóvenes o viejas, en todos los países y en todas las culturas. Está considerada, por su frecuencia y magnitud, como un problema social; y, por su consecuencia en la vida de las mujeres, como un problema de salud pública. Mientras que para economistas y sectores teóricos del desarrollo, como un obstáculo para el desarrollo. 2 http://www.lai.fu-berlin.de/es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/index.html 70 ABREVIACIONES ASIS: Análisis Situacional Integral de Salud APS: Atención Primaria de Salud CLS: Comité Local de Salud DS: Diagnóstico Situacional: EAIS: Equipo de Atención Integral de Salud GEOSALUD: Sistema de información geográfica del Ministerio de Salud Pública GADS: Gobierno Autónimo Descentralizado INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ISPOL: Instituto de Seguridad Social de la Policía ISSFA: Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas MAIS: Modelo de Atención Integral de Salud MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MCDS: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social MCDS -— RS: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social — Registro Social RDAACA: Registro Diario Automatizado de Consultas y Atención Ambulatoria (parte diario) RPIS: Red Pública Integral de Salud RPC: Red Privada Complementaria PDOTS: Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PLS: Plan Local de Salud PNBV: Plan Nacional de Buen Vivir SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador 71
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved