Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

instrumentos de historia del arte, Resúmenes de Historia del Arte

apuntes de instrumentos de historia del arte

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 10/07/2023

jonander
jonander 🇪🇸

4.5

(26)

67 documentos

1 / 163

Toggle sidebar

Normalmente descargados juntos


Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga instrumentos de historia del arte y más Resúmenes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity! TEMA 1.- PERFILES PROFESIONALES DEL HISTORIADOR DEL ARTE Caracterización e identificación de nuestra disciplina y sus profesionales ¿A qué se dedica un historiador del Arte? - Artes y Humanidades: rama del conocimiento asociada a la actividad humana y a sus productos (y en particular los que poseen un carácter estético). - Otras ramas del conocimiento: Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.  Nuestro objeto fundamental de estudio es la obra de Arte y, por extensión, todo lo que constituye el “hecho artístico” y los agentes que operan en él (el “ecosistema artístico”). Visión tradicional:  Función tradicional del historiador del Arte: estudio, análisis, investigación, crítica sobre la producción material de los objetos, características formales e iconográficas, atribuciones y clasificaciones estilísticas. Importancia del “ojo” y de la intuición.  Dimensión teórica y subjetiva.  Años 80-90’: crisis de la disciplina: los historiadores del Arte ya no estábamos solos en el análisis de las imágenes y las obras de Arte (“cultura visual”). Agotamiento de la disciplina entendida como “historia de los estilos”. Falta de adaptación a los cambios.  Nuevas propuestas historiográficas y metodológicas: ampliación al contexto, al medio social (sociología o historia social del Arte), a la historia doméstica, a la semiótica, al psicoanálisis...  Discurso posmoderno: estudios de la diferencia, frente a la visión cultural heredada de la tradición clásica y frente a un discurso occidental, heterosexual, cristiano y masculino. DWEM (Dead White European Males= hombres europeos blancos muertos)  Divorcio entre el Museo y el mundo académico.  Pugna con otros profesionales: arquitectos, arqueólogos… Visión actual:  Dimensión operativa y práctica de la historia del Arte: la gestión patrimonial.  Participación en todos los niveles del “hecho artístico”.  Colaboración con todos los demás agentes y con otros profesionales.  Capacidad de adaptación y reciclaje. - Tecnificación/innovación: aprovechar las herramientas tecnológicas y promover la aparición de otras nuevas. - Trabajo colaborativo (coworking). - Relaciones personales: importancia de las soft skills - Inteligencia emocional. Bibliografía: Gardner, H., Frames of mind. The theory of multiple intelligences (1983). Goleman, D., Inteligencia emocional (1995) - Capacidad de adaptación, flexibilidad - Iniciativa/creatividad/imaginación. - Pasión.  DIGNIFICACIÓN Y REIVINDICACIÓN PROFESIONAL  CONSIDERACIÓN SOCIAL  Divorcio entre el Museo y la Academia. VEGA, Jesusa y VIDAL, Julián, “El devenir de la historia del arte, sus prácticas y sus consecuencias: el caso de Francisco de Goya”, en Memoria y significado: uso y recepción de los vestigios del pasado, Valencia, 2013. ¿Qué hago yo con mi título al terminar la carrera? Empleabilidad  Conjunto de competencias, conocimientos y habilidades personales que proporcionan a los egresados las mejores condiciones para obtener y mantener un empleo, así como adaptarse a las situaciones cambiantes del mercado laboral.  La Universidad no puede asegurar la inserción laboral de sus egresados, pero sí debe garantizar su empleabilidad. Empleabilidad -- Inserción laboral – Empleo Factores que determinan la empleabilidad de un individuo Visibilidad y relaciones - CV - Asistencia a ferias de empleo - Pertenencia a instituciones y órganos colegiados: Colegio de Doctores y Licenciados, Comité Español de Historia del Arte (CEHA) - Presencia en redes sociales profesionales - Linkedin LLL (long life learning) - Completar la formación (aprendizaje continuo) Vía académica Vía extraacadémica 1. Estudios de postgrado 2. Másteres universitarios (oficiales) 3. Doctorado 4. Estudios propios  La investigación aplicada es la base de estas empresas, cuya importancia radica en el desarrollo de nuevas tecnologías, la creación de empleo de calidad, la capacidad de generar un alto valor añadido en la actividad económica y la aportación al desarrollo regional.  Una start-up podría definirse como una empresa de nueva creación que presenta unas grandes posibilidades de crecimiento y, en ocasiones, un modelo de negocio escalable. Aunque el término start-up puede referirse a compañías de cualquier ámbito, normalmente suele utilizarse para aquellas que tienen un fuerte componente tecnológico y que están relacionadas con el mundo de Internet y las TICs. Programa Spin-up de la UZ. Un ejemplo en Humanidades. - Gestión del Patrimonio Cultural: ◦ Legislación ◦ Investigación y documentación: inventarios, catálogos ◦ Conservación y restauración ◦ Comunicación y difusión: didáctica, exposiciones… ◦ Elaboración de contenidos ◦ Proyectos culturales ◦ Informes histórico-artísticos ◦ Planes directores ◦ Urbanismo ◦ Arte urbano y cultura de base ◦ Patrimonio y nuevas tecnologías - Protección del Patrimonio Brigadas de Patrimonio de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: Policia Nacional Guardia Civil Campos todavía escasamente explorados ◦ Usos sociales y terapéuticos del Patrimonio ◦ Narrativa transmedia y formas de difusión alternativas ◦ Divulgación científica ◦ Soportes audiovisuales y multimedia ◦ Nuevos modelos de gestión del Patrimonio ◦ Proyectos con creadores ◦ Ficción Administraciones publicas: Empleados públicos - Funcionarios de carrera - Funcionarios interinos - Personal laboral fijo por tiempo indefinido o temporal - Personal eventual puestos de libre designación Herramientas de búsqueda de empleo público - Información sobre convocatorias de Empleo público - Inadmisible, demandantes de empleo, mejora de empleo - Boletines oficiales, boe, boa, nop, doue Instituto del patrimonio cultural de España; cursos, becas, estancias, prácticas Museo del Prado y museo nacional centro de arte reina Sofía tienen sus propias convocatorias Becas y prácticas - Becas de cultura MECD - FormARTE: formación y especialización en actividades y materias de las instituciones culturales dependientes del MECD - Culturex - Prácticas del grado y del máster - Universa - INAEM - Museos estatales Los historiadores del arte en la AGE - Cuerpo facultativo de conservadores de museos - Cuerpos de ayudantes de conservación - Auxiliares Administración de Aragon - Facultativos superiores de patrimonio cultural: etnólogos - “ :museos: conservadores - Arqueólogos A que se dedica el conservador: - Gestión documental de la colección - Libro de registro de entrada - Siglafo - Inventario - Topografía do - Control de movimiento de las obras - Documentar Correo: persona que acompaña a la obra de arte durante todo el recorrido durante un cambio de localización de la misma, y crea un informe de conservación después de montarse y al retirarla. Después la acompaña hasta que vuelve a su localización original. Examen de oposición de facultativo superior de patrimonio cultural: conservador de museos - Sistema de oposición - Titulación, doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado - 110 temas  Generales 20, legislación  Específicos 90, legislación patrimonio, museologia, patrimonio y museos en Aragon Examen: 2 partes, 1.30h cada parte. Son temas de composición Segundo ejercicio: oral, exposición oral en sesión pública de cuatro temas (45 minutos) - 1 tema, sacado al azar, del grupo de materias comunes - 3 temas, sacados al azar, el grupo de materias específicas - Preparación de un guion (20 minutos) Tercer ejercicio: desarrollo de uno o varios supuestos prácticos propuestos por el tribunal Fichas catalograficas de 10 bienes muebles según modelo DOMUS Cuarto ejercicio: idioma Traducción directa de un texto, sin diccionario en lengua extranjera, después leerlo ante tribunal Examen de facultativo técnico de patrimonio cultural: museos Difusión, comunicación, educación didáctica, actividades culturales, conocimiento del público, técnico de exposiciones, ayudantes de conservación Examen: 60 temas, 15 generales de legislación y 45 específicos, legislación de patrimonio, museologia, patrimonio y museos en Aragon. Primer ejercicio: test. Maximo 80 preguntas basadas en el temario de la oposición. Preguntas con cuatro respuestas alternativas, sólo una correcta. Contestaciones erróneas, se valoran negativamente. Segundo ejercicio: dos partes. Desarrollo por escrito de un tema sacado al azar del grupo de materias específicas. Desarrollo por escrito de un epígrafe de composición propuesto por el tribunal relacionado, sin ser coincidente, con las materias del temario de la oposición. 1.30h cada parte. Lectura ante el tribunal en sesión pública. Tercer ejercicio: supuesto practico. Cuarto ejercicio: idioma. Traducir texto con vocabulario específico. Después lectura ante tribunal. Recursos de preparación: - páginas web de los museos - editorial TREA - publicaciones del MECD - revista Museos.es - Icono - Revista mush-a - Revista a Museo - Revista her & mus TEMA 2.- DOCENCIA EN ESEÑANZA SECUNDARIA Y UNIVERSITARIA Enseñanza superior (Universidad): - Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte - Becas de investigación: o Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o Ministerio de Economía y Competitividad o Gobierno de Aragón o Universidad de Zaragoza Ayudas de investigación o Institución Fernando el Católico o Instituto de Estudios Altoaragoneses o Instituto de Estudios Turolenses - Adscripción a un grupo o a un proyecto de investigación - Doctorado - Tesis doctoral Figuras contractuales más habituales: - Asociado - Ayudante doctor - Contratado doctor - Profesor titular - Catedrático OPOSICIONES SECUNDARIA Grado Historia del Arte - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria – Oposiciones - 60 créditos ECTS - Duración: 1 curso académico - Modalidad: presencial https://educacion.unizar.es/master-profesorado-secundaria/master-profesoradosecundaria Fase de oposición Prueba 1. Prueba de conocimientos 50% A) PRÁCTICA: Comprobar formación científica y dominio de habilidades técnicas de la especialidad (3 horas) B) DESARROLLO DE TEMA ESCRITO: Demostrar conocimientos específicos de la especialidad para impartir docencia. (2 horas) Se realizará una media aritmética de estas dos partes no pudiendo se inferior a 5 puntos para pasar a la prueba 2. Para promediar no podrá obtenerse una nota inferior a 2,5 en alguna de las partes. Prueba 2. Aptitud pedagógica y técnica 50% A) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (40%) Presentación y defensa oral (30 minutos) B) PREPARACIÓN Y EXPOSICIÓN ORAL DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA (60%) Relacionada con la programación presentada (45 minutos) LISTAS DE INTERINOS 1. Lista preferente - Interinos ya en lista preferente y que obtengan nota mínima de 5 en la fase oposición en cualquier especialidad a la que se presente. - Interinos que estaban en lista 1 y obtienen nota mínima de 5 en la fase oposición. - Interinos que estaban en lista 2 y obtienen nota mínima de 5 en la fase oposición. - Nuevos aspirantes que obtienen nota mínima de 5 en la fase oposición. 2. Lista 1 - Los interinos decaídos de la preferente por no obtener un mínimo de 5 puntos pero sí un mínimo de 4 puntos en la prueba de conocimientos de cualquier especialidad a la que se presente. - Decaídos de la preferente con menor puntuación de 4 pero con día trabajado en Aragón y aquellos que han realizado la prueba de conocimientos específicos en otra comunidad autónoma y tienen un día trabajado en Aragón. - Pertenecientes a la lista 1 que han obtenido nota mínima de 4 o tienen un día trabajado en Aragón. - Promocionados de la lista 2 por trabajar un día en el curso escolar. - Promocionados de la lista 2 por obtener un mínimo de 4 en la prueba de conocimientos. - Nuevos aspirantes que obtienen mínimo de 4 en la prueba de conocimientos. 3. Lista 2 - Aquellos que además de no cumplir requisito de día trabajado en Aragón: Son decaídos de la preferente por no obtener un mínimo de 5 puntos en la fase oposición ni un mínimo de cuatro en la prueba de conocimientos. - Realizan de forma completa la prueba de conocimientos de alguna especialidad en la que está incluido en otra comunidad autónoma. - Procedentes de lista 1 que además de no cumplir requisito de día trabajado en Aragón: No han sido valorados con un mínimo de 5 puntos en la fase oposición ni un mínimo de cuatro en la prueba de conocimientos. - Realizan de forma completa la prueba de conocimientos de alguna especialidad en la que está incluido en otra comunidad. - Pertenecientes a la lista 2 que no han decaído. - Nuevos aspirantes que no han obtenido la nota mínima de 4 en la prueba de conocimientos. - Opositores que se han apuntado a la oposición pero no se han presentado BAREMO DE LISTAS DE INTERINOS: a) Experiencia docente previa 35 % b) Formación académica 20 % c) Otros méritos de formación 5 % d) Mejor nota final obtenida en los últimos 3 procesos selectivos 40 % Nota oposición - Máximo 40 puntos - La mejor nota de las últimas 3 oposiciones x 4 Oposición: dos pruebas eliminatorias con valor de 60%, segunda prueba un 40% y la fase de practicas durante un curso lectivo / oposición + concurso + practicas Oposición temario alternativo de 81 temas, temario de 72 temas que se desglosan- 19 temas de geografía, 35 temas de historia (4 de prehistoria, 6 historia medieval, 6 historia moderna y 17 contemporanea) 11 temas de arte y 7 temas de ciencias sociales Temas trampa temas amplios – Nuevo temario de 81 temas- 22 de geografía, 34 de historia, 11 de arte y 4 de ciencias sociales Requisitos- titulación de grado, master, Tribunales: 5 miembros, presidente + 4 miembros sorteados (hay tribunales suplentes) en la presentación se tienen que presentar todos titulares y suplentes Comienzo de la oposición por medio del BOA, acto de presentación finales de junio, ejercicios en julio, convocatoria por especialidad (geografía e historia) Desarrollo: prueba de conocimientos + prueba de actitud pedagógica + Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Cultura -- Museos http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos.html Museos -- Empleo Público: todas las convocatorias (funcionarios, laboral, libre designación) http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areascultura/museos/sc/empleo-publico.html Museos -- Listas de distribución: novedades de Museos Estatales, MECD, cursos, oposiciones, publicaciones, etc. http://www.mecd.gob.es/suscripciones/loadAlertForm.do? cache=init&layout=alertasM useos&language=es&area=MUSE Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE): cursos, becas, estancias prácticas, etc. http://ipce.mcu.es/ Lista de distribución: http://ipce.mcu.es/suscripciones/loadAlertForm.do? cache=init&layout=ipceFormInscri bete&area=PATRI&language=es Gobierno de Aragón: Servicios al ciudadano -- Empleo -- Novedades diarias http://www.aragon.es/SaC Empleo -- Empleo Público (todas las CCAA) http://www.aragon.es/Temas/Empleo/AreasTematicas/02_Trabajar_administracion/ci. 04_NEW_NEW_Convocatorias_empleo_publico_vigente.detalleConsejo Suscripción a novedades de Empleo Público: http://servicios.aragon.es/sus_publico/PublicoServlet?id_tema=2&accion=2 Instituto Aragonés de Administraciones Públicas (IAAP) http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Institutos/InstitutoAragone sAdministracionPublica Seguimiento de las pruebas selectivas del Gobierno de Aragón -- Procesos selectivos abiertos -- Turno libre: funcionarios o personal laboral http://www.aragon.es/SaC/NP/ch.Procesos.detalleConsejo Ayuntamiento de Zaragoza http://www.zaragoza.es/sedeelectronica/ Oferta de Empleo Público http://www.zaragoza.es/oferta/ Administración General del Estado: página web de Empleo Público https://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/app_empleo.html Aplicación para móviles: Android e iOS https://play.google.com/store/apps/details? id=gov.es.minhap.empleo060 Boletín Semanal http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html Suscripción http://administracion.gob.es/pagFront/empleoBecas/empleo/nuevaSuscripcionEmpleo.html Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Organismo Público Autónomo http://www.museoreinasofia.es/ Empleo y formación: plazas de funcionario, laboral, becas, etc. http://www.museoreinasofia.es/museo/empleo-formacion Museo del Prado: Organismo Público Especial https://www.museodelprado.es/ Museo -- Empleo y Becas https://www.museodelprado.es/museo/empleo Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) http://www.iaph.es/web/ Oferta de empleo: http://www.iaph.es/web/portal/ofertas-empleo/index.jsp 3.Becas y prácticas ** Becas Becas de cultura del MECD http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/cultura/becas-ayudasy- subvenciones/becas.html FormARTE: formación y especialización en actividades y materias de las instituciones culturales dependientes del MECD Culturex: formación práctica en gestión cultural para jóvenes españoles en el exterior, en instituciones culturales, y en oficinas culturales y comerciales de las embajadas de España AECID http://www.aecid.es/ES/la-aecid/anuncios/becas-y-lectorados ** Prácticas - Asignatura de Grado: Prácticas - Máster en Gestión de Patrimonio Cultural - Universa - INAEM - Museos Estatales http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areascultura/museos/recursos-profesionales/ practicas-en-museos.html 4.Los historiadores de arte en la AGE: conservadores de museos, ayudantes de conservador, auxiliares de museo Administración General del Estado o Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos: museos estatales, MECD, IPCE, Organismos Autónomos (Madrid, Toledo, Valladolid, Almagro, Altamira, Cartagena, Mérida, Valencia, Valladolid, etc.) o Cuerpo de Ayudantes de Conservador o Escala de Auxiliares de Museos o Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos o ** MNCARS o ** Museo del Prado Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos - Oferta de Empleo Público (OEP) de 2016: 29 plazas (ingreso libre) y 2 plazas (promoción interna) - Oferta de Empleo Público (OEP) de 2015: 32 plazas (ingreso libre) y 2 plazas (promoción interna) http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/cultura/empleopublico/ personal-funcionario.html - Ingreso libre: sistema de oposición - Promoción interna: sistema de concurso-oposición - Titulación: Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado Temario: 140 temas - Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos Temario: 140 temas a) Temas generales - Legislación: 25 temas - Estructura sociocultural: 10 temas - Museología: 31 temas b) Temas específicos - Patrimonio artístico y científico-técnico: 24 temas - Patrimonio arqueológico e histórico-militar: 24 temas - Patrimonio antropológico y artes decorativas: 26 temas o Fase de oposición: cuatro ejercicios (escrito, idioma, oral, práctico) o Primer ejercicio: escrito (dos partes) a) Tema general de carácter cultural relacionado con las materias “Estructura sociocultural” y “Museología”: desarrollo por escrito de uno de los dos temas propuestos por el tribunal (2 horas) . b) Tema de “Legislación”: desarrollo por escrito de uno de los dos temas sacados por sorteo (1 hora 30 minutos) Gestión museográfica de la colección - Diseño de la exposición permanente y las exposiciones temporales Informes relativos a la compra de obras: valoración económica y museográfica de los bienes a adquirir Informes: incautación, dación en pago, etc. - Correo Oferta de Empleo Público 2007 y 2011: 4 plazas (ingreso libre) - Convocatoria: 2014 - Sistema de oposición - Titulación: Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Graduado - Temas: 110 temas - Generales: 20 -- legislación - Específicos: 90 -- legislación de patrimonio, museología, patrimonio y museos en Aragón Facultativo Técnico de Patrimonio Cultural: Museos ¿A qué se dedica? o Difusión: traducción del discurso científico de los conservadores a un discurso mucho más cercano o Comunicación: dar a conocer, poner en valor, medios de comunicación, página web, redes sociales o Educación, didáctica: visitas, materiales didácticos adaptados a diferentes niveles educativos (formal, no formal, informal) o Actividades culturales: centros integrales de gestión cultural o Conocimiento del público o Técnico de exposiciones, ayudantes de conservador Oferta de Empleo Público 2018: 7 plazas (ingreso libre) - Sistema de oposición - Titulación: Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Grado - Temas: 60 temas - Generales: 15 -- legislación - Específicos: 45 -- legislación de patrimonio, museología, patrimonio y museos en Aragón TEMA 4.- MERCADO DEL ARTE TEMA 5.- GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL: INTRODUCCIÓN Y LEGISLACIÓN ¿Qué es el Patrimonio Cultural? Patrimonio: lo que proviene de los padres, lo que hemos heredado y, a su vez, dejamos en herencia a nuestros descendientes. Patrimoine, heritage. Patrimonio individual y patrimonio colectivo (herencia común) Patrimonio cultural: - Concepto amplio e inclusivo referido a todo aquello producido por el hombre que socialmente se considera digno de conservación, independientemente de su interés o valor utilitarios. - Conjunto de bienes muebles, inmuebles e inmateriales que hemos heredado del pasado y que hemos decidido que merece la pena proteger como parte de nuestras señas de identidad. El Patrimonio Cultural es una invención y una construcción social, y como tal no es fijo ni inmutable, sino que exige una legitimización por parte de unas fuentes de autoridad, y una activación(iniciativa institucional o particular, individual o colectiva). Conceptos anteriores (s. XIX-XX): - tesoro artístico - monumento histórico-artístico - patrimonio histórico y/o artístico ¿histórico o cultural? - ámbito académico - ámbito administrativo Convención de La Haya (1954) bien cultural ¿patrimonio o patrimonios? a) arquitectónico b) arqueológico c) etnológico d) inmaterial e) industrial f) histórico g) artístico h) documental i) bibliográfico j) museográfico k) lingüístico l) literario m) naval n) ferroviario o) gastronómico … Valor simbólico e identitario: Patrimonio es el conjunto de obras del hombre en las cuales una comunidad reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se identifica. (Carta de Cracovia, 2000) Uso nacionalista y utilización política, religiosa e ideológica. Ejemplos recientes: los budas de Bamiyán (Afganistán), de los siglos V-VI, destruidos en 2001 por islamistas talibanes; las ruinas romanas de Palmira (Siria), utilizadas como escenario de ejecuciones filmadas por el Dáesh. Valor social: Capacidad de influir en la sociedad, elemento de integración/separación, formación, información, historia, memoria, disfrute… pero también terapia e integración. Compatibilidad con el principio de propiedad privada (p. ej. limitaciones que imponen los grados de protección). Valor económico (puestos de trabajo, desarrollo, fuente de riqueza, turismo cultural…) El Patrimonio Cultural se hereda pero también se usa, y en ese uso se transforma, cae en desuso, se descontextualiza, adquiere nuevas funciones y significados (necesidad de explicarlo e interpretarlo). No debe entenderse como un concepto estático, sino como algo vivo, generador de futuro. La cultura es cambiante y no puede obligarse a nadie a vivir como sus antepasados por una obsesión preservacionista en la conservación del P.C. No hay que fosilizar el P.C. Naturaleza no regenerable: su destrucción es irreversible. Necesidad de mecanismos de salvaguarda y prevención (mejor que punición), entre ellos la educación. ¿Por qué no hay campañas institucionales de sensibilización sobre la necesidad de conservar el P.C. y sí las hay del P.N.? Patrimonio ≠ antiguo, pasado remoto Marco normativo europeo (consecuencia de las dos guerras mundiales) - Carta de Atenas (1931) - Tratado de Roma (1957) Programas Marco - 7º (2007-2013) Construir la Europa del Conocimiento - 8º (2014-2020) Horizonte 2020 (Europa Creativa) Marcos Comunitarios de Apoyo (MCA) Control sobre el comercio y exportación de bienes muebles • Reglamento (CEE) nº 3911/92 del Consejo, de 9 de diciembre de 1992, relativo a la exportación de bienes culturales • Directiva 93/7/CEE del Consejo, de 15 de marzo de 1993, relativa a la restitución de bienes culturales que hayan salido de forma ilegal del territorio de un Estado miembro • Reglamento (CEE) nº 752/93 de la Comisión, de 30 de marzo de 1993, relativo a las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 3911/92 del Consejo relativo a la exportación de bienes culturales • Reglamento (CE) n.o 116/2009 relativo a la exportación de bienes culturales • REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) No 1081/2012 DE LA COMISIÓN de 9 de noviembre de 2012 relativo a las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 116/2009 del Consejo relativo a la exportación de bienes culturales Patrimonio europeo -- Sello del Patrimonio Europeo Itinerarios Culturales Europeos. Año europeo de Patrimonio Cultural (2018) Legislación nacional: Ley de 1933 sobre defensa, conservación y acrecentamiento del Patrimonio Histórico-Artístico Nacional (vigente hasta 1985), que desarrollaba el art. 45 de la Constitución republicana de 1932 - define el P. con una base cronológica de más de 100 años - los bienes no se pueden exportar sin permiso - máximo grado de declaración: Monumento Histórico-Artístico, Conjunto Histórico- Artístico y Paraje Pintoresco. - se prohíbe la restauración en estilo, y si hay adicciones deberán ser reconocibles Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español. Reglamento 111/1986 de desarrollo parcial de la Ley Criticada por intervencionista y administrativista - Amplía el contenido del P.H. (bienes no artísticos ni valiosos, ni materiales) - Protección de todos los bienes, con independencia de su titularidad. - Nuevas categorías de bienes y grados de protección - Tipologías de bienes inmuebles que pueden ser declarados - Cinco tipos de patrimonios especiales - Consejo de Patrimonio Histórico, dependiente de la Dir. Gral. BB.AA. Bienes culturales protegidos  Bienes muebles: según el artículo 335 del Código Civil, se consideran bienes muebles los susceptibles de apropiación que no sean considerados inmuebles, y en general todos los que se puedan transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa inmueble a que estén unidos. Pueden tener la declaración de Bien de Interés Cultural o haber sido incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles  Bienes inmuebles: Son considerados bienes inmuebles los que recoge el artículo 334 del Código Civil, y cuantos elementos puedan considerarse consustanciales con los edificios y formen parte de los mismos o de su entorno o lo hayan formado, aunque en el caso de poder ser separados constituyan un todo perfecto de fácil aplicación a otras construcciones o a usos distintos del suyo original (Ley 16/1985, art. 14.1). Los bienes inmuebles integrados en el Patrimonio Cultural Español pueden ser declarados: o Monumentos o Jardín histórico o Conjunto histórico o Sitio histórico o Zona arqueológica Régimen general de protección. Niveles de protección (de menor a mayor) • Patrimonio Histórico Español. Grado mínimo de protección de un bien. Integran el Patrimonio Histórico Español todos los bienes inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico científico o técnico. También forman parte del mismo el Patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques, que tengan un valor artístico, histórico o antropológico. • Inventario General de Bienes Muebles. Bienes que poseen un notable valor histórico, arqueológico, científico, artístico, técnico o cultural, y que no hayan sido declarados de interés cultural. • Bienes de Interés Cultural. Grado máximo de protección, constituido por aquellos bienes inmuebles y bienes muebles declarados de interés cultural. Estos bienes se incluyen en el Registro General de Bienes de Interés Cultural. BIC’s  En primer lugar, los Bienes de Interés Cultural que la ley establece como tales, son los inmuebles destinados a la instalación de archivos, bibliotecas y museos de titularidad estatal, así como los bienes muebles custodiados en su interior. De igual manera, las cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre, los castillos, emblemas, cruces de término y otras piezas similares, al igual que hórreos o cabazos antiguos existentes en Asturias y Galicia (Ley 16/1985, arts. 40.2 y 60.1; y disposición adicional segunda).  En el segundo caso, los Bienes de Interés Cultural declarados mediante Real Decreto, de forma individualizada, implica la previa incoación y tramitación de expediente administrativo. En el caso del Estado además se deberá contar con un informe favorable de alguna de las siguientes instituciones consultivas: Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, las Reales Academias, las Universidades españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, o las Juntas Superiores. En el caso de los bienes que afecten a las Comunidades Autónomas, el informe será emitido por las instituciones por ellas reconocidas. Regímenes especiales de protección - Patrimonio arqueológico. - Patrimonio etnográfico. - Patrimonio documental. - Patrimonio bibliográfico. - Museos - Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica. Legislación autonómica: o Ley 3/1999, de 10 marzo. Ley del Patrimonio Cultural de Aragón o Ley 12/1997, de 3 diciembre de Parques Culturales de Aragón o Decreto 223/1998, de 23 diciembre 1998. Desarrollo parcial de la Ley 12/1997, de Parques Culturales de Aragón o Decreto 300/2002, de 17-9-2002 por el que se regulan las Comisiones Provinciales del Patrimonio Cultural Aragonés o Decreto 134/2005, de 5 julio 2005. Modificación del Decreto 300/2002, de 17-9-2002 por el que se regulan las Comisiones Provinciales del Patrimonio Cultural Aragonés o Decreto 228/2010, de 14 diciembre. Regula el Consejo Aragonés del Patrimonio Cultural o Decreto 227/2010, de 14 diciembre. Aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento del Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural, del Catálogo del Patrimonio Cultural Aragonés, del Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés y del Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés como las protecciones y excavaciones arqueológicas realizadas en bienes declarados de interés cultural. Consejo Jacobeo Real Decreto 1431/2009, de 11 de septiembre. Mº de Educación, Cultura y Deporte Órgano de cooperación cuyo fin es facilitar la comunicación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas (País Vasco, Cataluña, Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León) que forman parte del mismo, ofrece información acerca de:  Información relativa a los caminos históricos del Camino de Santiago.  Prepara la celebración desde el punto de vista cultural de los Años Santos Jacobeos y se proponen actuaciones de promoción y difusión del Camino de Santiago en general (beneficios fiscales, planes y programas aprobados y actividades).  Publicaciones y enlaces de interés. http://www.mecd.gob.es/cultura mecd/areas cultura/cooperacion/mc/consejo jacobeo/‐ ‐ ‐ presentacion.html Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés Artículo 78 Consejo Aragonés del Patrimonio Cultural 1) Se crea el Consejo Aragonés del Patrimonio Cultural como órgano consultivo y asesor de la Comunidad Autónoma de Aragón en materias relativas al Patrimonio Cultural Aragonés. Dicho Consejo estáadscrito al Departamento responsable de Patrimonio Cultural. 2) Este órgano tiene como finalidad: a) Propiciar una acción coordinada de las Administraciones públicas en la conservación y acrecentamiento del Patrimonio Cultural Aragonés. b) Dotar a los órganos competentes en el ámbito del Patrimonio Cultural de la mayor información previa posible. c) Estimular la participación ciudadana e institucional en la protección del Patrimonio Cultural Aragonés. 3) Sus funciones específicas se determinarán reglamentariamente. En cualquier caso, serán funciones básicas del mismo el prestar asesoramiento a los órganos gestores del patrimonio cultural y el emitir informes y dictámenes en orden al mejor cumplimiento de los objetivos de esta Ley, que serán preceptivos en las siguientes materias: a) La elaboración del Plan de Promoción y Conservación del Patrimonio Cultural Aragonés y de sus Programas de ejecución. b) La declaración de un Bien de Interés Cultural. 4) El funcionamiento y composición del mismo se establecerá reglamentariamente, pero, en cualquier caso, estarán representadas cuantas instituciones, entidades o asociaciones puedan y deban contribuir al cumplimiento de los objetivos de esta Ley, con especial mención a la Iglesia Católica y otros credos, a los ayuntamientos, a la Universidad de Zaragoza y a las asociaciones culturales de mayor relieve en la Comunidad Autónoma. Ley 3/1999, de 10 demarzo, del Patrimonio Cultural Aragonés Artículo 79 Comisiones Provinciales 1) Las Comisiones Provinciales del Patrimonio Cultural Aragonés son órganos colegiados, de ámbito provincial, del Departamento responsable de Patrimonio Cultural, que desempeñan funciones de carácter activo y consultivo sobre dicho Patrimonio. 2) Reglamentariamente se determinarán la composición y las funciones de estas Comisiones, en las que estarán representadas las Administraciones públicas locales y/o comarcales aragonesas, así como otras organizaciones representativas de intereses científicos, culturales, sociales y económicos, entre las cuales figurará la Universidad de Zaragoza. 3) Por Orden del Consejero correspondiente, se aprobaráel Reglamento de funcionamiento de las Comisiones Provinciales de Patrimonio Cultural, en el que se preverá, entre otras cosas, el funcionamiento de las mismas mediante elsistema de ponencias técnicas. Artículo 80 Instituciones consultivas En relación con el Patrimonio Cultural Aragonés, son instituciones consultivas de la Administración de la Comunidad Autónoma las asociaciones declaradas de utilidad pública cuyos fines están relacionados con dicho patrimonio y las que se determine por el Departamento responsable de Patrimonio Cultural, además de la Universidad de Zaragoza y la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. En relación con el Patrimonio Cultural Aragonés situado en sus respectivos ámbitos territoriales, también se consideran instituciones consultivas el Instituto de Estudios Altoaragoneses, el Instituto de Estudios Turolenses y la Institución Fernando el Católico. Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés Artículo 78 Consejo Aragonés del Patrimonio Cultural 1) Se crea el Consejo Aragonés del Patrimonio Cultural como órgano consultivo y asesor de la Comunidad Autónoma de Aragón en materias relativas al Patrimonio Cultural Aragonés. Dicho Consejo está adscrito al Departamento responsable de Patrimonio Cultural. 2) Este órgano tiene como finalidad: a) Propiciar una acción coordinada de las Administraciones públicas en la conservación y acrecentamiento del Patrimonio Cultural Aragonés. b) Dotar a los órganos competentes en el ámbito del Patrimonio Cultural de la mayor información previa posible. c) Estimular la participación ciudadana e institucional en la protección del Patrimonio Cultural Aragonés. 3) Sus funciones específicas se determinarán reglamentariamente. En cualquier caso, serán funciones básicas del mismo el prestar asesoramiento a los órganos gestores del patrimonio cultural y el emitir informes y dictámenes en orden al mejor cumplimiento de los objetivos de esta Ley, que serán preceptivos en las siguientes materias: a) La elaboración del Plan de Promoción y Conservación del Patrimonio Cultural Aragonés y de sus Programas de ejecución. b) La declaración de un Bien de Interés Cultural. 4) El funcionamiento y composición del mismo se establecerá reglamentariamente, pero, en cualquier caso, estarán representadas cuantas instituciones, entidades o asociaciones puedan y deban contribuir al cumplimiento de los objetivos de esta Ley, con especial mención a la Iglesia Católica y otros credos, a los ayuntamientos, a la Universidad de Zaragoza y a las asociaciones culturales de mayor relieve en la Comunidad Autónoma.  Si el edificio se incluye en el ámbito de algún área de Intervención o en el entorno de algún Bien de Interés Cultural, con reserva de competencias de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Diputación General de Aragón, en lugar del dictamen de la Comisión Municipal de Patrimonio ha de recabarse el dictamen de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de la Diputación General de Aragón.  Si es desfavorable el informe técnico: Audiencia Previa, en caso de incumplimientos.  Si aporta documentación, Informe Técnico del Servicio de Licencias Urbanísticas, y posterior remisión al Ponente de la Comisión Municipal de Patrimonio.  Informe jurídico y propuesta de resolución. DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN Conocer el bien sobre el que vamos a trabajar. No se protege lo que no se valora y no se valora lo que no se conoce  DOCUMENTACIÓN (acopio de datos relativos al bien)  CATALOGACIÓN (identificación, clasificación y singularización del bien)  INVESTIGACIÓN (datos nuevos e interpretación de los mismos) aportación al conocimiento. LA HISTORIA DEL ARTE ES UNA CIENCIA Uso del método científico: - Formulación de hipótesis a partir de los datos conocidos - Búsqueda de nuevos datos que confirmen o desmientan las hipótesis formuladas - Análisis e interpretación - Establecimiento de conclusiones Metodologías y enfoques múltiples: - Métodos biográfico, positivista, sociológico, iconográfico/iconológico, psicoanalítico, formal, estructuralista… - Uso combinado e interdisciplinar Fuentes  La propia obra  Fuentes textuales Bibliográficas/hemerográficas documentales inventarios y catálogos literarias …  Fuentes gráficas o icónicas planos dibujos estampas fotografías … La propia obra - fuente primera, principal e insustituible - necesidad de trabajar con la obra - necesidad de contrastar los datos ya conocidos/publicados - extraer de la obra toda la información posible El acceso a las obras. Solicitudes y permisos. Casuística Identificación de la obra  Los tesauros vocabulario utilizado para su identificación, clasificación, descripción y catalogación  Características físicas del objeto  Análisis organoléptico  Materiales, técnicas, dimensiones… Medir una obra: - alto x ancho x profundo - En centímetros y, si es obra gráfica u objetos de pequeño formato, en milímetros - Cinta métrica - Metro - Medidor láser - Regla metálica - Calibre o pie de rey - Pinzas Observar una obra Limitaciones de la visión humana  Espectroscopía.- estudios científicos de objetos basados en el espectro de luz que emiten  Nanómetro (nm).- unidad de longitud. 1nm=10-9 m Radiaciones del espectro visible  Lupas, cuentahilos, lupa binocular, lupa con luz incorporada  Microscopio digital  Microscopio binocular  Microscopía: técnica invasiva, pues precisa obtener una muestra Visión lejana  Binoculares (gemelos), telescopios terrestres Lámpara de luz de sodio - Luz monocromática que emite color amarillo de radiación visible. - Destaca retoques, evidencia dibujos y manchas de barniz. Radiaciones del espectro no visible: ultravioletas, infrarrojos, X…  Lámpara de Wood (UV).- haz de luz emitido por una lámpara de mercurio, cuya longitud de onda está en el rango de 320 y 400 nm (onda corta) Examen superficial de la obra. Facilidad de empleo. Sirve fundamentalmente para detectar repintes, pues estos son menos fluorescentes que la pintura original (aunque esta tenga la misma composición) y aparecerán más oscuros. Esto es especialmente evidente si el repinte se hizo sobre el barniz. Cuanto más antiguo es el repinte, se vuelve más fluorescente y es más difícil de distinguir.  Reflectografía infrarroja (RI). Longitud de onda comprendida entre 750 y 1200 nm (entre la luz visible y las microondas) Mayor penetración. Muestran capas intermedias o iniciales de la obra, llegando al dibujo subyacente. Atraviesan sin problemas capas finas y veladuras, barnices teñidos o viejos. No llegan tan profundamente como los rayos X, pero algunos pigmentos (rojos, marrones y blancos) son muy permeables a este tipo de rayos y por tanto no se aprecian.  Rayos X o Roentgen. Radiaciones electromagnéticas de gran energía, de longitud de onda pequeña, entre 0,3 y 20 nm Mayor penetración que los RI. Muestran composiciones anteriores, arrepentimientos, restos de bastidores antiguos… y en esculturas empalmes, clavos…  Teraherzios (THz) Esta radiación abarca la parte del espectro electromagnético comprendida entre las microondas y la banda infrarroja. La luz es capaz de pasar a través de materiales que normalmente consideramos opacos (ya que la luz visible no los atraviesa) tales como la piel, el plástico, la ropa o el cartón. Técnica complementaria de los rayos X. Los emisores y receptores de la señal son de grafeno, un material sintetizado por primera vez en 2004.  Aceleradores de partículas. Técnica no invasiva, para determinar la autenticidad o falsedad de una obra. Un acelerador funciona mediante el bombardeo de un objeto (cuadro, cerámica, metal, vidrio joyas, etc.) con partículas de alta energía que desordenan la distribución electrónica de las capas más profundas de los átomos que emiten, al volver a su estado inicial, el excedente de energía recibida en forma de rayos X. Del análisis del espectro de esta radiación se obtiene la composición elemental del objeto: el secreto de la materia. Ciencias y técnicas auxiliares - Latín - Epigrafía - Paleografía - Diplomática - Heráldica (Emblemática) - Restauración - Petrología, geología, gemología, sigilografía, numismática… - Fotografía … Fuentes textuales - bibliográficas/hemerográficas/literarias - documentales - inventarios y catálogos 1. Fuentes bibliográficas y hemerográficas: básicas para elaborar un estado de la cuestión - Biblioteca de la Universidad de Zaragoza - Biblioteca María Moliner. Recursos en Humanidades (wiki Moliner) - Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español - Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun) - Red de bibliotecas y archivos del CSIC - Bases de datos bibliográficas del CSIC - Dialnet (revistas) - Biblioteca Nacional de España - Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (BVPH) - Catálogos de bibliotecas públicas - Red de sedes web de bibliotecas públicas (RSWBP) - Red de Bibliotecas de Aragón - Bibliotecas públicas municipales - Tesis doctorales - Catálogo colectivo de Francia - Librería del Congreso de EE.UU. - Frick Art Reference Library: The Frick Research Catalog Online - REBECA: registros bibliográficos para bibliotecas públicas españolas. - Programa Pregunte. Las bibliotecas responden Estrategias de búsqueda:  Se buscan palabras, nunca conceptos  Planificar bien la búsqueda  Evaluar con rigor los resultados Tratamiento de la información: - Ficheros/bases de datos Analógicos Digitales - Programas de gestión bibliográfica (gestores de referencias biliográficas) Oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza Fuentes literarias  Libros de viajes y viajeros http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/  lit. epistolar (cartas): Diplomatario de Goya  memorias  sermones  libros de exequias  literatura artística: o tratados o cartillas de dibujo o cuadernos de taller (taccuini) o dietarios (livres de raison) … Fuentes documentales: - Nociones generales Archivo.- conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución… producen en el ejercicio de su actividad. Lugar donde se custodian esos documentos y, en su caso, se catalogan, se ordenan y se ponen a disposición del público para su consulta. Archivero.- especialista en información y documentación - Archivos y tipos de archivos Según el tipo de Derecho al que se adscribe el organismo productor  Archivos sometidos al Derecho Público o Archivos de la administración de organismos internacionales o Archivos de las administraciones españolas Administración central del Estado (archivos nacionales) Administraciones autonómicas Administraciones locales Organismos autónomos (p. ej. universidades públicas)  Archivos sometidos al Derecho Privado o Archivos civiles (empresas u organismo privados) o Colegios oficiales o Asociaciones, sindicatos… o Familiares y personales o Archivos de la Iglesia Católica o Archivos de otros cultos Archivos nacionales:  Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona)  Archivo General de Simancas (Valladolid)  Archivo General de Indias (Sevilla)  Archivo Histórico Nacional (Madrid)  Archivo Histórico Nacional. Sección Guerra Civil (Salamanca)  Archivo Histórico Nacional. Sección Nobleza (Toledo)  Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares) Según el ciclo vital o antigüedad de los documentos o Archivos de gestión o de oficina: de 5 a 6 años o Archivos centrales: recoge la documentación de los anteriores, donde se conserva 10 años o Archivos intermedios: recoge la documentación de los anteriores y es el paso previo para los siguientes. La documentación se conserva de 15 a 30 años. Pueden no existir. o Archivos históricos: la documentación se conserva indefinidamente. En cada salto, destrucción o expurgo de documentación. - Transcripción y cita Los documentos se recogen en un apéndice documental que se integra al final del estudio o investigación. Pueden citarse in extensum (texto íntegro) o en regesta (resumen). Domingo Crespo, albañil, vecino de Zaragoza, firma capitulación y concordia con Andrés Rosel, mercader y Domingo de Miedes, alias Aragonés, labrador, acerca de la obra que debe hacer en unas casas situadas en la calle de la Victoria, parroquia de San Pablo. AHPNZ, Not.: Lorenzo Villanueva, 1637, ff. 279r/281r + inseratur. LAS FUENTES DOCUMENTALES Y LOS ARCHIVOS PARA EL HISTORIADOR DEL ARTE Las fuentes y el historiador del arte  Las fuentes son esenciales para: - La investigación - El estudio - La catalogación  El historiador del arte y el archivero: - Archivero: especialista en información y documentación (bibliotecas y archivos) - Historiador del arte: especialista en arte y en fuentes documentales Oposiciones •Al Cuerpo de Cuerpo de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos (Titulación: Diplomado universitario o grado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, Formación Profesional de Tercer Grado o equivalente) •Al Cuerpo de Cuerpo de Ayudantesde Archivos, Bibliotecas y Museos (Titulación: Diplomado universitario o grado, arquitecto técnico o ingeniero técnico) •Al Cuerpo de Cuerpo de Facultativosde Archivos, Bibliotecas y Museos (Titulación: Licenciado o grado universitario, arquitecto o ingeniero) http://www.mecd.gob.es/servicios al ciudadano mecd/catalogo/cultura/empleo publico/‐ ‐ ‐ ‐ personal funcionario.html‐ - Fuentes documentales - Tipos de archivos y tipologías documentales - Normas de transcripción y abreviaturas Las fuentes documentales y la labor del historiador del arte - Método filológico - Método atribucionista (Giovanni Morelli: “método morelliano”) - Método biográfico - Método formalista - Método histórico - Método sociológico - Método iconográfico - Método o enfoque desde la Psicología - Método o enfoque desde la Semiología y Lingüística Método filológico:  La primera fuente: la obra de arte  Las fuentes pueden ser directas o indirectas.  Fuentes documentales: »Escritas »Gráficas (planos, fotos, películas, dibujos…) »Orales Pueden encontrarse en archivos (públicos o privados). Tipología: cartas, testamentos, contratos, licencias de obras… o Fuentes bibliográficas o literarias: »Prensa, diarios… »Novelas, poemas, ensayos… »Tesis, artículos de investigación… »Jurisprudencia, normativa… Pueden encontrarse en bibliotecas, hemerotecas, cartotecas, filmotecas, etc. (públicos o privados). Tipos de archivos y tipologías documentales ARCHIVO: - Conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades. - Lugar donde se custodian documentos. Tipos de archivos: Los archivos pueden clasificarse según: 1. El tipo de derecho al que se adscribe el organismo productor de los fondos documentales: • Archivos que se adscriben al Derecho Público: Según el ámbito de actuación del organismo: - Archivos de la administración de organismos públicos de carácter internacional. Ejemplo: archivos de la OTAN, la UNESCO…y en el ámbito europeo: Unión Europea. - Archivos de las diferentes administraciones españolas: Administración central del Estado: Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, ministerios (por ejemplo: Mº de Cultura, Mº de Obras Públicas, Mº de Defensa…) Administraciones autonómicas: el Archivo de la Generalitat, etc. Administración local (provinciales y municipales): AMZ, AHPZ, etc. Organismos autónomos: confederaciones hidrográficas, universidades públicas, etc. • Archivos que se adscriben al Derecho Privado: - Archivos civiles: todos los archivos privados de empresas u organismo privados. - Colegios oficiales: Notarios, Arquitectos,… - Asociaciones: archivos de sindicatos,… - Familiares y personales. -Archivos de la Iglesia católica: parroquias, catedrales, monasterios... - Archivos de otros cultos no católicos. 2. Según el ciclo vital o antigüedad de los documentos, podemos distinguir entre: • Archivos de gestión o de oficina: se conservan de 5 a 6 años. • Archivos centrales: recoge la documentación de los distintos archivos de gestión, donde se conserva 10 años. Puede estar unificado en un único archivo intermedio. • Archivos intermedios: se le transfiere la documentación desde los distintos archivos centrales y es el paso previo de la documentación hacia el archivo histórico. En él se conserva de 15 a 30 años. • Archivos históricos: conserva indefinidamente. 3. Según el tipo de documentación: - Archivos generales - Hemerotecas - Cartotecas - Archivos fotográficos - Filmotecas - Archivos digitales Sistema Español de Archivos Archivos Nacionales:  Archivo Histórico Nacional de Madrid: fundado en 1866, y que contiene la Sección Nob leza de Toledo Registro Civil) o de actos administrativos ya reflejados en otros documentosa los que j urídicamente el registro puede sustituir. - Oficina en la que se realiza generalmente la acción de registrar y es designada con el m ismo nombre. •REGISTRO DE DEPÓSITOS: - GENERAL DE ENTRADA DE FONDOS Y/O DOCUMENTOS: Instrumento de control que co ntiene los asientos de los ingresos de fondosque sirven de prueba legal de su entrada en un archi vo. - REGISTRO GENERAL DE SALIDA DE FONDOS Y/O DOCUMENTOS: Instrumento de contro l que contiene los asientos de las bajas temporales o definitivas de fondosque sirve de prueb a legal de su salidade un archivo. Existe un registro de salidas temporales para préstamos y exposici ones. •REGISTRO GRÁFICO DE DEPÓSITOS:Instrumento de control que indica el emplazamiento en l os depósitos de las estanterías, planeros, ficheros, etc., y su nivel de ocupación, lo que permite obtener info rmación sobre la utilización actual o futura del espacio disponible. La información contenida en este ins trumento deberáponerse en relación siempre con la del registro topográfico. •REGISTRO TOPOGRÁFICO: Instrumento de control que relaciona correlativamente el conteni do de cada una de las unidades de conservación de un depósito de archivo. •CATÁLOGO:Instrumento de referencia en el que, con la finalidad de informar sobre una mate ria u objeto específico, se describe unidades documentales relacionadas por su autor en razón de una afini dad temática, cronológica, paleográfica o formal o por otro criterio subjetivo establecido de antem ano. •SIGNATURA TOPOGRÁFICA: Numeración correlativa por la que se localizan todas las unidade s de instalación de un depósito. Catalogación de los documentos: - EXPEDIENTE: Unidad documental formada por un conjunto de documentosgenerado o rgánica y funcionalmente por un sujeto productor en la resolución de un mismo asunto. - LEGAJO: Unidad de instalación que contiene documentosatados con balduque, a veces protegida por dos tapas de cartón. - FOLIACIÓN : Operación incluida en los trabajos de ordenación que consiste en numerar correlativamente todos los folios de cada unidad documental. - FECHAS EXTREMAS: son aquéllas que indican el momento de inicio y conclusión de un expediente, independientemente de las fechas de los documentosaportados como antecedente o prueba. - ÍNDICE: Instrumento de referencia formado por encabezamientos onomásticos, toponí micos, cronológicos y de conceptos contenidos tanto en los propios documentoscomo en los instrumentos d e referencia y descripción.  CAJAS de cartón de Ph neutro o en cualquier otro material que permita la adecuada conservación de los documentos.  Los depósitos y las estanterías  Armarios compactos Los edificios En España no existe una normativa específica para la construcción de archivos y bibliotecas, aunque el Ministerio de Cultura ha publicado unas recomendaciones para los edificios destinados a archivos donde se puede consultar algunos aspectos de la conservación documental y las normas básicas de edificación vigentes (NBE CT79 sobre condiciones térmicas en los edificios, NBE CPI 96‐ sobre condiciones de protección contra incendios, etc.). En general: 1. Ubicado en un lugar donde no exista alejado de cualquier fuente que pueda provocar fuego, inundaciones, evitando almacenamientos inadecuados y procurando la prevención de l os robos, el vandalismo, el terrorismo... 2. Rentable y con poco coste energético y, preferentemente, con espacio para futuras am pliaciones. 3. Que no dependa excesivamente de equipamientos y maquinaria dealta tecnología par a mantener un entorno estable y donde los equipos funcionen siempre correctamente 4. Donde exista una estrategia global de protección contra incendios, preferentemente c on un sistema de extinción automático mediante rociadores de agua o un gas homologado (s e aconseja la instalación de rociadores de agua por su efectividad, menor coste y mayor respeto ecológico). 5. Con la zona de almacenamiento tan definida y controlada que queden minimizados to dos los riesgos de incendios e inundaciones, especialmente los derivados de las salas de máquinas de los sistemas de climatización. 6. Donde cada tipo de material se almacene en el entorno más apropiado (requisitos específicos para los materiales fotográficos, sobre todo respecto a su aclimatación ant es de una consulta). El Archivo General de la Administración (AGA) es, de los seis archivos nacionales, el que conserva nuestra memoria histórica más reciente, ya que sus fondos se refieren fundamentalmente a los siglos XIX y XX. Es el tercer archivo del mundo en lo que a volumen se refiere (lo superan los Archivos Federales de Washington y la Citédes Archives de Fontenebleau) y su consulta es obligada para obtener cualquier antecedente sobre arquitectura, urbanismo, obras públicas, educación, cultura, turismo, economía, hacienda, justicia, etc... Normas de transcripción de documentos y abreviaturas: - Se respetarásiempre la ortografía del texto, salvo en los casos que se especifiquen a continuación. - Será respetado el uso de mayúsculas y minúsculas que aparece en el original. - La transcripción de un texto se haráa línea tirada. Sólo si es imprescindible para el estu dio que se vaya a realizar llevar la cuenta de los renglones transcritos, se separarácada ren glón con una barra. Ej.: Sepan quantos esta carta vieren / commo yo, don Alfonso, por la / g raçia de Dios, rey de Castiella, de / León, de Seuilla, de Toledo, / de Murçia… - Cuando la escritura sea continua o las palabras estén unidas irregularmente, se separa rán, a no ser que formen una contracción. Y cuando estén incorrectamente separadas, se uni rán. Ejs: (1) "InnomineDomini \lo correcto es " In nomine Domini". \"Vos damos las rentas desa mi villa de Avenza". El "desa" se mantiene porque es una contracción - La "u" y la "v" pueden tener a veces los valores vocálicos y consonánticos. Se mantendr án tal y como aparezcan en el texto hasta el siglo XVII. Ejemplos: Cordoua, vniuersidad, vno... •Foliación: En las transcripciones documentales se debe indicar el número de los folios que la componen: [fol. 1r], [fol. 1v], [fol. 2r], [fol. 2v], etc. r = recto, v = verso. Si el documento carece de foliación, o la foliación existente es posterior a la creación del documento, el transcriptor impondrásu propia numeración de folios, precediéndola de *. En estos casos, también se escribir ,á́ a lápiz, en el margen superior derecho de los originales. La carátula de los expedientes se podrá́ foliar como [*fol. 0] y se escribirá[s/fol.] cuando algun afoja esté anexada o interpuesta, es decir, cuando no esté incluida en la foliación original. una toma en ISO 200 tiene el doble de sensibilidad que una en ISO 100. Muchas cámaras permiten además utilizar valores intermedios como 600 ó 1200. Por desgracia no todo son ventajas al aumentar la sensibilidad de nuestra Cámara, pues al hacerlo estamos perdiendo definición y aumenta el nivel de ruido. El ruido son unos puntos de colores que van apareciendo, especialmente en las zonas oscuras. Consejos generales: - utilizar isos bajos para evitar el ruido electrónico - utilizar ópticas fijas (el zoom modifica los encuadres y altera las imágenes) - las fotos tiradas con objetivo 55 mm saldrán movidas por debajo de 1/55 seg., etc. - para evitar las fotos movidas, tirar en ráfaga - utilizar trípode y, en ese caso, no hacer uso del estabilizador de imagen - uso del temporizador y de aperturas de exposición largas - utilizar parasol y filtro protector (UV) siempre - minimizar el uso de flash, y si se usa, indirecto y ladeado o flash externo (célula esclava) - a mayor distancia focal, mayor velocidad - si se trabaja con formato RAW, la tarjeta tiene que ser de velocidad rápida - evitar deformaciones al forzar las distancias focales Situación óptima: o objeto estático pero movible o objeto bien iluminado y con luz uniforme, sin brillos o objeto accesible y sin obstáculos intermedios Situación habitual: o objeto estático y no movible o objeto deficiente e irregularmente iluminado o objeto no accesible y con obstáculos intermedios ARQUITECTURA Exterior:  luz día (lo ideal, nublado: luz difusa) evitar contrastes excesivos de luces y sombras si no es posible, HDR o programa Darktable  toma general de contexto  tomas generales frontales (1 fachada) y oblicuas (2 o varias)  tomas de detalle  ópticas medias para las tomas generales y largas para detalles  minimizar el efecto de “verticales convergentes”: o cámara paralela al objeto y alejamiento o objetivos descentrables o de control de perspectiva o retoque fotográfico: Photoshop o Gimp:  Editar > Tranformar: Perspectiva, Escalar, Distorsionar  Filtros > Distorsionar > Lens Correction Iluminación del objeto Adaptarse a las condiciones lumínicas - jugar con exposiciones largas, apertura de diafragma y sensibilidad (ISO) - ajustar el balance de blancos para obtener colores fieles - uso de trípode y del temporizador o cable de disparo - uso de flash solo si es absolutamente necesario (brillos, aplanamiento…) Mejorar esas condiciones - focos con o sin flash incorporado, de igual potencia y temperatura de color - uso de flash con célula esclava - filtros polarizadores para objetivo y luces - cartas de color y escala de grises - tele corto (70-105 mm) y aperturas medias Programas (software libre) y páginas DARKTABLE. - obtener una imagen óptima a partir de varias imperfectas GIMP. - tratamiento digital de imágenes HUGIN. - panoramas SLRGEAR.COM. - información de ópticas y fabricantes, con el comportamiento óptimo de cada lente  Macrofotografía (mesa de reproducción + cámara con objetivos con opción macro)  Microfotografía (mesa de reproducción + microscopio + cámara con adaptador) LAS EXPOSICIONES TEMPORALES Una de las formas más completas de gestión patrimonial:  Legislación  Documentación e investigación  Conservación y restauración  Difusión, comunicación y puesta en valor  Gestión (logística) Cronologia:  Inicio en el s. XIX (salonismo, exposiciones universales…)  Desarrollo en el s. XX  Especial impulso tras la segunda guerra mundial en Europa y EE.UU.  Explosión del fenómeno a finales de los 70’ y principios de los 80’  En España, a partir de los 80’ Tipos:  Exposiciones históricas  Exposiciones de arte contemporáneo  Retrospectivas, antológicas, colectivas, monográficas, temáticas, de autor, instalaciones…  Exposiciones en la calle o en lugares alternativos, talleres de artistas…  Exposiciones de organización y/o producción propia o ajena  Exposiciones itinerantes  Exposiciones portátiles  Exposiciones móviles  Maletas didácticas  Compromiso institucional vs éxito fácil  Necesidad de coherencia y vertebración en la programación  Adaptación al entorno social (y también al espacio físico)  Puntos de vista nuevos y enriquecedores Esquema de la comunicación emisor -- (codificación) -- MENSAJE -- (descodificación) -- receptor Una exposición temporal puede generar sus propias emociones, independientes o solidarias de las que generan las propias obras que la integran, y puede suscitar relaciones y diálogos entre obras insospechados e imprevisibles por parte del artista. La exposición como forma artística (efímera) y artefacto cultural “El medio es el mensaje” (Marshall McLuhan) Los primeros pasos:  La iniciativa: institucional o personal  Filosofía y objetivos: el mensaje y las ideas que se quieren transmitir y cómo transmitirlos  Fondo y forma (discurso expositivo): Contenidos Ordenación y secuencia La puesta en escena Exposición: del latín expositio: expuesto, explicación - La exposición como experiencia física, tridimensional, espacial y multisensorial - Relación obra-espectador en un entorno controlado para ambos - Posibilidad de escalar los objetos y de establecer niveles de lectura asumiendo riesgos e innovando en un medio versátil y actualizado. Importancia del diseño expositivo - coherencia formal y estética con el discurso expositivo - sacar el máximo partido al espacio y a los recursos disponibles - los puntos de vista, las perspectivas, el diálogo entre obras - experiencia física (ergonomía) y emocional (tensión/relax) - circulación - alturas, distancias, separaciones… - Umbrales de paso - medidas extraordinarias de seguridad - posibilidades de la iluminación - zonas para la gráfica  La conservación preventiva de las obras La conservación preventiva es una intervención continua e integral que afecta a todos los bienes culturales en conjunto. Su campo de actuación implica tanto las condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa y contaminación), intensidad y calidad lumínica, control orgánico de plagas, como las de exposición, almacenaje, mantenimiento (limpieza, revisiones periódicas) o manipulación de las piezas. No existen unas condiciones ambientales de humedad relativa y temperatura óptimas fijas para los bienes culturales; cada caso es diferente y es preciso analizar previamente el ambiente al que se han habituado. La recomendación general es la eliminación de variaciones bruscas. Si alguno de esos bienes culturales, por su carácter intrínseco o por su estado de conservación, necesita unas condiciones ambientales especiales, deberá instalarse en un contenedor que pueda ofrecer las máximas garantías, con independencia de que la obra esté expuesta al público o en el almacén.  Temperatura: 21-22 grados C  Humedad relativa: 50 %  Iluminación: 200 luxes para pintura sobre lienzo o tabla 50 luxes para obras sobre papel. Su incidencia para el mantenimiento correcto de los bienes culturales no es fácil de determinar, puesto que hay que tener en cuenta el tipo de luminaria y las horas de exposición de cada obra de arte, ya que su incidencia es acumulativa. Lux (lx) unidad del SIU que mide la iluminancia, nivel de iluminación o incidencia de la luz sobre una superficie 1 lx = 1 lumen/m2 w/m2 (vatio/m2) unidad que mide la irradiación - Termohigrómetro - Termohigrógrafo - Data logger - Luxómetro - Ultravímetro Comienza la cuenta atrás (a un mes vista de la inauguración)  Gestión de embalajes, transportes y correos (calendario)  Seguros (póliza), envío de certificados  Pruebas de la gráfica, correcciones y envío a producción  Montaje de carpintería, pintura, acabados  Pruebas de iluminación y previsión de materiales  Comunicación (dossier)  Protocolo (invitaciones, desplazamientos…) Sigue la cuenta atrás (10 días antes de la inauguración) o Recepción de obra o Aclimatación o Desembalaje o Montaje de obra o Iluminación o Correos o Colocación de la gráfica o Ajustes y mediciones de iluminación, temperatura y humedad o Organización (y formación) del personal Comunicación y protocolo: convocatoria de rueda de prensa (nota de prensa) envío del dossier (y el catálogo) a medios especializados envío de catálogos (autores de textos, bibliotecas…) difusión por redes sociales y blogs mailing institucional (confirmación de asistencia) mailing público La inauguración: - Rueda de prensa: o presencial modalidades asistentes o virtual - Inauguración previa (vip) - Inauguración pública protocolo desarrollo del acto Vida más allá de la inauguración Una exposición, de hecho, no existe hasta que no esté llena de gente, y lo que realmente importa es cómo reacciona esta gente ante lo que ve. (James Gardner, 1960) Seguimiento de la exposición  Conservación de las obras  Mantenimiento  Afluencia de público  Acciones “de refresco”: actividades didácticas y otras Clausura y últimos pasos: - Gestión de devolución de obras (dispersión) - Desmontaje, embalaje y transporte - Desmontaje de carpintería y almacenaje de materiales - Cierre del expediente Prolongar la vida de la exposición Mientras todo esto sucede, ya estamos trabajando en la siguiente exposición. TEMA 6. ESCRIBIR Y HABLAR SOBRE ARTE 1.3. El libro de divulgación - Obras dirigidas a un público muy amplio de nivel cultural medio - Todo, hasta lo más complejo, puede transmitirse de forma sencilla y comprensible - Prima la inteligibilidad y el atractivo en su presentación - Ir a lo esencial, prescindir de lo accesorio y evitar la banalidad - Lenguaje llano y claro pero no tosco ni coloquial - Producto editorial de encargo, que ha de hacerse “a la medida” - Evitar la copia, el resumen o el “refrito” e intentar que el escrito tenga personalidad propia - Piedra de toque para la validez relativa de nuestras investigaciones - Labor social (contribución a la formación y sensibilización de la ciudadanía) - Un caso especial es el del libro de obsequio institucional 1.4. El manual - Producto editorial dirigido a los estudiantes de una materia determinada - Desarrollo impreso de un curso o asignatura a un nivel concreto - Ofrece teoría e información, reflexión y argumentación de forma sencilla, clara, ordenada e inteligible para el lector - Información objetiva sobre los distintos puntos de vista sin ocultar el punto de vista propio - Información historiográfica y catalográfica - Importancia del aparato gráfico y de la maquetación - Tarea exigente: requiere de su autor un saber amplio y le impide exhibir ese saber en detalle (sacrificio y renuncia con criterio). Selección y jerarquización según el programa docente y la importancia relativa de cada una de las partes (equilibrio y “escala”). - Necesidad de actualización periódica 1.5. Guías artísticas - Producto dirigido a un hipotético viajero/visitante y destinado a cubrir una necesidad del turismo cultural. Normalmente incluye informaciones diversas, no exclusivamente artísticas (hostelería, gastronomía, compras, naturaleza…). - Guía tradicional (con precedentes bien antiguos): con destinos y rutas, más o menos enciclopédicas, o como libros de viaje. Necesidad de índices, de elementos de resalte y jerarquía, escala, recursos gráficos e índices. Diferente grado de especialización en función del receptor/usuario. Sujeta a las características editoriales. Actualización. Manejabilidad. - Guías interactivas en dispositivos móviles. 1.6. Otros  Capítulos de libros, donde hay una cierta unidad temática. Suelen ser resultado de un encargo, y por tanto han de atenerse a las pautas del coordinador/editor. - Pueden ser ponencias que forman parte de actas de reuniones científicas o de ciclos de conferencias.  Textos para catálogos (estudios o ensayos) - Forman parte de un producto editorial con cierta coherencia temática. Suelen ser resultado de un encargo, y por tanto han de atenerse a las pautas del coordinador/editor. - Es conveniente que su contenido establezca nexos con los materiales expuestos o con el discurso expositivo, aunque no necesariamente tenga que estar en conformidad con este, ni con el resto de textos del catálogo. - Redactados por especialistas, si bien quien decide su inclusión, encargo, tema y extensión es el responsable científico (comisario), para evitar redundancias o solapamientos innecesarios. - Incluyen aparato crítico (notas y bibliografía) y suelen ir ilustrados (desiderata). - Son el principal sostén científico (y testimonio) del producto efímero que es la exposición temporal, y complementarios de otros libros de arte.  Introducciones o prólogos a traducciones o reediciones de clásicos de la Historia del Arte. - Dos criterios: o Glosar la biografía del autor y el significado o relevancia de la obra. Ej.: Antonio Bonet Correa en la obra de Julius von Schlosser La literatura artística: manual de fuentes de la historia moderna del arte. o Hacer un estado de la cuestión sobre las tesis expuestas. Ej.: Fernando Marías y su introducción “A propósito del manierismo y el arte español del siglo XVI” en la obra de John Shearman Manierismo (Bilbao, 1984). 2. ARTÍCULOS  El género de uso más frecuente.  Unidad literaria mínima –y en ciertas ramas del saber la única- para la difusión del conocimiento.  Textos en principio breves en los que se expone un descubrimiento, idea o posición intelectual, publicados en revistas de periodicidad regular.  Un tipo especial (subgénero) es el de las “notas”, “noticias” o “varia”, más concretos en su contenido y extensión más limitada (máximo entre 5-10 páginas).  Leer atentamente las condiciones de envío de originales y las normas de edición de cada revista. Evaluación. 2.1. El artículo científico - Artículo académico o especializado que incluye la prueba específica de la demostración o verificación de las tesis esgrimidas. Rigor intelectual. Objetividad. - Extensión razonable: 10-20 páginas (hay excepciones) - Pensado y elaborado para leerse “de tirón” por un público restringido de especialistas (y, por tanto, con un nivel de exigencia elevado) - Importancia de los aparatos crítico, gráfico y documental. - Equivalente a las comunicaciones de reuniones científicas. - Estrategias narrativas: “técnica policiaca”, preguntas esenciales (¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? ¿con qué? ¿para qué o para quién?, pirámide… - Resúmenes (abstracts) y palabras-clave (keywords) en varios idiomas. - Consejo: en la primera nota, poner la filiación y un contacto. 2.2. El artículo-ensayo - Artículo académico o especializado que presenta problemas, hipótesis o resultados pero omite la prueba específica de la demostración o verificación de las tesis esgrimidas. Rigor intelectual. Mayor carga subjetiva y presencia del autor. - Extensión razonable: 5-10 páginas - Pensado para un público más amplio, pues sitúa el tema, igualmente acotado, en un contexto más general. - Diferencia formal con el anterior: ausencia de notas. - Importancia del estilo y la calidad literaria. - Puede tener carácter crítico (frontera difusa con la crítica periodística, salvo por la extensión) 2.3. El artículo de divulgación - Pensado para un público mayoritario, y para productos editoriales diferentes (revistas de divulgación). - No se exige aportación científica, aunque sí pueden darse a conocer novedades publicadas en otros medios especializados. - Lenguaje llano, atractivo y didáctico (glosarios, notas aclaratorias, bibliografía recomendada “para saber más”). - Importancia de la gráfica. - Títulos sugerentes. 3. RECENSIONES Y CRÍTICAS - Debe primar lo literario sobre lo histórico, erudito o discursivo. - No cuenta la verdad sino la verosimilitud. 5. INVENTARIOS Y CATÁLOGOS  Documentos vivos en permanente actualización que recogen los datos de los bienes artísticos en un ámbito espacial o geográfico determinado y permiten su gestión.  Herramientas básicas y primarias para cualquier investigación y para una adecuada gestión patrimonial.  Su soporte habitual suele ser informático (bases de datos).  Pueden ser de uso interno (público o no) y difundirse (con o sin restricciones) en forma de publicaciones.  Un tipo especial es el catálogo razonado de un artista. 6. GÉNEROS ORALES Y ESCÉNICOS 6.1. Ponencias y comunicaciones - Se producen en el contexto de una reunión científica, aunque presentan diferencias: - Ponencia: o suele encargarse por la organización del evento a un especialista o duración: 30’-60’ o plantea un tema general que sirve de marco para las aportaciones más concretas de las comunicaciones - Comunicación: o son presentadas por investigadores y han de ser evaluadas y aceptadas o duración: 10’-15’ o plantea un tema específico que normalmente se corresponde con el general de la ponencia en la que se enmarca - Normalmente se publican, pero la versión para la presentación oral y para la publicación han de ser diferentes. 6.2. Conferencias - Exposición oral de un argumento cerrado, con sentido completo y rigor científico, en un tiempo prefijado - Dimensión pública (dificultad de adaptación a un público heterogéneo) - Carácter personal de quien la pronuncia - Presencia del público - Puesta en escena (golpes de efecto, pausas, ritmo, gestualidad…) - Momento y lugar determinado - Evento aislado o en el contexto de un curso con un tema prefijado - Duración: 45’-90’ (en este último caso, incluyendo el coloquio posterior o las preguntas) - Apoyaturas (planos, objetos, presentaciones…) 6.3. Formatos alternativos - Monólogos - Microteatro - Visitas guiadas - Presentaciones flash: o Conferencias TED y TEDx o Modelo PechaKucha: métodos de presentación dinámica y sistemática de ideas relevantes que se comparten, con una única regla: 20 imágenes y 20 segundos/imagen (6’ 40’’) o Tesis en 3’ o Elevator pitch o elevator speech - Jornadas de investigadores predoctorales, donde se da a conocer la investigación en curso: objetivos, contenidos, problemas, cuestiones metodológicas… 7. OTROS GÉNEROS PROFESIONALES 7.1. Los informes histórico-artísticos Parte necesaria de un proyecto de restauración. En él han de establecerse con nitidez los valores histórico-artísticos del bien a intervenir para que queden debidamente preservados en el proyecto de actuación, y por tanto el informe debería preceder a dicha intervención. Evitar datos y fárragos eruditos y centrarse en juicios de valor históricoartístico bien definidos y fundamentados. Propuestas de actuación que faciliten la toma de decisiones. Interrelación con otros profesionales (interdisciplinariedad). También para la inclusión en listas tentativas de Patrimonio de la Humanidad, o para la solicitud de un determinado grado de protección, o simplemente a petición de una institución o un particular. Deberían ser documentos realizados exclusivamente por historiadores del arte, y así debería estar contemplado en el desarrollo reglamentario de las leyes de Patrimonio. Aplicados a monumentos: - Identificación del bien o Localización y datos del solar - Descripción o Emplazamiento o Descripción - Análisis histórico-artístico o Tipología y estilo o Usos o Régimen de protección urbanística y patrimonial o Estado de conservación - Valoración patrimonial o Valor histórico o Valor arquitectónico o Valor artístico o Valor ambiental y paisajístico o Valor social - Dictamen o Conservación o Restauración o Programa de conservación preventiva o Acciones concretas y urgentes 7.2. Los planes directores  El Plan Director es un documento técnico que tiene por objeto el estudio sistemático y profundo de un bien (incluyendo el patrimonio inmueble, mueble e inmaterial), para conseguir un diagnóstico certero de su estado y prever las acciones necesarias para su protección, conservación, restauración, documentación, investigación, difusión, accesibilidad y desarrollo sostenible en el tiempo.  Carácter interdisciplinar, en el que los historiadores del arte tienen una función fundamental. 7.3. Las fichas de catálogo  Obligatoriamente contendrán la ficha técnica con los datos esenciales de catalogación de la obra: autor, título, cronología, técnica, dimensiones, ubicación/propiedad, inscripciones, bibliografía y exposiciones.  Opcionalmente, estudio individualizado de la pieza, que con extensión variable contenga aspectos descriptivos, iconográficos, estilísticos, de contexto, tocantes a la historia de la pieza… y también sobre su fortuna histórica e historiográfica (estado de la cuestión), crítica de autenticidad, análisis crítico… diferenciando siempre lo ya conocido de las nuevas aportaciones.  Son redactadas por especialistas. Velocidad de obturación o velocidad de disparo, el obturador es una cortinilla que se abre en el momento de disparar y limita el tiempo que la luz penetra en la cámara y alcanza el sensor digital. El tiempo que la luz esta alcanzando el sensor digital es lo que se llama tiempo de exposición o velocidad de obturación, tiempos mas usuales en segundos son: 4, 2, 1, ½, ¼ 1/8 1/15 1/50 1/125, …. Relación entre apertura de diafragma y velocidad de obturación, a mas velocidad mas apertura y viceversa. Cada paso en apertura de diafragma (de menos a mas) se corresponde con un paso en la velocidad (de menos a mas) Sensibilidad (ISO): cuanto mayor es el numero iso mayor es la sensibilidad, los sensores de la camara pueden trabajar a diferentes sensibilidades, de este modo a mayor sensibilidad mayor cantidad de luz son capaces de captar, la sensibilidad se mide según el estándar iso, en el cual cuanto mayor es el numero, mayor es la sensibilidad. Sensibilidades típicas 100, 200, 400, 800, 1600. En cada uno de estos saltos se obtiene el doble de sensibilidad. Así una toma en iso 200 tiene el doble de sensibilidad que una en iso 100. Muchas cámaras permiten además utilizar valores intermedios como 600 o 1200, por desgracia no todo son ventajas al aumentar la sensibildad. Consejos generales: utilizar ISOS bajos para evitar el ``ruido electronico´´ utilizaremos 100, 200, 400 / utilizar ópticas fijas (el zoom modifica los encuadres y altera las imágenes) / las fotos tiradas con objetivo 55 mm saldrán movidas por debajo de 1/55 segundos etc / para evitar las fotos movidas tirar en ráfagas / utilizar trípode y en ese caso no hacer uno del estabilizador de imagen / uso del temporizador y de aperturas de exposición largas / utilizar parasol y filtro protector (UV) siempre / minimizar el uso del flash y si se usa indirecto y ladeado o flash externo (célula esclava) / a mayor distancia focal, mayor velocidad / si se trabaja con formato raw, la tarjeta tiene que ser de velocidad rápida / evitar deformaciones al forzar las distancias focales. Situación optima: objeto estático pero movible, objeto bien iluminado y con luz uniforme y sin brillos, objeto accesible y sin obstáculos intermedios Situación habitual: objeto estáticos y no movible, objetivo deficiente e irregularmente iluminado, objeto no accesible y con obstáculos intermedios ARQUITECTURA: exterior: luz de día (ideal día nublado) evitar contrastes excesivos de luces y sombras y si no es posible utilizar HDR o programa darktable , toma general del contexto, tomas generales frontales (1 fachada) y oblicuas ( 2 o varias) , tomas de detalle, ópticas medias para las tomas generales y largas para detalles, minimizar el efecto de verticales convergentes, cámara paralela al objeto y alejamiento, objetivo descentrables o de control de perspectiva, retoque fotográfico. Iluminación del objeto: adaptarse a las condiciones lumínicas, jugar con exposiciones largas, apertura de diafragma y sensibilidad (iso), ajustar el balance de blancos para obtener colores fieles, uso de trípode y del temporizador o cable de disparo, uso de flash solo si es absolutamente necesario (brillos, aplanamiento) / mejorar esas condiciones: focos con o sin flash incorporado de igual potencia y temperatura de color, uso de flash con célula esclava, filtros polarizadores, cartas de color y escala de grises. PROGRAMAS: Darktable: obtener imagen optima a partir de varias imperfectas Gimp: tratamiento digital de imagenes Hugin: panoramas Slrgear.com www.osluz.unizar.es macrofotografía y microfotografía TEMAS EXAMEN TEMA 6. ESCRIBIR Y HABLAR SOBRE ARTE. La historia del arte suele expresarse mediante el lenguaje, oral o escrito. Se puede hacer una primera distinción entre géneros académicos y géneros literarios o creativos, aunque están relacionados. Lo que hay que tener claro es que ambos géneros están destinados a un público general. Normalmente no se elige al público, pero en función del público al que se quiera llegar se elige un género u otro. Hay que tener claro el destino y los destinatarios. Todo se puede enseñar y aprender. Escribir y hablar sobre arte obliga a organizar las ideas porque se quiere transmitir algo a otras personas, no a nosotros mismos, y a intentar transmitirlas de manera adecuada. Esto nos ayuda a entender lo que queremos transmitir. Presuponemos que el público destinatario es inteligente, pero no está informado, y no hay que dar nada por sentado, pero la vocación didáctica también estará en función del destinatario. Utilicemos el producto que utilicemos, siempre hay que ser veraz, claro, preciso y utilizar la economía del lenguaje, es decir, que si algo se puede contar en 20 palabras no hay que utilizar 2000. Esto no quiere decir que haya que ser telegráfico, hay que buscar el término medio. Cualquier idea por compleja y profunda que sea se puede explicar de forma sencilla. Hay que ponerse en la piel del destinatario y, en función de ello, utilizar un método u otro. La elaboración de cualquier texto ha de ir precedida de un conocimiento, de una experiencia intelectual o emocional. Hay que hablar de lo que sabemos y de lo que hemos trabajado porque estaremos más seguros y cómodos con ello. El conocimiento tiene que ser el resultado de una planificación estratégica y sistemática, es decir, la investigación. Siempre se pueden aportar cosas inéditas, que están por investigar, o de dar un enfoque diferente y personal sobre temas aparentemente muy trabajados. Para escribir sobre un tema hay que tener claro qué se quiere decir. Pueden surgir nuevas ideas que cambien la inicial. Es necesario hacer un esquema o guion para ordenar las ideas y cómo desarrollarlas. Hay que utilizar la información relevante y adaptarse a las condiciones. 1. Libros. Libro académico. El libro académico o científico está dirigido a especialistas desconocidos y a un público culto y amplio. En ellos tiene que primar la erudición, el rigor y la objetividad. El valor fundamental del Un subgénero es el de las noticas o la sección de varia que suele haber en muchas revistas. Se diferencia en que son más concretos en su contenido y de extensión limitada. Escribir un artículo para una revista no quiere decir que vayan a publicarlo. Se propone el artículo y es necesario leerse las normas de publicación de originales porque cada revista tiene las suyas y todas son diferentes. los sistemas de citación también son diferentes. Si el artículo no se presenta respetando las normas de publicación de la revista pueden no publicarlo. En las revistas científicas se suelen valorar por diferentes parámetros y se elabora un ranking. Normalmente, todo el mundo quiere publicar en las revistas de más arriba porque a efectos de currículum es más valorado. Según donde se publique los artículos tendrán más o menos valor. Estos parámetros se hacen según la cantidad de veces que un artículo es citado en otro, índices de impacto, sistema de evaluación de originales… Hay un sistema concreto de evaluación de los artículos originales llamado sistema de pares ciegos. Artículo científico = libro científico artículo-ensayo = libro de ensayo artículo de divulgación = libro de divulgación. 3. Recensiones y críticas Recensión. Es un resumen y comentario crítico de publicaciones de otros autores. No hay que limitarse a la síntesis, sino que hay que añadir un comentario crítico. Normalmente, se suelen publicar a través de publicaciones periódicas de revistas científicas. Todas las revistas de los departamentos de Historia del Arte de las universidades españolas tienen un apartado específico para ellas. En cuanto a la extensión no debe ser demasiado extenso, entre 1 y 3 folios. Suelen ser hechas por especialistas en la materia. Tenemos que combinar una reseña (resumen informativo) y aportar un juicio o valoración crítica del contenido del texto. Un juicio crítico es una opinión fundada, con argumentos. Es decir, si nos ha parecido bueno hay que decir por qué (aportaciones de interés, enfoque novedoso, bien estructurado…). Si nos limitamos a hacer un resumen sin juicio crítico no es una recensión. Evidentemente, se puede hacer solo una reseña, pero no al revés. Normalmente se hace o una reseña o una recensión, que incluye la valoración crítica. Datos a incluir en una recensión: - Ficha técnica del artículo (cita bibliográfica). - Contenido y estructura: explicar los contenidos del artículo y cómo está estructurado. - La metodología que ha utilizado el autor - Ideas fundamentales. - Aportaciones más relevantes, si las hay, y su validez. Si el texto está bien escrito quedarán muy claras. - Comentarios críticos sobre cómo está escrito el texto y sobre el fondo del texto. También puede ser interesante poner en relación la publicación con las principales investigaciones y estudios publicados sobre el tema, lo que exige una sólida formación y una actualización constante. El autor de la recensión no hace suyos los contenidos de la obra que recensiona, ni tiene por qué estar de acuerdo con la opinión del artículo. La recensión sirve para que el lector decida si la publicación le interesa o no le interesa. Si la recensión está bien hecha, el lector decide si lo lee o no, o si se queda solo con las ideas de la recensión. Una variante de la recensión es el artículo-recensión, que viene a ser lo mismo, pero de mayor extensión, normalmente enfocados a una recensión que incluye varios artículos de un mismo tema. Críticas. Está realizada por un especialista al que llamamos crítico de arte y se suelen publicar en prensa escrita y revistas de divulgación. Tiene un carácter ligeramente distinto que la recensión, en cuanto a que la recensión se dirige a un público especializado, mientras que la crítica tiene un espectro de público más amplio. La crítica se refiere a un asunto artístico de actualidad, con un carácter de inmediatez. Las recensiones también se hacen de artículos nuevos, de algo actual. Es un género vinculado al ámbito periodístico que surge a mediados del siglo XVIII acompañando al fenómeno de los Salones. Hay distintos modos de abordar la crítica. En ninguno de los modos existe la objetividad, ningún crítico es objetivo. Hay dos polos opuestos con un abanico de posibilidades en medio: 1. Crítica “informativa”: Informar con honradez y claridad desde el conocimiento del mundo artístico. El contenido subjetivo es menor, pero cuando se hace una crítica automáticamente se está haciendo una elección. 2. Crítica “literaria”: El crítico quiere contagiar su entusiasmo o aversión que un producto artístico suscita. Se llegan a dar casos en los que el protagonista es el crítico demostrando su erudición, más que ayudar al público que lee la crítica. A veces, utilizan un lenguaje muy complejo que resulta imposible saber qué ha querido transmitir en la crítica. El crítico tiene que tener una sólida formación histórico-artística, una mirada abierta a la novedad artística, curiosidad intelectual y criterio. Conociendo el criterio, dependiendo del crítico, ya sabes cómo va a ser su crítica sobre una exposición concreta. Tiene que tener capacidad de síntesis, coherencia y honradez, y un estilo ágil y preciso. La crítica se tiene que leer de tirón y cierto atractivo para el lector porque compite con otros artículos periodísticos. Por ello, se da importancia a los valores literarios. Tiene que haber originalidad en el texto, no recurrir a las mismas fórmulas y expresiones. También tiene un mayor alcance que el de otros géneros, tiene una gran capacidad de influencia sobre el público. La crónica es la versión objetiva, descriptiva y neutra en la que el autor se limita a informar asépticamente sobre un determinado evento artístico. A veces, los críticos, optan por hacer un acrónica. La situación del crítico a veces es complicada porque tiene una relación personal con el artista. También hay críticos muy importantes cuya opinión hace que el valor de mercado de una artista suba o baje en función de su opinión, por ello, a veces están sometidos a mucha presión. Un buen crítico tiene que protegerse de ellas y ejercer su actividad con la mayor independencia posible. 4. Géneros periodísticos y literarios. Crónicas y reportajes. Tienen un interés periodístico y suelen centrarse en la actualidad. No son muy extensos, de unos 310 folios. Deben tener un componente didáctico y, por lo tanto, hay que evitar utilizar un vocabulario especializado y, si lo utilizamos, hay que introducir alguna herramienta para que el lector sepa de qué se está hablando. Son fundamentalmente informativos, con un tono distanciado y objetivo con algún toque personal. El contenido tiene que ser igualmente riguroso y científico, evitando las tergiversaciones. Se pueden citar las fuentes más relevantes utilizadas para el reportaje. Una comunicación es una propuesta presentada por un investigador y tiene que ser evaluada y aceptada previamente. Normalmente, hay un comité científico encargado de valorar la comunicación y si encaja dentro de los temas de la reunión científica. A veces, se indican los criterios y pautas para presentar las comunicaciones (completas o resúmenes). Suelen durar entre 10-15 min y son el resultado de la investigación. Plantea un tema específico que normalmente se corresponde con el tema general de la ponencia en la que se enmarca. Conferencias. Están a caballo entre lo académico y lo divulgativo. Es un género muy habitual para un historiador del arte y muy agradecido. Consiste en la exposición oral de un argumento más o menos cerrado, de un tema concreto que tenga sentido completo en sí mismo y que tenga rigor científico, en un tiempo prefijado. Siempre tiene una dimensión pública, es decir, es un público general interesado en el tema. Esto plantea una dificultad en adaptar el discurso oral a un público heterogéneo del cual no tenemos información. El público está presente y hay que asumir una variedad de personalidades y que no todo el mundo está pendiente del discurso, pero hay que intentar interactuar con la gente interpelando con preguntas generales, que aporten cosas nuevas, … Hay que intentar conectar con los intereses de la gente. No es una grabación, tiene que tener un carácter personal. Hay que volcar la experiencia personal en la conferencia. También hay que jugar con la puesta en escena (golpes de efecto, pausas dramáticas, ritmo, gestualidad…). Esto también varía en función del contexto en el que se hace la conferencia. La conferencia depende del lugar y momento en el que se está realizando, por eso hay que saber adaptarse. Puede ser un evento aislado o en el contexto de un ciclo de conferencias. Suelen durar entre 45-90 min, pero si son tan largas incluyendo el coloquio posterior o el turno de preguntas. Para una conferencia nos podemos apoyar en recursos visuales, planos, objetos, presentaciones… En una conferencia es necesario evitar incluir muchísimo texto en las diapositivas, solo apartados para ubicar el argumento o la distribución de la conferencia. Tiene que predominar lo visual. Formatos alternativos. - Monólogos científicos: casi todos suelen venir de otras áreas del conocimiento y hay muy pocos de la rama de humanidades. En principio, el público potencial de la historia del arte es mucho más amplio. Hay que plantear bien el monólogo. En la universidad del Zaragoza existe una unidad de cultura científica que hace talleres de monólogos orientados a profesores y alumnos. Lo que hace un monólogo es poner al alcance de la gente de una forma muy espontánea conceptos científicos. - Microteatro. - Visitas guiadas convencionales o alternativas: se les puede dar una vuelta y buscar innovación. Desde hace mucho tiempo se hacen visitas teatralizadas realizadas por un actor que sigue un guion previo escrito por un historiador del arte. En las visitas guiadas hay que saber adaptar el discurso al grupo que se ofrece la visita. - Talleres: podemos organizar talleres junto con artistas. - Recreacionismo: vinculado a las visitas guiadas. Son personas que se dedican a recrear episodios históricos. Ejemplo: Bodas de Isabel de Segura en Teruel. Muchos de los testimonios para estar recreaciones son monumentos y obras de arte. - Presentaciones flash: la gente pide formatos más rápidos e inmediatos de comunicación. Hay presentaciones muy rápidas inmediatas: ▪ Conferencias TED (tecnología, entretenimiento y diseño): son formatos en los que personas destacadas en algún ámbito del conocimiento explican una idea al público durante un periodo muy corto de tiempo. Son conferencias, pero con un formato muy distendido. Puede acompañar la exposición con imágenes. Las primeras ediciones de TED se hicieron en Estados Unidos. Los TEDx son una versión local de los TED. ▪ Modelo pechakucha: personas muy diferentes de distintos campos del saber cuentan ideas o proyectos relevantes y se comparten. Surge en Argentina y la persona que sale al escenario dispone de 20 imágenes y 20 segundos por imagen para explicar su proyecto. Son temas muy variados. ▪ Tesis en 3’: se trata de contar la tesis doctoral en 3 min. ▪ Tesis en un hilo de Twitter. ▪ Elevator pitch o speech: se trata de contar, a una institución o empresa, el proyecto que queremos vender de una forma original. Se llama así porque hay que contar el proyecto en el tiempo que dura un trayecto de ascensor. ▪ Vídeos explicativos con dibujos y locución: se pueden utilizar para contenido históricoartístico. ▪ Jornadas de investigadores noveles, donde se da a conocer la investigación en curso. ▪ Sobre la marcha: jornadas que tratan que investigadores noveles den a conocer su trabajo. Es un proyecto nuevo organizado por los predoctorales de Historia del Arte. 7. Otros géneros profesionales. Los informes histórico-artísticos. Cuando se va a hacer una intervención en un bien artístico, lo propio sería que antes se encargase un informe histórico-artístico y que lo hiciese un historiador del arte. Esto no está regulado por ley, nada obliga a una institución que se hagan estos informes históricos- artísticos y mucho menos que lo haga un historiador del arte. Por lo menos en obras declaradas BIC o destacadas debería ser obligatorio. Mientras no esté regulado por ley, no es obligatorio. Además de describir el bien y hacer una ficha de catalogación del bien, tiene que fijar los valores histórico-artísticos del bien y determinar cuáles tienen que ser preservados. No tiene sentido hacerlo después de la restauración. Sirven para saber cómo afrontar la restauración o intervención. El hecho de que el informe histórico-artístico se haga antes o durante la intervención tiene la ventaja de que se puede trabajar con otros profesionales que trabajan en la restauración (arquitectos y restauradores), que haya una retroalimentación entre ambos campos para que la restauración sea óptima. Hay que ser concretos y centrarse en los juicios de valor histórico-artísticos, definirlos y fundamentarlos. No solo se hace con motivo de una restauración, también se hacen para elaborar las listas tentativas de Patrimonio de la Humanidad. Cada obra que se quiere introducir en esta lista debe ir acompañada de su informe histórico-artístico. También son necesarios para solicitar un determinado grado de protección. También lo puede pedir una institución o un particular para tener bien documentada una obra concreta. La finalidad es diversa, pero siempre tiene que tener el mismo contenido. Informe aplicado a monumentos: ▪ Identificación del bien: localización y datos del solar (geolocalización). Explicado en el tema de las exposiciones temporales. 8. Formatos de difusión alternativos. - Cómic aplicado a la historia del arte. Es un producto de ficción que nada tiene que ver con la realidad, pero se aprovecha de la Historia del Arte. Los cómics del Prado son muy buenos. - Soportes audiovisuales y multimedia: cursos online, guiones y asesoramiento para documentales, entrevistas y conversaciones, reportajes y programas de TV; guiones y asesoramiento para programas y series de TV y cine; libros electrónicos, videojuegos, contenido para páginas web, podcast y contenidos para plataformas de audio; realidad aumentada, asesoramiento para ambientaciones, reconstrucciones 3D… - Narrativa transmedia. TEMA 8. PERTENENCIA A INSTITUCIONES, ASOCIACIONISMO, REDES SOCIALES Y COLABORACIÓN CON OTROS PROFESIONALES. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y COMPOMISO SOCIAL. El compromiso social del historiador del arte. Un historiador del arte también está comprometido con la sociedad en la que vive y para la que trabaja. Hace una labor importantísima procurando un beneficio social. Pero, hay que prestar atención especial a determinados colectivos que no están en las mismas circunstancias de accesibilidad que el resto de la sociedad a la cultura. Una manera de mantener el compromiso social es a través del Aprendizaje Servicio (ApS). Consiste en que un grupo de alumnos, a la vez que aprenden cosas relacionadas con su disciplina, hacen un servicio social. Otra forma es a través de la Arteterapia. Hay múltiples actividades en las que se utiliza el arte como un medio de sanación y bienestar de los enfermos. Por ejemplo, hacer más amenas las salas del Hospital Infantil. El museo Reina Sofía utilizará ciertas obras del museo con una finalidad terapéutica. El trabajo con colectivos de personas con necesidades especiales o en riesgo de exclusión social también es una línea de trabajo que vincula el compromiso social con la historia del arte. El acceso a los bienes patrimoniales está garantizado por algunas normas. Se aspira que sea accesible, pero el problema viene en el momento de hacerlo. Hasta ahora, esto ha surgido de iniciativas personales desde los propios museos. Si hacemos un producto accesible se beneficia todo el mundo, incluso el colectivo general de la sociedad. No se trata de infantilizar el contenido de un museo o el patrimonio, si no hacerlo comprensible a todos. La accesibilidad es aprender. No hay una regulación para esto. Los objetivos de desarrollo sostenible recogen ciertos objetivos para transformar el mundo o metas para llegar a 2030 y se hayan logrado todos. No hay ninguno enfocado a la cultura porque es un motivo de conflicto (Israel-Palestina) y tienen una concepción de la cultura como un bien superfluo. Sí que hay algunos pasos que incluyen la cultura como medio para llegar a algunos de estos objetivos de desarrollo sostenible. Hay una serie de ciudades que conforman la Agenda21cultural en los que se contemplan derechos culturales para llegar al compromiso social. No hay una figura legal que contemple y regule el compromiso social, son más bien compromisos éticos. Los derechos culturales pueden abarcar muchísimos aspectos, entre ellos la accesibilidad. Es muy difícil regularlo. En Navarra sí se ha promovido una ley para amparar estos derechos culturales, pero es igualmente comprometido. Reconoce el derecho de todas las personas para acceder a los bienes culturales, pero esta accesibilidad depende del compromiso personal por falta de financiación. Es interesante que exista un marco legal, pero el compromiso también es parte de las instituciones y los profesionales. Es importante que siempre que se hable de accesibilidad sepamos de qué hablamos. Democratizar el contenido es que todas las personas asimilen y recapaciten sobre lo que están viendo y tengan acceso por igual a ello. Los principios de Sevilla hablan de las recreaciones virtuales, que no son accesibles realmente a todo el mundo por mucho que así lo vendan. La visita virtual debe ser complementaria, no sustitutiva. Las visitas virtuales y digitalizaciones no pueden sustituir a la visita virtual porque limitan la accesibilidad universal. Es esencial implicar al colectivo para lograr la accesibilidad. ¿Qué se puede hacer? Por ejemplo, Lugo gestiona en red todos sus museos porque trabajan el contacto con el territorio, con personas de todos ámbitos culturales y edades… Estas iniciativas siempre que se desarrollan se hacen por el compromiso social de los trabajadores y no por el compromiso de las instituciones. El proyecto Amir es un proyecto que surge para buscar la mediación cultural entre las personas migrantes y el patrimonio. Se trata de hacer inclusivo el museo. Los derechos culturales se tienen que aplicar a todos los colectivos sociales, no solo a los típicos que nos lleva pensar cuando hablamos de accesibilidad. Pensando en otros colectivos, por ejemplo, presos y salud mental. Hay un proyecto internacional llamado Graffiti Art in Prison (GAP), conformado por muchos especialistas, en los que se estudiarán los graffitis de las prisiones, graffiti contemporáneo en las cárceles… Es una forma de estudiar Historia del Arte con una repercusión en la sociedad. Accesibilidad y Diseño Universal. Es diseñar cualquier elemento pensando en todas las posibles necesidades que hay e intentando que las adaptaciones puntuales sean menos extraordinarias. Hay principios para el Diseño Universal, destinados a que sea equivalente el diseño independientemente de la persona. Lectura fácil: es una forma de adaptar los textos no infantilizándolos y dan accesibilidad a muchas personas. Hay escritores que ya aplican la lectura fácil directamente en sus libros. Son pautas sencillas y fáciles de aplicar para hacer una lectura fácil. Tienen que hacerlo ellos, si no es intrusismo laboral. Pertenencia a instituciones y asociaciones. Comité Español de Historia del Arte (CEHA): dan mucha información sobre tema laboral, cursos, jornadas… Colegios Profesionales: Historia del Arte no tiene su colegio específico, sino que lo compartimos con Ciencias. Indica cómo nos podemos colegiar (no es necesario), pero es una ventaja porque puedes acceder a información extra. Dan mucha información sobre oposiciones. - Deber de cita: hacer constar siempre en sus trabajos los débitos a otros autores y los agradecimientos a que haya lugar. - Uso del método científico, inherente a una disciplina que debe ser considerada una ciencia. Somos científicos que trabajamos con el factor humano. - Respeto máximo por los bienes culturales y su preservación. No haremos cualquier cosa que pueda poner en riesgo el bien cultural. Hay que trabajar en equipo, hay que colaborar con otros profesionales con humildad y generosidad. Tenemos que ser versátiles, con la mente abierta y capacidad de adaptación. Hay que tener una voluntad de intentar ver más allá, con capacidad de generar cosas nuevas, iniciativa, con un pensamiento crítico y divergente, además de ser creativos. Es muy importante la pasión. TEMA 4. EXPERTIZACIÓN, ASESORÍA Y TASACIÓN. 1. Concepto, definición y diferencias. El museo es un espacio de memoria. Uno de los primeros en investigar sobre estas cuestiones fue Walter Benjamin que señala que, a toda obra expuesta en un museo se le presupone un valor. El museo da valor a la obra artística y el mercado pone el precio. 1. 1. Expertización. Es el proceso de determinar la autoría o la autentificación de un objeto, que puede ser tanto una obra mayor como mayor. Es equivalente a conocer la procedencia, autoría… Y este proceso lo hacen expertos. Es probablemente una de las actividades más importantes del historiador del arte, o por lo menos una de las que más prestigio social tienen. El valor es la cualidad que poseen las cosas. Es una cualidad más subjetiva y depende del sujeto. En el ámbito artístico depende de una serie de circunstancias que hacen que la obra tenga un valor u otro. El precio es la estimación monetaria que tiene un objeto. es más objetivo que el valor, pero en el mercado los precios son incalculables realmente porque dependen de muchos factores. El precio de la obra depende de tres factores: - Condiciones de venta: lugar de la transacción, tasas de los agentes de mercado y la legislación vigente. - Estado del mercado: oferta y demanda, interés que despierta el objeto y la moda. - Producto, nivel de calidad. No es lo mismo una obra de segmento bajo/medio/alto. La Expertización es quizá uno de los mecanismos más potentes en la valorización de un objeto y la realiza un experto. Un experto se caracteriza por estar especializado en un ámbito muy concreto del arte, un conocimiento muy profundo. En el mundo del arte contemporáneo se mueven por otros parámetros porque no hay todavía unos valores consolidados, no hay una perspectiva histórica para poder comparar las obras; y entran en juego diferentes elementos que hacen o no que las obras de arte contemporáneo se establezcan. Por ejemplo, el galerista va a ser el primero en reconocer un valor y darle un precio, algo que será confirmado por el crítico de arte con su opinión. El Estado también entra en juego porque al adquirir una obra de arte contemporáneo le da un precio. 1. 2. Asesoría. Hay empresas especializadas en asesorar. Una asesoría de arte está formada por expertos que se dedican a asesorar a todo tipo de personas interesadas en arte o agentes del mercado artístico: - Compra-venta de obra de arte : asesoran expertos, coleccionistas o instituciones que quieren adquirir obras de arte y contratan un asesor. - Intercambios mercantiles : buscan compras aisladas a niveles concretos o conjuntos, o ponen en relación artistas y talleres con coleccionistas/galeristas, empresas que se dedican al movimiento mercantil de las obras. - Catalogación : recopilar datos, analizarlos, estudiarlos, ver dónde se ha expuesto la obra, publicaciones, ruedas de prensa… Valoración e interpretación es un apartado muy importante en las fichas catalográficas. También pueden redactar catálogos. - Presentación expositiva : configurar equipos profesionales de diseño, coordinación, montaje… orientado al montaje de las exposiciones. Se utiliza un sistema de calendario en el que una exposición se organiza con un año de antelación, aproximadamente. - Estructurar una colección : empresas que quieren invertir en el mercado de arte y asesoran a la imagen corporativa de la empresa. 1. 3. Tasación. Tasar una obra de arte consiste en asignarle un valor monetario de acuerdo a una serie de criterios artísticos, de conservación y de mercado. En la vida económica, tributaria, administrativa y judicial se utilizan diferentes datos de referencia para otorgar los valores de mercado de obras u objetos de arte. En algunos casos, se realizan para negociar una venta o una compra, pactar una repartición del patrimonio o fijar el valor de inicio de una subasta. Sin embargo, a la hora de tasar hay valores que influyen o determinan el precio de una obra de arte. Hay que tener en cuenta, por ejemplo: - Liquidación de impuestos. - Concesión de beneficios fiscales. - Pago de impuestos mediante la donación de obras de arte. - Pago de indemnizaciones judiciales y extrajudiciales por robos, pérdidas o daños. - Cálculo de garantías financieras. - Coste de pólizas de seguros. - Tasación de patrimonios. - Asientos contables de empresas y profesionales. - Aportaciones a patrimonios societarios + liquidación de este tipo de patrimonios. - Liquidación de patrimonios familiares por muerte o divorcio. - Declaración de bienes de interés cultural. Factores que determinan la tasación artística: originalidad, calidad, técnica, autor, gusto, materiales.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved