Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Perspectivas y Definiciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología

Una introducción a los estudios metacientíficos, que se ocupan de entender la naturaleza y funcionamiento de las ciencias. Se incluyen reflexiones y definiciones de autores como j. Diez, u. Moulines, a. Estany y g. Klimovsky sobre el saber relativo a una actividad, la relación entre filósofos y científicos, el segundo nivel de conceptualización y la epistemología. El texto hace hincapié en la importancia de distinguir el saber ciencia de saber qué es la ciencia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 21/09/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Filosofía de la Ciencia: Perspectivas y Definiciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología solo en Docsity! Introducción al estudio de las ciencias. Entendiendo la perspectiva. Vivimos en un mundo altamente influenciado por el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Sabemos que se trata de empresas humanas complejas y cambiantes, pero a las que la sociedad les otorga inestimable prestigio y valor. No todos formamos parte de la comunidad científica ni accedemos a conocimientos específicos de sus diferentes disciplinas. Sin embargo, su impacto en nuestra vida es tan grande que no podemos renunciar a adquirir conocimientos sobre ellas. No es una condición necesaria ser científico para comprender como trabajan las ciencias y mucho menos para poder reflexionar acerca de ello. A quienes se ocupan específicamente de estas cuestiones no se los denomina usualmente científicos, aunque pueden serlo también, sino meta- científicos. Sus estudios se orientan al esclarecimiento de cuestiones tales como qué son las ciencias, cuál es su lenguaje y su lógica, cómo trabajan las comunidades científicas, cómo se producen los conocimientos y los diversos factores o modos que intervienen en su justificación, etc. En esta materia tratamos de acercar algunos de los resultados obtenidos en estos campos, y para ello es central comprender la diferencia de perspectivas que suponen los estudios meta-científicos con respecto a los que realizan las propias ciencias. A continuación, presentamos una serie de reflexiones y definiciones que pueden servir para ilustrar el carácter y alcance de estos estudios acerca de las ciencias. “Para clarificar la naturaleza y función de la filosofía de la ciencia es preciso distinguir dos sentidos en que se puede hablar de “saber” en relación con una práctica o actividad. En un primer sentido, el saber relativo a una actividad consiste simplemente en realizar dicha actividad satisfactoriamente; en otro sentido, el saber relativo a una actividad consiste en conocer y ser capaz de formular explícitamente determinadas propiedades o características de esa actividad. Consideremos, por ejemplo, la actividad de proferir oraciones gramaticales, o la de argumentar. Una cosa es saber realizar estas actividades correctamente y otra cosa muy distinta es saber en qué consiste realizar estas actividades correctamente”. “Los científicos, por regla general, suelen mirar con cierta desconfianza a los filósofos de la ciencia. ¿Qué hay que saber de la ciencia que lo que ellos ya saben?;en cualquier caso, ¿quién mejor para saber lo que es la ciencia que el que la practica?, ¿Quién que no sea un científico consumado puede decir algo sensato sobre la ciencia? Esta actitud está en parte justificada y en parte no. Está justificada en la medida en que, ciertamente, no se puede decir nada sensato acerca de la ciencia siendo ignorante de ella; de hecho, muchos de los más importantes filósofos de la ciencia han dispuesto de una formación científica considerable. Pero esta injustificada en tanto confunde saber ciencia con saber qué es la ciencia, saberes que corresponden a niveles o ámbitos diferentes. Hay algo más que saber de la ciencia que sus contenidos, como hay algo más que saber de una lengua que al hablarla” Diez, J y Moulines, U. (1999). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona. Ed. Ariel. pp. 16-19. “La filosofía se genera como consecuencia de la capacidad recursiva del Homo sapiens. Podemos pintar un cuadro, escribir una novela o construir una teoría e inmediatamente reflexionar sobre ello, después reflexionar sobre la reflexión y así al infinito. (…) La filosofía no es la única actividad que se sitúa en este segundo nivel de conceptualización; la musicología, las distintas críticas (literaria, del arte, etc) o los comentaristas (deportivos, de modas, etc) son otras actividades de segundo orden. Ninguna de estas funciones supone la habilidad en la actividad que se está analizando. (…) El filósofo de la ciencia no tiene por qué ejercer de científico; toma los productos científicos para analizarlos” Estany, A (1993). Introducción a la Filosofía de la Ciencia. Barcelona. Ed. Crítica. P. 18. “La epistemología es el estudio de la estructura, validez y producción del conocimiento científico” (…) “El epistemólogo se formula una pregunta de crucial importancia para comprender y analizar la significación cultural de la ciencia en la actualidad: por qué debemos creer en aquello que afirman los científicos. No acepta sin crítica el conocimiento científico, sino que lo examina del modo más objetivo posible; Para él es igualmente de interés una teoría nueva, contemporánea, que las teorías tradicionales que en su momento tuvieron gran prestancia (como la mecánica newtoniana). Al igual que un filósofo, frente a cualquier teoría y con independencia de que este apoyada por la tradición, o sea muy reciente, se preguntara por su aparición como fenómeno histórico, social o psicológico, por qué hay que considerarla buena o mala, o cuales son los criterios para decidir si una teoría es mejor o peor que otra. La epistemología es por ello una actividad crítica que se dirige hacia todo el campo de la ciencia”. Klimovsky, G. (1995). Las desventuras del conocimiento científico. Bs. As. Ed AZ. p. 28.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved