Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Poética de los Poemas Épicos y la Teoría del Cuento Maravilloso - Prof. Ubach Medina, Ejercicios de Literatura

Este documento aborda el estudio de los poemas épicos transmitidos oralmente y la evolución de la tragedia como género superior. Además, se analiza la importancia de ignacio luzón y su libro 'poética' en la busqueda de elementos clásicos para la lengua castellana. Se introduce la subjetividad en las obras teóricas del siglo xviii y el estudio sistemático de la historia de las lenguas. Propp estudia el concepto de función en los cuentos maravillosos y la importancia de las funciones de los personajes en la composición de estos.

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 24/05/2018

jmgonzalez9
jmgonzalez9 🇪🇸

3.8

(89)

31 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Poética de los Poemas Épicos y la Teoría del Cuento Maravilloso - Prof. Ubach Medina y más Ejercicios en PDF de Literatura solo en Docsity! Introducción Aristóteles, su primera obra fue Poética , recibe este nombre porque todos los textos estaban escritos en prosa. En esta obra hace una comparación entre dos textos: Anábasis de Jenofonte Ilíada de Homero Anábasis es un texto donde los mercenarios discuten con los de Persia y pasan de Persia a Grecia. Es una obra basada en hechos reales con la que Aristóteles hace comparación con la Iliada de Homero, es un poema épico que trata de la guerra de Toya. La Anábasis es de hechos históricos, al contrario de la Iliada , que es ficción. Esto es lo que diferencia la literatura de otros textos, la literatura es un arte cuya materia prima es la lengua, la lengua es un sistema de signos que permite la comunicación entre los humanos, además permite la imitación. Aristóteles en Poética describe lo que ocurre en esos momentos, con el paso del tiempo el autor es considerado un “autor clásico”, referido a la edad de oro. Se tenía que imitar a estos autores de la edad de oro para alcanzar los logros. Al ser considerado clásico, su obra pasa a convertirse en una norma. Es de esta manera con la que empiezan a surgir más obras de poética hasta el siglo XIX. Aristóteles establece las características para que un texto sea considerado literatura y las características formales. Se dedica al estudio de las formas de la poesía destacando una serie de criterios: - Medios que utiliza para la imitación, destacando dos tipos de poesía: Entusiasmo. Distinción entre: Tragedia y comedia. Lirico y dramático. - Distinguir según el personaje: Noble. Virtuoso. Persona. Según sean los personajes así serán las obras, por ejemplo si son héroes y dioses, se trataría de una tragedia; si los personajes son personas medias; se trataría de una comedia y si están por debajo de la media, se trataría de una farsa. En el modo narrativo, el poeta cuenta algo en su propio nombre o asumiendo personalidades diversas, mientras que en el modo dramático, nadie cuenta nada porque los actores representan la acción. Cuando tenemos una obra narrativa, es el narrado el que cuenta la historia utilizando la 3º persona, mientras que en el dramático se cuenta la historia en representación. El tipo de poesía depende de elementos formales de contenido que dependen del estilo de la obra. Los diferentes géneros se consideran entidades perfectamente diferenciadas. . Además de la poesía y la dramática, se introduce un tercer tipo, el lirico. Este género es el yo poético el que muestra sus sentimientos y sensaciones, las primeras manifestaciones literarias son poemas de amor. En el siglo XVI se dan las normas que hay que cumplir para escribir una obra. Otra característica de jerarquización depende de los estados que reflejan cada uno de ellos, la tragedia es la impresión del hombre hacia el destino. Los dioses han planeado una vida para ti, lo que se refiere al destino al cual nada puede influir. La épica es una expresión del heroísmo, los poemas épicos comienzan a escribirse en el siglo XIX. Se empieza a crear el Reino de Castilla, por lo que los ciudadanos son Castellanos. En el siglo XI el Cid recoge las características que el Reino de castellano tiene que disponer. Los poemas épicos son transmitidos de forma oral. La tragedia empieza a considerarse como genero superior, se empezó a cuestionar en esa práctica debida a que surgen obras que no tienen donde clasificarse. La novela aparece en el siglo XV en una etapa de crisis, nos cuenta una historia de principio a fin para dar seguridad ante esa crisis. En el siglo XVIII es el siglo de la ilustración, predominio de la razón. Empieza a darse calor a la personalidad del narrador dando forma a la obra que depende del momento que está viviendo. La retórica es la disciplina básica para los griegos que se ocupa de la forma correcta de hablar. La forma de gobierno era la democracia, los ciudadanos participaban en la asamblea que servía como tribunal de justicia. Se regula por primera vez en el Siglo V en Sicilia, cuando se vuelve a establecer la democracia tras la tiranía, se desarrollaron una serie de juicios. Es aquí donde se establecen los principios básicos: En primer lugar, vale más lo que parece que lo que es verdad teniendo una gran importancia el convencer a los demás. Es Aristóteles el que escribe el libro de Retorica, donde se encuentran estos principios, es una técnica que habla de los métodos de persuasión a los que se pueden aplicar cualquier tema. Realizó un estudio desde el punto de vista del orador y de los oyentes. Los canónigos dentro de la disciplina establecen unos géneros: Género deliberativo : Se utiliza en la asamblea. Género Judicial: Se utiliza con cuestiones de justicia o injusticia de algo. Género epidiatico: Su objetivo es agradar a partir de valores y modelos con los que el auditorio está convencido. La persuasión se consigue por medio de pruebas que pueden ser hechos objetivos, razonamientos o silogismos, lo que lleva a la conclusión que desea el orador. Además establece una clasificación de temas que sirve como una especie de archivos para construir el discurso. Hay una serie de temas comunes que se corresponden con los conocimientos generales del ser. También estudia las cualidades que dan credibilidad al orador: prudencia, virtud y benevolencia. Además de las reacciones que provocan en el auditorio; amor, odio, piedad. Estos son los medios de la persuasión subjetiva porque persuadir es trasmitir estimaciones valorativas. A la hora de elegir los métodos, el orador tiene que tener en cuenta las premisas éticas y valores políticos. También se ocupa de la expresión lingüística y de cómo tiene que ser el estilo. Otro aspecto a tener en cuenta es la elegancia, para que el discurso sea elegante se tiene que utilizar las figuras retoricas, metáforas, comparaciones, anáforas… Aristóteles clasifica y se ocupa de las partes que tiene que tener el discurso: Introducción, exposición, elementos de prueba y el epilogo o conclusión, donde se pone de manifiesto los aspectos para convencer. La democracia griega desaparece haciendo que los juicios y decisiones no se tornen en la asamblea, de manera que la retórica adquiere un carácter normativo y se limita a una lista de recursos que el alumno momentiza mecánicamente. El abuso de estos recursos da lugar a un uso común. La retórica sigue repitiendo las ideas de Aristóteles a lo largo de los siglos con pequeñas variaciones. En el Siglo XX se ha dado un fenómeno de recuperación recurriendo a la nueva retorica que pone al da las doctrinas tradicionales y las aplica a nuevos fenómenos. La llegada de la ilustración en el Siglo XVIII pone de manifiesto los aspectos del momento, la ilustración es un efecto de la razón a la cual hay que someter todas las cuestiones. Supone cuestionar el principio de autoridad, supone revisar la tradición que viene desde el mundo clásico, esto está en contradicción con la razón, es por eso que se someten y cuestionan si son o no adecuados. Se decide estudiar cuales son los usos lingüísticos de una época determinada, hay que acabar con los excesos del Barroco, la ilustración nace en Francia en el Siglo XVII ero es a finales del siglo XVIII cuando se produce la guerra de sucesión. Una vez acabada la guerra se desde acabar con la imitación, por lo que hay que buscar modelos españoles, poniendo de ejemplo autores del Silgo XVI, Garcilaso de la Vega o Luis de León. Quien marca el camino es Ignacio Luzón que escribe un libro titulado Poética en el que aboga elementos clásicos buscando elementos propios de la lengua castellana porque de esta forma conseguirá que las obras sean apreciadas. El buen gusto es un concepto presente de las obras teóricas del siglo XVIII se utiliza para definir cosas diferentes, no hay definición precisa. Se refiere a la capacidad de una persona para juzgar los méritos de una obra, teniendo en cuenta que respete los principios de la razón y a moral. Es aquí donde aparece la subjetividad, a lo largo del siglo XVIII hay una corriente sensualista que da importancia a los sentidos encontrando poemas en los que se habla de obras, sensaciones que ocurren en un determinado momento. En el siglo XVIII se introduce la obra de un autor inglés Addison Ensayo sobre los placeres de la imaginación en esta obra la poesía no es otra cosa que el lenguaje de la pasión. Hay que volver a la edad media, hay que olvidarse de la razón volviendo a los sentimientos experiencia. No se puede creer nada que no se haya experimentado antes. En el siglo XIV se empieza a dar importancia a las materias de ciencia, hasta este momento se daba importancia a las materias de letras. Empieza a introducirse en las disciplinas de letras dando lugar a textos antiguos que hay que explicar. La filología, estudios literarios, realizan una labor de rescate por los textos antiguos para fundamentar un elemento importante del romanticismo, como es la idea de razón. El positivismo se impone en las disciplinas científicas que adquieren un valor que desplaza las disciplinas humanísticas debido a la revolución industrial. En las ciencias humanas empiezan a utilizar el positivismo. Darwin se dedica a estudiar como naces y se adaptan los animales. Observa que los animales tienen distintas características, además descubre elementos que no se pueden relacionar con los animales del momento. A partir de aquí se desarrolla la teoría de la evolución. Hay que tener en cuenta que con el romanticismo las ciencias humanísticas se han interesado por los textos iniciales de la lengua como causa del nacionalismo. La labor de rescatar los textos iniciales se realizó con los textos medievales. Se empieza a estudiar de forma sistemática la historia de las lenguas para ver su evolución. Hay que identificar de donde procede cada lengua comparando las lenguas entre sí, proceden de zonas donde estaba estableciendo el Imperio Romano, el cual consiguió que el latín se expandiese. Se comparan los diferentes textos viendo como las palabras han ido evolucionando al mismo tiempo que la lengua. Saussure se dedica hacer lingüística histórica observando la evolución de la lengua, es el fundador del estructuralismo, descubre que la lengua es un sistema de signos que mantienen relaciones entre sí por oposición. Estudiando la evolución de la lengua, llega a la conclusión de que la evolución de los sistemas lingüísticos están equilibrados por razones etimológicas porque cuando se fijan en la forma de escribir se dan cuenta de que la diferencia entre B y V existía, aunque en el habla no se distinguían. Las teorías de Saussure se exponen en un curso en Paris donde preparaba el libro de sus teorías, y es allí donde fallece. Los alumnos de Suiza se reúnen para dar origen al libro con él se iniciaría el estructuralismo: Curso de lingüística general, realizado a partir de los apuntes tomados por los mismos. Es en este momento en el que se empiezan a desarrollar las categorías lingüísticas. A lo largo del siglo XIX se da el afán de recoger cuentos populares y folclóricos que se habían trasmitido a lo largo del tiempo y que se mantienen vivos en las zonas rurales. Se van trasmitiendo en los pueblos para ver cuáles son sus preocupaciones, observan que los cuentos populares aunque sean de lugares lejanos se parecen entre sí. Hacen un estudio para ver de cuales proceden y como ha sido su evolución. Se limitan a recuperar listas de teas que sirven para clasificar cuentos, en esta labor coge importancia la escuela Anti Aarne que hace la clasificación de los temas y que se utiliza para los cuentos. Los folcloristas siguen recogiendo cuentos, pero la recuperación de temas no le lleva a ninguna conclusión. Propp está en Rusia, la cual tiene relación con Francia haciendo que las teorías de Sauusure lleguen a Moscú. Utiliza esas teorías para salir de ese “punto muerto” del estudio del cuento. Propp se propone estudiar el que es un cuento, se da cuenta de que hay una diversidad de cuentos y es necesario dividirlos quedándose con una parte. Decide dedicarse a una serie de cuentos de características parecidas y decide centrarse en los cuentos maravillosos, los define como los que están comprendidos entre dos números de clasificación realizada por Aarne. Su objetivo es aislar las partes constitutivas de los cuentos maravillosos y establecer cuáles son las características que esas partes tienen entre sí, estudia los cuentos descubriendo que los personajes tienen una enorme variedad, pero actúa de forma semejante. Así llega al concepto de función, la función es la acción de un personaje definida desde el punto de vista del desarrollo de la acción dentro de la intriga. Establece así unas tesis: 1. Los elementos permanentes de los cuentos son las funciones de los personajes independientemente de la función y del personaje, por tanto la función es la parte constitutiva del cuento. 2. El número de funciones del cuento es limitado. 3. El orden de las funciones es siempre el mismo, no todo los tienen las funciones, pero si falta una de ellas no cambia el orden. 4. Todos los cuentos pertenecen al mismo tipo en lo que se refiere a su estructura. Estructuralismo: En los años 60, el libro de Propp se traduce de inglés a francés dando lugar a la escuela estructuralista francés. Estos críticos que siguen el método de Propp son conocidos como estructuralistas. Barthes escribe en 1966 el libro de Análisis Estructural del Relato. Parte del análisis de los relatos de todos los tiempos tienen una estructura semejante. Habla de una lengua con ejemplo de una gramática que actúa revelando su estructura profunda a través de manifestaciones superficiales muy distintas. La lengua es el sistema y el habla es la realización del sistema, hay una gramática de los relatos que es la de la narración. La narración funciona como una lengua que funciona con estructuras superficiales. Otro de los miembros de la escuela estructuralista francesa es Greimas, interesado en la semántica dedicada al estudio de los significados. Su contribución más importante se relacionó con la teoría de los personajes. Los personajes de Propp se definen por su función no por sus características por tanto establece un sistema actancial de 6 elementos repartidos en 3 parejas: -Sujeto / Objeto -Destinador / Destinatario -Ayudante / Operante Observa que hay una gran variedad de personajes contradictorios en la narrativa, por eso este esquema no resulta útil, los diferentes autores siguen partiendo de la teoría de Propp y utilizan los concepto del mismo. Las funciones nucleares son las que hacen avanzar la historia, son acciones que no son importantes y se pueden suprimir esas funciones sin afectar a la historia. De esta forma se plantea una jerarquía entre las acciones para que la narración no sea una simple sucesión de hechos. Siguen manteniendo el concepto de función como elemento central del estudio, pero el interés se desplaza hacia otras funciones como la elaboración de teoría de discurso narrativo, una teoría que trata de explicar cómo ocurren los hechos, como se ordenan y cuáles son las características del discurso que le permiten conocerlas. El pacto narrativo es el elemento central de la historia, el lector acepta como realidad lo que el narrador está diciendo poniendo en suspense los sistemas.1900 – 1910 Europa: Empiezan las vanguardias / Realismo: 1860 – 1870 Naturalismo El personaje principal es Emil Zona. Los personajes son proletariado, los autores naturalistas no buscan agradar a la burguesía sino que quieren hacerles conscientes de que para que ellos vivan bien tienen a otras personas que son los que hacen los peores trabajos. Zola tiene mucha difusión en Europa y en España (aunque los autores españoles no son tan exaltados como Zola). Emilia Pardo Bazán escribe artículos en un periódico llamados “La cuestión palpitante” donde dice que el naturalismo de Zola no es el mismo que el que hay en España. Parnasianismo: Boudelaire, Rimbaud Las Vanguardias Quieren romper con todo lo que se ha hecho anteriormente, se considera que el arte ha dejado de tener valor como algo estético sino que como se ha apropiado de él la burguesía, se ha convertido en un valor de mercado, un valor comercial. Una buena novela es la que hace que es periódico venda más. Ellos intentan destruir todo eso, todo el arte burgués. No quieren imitar la realidad, quieren experimentar, el arte es un juego de las formas, sirve para divertirse. Se funda el círculo lingüístico en Moscú. El estructuralismo en algo literario el primero que lo hace es Vladimir Propp, se fija en los cuentos folclóricos, según el estructuralismo. Se propone encontrar un sistema en los cuentos, decide acotar un tipo de cuento, lo hará sobre el cuento maravilloso ruso. Se propone hacer un estudio formal (los anteriores eran temáticos) identificando cuales son las partes constitutivas del cuento y eso le va a permitir hacer un estudio morfológico. Eso le permite llegar al concepto de función, esto es la función de un personaje definida desde el punto de vista de su significación en el desarrollo de la intriga. Llega a unas conclusiones: el elemento constante de los cuentos maravillosos son las funciones de los personajes, da igual la forma en la que se llevan a cabo las funciones , estas son las partes constitutivas fundamentales del cuento. El mito es la forma que tienen las religiones de darse a conocer en el pueblo. Y el cuento maravilloso es la herramienta con la que se transmite de generación en generación. Porque las características que aparecen en los personajes representan nociones abstractas que permiten divulgarlas en aquellos que reciben el cuento maravilloso. La función es el elemento mínimo constitutivo del cuento. Propp toma como modelo la forma del funcionamiento de la lengua para contar el funcionamiento de los cuentos maravillosos. El número de funciones es limitado, son 31. El orden en que aparecen esas funciones en el cuento están en el mismo orden y si una no está en orden se tiene que mantener. Todos los cuentos maravillosos tienen la misma estructura. Hay 7 personajes básicos: El agresor, El donante, El auxiliar mágico, El mandatario, El héroe, El falso héroe, La princesa. Cada uno de estos personajes está caracterizado por sus funciones. Características físicas y de carácter y que todos los apartados de los distintos cuentos se pueden estudiar por separado. Hay numerosas repeticiones que representan un canon que puede aislarse que eso permite distinguir las formas fundamentales de las derivadas. Las funciones están más directamente relacionadas con el origen del cuento, todas aquellas formas que están relacionadas con la religión que está vivo en ese momento son formas fundamentales. Hay una estrecha relación entre el mito y los cuentos maravillosos. Discurso narrativo: Pacto narrativo: Es algo que hago cuando estoy procesando un texto que no es narrativo, no someto el texto a las condiciones de verdad, no comparo el texto con las condiciones de verdad, eso es lo que nos permite procesar el texto. Hay que tener en cuenta que nosotros tenemos una competencia para saber cuándo nos estamos refiriendo a un texto no real o a un texto real, lo sabemos porque desde pequeños nos cuentan cuentos que sabemos que no son verdad. Existen problemas cuando no sabemos diferenciar la ficción de la realidad, “La guerra de los mundos”. Esto supone que el receptor acepta una situación que es completamente distinta que se produce en el modo de comunicación habitual y lo que hacen es desarrollar una teoría que parte de un esquema (emisor – código - canal – mensaje –receptor)La historia la cuenta un narrador, que puede ser un personaje, puede ser omnisciente, puede ser narrador testigo. Separamos el mundo de la realidad del mundo de la ficción, en la realidad están el emisor y el receptor. En el mundo de la ficción tenemos un narrador, un relato y un narratario,. El narrador cuanta la historia dentro de la ficción, es distinto del autor, no tiene nada que ver con el autor real, el narratario es el receptor fuera de la ficción. - Autor implícito no representado, aquel que podemos deducir a través de las características del texto. Si es una comedia podemos deducir que el autor tiene sentido del humor. -Autor implícito representado: el que nos dice que forma explícita quien cuenta la historia- El lector implícito no representado, es el lector que es necesario para que la comunicación tenga éxito. -Lector implícito representado : cuando hay alguien que aparece de forma explicita El quijote: El lector somos nosotros, el narrador, el narratario será aquel a quien va dirigido aquello que está contando el narrador, en el quijote no hay lector implícito representado, autor implícito no representado podríamos decir que utiliza el humor, etc. El lector implícito no representado tiene que saber de qué van las novelas de caballerías, un entendido. Semiótica Semiótica y semiología es lo mismo. Saussure define semiótica como ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social y considerando la lingüística es una parte de ella. Jacobson, se marcha a de Rusia en los años 30 por “las purgas de Stalin”. Se fue a Praga donde funda el círculo lingüístico de Praga, en el acaban colaborando lingüísticos rusos. Entre estos lingüísticos se encuentra Mukarovsky, que dice que cualquier hecho histórico, es un hecho semiológico. Un hecho artístico, es un hecho literario, un signo formado por un conjunto de signos que tienen un significante y un significado. La obra literaria no se puede reducir a su significante, sino que hay que estudiar el significado, por eso los rusos se ocupan de estudiar los aspectos formales y lingüísticos de la obra. La obra solo alcanza un significado mediante un lector que descodifica los aspectos literarios, esto es lo que debe de ser el objeto de estudio, de cómo el receptor entra en relación con el signo material, que es el texto literario. Se fija en cómo va cambiando con los años, llegando a la conclusión de que el modo de percibirlo está en relación con las normas culturales, pero también con aquellas que existen cuando alguien coge la obra y la lee. La obra conecta con los valores y normas de un determinado momento, esto cambia a lo largo del tiempo y por eso la forma de valorar la obra también cambia. Se llega a la conclusión de que el significado de la obra es un fenómeno dinámico, además es un fenómeno colectivo que no depende solo de los individuos sino que también depende de la sociedad en lo que se produce. Hay unas normas culturales que cambian con la historia y que afectan a los lectores y críticos. Además determinan el sentido y la situación de la obra literaria. Conecta el signo literario con la ideología de la época. Semiótica de la cultura Su autor más importante es Lotman, para él, el signo literario es un sistema complejo en el que intervienen varios tipos de descodificación. Las descodificaciones extrasistemáticas parten de la idea de que la cultura es un mecanismo de estructuración del mundo, la cultura en la que nacemos, hace que tengamos una visión del mundo determinado. Es la memora no hereditaria de una comunidad, a la vez de un conjunto de textos. Además, la cultura se refleja en estos textos. Es también un sistema de reglas que permite una vida en común. No tiene una disposición anárquica, los ha jerarquizado en función de unos valores y normas de conducta. Este sistema sigue el modelo de organización de las lenguas naturales. En la literatura se produce una codificación plural en la que intervienen distintos códigos:-Lengua natural. Su soporte. -Normas literarias. Propias del género del que se trate. -Códigos culturales de naturaleza artística. -Características esenciales del movimiento artístico de ese momento. -Fenómeno ideológico, político que predominan en un momento y lugar concreto. Segre, dice que la literatura y la cultura tienen capacidad de crear un mundo dentro del texto, que tiene función estética, pero además tiene función cognitiva de interpretación del mundo y que interviene sobre la realidad y la modifica, por lo que el fenómeno literario tienen un papel fundamental. Los conocimientos poseen de fenómenos culturales más amplios que regulan el proceso de codificación por medio de unos signos determinados dentro de la cultura a a que pertenezcan el autor y el lector. El hecho literario es el resultado de la interacción entre el conjunto de las estructuras verbales, las que lo leen interpretan y definen. Esta interacción va cambiando con el paso del tiempo. La literatura se concibe con la ideología, historia y resto de la cultura. En el desarrollo de esta tendencia tienen importancia Bajtin, parte de una concepción del lenguaje distinto del estructuralismo. La conciencia humana es una conciencia ideológica, el yo toma conciencia de sí mismo cuando el sujeto toma conciencia de la existencia de otro ser fuera de él. Además, la lengua solo se aprende con el diálogo por medio de otro. El diálogo supone un intercambio entre do sujetos que cambia la posición de ambos al comienzo. El sujeto que habla no es un individuo aislado que se expresa a sí mismo, sino un miembro que forma parte de una comunicación variada que está llena de voces que el sujeto se apropia para poder expresarse. Esas voces proceden de fuentes de tonos diversos con una enorme variedad de discurso con todo tipo de lenguajes y que se funden con su propia voz. Es el resultado de todo lo que hemos aportado del discurso de los otros. De la misma forma que el sujeto se construye con el diálogo, los textos dialogan unos con otros. En todo texto podemos encontrar ecos, ya que con él llama intertextualidad. En la novela encontraremos una mayor confluencia de textos, en ella hay diálogo social y colectivo, en la que intervienen voces y acentos. No hay una conciencia única en la novela porque hay muchos tipos de discursos. Cada uno de los cuales reflejan una multiplicidad que tienen que ver con los individuos que toma la palabra en la novela. Habla el narrador pero también los personajes. Incorporan una gran variedad de textos que son los que utilizan la sociedad. Carnavalización Otro aspecto a destacar es el de carnavalización, basado en las jerarquías. Se trata de una mezcla de los elementos antagónicos que los pone en relación con la sátira y la parodia. En la obra de Robelais se produce un proceso de carnavalización en el que utilizan un lenguaje en el que se fuerza hablar y escribir una realidad de la que habitualmente no se habla. Se habla de un mundo en el que se han roto las barreras, todo es ridículo. Para ello recurre a la cultura popular que siempre se ha colocado en un lugar inferior. Se habla del proceso digestivo, cosas en las que no hay un lenguaje de obra culta. Se le ha catalogado como grotesco pero en un sentido que está negado odas las normas, lo cal lo diferencia de la sátira y la parodia, que provocan la risa cuando las normas no se cumplen. Se están produciendo en la unión soviética, por lo que se cuestiona la idea de individualidad e identidad del sujeto. Presenta la relación del sujeto con el lenguaje de manera distinta a la normal. Para Bajtin, la lengua es la forma en que lo social tiene la posibilidad de expresarse a través del individuo. La forma de expresarse al individuo es especializada y tienen una forma distinta de acercarse al texto. Estética de la recepción Tiene sus inicios en los años 70, se plantea cuáles son los problemas de la interpretación y significado de la obra literaria. El libro es un material que hasta que alguien no lo lee, es un objeto sin más. Los componentes del grupo son conocidos como escuela de Constanza. Parten de las teorías de Ingarden, según el cual la obra literaria se diferencia de lo que existe en el mundo real y tienen una existencia objetiva que depende del acto de conciencia. Hay cuatro niveles en la obra literaria: -Sonidos – palabras. Nivel material de la obra. -Unidades con significado. -Objetos representados. -Aspectos esquematizados. Por el cual esos objetos aparecen en la conciencia. Estos cuatro niveles forman un esqueleto de la obra literaria que el lector tiene que rellenar en el momento de la lectura. Los objetos que aparecen, lo hacen con un grado de indeterminación y con una calidad cognitiva que concreta las indeterminaciones del texto. Iser escribe un libro titulado “el acto de leer” dice que la lectura es la única fuente de significado del texto por que por medio de la lectura parecen la concreción. No solo depende de la subjetividad del lector, el lector tiene que poner en relación los esquemas que va encontrando en el texto con las imágenes del mismo. En sus lecturas tiene mucha importancia el lector implícito. El lector cuando realiza la lectura, lo hace con expectativas previas. A medida que la lectura se desarrolla, el texto va modificando las expectativas. Tiene un carácter importante de la lectura. No hay relación con los objetos del texto y la vida real, por lo que los del texto son imaginarios y hay que añadirle características diferentes. La indeterminación del texto se va reduciendo a medida que va avanza la lectura. Estos objetos que en un primer momento no sabemos cómo son, empiezan adquiriendo características concretas y teniendo conciencia real en el individuo. Jauss utiliza el concepto de indeterminación un sentido colectivo, los gestos no son algo estático, sino que cambia conforme pasa el tiempo. Su sentido depende de la situación histórica y cultural. Ni el autor ni la obra fijan el significado definitivo de la obra. Las posibilidades de reiteración son infinitas y se suceden unas a otras dependiendo del contexto en el que se realicen. Toda lectura es un diálogo entre el pasado y el presente. Se debe escribir un nuevo tipo de historia literaria en la aparezcan las situaciones a lo largo del tiempo. Hay que estudiar la relación entre la obra y el público para conocer cómo ha ido cambiando. El horizonte de expectativas es lo que un individuo espera encontrar en una obra a su comienzo. Hay que ver si la obra tiene el horizonte de expectativas o lo está modificando. Para ver como es el horizonte de expectativas, hay que ver y comprender como se entienden los géneros de un momento determinado, las relaciones que tiene la obra con el lenguaje, ficción y realidad. Es importante porque en la obra literaria, el público que la percibe la va a calibrar según su horizonte de expectativas después de la obra, mientras menor sea la distancia estética, nos encontramos más cercanos a la literatura de entretenimiento porque es una obra que no cuestiona. Hay que eliminar los prejuicios. La historia literaria no puede ser una relación de autores y obras, sino que se tienen que centrar en la experiencia de los lectores. El análisis de la historia literaria que tiene que hacer el historiador, tiene que resumir el proceso de la historia, teniendo en cuenta el horizonte que aparece en el momento de su interpretación. Para eso hay que reconocer como está funcionando el sistema literario, tanto en lo que se refiere a cuestiones de género, cuales son las normas que están vigentes en ese momento, como las cuestiones de forma y de tema con respecto a las obras anteriores con las que se están estudiando. Además se tiene que tener en cuenta la oposición del lenguaje literario – lenguaje habitual; y la oposición de ficción - realidad. Una vez conocido el horizonte de expectativas, se puede ver cómo reacciona la obra literaria sobre un público determinado. Es necesario situar la obra dentro de la escena literaria, es decir, las preguntas que pueden plantearse en un momento determinado y las respuestas a las que se pueden contestar. Todo esto teniendo en cuenta que la nueva obra está conviviendo con las obras anteriores. Si obtiene éxito ocupa un lugar central en el sistema literario, con lo que las novedades que aporta son reproducidas y por tanto estas novedades se automatizan, ya no son novedades. Pasan de ese lugar del sistema un lugar periférico y al cabo del tiempo, una nueva lectura o interpretación, puede hacer que ocupe de nuevo un lugar central. Por lo tanto hay que descubrir cómo se relacionan entre si las obras literarias en un momento determinado. Hay que tener en cuenta que para un lector todas las obras aparecen como pertenecientes a su actualidad y las relaciona unas otras. Siguiendo este método se pone de manifiesto la función social de la literatura que consiste en que la experiencia literaria del lector pasa a formar parte del horizonte de expectativas de la práctica de la vida e intervienen en su forma de ver y comprender el mundo, de tal forma que interviene en su forma de comportamiento social. Pragmática partiendo de la filosofía del lenguaje Esta corriente se llama pragmática. Consiste en el estudio de la lengua teniendo en cuenta el contexto en el que se está usando. Se parte de la posición prototípica de la oposición de la lengua. Esa posición es la de dos hablantes que están cara a cara compartiendo el mismo espacio y tiempo. Las conclusiones se pueden aplicar con las modificaciones necesarias a cualquier uso del lenguaje. Grice propone que existe un principio de cooperación que todos los que participan en un intercambio lingüístico aceptan tácitamente. Este principio de cooperación lo formula de tal manera que la contribución a la conversación sea la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que está usted involucrado. Esto es lo que permite que la conversación llegue a lograr el objetivo que se han propuesto los interlocutores, a este principio se une lo que Grice llama “máximas”. Son consecuencias de ese principio de cooperación y que son principios subyacentes que los interlocutores respetan y que refuerzan esa cooperación. Las máximas son: Máxima de calidad : Dice que el sujeto debe intentar que su contribución a la conversación sea verdadero. Por tanto no debe decir lo que cree que es falso y tampoco debe decir algo sobre lo que carece de pruebas adecuadas. Máxima de cantidad: Los hablantes deben de dar toda la información necesaria para el intercambio y no dar más de la información necesaria. Máxima de pertinencia : Según la cual el sujeto tiene que hacer contribuciones relacionadas y apropiadas al propósito de la comunicación. Máxima de manera: El sujeto debe de ser claro evitando la ambigüedad, la oscuridad y la expresión, debe de ser breve y ordenado. Este análisis muestra similitudes con otros comportamientos en los que también es necesaria la cooperación. Tratan de describir como se produce la comunicación, pero no tienen un carácter prescriptivo, estas normas habitualmente se cumplen y cunado ocurre lo contrario tiene una serie de consecuencias. Cuando no se cumplen los hablantes asumen que el principio de comunicación y las máximas, se están incorporando a un nivel más profundo. Otro concepto importante es el de implicatura. Cuando Grice habla de implicatura, se refiere a los contenidos implícitos de los enunciados, es decir, aquello que el interlocutor deduce a partir del significado. Dice que las implicaturas tienen que tener cuatro propiedades para que puedan ser consideradas como tales: Cancelabilidad : Lo que nosotros deducimos se puede cancelar y podemos añadir premisas adicionales a las premisas originales. No separabilidad : Quiere decir que la implicatura se basa más en el significado que en la forma lingüística, por tanto no podemos eliminarla sustituyendo con sinónimos las palabras del enunciado. Calculabilidad : Supone que para cualquier implicatura debe ser posible decir como un destinatario puede llegar a deducir lo que hay ahí tomando como base el principio de cooperación y las máximas del significado. No convencionalidad: Las implicaturas no forman partes del significado convencional de las palabras, por tanto un significado puede dar lugar a implicaturas distintas en circunstancias distintas. Estas propiedades hay que considerarlas como condiciones necesarias, quiere decir que para que algo se considerado como implicatura tiene que cumplir las cuatro propiedades. Las implicaturas son inferencias, cosas que deducimos, que se basan tanto en el contenido de lo que se dice como en la índole cooperativa de la comunicación. Se pueden distinguir: Implicaturas convencionales: Se deducen directamente de los significados de las palabras y no de factores contextuales o situacionales. Implicaturas no convencionales: Pueden ser de diferentes tipos: Conversacionales : Intervienen el principio de cooperación y las máximas, cuando de forma deliberada y de forma clara no se cumplen las máximas, las implicaturas reciben el nombre de burlas. Se basan en que si el hablante infringe de forma abierta alguna máxima, puede forzar al interlocutor a extraer inferencias más amplias. Pueden ser de dos tipos: - Generalizadas -No generalizadas - No conversacionales: Los principios que intervienen son de otro tipo, estético, social, moral. Teoría de los marcos referenciales Fillmore, se dedica a la semántica, al estudio del significado. Parte de la idea de que las palabras no son entidades aisladas en el sistema lingüístico, sino que establecen relaciones unas con otras. Estas relaciones pueden ser de tipo formal, por ejemplo una palabra y sus derivados o de tipo semántico. En el caso de que las relaciones que se establezcan sean de tipo semántico, la palabra está haciendo referencia a un concepto y los conceptos tampoco se presentan aislados en nuestra mente, los conceptos están en relación con nuestra experiencia en el mundo real y de esa forma los organizamos. Dice que todo nuestro conocimiento del mundo está organizado de esta forma, eso es a lo que llama marco cognitivo. El marco referencial lo define como un sistema de conceptos relacionados de tal manera que para entender cualquiera de ellos es necesario entender la estructura en la que se enmarca. Cuando uno de esos elementos aparece en una conversación o en un texto, todos los demás que aparecen al mismo marco referencial, aparecen automáticamente como disponibles, es decir, se trata de una parcela del vocabulario que presupone una esquematización de los juicios y de los comportamientos. Por tanto forma parte de la esquematización que el ser humano hace del mundo y que le periten comprender las estructuras y las instituciones sociales en las que se desenvuelve. Desde las aparentemente más simples hasta las más complejas y elaboradas. Considera que existe marcos de interactuación, se refiere al modo en que el individuo conceptualiza el proceso en el que intervienen el emisor y receptor o autor y lector, es decir, el modo en que conceptualiza la situación comunicativa por medio de su conocimiento de innumerable factores, como el principio de cooperación conversacional, las formas rutinarias para dirigirse a los demás. Todo esto contribuye a la compresión de los intercambios conversacionales. Además, sabemos identificar diferentes tipos de texto, Este tipo de expectativas se combinan con el resultado real del texto, lo que nos permite darle al mismo una interpretación correcta. Todo se produce porque en mente tenemos una estructura abstracta de expectativas que incluyen cuáles son las funciones y el papel que asumen los sujetos que intervienen, una finalidad o propósito de la conversación. Sucesos tipo organizados en una secuencia natural o convencional y todo el resto de elementos que incluimos en la idea de marco. Por otra parte el significado convencional de una palabra está en relación con el marco cultural en que esta palabra se usa. No solamente se pueden utilizar con ese significado convencional. Las palabras esta indicando categorías semánticas o cognitivas que forman parte de estructuras conceptuales mayores, en relación con determinadas situaciones o contextos en los que una comunidad sintió la necesidad de que esas categorías pudieran ser expresadas por sus miembros. El hablante está situando eL objeto en un marco referencial determinado. Al utilizar un tipo determinado de la palabras que pertenecen a un marco referencial, estamos situando el texto en un contexto determinado que no es explicito, pero si implícitamente por las palabras usadas que determinan su sentido y su significado.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved