Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Caída Silenciosa del Imperio Romano de Occidente: Análisis Histórico, Apuntes de Historia

Este documento analiza la desaparición del imperio romano de occidente, conocida como la caída silenciosa, y examina las razones que han sido propuestas por historiadores para explicar este evento. El texto también discute la transformación cultural que se produjo en el mundo romano durante este período y la forma en que los líderes bárbaros buscaron reconocimiento en la sociedad romana.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/02/2024

unicornio32
unicornio32 🇪🇸

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Caída Silenciosa del Imperio Romano de Occidente: Análisis Histórico y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity! Caída del imperio romano Como explica Ward, la deposición del último emperador romano, Rómulo Augústulo, por parte de Odoacro, no causó mucho revuelo. El Senado romano se mostró incluso a su favor. Por ello, la desaparición del Imperio romano de occidente ha sido llamada por algunos historiadores «la caída silenciosa». De acuerdo con Ward, la razón por la que no hubo un gran conflicto cuando Odoacro depuso al último emperador es que las personas de la época sabían que el poder autónomo del Imperio ya había desaparecido. De este Imperio solo quedaba realmente el nombre. Pero ¿por qué sucedió esto? Como nos dice Ward, a lo largo de siglos, muchos académicos han tratado de dar razones que expliquen la caída del Imperio romano de occidente. En el siglo pasado, el historiador alemán Alexander Demandt se tomó el trabajo de listar 210 explicaciones propuestas para su caída. La explicación tradicional, no obstante, es que al menos en parte esto se debió a las invasiones bárbaras. Sin embargo, según Ward, una corriente más actual de historiadores trata el periodo como una etapa de cambio cultural y más bien hablan de una transformación del mundo romano, evitando hablar de declive, caídas o crisis. Según ellos, la cultura romana en occidente no desapareció, sino que se transformó en algo diferente y no necesariamente inferior. Tal es el enfoque, por ejemplo, del reconocido historiador Peter Brown, quien aparte de ser profesor de la Universidad de Princeton, es reconocido por haber inventado el campo de estudio sobre la antigüedad tardía. Así, actualmente, no hay un consenso sobre el motivo de la desaparición del Imperio romano occidental. Historiadores como Ward se inclinan por pensar que la principal razón fue la invasión de los bárbaros. Como él explica, los invasores se apoderaron de los territorios romanos, ya sea a partir de la extorsión o a partir de la fuerza. Así, durante todo el siglo V, diversas regiones sufrieron de ataques violentos con consecuencias tan dramáticas que el gobierno tuvo que eximir la recaudación de impuestos para que puedan recuperarse. Como vimos en el informe anterior, la manutención del ejército del Imperio dependía en gran medida de la recaudación de impuestos. Sin ellos, poco a poco el gobierno central fue perdiendo poder. Por otro lado, historiadores como Brown creen que esta no es una explicación satisfactoria. Según él, si bien el Imperio fue invadido por grupos bárbaros, esto no necesariamente tenía que llevar a su disolución. Por ejemplo, China también fue invadida y ocupada por bárbaros de origen mongol, pero no desapareció. Por el contrario, los bárbaros invasores se volvieron nativos en unas pocas generaciones y la tradición china imperial continuó. ¿Por qué no sucedió esto con Roma? Según Blockmans y Hoppenbrouwers, los invasores, independientemente de si fueron campesinos o guerreros, eran pequeñas minorías que representaban, a lo más, un 10% de toda la población nativa y, a lo menos, un 1%. Como explica Brown, el colapso del sistema imperial no es simple de explicar, pero una de las razones fundamentales fue que para inicios del siglo V los dos grupos más importantes del mundo latino, la aristocracia romana senatorial y la Iglesia católica, se disociaron del ejército. Por un lado, los grandes propietarios de tierra empezaron a vivir una vida de reclusión académica. Esta reclusión académica produjo a grandes poetas y un renacimiento cultural romano; sin embargo dejó sin funcionarios capaces a la administración imperial. Según Brown, si bien esta aristocracia estaba capacitada para cumplir puestos administrativos, preferían no hacerlo, eligiendo quedarse en sus propiedades o palacios para disfrutar del ocio académico. Por otro lado, la Iglesia católica se consideró un grupo separado del mundo secular. Los movimientos monásticos de reclusión y separación del mundo acrecentaron esta tendencia que arrastró a muchos aristócratas conversos a sentirse como un grupo completamente diferente y superior. En última instancia, este cambio cultural en los grupos dirigentes romanos habría causado la disolución del imperio y su fragmentación entre los distintos grupos bárbaros. Probablemente nunca tengamos una explicación completamente clara de por qué desapareció el Imperio romano occidental. Como hemos visto, tal vez esto se debió a una serie de factores. Las invasiones de pueblos bárbaros jugaron un papel importante, como también lo pudo hacer un cambio cultural que hizo que las élites se alejaran de la administración imperial y del apoyo al ejército. Sin embargo, si bien es un hecho que desapareció el Imperio romano occidental, esto no quiere decir que la cultura romana haya desaparecido. Como tampoco desapareció el Imperio romano, pues este siguió existiendo en el Imperio oriental. Como explica Miri Rubin, profesora de historia medieval de la Universidad de Londres Queen Mary, durante el siglo V, la enseñanza del latín continuó y también la capacitación en la administración pública para las élites de las familias senatoriales. Por otro lado, el derecho romano siguió aplicándose y los reyes bárbaros fueron personas romanizadas. Por otro lado, como explica Ward, una vez que se establecieron los nuevos reinos en el continente europeo, se logró cierto grado de estabilidad en occidente, permitiendo nuevamente que la vida de los habitantes siga su curso. Los ostrogodos (godos del este), por ejemplo, presentaban su gobierno de la siguiente manera: «Mientras el ejército de los godos realiza la guerra, dejen a los romanos vivir en paz». De hecho, como nos dicen diversos historiadores, muchos romanos entraron en servicio de los nuevos gobernantes. historia de otra, forma poniendo la economía al frente marcando a las sociedad siendo muy influyentes que desteta el poder que va marcado como la revista anales o ouvelle historie es la reinterpretación de la historia con la canalización de lo político desde distintas partes con las formas del poder o el materialismo histórico, vamos a analizar con los movimientos sociales con el fruto de la sociedad que marca, que esta en la importancia siendo mucha corrientes importantes. La historia de las mentalidades que van cambiando poco a poco. Nuestra sociedad no sería democrática. En el siglo XXI Hay cosas que hemos heredado en la literatura, novela y juegos. Además de una violencia tergiversando todo. El análisis historia esta muy a fondo, todo lo que conocemos esta muy lejos. Hemos evolucionado, pero sigue sin avanzar en muchas cosas, con forma medieval con la forma de reconquista que esta en la forma. Es un concepto historiográfico que es diferente. Lo que ocurrió en la edad media hispana nos marca ahora más de lo que creemos Periodización interna Tratado antigüedad: transición desde el mundo antiguo - Alta edad media: configuración del mundo medieval. → se producen cambios con lo económico o social que se entiende que con la plenitud son épocas medievales con los once al trece. - Plena edad media: plenitud de la civilización medieval→ siendo nuestros limites, con un periodo de cambio importante no dejando de ser casualidad que coticen con la recuperación económica del siglo XI es importante con cambios políticas. - Baja edad media: crisis, reorganización y evolución hacia la modernidad. → toda esta relación. Vista general de las invasiones bárbaras Los bárbaros eran pueblos de origen germánico que estaban compuestos principalmente por campesinos que vivían bajo el control de unos pocos aristócratas. La aristocracia de los grupos bárbaros se caracterizaba por ser de clase guerrera y tener aliados a quienes podían recompensar con botines de guerra. Durante el siglo V, el Imperio romano de occidente sufrió una serie de invasiones bárbaras. Estas invasiones inicialmente fueron motivadas por la expansión de los hunos, quienes produjeron la huida de muchos grupos germánicos hacia el territorio romano buscando protección. Dentro del territorio romano, estos grupos empezaron a establecer reinos propios, ya sea a través de tratados con Roma o por la fuerza. La caída del Imperio romano es muy difícil de explicar y a lo largo de la historia se han postulado muchas causas. Sin embargo, la explicación tradicional señala que fue producto de las invasiones bárbaras. Actualmente, muchos historiadores han cuestionado la explicación tradicional. Algunos han sugerido que el Imperio romano de occidente realmente no cayó, sino que su cultura se fue transformando, dando origen así a la sociedad medieval de occidente. La cultura romana no desapareció de occidente, siguió siendo cultivada y muchos líderes germánicos la fomentaron y trabajaron en conjunto con romanos para administrar sus reinos Barbaros Según la Enciclopedia Británica, la palabra «bárbaro» deriva de la palabra griega «bárbaros», un término que usaban los griegos para referirse a los extranjeros, incluyendo a los romanos. Los griegos usaron este término de forma peyorativa para referirse a los sonidos que hacían otras personas al hablar un idioma diferente al de ellos: supuestamente «bar bar». En el mundo griego, esta palabra tenía un significado profundamente negativo y era asociado con el salvajismo y los vicios. Posteriormente, los romanos tomaron este término para referirse a aquellos que no estaban bajo su esfera de influencia. egún Wim Blockmans y Peter Hoppenbrouwers, profesores de historia de la Universidad de Leiden, fuera de las fronteras al noroeste del imperio, las personas vivían una vida simple en sociedades agrarias rurales. La mayoría de estas personas eran campesinos que practicaban agricultura de subsistencia. Como explica Británica, la agricultura de subsistencia es una forma de agricultura en la que casi todos los cultivos o el ganado criado se utilizan para mantener al agricultor y la familia del agricultor, dejando poco o ningún excedente para la venta o el comercio. Estos campesinos vivían principalmente en pequeñas villas que eran controladas por aristócratas guerreros. De acuerdo con Blockmans y Hoppenbrouwers, el nivel de comercio de estos asentamientos era muy bajo y por su tamaño a muy pocos de ellos los podríamos llegar a considerar pueblos. Como explica Bryan Ward, profesor de historia de la Universidad de Oxford, algunos historiadores han dejado de referirse a estas sociedades como «los bárbaros» y apelan a su origen germánico. Por ello, en este informe usaremos la formulación «grupos germánicos» como sinónimo de los grupos bárbaros. Sobre su estructura social, si bien a veces los historiadores describen a estas sociedades como tribus, según Blockmans y Hoppenbrouwers, en realidad son un poco más complejas que una simple tribu. Las tribus son sociedades más o menos igualitarias, mientras que las sociedades germánicas tenían una escala social. Por ello, un mejor término para describirlas es cacicazgo o chiefdom en inglés. Los cacicazgos son una organización sociopolítica en la que el poder político y económico es ejercido por una sola persona o un grupo de personas sobre varias comunidades. Se caracterizan por la formación de élites locales y, en el caso de los pueblos germánicos al noreste de Europa, por una aristocracia de clase guerrera. Esta aristocracia tenía a su disposición seguidores armados y aliados, cuya lealtad era asegurada gracias a beneficios materiales. Para ello, era necesario un constante suministro de botines de guerra o excedentes agrícolas. Mientras más armas, joyas, riquezas o caballos tenía un líder, más prestigio tendría y sería mejor valorado por sus guerreros o aliados. Posiblemente, en el siglo III, solo uno de los grupos bárbaros había llegado a formar algo parecido a un estado. Estos eran los godos, quienes formaron reinos estables por la zona del río Danubio. En el mapa de abajo podemos ver dónde se encontraban. Grupos que entraron en la península ibérica (FALTA) Su origen de góticos y germanos del que fue escrito, estando situado en oriente es muy conocidos por luchas contra los godos o las guerras de suevos. En el siglo III los militares está el fenómeno de la herejía de linaje, siendo organizado en la asamblea de hombres libres, existe un linaje solo lo más avanzados. Algunos son incipientes como los godos. Monarquías militar y acestipia con el conjunto del pueblo. Cuando está establecida no pierde ese carácter. Utilizan las crisis romanas para entrar y salir del imperio. Los principales que encontramos en la península eran: vándalos, godos y suevos. Vándalos era una tribu desconocida por los visigodos por occidentes por los hunos, godos de origen báltico, desde el siglo III siendo el más evolucionado. Es una nobleza de dificultad y una monarquía basada en la estirpe. En contacto con roma, están conformados de un reino en el 150, en el clan de … siendo destruido en el 370 donde los godos van a emigran. Los germanos están en militares y las victorias y la derrota en los hunos y esta cae con el plan mar. Con la división de godos y ostrogodos marchando a occidente. Los suevos son de roma contra quien lucho cesar, habían sido muy importantes entre Ib. y V siendo una aglomeración. Se integran por la fama de los suevos, que había sido poderoso siendo un origen báltico siendo muy poco. Por último, de los pueblos invasores son iranios, siendo de la meseta siendo indoeuropeos, con todo el problema entre el Cáucaso y el Danubio. Siendo importantes los alanos por expulsión de los hunos y algunos grupos con alanos y otros con suevos, donde van entre los dos con una jerarquización palacial, con una consideración de los pueblos. Era una visión negativa de los barbaros eran los extranjeros. Los pueblos sometidos a los barbaros eran más libres que los que Vivian para los romanos. Suevos, vándalos y Alana por último godos Invasiones de los pueblos barbaros De acuerdo con Británica, los romanos dejaban que los extranjeros (bárbaros para ellos) entren a su Imperio, ya sea de forma individual o en familias, para desempeñarse como campesinos o soldados. Sin embargo, a partir del año 375, varios pueblos de origen germánico (aquellos de los que hablamos en la sección anterior) entraron al imperio en grupos numerosos. La península parte de una serie de problemas previos. Constantino III sacó todas sus legiones de Britania, va a ocupar la Galia, y va a tratar de ocupar la península. Mandó a su hijo y a su general, que pasaron por los Pirineos defendidos por familiares de Constantino. En el año 409, Jenoncio se subleva contra Constantino III; es en ese momento cuando dentro de esa sublevación, los bárbaros que pululan por el sur de la Galia, son llamados por Jenoncio para luchar contra Constantino III. Era una situación muy conflictiva. Había guerra civil y pueblos germanos que van a lo suyo. En la Tarraconense hubo combates entre las tropas de ambos bandos. Las tropas de Jeroncio se avituallaban en el terreno. Los bárbaros se expanden por el resto de las provincias de Hispania. En el siglo V, la península ibérica era un vórtice de entropía. Era un maremágnum de quién controla cada territorio en cada momento. Los bárbaros entran en la península, y se sabe que los suevos, vándalos y alanos se mueven en la península saqueando. Eran movimientos incontrolados. En el 411 se va a llevar a cabo un reparto de los territorios de la península, teóricamente bajo el control de Jeroncio Máximo (mapa en el campus). Lo que han buscado los pueblos más poderosos es situarse en las zonas menos expuestas a la conquista romana, se arrinconan. Esta situación no va a durar mucho tiempo. En el año 416 habrá una intervención de Roma; serán los visigodos del sur de Francia quienes entren en la provincia y se enfrenten a los vándalos asdingos y a los alanos, los pueblos más ricos, y vencerán. Una vez que derrotan a esos pueblos los visigodos reciben órdenes de abandonar la península por parte de Roma, para evitar que se hagan fuertes allí. A partir del 420 los vándalos se convierten en el pueblo más poderoso de la península: primero derrotan a los suevos, después tienen bajo su control toda la península; en el 425 se produce la toma de Cartagena, y lo más importante es que capturan la flota romana del puerto. Ocuparán el mar en el entorno de la península ibérica, y posteriormente pasarán al norte de África, una pérdida vital para el Imperio. En el 429, los suevos derrotados permanecen en la zona noroccidental, realizando acciones de rapiña; el resto, teóricamente, es dominio imperial, con el apoyo de los visigodos que están al otro lado de los Pirineos. Entonces los suevos comienzan a expandir sus campañas de rapiña. A partir de ahí encontramos cierto control suevo, no tienen una población muy extensa para ocupar todo el territorio libre. Esa expansión sueva será la razón para otra gran intervención visigoda en la península. Además del expansionismo suevo, quizás por un expansionismo vasco, aunque estos movimientos no están bien documentados. El nacimiento del reino suevo se construye sobre bases anteriores. Los suevos eran un conglomerado de pueblos, bajo una monarquía militar, que se afianza tras las campañas en el sur de Galia. El problema es que no hay ningún resto arqueológico que sea propiamente suevo. La fecha del 411 se considera el inicio de su reino en la península. Era una monarquía cuyo rey sería Hermerico. El fin de las luchas de rapiña en un ámbito peninsular más amplio había llevado a un debilitamiento del poder regio. En las derrotas con los vándalos el monarca perdió su prestigio. Esa derrota significó el saqueo de Braganza por parte de los vándalos. Con la marcha de los vándalos los suevos empiezan a recuperarse. Se extienden los suevos por la Galaquia. Hay constancia de su presencia en Lugo, Oporto, Astorga… Un territorio de 700000 hispano-romanos y 25000 suevos. Por iniciativa de la aristocracia romana de esos territorios se lleva a establecer acuerdos, que restituyen el prestigio de Hermerico ligeramente. Esos acuerdos suponen el fin del saqueo en aquella zona. En el 439 tiene lugar la conquista de Mérida, y dos años más tarde muere Hermerico. A partir de entonces se expanden por Lusitania y la Bética, con defensa hispano-romana, es decir, un ejército local y particular. Esa resistencia hispano-romana abría sido derrotada en el río Genil hacia el 438. En el 441 se toma Sevilla. El centro de los suevos se establece en Mérida, y a partir de ahí se inicia una expansión por la Cartaginense y la Bética oriental. Con Rekhiario es un fortalecimiento de la monarquía sueva. Es el culmen del control suevo, que llega a acuerdos con los visigodos. Empiezan a acuñar moneda propia. Se produce la conversión al catolicismo de los suevos, en un intento de mejorar relaciones con la nobleza hispano-romana. En el resto de la península sigue habiendo un teórico control romano, sobre todo en la Tarraconense, con apoyo de tropas visigodas federadas. A partir de aquí se habla de una independencia de facto en la zona cántabro- vascona. Ellos viven su vida al margen de cualquier control imperial. La zona vascona era una zona no romanizada, de ahí que mantuvieran su propia lengua. En el caso vascón, posible expansionismo de pueblos. A mediados del siglo V nos encontramos a unos ochenta mil vándalos, unos ochenta mil visigodos repartidos más allá de los pirineos. Una población hispano-romana de unos dos millones. Sin embargo, los pueblos bárbaros controlan los territorios. La presencia de estos pueblos en la península provoca ineficacia militar. Hay extensas regiones sin tropas, algo no exclusivo de la península, pues también ocurre en el norte de África o Britania. Desde mediados del siglo IV había tropas romanas del Imperio, en una época anterior a las invasiones. Pero esas tropas no actúan tras la invasión de Constantino III, no actúa en las invasiones tampoco. Esas tropas no estaban bien organizadas para enfrentar a las invasiones. Había, por tanto, una desorganización militar completa. Había también una presión e ineficacia fiscal, un sistema opresivo e injusto. Una opresión fiscal que causa despoblación en las ciudades, que merma las clases medias. Hay una quiebra de la conciencia de responsabilidad ante el fisco, pues estos provinciales romanos ven una estupidez seguir pagando tributos a un Imperio que no los defiende. Hay fenómenos de revuelta social, de lucha contra el fisco y los privilegiados. Hay un aumento de la defensa regional, una tendencia cada vez mayor a que la defensa se produzca en zonas específicas autogobernadas. Había oligarquías locales. La desconexión peninsular. Hay malas comunicaciones con el conjunto del Imperio. Salvo la Tarraconense, el resto de territorios no tienen noticias de Roma, pese a que hay misiones para solicitar ayuda a Roma. Esto se enmarca en una desestructuración imperial. Encontramos respuestas por parte de las oligarquías, que querrán mantener. sus privilegios, y liderarán las defensas regionales. Llegan acuerdos de forma autónoma con los invasores, al margen de la autoridad imperial. Hubo en esta época una incipiente unión con las élites bárbaras, es decir, con unos bárbaros que buscan entrar en la romanidad y llegar a acuerdos con las élites. Esto ocurre en el caso suevo, y también en el caso visigodo. Hay una tendencia a la confluencia de las clases oligárquicas. Las respuestas de los menos favorecidos se observa en las bagaudas, que tienen su origen en el siglo III. Eran revueltas de los menos favorecidos. Las fuentes romanas los diferencian: unos eran ladrones que se ganaban la vida robando, mientras que la bagauda eran de tipo guerrero, militar, contra las clases dominantes. Se oponían a los grandes latifundios. Hay al menos cinco bagaudas en el siglo V. ¿Quiénes componen las bagaudas? Los sectores más débiles de la sociedad, incluidos campesinos y esclavos de zonas rurales. Este levantamiento se produce por el aumento de los latifundios, por el aumento de la presión fiscal, por la presencia de tropas romanas y confiscaciones de bienes y cosechas para el mantenimiento de las tropas. La relación entre bagaudas y vascones respondería a una conciencia nacional que buscarían expandirse por el valle del Ebro. Hay una zona no romanizada pero no opuesta al poder romano, pues son aliados desde época republicana. Incluso hay ciudades romanas en territorio vascón. Es cierto que predomina el campo. Más al sur, una zona romanizada con abundantes conjuntos urbanos, entre Pamplona y Tudela. Posteriormente, más allá del Ebro zona muy romanizada, con grandes ciudades. Con lo cual, no siquiera existe esa conciencia nacional, y es atrevido asociarlo con las bagaudas. Las fuentes nos hablan de organización interna en las bagaudas, e incluso de líderes, con estrategia militar incluso. Son capaces de vencer a tropas imperiales, de conquistar ciudades romanas, como ocurre con Lérida. EL CONTROL VISIGODO DE LA PENÍNSULA A partir de mitad del siglo V se avanza hacia el control visigótico de la península. Teóricamente estaban en Aquitania con un fuero que les aseguraba tierras a cambio de un servicio al Imperio. Las razones para su intervención en la península fueron los suevos y las bagaudas, unido a la actividad expansiva vascona. En el 441 nos encontramos con una primera campaña, una federación visigótica bajo mando romano que busca recuperar la paz en la Tarraconense, fundamentalmente frente a bagaudas. En el 443 continúa esa campaña. Nueva intervención en 446, que corresponde con el resurgir del poder imperial de Rávena. Va a ser una entrada con federados visigodos: más tropas visigodas que romanas, al mando de Vito. Comienza a haber desapego de las autoridades locales frente al Imperio. En ese momento había supremacía sueva en la península. A la muerte de Rekhila lo sucede Rekhiario, con conversión al catolicismo. Consiguen la neutralidad visigótica. En el 449 aprovechan un brote bagaudico de Basilio, y que atacan a tropas visigóticas en el Valle del Ebro. En un momento en que se recupera el poder imperial tras la victoria contra Atila, nos encontramos con una embajada imperial ante los suevos. El poder imperial intenta recuperar el poder en la península, y se consigue que la Tarraconense quede libre de los suevos. En
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved