Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigacion de anatomia sobre fracturas de pelvis, Monografías, Ensayos de Anatomía

ensayo sobre fracturas de pelvis

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 29/09/2021

rafael-telez
rafael-telez 🇧🇴

4 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigacion de anatomia sobre fracturas de pelvis y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía solo en Docsity! UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA “UCEBOL” Anatomía FRACTURA DE PELVIS GRUPO: D2 INTEGRANTES: $ $ $ $ $ $ $ e AAA AZEÑAS ARROYO ESTEFANY FERNANDEZ VARGAS CAROLINA GUARAYO AGUILAR RODRIGO JUSTINIANO SAAVEDRA EVERT JHOAN MAMANI CHAUPIN BENJAMIN MARTINS SILVA FABRICIO MONTERO ZABALA ERWIN SEBASTIAN ORTIZ TRUJILLO BRENDA AMELIA OVANDO ANZE NATALIA TAMARA PEÑARANDA VARGAS JEFERSSON SANTA CRUZ CADIZ JERRY ANGEL TOLEDO JUSTINIANO ERICK VIGGO “VARGAS TELLEZ RAFAEL ALEJANDRO Santa Cruz — Bolivia 2021 DEDICATORIA A Dios que está siempre para cada uno de nosotros, a la universidad, a nuestras familias por todo el apoyo incondicional que nos brinda, y al doctor por su tiempo para enseñarnos. ÍNDICE GENERAL INTRODUCCION Las fracturas de la pelvis tienen un alto riesgo de hemorragia aguda y de otras complicaciones que son producidas por lecciones que presenta en casos de politraumatismo. Las secuelas que aparecen como consecuencia de la consolidación viciosa o de la pseudoartrosis se caracterizan por presentar dolor y bascula pélvica que compromete la función del raquis y de las extremidades inferiores. Existen tres tipos de fracturas según donde estén los ligamentos sacroiliacos o sacrotuberositarios. Fractura tipo A: son estables rotacional y verticalmente. No suelen cursar con alteraciones dolorosas o biomecánicas y no necesitan cirugía. Fractura tipo B: esta fractura suelen presentar estabilidad vertical pero inestabilidad rotacional, suele necesitar corrección quirúrgica mediante fijación externa cuando existe un desplazamiento superior de 2,5cm. Fractura tipo C: caracterizada por su inestabilidad rotacional y vertical, suele necesitar de reducción y osteosíntesis inmediata para poder controlar la hemorragia, así como cirugía reconstructiva una vez controlada la hemorragia. Pero será necesaria una osteosíntesis solida mediante placa atornillada para proporcionar una buena corrección y evite las secuelas dolorosas y biomecánicas. Puede tener complicaciones secundarias o un fracaso multiorganico y la propia hemorragia masiva, llegando a comprometer el pronóstico vital y funcional de los pacientes con esta fractura de pelvis. 1. FRACTURA DE PELVIS diagnóstica dado que permite evaluar en detalle el número y características de los fragmentos. Es además fundamental en el diagnóstico de lesiones en pelvis posterior, que en muchas ocasiones pasan desapercibidas en los estudios radiológicos convencionales. Conducta terapéutica Como las fracturas de pelvis se presentan en pacientes por lo general politraumatizados, se recomienda poner en práctica el manejo recomendado por el Colegio Americano de Cirujanos en el Programa de Apoyo Vital Avanzado para Traumatismos” (ATLS). En términos generales deben realizarse los siguientes pasos: Evaluar medidas de soporte vital. Generalmente los pacientes con este tipo de lesiones presentan compromiso grave de otros sistemas de la economía y por ende resulta fundamental evaluar estado volémico y estado neurológico. Se debe canalizar vena con Venocath 16 o 14 que permita una reposición de sangre y líquidos con electrolitos como solución salina o solución de Hartman de acuerdo con las necesidades. La cobertura antibiótica profiláctica debe realizarse con antimicrobianos de amplio espectro, tales como cefalosporinas de primera generación. La terapia anti trombótica es mandatorio en estos casos y se recomienda realizar la misma con heparina de bajo peso molecular. Del mismo modo, la estabilización de la pelvis en el servicio de urgencias resulta prioritaria y debe realizarse mediante la colocación de sábana cruzada o cincha pélvica que permitan cerrar la apertura y controlar las pérdidas de grandes volúmenes que generan, hasta la estabilización definitiva. En forma ideal, la colocación inmediata en el servicio de urgencias de fijadores externos previene complicaciones mayores, e incluso la muerte. Debido a que por lo general los pacientes con fracturas de pelvis son pacientes politraumatizados, se requiere un manejo multidisciplinario, por lo cual se deben solicitar las evaluaciones especializadas pertinentes. El manejo definitivo de las fracturas del anillo pélvico representa un verdadero desafío para el cirujano ortopedista, y, dependiendo del tipo de lesión, se maneja un abanico de posibilidades que varía desde los tratamientos ortopédicos para las lesiones estables hasta los tratamientos quirúrgicos, que en algunas ocasiones implican más de un tiempo quirúrgico, siendo en la actualidad el de elección en fracturas inestables. 10 3. CASO CLINICO Paciente varón de 47 años que acude trasladado en helicóptero, tras sufrir una caída accidental mientras esquiaba. En el centro de atención médica de las pistas se realizó una radiografía que evidenciaba una fractura de pelvis desplazada por lo cual se realizó el traslado urgente a nuestro centro. No presentaba alergias medicamentosas conocidas, ni antecedentes de patología médica previa. 3.1 EXPLORACIÓN FÍSICA A su llegada a nuestro centro el paciente presentaba las siguientes constantes: tensión arterial de 95 mmHg de presión sistólica y 39 mmHg de diastólica, una frecuencia cardiaca de 96 latidos por minuto y una saturación de oxígeno del 98% con gafas nasales de oxígeno. A la exploración se encontraba consciente y orientado, con palidez cutánea, el abdomen era blando, depresible y no doloroso a su palpación, el tórax era simétrico sin dolor a su palpación, normoventilaba en todos los campos a la auscultación pulmonar y no se objetivaba deformidades óseas a nivel de las extremidades. No presentaba sangre en torno al meato uretral ni a la realización de un tacto rectal. 3.2 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Se le realizó en el centro médico de las pistas una radiografía anteroposterior de la pelvis en la que se observaba una fractura en libro abierto de la pelvis. Dada la inestabilidad hemodinámica del paciente, a su llegada a nuestro centro, se realizó una gasometría y una radiografía de tórax y no se realizaron más pruebas de imagen hasta su estabilización. 3.3 DIAGNÓSTICO Fractura de pelvis en libro abierto, con una diástasis de la sínfisis púbica mayor a 3 cm, tipo B1 según la clasificación de Tile. 1 heparina de bajo peso molecular) debe iniciarse tan pronto como el paciente muestra estabilidad hemodinámica. Cuando se sospecha una embolia pulmonar hay que valorar la posibilidad de realizar una angiografía por tomografía computarizada (TC) torácica. El síndrome de la embolia grasa se asocia con mayor frecuencia a las fracturas de los huesos largos y de la pelvis. Son signos y síntomas de este síndrome las alteraciones del nivel de consciencia, las petequias, la trombocitopenia y los infiltrados pulmonares. Cuando se sospecha un síndrome de la embolia grasa se deben mantener las medidas de soporte vital, además es necesario efectuar valoraciones neurológicas y vigilar la oxigenación y la saturación. En los casos graves puede ser necesario el soporte ventilatorio. Abdomen y sistema genitourinario: Es importante mantener la vigilancia respecto a la posibilidad de una lesión abdominal retardada. Las estructuras abdominales vulnerables que pueden presentar lesiones en el contexto de un traumatismo pélvico son el bazo, el hígado y el intestino. Se debe mantener un nivel elevado de sospecha respecto a la lesión intestinal cuando el paciente presenta fiebre, leucocitosis, dolor abdominal y ausencia de ruidos intestinales, incluso en los casos en los que la TC abdominal es negativa. La presencia de sangre entorno al meato urinario o la zona perineal, nos deberá hacer sospechar una posible lesión a nivel del aparato urinario o digestivo bajo. Se deben controlar las eliminaciones y las características de la orina. Los riñones son muy sensibles a la hipovolemia y a la hipotensión. Sistema neurovascular: Es necesaria una documentación detallada de las funciones sensitiva y motora en todas las extremidades, incluyendo el grado de fuerza muscular. Hay que documentar la presencia de los pulsos y su amplitud. Las fracturas pélvicas inestables pueden dar lugar a neuropatías, como las fracturas sacras y las fracturas del anillo pélvico con un nivel elevado de inestabilidad. 14 Piel: La evaluación detallada de la piel debe incluir la zona perineal, las ingles y las nalgas. La observación de una herida abierta puede indicar la presencia de una fractura pélvica abierta y ello hace que el paciente muestre un riesgo elevado de sepsis. Las heridas deben ser evaluadas respecto a su posible contaminación, y los cuidados de las heridas siempre se tienen que ajustar a la normativa hospitalaria. La clasificación más utilizada en la actualidad es la de Tile/AO: Tipo A: estables : A1: fracturas de pelvis sin afectar al anillo pélvico. A2: fracturas estables del anillo, con un desplazamiento mínimo. Tipo B: inestabilidad vertical no rotacional: B1: fracturas por compresión anteroposterior. Libro abierto. B2: compresión lateral ipsilateral. B3: compresión lateral contralateral. Tipo C: inestabilidad vertical + rotacional: C1: unilateral con inestabilidad vertical. C2: bilateral con inestabilidad vertical. C3: asociadas con fractura acetabular. La mortalidad asociada a las fracturas de pelvis tras traumatismos de alta energía puede alcanzar el 50%. La exploración inicial debe ir orientada al estado general del paciente, siguiendo las pautas ABC del soporte vital avanzado. Una vez evaluado el conjunto, con el paciente en situación estable, y aplicadas las primeras medidas se puede afrontar el examen físico de la pelvis: 15 + Examen de piel y partes blandas: pueden aparecer erosiones, equimosis, lesiones por arrollamiento o heridas en periné o genitales. En los flancos puede notarse el acúmulo de un hematoma retroperitoneal. Es importante descartar solución de continuidad en la piel/mucosas que nos orienten a pensar en una fractura abierta. + Prueba de estabilidad: se palpan las espinas ilíacas anterosuperiores, observando primero la posible discrepancia en altura; luego se realiza una compresión suave de ambas palas ¡líacas para evaluar inestabilidad en rotación interna; finalmente se empujan ambas espinas para evaluar la inestabilidad en rotación externa. Esta exploración debe realizarse con especial precaución y sólo una vez, ya que puede inestabilizar el hematoma y aumentar la pérdida sanguínea provocada por la fractura. + Tacto rectal y vaginal: su realización es fundamental para identificar fracturas abiertas de pelvis e imperativa cuando existe sangrado franco rectal o vaginal. Si se palpan lesiones están indicadas la exploración mediante un espéculo vaginal y la sigmoidoscopia. En hombres se debe palpar la próstata y anotar posibles anomalías. + Examen uretral y vesical: es posible la presencia de rotura uretral o vesical. Si existe sangrado uretral franco se realizará una uretrografía retrógrada para evaluar la rotura y, tras el sondaje, una cistografía. En relación con las lesiones tipo B, en el grupo B1 se diferencian dos tipos atendiendo la magnitud de la diástasis púbica: menor de 2,5 cm y mayor de 2,5 cm. El primer grupo puede ser tratado de forma ortopédica, pues el ligamento sacroespinoso y los ligamentos del suelo pélvico permanecen intactos, frenando la rotación externa de la hemipelvis. Cuando la diástasis es mayor de 2,5 cm tanto el ligamento sacroespinoso como los ligamentos del suelo pélvico se encuentran rotos, no existiendo freno a la rotación externa, por lo que en el tratamiento debe ser quirúrgico. 16 Z> ES Z> ES Z> ES Z> ES Z> ES BIBLIOGRAFIAS Gordo DAmato, J. D. (2012). Principios de tratamiento en fracturas de extremidades. Santa Marta, Colombia: Editorial Unimagdalena. Cano-Luis P, Ricón-Recarey FJ, Lisón-Torres A, Marcos-Morales FJ. Tratamiento de las fracturas de pelvis. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2006. Pirrung J, Mower-Wade D. Diagnóstico y tratamiento tempranos de las fracturas pélvicas. Nurs (Ed española). 2015. Gallego Goyanes A, Mandia Mancebo F. Fractura abierta de pelvis en un accidente: a propósito de un caso y revisión bibliográfica. Rev Colomb Ortop y Traumatol. 2018. Francisco A, Vázquez R, Rivas AA, et al. COMPLICACIONES. Montiel-Giménez A, Granell-Escobar F. Indicaciones de la fijación externa en la fractura luxación de la pelvis. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2004. 19 ANEXOS Las Fracturas 2 pelvianas 21
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved